936 results on '"Bibliotecas"'
Search Results
2. El arte de habitar
- Author
-
Morillo Roselló, Lola María
- Subjects
Bibliotecas ,Centros culturales ,Revitalización urbana ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Espacios de cooperación ,Máster Universitario en Arquitectura-Màster Universitari en Arquitectura ,Regeneración urbana ,Barrio de Morvedre (València) - Abstract
[ES] El barrio de Morvedre, situado al norte de la ciudad de Valencia, el cual fue habitado por grandes artistas como Nino Bravo, Conchita Piquer, Asensio Mora, Maximiliano Thous, entre otros, reclama con urgencia la recuperación de su identidad, debido a su abandono por el inevitable paso del tiempo. Es a raíz de esta esencia histórico artística de gran potencia de donde surgen las trazas del proyecto, dispuesto a seguir avanzando como la quebrada y continua línea de la calle Sagunto, generando así espacios de cooperación y revitalización histórico cultural que mantengan viva la esencia del lugar., [EN] The district of Morvedre, situated to the north of the city of Valencia, which was inhabited by great artists such as Nino Bravo, Conchita Piquer, Asensio Mora, Maximiliano Thous, among others, urgently demands the recovery of its identity owing to its abandonment by the inevitable passage of time. It is from this historic-artistic essence of great power that the traces of the project emerge, ready to continue advancing like the irregular and continuous line of Sagunto Street, thus generating spaces for cooperation and historic-cultural revitalisation that keep the essence of the place alive.
- Published
- 2022
3. Espacio intergeneracional especializado para personas mayores y gente joven en el barrio de Morvedre
- Author
-
Ramos Serrano, Paula
- Subjects
Morvedre (Barrio : Valencia) ,Bibliotecas ,Intergenerational ,Intergeneracional ,Espacio público ,Day center ,Morvedre ,Libraries ,Public space ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Centro de día ,Valencia ,Máster Universitario en Arquitectura-Màster Universitari en Arquitectura - Abstract
[ES] En un barrio cuya riqueza histórica y cultural ha sido olvidada, los vecinos se reunieron para debatir las problemáticas y proponer estrategias para mejor la calidad de vida de sus habitantes. Bajo el proyecto “Participant Morvedre” la comunidad vecinal a transmitido su preocupación sobre temas como: el riesgo de aislamiento en personas mayores o la escasa interrelación entre entidades. Es por ello que se plantea un espacio común adaptado a las necesidades de las personas que lo habitan. Proponiendo un espacio que facilite la relación intergeneracional de los vecinos, desde personas mayores hasta niños. Transmitiendo la energía y flujo peatonal de la calle Ruaya a la calle Sagunto a través de una plaza que recoja actividades culturales, sociales y de ocio. Además, se conecta a un parque que actúa como lugar de abstracción y relajación dentro del ajetreo cotidiano de la ciudad. Estos espacios públicos se articulan entorno a unos equipamientos destinados a fomentar la vida comunitaria con estrategias como compartir e intercambiar recursos y tiempo. Un espacio intergeneracional donde los habitantes del Barrio Morvedre pueden reunirse e interaccionar en su día a día., [EN] In a neighborhood whose historical and cultural richness has been forgotten, the neighbors met to discuss the problems and propose strategies to improve the quality of life of its inhabitants. Under the project "Participant Morvedre" the neighborhood community has conveyed its concern about issues such as: the risk of isolation in the elderly or the poor interrelationship between entities. That is why we propose a common space adapted to the needs of the people who live there. Proposing a space that facilitates the intergenerational relationship of the neighbors, from seniors to children. Transmitting the energy and pedestrian flow from Ruaya Street to Sagunto Street through a square that gathers cultural, social and leisure activities. In addition, it connects to a park that acts as a place of abstraction and relaxation within the daily hustle and bustle of the city. These public spaces are articulated around facilities designed to promote community life with strategies such as sharing and exchanging resources and time. An intergenerational space where the inhabitants of the Morvedre neighborhood can meet and interact in their daily lives., [CA] En un barri la riquesa històrica del qual i cultural ha sigut oblidada, els veïns es van reunir per a debatre les problemàtiques i proposar estratègies per a millor la qualitat de vida dels seus habitants. Sota el projecte “Participant Morvedre” la comunitat veïnal a transmés la seua preocupació sobre temes com: el risc d'aïllament en persones majors o l'escassa interrelació entre entitats. És per això que es planteja un espai comú adaptat a les necessitats de les persones que l'habiten. Proposant un espai que facilite la relació intergeneracional dels veïns, des de persones majors fins a xiquets. Transmetent l'energia i flux per als vianants del carrer Ruaya al carrer Sagunt a través d'una plaça que reculla activitats culturals, socials i d'oci. A més, es connecta a un parc que actua com a lloc d'abstracció i relaxació dins de l'enrenou quotidià de la ciutat. Aquests espais públics s'articulen entorn a uns equipaments destinats a fomentar la vida comunitària amb estratègies com compartir i intercanviar recursos i temps. Un espai intergeneracional on els habitants del Barri Morvedre poden reunir-se i interaccionar en el seu dia a dia.
- Published
- 2022
4. Híbrido en La Torre: Un lugar para todos y todas.
- Author
-
Alvarez Isidro, Eva María, Gómez Alfonso, Carlos José, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, Arbona Hidalgo, Laura, Alvarez Isidro, Eva María, Gómez Alfonso, Carlos José, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, and Arbona Hidalgo, Laura
- Abstract
[ES] Se trata de un edificio híbrido situado al sur del barrio La Torre en Valencia vinculado al Camí Real de Madrid. Se pretende crear un espacio público frente al edificio como vestíbulo exterior y así atraer tanto a los vecinos del barrio como de otras poblaciones cercanas. El programa que se plantea en este edificio es de un mercado de proximidad, vinculado al espacio público; una zona deportiva donde se puedan realizar multitud de actividades y una biblioteca de carácter inclusivo que abarque todas las edades mediante distintos ambientes y grados de privacidad. El objetivo es proyectar un único centro que reúna a los vecinos para poder realizar las distintas actividades del día a día.
- Published
- 2022
5. Museo etnográfico, Archivo y Biblioteca Municipal en Gestalgar.
- Author
-
Calvet Rodríguez, Víctor, Universitat Politècnica de València. Departamento de Construcciones Arquitectónicas - Departament de Construccions Arquitectòniques, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, Ferre Belda, Joel, Calvet Rodríguez, Víctor, Universitat Politècnica de València. Departamento de Construcciones Arquitectónicas - Departament de Construccions Arquitectòniques, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, and Ferre Belda, Joel
- Abstract
[ES] Gestalgar es un municipio ubicado en la provincia de Valencia adherido al río Turia con una población inferior a los 800 habitantes, con peligro de una mayor despoblación. Su cercanía a la naturaleza de montaña y al río lo pone como un lugar atractivo de turismo de interior. Siendo un punto de partida idóneo para distintas rutas de senderismo. Esta oportunidad genera la posibilidad de revitalizar la población. El objeto del trabajo es asentar un proyecto de intervención en la Plaza de la Constitución número 6, donde está ubicado una parte del Palacio de la Señoría (BIC), y en la parcela ubicada en la Plaza de la Constitución número 5. En la intervención se propone la ubicación de un museo etnográfico en la planta inferior para el turismo de interior, en el nivel superior el archivo municipal y en el último nivel la biblioteca municipal., [EN] Gestalgar is a town located in the province of Valencia attached to the Turia River with a population of less than 800 residents, with a danger of further depopulation. Its proximity to the mountain nature and the river makes it an attractive place for inland tourism. Being an ideal starting point for various hiking trails. This opportunity generates the possibility of revitalizing the town. The purpose of the work is to settle a project of intervention in the Constitution Square number 6, where is located a part of the Palace of the Lordship (BIC), and in the plot located in the Constitution Square number 5. The intervention proposes the location of an ethnographic Museum on the lower level for inland tourism, on the upper level the municipal archive and on the last level the municipal library., [CA] Xestalgar és un municipi ubicat en la província de València adherit al riu Túria amb una població inferior als 800 habitants, amb perill d’una major despoblació. La seua proximitat a la naturalesa de muntanya i al riu el posa com un lloc atractiu de turisme d’interior. Sent un punt de partida idoni per a distintes rutes de senderisme. Aquesta oportunitat genera la possibilitat de revitalitzar la població. L’objecte del treball és assentar un projecte d’intervenció en la Plaça de la Constitució nombre 6, on està ubicada una part del Palau de la Senyoria (BIC), i en la parcel·la ubicada en la Plaça de la Constitució nombre 5. En la intervenció es proposa la ubicació d’un museu etnogràfic en el nivell inferior per al turisme d’interior, en el nivell superior l’arxiu municipal y en l’últim nivell la biblioteca municipal.
- Published
- 2022
6. No es lo que parece.
- Author
-
Sala Revert, Fermí Jacint, Villaescusa Gil, María Dolores, Vicente-Almazán Pérez de Petinto, Gonzalo, Santatecla Garibo, Andreu, Sala Revert, Fermí Jacint, Villaescusa Gil, María Dolores, Vicente-Almazán Pérez de Petinto, Gonzalo, and Santatecla Garibo, Andreu
- Abstract
[ES] en un centre R+D+i situat al costat del llit de riu Sec al barri de la Cremor de Castelló de la Plana. El centre ha de suposar un nexe d'unió entre la zona universitària i la ciutat. El programa del projecte és variat, comptant amb zones públiques i privades, donant servei a la indústria del coneixement i a la població de la ciutat. L'edifici comptarà amb espais per a empreses emergents i empreses consolidades, a més d'altres espais com una cafeteria, biblioteca, saló d'actes i exposicions i gimnàs amb piscina.
- Published
- 2022
7. No es lo que parece
- Author
-
Santatecla Garibo, Andreu
- Subjects
Diversitat ,Bibliotecas ,Cafeterias ,R+D+I ,Castellón de la Plana (ciudad) ,Variació ,Oci ,Edificios híbridos ,Producció ,Espais ,Formació ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Seriació ,Máster Universitario en Arquitectura-Màster Universitari en Arquitectura ,URBANISTICA Y ORDENACION DEL TERRITORIO ,Treball - Abstract
[ES] en un centre R+D+i situat al costat del llit de riu Sec al barri de la Cremor de Castelló de la Plana. El centre ha de suposar un nexe d'unió entre la zona universitària i la ciutat. El programa del projecte és variat, comptant amb zones públiques i privades, donant servei a la indústria del coneixement i a la població de la ciutat. L'edifici comptarà amb espais per a empreses emergents i empreses consolidades, a més d'altres espais com una cafeteria, biblioteca, saló d'actes i exposicions i gimnàs amb piscina.
