1. Hacia un entendimiento de los mecanismos moleculares de los tratamientos farmacológicos del trastorno por déficit de atención/hiperactividad
- Author
-
F.X. Castellanos and M.T. Acosta
- Subjects
Neurology (clinical) ,General Medicine - Abstract
El metilfenidato y las anfetaminas son los farmacos mas utilizados para el tratamiento del trastorno por deficit de atencion/hiperactividad (TDAH). Estos farmacos modulan la noradrenalina tanto como la dopamina. El metilfenidato funciona unicamente como bloqueador de los transportadores de noradrenalina y dopamina. Las anfetaminas tienen este mismo efecto, pero, ademas, producen la liberacion de noradrenalina, dopamina y serotonina desde las vesiculas neuronales presinapticas. Las anfetaminas son mas eficientes en aumentar los niveles sinapticos de dopamina, al no requerir que las neuronas esten activadas para producir la liberacion de neurotransmisores. Los aumentos de dopamina producidos por estos farmacos se han identificado en el estriato en seres humanos; sin embargo, es probable que los efectos de los farmacos sean tambien importantes en otros circuitos cerebrales, particularmente en la corteza prefrontal. El bloqueo del transportador de noradrenalina en circuitos de la corteza prefrontal tambien aumenta los niveles de dopamina. Adicionalmente, se considera que algunos efectos importantes noradrenergicos son mediados por receptores del subtipo alfa-2a. Un estudio recientemente hecho en primates mostro que el metilfenidato y la atomoxetina aumentaron la eficiencia de las neuronas piramidales, pero a traves de diferentes mecanismos. El metilfenidato disminuye senales no especificas a traves de receptores dopaminergicos del tipo D1. En contraste, la atomoxetina incrementa la amplitud de las senales especificamente relacionadas con la funcion de la neurona particular, a traves de receptores alfa-2a. Este hallazgo, aunque en primates, implica que el uso de combinaciones de agentes actuando de manera complementaria en los receptores D1 y alfa-2a deberia considerarse y evaluarse de manera rigurosa en pacientes con TDAH que no responden suficientemente bien a tratamiento con un solo farmaco.
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF