26 results on '"UC3M. Departamento de Comunicación"'
Search Results
2. Contenidos televisivos en Chile: del análogo a las nuevas multipantallas de la televisión social
- Author
-
Rivera Careaga, Manuel Alejandro, Cascajosa Virino, Concepción Carmen, and UC3M. Departamento de Comunicación
- Subjects
digital television ,medios de comunicación en Chile ,television channels ,canales televisivos ,Ciencias de la Información ,contenidos televisivos ,televisión digital ,media in Chile ,television contents - Abstract
La implementación de la Televisión Digital en Chile, tras la aprobación de la norma japones-brasileña ISDB-Tb, ha tenido un importante retraso en los plazos en que debía realizarse definitivamente su implementación legal, programática y técnica a lo largo del país. A la espera del apagón analógico definitivo, varias estaciones televisivas locales, regionales y nacionales, han iniciado el tránsito de la experimentación a la profesionalización de esta nueva forma de producir y ver televisión. La convergencia mediática, nuevas parrillas programáticas, espacios de interacción con la audiencia, uso de redes sociales, streaming e Internet, son parte de la optimización y la mejora en el trabajo de creación de nuevos contenidos. Esta investigación aborda el desarrollo de los contenidos que ha tenido la televisión chilena en los últimos años, con la transformación en la creación y transmisión desde el formato analógico, a las oportunidades que entrega la digitalización de los procesos de recepción de los contenidos, principalmente a través de la atemporalidad, simultaneidad y flexibilidad entre distintas plataformas. Los resultados demuestran que los cambios en los contenidos televisivos fueron abordados mayormente por el contexto político-social, entre ellos el Estallido Social y pandemia COVID-19, que, por una intención genuina de aprovechar las opciones de la TDT, que tecnológicamente a lo largo del país falta bastante instalación de la nueva norma, que la crisis económica frenó esta implementación y que notoriamente, se ha aprovechado de mejor forma, el uso de las plataformas webs y las redes sociales. Habrá que esperar unos años más, con la cobertura nacional completa de la digitalización, para observar resultados definitivos sobre su beneficio óptimo para las cadenas y la audiencia. The implementation of digital television in Chile, following the approval of the ISDB-Tb Japanese-Brazilian norm, has had a major delay in the original deadlines for the definitive legal, programmatic, and technical implementation along the country. While waiting for the definitive analogical shutdown, several local television stations, both regional and national, have started their experimentation road towards the professionalisation of this new way of producing and watching television. The mediatic convergence, new programming, audience interaction spaces, the use of social media, streaming and Internet are all part of the improvement in the content creation efforts. This research takes on the content development in Chilean television during the last years, focusing on the transformation in both the creation and broadcasting from the analogical format to the opportunities yielded by the digitization of the processes regarding content reception, mainly through timelessness, simultaneity and flexibility among different platforms. The findings show that the changes in television contents were mostly taken over by the political-social context, including the social riots and the COVID-19 pandemic, driven by a genuine intention to make the most of the TDT option. The outcomes also show a lack of technological implementation of the new norm along the country, a hold-back of said implementation due to the economical crisis, and mainly, that the use of online platforms and social media have been better used. Further benefits in the networks and audience will be better appreciated in a number of years as national coverage in the digitalization is achieved Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid Presidente: Javier Mateos Pérez.- Secretario: Farshad Zahedi.- Vocal: Natalia Martínez Pérez
- Published
- 2023
3. La trascendencia como fundamento de la noticia
- Author
-
Rosa García, Francisco Javier de la, Luengo Cruz, María, and UC3M. Departamento de Comunicación
- Subjects
trascendencia ,Ciencias de la Información ,relato periodístico ,noticia periodística - Abstract
Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid Presidente: José Luis Dader García.- Secretaria: Patricia González Aldea.- Vocal: Isidro Catela Marcos
- Published
- 2023
4. El imaginario social y el cine chino de la sexta generación
- Author
-
Zhang, Xu, Utray Delgado, Francisco, Zahedi, Farshad, and UC3M. Departamento de Comunicación
- Subjects
cine chino ,ciudad ,transición ,social imaginary ,transition ,postsocialismo ,la sexta generación ,imaginario social ,postsocialism ,Ciencias de la Información ,identidad ,the sixth generation ,chinese cinema ,identity - Abstract
Esta tesis toma el cine de la sexta generación como objeto de investigación. Basándose en el estudio del texto fílmico, se exploran la relación estrecha entre el cine de la sexta generación y el imaginario social, y se analiza la crisis de identidad de la sociedad y del individuo reflejada en la obra de sus directores, como resultado de las circunstancias del período de transición. Aplicando las teorías filosóficas, sociológicas, antropológicas y cinematográficas, se abordan específicamente la imagen e imaginación urbana en el cine de la sexta generación, con especial atención a los personajes de clase inferior y marginales desde la perspectiva de la identidad individual. Esta generación de cineastas ha estado acompañada por la controversia desde su surgimiento, pero su obra documenta con fidelidad la realidad china encubierta en la corriente principal. Como paso inicial necesario, se parte de un análisis del contexto histórico. A continuación, se interpretan las características realistas en el cine de la sexta generación, descubriendo los fenómenos y los problemas sociales que se esconden tras el estilo, forma y contenido de su creación artística. Dada la importancia de la ciudad en su obra, la sexta generación es considerada por la comunidad académica como “la generación urbana”. Profundizando en las características ciudadanas poco convencionales de su obra, se analiza la realidad social a través de una construcción urbana espacial y temporal. Por último, se estudia las crisis de identidad desde la perspectiva del individuo que habita en la urbe. Haciendo un recorrido desde el espacio externo al espacio psicológico, se analizan específicamente los personajes marginales que retrata la sexta generación, así como la ansiedad existencial del individuo debido al dilema de supervivencia al que se enfrenta. El cuerpo principal de la tesis se centra en la presentación del imaginario social en las expresiones audiovisuales de la sexta generación, explorando la realidad social del periodo de transición desde diferentes perspectivas y la profunda influencia del contexto de la época en su creación cinematográfica. This thesis takes the cinema of the sixth generation as the object of research. Based on the study of the filmic text, it explores the close relationship between the cinema of the sixth generation and the social imaginary, and it analyses the identity crisis of society and the individual reflected in their work, as a result of the circumstances of the transition period. It specifically addresses the urban image and imagination in the cinema of the sixth generation, by using the philosophical, sociological, anthropological and cinematographic theories, with a special focus on lower-class and marginal characters from the perspective of individual identity. This generation of filmmakers has been accompanied by controversy since its emergence, but their work faithfully documents the Chinese reality masked in the mainstream. As a necessary initial step, we start with an analysis of the historical context. Then, the realist characteristics in the cinema of the sixth generation are interpreted, uncovering the phenomena and social problems behind the style, form and content of their artistic creation. Given the importance of the city in their work, the sixth generation is considered by the academic community as "the urban generation". By delving into the unconventional urban characteristics of their work, the social reality is analyzed through a spatial and temporal urban construction. Finally, the identity crises are studied from the perspective of the individual who lives in the city. By moving from the external space to the psychological space, the marginal characters portrayed in the sixth generation are specifically analysed, as well as the existential anxiety of the individual due to the survival dilemma. The main body of the thesis focuses on the presentation of the social imaginary in the audiovisual expressions of the sixth generation, exploring the social reality of the transition period from different perspectives and the profound influence of the context of the time on its cinematographic creation. Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid Presidente: Gerard Imbert.- Secretario: Huiling Luo.- Vocal: Luis Deltell Escolar
- Published
- 2023
5. Yield/Revenue Management como estrategia para el cobro por contenidos en los periódicos digitales de información general de Colombia
- Author
-
Rodríguez Moreno, Hugo Leonardo, Aguado Guadalupe, María Guadalupe de la Cruz, UC3M. Departamento de Comunicación, and Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Comunicación
- Subjects
Yield/Revenue Management ,El Espectador ,El País ,Prensa digital ,Cobro por acceso ,El Tiempo ,El Colombiano ,Ciencias de la Información ,Colombia - Abstract
Los cuatro principales periódicos de Colombia: El Espectador, El Tiempo, El Colombiano y El País, se han lanzado a levantar muros de pago para cobrar por sus contenidos digitales. Esta tesis analiza estos cuatro casos profundizando en las estrategias de comercialización de las cuatro cabeceras. Para ello se toma como base los principios del Yield/Revenue Management y las herramientas de optimización del ingreso que se aplican con éxito, desde hace ya varios años, en otros sectores industriales. Entre los objetivos de esta tesis está apreciar si los medios colombianos analizados están desarrollando estrategias para ofertar el producto informativo adecuado, al público adecuado, en el momento adecuado y al precio adecuado. Se analiza también si las cuatro cabeceras cuentan con suficientes datos sobre sus audiencias como para poder anticipar la importancia y utilidad que éstas otorgan a los contenidos ofertados y mejorar la propuesta de valor, e incluso anticiparse a las necesidades de demanda. Para ello, a lo largo de la tesis se han analizado las estrategias de cobro por acceso que están implementado las cabeceras estudiadas y se ha entrevistado a los ejecutivos de las cuatro compañías - tanto a responsables editoriales como de negocio - así como a los representantes de las principales asociaciones gremiales de medios colombianos ( AMI y Andiarios), buscando conocer la experiencia en este sentido por parte de las personas que toman tanto decisiones editoriales como comerciales. Los resultados del trabajo permiten apreciar en primer lugar que el acercamiento al modelo de cobro por contenido en digital desde la óptica de las herramientas del YRM es nuevo en su abordaje. Por su parte, los periódicos analizados no han podido aplicar en el entorno digital un modelo de negocio distinto al que durante décadas han desarrollado en el entorno tradicional, entre otros motivos, debido a que a la hora de aplicar determinadas estrategias comerciales carecen de herramientas de métricas que les permitan anticipar el valor percibido por la audiencia con respecto a la oferta informativa. Se ha observado que la producción de contenido en las redacciones no tiene un enfoque claro en una estrategia de producción, sino que en su gran mayoría corresponde a la agenda noticiosa general de cada día, como sucede en el medio tradicional, y la cadena de valor es prácticamente la misma para los cuatro medios estudiados. Sin embargo, es claro que los periódicos, y específicamente los cuatro periódicos objeto de análisis en este estudio, comparten con las industrias que implementan técnicas del YRM algunas características que harían viable la adopción de este tipo de estrategias para mejorar los resultados del cobro por acceso. The four main newspapers in Colombia: El Espectador, El Tiempo, El Colombiano and El País, have set out to build payment walls to charge for their digital content. This thesis analyzes these four cases, delving into the marketing strategies of the four headers. This is based on the principles of Yield / Revenue Management and income optimization tools that have been applied successfully, for several years now, in other industrial sectors. Among the objectives of this thesis is to assess whether the analyzed Colombian media are developing strategies to offer the right informational product, to the right audience, at the right time and at the right price. It is also analyzed whether the four headers have enough data on their audiences to be able to anticipate the importance and usefulness they give to the content offered and improve the value proposition, and even anticipate demand needs. To do this, throughout the thesis, the access charging strategies that are implemented by the studied headers have been analyzed and the executives of the four companies - both editorial and business managers - as well as the representatives of the main trade union associations of Colombian media (AMI and Andiarios), seeking to know the experience in this regard on the part of the people who make both editorial and commercial decisions. The results of the work allow us to appreciate in the first place that the approach to the model of charging for digital content from the perspective of the YRM tools is new in its approach. For their part, the analyzed newspapers have not been able to apply in the digital environment a business model different from the one that they have developed in the traditional environment for decades, among other reasons, due to the fact that when it comes to applying specific commercial strategies they lack the tools of metrics that allow them to anticipate the value perceived by the audience with respect to the information offer. It has been observed that the production of content in newsrooms does not have a clear focus on a production strategy, but that the vast majority corresponds to the general news agenda of each day, as happens in the traditional medium, and the value chain it is practically the same for the four media studied. However, it is clear that the newspapers, and specifically the four newspapers analyzed in this study, share with the industries that implement YRM techniques some characteristics that would make the adoption of this type of strategies viable to improve the results of access charging. Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid Presidenta: Marta Perlado Lamo de Espinosa.- Secretaria: Eva Herrero Curiel.- Vocal: Mª Isabel Fernández Alonso