- Published
- 2022
8. Híbrido en La Torre: Un lugar para todos y todas
- Author
-
Arbona Hidalgo, Laura
- Subjects
Bibliotecas ,Libraries Sport ,Edificios híbridos ,Centros deportivos ,Public spaces ,Mercados ,Edificio público ,Public building ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Espacios públicos ,Máster Universitario en Arquitectura-Màster Universitari en Arquitectura ,Markets ,Hybrid buildings - Abstract
[ES] Se trata de un edificio híbrido situado al sur del barrio La Torre en Valencia vinculado al Camí Real de Madrid. Se pretende crear un espacio público frente al edificio como vestíbulo exterior y así atraer tanto a los vecinos del barrio como de otras poblaciones cercanas. El programa que se plantea en este edificio es de un mercado de proximidad, vinculado al espacio público; una zona deportiva donde se puedan realizar multitud de actividades y una biblioteca de carácter inclusivo que abarque todas las edades mediante distintos ambientes y grados de privacidad. El objetivo es proyectar un único centro que reúna a los vecinos para poder realizar las distintas actividades del día a día.
- Published
- 2022
9. Híbrido en La Torre: SØSTER
- Author
-
Chillarón Martí, Francisco
- Subjects
Classrooms ,Bibliotecas ,Edificios multifuncionales ,Libraries ,Deporte ,Cafeterías ,Hybrid ,Híbrido ,Valencia) [La Torre (Barrio] ,Mercados ,Proyectos arquitectónicos ,La Torre (Barrio : Valencia) ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Aulas ,Cofee shop ,Coworking ,Máster Universitario en Arquitectura-Màster Universitari en Arquitectura ,La Torre ,Markets ,Sport - Abstract
[ES] Soster en noruego significa comunidad, hermandad¿ El proyecto se trata de un equipamiento localizado en La Torre, Valencia. Se trata de un núcleo de población muy marcado por su relación con la Avenida Real de Madrid. Este eje, determina en cierta medida el desarrollo urbanístico de la población, pero también supone una barrera que divide las dos partes a cada lado. Se busca por lo tanto generar un espacio vinculado a la avenida que sirva a la población y al mismo tiempo que sirva de punto de unión y que permita conectar partes dispersas de La Torre, logrando un núcleo urbano más relacionado con si mismo y con su entorno. Al tratarse de un equipamiento urbano está pensado principalmente para los habitantes del municipio, pero debido a la comunicación con la ciudad y otras poblaciones cercanas por medio del transporte público, también puede acoger a usuarios que no sean exclusivamente de La Torre. Busca ser un equipamiento que favorezca la vida urbana, produciendo un espacio público vinculado a un mercado accesible a todos y al mismo tiempo se convierta en un punto destacado en la zona para realizar actividades culturales y/o deportivas. Estos tres usos principales se dividen en dos volúmenes diferenciados que se asocian a las medianeras existentes dejando en el centro de la parcela un espacio libre para zonas verdes y espacios comunitarios al aire libre. El volumen asociado al mercado se encuentra al sur de la parcela y el otro, en el que se desarrollan las funciones culturales y deportivas en la parte norte. En la fachada que da al Camí Real, se rompe con la ordenación del resto de la manzana y se crea una abertura que abre el acceso a la plaza interior. Dando así un espacio público a la ciudad. Del mismo modo en la fachada que da a la calle XXXX también se crea dicha abertura, pero en menor medida debido a la menor concurrencia de esta via. En cuanto al programa, en el bloque de mercado, que se trata de una gran nave, podemos encontrar también una cafeteria y una zona de degustación. Los puestos del mercado cuentan con espacio para el almacenaje y la refrigeración. Los forjados de estos puestos que cuelgan del forjado principal de la nave que forma el mercado, sirven a su vez de pasarela en la que se desarrolla parte del espacio gastronómico. La cafeteria se encuentra en un volumen que sale de la nave principal remarcando uno de sus accesos. El volumen cultural-deportivo se divide en dos bloques: una biblioteca y unas aulas polivalentes y adaptables para realizar actividades deportivas como danza, artes marciales, yoga o pilates. La planta baja, más diáfana, alberga un espacio de coworking y unas oficinas de atención ciudadana, así como un espacio polivalente con diversos usos como exposiciones o actos culturales. El acceso a este volumen se encuentra en la intersección entre los dos usos principales, a través de un espacio a doble altura. Los dos volúmenes (mercado y cultural-deportivo) están unidos por una serie de pasarelas ligeras a dos alturas que sirven como tanto de generadores de espacios cubiertos como de recorridos entre los volúmenes. En cuanto a la materialidad, el proyecto tiene una estrucutra porticada. Los elementos verticales estarán conformados por perfiles metálicos y los horizontales de hormigón armado. Las particiones interiores serán de paneles de yeso laminado que garanticen el aislamiento térmico y acustico necesario. Los cerramientos de fachada serán de hormigón o de vidrio y para el control solar se utilizarán elementos de filtración de la luz. Dicho sistema será definitivo en fases posteriores del proyecto., [EN] Soster in Norwegian means community, brotherhood ... The project is about a facility located in La Torre, Valencia. It is a population center very marked by its relationship with Avenida Real de Madrid. This axis determines to a certain extent the urban development of the population, but it also represents a barrier that divides the two parts on each side. Therefore, is expected to generate a space linked to the avenue that serves the population and at the same time that serves as a point of union that allows to connect dispersed parts of La Torre, achieving an urban nucleus more related to itself and its surroundings. As it is an urban facility, it is designed mainly for the inhabitants of the municipality, but due to the communication with the city and other nearby towns by means of public transport, it can also accommodate users who are not exclusively from La Torre. It seeks to be a facility that favors urban life, producing a public space linked to a market accessible to all and at the same tim e becoming a prominent point in the area for cultural and / or sports activities. These three main uses are divided into two differentiated volumes that are associated with the existing dividing walls, leaving in the center of the plot a free space for green areas and outdoor community spaces. The volume associated with the market is to the south of the plot and the other, in which the cultural and sports functions are developed in the northern part. On the façade that faces the Camí Real, it breaks with the arrangement of the rest of the block and an opening is created that opens the access to the interior plaza. Thus giving a public space to the city. In the same way, on the façade that faces XXXX street, this opening is also created, but to a lesser extent due to the lower number of people on this road. Regarding the program, in the market block, which is a large warehouse, we can also find a coffe shop and a tasting area. Market stalls have space for storage and refrigeration. The slabs of these stalls that hang from the main slab of the warehouse that forms the market, in turn serve as a walkway in which part of the gastronomic space takes place. The coffe shop is located in a volume that leaves the main hall, highlighting one of its entrances. The cultural-sports volume is divided into two blocks: a library and multipurpose and adaptable classrooms for sports activities such as dance, martial arts, yoga or Pilates. The ground floor, more open-plan, houses a coworking space and citizen service offices, as well as a multipurpose space with various uses such as exhibitions or cultural events. The access to this volume is at the intersection between the two main uses, through a double- height space. The two volumes (market and cultural-sports) are linked by a series of light walkways at two heights that serve as both generators of covered spaces and routes between the volumes. In terms of materiality, the project has a porticoed structure. The vertical elements will be made up of metal profiles and the horizontal ones of reinforced concrete. The interior partitions will be made of laminated gypsum panels that guarantee the necessary thermal and acoustic insulation. The façade enclosures will be made of concrete or glass and for solar control, light filtering elements will be used. This system will be final in later phases of the project.
- Published
- 2021
10. Escalas: Biblioteca, Centro cultural y Albergue En Pinedo, Valencia
- Author
-
Volobuev, Artur
- Subjects
Pinedo ,Albergues ,Bibliotecas ,Centros culturales ,Libraries ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Valencia ,Cultural centers ,Hostels ,Máster Universitario en Arquitectura-Màster Universitari en Arquitectura - Abstract
[ES] El objetivo de este TFM (Trabajo Final de Máster) es dar una respuesta de recuperación para el frente marítimo en el sureste de Pinedo, Valencia. Actualmente amplias áreas entre la cuidad y la costa están ocupados por aparcamientos, y se usan por la gente que solo viene a visitar los bares o la playa. Para la gente local, la cuidad presenta muy pocas oportunidades y espacios culturales, por lo cual la población local se enfrenta a la necesidad de ir hacia Valencia en búsqueda de actividades culturales El proyecto trata de recuperar las zonas verdes, creando un parque natural, rematar y dejar permeables las manzanas que actualmente forman la barrera entre ciudad y zona verde, dotando el pueblo de las instalaciones de biblioteca, centro cultural, centros de investigación y un albergue, satisfaciendo así las necesidades de la comunidad local., [EN] The goal of this TFM (final work of the Master) is to create a solution for the recuperation of the south-eastern seafront of the town of Pinedo, Valencia. Currently vast areas of land between the town and the sea are occupied by parking spots, which are mainly used by people who come only to visit the bars or the beach. The town itself presents little to no cultural spaces for local people, who face the need to go to Valencia for most cultural activities. The project consists of the recovery of the green areas, substituting the parking for natural park. Parking itself would be moved further away from the beach, into abandoned industrial spaces. Another objective is a completion of the building plots (which now present a barrier between the town and the green areas), by creating a library, cultural center, investigation offices and a small hostel, thus satisfying the needs for the local community.
- Published
- 2021
11. Escalas: Biblioteca, Centro cultural y Albergue En Pinedo, Valencia.
- Author
-
Salazar Fraile, Carlos, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, Volobuev, Artur, Salazar Fraile, Carlos, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, and Volobuev, Artur
- Abstract
[ES] El objetivo de este TFM (Trabajo Final de Máster) es dar una respuesta de recuperación para el frente marítimo en el sureste de Pinedo, Valencia. Actualmente amplias áreas entre la cuidad y la costa están ocupados por aparcamientos, y se usan por la gente que solo viene a visitar los bares o la playa. Para la gente local, la cuidad presenta muy pocas oportunidades y espacios culturales, por lo cual la población local se enfrenta a la necesidad de ir hacia Valencia en búsqueda de actividades culturales El proyecto trata de recuperar las zonas verdes, creando un parque natural, rematar y dejar permeables las manzanas que actualmente forman la barrera entre ciudad y zona verde, dotando el pueblo de las instalaciones de biblioteca, centro cultural, centros de investigación y un albergue, satisfaciendo así las necesidades de la comunidad local., [EN] The goal of this TFM (final work of the Master) is to create a solution for the recuperation of the south-eastern seafront of the town of Pinedo, Valencia. Currently vast areas of land between the town and the sea are occupied by parking spots, which are mainly used by people who come only to visit the bars or the beach. The town itself presents little to no cultural spaces for local people, who face the need to go to Valencia for most cultural activities. The project consists of the recovery of the green areas, substituting the parking for natural park. Parking itself would be moved further away from the beach, into abandoned industrial spaces. Another objective is a completion of the building plots (which now present a barrier between the town and the green areas), by creating a library, cultural center, investigation offices and a small hostel, thus satisfying the needs for the local community.
