30 results on '"zona rural"'
Search Results
2. Depopulation and rural development projects: a major social problem and multiple solutions
- Author
-
Pascual Rodríguez, Nerea and Barrio Aliste, José Manuel del
- Subjects
proyectos ,depopulation ,6307.01 Evolución de las Sociedades ,6309.06 Movilidad Social ,zona rural ,despoblación ,6302 Sociología Experimental ,rural area ,projects ,rural development ,desarrollo rural - Abstract
Trabajo de fin de Grado. Grado en Sociología. Curso académico 2020-2021, [ES] La despoblación se ha convertido en una realidad en muchas zonas rurales del territorio español, sobre todo, en las alejadas de las grandes ciudades. Con el fin de aumentar la concienciación sobre este gran problema que afecta a toda la sociedad y no solo a los habitantes del medio rural, así como de mostrar que existen soluciones, el presente texto se estructura en tres grandes apartados. En primer lugar y tras mostrar qué se entiende por zona rural, trataré el fenómeno de la despoblación, indicando qué se entiende por el mismo, cuáles son sus fases y qué consecuencias supone para el conjunto de la sociedad. En segundo lugar, presentaré los proyectos de desarrollo rural como soluciones para frenar dicho proceso de pérdida de población. Por último, en tercer lugar, expondré las conclusiones y las reflexiones obtenidas a lo largo del trabajo., [EN] Depopulation has become a reality in many rural areas of Spain, especially in those far from large cities. In order to raise awareness of this great problem that affects the whole of society and not only the inhabitants of rural areas, as well as to show that there are solutions, this text is structured in three main sections. In the first place and after showing what is understood by rural area, I will treat the phenomenon of depopulation, indicating what is understood by the same one, which are its phases and what consequences it supposes for the set of the society. Secondly, I will present rural development projects as solutions to halt this process of population loss. Finally, thirdly, I will present the conclusions and reflections obtained throughout the work.
- Published
- 2021
3. El impulso del ámbito rural en el seno de la Unión Europea [Recurso electrónico]
- Author
-
García Esteban, Marina., Imbernón Sáinz, Álvaro., and Universidad Antonio de Nebrija. Departamento de Derecho y Relaciones Internacionales.
- Subjects
Desarrollo rural ,Gobierno de España ,European policies ,Government of Spain ,Zona rural ,Unión Europea ,Rural development ,European Union ,Rural area ,Políticas europeas - Abstract
Trabajo fin de grado. Defendido en 2021. En los últimos años ha ido aumentando la pérdida de población en las zonas rurales de la Unión Europea, y esto ha supuesto una preocupación para las instituciones europeas dada la importancia de estas para la economía del continente europeo. Es por ello que desde las Instituciones Europeas, cooperando con los Estados miembros se trabaja en una misma dirección para buscar soluciones eficaces a este reto, creando estrategias y planes que ayuden a mitigar la despoblación que están sufriendo las zonas rurales. Así, se van a analizar las estrategias propuestas por las instituciones de la UE, las previsiones que se esperan para este sector y los efectos que estas políticas europeas tienen sobre el terreno español. Abstract: In recent years, the loss of population in rural areas of the European Union has been increasing, and this has been a concern for the institutions given the importance of these areas for the economy of the European continent. That is why the European Institutions, in collaboration with the Member States, is working in the same direction to seek effective solutions to this challenge, creating strategies and plans to help mitigate the depopulation that rural areas are suffering. Thus, the strategies proposed by the institutions of the EU, the forecasts that are expected for this sector and the effects that these European policies have on the Spanish terrain will be analyzed. Ordenador con navegador de Internet ; Adobe Acrobat Reader 94 p. (Según el contador de la aplicación)
- Published
- 2021
4. Desarrollo rural y cooperativismo agrario en Ecuador
- Author
-
Esteban Daza
- Subjects
AGRICULTURA FAMILIAR ,ECUADOR ,DESARROLLO RURAL ,RESEÑA ACADÉMICA ,ZONA RURAL ,General Medicine ,CLASE CAMPESINA - Abstract