- Published
- 2022
6. Memoria Documental del Socialismo Español
- Author
-
Martín López, Aurelio, Sánchez Illán, Juan Carlos, Luena López, César, UC3M. Departamento de Comunicación, and Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Comunicación
- Subjects
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ,Juventudes Socialistas de España (JSE) ,Socialismo ,Fundación Pablo Iglesias ,Archivos históricos ,Unión General de Trabajadores (UGT) ,España ,Ciencias de la Información - Abstract
Programa de Doctorado en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid Presidente: Ángel Bahamonde Magro.- Secretario: Jesús Antonio Martínez Martín.- Vocal: Mirta Núñez Díaz-Balart
- Published
- 2022
7. Efectividad en la comunicación de la marca de las entidades financieras al consumidor a través del Patrocinio Deportivo: caso Santander/Ferrari en la Fórmula 1
- Author
-
Gallego Cantero, María José, García Santamaría, José Vicente, UC3M. Departamento de Comunicación, and Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Comunicación
- Subjects
consumidor ,consumer ,Formula 1 ,Ciencias de la Información ,sports sponsorship ,patrocinio deportivo ,Fórmula 1 ,entidades financieras ,banks - Abstract
Las enormes inversiones a nivel mundial –contabilizadas en decenas de miles de millones de dólares en la actualidad– que realizan las empresas en los programas de patrocinio deportivo hacen que sea necesaria la evaluación de los resultados para determinar cuán eficientes han sido las acciones comunicacionales llevadas a cabo por diferentes marcas y organizaciones. En esta tesis, se trata de medir el resultado de una actividad definida como la relación de acuerdo mutuo entre el patrocinador y el patrocinado deportivo. En la relación, le son entregados recursos que facilitan al patrocinado llevar a cabo sus actividades a cambio de que quien los entrega, asocie su imagen a la del patrocinado. Beneficiándose, de esta manera, de la promoción de esta relación. Unos beneficios que serán cuantificados y evaluados, para su mejor comprensión. Desde los estudios de resultados empresariales, el marketing determina los resultados económicos de la inversión medidos en términos de retorno económico para la firma (ROI), y de la falta de valoración de la comunicación como tal, surge el objetivo de esta tesis doctoral, que es el de evaluar los elementos del patrocinio deportivo utilizados en la determinación de la eficacia y, de forma más específica, en este caso, el incremento de la notoriedad de la marca y si esta notoriedad se ha mantenido después de la finalización de los programas de patrocinio implementados. El objetivo principal de este trabajo doctoral ha sido conocer si la efectividad, a nivel de notoriedad (awareness) del programa de patrocinio deportivo llevado a cabo por el Banco Santander hacia la escudería Ferrari de la Fórmula 1 con la finalidad de incrementar su notoriedad a nivel internacional, realizada entre el 2010 y el 2017, se ha mantenido en el recuerdo de los consumidores, una vez finalizado. Dicha relación, se estableció como parte de sus objetivos comunicacionales para difundir la unificación de su marca mundialmente, así como los valores del Banco Santander tras las numerosas adquisiciones de otros bancos que, durante décadas, había realizado, especialmente en Latinoamérica y Reino Unido. Para cumplir con el citado objetivo de esta investigación, se han utilizado como instrumentos de recolección de datos tres cuestionarios (con 90, 456 y 168 respuestas válidas en cada uno de ellos). Los datos obtenidos de las encuestas 2 y 3, fueron procesados utilizando el programa de estadística SPSS. Se han establecido las tablas de contingencia necesarias para organizar los datos de las variables categóricas y su posterior tratamiento estadístico. A través de estas tablas, se han podido observar las interrelaciones entre las variables categóricas, que han permitido determinar sus posibles relaciones a través del clásico método estadístico de Pearson. Tras el análisis estadístico de los datos, se ha concluido que se ha mantenido la efectividad –a nivel de notoriedad– del patrocinio de la escudería Ferrari en las competiciones de Fórmula Uno por parte del Banco Santander, cinco años después de la culminación del programa de patrocinio, mayoritariamente entre los consumidores masculinos, lo que indica que la marca ha logrado obtener reconocimiento, familiaridad y recuerdo a nivel cognitivo en las audiencias a las que iban dirigidas estas acciones comunicacionales. Estos resultados, son coherentes con los obtenidos anteriormente por investigaciones de temas similares acerca del rol que tiene la notoriedad ganada a través de los programas de patrocinio, a la hora de lograr que las audiencias establezcan en su memoria, la asociación del Patrocinio del Banco Santander hacia la Fórmula Uno y que esta se mantenga a pesar del paso del tiempo. Una relación positiva que está especialmente relacionada con el uso de los grandes eventos deportivos (como lo son las carreras de Fórmula Uno) como amplificadores del reconocimiento y notoriedad de las marcas en este tipo de acciones comunicacionales. Así mismo, ha quedado establecida una relación estadística positiva entre el Banco Santander como marca hacia la disciplina deportiva de las carreras de Fórmula Uno entre los consumidores, tras más de tres años desde la finalización del programa de patrocinio. Este resultado confirmaría el planteamiento acerca de la transmisión de imagen y asociación positiva que se da entre los patrocinadores y los eventos patrocinados a mediano plazo. Por último, entre los hallazgos de este trabajo de tesis doctoral cabe mencionar que se encontró que existe también una relación positiva entre aquellos consumidores de entidades bancarias que interactúan con el Banco Santander a través del uso de sus servicios y el conocimiento que estos tienen sobre la entidad financiera como patrocinadora. Una relación positiva que se confirma tanto en los clientes masculinos como en los femeninos que han formado parte de la muestra. Este resultado puede vincularse a los estudios que han determinado que las audiencias que tienen implicación con las marcas, en este caso Banco Santander, también se implican con las actividades desarrolladas por éstas, además de verse más expuestas a los mensajes de la marca, debido a la relación mantenida y de tener mayor familiaridad con la misma, lo que les lleva a tener mayor interacción con los clientes, que se traduce posteriormente en una influencia positiva a la hora de procesar cognitivamente las acciones de patrocinio de la institución financiera. The huge investments worldwide - currently counted in tens of thousands of millions of dollars - that companies make in sports sponsorship programs make it necessary to evaluate the results to determine how efficient are the communication actions carried out by brands and organizations. This thesis is about measuring the result of an activity defined as the mutually agreed relationship between the sports sponsor and the sponsored. In this relationship, resources are provided that facilitate the sponsored person/team to carry out their activities in exchange for the sponsors to associate their image with that of the sponsored person/team. The sponsors benefit, in this way, from the promotion of this relationship. Those benefits must be evaluated and quantified for a better understanding. From the studies of business results, marketing determines the economic results of the investment measured in terms of economic return for the firm (ROI), and the lack of evaluation of communication as such, the objective of this doctoral thesis arises. The objective is to evaluate the elements of sports sponsorship used in determining effectiveness and, more specifically in this case, the increase in brand awareness and whether this awareness has been maintained after the end of the sponsorship programs. The main objective of this doctoral thesis has been to find if the effectiveness, at the level of notoriety (awareness) of the sports sponsorship program carried out by Banco Santander towards the Ferrari team in the area of Formula One in order to increase its notoriety at an international level, carried out between 2010 and 2017 and if it has remained in the minds of consumers, once the program was ended. This relationship was established as part of its communication objectives to spread the unification of its brand worldwide, as well as the values of Banco Santander after the numerous acquisitions of other banks that it had carried out for decades, especially in Latin America and in the United Kingdom. To meet the aforementioned objective of this research, three questionnaires (with 90, 456 and 168 valid responses in each of them) have been used as data collection instruments. The data obtained were processed using the SPSS statistical program. The contingency tables necessary to organize the data of the categorical variables and their subsequent statistical treatment have been obtained. Through these tables, it has been possible to observe the interrelationships between the categorical variables, which have made it possible to determine their probable relationships through the classic Pearson statistical method. After the statistical analysis of the data, it has been concluded that the effectiveness - at the level of notoriety - of the sponsorship of the Ferrari team in Formula One competitions by Banco Santander has been maintained, three years after the completion of the program of sponsorship, mainly among male consumers, which indicates that the brand has managed to obtain recognition, familiarity and memory at a cognitive level in the audiences to which these communication actions were directed. These results are consistent with those previously obtained by research on similar topics about the role of notoriety gained through sponsorship programs, when it comes to getting audiences to establish in their memory, the association of the Sponsorship of Banco Santander towards Formula Uno and that it is maintained despite the passage of time. A positive relationship that is especially related to the use of major sporting events (such as Formula One races) as amplifiers of brand recognition and notoriety in this type of communication action was found. Likewise, a statistically positive relationship has been established between Banco Santander as a brand towards the sporting discipline of Formula 1 racing among consumers, after more than five years since the end of the sponsorship program. This result would confirm the approach about the transmission of image and positive association that occurs between sponsors and sponsored events in the medium term. Finally, among the findings of this research work, it is worth mentioning that it was also found that there is also a positive relationship between those customers of banking entities that interact with Banco Santander through the use of its services and the knowledge they have about that financial entity as a sponsor. A positive relationship that is confirmed in both male and female customers who have been part of the sample. This result can be linked to the studies that have determined that the audiences that have involvement with the brands, in this case Banco Santander, are also involved with the activities carried out by them, in addition to being more exposed to the brand's messages, due to the relationship maintained, and having greater familiarity with it, which leads them to have greater interaction with customers, which later translates into a positive influence when cognitively processing the financial institution's sponsorship actions. Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid Presidente: Andreu Casero Ripolles.- Secretaria: Maria José Pérez Serrano.- Vocal: Juan Carlos Sánchez Illán
- Published
- 2022
8. La autorrepresentación del hiyab en los vídeos de YouTube en España: discursos y prácticas de sus creadoras en el entorno digital de la plataforma
- Author
-
Muñoz Morcillo, Daniel David, Walzer Moskovic, Alejandra, Barranquero Carretero, Alejandro, Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Comunicación, and UC3M. Departamento de Comunicación
- Subjects
Mujeres musulmanas ,YouTube ,Hiyab ,España ,Ciencias de la Información - Abstract
Mención Internacional en el título de doctor Esta investigación nace con el objetivo de explorar los discursos sobre el hiyab y las prácticas de creación que, desde la autorrepresentación, crean mujeres musulmanas en la plataforma de YouTube. En esta investigación se hace una aproximación desde el paradigma cuantitativo y cualitativo al objeto de estudio. Para la exploración de las temáticas y de los géneros se emplea la técnica análisis de contenido, mientras que —con el objetivo de identificar los significados y asociaciones del hiyab— se hace uso del análisis textual. Para indagar sobre las prácticas de creación digitales, se lleva a cabo una observación y análisis de las prácticas de estas creadoras en la plataforma de YouTube, además de entrevistas semiestructuradas a las creadoras que quisieron participar en la investigación. El primer capítulo teórico, La comunidad musulmana y el hiyab en España, es un análisis que mapea, desde la demografía y la institucionalidad, la comunidad musulmana y el islam en España. Posteriormente, se visibilizan los elementos que pueden estar generando tensión en la construcción de un islam español y de una identidad musulmana dentro de este contexto. La última parte de este apartado analiza los posicionamientos emancipadores de la mujer en el islam ante las formas discriminatorias existentes. El siguiente capítulo teórico, El hiyab desde una óptica de discurso religioso, cultural y político, se centra en la noción de discurso como dispositivo estructurante y ahonda en los discursos sobre el hiyab desde la religión, cultura y el ámbito político. En el capítulo posterior, YouTube en la sociedad plataforma, microcelebridades y otras formas de modulación, la investigación se aproxima al fenómeno de las plataformas digitales, principalmente YouTube, desde una óptica crítica. Por último, en el apartado final de este capítulo, se analiza el modelo dramatúrgico de Goffman y su pertinencia para poder realizar un análisis de los vídeos de esta plataforma. En cuanto a los resultados cabe señalar que se ha observado la existencia de cinco categorías temáticas, respecto al número de géneros se ha encontrado nueve tipologías, aunque dos de estas no tienen más de una frecuencia. Entre las temáticas con mayor número de vídeos se encuentra “La materialidad del pañuelo”, mientras que el género más utilizado es el “Tutorial”. En relación con las preferencias de las seguidoras, la tipología temática con más interacciones es “Significados, reflexiones y respuestas sobre llevar el hiyab” y el género “Q&A”. Esta diferencia entre las tendencias de creación y de consumo, evidencia que la predilección de las comunicadoras es hacia productos que visibilizan distintas estéticas y formas de llevar la prenda en el contexto actual; mientras que el interés de las seguidoras consiste en saber más sobre las opiniones, significados y controversias que se