- Published
- 2021
12. Traçats. Centre Cultural
- Author
-
Lillo Navarro, Manuel, Gradolí Martínez, Carmel-Bernat, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, Díaz Soriano, María, Lillo Navarro, Manuel, Gradolí Martínez, Carmel-Bernat, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, and Díaz Soriano, María
- Abstract
[EN] The expansion of the city through infrastructures and buildings due to the increase in population led to the destruction of the environment and the disconnection of the urban periphery with the landscape that characterized it. This design of the new districts that would compose the current Valencia did not pay attention to the needs of its users. Elements such as green area, equipment and facilities are virtually non- existent in them which, after the twenty-first century, has led to the precarious situations. Multicultural peripheral neighborhoods suffer from economic deficiencies and claim to be part of the place they inhabit. Orriols and Torrefiel are one of them. The Sketchs project aims to recover the previously connection between the city and its landscape: ¿l¿Horta¿. A social and cultural project that breaks with urban barriers to solve the needs of its neighbors. Designed according to the irregularities of the parcels and ditches that characterize the natural scenery, the series of multi-purpose volumes that make up the cultural center are born. It are transformed to fit the orthogonality and monumentality that San Miguel de los Reyes contains. The project is made up of different spaces joined by a route where the conception between interior-exterior and public-private is diluted thanks to the naturalness, light and visuals that the raised material gives us. A center that in its program hosts spaces dedicated to learning and expression, also having a library and an auditorium where culture, landscape and, above all, users are the protagonists, [CA] L'ampliació de la ciutat mitjançant infraestructures i allotjaments a causa de l'augment de la població va comportar la destrucció i desconnexió del nucli urbà amb el paisatge que perifèricament el caracteritzava. Aquest disseny dels nous barris que compondrien la València actual no varen atendre a les necessitats dels seus usuaris. On elements com els espais verds, dotacions i equipaments són pràcticament inexistents en ells y que després dels segle XXI portaren a les situacions precàries actuals. Barris perifèrics de gran diversitat cultural y deficiències econòmiques que reclamen se part del lloc que habiten. Els barris d'Orriols i Torrefiel són uns d'ells. El projecte Traçats té com a objectiu la recuperació de la connexió existent anteriorment entre la ciutat i el seu paisatge: l'horta. Un projecte social i cultural que trenca amb les barreres urbanístiques per a solucionar les necessitats dels seus veïns. Dissenyat continuant amb les irregularitats que les parcel·les i les sèquies caracteritzen el paratge natural, naixen els diferents volums polivalents que componen el centre cultural. Aquest es transformen fins ajustar-se a l'ortogonalitat i monumentalitat que Sant Miquel dels Reis conté. Projecte compost per una sèrie d¿espais units mitjançant un recorregut, on la concepció entre interior-exterior i públic-privat es dilueix gràcies a la naturalitat, llum i visuals que la materialitat plantejada ens aporta. Un centre on al seu programa acull espais dedicats a la formació i expressió, comptant amb biblioteca i auditori on la cultura, el paisatge i sobre tot els usuaris són els protagonistes.
- Published
- 2021
13. Coser la brecha. Creación y encuentros como elementos regeneradores.
- Author
-
Campos González, Carlos, Alapont Ramón, José Luis, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, Vázquez Bondía, María, Campos González, Carlos, Alapont Ramón, José Luis, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, and Vázquez Bondía, María
- Abstract
[ES] En el norte de la ciudad, en el linde entre la urbe y la huerta, entre el bullicio y la calma, se encuentran dos barrios, Orriols y Torrefiel, marcados por la degradación. El proyecto busca difuminar un límite muy acentuado entre la ciudad y la huerta a través de una intervención urbana que ponga en valor los elementos olvidados. Creando un lugar de encuentro que sea capaz de solucionar los problemas actuales de conflictividad y bajo nivel de estudios mediante un centro de trabajo colaborativo y una biblioteca, buscando a través del trabajo y la cultura generar actividad y conseguir la unión de ambos barrios. Es un proyecto que se abre a lo público, buscando el dinamismo mediante la creación de un espacio común de relación que a su vez queda rodeado de un ambiente de creación, cultura e integración., [EN] In the north of the city, on the border between town and the orchard and lying between the hustle and the calmness, two neighbourhoods can be found, Orriols and Torrefiel, marked by degradation. The intervention seeks to blur the very sharp limit between the city and the orchard through an urban intervention that puts into value forgotten elements. It aims to create a meeting place that is capable of solving the current problems of social unrest and low level of educational attainment by including a coworking space and a library. Ultimately, it seeks to boost activity and achieve the union of both neighbourhoods through work and culture. It is a project open to the public, seeking dynamism through the creation of a common space for interaction that in turn is surrounded by an atmosphere of creation, culture and integration.
- Published
- 2021
14. Historia de una cooperativa en Ontinyent.
- Author
-
Torres Cueco, Jorge, Fernández Forcada, Mario, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, Peñalver Muñoz, Pablo, Torres Cueco, Jorge, Fernández Forcada, Mario, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, and Peñalver Muñoz, Pablo
- Abstract
[ES] Marta, una joven de Ontinyent, inicia una propuesta de cooperativa de viviendas en el centro histórico del pueblo, revitalizándolo después de años en desuso. El hilo conductor del proyecto es la vida colaborativa, la forma de habitar lugares de manera conjunta y de cómo se convive con el resto de ciudad. La solución, en forma de proyecto, dota a la población de un nuevo sitio habitable, dando respuesta a cuestiones directas como el lugar y el programa, mediante una construcción precisa y correcta., [EN] Marta, a young girl from Ontinyent, starts a proposal for a housing cooperative in the historic centre of the town, revitalizing it after years of disuse. The thread of the project is the collaborative life, the way of living places together and how it is coexisted with the rest of the city. The solution, provides the population with a new habitable site, giving answers to direct questions such as the place and the programme, by means of a precise and correct construction.
- Published
- 2021
15. Parques Biblioteca: recuperación de zonas vulnerables en la ciudad de Barranquilla, Colombia.
- Author
-
Azulay Tapiero, Marilda, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, Rueda Fuentes, Astrid Carolina, Azulay Tapiero, Marilda, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, and Rueda Fuentes, Astrid Carolina
- Abstract
[ES] Los proyectos de Parque Biblioteca, convertidos en un recurso para recuperar áreas conflictivas de la ciudad, son ubicados en zonas específicas teniendo en cuenta aspectos demográficos, urbanísticos y sociales en los que sea necesario elevar la calidad de vida del ciudadano. Se ha demostrado cómo las bibliotecas ayudan a la comunidad a encontrar un sentido en la superación de sus necesidades académicas, sociales y culturales. Convirtiendo ¿Zonas de peligro¿ en zonas de paz. Se realizan dinámicas sociales para un intercambio de ideas y crear un sentido de pertenencia entre el usuario y el proyecto. En la siguiente investigación se trata de evidenciar cómo los parques biblioteca en Medellín dieron excelentes resultados, resolviendo problemas de escala de barrio y brindando seguridad a las zonas cercanas de su influencia. Para continuar con la propuesta de diseño de un Parque Biblioteca en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Las múltiples funciones, como centro cultural beneficiarán a el barrio Nueva Granada a la vez que harán del proyecto un hito en la ciudad. Esta ide proyectual puede ser implementada en otro lugar con diferentes características, [EN] Library Parks project have become a resource to assist conflictive áreas of the city, they are located in a specific place taking into consideration demographic aspects, urban aspects and social ones, which needs to elevate the quality of live of individual citizens. Making ¿unsafety zones¿ into peace zones. Creating social dynamics to make a brain storm and make the user be part of the project. The following research try to show evidence how library Parks in Medellin gave satisfactory results, solving problems from the neighbourhood and security to the nearby áreas. Therefore the research ends with a designs proposal of a library park in Barranquilla, Colombia. The many activities the park have would Benefit Nueva Granada¿s neighbourhood and the same thime it¿s making this Project a milestone to the city. This project idea could be performed somewhere else with different characteristics.
- Published
- 2021
16. Arquitectura agrícola en Minglanilla
- Author
-
Lozano Portillo, Ana, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, Rodríguez Palazón, Jose Vicente, Lozano Portillo, Ana, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, and Rodríguez Palazón, Jose Vicente
- Abstract
[ES] Con el objetivo de solventar uno de los problemas actuales en España, el cual es la baja densidad en algunas localizaciones en España, se realizará un análisis y una posterior propuesta arquitectónica para solventar este problema. Dicho análisis nos deja entrever las localidades mas afectadas las cuales son Zamora, Cuenca y Teruel. Por facilidades de desplazamiento a la localidad se realizará el trabajo en Minglanilla uno de los municipios de Cuenca con más despoblación. Dicho lugar cuenta con unos recursos naturales impresionantes siendo la conexión entre ellos una parte fundamental del trabajo. Dichos recursos son la mina de sal, pastos donde los animales viven de forma natural, paraje natural de las Fuentes del Cabriel y grandes superficies de campos para el cultivo las cuales se están perdiendo por su escasa productividad. Como objetivo para solucionar los problemas se potenciará los productos y recursos autóctonos de la zona. Haciendo de estos últimos unos productos de alta calidad para no competir con las industrias. Para ello se necesitará concienciar a la gente del lugar de la importancia de estos recursos y como sacar beneficio de ellos. Para ellos se proyectará un edificio multifuncional a las afueras conectado con la naturaleza. Este contara con zonas para realizar talleres relacionados con la agricultura, restaurante donde se elaboren platos con productos autóctonos, biblioteca focalizada en el cultivo, invernaderos para labranza y cafetería., [EN] In order to solve one of the current problems in Spain, which is the low density in some locations in Spain, an analysis and a subsequent architectural proposal will be made to solve this problem. This analysis allows us to glimpse the most affected localities which are Zamora, Cuenca and Teruel. For ease of travel to the town, work will be carried out in Minglanilla, one of the municipalities of Cuenca with the most depopulation. This place has impressive natural resources, being the connection between them a fundamental part of the work. These resources are the salt mine, pastures where animals live naturally, the natural area of the Fuentes del Cabriel and large areas of fields for cultivation which are being lost due to their low productivity. As an objective to solve the problems, the indigenous products and resources of the area will be promoted. Making the latter high-quality products so as not to compete with the industries. For this, it will be necessary to make local people aware of the importance of these resources and how to take advantage of them. For them a multifunctional building will be projected on the outskirts connected to nature. This will have areas for workshops related to agriculture, a restaurant where dishes with native products are prepared, a library focused on cultivation, greenhouses for farming and a cafeteria.
