17 results on '"Sociología de la cultura"'
Search Results
2. Los procesos de patrimonialización : museos, monumentos y conmemoraciones como dispositivos de poder y contrapoder
- Author
-
García, Norma Beatriz
- Subjects
Patrimonialización ,Ciencia Política ,Construcción de sentidos ,Ciencias Sociales ,Sociología de la cultura - Abstract
La tradición inaugurada en los años 50 por la Escuela de Birmingham, conformada por Richard Hoggart, StuartHall, Raymond Williams y E.P. Thompson, propició la institucionalización de los Estudios Culturales o cultural studiesbajola tradición socio-cultural. En Francia se desarrolló particularmente la sociología de la cultura, representada centralmente por laobra de Pierre Bourdieu, quien exploró dimensiones como el habitus, el gusto, los medios masivos, entre otras cuestiones. Además, la labor de R. Chartier (cuarta generación de los Annales) y sus investigaciones en torno alos libros y los lectores en la Europa modernay la de historiadores como Robert Darnton, Peter Burke y Natalie Zemon Davis juntoa la larga tradición de estudios culturales abierta por la Escuela de Frankfurt-Adorno, Horkheimer, Benjamin, Marcuse o Habermas-fue convirtiendo a lo cultural en objeto de interés. Fue concebidocomo textura del lazo entre los integrantes de la sociedad, como la instancia que explica la relación de la sociedad con ciertos valores, como el modo de afirmación e identificación de ciertos colectivos, como el alimento de las utopías, como productor de sentidos sobre pasados y futuros viables, entre otras formas de interpretación. Fil: García, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
- Published
- 2021
3. Antonio Pasquali and the Franltfurt SchooL Readings and appropriations (1966-1970)
- Author
-
Serguei Komissarov, Roberto Emiliano Sánchez Narvarte, and Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
- Subjects
purl.org/becyt/ford/5 [https] ,teoría crítica ,teoría de la comunicación ,Ciencias Sociales ,Historia intelectual de los estudios en comunicación en América Latina ,General Medicine ,purl.org/becyt/ford/5.4 [https] ,sociología de la cultura ,lcsh:P87-96 ,Teoría crítica ,lcsh:Communication. Mass media ,Antonio Pasquali ,Teoría de la Comunicación ,Teoría Crítica ,Sociología de la cultura ,antonio pasquali - Abstract
En este trabajo nos proponemos analizar las condiciones en las que Antonio Pasquali se aproximo, entre mediados de los anos sesenta y principios del setenta, a las reflexiones filosoficas y sociologicas elaboradas por la Escuela de Frankfurt. Desde un marco teorico-metodologico inscrito en la sociologia de la cultura, se reconstruyen las redes culturales e intelectuales en las que el teorico venezolano participo. Esta entrada analitica permite dar cuenta de la produccion de ciertas lecturas y apropiaciones de la denominada “teoria critica de la sociedad”, en un contexto especifico sobre las discusiones en torno a la relacion entre la comunicacion, la cultura y los medios masivos., In this paper, we propose to analyze the conditions in which Antonio Pasquali approached, between the mid-sixties and the beginning of the seventies, the philosophical and sociological reflections elaborated by the Frankfurt School. From a theoretical-methodological framework inscribed in the sociology of culture, the cultural and intellectual networks in which the Venezuelan theorist participated are reconstructed. This analytical input allows us to account certain readings and appropriations of the so-called “critical theory of society”, in a specific context about the discussions about the relationship between communication, culture and the mass media., Neste artigo vamos a analisar as condiqóes ñas que Antonio Pasquali se aproximou, entre meados dos anos sessenta e principios dos anos setenta, as reflexóes filosóficas e sociológicas elaboradas pela Escola de Frankfurt. Desde urna abordagem teórica e metodológica situada na sociología da cultura, sao reconstruidas as redes culturáis e intelectuais ñas que o teórico venezuelano participou. Essa entrada analítica permite dar conta da produqáo de certas leituras e apropriagóes da denominada “teoría crítica da sociedade”, num marco especifico sobre as discussóes em relagáo á comunicagáo, a cultura e os meios massivos., Facultad de Periodismo y Comunicación Social
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
4. Representaciones de la alteridad social en el ensayo indigenista peruano (1924-1930)
- Author
-