Este libro ha sido publicado en la Serie Estudios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España (2014) y se sitúa en medio de la coyuntura generada por la declaración1 del “Año Internacional de la Agricultura Familiar”, a la cual el autor interpela por el carácter determinista y reductor que esta hace de la complejidad del sector campesino latinoamericano. Se trata de un trabajo compuesto por ocho capítulos desarrollados en dos grandes bloques: el primero, titulado la Metamorfosis del mundo rural, expone los momentos de continuidad y ruptura de la cuestión agraria e involucra el análisis los discursos de “verdad” que reflexionan sobre esta realidad.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
5. Presentación
- Author
-
Martínez Valle, Luciano
- Subjects
AMÉRICA LATINA ,NEOLIBERALISMO ,DESARROLLO RURAL ,ZONA RURAL ,DESARROLLO TERRITORIAL ,CLASE CAMPESINA - Abstract
Actualmente, se ha abierto una importante discusión sobre el rol que desempeña la agricultura campesina en la consolidación del capitalismo agrario. La tesis planteada por Boltvinick (2012), sobre la no correspondencia entre tiempo de trabajo y tiempo de producción en la agricultura capitalista, abre una sugestiva pista de investigación para buscar explicaciones más estructurales de la persistencia de la economía campesina en situaciones de pobreza en el medio rural. La presencia de la economía campesina con un excedente laboral casi permanente explicaría el funcionamiento exitoso de los agronegocios que demandan mano de obra en forma ocasional y también en forma permanente (como sucede por ejemplo con los agronegocios de flores y hortalizas en la sierra ecuatoriana).
- Published
- 2019
6. Agrarian restructuring and socio-territorial changes in Capayan (Catamarca, Argentina)
- Author
-
Rodolfo Dante Cruz, Barbara Ruth Varela, and Lila Carrizo
- Subjects
ARGENTINA ,ECONOMÍA RURAL ,business.industry ,DESARROLLO RURAL ,lcsh:HM401-1281 ,Social environment ,Agrarian structure ,ZONA RURAL ,General Medicine ,CAPAYÁN ,Modernization theory ,Power (social and political) ,lcsh:Social Sciences ,lcsh:H ,Politics ,Geography ,cambios socioterritoriales - Capayán – Catamarca – desarrollo del capital ,lcsh:Sociology (General) ,Economy ,CATAMARCA ,Agriculture ,Sociocultural evolution ,business ,Socioeconomic status - Abstract
El espacio agrario y rural del departamento Capayán ha experimentado cambios notorios, como resultado del impacto socioterritorial provocado en gran medida por las empresas agropecuarias instaladas durante la década de 1990. El arraigo de estas empresas fue favorecido por leyes de diferimiento y exención impositiva, contenidas por cambios macroeconómicos y del sistema agroalimentario. Así, la investigación se encuadra en un contexto social amplio, marcado por los efectos de la modernización de la estructura agraria departamental. Específicamente, intentamos reflexionar, de manera general, sobre las transformaciones socioterritoriales (socioeconómicas, socioculturales y sociodemográficas) ocurridas en el departamento Capayán, provincia de Catamarca, a partir del fuerte proceso de reestructuración de la agricultura iniciado en la última década del siglo pasado. The rural and agricultural territory of the district of Capayan has experimented evident changes, as a result of the socioterritory impact (economic, politic, spatial, ecological and demographic) provoked by agricultural companies established from the 90´s. The permanence of these companies was promoted by macroeconomic changes and agro-alimentary systems. Thus, this study is framed in a broad social context marked by the effects of modernization and the departmental agrarian structure. Specifically, we intend to consider, in a general way, the socio-territorial transformations (socioeconomic, sociocultural and sociodemographic) that occurs in the district of Capayán, in the province of Catamarca, to the strong process of rearrangement of agriculture initiated in the last decade of the past century.
- Published
- 2016
7. Presentación
- Author
-
Martínez Valle, Luciano
- Subjects
HISTORIA ,POLÍTICAS PÚBLICAS ,COMUNIDADES ,DESARROLLO RURAL ,ZONA RURAL ,CAPITALISMO - Abstract
La variada gama de artículos de este número de Eutopía han sido abordados a través de metodologías cualitativas que permiten detectar las específicas respuestas organizativas que deben elaborar los productores rurales para frenar las tendencias desestructurantes de la globalización capitalista. No obstante, a pesar de la importancia estratégica de la organización rural en el caso de América Latina, todavía queda pendiente la realización de investigaciones que aborden en profundidad la estrecha relación entre los niveles organizativos, las políticas públicas y el territorio.