- Published
- 2021
17. Centro híbrido sociocultural en La Torre, Valencia.
- Author
-
Castelló Fos, Sergio, García Blay, Antonio, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, Bernabéu Pérez, Jaume, Castelló Fos, Sergio, García Blay, Antonio, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, and Bernabéu Pérez, Jaume
- Abstract
[ES] El centro sociocultural trata de desarrollar, a modo de complejo, un área dotacional en un punto concreto en el barrio de La Torre, Valencia. Más concretamente en las inmediaciones de la Parroquia Nuestra Señora de Gracia. Con la intención de mejorar la relación de la misma con el Camí Real de Madrid. El encuentro actual entre la trama urbana de la avenida y el templo religioso se resuelve mediante una gran medianera, dando una imagen inacabada de este punto del barrio. La posición de un equipamiento que crezca en altura, en lugar de en planta, podría dar una mejor respuesta dada la relevancia de la ubicación. La superposición de usos en esta pieza, que incluye zonas deportivas, de estudio y talleres, es una idea clave para el entendimiento del edificio, debido a la escasez de superficie en planta. La conexión con la parcela que queda a norte sería abriendo una circulación desde la plaza de la iglesia, mediante un paso a cubierto que funcionase como distribuidor o intercomunicador entre los distintos equipamientos. En la parcela en cuestión se proyectan dos edificios (cafetería y biblioteca), los cuales conforman una nueva plaza. La pieza de cafetería abre con total transparencia, mientras que su correspondiente parte servidora permanece opaca. La biblioteca, que aparece como un prisma alargado, abre tanto a la plaza a norte como a un patio de menor envergadura que queda a sur. Éste, conformado junto con los edificios contiguos, surge de la idea de recomponer la parroquia, creando una especie de claustro de calma y serenidad, el cual puede ser colonizado por los propios usuarios de la biblioteca, funcionando como una extensión exterior de la misma. El último edificio del complejo sociocultural es una pieza de mercado. Éste se asocia a la parte trasera de la parroquia, dejando una separación de cortesía para que el edificio respire de manera transversal. La ubicación de un elemento en la parte posterior del templo se debe a la necesidad de mitigar la ruda fachad, [EN] The socio-cultural centre aims to develop, in the form of a complex, an endowment area at a specific point in the neighbourhood of La Torre, Valencia. More specifically in the vicinity of the Nuestra Señora de Gracia parish church. With the intention of improving its relationship with the Camí Real de Madrid. The current intersection between the urban fabric of the avenue and the religious temple is resolved by means of a large dividing wall, giving an unfinished image of this point of the neighbourhood. The position of a facility that grows in height, rather than in plan, could provide a better response given the relevance of the location. The superposition of uses in this piece, which includes sport, study and workshop areas, is a key idea for the understanding of the building, due to the scarcity of floor space. The connection with the plot to the north would be by opening a circulation from the church square, by means of a covered passageway that would function as a distributor or intercommunicator between the different facilities. Two buildings (cafeteria and library) are planned for the plot, which form a new square. The cafeteria part opens with total transparency, while its corresponding service part remains opaque. The library, which appears as an elongated prism, opens both to the north square and to a smaller courtyard to the south. This, together with the adjoining buildings, arises from the idea of recomposing the parish, creating a kind of cloister of calm and serenity, which can be colonised by the library users themselves, functioning as an external extension of the library. The last building of the socio-cultural complex is a market hall. This is associated with the back of the parish, leaving a courtesy separation to allow the building breathing transversally. The location of an element at the rear of the church is due to the need to mitigate the rude rear façade of the parish. Creating a more permeable piece of market to the street Álvarez de
- Published
- 2021
18. Híbrido en La Torre: SØSTER.
- Author
-
Soler Monrabal, Carlos, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, Chillarón Martí, Francisco, Soler Monrabal, Carlos, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, and Chillarón Martí, Francisco
- Abstract
[ES] Soster en noruego significa comunidad, hermandad¿ El proyecto se trata de un equipamiento localizado en La Torre, Valencia. Se trata de un núcleo de población muy marcado por su relación con la Avenida Real de Madrid. Este eje, determina en cierta medida el desarrollo urbanístico de la población, pero también supone una barrera que divide las dos partes a cada lado. Se busca por lo tanto generar un espacio vinculado a la avenida que sirva a la población y al mismo tiempo que sirva de punto de unión y que permita conectar partes dispersas de La Torre, logrando un núcleo urbano más relacionado con si mismo y con su entorno. Al tratarse de un equipamiento urbano está pensado principalmente para los habitantes del municipio, pero debido a la comunicación con la ciudad y otras poblaciones cercanas por medio del transporte público, también puede acoger a usuarios que no sean exclusivamente de La Torre. Busca ser un equipamiento que favorezca la vida urbana, produciendo un espacio público vinculado a un mercado accesible a todos y al mismo tiempo se convierta en un punto destacado en la zona para realizar actividades culturales y/o deportivas. Estos tres usos principales se dividen en dos volúmenes diferenciados que se asocian a las medianeras existentes dejando en el centro de la parcela un espacio libre para zonas verdes y espacios comunitarios al aire libre. El volumen asociado al mercado se encuentra al sur de la parcela y el otro, en el que se desarrollan las funciones culturales y deportivas en la parte norte. En la fachada que da al Camí Real, se rompe con la ordenación del resto de la manzana y se crea una abertura que abre el acceso a la plaza interior. Dando así un espacio público a la ciudad. Del mismo modo en la fachada que da a la calle XXXX también se crea dicha abertura, pero en menor medida debido a la menor concurrencia de esta via. En cuanto al programa, en el bloque de mercado, que se trata de una gran nave, podemos encontrar también una cafeteria y, [EN] Soster in Norwegian means community, brotherhood ... The project is about a facility located in La Torre, Valencia. It is a population center very marked by its relationship with Avenida Real de Madrid. This axis determines to a certain extent the urban development of the population, but it also represents a barrier that divides the two parts on each side. Therefore, is expected to generate a space linked to the avenue that serves the population and at the same time that serves as a point of union that allows to connect dispersed parts of La Torre, achieving an urban nucleus more related to itself and its surroundings. As it is an urban facility, it is designed mainly for the inhabitants of the municipality, but due to the communication with the city and other nearby towns by means of public transport, it can also accommodate users who are not exclusively from La Torre. It seeks to be a facility that favors urban life, producing a public space linked to a market accessible to all and at the same tim e becoming a prominent point in the area for cultural and / or sports activities. These three main uses are divided into two differentiated volumes that are associated with the existing dividing walls, leaving in the center of the plot a free space for green areas and outdoor community spaces. The volume associated with the market is to the south of the plot and the other, in which the cultural and sports functions are developed in the northern part. On the façade that faces the Camí Real, it breaks with the arrangement of the rest of the block and an opening is created that opens the access to the interior plaza. Thus giving a public space to the city. In the same way, on the façade that faces XXXX street, this opening is also created, but to a lesser extent due to the lower number of people on this road. Regarding the program, in the market block, which is a large warehouse, we can also find a coffe shop and a tasting area. Market stalls have space for storage and
- Published
- 2021
19. Diseño de una luminaria con purificador
- Author
-
Iribarren Navarro, César, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Gráfica - Departament d'Enginyeria Gràfica, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, Corella Tarín, Carlos, Iribarren Navarro, César, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Gráfica - Departament d'Enginyeria Gràfica, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, and Corella Tarín, Carlos
- Abstract
[ES] El presente proyecto consiste en el diseño de una luminaria para bibliotecas y restaurantes que incorpore purificación de aire en su carcasa para poder hacer frente a los problemas a los que se enfrenta la sociedad actual. Estará equipado con luces LED y un sistema de purificación certificado.
- Published
- 2021
20. Diseño de una luminaria con purificador
- Author
-
Corella Tarín, Carlos
- Subjects
Bibliotecas ,EXPRESION GRAFICA EN LA INGENIERIA ,Luminaria ,Sistema purificación aire ,Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos-Grau en Enginyeria en Disseny Industrial i Desenvolupament de Productes ,Restauración - Abstract
[ES] El presente proyecto consiste en el diseño de una luminaria para bibliotecas y restaurantes que incorpore purificación de aire en su carcasa para poder hacer frente a los problemas a los que se enfrenta la sociedad actual. Estará equipado con luces LED y un sistema de purificación certificado.
- Published
- 2021
21. Centro híbrido sociocultural en La Torre, Valencia
- Author
-
Bernabéu Pérez, Jaume
- Subjects
Bibliotecas ,Centros sociales ,Barrio) [La Torre (Valencia] ,Libraries ,Edificios híbridos ,Cultural centers ,Civic center ,Edificios públicos ,Centros culturales ,Mercados ,Public buildings ,Equipamiento cultural ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Valencia ,La Torre (Valencia : Barrio) ,Máster Universitario en Arquitectura-Màster Universitari en Arquitectura ,La Torre ,Social centers ,Hybrid buildings ,Markets - Abstract
[ES] El centro sociocultural trata de desarrollar, a modo de complejo, un área dotacional en un punto concreto en el barrio de La Torre, Valencia. Más concretamente en las inmediaciones de la Parroquia Nuestra Señora de Gracia. Con la intención de mejorar la relación de la misma con el Camí Real de Madrid. El encuentro actual entre la trama urbana de la avenida y el templo religioso se resuelve mediante una gran medianera, dando una imagen inacabada de este punto del barrio. La posición de un equipamiento que crezca en altura, en lugar de en planta, podría dar una mejor respuesta dada la relevancia de la ubicación. La superposición de usos en esta pieza, que incluye zonas deportivas, de estudio y talleres, es una idea clave para el entendimiento del edificio, debido a la escasez de superficie en planta. La conexión con la parcela que queda a norte sería abriendo una circulación desde la plaza de la iglesia, mediante un paso a cubierto que funcionase como distribuidor o intercomunicador entre los distintos equipamientos. En la parcela en cuestión se proyectan dos edificios (cafetería y biblioteca), los cuales conforman una nueva plaza. La pieza de cafetería abre con total transparencia, mientras que su correspondiente parte servidora permanece opaca. La biblioteca, que aparece como un prisma alargado, abre tanto a la plaza a norte como a un patio de menor envergadura que queda a sur. Éste, conformado junto con los edificios contiguos, surge de la idea de recomponer la parroquia, creando una especie de claustro de calma y serenidad, el cual puede ser colonizado por los propios usuarios de la biblioteca, funcionando como una extensión exterior de la misma. El último edificio del complejo sociocultural es una pieza de mercado. Éste se asocia a la parte trasera de la parroquia, dejando una separación de cortesía para que el edificio respire de manera transversal. La ubicación de un elemento en la parte posterior del templo se debe a la necesidad de mitigar la ruda fachada trasera de la parroquia. Creando una pieza de mercado más permeable a la calle Álvarez de Sotomayor, cuyo tramo se propone exclusivo para viandantes. Otorgando una total continuidad peatonal en toda la manzana, desde la propia avenida hasta el centro escolar. Además, la propuesta de peatonalización busca un flujo de circulación norte-sur que conecte con el cinturón verde que está actualmente en desarrollo de manera perimetral al barrio., [EN] The socio-cultural centre aims to develop, in the form of a complex, an endowment area at a specific point in the neighbourhood of La Torre, Valencia. More specifically in the vicinity of the Nuestra Señora de Gracia parish church. With the intention of improving its relationship with the Camí Real de Madrid. The current intersection between the urban fabric of the avenue and the religious temple is resolved by means of a large dividing wall, giving an unfinished image of this point of the neighbourhood. The position of a facility that grows in height, rather than in plan, could provide a better response given the relevance of the location. The superposition of uses in this piece, which includes sport, study and workshop areas, is a key idea for the understanding of the building, due to the scarcity of floor space. The connection with the plot to the north would be by opening a circulation from the church square, by means of a covered passageway that would function as a distributor or intercommunicator between the different facilities. Two buildings (cafeteria and library) are planned for the plot, which form a new square. The cafeteria part opens with total transparency, while its corresponding service part remains opaque. The library, which appears as an elongated prism, opens both to the north square and to a smaller courtyard to the south. This, together with the adjoining buildings, arises from the idea of recomposing the parish, creating a kind of cloister of calm and serenity, which can be colonised by the library users themselves, functioning as an external extension of the library. The last building of the socio-cultural complex is a market hall. This is associated with the back of the parish, leaving a courtesy separation to allow the building breathing transversally. The location of an element at the rear of the church is due to the need to mitigate the rude rear façade of the parish. Creating a more permeable piece of market to the street Álvarez de Sotomayor, whose section is proposed exclusively for pedestrians. Providing total pedestrian continuity throughout the block, from the avenue itself to the school. In addition, the pedestrianisation proposal seeks a north-south traffic flow that connects with the green belt that is currently being developed around the perimeter of the neighbourhood.