Castilla, Martín, Mailhe, Alejandra Marta, Mailhe, Alejandra, Añón, Valeria, Ruvituso, Clara, and Villagrán, Andrea Jimena
- Subjects
Seven interpretive essays on Peruvian reality ,Sociological discourse analysis ,Essay ,Peru, Representations of the indigenous ,Intellectual history ,Ciencias Sociales ,Indigenismos ,Tempestad en los Andes ,Luis E. Valcárcel ,Identidad nacional ,Castro Well ,Alteridad social ,Mariategui ,Perú ,El nuevo indio ,América Latina ,Sociología de la cultura ,Representaciones de lo popular ,Sociology of the intellectuals ,Indigenisms ,Historia intelectual ,Análisis sociológico del discurso ,Mariátegui ,Indigenismo ,Uriel Garcia ,Sociología de los intelectuales ,Perú, Representaciones de los indígenas ,Sociology of culture ,Representations of the popular ,Uriel García ,Castro Pozo ,Representaciones de la alteridad social ,Ensayo ,Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana ,Latin America ,Storm in the Andes ,Nuestra comunidad indígena ,Indigenism ,Representations of social otherness ,Our indigenous community ,The new Indian - Abstract
Este trabajo analiza las operaciones y las apuestas ideológicas desplegadas al momento de representar lo popular en cuatro ensayos indigenistas editados en Perú entre 1924 y 1930: Nuestra comunidad indígena (1924) de Hildebrando Castro Pozo; Tempestad en los Andes (1927) de Luis E, Valcárcel; Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana (1928) de José Carlos Mariátegui; y El nuevo indio (1930) de José Uriel García. En particular, opera un reconocimiento de la multiplicidad de concepciones de la alteridad indígena que allí se despliegan, y la consecuente heterogeneidad de enunciaciones al interior del discurso indigenista peruano de los años veinte, así como la diversidad de coordenadas teóricas, políticas e ideológicas contenidas en el mismo, que abren un abanico de posicionamientos iluminando los diversos diagnósticos y propuestas relativos al orden social, la manera en que conciben la práctica intelectual, y las estrategias discursivas y prácticas desplegadas para lograr adhesiones y para concretar proyectos de reconfiguración de la sociedad., This work analyzes the operations and ideological stakes deployed at the time of representing the popular in four indigenous essays edited in Peru between 1924 and 1930: Nuestra comunidad indígena (1924) by Hildebrando Castro Pozo; Tempestad en los Andes (1927) by Luis E, Valcárcel; Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana (1928) by José Carlos Mariátegui; and El nuevo indio (1930) by José Uriel García. In particular, it operates a recognition of the multiplicity of conceptions of indigenous alterity that are displayed there, and the consequent heterogeneity of enunciations within the Peruvian indigenous discourse of the 1920s, as well as the diversity of theoretical, political and ideological coordinates contained in the same, which open a range of positions illuminating the various diagnoses and proposals related to the social order, the way in which they conceive intellectual practice, and the discursive and practical strategies deployed to achieve adhesions and to specify projects for the reconfiguration of society., Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
5. Análisis de las relaciones sociales de poder y dominación entre el gobierno del estado de Oaxaca y los participantes en las Fiestas de los Lunes del Cerro, Guelaguetza 2019
- Author
-
Morales Gutiérrez, Angel Jarim and Cisneros Tirado, José Antonio
- Subjects
CIENCIAS SOCIALES ,Etnología--México--Oaxaca ,Multiculturalismo ,Indígenas de México--Relaciones gubernamentales ,Identidad colectiva ,Ritos y ceremonias--México--Oaxaca ,Industrias culturales ,Sociología de la cultura ,Oaxaca--Vida social y costumbres - Abstract
"La presente investigación de carácter exploratorio busca contribuir en el estudio de las relaciones sociales entre el Gobierno y las comunidades indígenas, mestizas y afrodescendientes del Estado de Oaxaca representadas en la fiesta de la Guelaguetza 2019. Se realizará un análisis teniendo como base un marco teórico y metodológico que nos permitirá conocer cómo se autoidentifican los participantes, identificar el contexto en que surge la fiesta y su función actual. Se recaba de primera mano la perspectiva de los participantes en dicha festividad, tomando en cuenta la opinión y percepción de algunos integrantes de las delegaciones de las diferentes regiones del estado, así como de los funcionarios de gobierno encargados de la organización de dicho evento."