- Published
- 2018
8. Continuity and renewal in the collective action of family farmers on the northwest coast of Uruguay
- Author
-
Virginia Courdin, Eric Sabourin, Acteurs, Ressources et Territoires dans le Développement (UMR ART-Dev), Centre de Coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement (Cirad)-Université Paul-Valéry - Montpellier 3 (UPVM)-Université de Perpignan Via Domitia (UPVD)-Université de Montpellier (UM)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Département Environnements et Sociétés (Cirad-ES), and Centre de Coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement (Cirad)
- Subjects
2. Zero hunger ,acción colectiva ,[SHS.SOCIO]Humanities and Social Sciences/Sociology ,Exploitation agricole familiale ,L01 - Élevage - Considérations générales ,DESARROLLO RURAL ,lcsh:HM401-1281 ,PRODUCCIÓN FAMILIAR ,E80 - Économie familiale et artisanale ,ZONA RURAL ,Élevage ,General Medicine ,desarrollo rural ,producción familiar ,lcsh:Social Sciences ,lcsh:H ,lcsh:Sociology (General) ,URUGUAY ,GANADO ,ACCIÓN COLECTIVA ,ganadería ,ComputingMilieux_MISCELLANEOUS - Abstract
La ganadería uruguaya ha brindado la imagen de productores independientes, aislados en explotaciones dispersas, sin organizaciones o colectivos que los agrupen. Sin embargo, es frecuente que los ganaderos familiares estén integrados a una o varias formas de colectivos de diversa naturaleza. Las transformaciones de los últimos años han desafiado a los Gobiernos de izquierda a encontrar herramientas adecuadas para aplicar políticas y apoyos diferenciales a ganaderos familiares, que permitan mejorar su competitividad y sostenibilidad. Una de ellas ha sido fomentar procesos asociativos, como eje transversal. Este estudio identifica y clasifica formas de acción colectiva existentes en el litoral noroeste del país, analizando los procesos a través de los cuales los individuos se implican en la acción colectiva. Mediante la consulta de fuentes secundarias y la realización de entrevistas, se identificaron cuatro formas de acción colectiva. Con base en ellas se observó que, para los ganaderos familiares, pasar de la acción individual a la colectiva fortalece los procesos de construcción de capital social, generando un ambiente favorable para que los involucrados mejoren sus condiciones económicas y sociales, e incluso modifiquen su situación de “debilidad” organizativa. AbstractUruguayan cattle raising has provided the image of independent cattle farmers, isolated in scattered exploitations, without organizations or groups. However, reality shows that it is common for family cattle farmers to be integrated into one or several forms of groups of diverse nature. The transformations that have occurred in recent years have challenged left Governments to find the right tools to apply policies and differential support to family cattle farmers, which allows them to improve their competitiveness and sustainability. One of the strategies is the promotion of associative processes as a transversal axis. This study identifies and classifies existing forms of collectives in the northwest coast of the country, analyzing the processes through which individuals are involved in collective action. The identification of four types of collective action is the result of the review of secondary sources and the interviews conducted. This reveals that, for family cattle farmers, moving from individual to collective action strengthens the processes of building social capital, generating a favorable environment for those involved to improve their economic and social conditions, and even modify their organizational "weakness" situation.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
9. Turismo y nueva ruralidad: camino a la sustentabilidad social
- Author
-
Alejandro Palafox-Muñoz and María Guadalupe Martínez-Perezchica
- Subjects
lcsh:GE1-350 ,desarrollo local ,ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ,nueva ruralidad ,ZONA RURAL ,DESARROLLO SOSTENIBLE ,NEOLIBERALISMO ,turismo ,lcsh:Human ecology. Anthropogeography ,lcsh:GF1-900 ,TURISMO ,desarrollo rural ,COMUNIDAD ,lcsh:Environmental sciences ,DESARROLLO LOCAL - Abstract
Los organismos internacionales han propuesto a la sustentabilidad como alternativa para superar los efectos del neoliberalismo. Sin embargo, los resultados en la reducción de la pobreza y mejora de la calidad de vida se han ampliado. La nueva ruralidad impulsa la pluriactividad para la generación de ingresos que permita conservar el modo y relaciones de producción enmarcadas en su organización social. El turismo, se suma a las actividades tradicionales de las comunidades fundamentadas en el aprovechamiento y conservación de los recursos, es un instrumento de desarrollo rural, el cual, mediante la participación activa de las comunidades les permita impulsar y fortalecer su identidad colectiva y regional. En este documento se plasman los efectos del modo de producción capitalista y los enfoques de la nueva ruralidad, en donde la parte comunitaria contribuye a mejorar la sustentabilidad social de las localidades rurales. International Organizations have proposed sustainability as an alternative to overcome the effects of neoliberalism; however, results in reducing poverty and improving the quality of life have expanded. The new rurality drives diversification of activities to generate income that allows conserving the mode and relations of production framed in its social organization. Tourism adds to the traditional activities of communities founded on the use and conservation of resources, it is an instrument of rural development which, through active participation of communities, enabling them to promote and strengthen their collective and regional identity. This document presents the effects of the capitalist mode of production, and two approaches of the new rurality, where the Community part contributes to improving the social sustainability of rural communities.
