Search

Your search keyword '"Bajtín"' showing total 271 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Descriptor "Bajtín" Remove constraint Descriptor: "Bajtín" Search Limiters Available in Library Collection Remove constraint Search Limiters: Available in Library Collection
271 results on '"Bajtín"'

Search Results

1. De la violencia al diálogo, o cómo viajan las metáforas desde la política a la poética, y de regreso.

2. A construção do sujeito protagonista em Chamada, de Carrascoza.

3. Filosofía rusa sobre el problema de la guerra y la paz y el diálogo intercultural.

4. El extraño viaje (a ninguna parte) de Fernando Fernán-Gómez. De Bajtín a Hitchcock pasando por Camilo José Cela, Baudelaire y Valle-Inclán.

5. Autor, exotopía y alteridad en la construcción de identidad nacional desde el cine indigenista en México: Chilam Balam (1955) de Íñigo de Martino

6. El extraño viaje (a ninguna parte) de Fernando Fernán-Gómez

7. ¿Por qué Bajtín no es Pêcheux?: Un gran malentendido sobre el análisis del discurso

8. La teoría bajtiniana como fundamento para leer el conflicto armado colombiano en el aula

9. Russian Philosophy on the Problem of War and Peace and Intercultural Dialogue

10. Performances literárias-poéticas de mulheres surdas: um estudo documental sobre temáticas e representações de violência contra a mulher surda

11. El fenómeno del cautiverio en Pedro Páramo de Juan Rulfo : Un análisis de los cronotopos y los deseos que afectan a los personajes en Pedro Páramo

12. Tras los Prolegómenos Filosóficos de la Semiótica Materialista II

13. Autor, exotopía y alteridad en la construcción de identidad nacional desde el cine indigenista en México: Chilam Balam (1955) de Íñigo de Martino.

14. El baile de la loquera: lo carnavalesco en la práctica músico-bailable mosh y slam de las juventudes urbanas durante la década de 1990 en Costa Rica, el caso del ska

15. Relações entre o sujeito kantiano e o bakhtiniano: proximidade e distanciamento.

16. SURDOS E A EDUCAÇÃO BILÍNGUE EM TEMPOS DE PANDEMIA: O ENUNCIATO DE PROFESSORES EM ANÁLISE.

18. CONFLICTO SOCIAL, HETEROGLOSIA Y POEMA DIALÓGICO: SITUACIÓN PARA SU ANÁLISIS DISCURSIVO (UN REGRESO CRÍTICO A BAJTÍN Y VOLÓSHINOV).

19. TIEMPO DE ESPERA. EL CRONOTOPO DE TETRALOGÍA DE LAS CUATRO ESTACIONES DE LEONARDO PADURA.

20. Dilución del «humor» de PBT para la expansión del proyecto político-cultural peronista (1950-1955).

21. Dilución del «humor» de PBT para la expansión del proyecto político-cultural peronista (1950-1955)

22. El cronotopo en la space opera: un análisis comparativo con la novela de aventuras

23. Los dos polos de la biografía antigua y la hagiografía

25. Other’s speech in the theoretical systematizations of Bajtin and Volóshinov

26. La riqueza intertextual de ¡Pájaro, vuelve a tu jaula!

27. "CONHECE AQUELA DO DELEGADO?": PIADAS SOBRE OS HOMENS DA LEI NO JORNAL SANTUARIO DA TRINDADE (1922-1931).

28. LOS DOS POLOS DE LA BIOGRAFÍA ANTIGUA Y LA HAGIOGRAFÍA.

29. Autobiografismo y sensorialidad en Fanny Buitrago.

30. Forma semántica y cierre estético en dos novelas policiacas de Vicente Leñero. Una aproximación a su pluridimensionalidad.

31. Las dimensiones de la inteligencia astuta y el engaño en la herencia cultural

32. 'El extraño viaje' (a ninguna parte) de Fernando Fernán-Gómez: de Bajtín a Camilo José Cela pasando por Baudelaire y Valle-Inclán

33. Hacia una concepción compleja de la serialización televisiva en Latinoamérica: un análisis semiótico de Luis Miguel, la serie

34. Limites e possibilidades de interlocução entre o dialogismo bakhtiniano e a psicanálise.

35. Bakhtin’s speech genders as theoretical framework to analyse written communication skills in physics laboratory: the case of two reports

36. El baile de la loquera: the carnival sspect of danceable music practice of Mosh and Slam for the urban youth in Costa Rica during the Decade of 1990, the Case of Ska Music

37. Hacia una concepción compleja de la serialización televisiva en Latinoamérica: un análisis semiótico de Luis Miguel, la serie.

38. HETEROGLOSIA Y DIALOGISMO EN LA POESÍA DE SHUNTARÔ TANIKAWA.

39. Las fiestas en El Gran Gatsby: cruzando fronteras textuales y temporales

40. Cuando la novela se ve como otro género: El álbum de recortes como género estructurante en The Scrapbook of Frankie Pratt

41. Complejidad y dialogismo en los Estudios Generales: Mijail Bajtín y Edgar Morin

42. La actuación de artistasprofesoras y artistasprofesores en la (re)invención del acto estético

43. Rayuela revisitada

44. A questão do autor em Bakhtin

45. La pregunta por el autor en Bajtín

46. El baile de la loquera: lo carnavalesco en la práctica músico-bailable mosh y slam de las juventudes urbanas durante la década de 1990 en Costa Rica, el caso del ska

47. Autor, exotopía y alteridad en la construcción de identidad nacional desde el cine indigenista en México: Chilam Balam (1955) de Íñigo de Martino

48. La intertextualidad entre Jc 5,12; Sal 68,19 (y sus versiones siríaca y aramea) y Ef 4,8. Una aproximación desde la estilística sociológica

49. Las dimensiones de la inteligencia astuta y el engaño en la herencia cultural: trickster y Mễtis como figuras dialógicas.

50. Función del soneto en el Quijote

Catalog

Books, media, physical & digital resources