- Published
- 2021
6. Urban Rocker Itineraries In La Plata City, Buenos Aires, Argentina
- Author
-
Josefina Cingolani
- Subjects
CIRCUITO ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,Trayectorias ,Ciencias Sociales ,Shadow ,ITINERARIOS URBANOS ,Sombreo ,Circuito ,Trajectories ,Sociología de la Cultura ,Circuit ,purl.org/becyt/ford/5.9 [https] ,Rock ,ROCK ,TRAYECTORIAS ,Itinerarios Urbanos ,Sociology ,Circuito. Rock. Trayectorias. Itinerarios Urbanos. Sombreo ,Sociología ,Urban Itineraries ,Urban space ,Humanities - Abstract
Este artículo recoge los resultados de una tesis doctoral realizada en el período 2013-2018, en donde se analiza la configuración del circuito de rock de la ciudad de La Plata. Retomando algunos resultados, aquí analizaremos los itinerarios de un conjunto de músicos/as integrantes del circuito, enfocándonos en sus trayectorias, en los trayectos que realizan en el espacio urbano y en las lógicas que organizan sus andares. Sostenemos como hipótesis que son las trayectorias de los actores las que modulan los trayectos que realizan, así como son esos recorridos espaciales los que poseen un carácter performativo sobre sus biografías. La estrategia metodológica será de tipo cualitativa, utilizando diversas herramientas de producción de datos, en donde se destaca la técnica de sombreo (Jirón, 2012). Asimismo, este artículo también brinda una reflexión sobre herramientas metodológicas para estudiar prácticas artísticas en la ciudad y su reciprocidad: el modo en que la ciudad condiciona las prácticas, las formas en que estas prácticas producen ciudad., This article collects the results of a doctoral thesis carried out in the period 2013-2018, where the configuration of the circuit of rock in La Plata city. Returning to some results, here we will analyze the itineraries of a group of musicians who are members of the circuit, focusing on their trajectories, the journeys they make in the urban space and the logics that organize their gait. We hypothesize that it’s the trajectories of the actors that modulate the paths they make, as well as those spatial paths that have a performative character about their biographies. The methodological strategy will be qualitative, using various data production tools, where the shadow (Jirón, 2012) stands out as a technique. Likewise, this article also provides a reflection on methodological tools to study artistic practices in the city and their reciprocity: the way the city conditions practices, the ways in which these practices produce city., Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Published
- 2020
7. Ciencia y revolución: el Departamento de Sociología en la Universidad Nacional de Colombia (1967-1971)
- Author
-
Rudas Neyra, Nicolás
- Subjects
Universidad Nacional de Colombia ,Sociología de la cultura ,Ciencias sociales ,Ciencias políticas ,Colombia ,Sociología ,Teoría crítica ,Historia - Abstract
Este trabajo es una historia intelectual de la sociología en el país, concentrada en la experiencia del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia entre 1967 y 1971. Se propone avanzar en la comprensión del papel de los discursos políticos revolucionarios en la configuración histórica de las ciencias sociales nacionales, examinando la forma en que estos discursos redefinieron la idea misma de "sociología". Adoptando la propuesta del Programa Fuerte de la Sociología Cultural, presta especial atención al horizonte normativo asociado a la disciplina, es decir, a las cambiantes concepciones sobre la "misión" específica de este saber científico en nuestro contexto. Fundado en 1959 por Orlando Fals Borda y Camilo Torres Restrepo, el Departamento es una institución fundamental para el desarrollo de las ciencias sociales colombianas. Hasta 1966, la entidad desplegó una comprensión de la sociología como un proyecto civil, fuertemente comprometido con el cambio social democrático y en particular sensible a las demandas populares. A partir de 1967, sin embargo, el ascenso de un movimiento estudiantil contestatario, reaccionó contra el proyecto de sociología de los "padres fundadores", impulsando su desmantelamiento y erigiendo en su lugar un Departamento afín a las expectativas revolucionarias, cuya institucionalización corrió por cuenta del liderazgo del profesor Darío Mesa Chica. El proceso no solo conllevó un cambio de personal (en efecto, la expulsión de Orlando Fals) sino, principalmente, la profunda transformación de todos los aspectos relevantes del quehacer sociológico: sus aspiraciones normativas, sus formas de trabajo y divulgación, sus prácticas institucionales, sus relaciones con el mundo académico contemporáneo, etcétera. Además de basarse en una lectura interpretativa de