- Published
- 2015
10. Jóvenes en Somiedo : ¿quedarse es una alternativa?
- Author
-
Lana Feito, Jesús, Universidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación, Calle Aniceto Sela s/n, 33005 Oviedo, Tel. +34985103227, Fax +34985103226, Peña Calvo, José Vicente, and Ciencias de la Educación, Departamento de
- Subjects
tesis ,zona rural ,Pedagogía ,juventud rural ,Sociología rural ,recursos económicos ,Somiedo ,Teoría e historia de la educación ,trabajador agrícola ,desarrollo rural - Abstract
La presente tesis doctoral pretende explicar los motivos por los cuales los jóvenes deciden abandonar o quedarse en el medio rural, jóvenes que residen en el municipio de Somiedo donde la ganadería ha sido y es la principal actividad económica. Se trata de conocer también si los aspectos económicos y culturales tienen un peso importante en esta sociedad rural cada vez más globalizada e influenciada por lo que ocurre fuera de sus fronteras. La investigación se realizó para conocer de primera mano qué dificultades tienen los jóvenes para dedicarse a la ganadería en estos pueblos de alta montaña, preguntándoles a ellos mismos, también a ganaderos jubilados y a políticos del sector, procurando obtener opiniones sinceras y profundizando en aspectos menos explícitos, es decir, investigando desde dentro. Todos ellos aportan información coincidente sobre los medios, que consideran básicos, para vivir de la ganadería: vivienda, cuadra-establo, ganadería, fincas y maquinaria. Otros factores, que mencionan en sus respuestas, también son importantes y se refieren a la gestión de la ganadería, la herencia familiar, los servicios públicos de la zona, la familia, la formación, el ocio, la fauna salvaje, etc., aunque no inciden de modo tan directo en sus decisiones La reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro del medio rural se hace imprescindible, pero conviene dejar a un lado algunos tópicos muy extendidos. Los jóvenes no se lamentan, como lo hacían sus progenitores, de vivir inmersos en aquella economía de subsistencia, que ha perdurado durante demasiados años. Ahora la realidad que se observa es otra. Los expertos analizan el pasado con detalle, pero también parecen quedarse atrapados en lo que fue y ya no es el mundo rural. Conviene estudiar si la cambiante sociedad rural está tan influenciada por la masculinización o por la supuesta negativa de la mujer a trabajar en la ganadería o por el envejecimiento poblacional. Son conceptos que precisan actualización porque ninguna entrevistada ha manifestado sentirse incómoda trabajando con su pareja en la ganadería, ni tampoco por vivir en un pueblo. Actualmente, si la mujer decide vivir en el pueblo, su tarea reproductiva no es la fundamental, ni tampoco su actividad en el entorno de la casa familiar. Las mujeres cargadas de hijos, realizando tareas domésticas y atendiendo al ganado menor en el entorno de la casa familiar, no son, afortunadamente, las mujeres de hoy. Otras opiniones, que surgen desde entornos más próximos al medio urbano, consideran que el problema actual son las subvenciones que perciben los ganaderos, aunque según manifiestan los entrevistados, las subvenciones no son el problema, son una ayuda imprescindible para el inicio y el mantenimiento de una actividad, como la ganadería, que se considera básica en un país moderno. La ganadería tiene unas repercusiones socioeconómicas y medio ambientales de gran valor también para otros sectores. Los turistas no acudirían a visitar pueblos abandonados, con