13 results on '"Betancur Agudelo, Leonardo"'
Search Results
2. Further compression of focal plane array in compressive spectral imaging architectures
- Author
-
Marín Alfonso, Jeison, Betancur Agudelo, Leonardo, and Arguello Fuentes, Henry
- Subjects
sensado compresivo ,Compression Techniques ,Compressive Sensing ,Compressive Spectral Imaging ,Hyperspectral Images ,algoritmos de compresión ,imagen híper-espectral ,Focal Plane Array ,plano focal - Abstract
Context: It is possible to capture High-resolution 3D hyper-spectral images in a single 2D image through techniques based on compressed sensing. A variety of architectures have proposed Compressive Spectral Imaging (CSI) technique during the last years. An optical camera designed to capture spatio-spectral information of the scene prints projections towards a Focal Plane Array (FPA) giving the capability of storing or transmitting them. Afterwards, the original image can be reconstructed via an 1(1) -norm-based optimization algorithm. The size in bytes of the FPA measurement is less than the original image; for that reason, this FPA is considered a 2D compressed version of the original 3D image. Objective: To perform a further compression of the FPA measurement for four CSI architectures, in order to increase transfer rates or to decrease storing sizes. Method: In this work, the design of the further compression using arithmetic coding is presented for four CSI architectures, and an inverse transformation is proposed. This transformation is applied to the FPA based on the structure of the optical filters and the coded apertures of the cameras used in the CSI, allowing an increasing in the compression rate. Results: Results show that the compression rate rises between 1 and 2 points in three of the architectures. Conclusions: Despite data loss in the process of transformation-quantification-compression-decompression of the FPA, the quality of the reconstructed data cube (expressed in terms of the PSNR between the reconstructed image and the original one) remains close to the original version with no further compression. Resumen Contexto: Las imágenes híper-espectrales 3D de alta resolución pueden ser capturadas en una imagen 2D mediante técnicas basadas en "sensado compresivo" (compressive sensing, en inglés). Entre estas técnicas, hay una denominada Compressive Spectral Imaging (CSI), de la cual se han propuesto diversas arquitecturas en los últimos ocho años. Una cámara óptica especialmente diseñada captura la información espacio-espectral de la escena e imprime proyecciones en un plano focal 2D (Focal Plane Array, FPA). Estas muestras se pueden transmitir o almacenar; luego la imagen original puede ser reconstruida usando comúnmente un algoritmo de optimización de la norma l1. El tamaño en bytes del FPA es menor que la imagen original, y éste por lo tanto puede ser considerado una versión comprimida en 2D de la imagen original en 3D. Objetivo: Realizar una compresión adicional del FPA para cuatro arquitecturas CSI, para incrementar las velocidades de transmisión o disminuir tamaños de almacenamiento. Método: En este trabajo se presentan los resultados de esta compresión adicional usando la codificación aritmética y se propone una transformación inversa que se aplica al FPA con base en la estructura de los filtros ópticos y los códigos de apertura de las cámaras usadas en CSI, lo cual permite aumentar su factor de compresión. Resultados: Los resultados muestran que el factor de compresión aumenta entre 1 y 2 puntos en tres de las arquitecturas. Conclusiones: A pesar de que hay pérdidas de datos en el proceso de transformación-cuantificación-compresión-descompresión del FPA, para cada arquitectura CSI usada, la calidad del cubo de datos posteriormente reconstruido expresada en el PSNR entre la imagen original y la reconstruida, no difiere significativamente de la versión original.