generan sobre la prenda. En relación con los significados y asociaciones observados sobre la prenda, se aprecia que estos se pueden clasificar según factores de carácter religioso, cultural, político y estético. Desde el ámbito religioso, el hiyab se entiende en relación con un modelo místico donde el velo tiene sus propias funciones y reglas específicas. En este sentido, el llevar el hiyab es parte de una conducta modesta, la cual propicia un acercamiento a Dios. Desde un punto de vista cultural, se observa que las características emblemáticas de la prenda, en el contexto actual, posibilitan a quien la porta una autoidentificación como musulmana, convirtiéndola, además, en embajadora del islam en el espacio público (Van Es, 2019). Esta capacidad de representación y visibilización supone un acto político en un contexto de escasez de representación mediática y participación en la vida sociopolítica (Tarlo y Moors, 2013). Además, esta acción de visibilización en su praxis social offline y online es una práctica de ampliación progresiva de las fronteras de lo que socialmente es concebido desde la normalidad (Hall, 2011). Los discursos dialogan también con el hiyab desde una óptica estética en la que se entiende como prenda de vestir, con una significación especial. Desde esta óptica, se aprecian distintos procesos como la negociación identitaria que esta primera generación experimenta y que visibiliza a través de las combinaciones estilísticas entre la estética occidental e islámica (Tarlo y Moors, 2013). Respecto a la práctica digital de éstas se observa que el concepto de microcelebridad (Senft, 2008; Marwick, 2013; Abidin, 2018) es el constructo teórico que mejor se aproxima a la actividad que desarrollan. Esto se debe a que en las tendencias estudiadas y en las entrevistas se constata la centralidad del vínculo que se establece entre comunicadoras musulmanas con su comunidad nicho. Las formas y estéticas orientadas a generar este vínculo tratan de generar una proyección que simula la sensación de estar interactuando con la audiencia. Esta proyección genera la ilusión de cercanía e intimidad a partir de estos recursos audiovisuales: el plano de busto parlante; la filmación en espacio íntimo del hogar; y un relato construido como una conversación. Además son prácticas construidas desde una puesta en escena en la que muestran “su mejor versión”. Finalmente, estos elementos pueden posibilitar el desarrollo de una relación de influencia con las audiencias (Marwick, 2013; Burgess y Green, 2018; Stokel-Walker, 2019). The main goal of this doctoral research is to explore discourses about the hijab and digital practices created by Muslim women in the platform YouTube. In this research, the object of study is approached from a quantitative and qualitative paradigm. The research adopts the technique of content analysis for the exploration of the themes and genres, while textual analysis is used to identify the meanings and associations of the hijab. The practices of digital creation are looked into through the observation of these practices on YouTube and through semi-structured interviews with their creators who wished to participate in the research. The first theoretical chapter, Muslim community and hijab in Spain, provides a demographical and institutional perspective of the Muslim community and Islam in Spain, followed by an analysis of the elements and factors that generate stress in the process of integration of a Spanish-Muslim identity. The last part of this section analyses the emancipatory positions of women in Islam in the face of existing forms of discrimination. The next section, Hijab from a religious, cultural and political discourse viewpoint, discusses the notion of discourse as a structuring device and focuses on discourses about the hijab from a religious, cultural and political perspective. The last theoretical chapter, YouTube in a digital society, microcelebrities and other ways of modulation, approaches the phenomenon of digital platforms, mainly YouTube, from a critical angle. Finally, in the last section the dramaturgical model of Goffman is analyzed and its validity in digital platforms such as YouTube is discussed. In terms of results, it should be noted that five thematic categories have been observed in the hijab videos, whereas the number of genres is nine. However, two of these have no more than one frequency. Among the themes with the highest number of videos “The materiality of the headscarf” is highlighted, while the most used genre is “Tutorial”. In relation to the followers’ preferences, the thematic typology with the most interactions is “Meanings, reflections and answers about wearing the hijab” and the genre “Q&A”. This difference between creation and consumption trends shows that the communicators’ predilection is for videos that show different aesthetics and ways of wearing the garment in the current context, whereas the followers’ interest consists of finding out more about the opinions, meanings and controversies generated by the headscarf. Regarding meanings and associations that are generated in the videos about the hijab it is observed that these materials can be classified according to religious, cultural, political and aesthetical factors. From a religious perspective the hijab is understood in relation with a sacred model where it has its hierarchical position, functions and rules. In this sense, to wear headscarf is part of a modest conduct which propitiates an approach to God. From a cultural perspective it is observed that the emblematic features of the headscarf enable the person who wears it to generate self-identification as a Muslim and make them an ambassador for Islam in the public space (Van Es, 2019). This capacity of representing Islam publicly entails in itself a political act in a context characterized by the scarcity of positive visibility in both media communication and the political system (Tarlo y Moors, 2013). Moreover, this action for obtaining visibility in their offline and online social praxis is a practice of progressively expanding the boundaries of what is socially conceived as normal (Hall, 2011). In these discourses the hijab is also understood from an aesthetical perspective in which it is comprehended as a garment with special meaning. From this perspective, different processes can be appreciated, such as the negotiation of identity that this first generation experiences and which makes it visible through stylistic combinations of their clothing between Western and Islamic aesthetics (Tarlo and Moors, 2013). In regard to their digital practice, the concept of microcelebrity (Senft, 2008; Marwick, 2013; Abidin, 2018) is the theoretical construct that best approximates the activity they carry out. This is due to the fact that in the trends studied and in the interviews, the centrality of the link established between Muslim women communicators and their niche community is observed. The forms and aesthetics aimed at generating this bond try to create a projection that simulates the sensation of interacting with the audience. This projection generates the illusion of closeness and intimacy through audiovisual resources: the talking head shot; filming in an intimate space of the home; and a narrative structured as a conversation. Moreover, they are practices constructed from a performance that show “their best possible version”, as commented in the interviews. In conclusion, it should be noted that all these elements enable the development of an influential relationship with audiences (Marwick, 2013; Burgess and Green, 2018; Stokel-Walker, 2019). Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid Presidente: Ana Isabel Planet Contrera.- Secretario: Yolanda Tortajada Giménez.- Vocal: Gabriela David Shlafrok
- Published
- 2022
9. Los labs de medios de comunicación como agentes catalizadores de la innovación periodística: concepto, situación en España y visión de los expertos
- Author
-
Satizábal Idárraga, Christian Camilo, Herrera Damas, Dacil Susana, Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Comunicación, and UC3M. Departamento de Comunicación
- Subjects
labs de medios ,laboratorios de innovación ,España ,Ciencias de la Información ,innovación periodística ,medios de comunicación - Abstract
Mención Internacional en el título de doctor Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid Presidente: Jairo Alfonso Lugo Ocando.- Secretario: Cristina del Pino Romero.- Vocal: José Luis Rojas Torrijos
- Published
- 2022
10. El tratamiento periodístico de la violencia sexual en contra de las mujeres en el marco del conflicto armado colombiano. Análisis de casos según el tipo de violencia, víctimas, victimarios y contextos
- Author
-
Echeverría Burbano, Mónica Patricia, Walzer Moskovic, Alejandra, UC3M. Departamento de Comunicación, and Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Comunicación
- Subjects
violencia sexual ,conflicto armado colombiano ,víctimas y sobrevivientes ,power discourse ,reparación social ,social reparation ,victims and survivors ,Ciencias de la Información ,sexual violence ,journalism ,periodismo ,discurso de poder ,Colombian armed conflict - Abstract
Mención Internacional en el título de doctor El proceso de paz firmado entre el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las FARC (2016), decretó a la violencia sexual en el marco del conflicto armado, como un delito de lesa humanidad debido a su sistematicidad y a los graves daños que produce en sus víctimas. Sin embargo, durante décadasla violencia sexual ha sido vista por el Estado y la sociedad colombiana como un simple daño colateral de la guerra. Vale la pena preguntarse: ¿han sido los medios de comunicación y el trabajo periodístico, de alguna manera, responsables de masificar esta visión tan limitada y revictimizante para las víctimas y sobrevivientes? Esta tesis doctoral busca evidenciar aciertos y desaciertos en la labor periodística al cubrir los casos de violencia sexual en el marco del conflicto armado, con el fin de generar una serie de recomendaciones de orden diciplinar y metodológico, pero sobre todo humanas, a favor de un quehacer periodístico que aporte a los procesos de reparación social a las víctimas y sobrevivientes del delito y contribuya de manera efectiva a su prevención y erradicación definitiva. Partiendo del pensamiento feminista que entiende a la violencia sexual como un discurso de poder que tiene causas y consecuencias sociales y políticas muy profundas, esta investigación se realizará por medio de la identificación y el análisis de los discursos usados por la prensa escrita colombiana para hablar de la violencia sexual, del reconocimiento de los contextos en los que ocurrieron los casos y de diferentes análisis basados en entrevistas a víctimas y sobrevivientes al igual que a periodistas que trabajan la problemática. The peace process signed between the Colombian State and the extinct FARC guerrilla (2016), decreed sexual violence in the framework of the armed conflict as a crime against humanity due to its systematicity and the serious damage it causes to its victims. However, for decades sexual violence has been seen by the State and Colombian society as mere collateral damage of war. It is worth asking whether the media and journalistic work have been somehow responsible for massifying this limited and revictimizing vision for victims and survivors? This doctoral thesis seeks to highlight successes and failures in journalistic work when covering cases of sexual violence in the context of the armed conflict, in order to generate a series of thematic and methodological recommendations, but above all human, in favor of a journalistic work that contributes to the processes of social reparation to the victims and survivors of the crime and contributes effectively to its prevention and final eradication. Based on feminist thinking that understands sexual violence as a discourse of power that has very deep social and political causes and consequences, this research will be carried out through the identification and analysis of the discourses used by the Colombian written press to talk about sexual violence, the recognition of the contexts in which the cases occurred, and different analyses based on interviews with victims and survivors as well as journalists working on the issue. Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid Presidente: Manuel Chaparro Escudero.- Secretario: Helena María Galán Fajardo.- Vocal: Catalina Montoya Londoño
- Published
- 2022
11. El rol de la televisión pública en la comunicación de los movimientos sociales
- Author
-
Crisóstomo Flores, Paz Andrea, Rosique Cedillo, Gloria Josefina, Maciá Barber, Carlos, UC3M. Departamento de Comunicación, and Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Comunicación
- Subjects
feminism ,tratamiento informativo ,televisión pública ,pensiones ,social movements ,feminismo ,public television ,movmientos sociales ,Ciencias de la Información ,pensions ,informative treatment - Abstract