producciones académicas acabadas, este trabajo estudia un abundante y heterogéneo conjunto de documentos, del Archivo Central de la Universidad Nacional, propios de la vida cotidiana del Departamento: correspondencia, folletos, borradores, panfletos, planes, programas, fotografías, proyectos administrativos, entre otros. Sus hallazgos permiten problematizar algunas ideas comunes acerca del legado que la efervescencia social y política experimentada en las universidades públicas durante los años sesenta tuvo sobre el pensamiento social local Focusing on the experience of the Department of Sociology at the Universidad Nacional de Colombia between 1967 and 1971, this work is an intellectual history of sociology in Colombia. Its aim is to understand the role of revolutionary political discourses in the historic configuration of national social sciences, examining the way in which these discourses redefined the idea of "sociology" itself. Based on the Strong Program in Cultural Sociology, it pays special attention to the discipline's normative horizons, that is, the changing conceptions about the specific ?mission? of this scientific knowledge in our context. Founded in 1959 by Orlando Fals Borda and Camilo Torres Restrepo, the Department is a fundamental institution for the development of Colombian social sciences. From 1959 to 1966, it displayed an understanding of sociology as a civil project, strongly committed to democratic change and sharply sensible to the demands of the social underclass. However, from 1967 onwards, the ascent of a contentious student movement, carrier of revolutionary ideologies, opposed the founding fathers? sociology project and successfully demanded a new Department akin to their revolutionary aspirations, leading to a refoundation leaded by professor Darío Mesa Chica. The process did not only entail a change in personnel (indeed, Orlando Fals' expulsion), but mainly a deep transformation in every relevant feature of sociologists' activities: their normative orientations, work and publishing routines, institutional practices, relationships with contemporary academic field, etc. This work not only studies academic production, but an abundant and heterogeneous set of documents, from the Universidad Nacional? Central Archive, that account for the everyday life in the Department: correspondence, brochures, drafts, pamphlets, plans, programs, photographs, administrative projects, among others. Magíster en Historia Maestría
- Published
- 2020
8. The art workers: The case of independent theater directors in Córdoba
- Author
-
Fwala-lo Marin
- Subjects
purl.org/becyt/ford/6.4 [https] ,purl.org/becyt/ford/6 [https] ,Teatro ,ARGENTINA ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,Sociology of culture ,purl.org/becyt/ford/5.4 [https] ,CIENCIAS SOCIALES ,Córdoba ,HUMANIDADES ,Trabajadores ,Sociología de la cultura ,Theater ,Arte ,Sociología ,Workers ,Antropología, Etnología ,Artes escénicas - Abstract
Los miembros del campo artístico han mantenido históricamente una resistencia a considerarse trabajadores. Actualmente en el mundo del teatro independiente de Córdoba los teatristas aspiran a tener trabajos artísticos remunerados, inmersos en una dinámica compleja atravesada por la tensión entre el reconocimiento social y el de sus pares, propia del ámbito del teatro independiente. Se abordará una comprensión del rol de la dirección teatral atendiendo a la tensión que genera la inmaterialidad producto de su trabajo y la definición de una actitud artística de ruptura con la demanda. Se considerará el valor de los trabajos alimentarios en el campo artístico, imaginando la mutua vinculación entre la producción de obra y estos puestos laborales, que corresponden a los de mayor ambición. The members of the artistic field have historically maintained a resistance to consider themselves workers. However, currently in the world of independent theater in Córdoba, the theater players aspire to be artistic workers, immersed in a complex dynamic crossed by the tension between social recognition and that of their peers. An understanding of the role of the theatrical direction will be tackled taking into account the tension generated by the immateriality product of his work and the definition of an artistic attitude of rupture with the demand. The value of the food works linked to the artistic field will be considered, imagining the mutual connection between the production of art work and these jobs, which correspond to those of greater ambition. Fil: Marin, Fwala-lo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
- Published
- 2018
9. The social construction of poverty indicators: an application to the case of Argentina
- Author
-