- Published
- 2017
3. Received strength signal intensity performance analysis in wireless sensor network using Arduino platform and XBee wireless modules
- Author
-
Cama-Pinto, Alejandro, primary, Piñeres-Espitia, Gabriel, additional, Caicedo-Ortiz, José, additional, Ramírez-Cerpa, Elkin, additional, Betancur-Agudelo, Leonardo, additional, and Gómez-Mula, Francisco, additional
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
4. Further compression of focal plane array in compressive spectral imaging architectures
- Author
-
Alfonso, Jeison Marín, primary, Betancur Agudelo, Leonardo, additional, and Arguello Fuentes, Henry, additional
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
5. Further compression of focal plane array in compressive spectral imaging architectures
- Author
-
Alfonso, Jeison Marín, Betancur Agudelo, Leonardo, Arguello Fuentes, Henry, Alfonso, Jeison Marín, Betancur Agudelo, Leonardo, and Arguello Fuentes, Henry
- Abstract
Context: It is possible to capture High-resolution 3D hyper-spectral images in a single 2D image through techniques based on compressed sensing. A variety of architectures have proposed Compressive Spectral Imaging (CSI) technique during the last years. An optical camera designed to capture spatio-spectral information of the scene prints projections towards a Focal Plane Array (FPA) giving the capability of storing or transmitting them. Afterwards, the original image can be reconstructed via an -norm-based optimization algorithm. The size in bytes of the FPA measurement is less than the original image; for that reason, this FPA is considered a 2D compressed version of the original 3D image.Objective: To perform a further compression of the FPA measurement for four CSI architectures, in order to increase transfer rates or to decrease storing sizes.Method: In this work, the design of the further compression using arithmetic coding is presented for four CSI architectures, and an inverse transformation is proposed. This transformation is applied to the FPA based on the structure of the optical filters and the coded apertures of the cameras used in the CSI, allowing an increasing in the compression rate. Results: Results show that the compression rate rises between 1 and 2 points in three of the architectures.Conclusions: Despite data loss in the process of transformation-quantification-compression-decompression of the FPA, the quality of the reconstructed data cube (expressed in terms of the PSNR between the reconstructed image and the original one) remains close to the original version with no further compression., Contexto: Las imágenes híper-espectrales 3D de alta resolución pueden ser capturadas en una imagen 2D mediante técnicas basadas en “sensado compresivo” (compressive sensing, en inglés). Entre estas técnicas, hay una denominada Compressive Spectral Imaging (CSI), de la cual se han propuesto diversas arquitecturas en los últimos ocho años. Una cámara óptica especialmente diseñada captura la información espacio-espectral de la escena e imprime proyecciones en un plano focal 2D (Focal Plane Array, FPA). Estas muestras se pueden transmitir o almacenar; luego la imagen original puede ser reconstruida usando comúnmente un algoritmo de optimización de la norma . El tamaño en bytes del FPA es menor que la imagen original, y éste por lo tanto puede ser considerado una versión comprimida en 2D de la imagen original en 3D.Objetivo: Realizar una compresión adicional del FPA para cuatro arquitecturas CSI, para incrementar las velocidades de transmisión o disminuir tamaños de almacenamiento.Método: En este trabajo se presentan los resultados de esta compresión adicional usando la codificación aritmética y se propone una transformación inversa que se aplica al FPA con base en la estructura de los filtros ópticos y los códigos de apertura de las cámaras usadas en CSI, lo cual permite aumentar su factor de compresión.Resultados: Los resultados muestran que el factor de compresión aumenta entre 1 y 2 puntos en tres de las arquitecturas.Conclusiones: A pesar de que hay pérdidas de datos en el proceso de transformación-cuantificación-compresión-descompresión del FPA, para cada arquitectura CSI usada, la calidad del cubo de datos posteriormente reconstruido expresada en el PSNR entre la imagen original y la reconstruida, no difiere significativamente de la versión original.
- Published
- 2017
6. Structural health monitoring on an unmanned aerial vehicle wing's beam based on fiber Bragg gratings and pattern recognition techniques
- Author
-
Carvajal-Castrillón, Alejandro, primary, Alvarez-Montoya, Joham, additional, Niño-Navia, Juliana, additional, Betancur-Agudelo, Leonardo, additional, Amaya-Fernández, Ferney, additional, and Sierra-Pérez, Julián, additional
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
7. FBMC, una opción para un uso óptimo del espectro electromagnético
- Author
-
Ospina Martínez, Elkin and Betancur Agudelo, Leonardo
- Subjects