las fincas llenas de maleza y los matorrales rodeando las casas derruidas. Tampoco otras actividades, que se adjetivan de sostenibles, generarían unos ingresos para vivir dignamente en el medio rural. Las posibles futuras parejas han de solucionar problemas que, a tenor de sus respuestas, son fundamentales e inciden directamente en sus decisiones de abandonar o quedarse en el campo, es decir, disponer de los medios básicos, ya indicados, para lo que se denomina primera instalación. Los jóvenes ganaderos quieren vivir independientes, tomar sus decisiones y, por lo tanto, necesitan una inversión inicial, no comparable a la necesaria para vivir en la ciudad. El potencial de población joven capaz de trabajar en la ganadería está aquí en Somiedo, como en cualquier otro municipio, y no en las posibilidades idílicas del neorruralismo. La administración y las familias tienen algunas soluciones y no difíciles.
- Published
- 2015
11. Persistencias y transformaciones laborales: el impacto en el territorio rural en Jesús Tepactepec, Natívitas, Tlaxcala, México
- Author
-
Flores Chavarría, Milton José and Llambí Insúa, Luis (Dir.)
- Subjects
MÉXICO) [TLAXCALA ( ESTADO] ,CONTAMINACIÓN ,DESARROLLO RURAL ,MÉXICO) [NATÍVITAS (MUNICIPIO] ,AGROINDUSTRIA ,ZONA RURAL ,GLOBALIZACIÓN ,SOCIOLOGÍA RURAL ,TRABAJO AGRÍCOLA ,RECURSOS NATURALES ,MÉXICO) [JESÚS TEPACTEPEC (PUEBLO] - Abstract
Trabajar el tema rural requiere un abordaje que me permita hacer un análisis sobre las distintas aristas que integran actualmente el mundo agrícola. Para ello, la perspectiva territorial involucra más elementos que están presentes en los contextos hoy en día. Esta tesis se sumerge en el análisis de las dinámicas contemporáneas que generan los procesos de reconfiguración de la ruralidad en sentido territorial, la relación de la comunidad con el entorno o ambiente y sus efectos en la cultura rural, a partir de la resignificación que asignan las familias rurales en Jesús Tepactepec.
- Published
- 2015
12. La centralidad rural de la microregión del noroccidente del Distrito Metropolitano de Quito: modelos de desarrollo, procesos e influencias en las dinámicas sociales y económicas territoriales. Caso parroquia de Gualea
- Author
-
Massa Manzanillas, Diana Cristina and López Oropeza, Mauricio (Dir.)
- Subjects
COMERCIALIZACIÓN ,MINERÍA ,GANADERÍA ,DESARROLLO RURAL ,ZONA RURAL ,PISCICULTURA ,DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO (ECUADOR) ,AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA ,MODELO DE DESARROLLO ,ECUADOR) [GUALEA (PARROQUIA] ,AGROINDUSTRIA ,TENENCIA DE LA TIERRA ,TURISMO ,ABASTECIMIENTO DE AGUA - Abstract
Es evidente que a nivel de la historia, ha estado presente la dificultad de comprender el mundo rural; ligado esto, siempre a miradas de desarrollo que se plantean a nivel de región, asociadas a las estrategias de las grandes ciudades y a su crecimiento poblacional. Lo rural, dentro de la planificación territorial, ha cobrado sentido según la funcionalidad hacia la urbe y siempre relacionada con actividades específicamente agrarias. Es así que este estudio aporta e invita a hacer una lectura de los territorios con dinámicas locales y rurales, a partir del entendimiento de realidades micro-regionales, que llevan implícitas relaciones, coincidencias, contradicciones y problemas a nivel de su dimensión espacial (interna y externa). Aportes y problemas, éstos, que generan importantes transformaciones en el territorio y contextos que promueven mecanismos de inclusión y rechazo.