Messina, Giuseppe Manuel
- Subjects
CIENCIAS SOCIALES ,SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA ,ARGENTINA ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,Otras Ciencias Sociales ,purl.org/becyt/ford/5.9 [https] ,INDICADORES SOCIOECONÓMICOS ,POBREZA - Abstract
Este artículo presenta una discusión teórica en torno a la construcción social de la categoría de pobreza, con el objetivo de indagar sobre los supuestos y los usos del principal indicador utilizado en el debate público (la tasa de pobreza). El análisis parte de establecer los vínculos entre la categoría de pobreza, la estructuración del espacio social y la intervención del Estado. En segundo lugar, se elabora una problematización de los indicadores de pobreza, identificando sus principales debilidades en el marco de los límites del paradigma positivista dominante. Por último, se discuten estos elementos teóricos en el caso de la medición de la tasa de pobreza en Argentina. Aquí, además de estas cuestiones de tipo metodológico, ha surgido un conflicto político evidente en torno a la producción y uso de este indicador. This article presents a theoretical discussion about the sociocultural construction of the category of poverty, in order to investigate the assumptions and uses of the most used indicator in the public debate (the poverty rate). The analysis starts by establishing the links between the category of poverty, the structuring of social space and state intervention. Secondly, it problematizes poverty indicators, by identifying its main weaknesses within the limits of the dominant positivist paradigm. Finally, these theoretical elements are discussed in the case of measuring the poverty rate in Argentina. Here, in addition to these methodological issues, a manifest political conflict has arisen over the production and use of this indicator. Fil: Messina, Giuseppe Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
- Published
- 2017
10. El itinerario intelectual de Antonio Pasquali (1955-1978): aspectos teórico-metodológicos para pensar su abordaje
- Author
-
Sánchez Narvarte, Roberto Emiliano, Arias, Ana Carolina, and López, Matías David
- Subjects
Antonio Pasquali ,Historia intelectual ,Ciencias Sociales ,Sociología de la cultura - Abstract
En este artículo se expondrán, en primer lugar, los lineamientos generales del itinerario intelectual de Antonio Pasquali en el período 1955-1978, temporalización que permitirá identificar diversas huellas en su trayectoria en la cual se condensan diálogos con un heterogéneo universo cultural venezolano, y en el que se entrecruzan sus preocupaciones teóricas y políticas con los procesos de retorno a la democracia y la radicalización política de principios de los años sesenta, de discusiones de las formaciones intelectuales sobre la necesidad de generar las condiciones para la modernización cultural y la renovación universitaria. En un segundo momento se presentará el campo de estudios en el cual se decidió insertar el “tema-problema” de la investigación, puntualmente, en el cruce teórico-metodológico de la historia intelectual y la sociología de la cultura, con el objetivo de dar cuenta de sus principales aportes para pensar el itinerario intelectual de Antonio Pasquali. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
- Published
- 2016
11. Del azar a la práctica: Una cartografía del underground porteño de los 80
- Author
-
Lopez, Vanina Soledad
- Subjects
CIENCIAS SOCIALES ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,Otras Sociología ,Underground porteño 80 ,Sociología de la cultura ,purl.org/becyt/ford/5.4 [https] ,Sociología ,Bares, discotecas y salas de teatro - Abstract
Desde comienzo de los años ochenta, durante la transición democrática y hasta finales de la década, varios grupos de artistas (distintos entre sí en sus actuaciones, performances y estilos musicales) transitaron la ciudad de Buenos Aires conectando diferentes lugares de reunión. Sobre el telón de fondo de un pasado inmediato que consideraba ilegítima la reunión de más de dos personas, bares, pequeñas salas de teatro y discotecas, lograron instalarse y sostenerse como espacios de sociabilidad y experimentación artística. Estos lugares se constituyeron en puntos nodales de un entramado cultural diferenciado (de los espacios del mainstream del espectáculo, las artes y la música rock). Con el paso del tiempo se ha vuelto de común acuerdo referirse a este circuito cultural como el underground porteño de los 80, tanto entre pares (Gabín, 2001; Noy, 2015) como en la prensa especializada (Symns, 2011) y en la comunidad académica argentina (Minelli, 2006; Lucena, 2013; Laboureau, 2013). Ahora bien, ¿cuáles fueron esos lugares específicos que formaron el