ComputerSystemsOrganization_COMPUTER-COMMUNICATIONNETWORKS ,Computer Science::Networking and Internet Architecture ,Dynamic Spectrum Access ,FBMC ,Filter Bank Multicarrier ,Cognitive Radio ,SDR ,Software Define Radio ,CR ,OFDM - Abstract
15 p. A review of FBMC is done as an optimal technology that has proved to be suitable for being applied in CR networks for Dynamic Spectrum Access and in uplink wireless communications. Medellín
- Published
- 2013
8. Estimación de canal de banda ultra ancha para redes de área personal
- Author
-
Betancur Agudelo, Leonardo, Navarro Cadavid, Andrés, and Director
- Subjects
Automatización y sistemas de control ,Redes de área personal ,Ultra banda ancha ,Canales de comunicación ,Command and control system ,Comunicaciones inalámbricas - Abstract
Incluye índice de figuras, índice de tablas, bibliografía, glosario
- Published
- 2010
9. Arquitectura de radio cognitiva para servicios masivos de IoT con acceso dinámico al espectro
- Author
-
Pérez Cerquera, Manuel Ricardo, Gómez Barquero, David, Betancur Agudelo, Leonardo, Jaramillo Ramírez, Daniel, Espinosa Buitrago, Mónica, Pérez Cerquera, Manuel Ricardo, Gómez Barquero, David, Betancur Agudelo, Leonardo, Jaramillo Ramírez, Daniel, and Espinosa Buitrago, Mónica
- Abstract
En esta investigación se propone una arquitectura cognitiva para servicios masivos de Internet de las cosas sobre Huecos Espectrales en Televisión. La propuesta seleccionó la banda de frecuencia de TVWS como la mejor para enfrentar el reto de escasez de espectro radioeléctrico para servicios masivos de IoT. La arquitectura provee la lista de canales disponibles a dispositivos IoT y tiene restricciones de Calidad de servicio (QoS). Definimos un mecanismo de acceso novedoso que se basa en políticas regulatorias al interactuar con TVWS Geolocation Base de datos (GLDB) a través del Protocolo de acceso a espacios en blanco (PAWS) para proporcionar la lista de canales disponibles para dispositivos IoT. Con respecto a restricciones de QoS, exploramos diferentes tipos de implementaciones y referencias áreas de cobertura considerando un modelo de probabilidad de pérdida de paquetes. Además, la investigación describe el proceso de optimización para obtener la máxima área de servicio mientras se mantiene una probabilidad de interrupción por debajo de un objetivo dado. Además, aplicamos un mecanismo de macro-diversidad para mejorar la probabilidad de pérdida de paquetes con respecto a nuestra propuesta y una topología con un solo dispositivo maestro. Podemos evidenciar que la probabilidad promedio de pérdida de paquetes es reducido en 26% cuando la carga es igual al 80% en nuestra propuesta.
10. Cognitive radio architecture for massive internet of things services with dynamic spectrum access
- Author
-
Espinosa Buitrago, Mónica, Pérez Cerquera, Manuel Ricardo, Gómez Barquero, David, Betancur Agudelo, Leonardo, and Jaramillo Ramírez, Daniel
- Subjects
IoT ,Doctorado en ingeniería - Tesis y disertaciones académicas ,Análisis espectral ,TVWS ,Internet de las cosas ,Arquitectura de software - Abstract
En esta investigación se propone una arquitectura cognitiva para servicios masivos de Internet de las cosas sobre Huecos Espectrales en Televisión. La propuesta seleccionó la banda de frecuencia de TVWS como la mejor para enfrentar el reto de escasez de espectro radioeléctrico para servicios masivos de IoT. La arquitectura provee la lista de canales disponibles a dispositivos IoT y tiene restricciones de Calidad de servicio (QoS). Definimos un mecanismo de acceso novedoso que se basa en políticas regulatorias al interactuar con TVWS Geolocation Base de datos (GLDB) a través del Protocolo de acceso a espacios en blanco (PAWS) para proporcionar la lista de canales disponibles para dispositivos IoT. Con respecto a restricciones de QoS, exploramos diferentes tipos de implementaciones y referencias áreas de cobertura considerando un modelo de probabilidad de pérdida de paquetes. Además, la investigación describe el proceso de optimización para obtener la máxima área de servicio mientras se mantiene una probabilidad de interrupción por debajo de un objetivo dado. Además, aplicamos un mecanismo de macro-diversidad para mejorar la probabilidad de pérdida de paquetes con respecto a nuestra propuesta y una topología con un solo dispositivo maestro. Podemos evidenciar que la probabilidad promedio de pérdida de paquetes es reducido en 26% cuando la carga es igual al 80% en nuestra propuesta. IMT Atlantique Universidad Santo Tomás CEA-IoT , Pontificia Universidad Javeriana This research proposes a novel cognitive radio architecture for massive Internet of Things (IoT) services over TV White Spaces (TVWS). The proposal considers TVWS as suitable frequency bands for facing the limited spectrum problem for massive IoT services. The architecture provides the available list of channels to IoT devices, and its access mechanisms have Quality of Service (QoS) constrains. We define a novel access mechanism that is based on regulatory policies