Mención Internacional en el título de doctor La presente investigación realiza una comparativa entre la televisión pública chilena a través de en su señal abierta -Televisión Nacional de Chile (TVN)-, y la Televisión Pública Española (TVE1), a fin de determinar si la televisión pública cumple su rol de servicio público entregando información de calidad que dé cuenta de un pluralismo interno del medio de comunicación, en relación con la cobertura de las manifestaciones feministas y de pensiones entre los años 2016-2019. Para ello se realizó una investigación de tipo mixta, cuantitativa y cualitativa, con un alcance descriptivo – explicativo y diseño explicativo secuencial de las piezas audiovisuales seleccionadas para el estudio. El universo de esta investigación corresponde a los 2.772 noticieros centrales de TVN y TVE1; el resultado fue en el caso del movimiento feminista la visualización de 913 piezas informativas de TVE y 563 de TVN mientras que en el caso del movimiento de pensiones la visualización de 75 piezas informativas de TVE y 184 de TVN. En una primera etapa se elaboró una matriz que permitió establecer los hitos de la transmisión televisiva, que posibilitara fijar el primer nivel de la agenda setting y que posteriormente sirvió para determinar el framing de las noticias. En una segunda etapa, se realizó un análisis cuantitativo basado en una matriz de vaciado de datos con ocho grandes tópicos como: relevancia para el estudio, relevancia de la noticia, objetividad y pluralismo, lenguaje de la noticia, estilo, características audiovisuales, calidad en la entrega informativa y ética periodística. En una tercera etapa, se realizó un Análisis Crítico del Discurso de los textos periodísticos a partir de una muestra seleccionada y en una cuarta etapa, se realizó un análisis plano a plano con el fin de complementar el análisis cuantitativo. Los resultados de esta investigación apuntan a que los dos medios de comunicación aspiran al pluralismo interno en la entrega informativa a través de la diversidad de fuentes que utiliza, pero no así en los de puntos de vista como tampoco en la neutralidad en la entrega de la información, ni tampoco en la valoración que hacen de la protesta y en cuál es la consecuencia de los hechos. En este caso concreto, se puede establecer que los resultados apuntan a que TVE1 tiende a cumplir un rol de servicio público entregando información con mayor pluralismo interno que TVN. El medio de comunicación chileno tiende a mostrarse contrario al sistema de Administradora de Fondos de Pensiones, AFP, y a favor de las protestas sociales, entrega detalles donde caracteriza a los manifestantes al mismo tiempo que plantea el problema, pero no se cuestiona las soluciones que se podría alcanzar. This research compares the Chilean public television through its open signal -Televisión Nacional de Chile (TVN) -, and Televisión Pública Española (TVE1), to determine if public television fulfills its role of public service by delivering quality information that accounts for an internal pluralism of the media, concerning the coverage of feminist and pension protests between the years 2016-2019. For this purpose, mixed - quantitative and qualitative - research was conducted, with a descriptive - explanatory scope and sequential explanatory design of the audiovisual pieces selected for the study. The universe of this investigation corresponds to the 2,772 main newscasts of TVN and TVE1. In the case of the feminist movement, the result was the viewing of 913 news pieces from TVE and 563 from TVN, while in the case of the pension movement, the viewing of 75 news pieces from TVE and 184 from TVN. First, a matrix was developed that allowed establishing the milestones of television broadcasting, which made it possible to define the first level of the agenda-setting, which later served to determine the framing of the news. In a second stage, a quantitative analysis was carried out based on a data matrix with eight main topics such as relevance for the study, the relevance of the news, objectivity and pluralism, language of the news, style, audiovisual characteristics, quality in informative delivery, and journalistic ethics. A Critical Discourse Analysis of the journalistic texts was carried out from a selected sample in a third stage. In the fourth stage, a shot-by-shot analysis was conducted to complement the quantitative analysis. The results of this research suggest that the two media aspire to internal pluralism in the delivery of information through the diversity of sources it uses, but not in terms of points of view or neutrality in the delivery of the information, nor in their assessment of the protest and what is the consequence of the events. In this specific case, it can be established that the results suggest that TVE1 tends to fulfill a public service role, delivering information with greater internal pluralism than TVN. The Chilean media tends to be against the system of the Association of Pension Funds, AFP, and in favor of social protests, provides details where it characterizes the protesters at the same time that it raises the problem, but does not question the solutions that are could reach. Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid Presidente: Dolors Palau Sampio.- Secretario: Nieves Limón Serrano.- Vocal: Jacques Guyot
- Published
- 2021
12. Contenidos y publicidad en televisión. Influencia de los géneros en las decisiones de inserción publicitaria de los anunciantes. Consideraciones sobre la calidad y el servicio público en la programación de las televisiones autonómicas y privadas
- Author
-
López Cabeza, Jesús, Palacio Arranz, José Manuel, UC3M. Departamento de Comunicación, and Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Comunicación
- Subjects
Televisión privada ,Ciencias de la Información ,Publicidad en televisión ,Televisión pública autonómica ,Calidad programación televisiva - Abstract
Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid Presidente: Juan Miguel Aguado Terrón.- Secretaria: Concepción Carmen Cascajosa Virino.- Vocal: Pilar Rivera Torres
- Published
- 2021
13. Alteridades históricas y autorrepresentación cinematográfica (2001-2019): realizadores mayas (México), gitanos (España) y mapuche (Argentina)
- Author
-
Moya Jorge, Tamara, Fernández-Rodríguez Labayen, Miguel, Cerdán Los Arcos, José Francisco, UC3M. Departamento de Comunicación, Ministerio de Economía y Competitividad (España), Fernández Rodríguez Labayen, Miguel, and Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Comunicación
- Subjects
Autorrepresentación ,Self-representation ,Cine mexicano ,Etnicidad ,Race ,Descolonización ,Raza ,Mexican cinema ,Argentine cinema ,Cine español ,Descolonization ,Spanish cinema ,Alteridades históricas ,Roma filmmakers ,Realizadores mapuche ,Mapuche filmmakers ,Cine argentino ,Historical alterities ,Ethnicity ,Realizadores mayas ,Ciencias de la Información ,Realizadores gitanos ,Maya filmmakers - Abstract
Mientras que las conocidas como ‘alteridades históricas’ han jugado un papel fundamental en la representación de las identidades nacionales desde los comienzos del cine, los sujetos sociales pertenecientes a los diferentes pueblos racializados y etnificados han sido tradicionalmente objeto de la mirada pero no enunciadores de sus propios relatos fílmicos. Esta circunstancia que, en definitiva, responde a un proceso histórico más amplio de colonialidad interna e internalizada, experimenta un punto de inflexión en las dos últimas décadas, ya que los realizadores y realizadoras reconocidos como parte de estos pueblos se convierten en sujetos de enunciación fílmica que crean discursos cinematográficos desde un conocimiento situado en ellos. Esta tesis realiza un estudio comparado de carácter transnacional sobre la enunciación cinematográfica desde las alteridades históricas de los tres países hispanoamericanos con las industrias audiovisuales tradicionalmente más prolíficas: México, España y Argentina. Estos tres países han representado abundantemente a sus ‘otros internos’ en el ámbito cinematográfico, tal y como demuestra la bibliografía académica que se ha ocupado del estudio de las nociones de ‘raza’ y ‘etnia’ en los cines nacionales. Sin embargo, resulta desigual la atención que se ha prestado aún a los creadores pertenecientes a estos pueblos. Si una de las estrategias retóricas más importantes de las que se ha servido el discurso colonialista es la denegación de la coetaneidad a algunos pueblos que han sido extranjerizados dentro de sus propios territorios, asumiendo que han permanecido ajenos a las dinámicas nacionales y globales, esta tesis pretende crear fisuras en dicho discurso en el contexto de la historiografía cinematográfica. A través de la revisión bibliográfica y filmográfica, la entrevista y el análisis fílmico como métodos específicos de investigación, se estudia el contexto de emergencia de un espacio audiovisual maya, gitano y mapuche, las etnicidades poblacionalmente mayoritarias de aquellas construidas como alteridades históricas dentro de México, España y Argentina, en el contexto histórico demarcado por el impulso de la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de la UNESCO (2001-). Se presenta así una cartografía de los realizadores y realizadoras de cine pertenecientes a estos pueblos y se analizan obras en las que autorrepresentan las realidades mayas, gitanas y mapuche. A través de esta muestra se estudiará cómo este cambio de enunciador (del cine sobre al cine desde los propios pueblos) resulta un mecanismo fundamental para la descolonización de los modos de representación étnico-raciales en estos países. While those known as ‘historical alterities’ have played a key role in the representation of national identities since the beginning of cinema, social subjects belonging to different racialized and ethnized peoples have traditionally been the object of gaze but not the enunciators of their own filmic stories. This circumstance, which ultimately responds to a broader historical process of internal and internalized colonization, has experienced a turning point in the last two decades, as filmmakers recognized to be of these peoples have become subjects of film enunciation, creating cinematographic discourses from the knowledge located within them. This thesis carries out a comparative study of transnational scope on the cinematographic enunciation of the historical alterities of three Spanish American countries with the most historically prolific audiovisual industries: Mexico, Spain and Argentina. These three countries have abundantly represented their ‘internal others’ in the cinematographic field, as shown by the academic bibliography, which has dealt with the study of the notions of ‘race’ and ‘ethnicity’ in national cinemas. However, the attention that has been given to the creators belonging to these peoples is uneven. If one of the most important rhetorical strategies used by the colonialist discourse is the “denial of contemporaneity” to some peoples who have been foreignized within their own territories assuming that they have remained alienated from national and global dynamics this thesis aims to contribute to the dismantling of this discourse in the context of film historiography. Through bibliographic and film research, interviews and film analysis as specific research methods, this thesis studies the context of the emergence of a Maya, Rroma and Mapuche audiovisual space, the ethnicities that are the predominant population of those constructed as historical alterities within Mexico, Spain and Argentina, in the historical context shaped by the impulse of the UNESCO Universal Declaration on Cultural Diversity (2001). Thus, a cartography of the filmmakers belonging to these peoples is presented and some of the works in which they self-represent the Maya, Rroma and Mapuche cultures are analysed. Through this sample, we will study how this change of enunciator (from a film about to a film from the peoples themselves) is a fundamental step for the decolonization of the ethnic-racial modes of representation in these countries. Esta tesis doctoral se enmarca en el proyecto de investigación I+D+i "Cartografías del cine de movilidad en el Atlántico hispánico" (CSO2017-85290-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España y cofinanciado con fondos FEDER, y se ha desarrollado dentro del grupo de investigación TECMERIN (Televisión-Cine: Memoria, Representación e Industria), dirigido por el catedrático José Manuel Palacio Arranz. La investigación ha sido financiada gracias a una beca de Personal Investigador Predoctoral en Formación (PIPF), otorgada por el Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid entre febrero de 2017 y septiembre de 2017; y una beca de Formación del Profesorado Universitario del Ministerio de Universidades de España (FPU16/05803), disfrutada de octubre de 2017 a enero de 2021. Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid Presidente/a: Eva Woods Peiró.- Vocales: Maria Chiara D'Argenio.- Secretario/a: Jose Alejandro Melero Salvador
- Published
- 2021
14. The Portrayal of Domestic Violence on National Television in Lebanon: The Cases of LBCI and MTV
- Author
-
Msaed, Kafaa, Luengo Cruz, María, Herrera Damas, Dacil Susana, Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Comunicación, and UC3M. Departamento de Comunicación
- Subjects
Violencia doméstica ,LBCI ,MTV ,Televisión nacional ,Ciencias de la Información ,Líbano - Abstract
Mención Internacional en el título de doctor Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid Presidente: Juana Gallego Ayala.- Secretario: Clara Sainz de Baranda Andújar.- Vocal: Jairo Alfonso Lugo Ocando
- Published
- 2021
15. Periodismo Ciudadano para la defensa de los derechos humanos. La importancia de la verificación. El caso de Witness.org
- Author
-
Espiritusanto Nicolás, Óscar, Sandoval Martín, María Teresa, Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Comunicación, and UC3M. Departamento de Comunicación
- Subjects
verificación ,Witness ,human rights ,participatory journalism ,desinformación ,periodismo participativo ,citizen journalism ,contenido generado por el usuario ,Ciencias de la Información ,derechos humanos ,verification ,misinformation ,periodismo ciudadano ,user-generated content - Abstract
Ofrecemos una visión general del cambio de paradigma que supone la integración de la ciudadanía como generadora de contenido en el proceso informativo. Referenciando a los principales autores que han publicado sobre la participación ciudadana, analizaremos este fenómeno para así mostrar una valoración pormenorizada del papel del contenido generado por el usuario en la información, difusión y defensa de los derechos humanos. Analizamos el estado de la cuestión en estos últimos 20 años, en todo lo referente al contenido generado por el usuario y al proceso por el cual, la ciudadanía empoderada, gracias a los medios y las herramientas de las que dispone en la red, adopta un rol transformador que trasciende el ámbito periodístico para generar cambios positivos en favor de la democracia. El impacto de la revolución tecnológica que hemos vivido en estas dos décadas ha cambiado nuestra forma de vivir, nuestras costumbres y, sobre todo, nuestra forma de comunicarnos. De ahí que un elemento decisivo en este proceso, auspiciado por la tecnología, haya sido el desarrollo y abaratamiento de los costes de producción de la telefonía móvil, como herramienta clave en la consolidación de este fenómeno. El teléfono móvil, y más concretamente el llamado teléfono inteligente o smartphone, ofrece a la ciudadanía la posibilidad de cometer actos de periodismo, casi en tiempo real. La tecnología móvil ha puesto en manos de las personas la posibilidad de dar testimonio de la realidad que les rodea, de forma que no se limiten a ser testigos de la injusticia, sino que puedan formar parte activa del relato informativo que está permitiendo modificar injusticias sociales que, de otro modo, caerían en el olvido. La telefonía móvil ha conseguido empoderar a la ciudadanía para poder denunciar este tipo de violaciones de manera pública y que dicho mensaje pueda, a su vez, ser amplificado en los medios. El vídeo como evidencia ha logrado trascender el plano de lo meramente testimonial o informativo para transformar la realidad, utilizando el valor probatorio del vídeo ante los tribunales. Dentro de la defensa de los derechos humanos, por parte de los activistas, hemos podido comprobar, a través del trabajo de la organización internacional Witness, que el formato que destaca en este campo por su eficacia y fiabilidad es el vídeo, muy por encima de la fotografía y el texto. Estudiamos cómo funciona esta organización y nos centramos en su proyecto en español, y en los aspectos específicos que definen su trabajo en relación con su matriz internacional. Una de las principales funciones de organizaciones como Witness es educar a los activistas, no sólo en el uso de estas nuevas tecnologías, sino también contemplando el trasfondo ético de su trabajo y analizando sus consecuencias. Tras casi treinta años de trabajo, esta organización ha puesto de relieve la necesidad de protección, no sólo del que graba, sino también de la persona o personas que están siendo grabadas y de las consecuencias que esto puede generar. Está investigación quiere destacar también, la necesidad de protección con la que es urgente respaldar