underground porteño de los 80? ¿Cómo se extendió dicho circuito en el territorio urbano de la Capital Federal Argentina? ¿Qué densidades tuvo esa trama a lo largo de la década? El presente artículo se propone indagar en la dimensión espacial del underground porteño de los 80 a partir de una reconstrucción cartográfica e histórica del mismo, que identifica los lugares que formaron parte del circuito, distinguiendo entre bares, salas de teatro y discotecas. De este modo se busca contribuir a los estudios de la renovación de las producciones culturales en la ciudad de Buenos Aires entre la dictadura y la postdictadura desde un aporte situado en los contextos y condiciones materiales de producción artística. During the argentinean democratic transition till the end of the 80s, several artistic groups performed in Buenos Aires night urban settings. While in the recent past the gathering of more than two people was considered illegal, during the democratic period a group of bars, small theaters and nightclubs, managed to settle in and stand as spaces of sociability and artistic experimentation. This cultural circuit has been identified as the underground “porteño” of the 80s, among peers (Gabín, 2001; Noy, 2015), journalists (Symns, 2011) and argentinean academics (Minelli, 2006; Lucena, 2013; Laboureau, 2013). But, which were the specific places that formed the underground porteño of the 80s? How did this cultural circuit spread in the territory of Buenos Aires, Argentina? From a cartographic and historical reconstruction, this paper aims to reasearch the spatial dimension of the Buenos Aires underground “porteño” of the 80s, recognizing and signalizing the places that were part of the cultural circuit. Fil: Lopez, Vanina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
- Published
- 2015
12. El cuerpo y la sexualidad como locus de disputa. Aportes para una lectura crítica de las figuraciones fílmicas de las mujeres en el cine argentino
- Author
-
Kratje, Julia
- Subjects
CIENCIAS SOCIALES ,Sociología de la Cultura ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,Otras Ciencias Sociales ,Cine ,purl.org/becyt/ford/5.9 [https] ,Género ,Mujeres ,Cuerpo - Abstract
El objetivo de este artículo es presentar los resultados de una investigación acerca de las figuraciones fílmicas de la corporalidad y de la sexualidad de las mujeres en el cine argentino. El trabajo explora la narrativización del cuerpo como arena de conflictos de género, a partir del análisis de tres películas que constituyen momentos relevantes dentro de la filmografía argentina, con el propósito de indagar sobre los procesos de representación que organizan el sistema de la mirada: La casa del ángel (1957) de Leopoldo Torre Nilsson, Camila (1984) de María Luisa Bemberg y La niña santa (2004) de Lucrecia Martel. Desde un cruce interdisciplinario entre los enfoques feministas sobre cine y los estudios cinematográficos, buscamos detectar indicios para comprender de qué manera las poéticas vinculadas al universo figurativo de la ficción cinematográfica ponen en escena diversas formas de representación del cuerpo y de la sexualidad de las mujeres, a la vez que exhiben, en la producción de lo real, su conexión con rasgos del presente In this paper, we present the findings of an analysis of film representations of corporeality and sexuality of women in Argentine cinema. In order to study the representation processes which structure the system of power and gaze, the paper explores the narrativization of the body as an arena for gender conflict, based on the analysis of three milestones in Argentine cinema history: End of Innocence (1957) directed by Leopoldo Torre Nilsson, Camila (1984) directed by Maria Luisa Bemberg and The holy Girl (2004) directed by Lucrecia Martel. Resorting to an interdisciplinary approach combining feminist film studies and cinema studies, we attempt to identify the clues necessary to understand how the visual poetics linked to the representational universe of film fiction showcases various ways of representing women’s bodies and sexuality, while manifesting, in its production of the real, its connection with aspects of the present Fil: Kratje, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
- Published
- 2013
13. Intelectuales de provincia: entre lo local y lo periférico
- Author
-
Martínez, Ana Teresa
- Subjects
Cultura ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,INTELECTUALES DE PROVINCIA ,Culture ,Argentina ,HISTORIA INTELECTUAL ,SOCIOLOGIA DE LA CULTURA ,Intellectuals ,CIENCIAS SOCIALES ,Otras Ciencias Sociales ,purl.org/becyt/ford/5.9 [https] ,Províncias ,Argentine ,Provincias ,Provinces ,Intelectuais ,CULTURA EN PERIFERIA ,Intelectuales - Abstract