- Published
- 2021
22. Museo etnográfico, Archivo y Biblioteca Municipal en Gestalgar
- Author
-
Ferre Belda, Joel
- Subjects
Ethnographic Museum ,Library ,Patrimony ,Bibliotecas ,CONSTRUCCIONES ARQUITECTONICAS ,Intervention ,Archive ,Patrimonio ,Archivos ,Intervención ,Archivo ,Museo etnográfico ,Máster Universitario en Arquitectura-Màster Universitari en Arquitectura - Abstract
[ES] Gestalgar es un municipio ubicado en la provincia de Valencia adherido al río Turia con una población inferior a los 800 habitantes, con peligro de una mayor despoblación. Su cercanía a la naturaleza de montaña y al río lo pone como un lugar atractivo de turismo de interior. Siendo un punto de partida idóneo para distintas rutas de senderismo. Esta oportunidad genera la posibilidad de revitalizar la población. El objeto del trabajo es asentar un proyecto de intervención en la Plaza de la Constitución número 6, donde está ubicado una parte del Palacio de la Señoría (BIC), y en la parcela ubicada en la Plaza de la Constitución número 5. En la intervención se propone la ubicación de un museo etnográfico en la planta inferior para el turismo de interior, en el nivel superior el archivo municipal y en el último nivel la biblioteca municipal., [EN] Gestalgar is a town located in the province of Valencia attached to the Turia River with a population of less than 800 residents, with a danger of further depopulation. Its proximity to the mountain nature and the river makes it an attractive place for inland tourism. Being an ideal starting point for various hiking trails. This opportunity generates the possibility of revitalizing the town. The purpose of the work is to settle a project of intervention in the Constitution Square number 6, where is located a part of the Palace of the Lordship (BIC), and in the plot located in the Constitution Square number 5. The intervention proposes the location of an ethnographic Museum on the lower level for inland tourism, on the upper level the municipal archive and on the last level the municipal library., [CA] Xestalgar és un municipi ubicat en la província de València adherit al riu Túria amb una població inferior als 800 habitants, amb perill d’una major despoblació. La seua proximitat a la naturalesa de muntanya i al riu el posa com un lloc atractiu de turisme d’interior. Sent un punt de partida idoni per a distintes rutes de senderisme. Aquesta oportunitat genera la possibilitat de revitalitzar la població. L’objecte del treball és assentar un projecte d’intervenció en la Plaça de la Constitució nombre 6, on està ubicada una part del Palau de la Senyoria (BIC), i en la parcel·la ubicada en la Plaça de la Constitució nombre 5. En la intervenció es proposa la ubicació d’un museu etnogràfic en el nivell inferior per al turisme d’interior, en el nivell superior l’arxiu municipal y en l’últim nivell la biblioteca municipal.
- Published
- 2021
23. Coser la brecha. Creación y encuentros como elementos regeneradores
- Author
-
Vázquez Bondía, María
- Subjects
Library ,Ronda norte ,Bibliotecas ,Ronda nord ,Public space ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Espacios públicos ,Coworking ,Taller ,Máster Universitario en Arquitectura-Màster Universitari en Arquitectura ,Workshop ,Espai públic - Abstract
[ES] En el norte de la ciudad, en el linde entre la urbe y la huerta, entre el bullicio y la calma, se encuentran dos barrios, Orriols y Torrefiel, marcados por la degradación. El proyecto busca difuminar un límite muy acentuado entre la ciudad y la huerta a través de una intervención urbana que ponga en valor los elementos olvidados. Creando un lugar de encuentro que sea capaz de solucionar los problemas actuales de conflictividad y bajo nivel de estudios mediante un centro de trabajo colaborativo y una biblioteca, buscando a través del trabajo y la cultura generar actividad y conseguir la unión de ambos barrios. Es un proyecto que se abre a lo público, buscando el dinamismo mediante la creación de un espacio común de relación que a su vez queda rodeado de un ambiente de creación, cultura e integración., [EN] In the north of the city, on the border between town and the orchard and lying between the hustle and the calmness, two neighbourhoods can be found, Orriols and Torrefiel, marked by degradation. The intervention seeks to blur the very sharp limit between the city and the orchard through an urban intervention that puts into value forgotten elements. It aims to create a meeting place that is capable of solving the current problems of social unrest and low level of educational attainment by including a coworking space and a library. Ultimately, it seeks to boost activity and achieve the union of both neighbourhoods through work and culture. It is a project open to the public, seeking dynamism through the creation of a common space for interaction that in turn is surrounded by an atmosphere of creation, culture and integration.
- Published
- 2021
24. The Network: biblioteca y bloque de viviendas en Bronzeville, Chicago
- Author
-
Reyes Martínez, Laura
- Subjects
Public spaces ,Neighbourhoods ,Sustainability ,Libraries ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Bloques de viviendas ,Barrios ,Dwellings ,Espacios públicos ,Máster Universitario en Arquitectura-Màster Universitari en Arquitectura ,BIbliotecas ,Sostenibilidad - Abstract
[ES] Bronzeville es un barrio en Chicago que vivió una época dorada durante la segregación. Hoy en día, la inseguridad y la peligrosidad lo han convertido en uno de los barrios más vulnerables de la ciudad. Con este proyecto se busca intervenir en toda la extensión del barrio, creando una red de edificios y así aumentando la densidad y los servicios para revitalizar Bronzeville y restaurarlo a sus orígenes. Se selecciona el proyecto de biblioteca y bloque de viviendas para desarrollarlo en detalle. Las claves para el éxito de este proyecto son la sostenibilidad, la versatilidad y el factor humano., [EN] Bronzeville is a neighborhood in Chicago that had its golden years during segregation. Nowadays, insecurity and danger have made it one of the most vulnerable neighborhoods in the city. This project aims to affect the whole neighborhood, creating a network of buildings and therefore increasing the density and the services to revitalize Bronzeville and restore it. The library and residential building project is selected to be detailed. The key objetives for the success of this project are sustainability, versatility and the human factor.
- Published
- 2020
25. The Network: biblioteca y bloque de viviendas en Bronzeville, Chicago
- Author
-
Sentieri Omarrementeria, Carla, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, Reyes Martínez, Laura, Sentieri Omarrementeria, Carla, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, and Reyes Martínez, Laura
- Abstract
[ES] Bronzeville es un barrio en Chicago que vivió una época dorada durante la segregación. Hoy en día, la inseguridad y la peligrosidad lo han convertido en uno de los barrios más vulnerables de la ciudad. Con este proyecto se busca intervenir en toda la extensión del barrio, creando una red de edificios y así aumentando la densidad y los servicios para revitalizar Bronzeville y restaurarlo a sus orígenes. Se selecciona el proyecto de biblioteca y bloque de viviendas para desarrollarlo en detalle. Las claves para el éxito de este proyecto son la sostenibilidad, la versatilidad y el factor humano., [EN] Bronzeville is a neighborhood in Chicago that had its golden years during segregation. Nowadays, insecurity and danger have made it one of the most vulnerable neighborhoods in the city. This project aims to affect the whole neighborhood, creating a network of buildings and therefore increasing the density and the services to revitalize Bronzeville and restore it. The library and residential building project is selected to be detailed. The key objetives for the success of this project are sustainability, versatility and the human factor.
- Published
- 2020
26. Arquitectura agrícola en Minglanilla
- Author
-
Rodríguez Palazón, Jose Vicente
- Subjects
Arquitectura agrícola ,Restaurants ,Bibliotecas ,Agricultura ,Restaurantes ,Libraries ,Recursos naturales ,Agriculture ,Greenhouses ,Edificos multifuncionales ,Invernaderos ,España vaciada ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Multifunctional buildings ,Natural resources ,Emptied Spain ,Máster Universitario en Arquitectura-Màster Universitari en Arquitectura - Abstract
[ES] Con el objetivo de solventar uno de los problemas actuales en España, el cual es la baja densidad en algunas localizaciones en España, se realizará un análisis y una posterior propuesta arquitectónica para solventar este problema. Dicho análisis nos deja entrever las localidades mas afectadas las cuales son Zamora, Cuenca y Teruel. Por facilidades de desplazamiento a la localidad se realizará el trabajo en Minglanilla uno de los municipios de Cuenca con más despoblación. Dicho lugar cuenta con unos recursos naturales impresionantes siendo la conexión entre ellos una parte fundamental del trabajo. Dichos recursos son la mina de sal, pastos donde los animales viven de forma natural, paraje natural de las Fuentes del Cabriel y grandes superficies de campos para el cultivo las cuales se están perdiendo por su escasa productividad. Como objetivo para solucionar los problemas se potenciará los productos y recursos autóctonos de la zona. Haciendo de estos últimos unos productos de alta calidad para no competir con las industrias. Para ello se necesitará concienciar a la gente del lugar de la importancia de estos recursos y como sacar beneficio de ellos. Para ellos se proyectará un edificio multifuncional a las afueras conectado con la naturaleza. Este contara con zonas para realizar talleres relacionados con la agricultura, restaurante donde se elaboren platos con productos autóctonos, biblioteca focalizada en el cultivo, invernaderos para labranza y cafetería., [EN] In order to solve one of the current problems in Spain, which is the low density in some locations in Spain, an analysis and a subsequent architectural proposal will be made to solve this problem. This analysis allows us to glimpse the most affected localities which are Zamora, Cuenca and Teruel. For ease of travel to the town, work will be carried out in Minglanilla, one of the municipalities of Cuenca with the most depopulation. This place has impressive natural resources, being the connection between them a fundamental part of the work. These resources are the salt mine, pastures where animals live naturally, the natural area of the Fuentes del Cabriel and large areas of fields for cultivation which are being lost due to their low productivity. As an objective to solve the problems, the indigenous products and resources of the area will be promoted. Making the latter high-quality products so as not to compete with the industries. For this, it will be necessary to make local people aware of the importance of these resources and how to take advantage of them. For them a multifunctional building will be projected on the outskirts connected to nature. This will have areas for workshops related to agriculture, a restaurant where dishes with native products are prepared, a library focused on cultivation, greenhouses for farming and a cafeteria.