by interacting with TVWS Geolocation Database (GLDB) through the Protocol to Access White-Space (PAWS) for providing the available list of channels to IoT devices. Regarding QoS constraints, we explore different types of deployments and reference coverage areas considering a packet loss probability model. In addition, the research describes the optimization process to obtain the maximum service area while maintaining an outage probability below a given objective. Moreover, we applied a macro-diversity mechanism for improving the packet loss probability with respect to our proposal and one Master Device (MD) topology. We can evidence that the average packet loss probability is reduced in 26% when the load is equal to 80% in our proposal. Doctor en Ingeniería Doctorado https://orcid.org/0000-0002-9579-678X https://scholar.google.es/citations?user=-VX8bMEAAAAJ&hl=es http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000844969
- Published
- 2021
11. Prototipo de herramienta de inteligencia de negocios mediante el análisis de información de órdenes de producción para la toma de decisiones informadas en Flores el Capiro S.A
- Author
-
Magister en Tecnologías de Información y Comunicación, Valencia Murillo, Daniela, and Betancur Agudelo, Leonardo
- Subjects
Flores el Capiro (Empresa comercial) -- Gestión de la información ,Floricultura ,Flores -- Industria y comercio ,Inteligencia empresarial ,Gestión de la información ,Análisis de Datos ,Minería de datos - Abstract
90 páginas El presente proyecto tiene como finalidad presentar mediante un prototipo de herramienta de BI mediante el análisis de información de órdenes de producción para la toma de decisiones informadas en Flores el Capiro S.A, que le permita conocer a los directivos el día a día de las ventas en un dashboard de tipo descriptivo, obteniendo así una herramienta desde la cual se pueda realizar seguimiento del negocio de manera confiable directamente desde la fuente. La herramienta permitirá controlar día a día los pormenores del negocio, logrando una toma de decisiones oportuna. Medellín
- Published
- 2020
12. Propuesta para el uso de FBMC en el enlace de subida de un sistema de comunicación inalámbrico multipunto a punto
- Author
-
Ospina Martínez, Elkin Augusto and Betancur Agudelo, Leonardo
- Abstract
57 p. En los enlaces de subida de las redes multipunto a punto. En contraprestación, comparada con OFDM, FBMC introduce más complejidad al sistema. La etapa de filtrado que se agrega en FBMC, con la que se consigue una mejor selectividad de las subportadoras, también permite que esta tecnología resulte apropiada para utilizarla en redes de Radios Cognoscitivas (CR), que usualmente están compuestas por redes heterogéneas (en las que se pueden encontrar redes de diferentes tecnologías, como 2G, 3G, 4G, WLAN, WiMAX, etc.). Este trabajo hace un estudio de los aspectos más relevantes de la tecnología FBMC, al igual que una comparación con OFDM para, finalmente, proponer a FBMC como tecnología para los enlaces de subida en redes multipunto a punto.
- Published
- 2015
13. Prototipo de un centro de fusión de datos y sensores para la automatización de toma de decisiones en la gestión del riesgo
- Author
-
González Valderrama, Juan Andrés and Betancur Agudelo, Leonardo
- Subjects
Arquitectura de base de datos ,Internet de las Cosas ,SQL ,NoSQL ,Redes de Sensores - Abstract
119 p. El presente trabajo de grado de maestría exhibe el proceso de diseño e implementación de un prototipo funcional de un centro de fusión de datos en la nube para redes de sensores. La red de sensores, hace parte de un proyecto de mayor envergadura orientado a la gestión del riesgo sobre la red vial de Colombia llamado Prototipo TICS para el Monitoreo, Prevención y Atención de Deslizamientos de Tierra en la Red Vial de Colombia. Las teorías presentadas a lo largo del texto, revelan las ventajas y desventajas de las arquitecturas de diseño para bases de datos que han venido siendo implementadas en los últimos años, NoSQL y SQL. En este proyecto, la infraestructura para el desarrollo de la solución completa ha sido adquirida como servicio en la nube de uno de los proveedores más reconocidos en este campo. Asimismo, en cada etapa, se dan a conocer los criterios de selección del sistema implementado como prueba de concepto en términos de escalabilidad, rendimiento y costo como los principales de determinantes en tal decisión. El diseño resultante al igual que su implementación en uno de los proveedores de infraestructura disponibles en la nube, es entregado como una muestra a escala del funcionamiento real del sistema en las futuras condiciones reales, acompañado también de recomendaciones y discusiones acerca de posibles mejoras posteriores. Finalmente, se describe el diseño de una bodega de datos donde se aplican técnicas de inteligencia de negocios para la visualización, análisis y descubrimiento de patrones de alerta.
- Published
- 2015
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.