Fil: Martínez, Ana Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Martínez, Ana Teresa. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina. Martínez, A. T. (2013). Intelectuales de provincia: entre lo local y lo periférico. Prismas, 17(17), 169-180. Los estudios de sociología de la cultura y de historia intelectual se han centrado particularmente en el análisis de campos culturales centrales y de productores culturales que han alcanzado consagración y reconocimiento al menos nacional. Este enfoque ha dejado fuera a intelectuales y espacios sociales considerados “locales” por su condición periférica, que han incidido en la construcción de esos campos desde una posición marginal y que han desempeñado roles significativos en la reproducción, la circulación y la apropiación cultural. En este trabajo proponemos una serie de reflexiones conceptuales que intentan avanzar en la producción de instrumentos teóricos para romper con las circunscripciones “nacionales” que organizan el análisis del espacio social de la cultura repitiendo en el análisis el mismo esquema de dominación que lo configura. Analizamos así el concepto de lo “local” y la condición pueblerina y de provincianía, en sus características generales de posición y de especificidad. Del debate entre Bourdieu, Darnton y Chartier retendremos la conclusión sobre “el buen uso del malentendido” al movernos entre mundos diferenciados, a fin de adentrarnos con ella en los problemas teóricos y a la vez epistemológicos y metodológicos que nos plantea tanto el estudio de esto que llamamos “figuras mediadoras”, como el de los “intelectuales de pueblo” y “de provincia”, que son también en buena medida lo primero. Desde esta perspectiva, parece haber algo en común a reflexionar en todos los casos.
- Published
- 2013
14. Armand Mattelart : un itinéraire intellectuel entre Amérique Latine et Europe
- Author
-
Zarowsky, Mariano
- Subjects
CIENCIAS SOCIALES ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,Historia intelectual ,Sociología de la cultura ,Periodismo ,purl.org/becyt/ford/5.8 [https] ,Comunicación y Medios ,Armand Mattelart ,Estudios en comunicación - Abstract
Né en Belgique en 1936, diplômé en droit de l’université de Louvain, docteur en démographie de l’université de Paris, latino-américain d’adoption à partir de 1962 et exilé en France après le coup d’État chilien de 1973, Armand Mattelart est une figure notoire et reconnue pour le rôle qu’il a joué dans l’émergence des études de communication en Amérique latine. Sans doute est-il mieux connu dans le champ intellectuel comme coauteur de Para leer al pato Donald (traduction française : Donald l’imposteur), publié à Santiago du Chili en 1971 (Dorfman, Mattelart, 2002 [1971]), livre qui est rapidement devenu un véritable best-seller et se lit avec le temps comme l’icône d’une époque dédiée à la critique de la culture de masse et à la dénonciation de ce qui était alors nommé impérialisme culturel, faisant de ses auteurs les caricatures par excellence de l’intellectuel politisé latino-américain. C’est en partie en raison du succès et de la diffusion à grande échelle de ce livre mythique que Mattelart, considéré comme le « père fondateur » des études en communication, est paradoxalement et symptomatiquement méconnu pour ce qui touche à son œuvre, sa figure et son itinéraire intellectuel : en premier lieu, à cause des silences ou malentendus relatifs aux conditions concrètes dans lesquelles sa perspective critique et épistémologique a vu le jour dans le processus politique et culturel qui s’est mis en place au Chili sous le gouvernement d’Unité populaire (1970-73) ; en second lieu, par l’absence d’études sur son rôle singulier, à partir de son exil en France – et en tant qu’intellectuel latino-américanisé – dans les débats politiques, culturels et communicationnels français dans les années soixante-dix et quatre-vingt ; enfin, par l’absence d’une lecture globale de son œuvre dans une perspective analytique contemporaine ; c’est ce qui apparaît dans la bibliographie critique latino-américaine qui surexpose des pans particuliers et partiels de son travail, comme par exemple le livre sur Donald, transformant ce faisant la partie en tout. Fil: Zarowsky, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
- Published
- 2013
15. Un sociólogo de los intelectuales... a la luz de la sociología de los intelectuales
- Author
-
Mailhe, Alejandra Marta
- Subjects
CIENCIAS SOCIALES ,Vanguardias ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,Brasil ,Sociología de la cultura ,purl.org/becyt/ford/5.4 [https] ,Sociología ,Sergio Miceli - Abstract