el trabajo de los periodistas ciudadanos, que en la mayor parte de las ocasiones, arriesgan su vida para sacar a la luz atrocidades cometidas en todo el mundo. Profundizar en el fenómeno del periodismo ciudadano es una forma de profundizar, a su vez, en la importancia trascendental del derecho a la libertad de expresión e información, ofreciendo un relato amateur cargado de valor para la defensa de uno de los pilares en los que se sustenta la democracia. Una vez asegurada la protección de los protagonistas implicados a ambos lados del relato, esta organización se ha centrado en el desarrollo de materiales didácticos y guías útiles para grabar de la manera más eficiente posible, en primer lugar, para visibilizar y mover el contenido en redes sociales y medios de comunicación, pero también, y en ocasiones más importante, para conseguir que ese vídeo sea fácilmente verificable, conservando así su valor probatorio de cara a ser utilizado como evidencia en un proceso judicial. Entre las consecuencias negativas que han devenido de está eclosión de las tecnologías de la información y de la transformación de la audiencia pasiva en agentes activos, es la sobreabundancia informativa y la desinformación, entendidas ambas cuestiones, como uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos en la actualidad y frente al que es necesario implementar los procesos vinculados a la verificación de contenido. Tecnologías como el blockchain o los algoritmos que aprenden mediante inteligencia artificial, pueden ayudar de manera eficaz en los procesos de verificación de contenido. Tanto en los procesos seguidos por la ciudadanía en su recorrido informativo en tiempo real, como por los medios y organizaciones que se dedican a la verificación como parte crucial de su trabajo. Herramientas como Provenance, en la que nos detendremos específicamente en esta investigación, aportan mayor credibilidad al contenido que tratan y una mejor relación con este nuevo ecosistema mediático. Integrar esta clase de herramientas en los procesos informativos adoptados por los prosumidores, verificando mediante el registro de esa información con tecnología blockchain que asegure la originalidad del contenido consumido, puede ser un aspecto clave, de cara a combatir las fake news. De esta manera, aseguramos a terceros, bien sean medios de comunicación, jueces, gobiernos u otras organizaciones que, sin lugar a dudas, la información generada por parte de un usuario concreto procede de la fuente acreditada. Blockchain va a permitir una descentralización, transparencia y trazabilidad de la cadena de valor del contenido para, de manera sencilla, certificar cuál es el registro original e inmutable que se ha incluido en esa cadena. Periodismo ciudadano para la defensa de los derechos humanos, con la alfabetización, la verificación y la colaboración entre el periodismo profesional y el amateur como piedras angulares de este nuevo ecosistema informativo. We offer an overview of the paradigm shift that involves the integration of citizens as content generators in the information process. Referencing the main authors who have published on citizen participation, we will analyze this phenomenon in order to show a detailed assessment of the role of user-generated content in information, dissemination and defense of Human Rights. We analyze the state of the art, in these last 20 years, in everything related to this phenomenon in which users are generators of journalistic content and distribute it through the media and the tools available on the Internet. An important element in this process has been mobile technology that has accompanied and strengthened this phenomenon. Millions of people around the world have the appropriate technology to be able to generate content in text, images, or video in a simple way and almost in real time. The smartphone offers any citizen the possibility of committing acts of journalism. The impact of the technological revolution that we have experienced in these two decades has transformed our way of life, our customs and above all, our way of communicating. Mobile technologies, have made each citizen a journalist, activist, or reporter by being in the right place, at the right time, and with the right technology, they can tell news which otherwise would be forgotten. These tools in the hands of millions of people around the world are bringing forward the atrocities that are committed against the fundamental rights of individuals. They empower citizens to be able to denounce these types of violations in a public way and that this message can in turn be amplified in the media and serve their fellow citizens to protest and demonstrate against that specific situation or can even be used as evidence in an international court or tribunal. Within the defense of human rights by activists, we have been able to verify, through the work of the international organization Witness.org, that the format that stands out in this field because its effectiveness and reliability is video, far above photography and text. We study how this organization works and we focus on its part in Spanish, and the differences it offers with respect to its international matrix. One of the main functions of organizations like Witness is to educate activists in the use of these new technologies. In the first place, educating on the need to protect those who record and all those who are dedicated to generating informative content in favor of human rights, but also those who are recorded, since their physical integrity can be endangered. Once the protection of the protagonists involved on both sides of the story has been ensured, this organization in turn focuses on offering all kinds of teaching materials and useful guides to record in the most efficient way possible, first to make the content visible and move. in social networks and the media but also, and on more important occasions, to ensure that this video retains its probative value and can be used as evidence in a judicial process. The better the training of these activists, the greater impact the recordings made in the defense of human rights will generate. If we look at the work that Witness.org does as an organization, we can see that most of its resources, if not all, are dedicated to education, literacy and protection of individuals in the recording processes to report the violation of human rights. Mobile technologies have helped citizens to capture information, Internet connections and social networks helped citizens to distribute that content. Nevertheless, in this age of over information and misinformation we need technology again to preserve the integrity and strength of the message by verifying user-generated content. Technologies such as blockchain or algorithms that learn through artificial intelligence can help in the process of verifying user-generated content. On the one hand, in the informational journey that people make in their journey through information in real time and on the other hand for the media and organizations that are dedicated to verification as an important part of their work. Currently, tools like the one we show in this research, Provenance research, provide greater credibility and a greater relationship to this new media ecosystem. In future work or research, it would be interesting to integrate this aspect into the information flow of the pro consumers, verifying by registering that content with blockchain technology to ensure the originality of the photographs or videos and possible future manipulations. In this way, we assure third parties, whether they are the media, judges, governments or other organizations that the content that has been generated by a specific user comes from an accredited source. Blockchain will allow decentralization, transparency and traceability of the content value chain to, in a simple way, certify which is the original and immutable record that has been included in that chain. Citizen journalism for the defense of human rights, with literacy, verification and collaboration between professional and amateur journalism as cornerstones of this new informational ecosystem. Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid Presidente: Jesús Flores Vivar.- Secretario: Eduardo Francisco Rodríguez Gómez.- Vocal: María Ángeles Blanco Ruiz
- Published
- 2021
16. La agenda building antes y después de la crisis de 2008. Análisis de la cuarta fase de la agenda setting en el caso de El País, ABC y El Mundo
- Author
-
Bernaola Serrano, Itziar, Aguado Guadalupe, María Guadalupe de la Cruz, Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Comunicación, and UC3M. Departamento de Comunicación
- Subjects
Fuentes periodísticas ,Agenda building ,Journalism ,Medios de comunicación ,Comunicación institucional ,Press release ,Periodismo ,Noticia ,Media agenda ,Informative quality ,Press analysis ,News ,Crisis ,Calidad informativa ,Agenda setting ,Agenda mediática ,Information ,Journalistic sources ,Nota de prensa ,Ciencias de la Información ,Análisis de prensa ,Información ,Mass media ,Institutional communication - Abstract
La teoría de la agenda setting es un modelo que se aplica de forma recurrente en Comunicación Política desde que fue expuesto por McCombs y Shaw a principios de los años 70, que con frecuencia se ha utilizado para estudiar la influencia de la agenda mediática en las otras dos agendas -la pública y la política-. Dentro de ese mismo campo de investigación académica, la presente tesis examina un terreno mucho menos explorado y en el que diversas cuestiones permanecen aún sin resolver. Se trata del área de estudio que abarca el proceso de construcción de la agenda de los medios (agenda building) y, en concreto, la observación de la posible influencia -o no- de la crisis económica de 2008 en el mismo. El hecho de que la crisis financiera tuviera un gran impacto en el sector de la comunicación, coincidiendo en el tiempo con la expansión de Internet y la revolución digital, marcó un punto de inflexión. En ese periodo se produjo una gran reestructuración de los medios; muchos periódicos, emisoras de radio y cadenas de TV cerraron, y un gran número de puestos de trabajo se perdieron o vieron cómo sus condiciones laborales se degradaron. Todo ello afectó a la calidad del periodismo y, por tanto, al nivel de información de los ciudadanos. El periodismo de investigación fue crecientemente reemplazado por un periodismo pasivo o de despacho, que se caracteriza por seguir la información proporcionada fundamentalmente por fuentes políticas e institucionales, generalmente a través de sus gabinetes de comunicación. De esta forma, la crisis afectó a la propia razón de ser de los periodistas, que delegaron en agentes externos sus funciones esenciales como gatekeepers y “perros guardianes” encargados de vigilar a los más poderosos. Esta tesis doctoral realiza un análisis de cómo se construye la agenda de los medios y cómo la “batalla” por el control de la misma se libra entre periodistas y fuentes de diversa índole. La investigación estudia los casos de los tres principales diarios españoles -El País, ABC y El Mundo-, observando las diferencias entre las tres agendas mediáticas, y analizando y cuantificando el origen de los contenidos publicados en sus respectivas portadas en tres años: el año de la crisis (2008), diez años antes (1998) y diez años después (2018). Los resultados del estudio demuestran que la recesión económica tuvo un efecto perverso en la construcción de la agenda mediática, al distanciarse ésta del interés general y, por el contrario, acercarse a intereses particulares. Las conclusiones obtenidas no son aplicables exclusivamente a la prensa impresa, sino que son extrapolables a los medios digitales, radio y TV. Agenda setting theory is a common paradigm applied in Political Communication since it was formulated by McCombs and Shaw in the early 70s, that has been widely employed to study media agenda´s influence in the other two -public and policy agenda-. The present thesis examines another much less explored area of investigation in this same academic field in which many unanswered questions still remain. This is the analysis of media agenda´s construction´s process -known as agenda building- and the observation of how the 2008 economic crisis had influence -or not- on it. The fact that the financial crisis had great impact in the communication sector, concurring at the same time with the Internet’s rise and the digital revolution, marked an inflection point. During that period there was a profound restructuring of the media, many newspapers, radios and TV stations closed down and a great number of jobs were lost or had their labour conditions lowered. All this affected the quality of journalism and, therefore, the public´s level of information. Investigative journalism was increasingly replaced by passive or desktop journalism, which consists on following the information mainly given by institutional and political sources, generally through their public relations department. Hence the crisis affected journalists´ raison d’être, as they delegated in external agents their essential roles as gatekeepers and watchdogs responsible for monitoring the powerful. This doctoral thesis presents an overview of how media agenda is built and how the “battle” for this agenda is carried out between journalists and diverse sources. The investigation studies the case of three major Spanish daily newspapers, -El País, ABC and El Mundo-, observes the differences between the three media agendas, and analyses and measures the origin of those contents published in their first pages during three years: the year of the crisis (2008), ten years before (1998) and ten years after (2018). The results of the investigation prove that the economic recession had a perverse effect in media agenda building, as it became more distant to general interest and, on the contrary, closer to particular interests. The conclusions obtained are not only pertinent for printed press but they are also applicable to digital media, radio and TV. Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid Presidente/a: Alberto García García.- Vocales: Mercé Díez Jiménez.- Secretario/a: Matilde Eiroa San Francisco
- Published
- 2021
17. El impacto de la legislación en los contenidos de la televisión: el caso de Ecuador y la Ley Orgánica de Comunicaciones - 2013
- Author
-
Moncayo Racines, María Fernanda, Galán Gamero, Francisco Javier, Requejo Alemán, José Luis, Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Comunicación, Herrera Damas, Dacil Susana, and UC3M. Departamento de Comunicación
- Subjects
Media ,Calidad de contenidos audiovisuales ,Entretenimiento ,Legislación de la comunicación ,Medios de comunicación ,Educommunication ,Symbolic violence ,Telebasura ,Entertainment ,Information ,Ciencias de la Información ,Televisión social ,Legislation of communication ,Should Be ,Quality of audiovisual content ,Autorregulación ,Social television ,Deber ser ,Violencia simbólica ,Televisión ,Trash TV ,Self-regulation ,Television ,Ecuador ,Información ,Educomunicación - Abstract