- Published
- 2020
27. Trazados. Cantro Cultural
- Author
-
Díaz Soriano, María
- Subjects
Paisajes ,Proyecto arquitectónico ,Centros culturales ,Bibliotecas ,Proyectos culturales ,Auditorios ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,COMPOSICION ARQUITECTONICA ,Proyectos sociales ,Máster Universitario en Arquitectura-Màster Universitari en Arquitectura - Abstract
[EN] The expansion of the city through infrastructures and buildings due to the increase in population led to the destruction of the environment and the disconnection of the urban periphery with the landscape that characterized it. This design of the new districts that would compose the current Valencia did not pay attention to the needs of its users. Elements such as green area, equipment and facilities are virtually non- existent in them which, after the twenty-first century, has led to the precarious situations. Multicultural peripheral neighborhoods suffer from economic deficiencies and claim to be part of the place they inhabit. Orriols and Torrefiel are one of them. The Sketchs project aims to recover the previously connection between the city and its landscape: ¿l¿Horta¿. A social and cultural project that breaks with urban barriers to solve the needs of its neighbors. Designed according to the irregularities of the parcels and ditches that characterize the natural scenery, the series of multi-purpose volumes that make up the cultural center are born. It are transformed to fit the orthogonality and monumentality that San Miguel de los Reyes contains. The project is made up of different spaces joined by a route where the conception between interior-exterior and public-private is diluted thanks to the naturalness, light and visuals that the raised material gives us. A center that in its program hosts spaces dedicated to learning and expression, also having a library and an auditorium where culture, landscape and, above all, users are the protagonists, [CA] L'ampliació de la ciutat mitjançant infraestructures i allotjaments a causa de l'augment de la població va comportar la destrucció i desconnexió del nucli urbà amb el paisatge que perifèricament el caracteritzava. Aquest disseny dels nous barris que compondrien la València actual no varen atendre a les necessitats dels seus usuaris. On elements com els espais verds, dotacions i equipaments són pràcticament inexistents en ells y que després dels segle XXI portaren a les situacions precàries actuals. Barris perifèrics de gran diversitat cultural y deficiències econòmiques que reclamen se part del lloc que habiten. Els barris d'Orriols i Torrefiel són uns d'ells. El projecte Traçats té com a objectiu la recuperació de la connexió existent anteriorment entre la ciutat i el seu paisatge: l'horta. Un projecte social i cultural que trenca amb les barreres urbanístiques per a solucionar les necessitats dels seus veïns. Dissenyat continuant amb les irregularitats que les parcel·les i les sèquies caracteritzen el paratge natural, naixen els diferents volums polivalents que componen el centre cultural. Aquest es transformen fins ajustar-se a l'ortogonalitat i monumentalitat que Sant Miquel dels Reis conté. Projecte compost per una sèrie d¿espais units mitjançant un recorregut, on la concepció entre interior-exterior i públic-privat es dilueix gràcies a la naturalitat, llum i visuals que la materialitat plantejada ens aporta. Un centre on al seu programa acull espais dedicats a la formació i expressió, comptant amb biblioteca i auditori on la cultura, el paisatge i sobre tot els usuaris són els protagonistes.
- Published
- 2020
28. Historia de una cooperativa en Ontinyent
- Author
-
Peñalver Muñoz, Pablo
- Subjects
MECANICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Y TEORIA DE ESTRUCTURAS ,Bibliotecas ,Viviendas colectivas ,Common spaces ,Libraries ,Viviendas cooperativas ,Collective housing ,Espacios comunes ,Cooperative housing ,Proyectos arquitectónicos ,Architectural projects ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Centros históricos ,Historic centres ,Máster Universitario en Arquitectura-Màster Universitari en Arquitectura - Abstract
[ES] Marta, una joven de Ontinyent, inicia una propuesta de cooperativa de viviendas en el centro histórico del pueblo, revitalizándolo después de años en desuso. El hilo conductor del proyecto es la vida colaborativa, la forma de habitar lugares de manera conjunta y de cómo se convive con el resto de ciudad. La solución, en forma de proyecto, dota a la población de un nuevo sitio habitable, dando respuesta a cuestiones directas como el lugar y el programa, mediante una construcción precisa y correcta., [EN] Marta, a young girl from Ontinyent, starts a proposal for a housing cooperative in the historic centre of the town, revitalizing it after years of disuse. The thread of the project is the collaborative life, the way of living places together and how it is coexisted with the rest of the city. The solution, provides the population with a new habitable site, giving answers to direct questions such as the place and the programme, by means of a precise and correct construction.
- Published
- 2020
29. Parques Biblioteca: recuperación de zonas vulnerables en la ciudad de Barranquilla, Colombia
- Author
-
Rueda Fuentes, Astrid Carolina
- Subjects
Cultural spaces ,Bibliotecas ,Library park ,Libraries ,Parque biblioteca ,Intervención urbanística ,Social needs ,Parques ,Necesidad social ,Barranquilla (Colombia) ,Espacios culturales ,Servicios comunitarios ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Máster Universitario en Arquitectura Avanzada, Paisaje, Urbanismo y Diseño-Màster Universitari en Arquitectura Avançada, Paisatge, Urbanisme i Disseny - Abstract
[ES] Los proyectos de Parque Biblioteca, convertidos en un recurso para recuperar áreas conflictivas de la ciudad, son ubicados en zonas específicas teniendo en cuenta aspectos demográficos, urbanísticos y sociales en los que sea necesario elevar la calidad de vida del ciudadano. Se ha demostrado cómo las bibliotecas ayudan a la comunidad a encontrar un sentido en la superación de sus necesidades académicas, sociales y culturales. Convirtiendo ¿Zonas de peligro¿ en zonas de paz. Se realizan dinámicas sociales para un intercambio de ideas y crear un sentido de pertenencia entre el usuario y el proyecto. En la siguiente investigación se trata de evidenciar cómo los parques biblioteca en Medellín dieron excelentes resultados, resolviendo problemas de escala de barrio y brindando seguridad a las zonas cercanas de su influencia. Para continuar con la propuesta de diseño de un Parque Biblioteca en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Las múltiples funciones, como centro cultural beneficiarán a el barrio Nueva Granada a la vez que harán del proyecto un hito en la ciudad. Esta ide proyectual puede ser implementada en otro lugar con diferentes características, [EN] Library Parks project have become a resource to assist conflictive áreas of the city, they are located in a specific place taking into consideration demographic aspects, urban aspects and social ones, which needs to elevate the quality of live of individual citizens. Making ¿unsafety zones¿ into peace zones. Creating social dynamics to make a brain storm and make the user be part of the project. The following research try to show evidence how library Parks in Medellin gave satisfactory results, solving problems from the neighbourhood and security to the nearby áreas. Therefore the research ends with a designs proposal of a library park in Barranquilla, Colombia. The many activities the park have would Benefit Nueva Granada¿s neighbourhood and the same thime it¿s making this Project a milestone to the city. This project idea could be performed somewhere else with different characteristics.
- Published
- 2020
30. Centro de tecnificación deportiva Mas Quemado
- Author
-
Segovia Moreno, Elvira
- Subjects
Centros de tecnificación deportiva ,Sports facilities ,Landscape architecture ,Rehabilitación de edificios ,Rehabilitation (Architecture) ,Bibliotecas ,Arquitecto-Arquitecte ,Libraries ,Instalaciones deportivas ,Hall of residences ,Centros deportivos ,Gymnasiums ,Swimming pools ,Arquitectura del paisaje ,Sport Technification Centers ,Piscinas ,Residencias de estudiantes ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Mas Quemado (Castillo de Villamalefa, Alto Mijares, Castellón) ,Sports centers ,Gimnasios - Abstract
[ES] Proyecto de Centro de Tecnificación Deportiva en Mas Quemado, en el pueblo de Castillo de Villamalefa. Incluye residencia, actividades sociales, centro deportivo y piscina. Se pretende preservar la imagen de Mas Quemado y las sensaciones que éste ofrece a su llegada y recorrido de sus calles.
- Published
- 2019
31. Complejo de oficinas en el Cabañal
- Author
-
Sainz Salvado, Marta
- Subjects
Office buildings ,Bibliotecas ,Arquitecto-Arquitecte ,barrio) [El Cabanyal-El Canyamelar (Valencia] ,Libraries ,Edificio de oficinas ,Cultural centers ,Gymnasiums ,Espacios multiusos ,Salas de exposiciones ,El Cabañal-El Cañamelar (Valencia : barrio) ,barrio) [El Cabañal-El Cañamelar (Valencia] ,Centros culturales ,Exhibition rooms ,Multipurpose spaces ,El Cabanyal-El Canyamelar (Valencia : barrio) ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Gimnasios - Abstract
[ES] Proyecto de un complejo de oficinas y usos múltiples en el barrio del Cabañal, en Valencia. La parcela sobre la que se desarrolla el proyecto está delimitada al Norte con la Avenida de los Naranjos, al Este con la Calle Tramoyeres, al Oeste con la calle Lluis Peixó y al sur con la calle Conde Melito. Tiene un área aproximada de 3 Ha, y cuenta con varias preexistencias, entre ellas pequeñas edificaciones vinculadas a zonas cultivadas y un amplio parque arbolado situado al este. La convivencia de usos públicos como son un salón de actos, un gimnasio o una biblioteca y otros más privados como es el de oficinas debe tener un equilibrio entre sí y a su vez con el alrededor. Por lo tanto, se trata en un principio de estudiar el proyecto desde una escala lejana e ir aproximándose hasta el detalle.
- Published
- 2019
32. Complejo de oficinas
- Author
-
Romero Espí, Andrea
- Subjects
Edificios de oficinas ,Office buildings ,Tiendas ,Bibliotecas ,Shops ,Arquitecto-Arquitecte ,barrio) [El Cabanyal-El Canyamelar (Valencia] ,barrio) [Beteró (Valencia] ,Libraries ,Cultural centers ,Gymnasiums ,Civic centers ,Centros cívicos ,Salas de exposiciones ,El Cabañal-El Cañamelar (Valencia : barrio) ,barrio) [El Cabañal-El Cañamelar (Valencia] ,Beteró (Valencia : barrio) ,Centros culturales ,Multipurpose spaces ,Exhibition spaces ,El Cabanyal-El Canyamelar (Valencia : barrio) ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Gimnasios ,Salas multiusos - Abstract
El proyecto final de carrera de Arquitectura que se presenta a continuación consiste en el desarrollo de un Complejo de Oficinas ubicado en el barrio de Beteró, perteneciente al distrito de Poblados Marítimos/Poblats Marítims al este de la ciudad de Valencia. El proyecto abarca tanto el edificio en sí como la ordenación de la parcela en la que se asienta. Se nos ofrece aquí la oportunidad idónea para actuar en este vacío urbano de una trama muy consolidada de la ciudad introduciendo un complejo que revitalice el barrio. Un edificio multifuncional que se caracteriza por tener un programa amplio, variado y dedicado a satisfacer las necesidades culturales de la zona. El edificio incluirá además de la superficie destinada para oficinas, un gimnasio, una biblioteca, salas polivalentes, una ludoteca, cafetería- restaurante, etc La parcela en la que se ubica ayuda a entender el concepto formal del edificio, desde el comienzo del ejercicio se plantea dos volúmenes longitudinales paralelos entre sí y uno con mayor altura con respecto al otro.