Este trabajo condensa algunas reflexiones acerca de la sociología de la cultura y de los intelectuales presente en la obra del sociólogo brasileño Sergio Miceli. Para reconstruir los itinerarios intelectuales. Fil: Mailhe, Alejandra Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina
- Published
- 2013
16. Gramsci and translation: Genesis and significances of a metaphor
- Author
-
Zarowsky, Mariano
- Subjects
CIENCIAS SOCIALES ,Traducción ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,Otras Sociología ,Historia intelectual ,Gramsci ,Sociología de la cultura ,purl.org/becyt/ford/5.4 [https] ,Sociología ,Intelectuales - Abstract
El artículo se propone trazar una genealogía de la emergencia y los múltiples sentidos que toma la metáfora de la traducción en el itinerario de Antonio Gramsci. El trabajo se inscribe en los recientes aportes que, en el marco de la historia intelectual en la Argentina, se han propuesto en torno a la actividad de la traducción y de la figura del intelectual como traductor para pensar tanto los procesos de recepción del marxismo en el continente como la elaboración teórica "original" de un marxismo latinoamericano. The aim of this paper is to interpretate the gramscian notion of translation by making a genealogy of the emergence of the metaphor in the itinerary of Antonio Gramsci, and by describing the multiples senses taken by that metaphor. This work is part of the recent contributions that, in the frame of the intellectual history in Argentina, have analyzed the activity of translation and the intellectual figure as a translator, with the purpose of thinking both the processes of reception of marxism in the continent and the theoric elaboration of a Latin-American Marxism. Fil: Zarowsky, Mariano. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
- Published
- 2013
17. Marcelo Pombo: condições de formação de um artista improvável
- Author
-
Cerviño, Mariana Eva
- Subjects
lcsh:HM401-1281 ,Otras Artes ,purl.org/becyt/ford/5.4 [https] ,Trayectoria social ,CIENCIAS SOCIALES ,Trajetória social ,HUMANIDADES ,Otras Sociología ,Transição democrática ,Sociología de la cultura ,Democratic transition ,Campo artístico argentino ,Homo-sexualidades ,Sociologia da cultura ,purl.org/becyt/ford/6.4 [https] ,purl.org/becyt/ford/6 [https] ,Argentinian artistic field ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,Sociology of culture ,Homosexuality ,Transición democrática ,Homosexualidades ,lcsh:Sociology (General) ,Homossexualidades ,Social trajectory ,Arte ,Sociología - Abstract
El artículo revisa la trayectoria social del artista Marcelo Pombo, referente de la renovación estética de la post-dictadura argentina. Su caso se toma como paradigma de un tipo de artista que, carente de capital intelectual o económico, ingresa en el campo artístico durante los años iniciales de la democracia con universos estéticos plebeyos que confrontan con los estilos legítimos. A través del análisis de distintas etapas de su itinerario –origen familiar, formación, trayectoria laboral, relaciones personales, y, centralmente, su experiencia homosexual y posterior participación en el activismo gay– se trata de dar cuenta de las bases sociales de una estrategia artística disidente cuyo rasgo central es el reclamo de la autonomía perdida. O artigo revisa a trajetória social do artista Marcelo Pombo, referência na renovação estética na Argentina pós-ditadura. Seu caso é tomado como paradigma de um tipo de artista que, carente de capital intelectual ou econômico, ingressa no campo artístico durante os anos iniciais da democracia, apresentando um universo estético plebeu que confronta os estilos legítimos. Por meio da análise de distintas etapas de seu itinerário – origem familiar, formação, trajetória laboral, relações pessoais e, sobretudo, sua experiência homossexual e posterior participação no ativismo gay – o artigo analisa as bases sociais de uma estratégia artística dissidente cujo traço central é a reivindicação da autonomia perdida. This article revises the social trajectory of artist Marcelo Pombo, a major representative of Argentina’s esthetic revitalization in the post-dictatorship period. His case is considered a paradigm of a type of artist who, with no intellectual or economic capital, manages to break into the artistic scene in those early years of democracy armed with plebeian esthetic universes that confronted the usual legitimated styles. By analyzing the different stages of his itinerary – family origins, education, work history, personal relationships and, most fundamentally, his homosexual experience and subsequent participation in gay activism – I attempt to explain the social basis for a dissident artistic strategy whose core trait is a plea for lost autonomy. Fil: Cerviño, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.