Objetivo: Objetivar si el tiempo a conseguir un PSA nadir se relaciona con retraso en la progresión de la enfermedad. Material y métodos: Estudio retrospectivo de 36 pacientes tratados con acetato de abiraterona en nuestro centro entre enero de 2014 y mayo de 2018 en fase de resistencia a la castración (CPRC) M1. Evaluamos los niveles de PSA al inicio del tratamiento, después de 4, 8 y 12 semanas, así como en los periodos sucesivos según nuestro protocolo. La respuesta de PSA se define como una disminución de ≥30% desde el inicio del tratamiento y la progresión de PSA como un aumento de ≥25% desde el inicio. Se considera progresión que suponga retirada de tratamiento aquella que asocie al menos dos de los siguientes criterios: progresión de PSA, progresión clínica y progresión radiológica. Hemos realizado un análisis de regresión lineal para las variables PSA al diagnóstico, PSA nadir, tiempo al nadir, PSA doubling time y descenso de al menos un 30% del nadir. Resultados: En nuestra serie, el tiempo al nadir en la regresión lineal se asocia de manera positiva con la progresión, obteniendo mejores supervivencias libres de progresión cuando se consigue un PSA nadir a más largo plazo (p