- Published
- 2019
33. Complejo de oficinas en el Cabanyal
- Author
-
Roldán Ramos, Bárbara
- Subjects
Edificios de oficinas ,Office buildings ,Tiendas ,Bibliotecas ,Shops ,Arquitecto-Arquitecte ,barrio) [El Cabanyal-El Canyamelar (Valencia] ,Libraries ,Gymnasiums ,Espacios multiusos ,Salas de exposiciones ,El Cabañal-El Cañamelar (Valencia : barrio) ,barrio) [El Cabañal-El Cañamelar (Valencia] ,Multipurpose spaces ,Exhibition spaces ,El Cabanyal-El Canyamelar (Valencia : barrio) ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Gimnasios - Abstract
[ES] Proyecto de un edificio de oficinas en el barrio del Cabañal de Valencia. Se pretende que el edificio delimite los espacios exteriores sin crear barreras para lo que se levanta el volumen principal del suelo, creando así un edificio permeable que permite relacionarlo con el entorno. Ya que el edificio se encuentra rodeado de zonas verdes, sobre todo a sur y a este, se quieren aprovechar las vistas. La gran dimensión de la parcela permite dotar al barrio de una gran zona verde, y a su vez permite tener buenas perspectivas del edificio desde cualquier dirección desde la que nos aproximemos. Se sitúa el edificio en la esquina noroeste, lindando con las dos grandes avenidas que delimitan el solar, por lo que las zonas verdes quedan delante de las edificaciones de vivienda que forman parte del barrio del Cabañal. Esto permite establecer un espacio de separación que destaca que el uso del edificio es distinto tratándose en este caso de un edificio administrativo.
- Published
- 2019
34. Complejo de oficinas en el Cabañal
- Author
-
Pérez Montero, Alba
- Subjects
Edificios de oficinas ,Office buildings ,Shopping area ,Bibliotecas ,Zona comercial ,Arquitecto-Arquitecte ,barrio) [El Cabanyal-El Canyamelar (Valencia] ,Libraries ,Civic centers ,Gymnasiums ,Playroom ,Centros cívicos ,Salas de exposiciones ,El Cabañal-El Cañamelar (Valencia : barrio) ,barrio) [El Cabañal-El Cañamelar (Valencia] ,Multipurpose spaces ,Exhibition spaces ,El Cabanyal-El Canyamelar (Valencia : barrio) ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Gimnasios ,Salas multiusos ,Ludotecas - Abstract
[ES] Proyecto de un complejo de oficinas ubicado en la ciudad de Valencia, concretamente en el barrio del Cabañal. Por complejo de oficinas se entiende un lugar para trabajar, pero a la vez un lugar para interactuar y relacionarse con la gente. Por este motivo el programa se divide en dos grandes zonas; por una parte, la zona de les oficinas, para trabajar y, por otra parte, una zona con una serie de instalaciones y servicios que pueda facilitar las relaciones humanas y el poder desarrollar un mayor número de actividades laborales o culturales. Así pues, los propios vecinos del barrio también podrán disfrutar de sus instalaciones.
- Published
- 2019
35. Imprevisible
- Author
-
Nutte Espí, Sandra de
- Subjects
Centros de tecnificación deportiva ,Library ,Rehabilitación de edificios ,Rehabilitation (Architecture) ,Bibliotecas ,Sport facilities ,Arquitecto-Arquitecte ,Instalaciones deportivas ,Hall of residences ,Centros deportivos ,Gymnasiums ,Swimming pools ,Sport Technification Centers ,Piscinas ,Residencias de estudiantes ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Mas Quemado (Castillo de Villamalefa, Alto Mijares, Castellón) ,Sports centers ,Gimnasios - Abstract
[ES] Proyecto de una escuela de tecnificación deportiva con programa deportivo y educacional en Mas Quemado, un mas abandonado en Castillo de Villamalefa, Castellón.
- Published
- 2019
36. Complejo de oficinas y usos complementarios
- Author
-
Megía de Haro, María Luisa
- Subjects
Edificios de oficinas ,Office buildings ,Tiendas ,Salas de conferencias ,Bibliotecas ,Shops ,Arquitecto-Arquitecte ,barrio) [El Cabanyal-El Canyamelar (Valencia] ,Nurseries ,Libraries ,Conference rooms ,Gymnasiums ,Espacios multiusos ,El Cabañal-El Cañamelar (Valencia : barrio) ,barrio) [El Cabañal-El Cañamelar (Valencia] ,Guarderías ,Multipurpose spaces ,El Cabanyal-El Canyamelar (Valencia : barrio) ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Gimnasios - Abstract
[ES] Proyecto de un edificio de oficinas en el barrio del Cabañal de Valencia. La propuesta requiere de un espacio que se integre con el barrio y se abra al cruce de vías. Partiendo de la premisa de integrar al barrio en el proyecto, se propone una cota cero que ofrezca unos servicios destinados a todos los ciudadanos como un restaurante, un gimnasio, una guardería o unos locales comerciales. La privacidad del complejo de oficinas aumenta con la altura El complejo dispone de reclamos culturales suficientes para resultar atractivo al gran público. Dispone de una sala de conferencias con capacidad para 330 asistentes y unos espacios destinados para exposiciones. El proyecto también debe contar con espacios de esparcimiento y descanso. Por este motivo se pretende la creación de un espacio atractivo en forma de plaza semi blanda donde conviven los visitantes del barrio y la ciudad y los trabajadores del complejo.
- Published
- 2019
37. activARTE
- Author
-
Martínez Bernal, Lucía
- Subjects
Classrooms ,Bibliotecas ,Auditorium ,Arquitecto-Arquitecte ,Libraries ,Cartagena (Murcia) ,Cultural centers ,Cafeterías ,Bar ,Espacios multiusos ,Centros culturales ,Educational institutions ,Multipurpose spaces ,Auditorios ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Aulas ,Centros de enseñanza - Abstract
[ES] Proyecto de un edificio cultural y de enseñanza "ActivARTE" en la ciudad de Cartagena. El programa cuenta con aulas para la enseñanza, biblioteca, talleres artísticos y artesanos, así como laboratorios, auditorio, cafetería y zonas más privadas dedicadas al área de administración. Nº de páginas
- Published
- 2019
38. Rehabilitación del 'Molí dels Pasiego'
- Author
-
Martín Lucas, Manuel Ángel
- Subjects
Molí del Pasiego (Sueca, Valencia) ,Rehabilitación de edificios ,Restaurants ,Bibliotecas ,Arquitecto-Arquitecte ,Restaurantes ,Rehabilitation ,Libraries ,Remodeling for other use ,Cultural centers ,Civic centers ,Centros cívicos ,Espacios multiusos ,Salas de exposiciones ,Rehabilitación ,Centros culturales ,Mill ,Building refurbishment ,Molinos ,Exhibition rooms ,Multipurpose spaces ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Cambio de uso de edificios - Abstract
[ES] Proyecto de rehabilitación del actual edificio del Molins dels Pasiego en Sueca . Se trata de un conjunto fabril compuesto por una serie de edificaciones, de la que destaca el edificio del molino propiamente dicho y las edificaciones anexas necesarias para su correcto funcionamiento. optamos por mantener el edificio molino como espacio expositivo y sus 3 antiguas naves adyacentes , creando un nuevo edificio de 2 plantas biblioteca, un salón de actos de una planta y un restaurante de una planta , colonizando así las preexistencias . Cada edificio articula su propio programa , creando todos sellos un conjunto polifuncional cohesionado , para el uso y disfrute de la población de Sueca.
- Published
- 2019
39. Complejo de oficinas
- Author
-
Guerrero Sánchez, Sandra Marta
- Subjects
Edificios de oficinas ,Office buildings ,Bibliotecas ,Arquitecto-Arquitecte ,barrio) [El Cabanyal-El Canyamelar (Valencia] ,Nurseries ,Libraries ,Salón de actos ,Gymnasiums ,Espacios multiusos ,Salas de exposiciones ,El Cabañal-El Cañamelar (Valencia : barrio) ,barrio) [El Cabañal-El Cañamelar (Valencia] ,Guarderías ,Exhibition rooms ,Multipurpose spaces ,El Cabanyal-El Canyamelar (Valencia : barrio) ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Assembly halls ,Gimnasios - Abstract
[ES] Se trata de un complejo de oficlnas en el Cabanyal, en la ciudad de Valencia, en el que además de este uso principal, las oficinas, conviven otros usos de carácter más público como pueden ser el gimnasio, la guardería, salón de actos, biblioteca, salas polivalentes, etc. Esto entrañará cierta dificultad ya que el proyecto debe ser capaz de albergar estas zonas públicas, de acceso inmediato al público, en convivencia con otras más reservadas o espacios de trabajo, que a su vez también tendrán que ser próximas al resto de usuarios.
- Published
- 2019
40. Macosa : centro para nuevas empresas
- Author
-
Gimeno Ruiz, Jessica
- Subjects
Edificios de oficinas ,Espacios de Trabajo Colaborativo ,Office buildings ,Rehabilitación de edificios ,Bibliotecas ,Arquitecto-Arquitecte ,Rehabilitation ,La Cruz Cubierta (Valencia : barrio) ,Libraries ,Remodeling for other use ,Gymnasiums ,Parking ,barrio) [La Creu Coberta (Valencia] ,Espacios multiusos ,Salas de exposiciones ,barrio) [La Cruz Cubierta (Valencia] ,La Creu Coberta (Valencia : barrio) ,Exhibition rooms ,Multipurpose spaces ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Cambio de uso de edificios ,Aparcamientos ,Coworking ,Gimnasios - Abstract
[ES] El proyecto desarrollado consiste en un centro para nuevas empresas y está situado en el distrito de Jesús de la ciudad de Valencia. En la parcela se encuentra la antigua nave de la empresa MACOSA que formará parte del proyecto. El programa contempla el edificio de oficinas y otras zonas más públicas como biblioteca, sala de exposiciones, de descanso, restaurante, etc.
- Published
- 2019
41. Complejo de oficinas
- Author
-
Gallega Benitez, Marta
- Subjects
Edificios de oficinas ,Office buildings ,Bibliotecas ,Arquitecto-Arquitecte ,barrio) [El Cabanyal-El Canyamelar (Valencia] ,Libraries ,Salón de actos ,Gymnasiums ,Salas de exposiciones ,El Cabañal-El Cañamelar (Valencia : barrio) ,barrio) [El Cabañal-El Cañamelar (Valencia] ,Espacio multifuncional ,Exhibition rooms ,Multipurpose spaces ,El Cabanyal-El Canyamelar (Valencia : barrio) ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Assembly halls ,Gimnasios - Abstract
[ES] El proyecto consta de un complejo de oficinas en el barrio del Cabañal de Valencia. Además de uso uso principal y privado como oficinas, también se plantean otros usos de carácter más privado como son la biblioteca, salón de actos, cafetería, gimnasio, guardería, etc. Con ello, el proyecto consigue dar el mayor número de respuestas a las necesidades en el ámbito cultural de la zona
- Published
- 2019
42. Complejo de oficinas en el Cabanyal
- Author
-
Fernández Gallardo, Carmen
- Subjects
Edificios de oficinas ,Office buildings ,Bibliotecas ,Arquitecto-Arquitecte ,barrio) [El Cabanyal-El Canyamelar (Valencia] ,Libraries ,Gymnasiums ,Parkings ,Espacios multiusos ,Salas de exposiciones ,El Cabañal-El Cañamelar (Valencia : barrio) ,barrio) [El Cabañal-El Cañamelar (Valencia] ,Exhibition rooms ,Multipurpose spaces ,El Cabanyal-El Canyamelar (Valencia : barrio) ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Aparcamientos ,Gimnasios - Abstract
[ES] Se pretende proyectar un Complejo de Oficinas en una de las parcelas pertenecientes al barrio del Cabanyal cuya posición en el límite norte define el cierre del barrio y, a su vez, el nexo de unión con la ciudad. La propuesta se centrará en la creación de volúmenes diferenciados pero conectados, donde cada pieza albergará una parte del programa funcional, de manera que puedan trabajar con cierta autonomía. Como objetivo primordial se busca implantar un edificio híbrido que proporcione a los vecinos un espacio de trabajo, reunión y ocio, para ofrecerles la oportunidad de crecer social y culturalmente, mediante una arquitectura flexible y organizada.