Mención Internacional en el título de doctor El objetivo de esta investigación es analizar si influye y cuánto, la Ley Orgánica de Comunicación Ecuatoriana, LOC, en los contenidos de la programación televisiva. La misma que fue creada en el gobierno de Rafael Correa, en junio de 2013, en un intento por mejorar la calidad de los contenidos, tanto en los medios privados, así como públicos; evitar programas con contenido discriminatorio y violento; y, fomentar la calidad de la televisión ecuatoriana mediante la implementación en las parrillas de programación, de un porcentaje de contenidos educativos, informativos y culturales. Así como, incrementar la producción nacional en un 60%. A lo largo del estudio se devela que este órgano lejos de lograr su cometido de una manera sostenible, también se convirtió en un instrumento de control mediático que sancionó a aquellos que criticaban al régimen de turno, razón por la cual se elimina a la Superintendencia de Comunicación, Supercom. Para estudiar el cumplimiento de lo estipulado en la LOC y su influencia en la programación de la televisión ecuatoriana, se ha aplicado un análisis de contenido a las parrillas de programación de cuatro canales de la televisión ecuatoriana. Tres de ellos, privados y con mayor porcentaje de rating. El otro canal, de carácter público, con poco nivel de rating, seleccionado precisamente para comparar el apego a la LOC, que tienen los medios privados vs los públicos. El análisis de contenido se realizó en tres períodos, en principio se analiza las parrillas de los cuatro canales seleccionados para el estudio, en febrero de 2013, antes de aprobarse y entrar en vigor la LOC. En el segundo período se analiza a los mismos canales a los dos años de vigencia de la LOC (febrero 2015), considerando además que el 2014 fue el año que más sanciones a los medios de comunicación se registró. De modo que se parte de la consideración de que para el 2015 los canales de televisión ajustarían su programación para regirse a la LOC. Finalmente, el tercer período del análisis se realiza en marzo de 2019, a seis años de funcionamiento de la LOC y un mes después de su reforma en febrero 2019. Dicha reforma ya se venía proponiendo varios meses atrás, en varias sesiones en donde participaron, entre otras organizaciones, representantes de los medios de comunicación. Los resultados demuestran que antes de la LOC, los canales tenían un alto porcentaje de programación importada, con programas considerados “enlatados”. Los pocos programas nacionales, construían prejuicios raciales y de género, así como, impulsaban el morbo y realzaban lo burdo. A los dos años de aplicarse la LOC, se encuentra todavía un alto porcentaje de entretenimiento sin mayor aporte a las audiencias. También se visualiza un incremento en la producción nacional, aunque esta no necesariamente responde a parámetros de calidad internacionales ni a los establecidos por la misma LOC. Si bien, en el 2015 se encontró más porcentaje de contenidos informativos, educativos y culturales, la mayor parte de los programas educativos provienen de instituciones gubernamentales. Finalmente, se observa en el 2019, que los canales privados mantienen un buen porcentaje de programas informativos, pero se reduce la transmisión de contenidos nacionales y hay un descenso de contenidos educativos y culturales. Cabe recalcar que el canal público analizado, es el que más y mejor cumple con lo que estipula la LOC, aunque no cuenta con un significativo nivel de audiencia, además, sus propagandas están orientadas a ensalzar las obras y gestión de las distintas organizaciones gubernamentales. Al recibir financiamiento estatal, resulta obvio y tendencioso el cumplimiento de la LOC por parte de este medio. En consecuencia, este estudio se proyecta como una crítica a los usos y abusos que se le ha dado a la LOC ecuatoriana desde el poder, así como, a ciertos contenidos de los medios audiovisuales que priorizan sus intereses comerciales por sobre su compromiso social con las audiencias. The objective of this thesis is to analyze if and how much, the Organic Law of Ecuadorian Communication (LOC), influences the content of television programming. The LOC was created in the government of Rafael Correa, in June 2013, in an attempt for improving the quality of content in both private and public media; avoiding programs with discriminatory and violent content; and promote the quality of Ecuadorian television by implementing a portion of airtime to educational, informative and cultural content on the programming grids, as well as increasing national production by 60%. This study has revealed that this Law, far from achieving its mission in a sustainable way, became an instrument of media control that sanctioned those who criticized the current regime, which is why the Superintendency of Communication, Supercom was eliminated. In order to study compliance with the provisions of the LOC and its influence on Ecuadorian television programming, a content analysis has been applied to the programming grids of four Ecuadorian television channels. Three of them, private and with the highest rating percentage. The other channel, of a public nature, with a low level of rating, selected precisely to compare the public vs private adherence to the LOC. The content analysis was carried out in three periods. In the first periods the grids of the four channels selected for the study were analyzed before the LOC was approved and entered into force (February 2013). In the second period, all four channels are analyzed after two years of validity of the LOC (February 2015), also considering that 2014 was the year that more sanctions to the media were registered. So, this study is based on the assumption that by 2015 television channels would adjust their programming to comply with LOC guidelines. Finally, the third period of the analysis is carried out in March 2019, six years after the LOC has been in operation and one month after its reform in February 2019. Said reform had already been proposed several months before in several sessions with different organizations and media representatives. Results shows that before the LOC, TV channels had a high proportion of imported programming, with programs considered “canned”. The few national programs were built on racial and gender prejudices, as well as promoted the morbid and highlighted the gross. Two years after applying the LOC, there is still a high percentage of entertainment without a major contribution to audiences. An increase in national production is also seen, although this does not necessarily respond to international quality parameters or those established by the LOC itself. Although in 2015 a higher percentage of informative, educational and cultural content was found, most of the educational programs came from government institutions. Finally, it is observed in 2019 that private channels maintain a good percentage of informative programs, but the transmission of national content is reduced and there is a decrease in educational and cultural content. It should be noted that the public channel analyzed is the one that most and best complies with the LOC, although it does not have a significant audience level. In addition, its advertisements are aimed at praising the works and management of the different government organizations. Upon receiving state funding, compliance with the LOC by this media is obvious and biased. Consequently, this study is projected as a criticism of the uses and abuses that have been given to the Ecuadorian LOC from power, as well as to certain contents of the audiovisual media that prioritize their commercial interests over their social commitment to the hearings. Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid Presidente: Jairo Lugo Ocando.- Secretario: Juan Pedro Molina Cañabate.- Vocal: Carmen Rodríguez-Wangüemert
- Published
- 2021
18. El cine musical de Carlos Saura (1981-2016)
- Author
-
Gabriel Doménech González, Palacio Arranz, José Manuel, Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Comunicación, and UC3M. Departamento de Comunicación
- Subjects
Musical cinema ,Marca ,Imagen ,Patrimonio cultural ,Auteur cinema ,Carlos Saura ,Cine ,Image ,Cultural heritage ,Cine de autor ,Cultural diplomacy ,Ciencias de la Información ,Musical ,Brand ,Cinema ,Diplomacia cultural ,Music ,Música - Abstract
Esta tesis pretende examinar una de las facetas menos atendidas de la filmografía del director español Carlos Saura, su cine musical, desde una perspectiva novedosa en los estudios académicos: las teorías de marca y la imagen-país. Se sostendrá que el cine es una herramienta privilegiada para crear, fomentar y difundir discursos sobre la nación y otras unidades territoriales, que en la actualidad pueden entenderse desde la perspectiva de la marca, una noción de orígenes y connotaciones mercantiles. La investigación propondrá que el cine musical de Saura es una formulación original y compleja de muchos de los postulados de la marca, en particular los que tienen que ver con la reputación de su director y con las percepciones sobre un determinado territorio y su cultura. Para ello, se indagará en la evolución del cine de Saura y en la representación de mitos y tradiciones musicales mediante análisis históricos y textuales. A continuación, se hará un repaso de la circulación nacional e internacional de los filmes musicales para mostrar los procesos de formulación discursiva que los rodean. El rol que determinadas instituciones públicas del ámbito cultural y diplomático juegan en la transmisión de una imagen nacional será muy tenido en cuenta, puesto que también son una pieza clave para la producción y la distribución de las obras de Saura. Se argumentará que las imágenes sobre culturas nacionales –en primer lugar, España, pero también Argentina y Portugal–, regionales o transnacionales que encontramos en el ciclo musical responden a una concepción abierta, plural e híbrida sobre ellas. El tratamiento sofisticado, moderno y ambivalente de tradiciones musicales y mitos narrativos muy consolidados pueden entenderse como estrategias de posicionamiento de marca. Estas situarían al director Carlos Saura y a las tradiciones musicales representadas bajo una luz favorable con vistas a su legitimación en determinados circuitos internacionales. Las estrategias de posicionamiento pueden encontrarse, no obstante, con la persistencia de ciertos estereotipos culturales que subsumen la propuesta de los musicales bajo significados más convencionales. En última instancia, esta tesis quiere demostrar el nuevo estatus que el autor cinematográfico tradicional (el director) y ciertas tradiciones populares nacionales han adquirido en un nuevo contexto de cultura globalizada. This thesis aims to examine one of the least attended strands of Spanish director Carlos Saura’s filmography, his musical cinema, from a new perspective in academic studies: brand theories and country image. It will be argued that cinema is a privileged tool for creating, fostering and disseminating discourses about the nation and other territorial units, which can now be understood from the perspective of the brand, a notion of commercial origins and connotations. The research will propose that Saura’s musical cinema is an original and complex formulation of many of the brand’s principles, in particular those related to the reputation of the filmmaker and the perceptions of a certain territory and its culture. To this end, the evolution of Saura’s cinema and the representation of musical myths and traditions will be investigated through historical and textual analysis. Next, a review of the national and international circulation of these musical films will be made in order to show the processes of discursive formulation that surround them. The role played by certain public institutions within the cultural and diplomatic spheres in the transmission of a national image will be taken into account, since they are also a key element in the production and distribution of Saura’s works. It will be argued that the images of national cultures –primarily Spain, but also Argentina and Portugal–, and other regional and transnational entities that we find in the corpus respond to an open, plural and hybrid conception of them. The sophisticated, modern and ambivalent treatment of musical traditions and well-established narrative myths can be understood as brand positioning strategies. These would place the director Carlos Saura and the musical traditions represented under a flattering light in order to legitimize them in certain international circuits. The positioning strategies may, however, come across with certain persistent cultural stereotypes that hide the discourse of the musicals under more conventional meanings. Ultimately, this thesis aims to demonstrate the new status that the traditional auteur (the filmmaker) and certain national popular traditions have acquired in a new context of globalized culture. Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid Presidente/a: Juan Carlos Ibañez Fernandez.- Vocales: Jean-Paul Aubert.- Secretario/a: Valeria Camporesi
- Published
- 2021
19. Visibilidad e invisibilidad política en medios digitales durante el ocaso del bipartidismo. Tratamiento de la prensa online de candidatos, partidos, regiones y temas durante la segunda mitad de la X legislatura en España
- Author
-
Ventura Salom, Borja, Sandoval-Martín, Teresa, Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Comunicación, and UC3M. Departamento de Comunicación
- Subjects
Partidos políticos ,Prensa online ,España ,Ciencias de la Información ,Medios digitales ,Bipartidismo - Abstract
Durante la X legislatura española se vivió, por diversas causas, un retroceso significativo en apoyos de los dos partidos políticos mayoritarios. En paralelo, otros partidos nacionales emergieron, cambiando las dinámicas políticas de las últimas décadas en apenas unos meses. El objetivo de la presente investigación es evaluar el papel de los principales periódicos españoles en sus versiones digitales -El País y El Mundo- en el mencionado cambio político. Para ello se estudia si existe relación entre la representación de personajes, organizaciones políticas, lugares y temas respecto a la evolución de su importancia política real, o si por el contrario hay personajes, organizaciones, lugares y temas sobrerrepresentados o infrarrepresentados y, en tal caso, qué efectos generan estas distorsiones. During the 10th Spanish legislature, there was a significant decline in the support given to the two major political parties, attending to different reasons. In the meanwhile, other national parties appeared, changing the political dynamics of the previous decades in just a few months. The objective of this research is to evaluate the role of the digital versions of the main spanish newspapers - El País and El Mundo - in the aforementioned political change. To do so, this research analyses if there is any relationship between the representation of political leaders, political organizations, places and issues according to the evolution of their real political importance, or if, on the contrary, there are overrepresented or underrepresented leaders, organizations, places and issues and, in such case, which effects do these distortions generate. Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid Presidente/a: Carmen Caffarel Serra.- Vocales: Jose Maria Legorburu Hortelano.- Secretario/a: Eduardo Francisco Rodriguez Gomez