- Published
- 2019
43. Oficinas en el Cabanyal
- Author
-
Benlloch Piles, Vicente
- Subjects
Edificios de oficinas ,Office buildings ,Restaurants ,Bibliotecas ,Arquitecto-Arquitecte ,barrio) [El Cabanyal-El Canyamelar (Valencia] ,Nurseries ,Libraries ,Gymnasiums ,Espacios multiusos ,Salas de exposiciones ,Shopping areas ,El Cabañal-El Cañamelar (Valencia : barrio) ,barrio) [El Cabañal-El Cañamelar (Valencia] ,Restaurantes, cafeterías, etc ,Guarderías ,Offices ,Multipurpose spaces ,Exhibition spaces ,El Cabanyal-El Canyamelar (Valencia : barrio) ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Zonas comerciales ,Gimnasios - Abstract
[ES] El proyecto objeto del trabajo final de carrera está compuesto de unas oficinas y usos complementarios , en una parcela situada en el barrio marítimo del Cabañal en Valencia. La parcela de 24.000 m2 está delimitada por dos grandes vías, la Avinguda dels Tarongers y el Carrer Lluís Peixó. Presenta un programa amplio y con variedad tipológica. Como componente principal tenemos la parte dedicada a oficinas, su presencia volumétrica será la más importante. Estas estarán complementadas por usos de carácter más público como son la cafetería, restaurante, salas de usos múltiples, biblioteca, zonas de estudio en grupo, salas de exposiciones, comerciales, gimnasio y guardería. Programa muy diverso que se analizó para buscar la mejor relación entre todos los aspectos que conforman la propuesta.
- Published
- 2019
44. Universidad Popular en el Cabañal
- Author
-
Alejos Ricart, José Alberto
- Subjects
Bibliotecas ,Arquitecto-Arquitecte ,barrio) [El Cabanyal-El Canyamelar (Valencia] ,Libraries ,University buildings ,Edificios universitarios ,Cultural centers ,Bar ,Edificios públicos ,Salas de exposiciones ,El Cabañal-El Cañamelar (Valencia : barrio) ,barrio) [El Cabañal-El Cañamelar (Valencia] ,Centros culturales ,Public buildings ,Exhibition spaces ,El Cabanyal-El Canyamelar (Valencia : barrio) ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Multipurpose halls ,Salas multiusos - Abstract
[ES] En el proyecto de Universidad Popular en el barrio del Cabanyal de Valencia, se proponen los usos mas públicos, en los cuales la fluencia de gente es mayor, permitiendo extender todos estos usos a los diferentes espacios exteriores creados en el entorno. Por otro lado, la zona docente, tiene un carácter más privado, por lo que su situación de forma "independiente" en la zona oeste está justificada. Sin embargo estos usos como pueden ser las aulas laboratorio también deben extenderse al exterior, de esta forma se les concede una gran terraza longitudinal para aprovechar el clima mediterráneo que tanto invita a estar en el exterior.
- Published
- 2019
45. Biblioteca pública en calle Isabel la Católica
- Author
-
Sentieri Omarrementeria, Carla, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, Vives Vallés, Silvia, Sentieri Omarrementeria, Carla, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, and Vives Vallés, Silvia
- Abstract
[ES] Se plantea como proyecto una biblioteca pública en la calle Isabel la Católica. Un entorno consolidado que acoge gran parte de la actividad comercial de la ciudad. La finalidad del proyecto es dinamizar un espacio libre generado en un interior de manzana del primer ensanche de Valencia, pretende ser lugar de encuentro y punto de referencia para los vecinos del barrio y la gente que diariamente acude a él.
- Published
- 2019
46. Complexe d'oficines al Cabanyal
- Author
-
Prior y Llombart, Jaume, Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Taller 1, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, Vendrell Felici, Sergio, Prior y Llombart, Jaume, Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Taller 1, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, and Vendrell Felici, Sergio
- Abstract
[CA] El Projecte Final de Carrera que es presenta a continuació consisteix en un Complexe d’Oficines i usos complementaris al barri del Cabanyal de València. L’objectiu demanat és el de crear un espai de treball que puga pertànyer a un o diversos individus o empreses i que siga compatible amb una sèrie d’activitats d’àmbit més coŀlectiu o públic com puguen ser sales d’exposicions, biblioteca o sales de conferencies. El projecte que es planteja parteix d’un anàlisi urbanístic de la zona, intersecció de dos barris molt diferenciats morfològica i característicament, i amb una gran problemàtica que ha donat molt que parlar en els últims anys: el planejament urbanístic que preveu la prolongació de l’avinguda Blasco Ibáñez en línia recta i a través del barri del Cabanyal, produint com a conseqüència la divisió en dos parts i per tant destrucció del barri afectat. Com a alternativa a aquesta decisió, i com a proposta per a lliurar a l’històric barri marítim d’aquest fatal destí, naix l’idea d’aquest projecte. Es proposa aprofitar la posició estratègica de la parceŀla, punt de connexió dels dos barris, com una oportunitat per crear una conexió entre l’avinguda Blasco Ibáñez i el passeig marítim. La principal i fonamental diferència amb el projecte que acabem de criticar és que es proposa crear una prolongació no destructiva, que no travessa en línia recta si no que flueix a través de la parceŀla del projecte lligant dos zones verdes existents (Blasco Ibáñez i el parc Martí Grajales), i potenciant aquest eix verd a través de l’avinguda del Mediterrani i fins al mar. És d’aquesta estratègia d’on naix el projecte que veurem desenvolupat a continuació, de crear un edifici que s’entrega a la ciutat, que dibuixa un recorregut a través seu per garantir la continuïtat peatonal i dels espais verds oferint així la possibilitat d’articular dos barris i millorar notablement la ciutat.
- Published
- 2019
47. Complejo Oficinas Cabanyal
- Author
-
Civera Balaguer, Irene, Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Taller 1, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, Tafalla Pastor, Daniel, Civera Balaguer, Irene, Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Taller 1, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, and Tafalla Pastor, Daniel
- Abstract
Complejo de Oficinas en el barrio de El Cabanyal.
- Published
- 2019
48. Complejo de oficinas en el Cabanyal
- Author
-
Sala Revert, Fermí Jacint, Civera Balaguer, Irene, Blat Pizarro, Juan Salvador, Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Taller 1, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, Alemany Moncho, Raúl, Sala Revert, Fermí Jacint, Civera Balaguer, Irene, Blat Pizarro, Juan Salvador, Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Taller 1, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, and Alemany Moncho, Raúl
- Abstract
[ES] La intención del proyecto ha sido hacerlo accesible desde cualquier punto. Se ha intentado que los recorridos peatonales se puedan producir en todos los sentidos. Habrá tres accesos posibles al edificio; A norte, como punto de llegada desde la Avenida de los Naranjos, ya sea por el tráfico rodado, paradas de tranvía, paradas de autobús y el recorrido del carril bici. Los otros dos accesos serán a sur y a este, como puntos de conexión con el barrio y la gran plaza peatonal proyectada. El acceso al parking subterráneo se realiza desde el sur, usando la calle Conde Melito como vía secundaria de la trama del barrio, con una menor velocidad de circulación de los vehículos, evitando así posibles conflictos a la hora de acceder a la parcela, ya que las dos avenidas principales tienen una mayor densidad de tráfico y con una mayor velocidad. El edificio se organiza en 2 piezas. Una pieza horizontal de forma rectangular en planta baja que alberga los usos más públicos, y una pieza vertical de proporción más cuadrada para uso de unión entre ambas y contiene la pieza del restaurante, público del que también hace uso el restaurante. La pieza de planta baja cuenta con tres accesos desde la calle, siendo un edificio bastante permeable y fácilmente accesible. Circulaciones, accesos y nucleos principales: Programa, usos y organización funcional. El edificio se organiza en 2 piezas. Una pieza horizontal de forma rectangular en planta baja que alberga los usos más públicos, y una pieza vertical de proporción más cuadrada para uso de oficinas. El espacio intermedio, actúa como nexo contiene la pieza del restaurante, una zona de descanso para la zona público del que también hace uso el restaurante. tres accesos desde la calle, siendo un edificio bastante permeable i fácilmente accesible.
- Published
- 2019
49. Albergue para estudiosos y viajeros en el Castillo de Sagunto : sobre trazas y huellas
- Author
-
Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Taller 3, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, Villacampa Crespo, Laura, Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Taller 3, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, and Villacampa Crespo, Laura
- Abstract
[ES] El programa se entiende no solo como un inventario de requisitos funcionales, sino como un conjunto interrelacionado de condiciones funcionales, constructivas, económicas, geográficas y sociales. La propuesta trata de dar respuesta a un programa compuesto por residencia de estudiosos, área de estudios e investigación y la zona de recepción u acogida de visitantes. Cada una de las actividades quedará delimitada pero no aislada, todo forma parte de un proyecto unitario. La residencia estará constituida por un total de 18 habitaciones de las cuales 10 será dobles y las 8 restantes serán para 4 personas. También contará con espacios comunes para fomentar la relación entre las personas que se alojen allí. La residencia estará vinculada directamente con la biblioteca, que tendrá carácter especializado. Ambos usos constituyen uno de los 2 volúmenes en los que se divide la propuesta. El otro volumen tendrá, de cierta manera, carácter más público. En él podemos encontrar un punto de información, restaurante y salas de exposición así como sala de conferencias y aulas en el nivel superior. Separando los usos se fomentan los recorridos y el uso del exterior haciéndolo formar parte del proyecto.
- Published
- 2019
50. Centro de producción musical
- Author
-
Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Taller 1, Villaescusa Gil, María Dolores, Climent Simón, José Manuel, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, Toledano de Tapia, Teresa, Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Taller 1, Villaescusa Gil, María Dolores, Climent Simón, José Manuel, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, and Toledano de Tapia, Teresa
- Abstract
[ES] El proyecto de un Centro de Producción Musical se sitúa en un área acotada por grandes avenidas que limitan la ciudad y la huerta. Pese a la cercanía del barrio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias nos encontramos una trama urbana muy incompleta. Se presentan grandes vacíos y un panorama carente de actividad cultural y con circulaciones no pensadas para el peatón. El proyecto propuesto, ante la ausencia de referencias en la trama, intentará abrirse por los cuatro costados con el fin de crear una serie de espacios públicos, semipúblicos, abiertos y cerrados, destinados a potenciar las circulaciones y el carácter de edificio público. La idea de proyecto nace del deseo de establecer una estrecha relación entre lo natural (la huerta) y lo artificial (lo urbano). Se pretende una secuencia, un recorrido estudiado desde el verde de la huerta hasta la ciudad y viceversa. Es por ello que la edificación planteada ha de aportar tranquilidad y sosiego, orden al espacio circundante, se establece un debate entre la introversión propia de un lugar de estudio y la apertura hacia las vistas y las buenas orientaciones que lo rodean.
- Published
- 2019
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.