- Published
- 2021
20. Impacto mediático de la marca patrocinadora del deporte femenino en España
- Author
-
Cvjetkovic, Irena, Palacio Arranz, José Manuel, UC3M. Departamento de Comunicación, and Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Comunicación
- Subjects
Internet ,Fútbol femenino ,Medios de comunicación ,España ,Publicidad ,Deporte femenino ,Deporte masculino ,Impacto mediático ,Prensa ,Patrocinio deportivo ,Televisión ,Ciencias de la Información ,Patrocinio del deporte femenino ,Fútbol masculino - Abstract
En el entorno de la comunicación de marca y su ámbito publicitario, el patrocinio deportivo siempre ha sido considerado como una herramienta elitista de marketing utilizada solamente por las compañías de alto reconocimiento mundial y que son capaces de invertir grandes recursos económicos que requieren este tipo de asociaciones con las instituciones deportivas de alto nivel. En un contexto generalizado, parece no haber espacio para los deportes minoritarios y mucho menos para los deportes femeninos que se encuentran en una guerra constante con los medios de comunicación por la poca visibilidad mediática que esos últimos les otorgan. Hasta el momento, se ha escrito y se ha hablado bastante sobre el patrocinio deportivo aplicado al deporte masculino. No obstante, no se han presentado muchos casos prácticos sobre el uso de patrocinio en los deportes femeninos. Efectivamente, el deporte femenino recién está empezando a aflorar despertando un notable grado de interés social con lo cual muchas empresas en gran parte todavía desconoces todas las ventajas que podrían disfrutar invirtiendo en el deporte femenino. Dicho esto, el objetivo de la presente investigación es rellenar este espacio de información carente sobre el verdadero valor de deporte femenino en España y analizar las oportunidades de promoción de la marca a través de las prácticas del caso concreto del patrocinio en el fútbol femenino. Mediante un análisis longitudinal sobre el impacto mediático de la marca patrocinadora del deporte femenino en España, se obtienen unos resultados finales que favorecen la inversión en el patrocinio de deporte femenino siempre y cuando haya un plan estratégico en concordancia con los objetivos establecidos por parte de la marca patrocinadora. Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid Presidente: María Carmen Ciller Tenreiro.- Secretario: Inmaculada José Martínez Martínez.- Vocal: Josefina Sánchez Martínez
- Published
- 2020
21. Humor, sátira y contrapoder en España durante la primera legislatura de Mariano Rajoy (2011-2015)
- Author
-
López Martín, Javier, Eiroa San Francisco, Matilde, UC3M. Departamento de Comunicación, and Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Comunicación
- Subjects
Humor ,Counterpower ,Persuasion ,Politic ,Ciencias de la Información ,Sátira ,Persuasión ,Satire ,Contrapoder ,Política - Abstract
La tesis doctoral que presentamos pretende analizar los diferentes formatos de sátira política practicados durante la legislatura 2011–2015 presidida por Mariano Rajoy. Para ello se ha seleccionado un conjunto de fechas clave de este periodo con el fin de conocer la respuesta de los medios satíricos ante los acontecimientos de mayor trascendencia política y social, como casos de corrupción, recortes sociales o de derechos civiles y aprobación de leyes polémicas por parte de un gobierno con mayoría absoluta en el parlamento. Entre los formatos satíricos objeto de estudio se encuentran programas de televisión conocidos como infoshows, revistas y viñetas de humor político y redes sociales, sobre todo Twitter. En ellos se busca conocer los procedimientos que usan herramientas humorísticas como la sátira, la ironía o la reducción al ridículo para estudiar su funcionamiento, confrontar decisiones o afirmaciones lanzadas por el gobierno y la oposición y determinar el valor del humor como herramienta de contrapoder. The doctoral thesis we present aims to analyse the different formats of political satire practiced during the 2011 - 2015 legislature chaired by Mariano Rajoy, full of controversies and social tensions. For this, a set of key dates of this period have been selected in order to know the response of the satirical media to the events of greater political and social importance, such as cases of corruption, social or civil rights cuts and approval of controversial laws by part of a government with an absolute majority in parliament. Among the satirical formats under study are television programs known as infoshows, magazines and vignettes of political humour and social networks, especially Twitter. These formats seek to know the procedures that use humorous tools such as satire, irony or ridicule reduction to know how they work, confront decisions or statements launched by the government and the opposition and determine the value of humour as a tool of counterpower. Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid Presidente: Mariola Moreno Calvo.- Secretario: Raúl Magallón Rosa.- Vocal: Natalia Meléndez Malavé
- Published
- 2020
22. El director de fotografía y el departamento de cámara en producciones cinematográficas españolas tras la llegada de la tecnología digital: transformaciones, análisis y valoración entre los implicados
- Author
-
Álvaro Manzano, Jorge, Herrera Damas, Dacil Susana, Armenteros Gallardo, Manuel, UC3M. Departamento de Comunicación, and Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Comunicación
- Subjects
tecnología digital ,cine español ,Ciencias de la Información ,Dirección de fotografía ,producción cinematográfica - Abstract
Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid Presidente: José Manuel Palacio Arranz.- Secretario: Antonio Lara Martínez.- Vocal: Jorge Clemente Mediavilla
- Published
- 2020
23. Estrategias y tácticas en el cine argentino de los años sesenta: la procedencia del Nuevo Cine Latinoamericano
- Author
-
García Rivas, Carlos Daniel, Palacio Arranz, José Manuel, Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Comunicación, and UC3M. Departamento de Comunicación
- Subjects
Censura ,Cine latinoamericano ,Cine independiente ,Ciencias de la Información ,Vigilancia policial ,Festival Internacional de Cine de Mar del Plata - Abstract
Mención Internacional en el título de doctor La Guerra Fría agudizó los conflictos en Latinoamérica, tanto socioeconómicos como políticos. Es así que las convulsiones macropolíticas del momento también se manifestaron de forma concreta en los miembros de la cultura cinematográfica de la Argentina de los años sesenta: la vigilancia policial ocurrida en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata fue una de ellas. En ese sentido, el objetivo de esta tesis es entender el conflicto entre los discursos de autoridad que marcaron la Guerra Fría en Latinoamérica y las voluntades rebeldes que comprenden las características del Nuevo Cine Latinoamericano. Para tal objetivo se busca responder a la siguiente pregunta: ¿estas prácticas de vigilancia realizadas durante el festival de cine de Mar del Plata, se pueden entender o no, como la procedencia del Nuevo Cine Latinoamericano? Con el fin de responder esta pregunta, se hace un análisis de los archivos policiales de vigilancias ocurridas en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata entre los años de 1959 y 1968. Además, se detallan las tácticas o maneras de hacer que practicaron los cineastas independientes. Como resultado, se observa la metamorfosis de las estrategias de vigilancia, donde los servicios de información e inteligencia trasladaron estas estrategias de vigilancia desde el individuo hacia los contenidos de las películas presentadas en el FIMP, lo que se hizo visible con la censura del contenido de las películas. Ante esta situación, se advierte que estas tácticas o maneras de hacer que utilizaron los cineastas independientes, fueron manipuladas con el propósito de burlar y/o convivir con el estado de censura generalizado que vivía la industria cinematográfica argentina en aquellos años. Entre estas tácticas se puede destacar el uso del espacio de los festivales de cine, espacios donde encontraron representatividad y reconocimiento entre sus pares latinoamericanos, acontecimiento al que llamaron Nuevo Cine Latinoamericano. Es decir que estas estrategias de vigilancia y las tácticas de los cineastas independientes, se constituyen como la procedencia directa de la noción de Nuevo Cine Latinoamericano. Teniendo esto en cuenta, se propone entender al Nuevo Cine Latinoamericano observando las maneras de hacer de las que se valieron estos cineastas independientes con el objetivo de enfrentar los obstáculos que los mantenían marginados, a causa de las políticas derivadas del contexto histórico convulso en el que se vivía. En ese sentido, se podría trasladar esta propuesta, de estrategias y tácticas, al estudio de la cinematografía de otros países de Latinoamérica y obtener un mejor entendimiento de las diferentes procedencias de un término que agrupa distintas prácticas cinematográficas. The Cold War sharpened conflicts in Latin America, both in socio-economic and political aspects. Thus, the macropolitical convulsions of the moment also manifested themselves concretely in the members of the film culture of Argentina in the 1960s: police surveillance at the Mar del Plata International Film Festival was one of these scenarios. In this sense, the goal of this thesis is to understand the conflict between the discourses of authority that marked the Cold War in Latin America and the rebellious wills that comprise the characteristics of the New Latin American Cinema. For this purpose, the aim is to answer the following question: can these surveillance practices carried out during the Mar del Plata film festival be understood (or not), as the origin of the New Latin American Cinema? In order to answer this question, we made an analysis of the police surveillance files that occurred at the Mar del Plata International Film Festival between 1959 and 1968. In addition, we also observed procedures employed by the independent filmmakers. As a result, a clear metamorphosis of surveillance strategies is observed, where the information and intelligence services transferred these surveillance strategies from the individual to the contents of the films presented at the FIMP, a change which became visible with the censorship of the content of the movies. Thus, it is noted that these tactics or procedures used by the independent filmmakers were manipulated with the purpose of avoiding and/or working within the state of general censorship that the Argentine film industry lived in those years. Among these tactics, the use of film festivals, venues where they found representation and recognition among their Latin American peers, (as in this event that they called the New Latin American Cinema), can be highlighted. In other words, these surveillance strategies and the tactics of independent filmmakers constitute the direct origin of the notion of New Latin American Cinema. With this in mind, we propose to understand the New Latin American Cinema, paying attention to procedures that these independent filmmakers used in order to face the obstacles that kept them marginalized (a situation created by the policies derived from the turbulent historical context in which they live). In this sense, our proposal, on emphasis in the strategies and tactics, could be transferred to other Latin American countries in order to obtain a better understanding of the different origins of a term that groups different cinematographic practices. Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid Presidente: Miguel Fernández-Rodríguez Labayen.- Secretario: Iván Gómez García.- Vocal: Ana Vinuela
- Published
- 2020
24. Las imágenes que no existen. Trauma y representación en el cine de no ficción contemporáneo
- Author
-
Martín Sanz, Álvaro, Fernández Rodríguez Labayen, Miguel, Weinrichter, A. A., Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Comunicación, Fernández-Rodríguez Labayen, Miguel, and UC3M. Departamento de Comunicación
- Subjects
Traumatic phenomena ,Cine de no ficción ,Non-fiction cinema ,Genocide ,Ciencias de la Información ,Cine documental ,Genocidio ,Trauma - Abstract
Mención Internacional en el título de doctor La presente tesis doctoral analiza la representación de fenómenos traumáticos de los que apenas existen imágenes en el cine contemporáneo de no ficción. Frente a este vacío de imágenes, que conlleva la ausencia de fuentes audiovisuales sobre los procesos de exterminio, diversos cineastas comprometidos con la pervivencia de la memoria tratan de esclarecer, siguiendo a Didi-Huberman (2015), ese agujero negro que es el genocidio. Se componen así, mediante el uso de distintas técnicas y estilos cinematográficos, y siempre apoyándose en los relatos de los supervivientes (tanto víctimas como perpetradores), toda una serie de representaciones que tratan de unir el presente con el pasado. Las imágenes inexistentes dan paso de esta forma a imágenes recreadas que acaban suplantando la ausencia, acompañando los testimonios que perviven e iluminando los debates sobre el horror y los crímenes perpetrados. Con el objetivo de analizar cómo el documental contemporáneo interviene en estos debates sobre la representación del trauma y el genocidio, se emplea una metodología que opta por el estudio comparativo. En consonancia con Paul Willemen (2005), gracias a este método comparado es posible apreciar las diferencias y similitudes que surgen de la confrontación de historias locales y de dinámicas socioeconómicas que funcionan a nivel global. De cara a establecer el contenido de este comparativismo se opta por el análisis textual de cinco films: Los rubios (2003) de Albertina Carri, Vals con Bashir (2008) de Ari Folman, Nostalgia de la luz (2010) de Patricio Guzmán, The Act of Killing (2012) de Joshua Oppenheimer, Christine Cynn y Anonymous y La imagen perdida (2013) de Rithy Panh. A partir de la elección de este corpus, se realiza una investigación en profundidad sobre los distintos elementos que componen cada una de estas películas, prestando atención tanto a las formas fílmicas que los cineastas deciden emplear como al contenido de las narrativas propuestas. La muestra seleccionada se justifica en una triple pertenencia: en primer lugar, todas las películas pueden englobarse dentro de la categoría de documental performativo enunciada por Bill Nichols (2010: 32). Más allá de este hecho, los films seleccionados comparten una cierta característica transnacional que es reflejada bien en su producción (con la participación de empresas productoras de varios países), bien en su difusión, habiendo estado presentes en algunos de los principales certámenes del circuito de festivales. Por último, y en relación con el punto anterior, debido a la repercusión y al reconocimiento internacional que todos los films han tenido a varios niveles —de público, de crítica o académico— pueden ser también categorizados como documentales de éxito. Además, la presencia de cada una de las películas se justifica en base al estilo fílmico propio que las caracteriza y sobre el posicionamiento del que parten y las aproximaciones que generan en torno a la necesidad de crear imágenes y sonidos para actos traumáticos de los que no se dispone de imágenes supervivientes. Así, cada uno de los films propuestos elabora una serie de formas cinematográficas para conjugar una propuesta determinada: -Los rubios (2003) de Albertina Carri: que desarrolla la autoficción a través de un juego metacinematográfico. -Vals con Bashir (2008) de Ari Folman: que utiliza una combinación de animación flash y CGI para crear una ficción documental. -Nostalgia de la luz (2010) de Patricio Guzmán: que crea un ensayo audiovisual a través de una metodología arqueológica que se apoya en el concepto de espectacularidad de la imagen y el sonido. -The Act of Killing (2012) de Joshua Oppenheimer, Christine Cynn y Anonymous: que despliega un juego de representaciones teatrales a través de un ejercicio de construcción cinematográfica. -La imagen perdida (2013) de Rithy Panh: que desarrolla un texto poético a través de una animación inanimada conformada por figurines de arcilla. De esta forma, la investigación presenta análisis detallados de cada una de estas películas que versan sobre fenómenos traumáticos. Estas lecturas de los textos fílmicos permiten ahondar en cómo se configuran las distintas formas cinematográficas a la hora de crear, por medio de distintas vías, imágenes reconstruidas que terminan erigiéndose como puntos de referencia de todo el pasado que está en peligro de desaparición. El cine funciona de esta manera como cristalizador de memorias, reconstruyendo representaciones perdidas y insertando estas en la memoria colectiva de las distintas sociedades afectadas por fenómenos traumáticos. Finalmente, la perspectiva comparativa permite establecer puntos de unión entre distintos mecanismos de representación. Entre otras peculiaridades, se comprueba como el descubrimiento de las imágenes del trauma supone un punto de inflexión en la narrativa de cada una de las obras, que dejan de centrarse en la mera reconstrucción de las imágenes ausentes para relacionar el contenido de estas con el trauma de los supervivientes, o como las formas cinematográficas surgen como una forma de mitigar los efectos del trauma y de explorar el autoconocimiento de los personajes protagonistas a través del proceso de producción del film. El documental se convierte en una herramienta útil para trazar y difundir relatos sobre el trauma, facilitando tanto el reconocimiento a las víctimas como la señalización y reflexión de los culpables. This doctoral research analyzes how contemporary non-fiction cinema elaborates the representation of traumatic phenomena of which there are hardly any images. Faced with this void of images, which entails the absence of audiovisual sources on the extermination processes, several filmmakers committed to the survival of memory, try to clarify, following Didi-Huberman (2015), that black hole that is genocide. Thus, through the use of different techniques and cinematographic styles, and always relying on the stories of the survivors (both victims and perpetrators), a series of representations that try to unite the present with the past. The non-existent images give way to recreated images that end up supplanting those that are absent, accompanying the surviving testimonies and illuminating the debates about horror and crimes perpetrated. In order to analyze how contemporary documentary intervenes in these debates about the representation of trauma and genocide, we use a methodology that opts for the comparative study. In line with Paul Willemen's theory (2005), it is thanks to this comparative method that it is possible to appreciate the differences and similarities that arise from the confrontation of local histories and socioeconomic dynamics that operate at a global level. In order to establish the content of this comparativism, a textual analysis of five films is set: Los rubios (2003) by Albertina Carri, Waltz with Bashir (2008) by Ari Folman, Nostalgia for the light (2010) by Patricio Guzmán, The Act of Killing (2012) by Joshua Oppenheimer, Christine Cynn and Anonymous and The Missing Picture (2013) by Rithy Panh. From the choice of this corpus, an in-depth investigation is carried out on the different elements that make up each of these films, paying attention both to the filmic forms that the filmmakers decide to use and to the content of the proposed narratives. The selected sample is justified with a triple condition: firstly, all the films can be included within the category of performative documentary enunciated by Bill Nichols (2010: 32). Beyond this fact, the selected films share a certain transnational characteristic that is reflected either in their production (with the participation of production companies from various countries) or in their dissemination, as they have been present in some of the main competitions of the film festival circuit. Finally, and in relation to the previous point, due to the repercussion and international recognition that all the films have had at various levels — public, critical or academic — they can also be categorized as successful documentaries. In addition, the presence of each of the films is justified on the basis of their own filmic style and on the positioning from which they start and the approaches they generate around the need to create images and sounds for traumatic acts of which there are no surviving images available. Thus, each of the proposed films develops a series of cinematographic forms to combine a specific proposal: -Los rubios (2003) by Albertina Carri: who develops autofiction through a metacinematographic proposal. -Waltz with Bashir (2008) by Ari Folman: who uses a combination of flash animation and CG to create a documentary fiction. -Nostalgia for the Light (2010) by Patricio Guzmán: who creates an audiovisual essay through an archaeological methodology that is based on the concept of spectacular image and sound. -The Act of Killing (2012) by Joshua Oppenheimer, Christine Cynn and Anonymous: which unfolds a set of theatrical performances through a film-building exercise. -The Missing Picture (2013) of Rithy Panh: that develops a poetic text through an inanimate animation made up of clay figurines. In this way, the research presents detailed analysis of each of these films dealing with traumatic phenomena. These readings of the filmic texts allow us to delve into how the different cinematographic forms are configured when creating, through different routes, reconstructed images that end up establishing themselves as reference points of this whole past that is in danger of disappearing. Cinema thus functions as a crystallizer of memories, reconstructing lost representations and inserting these into the collective memory of different societies affected by traumatic phenomena. Finally, the comparative perspective allows us to establish points of union between different representation mechanisms. Among other peculiarities, it is verified how the discovery of the images of trauma represents a turning point in the narrative of each of the works, which ceases to focus on the mere reconstruction of the missing images in order to relate their content with the trauma of the survivors, or how cinematographic forms emerge as a way to mitigate the effects of trauma and to explore the self-knowledge of the main characters through the film's production process. The seventh art becomes a useful tool for tracing and disseminating stories about trauma, facilitating both the recognition of the victims and the signalling and reflection of the perpetrators. Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid Presidente: Philippe Meers.- Secretario: Juan Carlos Ibáñez Fernández.- Vocal: Laila Quílez Esteve
- Published
- 2020
25. El cine de Leos Carax
- Author
-
Luque Caballero, José, Carrera Álvarez, María Pilar, Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Comunicación, and UC3M. Departamento de Comunicación
- Subjects
Leos Carax ,Ciencias de la Información ,Directores de cine ,Cine francés - Abstract
Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid Presidente: Mª Rosario Lacalle Zalduendo.- Secretario: María Carmen Ciller Tenreiro.- Vocal: Valerio Rocco Lozano
- Published
- 2020
26. Programación y recepción de anime en la década de los noventa en España: la función del doblaje en la modificación de identidades no normativas
- Author
-
Daniel Ferrera, Palacio Arranz, José Manuel, Melero Salvador, José Alejandro, UC3M. Departamento de Comunicación, and Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Comunicación
- Subjects
estudios de la cultura fan ,estudios de recepción ,translation studies ,fan studies ,representation ,nineties ,España ,ficción televisiva ,años noventa ,estudios de traducción ,representación ,television studies ,gender studies ,television fiction ,programación televisiva ,anime ,programación infantil ,reception studies ,Spain ,children's television programming ,Ciencias de la Información ,estudios de género ,estudios televisivos ,television programming - Abstract
La década de los noventa comenzó en España con la ampliación del panorama televisivo mediante la incorporación de tres nuevos canales de titularidad privada. En este contexto, las emisiones de animación japonesa se convirtieron en habituales de las distintas parrillas televisivas, constituyéndose como un producto rentable en términos económicos, con un desarrollo argumental seriado que favoreció la fidelización de las audiencias. La presente investigación se estructura en torno a la idea central de la existencia generalizada de una modificación o censura de toda identidad no heteronormativa mostrada en las producciones de animación japonesa original y eliminadas de las versiones emitidas en la España de los noventa, utilizando principalmente el doblaje como herramienta para dicha supresión. Estructurada en torno a los objetivos de analizar y definir dichas representaciones de género en las producciones originales y sus correspondientes versiones dobladas para establecer la existencia de dicha censura, diferenciar las concepciones de género atribuibles al producto original de aquellas mediadas por la traducción, comprobar si, en caso de existir dicha censura, se trató de un proceso exclusivamente español o se produjo también en países del entorno europeo y occidental y analizar la evolución de las representaciones de género en las producciones distribuidas con posterioridad a la década de los noventa, se realiza una aproximación metodológica al corpus de estudio desde una perspectiva multidisciplinar estructurada en torno a los estudios de traducción, los estudios de recepción y los estudios de la cultura fan, todo ello desde la perspectiva de los estudios de género y, más concretamente, desde la teoría queer. Analizando las parrillas televisivas de las cadenas de cobertura nacional de la década de los noventa, y estableciendo cuáles son las series emitidas durante la misma, así como los porcentajes de cada una de las mismas, en función de la división que puede hacerse por los sectores demográficos en los que se divide su audiencia en el contexto original japonés, se han analizado un total de doce series, concluyendo que existe una clara diferenciación entre las producciones originales y las emitidas en la España de los noventa en cuestiones de representación de identidades no normativas, que existe una concepción sexista en la configuración de los personajes desde el propio contexto productivo, que las modificaciones observadas en las modalidades textuales distribuidas en las cadenas de cobertura nacional en la década de los noventa responden en su mayoría a alteraciones producidas previamente en procesos de traducción efectuados en países del entorno y, muy especialmente, Italia y Francia, y que, ya en el transcurso de la década, pero sobre todo a partir de los años dos mil, se observa un mayor grado de correspondencia entres las versiones originales y las dobladas, produciéndose paulatinamente la aceptación de la animación japonesa como producto cultural y de la representación de identidades no normativas en el contexto sociocultural receptor español. The nineties began in Spain with the expansion of the television landscape with the incorporation of three new privately owned channels. Within this context, Japanese animation broadcasts became a regular feature of the different television schedules, becoming a profitable product in economic terms, with a serialized plot development that helped to build audience fidelity. This research is structured around the central idea of the generalized existence of censorship of any non-heteronormative identity shown in the original Japanese animation productions and eliminated from the versions broadcast in Spain in the nineties, mainly using dubbing as a tool for such suppression. Structured around the objectives of analyzing and defining such gender representations in the original productions and their corresponding dubbed versions to establish the existence of such censorship, to differentiate the gender conceptions attributable to the original product from those mediated by the translation, to verify if, in case such censorship existed, it was an exclusively Spanish process, and to analyze the evolution of gender representations in productions distributed after the 1990s, the methodological approach to the study corpus is carried out from a multidisciplinary perspective structured around translation studies, reception studies and fan culture studies, all from the perspective of gender studies and, more specifically, from queer theory. By analyzing the television schedules of the national networks of the nineties, and establishing which series were broadcast during that decade, as well as the percentages of each of them, according to the division that can be made by the demographic sectors into which their target audience is divided in the original Japanese context, a total of twelve series have been analyzed, concluding that there is a clear differentiation between the original productions and those broadcast in Spain in the nineties in terms of the representation of non-normative identities, that there is a sexist conception in the configuration of the characters from the production context itself, that the modifications observed in the textual modalities distributed in the channels of national coverage in the nineties respond mostly to alterations previously produced in translation processes carried out in neighboring countries, especially Italy and France, and that, during the course of the decade, but especially from the two thousand years, a greater degree of correspondence is observed between the original versions and the dubbed versions, gradually producing the acceptance of Japanese animation as a cultural product and of the representation of non-normative identities in the Spanish receiving sociocultural context. Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid Presidente: Adelino Francisco Zurian Hernández.- Secretario: Mercedes Álvarez San Román.- Vocal: Antonio Loriguillo López
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.