- Published
- 2014
13. Las políticas públicas y las leyes laborales en relación a las condiciones de vida de los trabajadores rurales y sus familias de la provincia de Misiones. 16H331
- Author
-
Maidana, Graciela Isabel, Gortari, Javier, Agüero, Juan Omar, Yano, Stella Maris, Martinez, Silvana Noemí, Senterre, Sol Soledad, Mareco, Juan Carlos, and Enciso, Adriana Giselle
- Subjects
Desarrollo rural ,Condiciones de trabajo ,Población rural ,Zona rural ,Familia ,Condiciones de vida - Abstract
Fil: Maidana, Graciela Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina. Se trata de una investigación de tipo descriptiva en la que se pretende producir conocimientos acerca del peón rural de la provincia de Misiones. En la misma se aplicará una combinación de metodologías cuantitativas y cualitativas. Como fuente de datos secundarios se trabajará con documentos históricos, informes económicos y sociales, como así también informes estadísticos. Además se recopilarán datos de fuente primaria mediante entrevistas a informantes clave. Interesa producir una base de datos que provea de información fehaciente que contribuya a la elaboración de un diagnóstico de situación y al diseño de políticas destinadas al sector.
- Published
- 2014
14. Nueva ruralidad, vínculos campo-ciudad: El caso del cantón Cuenca período 2000-2010
- Author
-
Bernal Campoverde, María Elena and Curiazi, Roberta (Dir.)
- Subjects
ESTADO ,ECONOMÍA RURAL ,SERVICIOS BÁSICOS ,GANADERÍA ,ECUADOR ,DESARROLLO RURAL ,CANTÓN CUENCA (ECUADOR) ,IDENTIDAD CULTURAL ,POLÍTICA GUBERNAMENTAL ,ZONA RURAL ,ZONA URBANA ,AGRICULTURA - Abstract
El concepto de nueva ruralidad trata de analizar la transformación que acontece en la sociedad rural, tradicionalmente caracterizada por la práctica de actividades primarias y un sistema de creencias y valores en común. Algunos debates acerca de nueva ruralidad, resaltan que la novedad radica en distanciarse del enfoque economicista-primario para analizar otras actividades que ocurren en el campo, poniendo en evidencia que la pluriactividad es muy importante en ciertos escenarios rurales. Por lo tanto, bajo el término nueva ruralidad, esta investigación busca determinar el papel que juega la relación campo-ciudad, en la aparición de nuevas actividades económicas en el territorio rural de Cuenca, concretamente en las parroquias Ricaurte, Chiquintad y Chaucha.
- Published
- 2014
15. Les dynamiques de domination capitaliste dans le milieu rural: la configuration des paysages touristiques
- Author
-
Cruz-Coria, Erika, Zizumbo-Villarreal, Lilia, Cruz-Jiménez, Graciela, and Quintanilla-Montoya, Ana Luz
- Subjects
Milieu rural ,Développement rural ,zone rurale ,farmland ,historia ,Rural areas ,tourisme ,valorisation ,histoire ,increase in value ,Rural development ,paysage ,paysage culturel ,Cultural landscapes - Mexico ,desarrollo económico y social ,México ,Espacio rural ,Economic and social development ,appropriation ,Rural area - History ,Desarrollo rural ,apropiación ,paisaje cultural ,zona rural ,turismo ,paisaje ,tourism ,développement économique et social ,Mexique ,valorización - Abstract
La pérdida de significación económica de las actividades primarias en el ámbito rural mexicano ha venido acompañada de una marcada terciarización de las actividades productivas, el campo ha comenzado a ser vinculado a actividades no agrícolas como el turismo que, además de deteriorar los ecosistemas, ha transformado el espacio rural en un tejido denso y tupido de infraestructuras o equipamientos destinados al ofrecimiento de servicios turísticos. El objetivo es reflexionar teóricamente sobre la configuración paisajística de los espacios rurales como resultado del proceso de dominación capitalista a través del turismo, lo cual no es más que un proceso histórico conformado por dos dinámicas fundamentales: la apropiación de los espacios y recursos estratégicos para el turismo y, la valorización del espacio. The economic downturn of primary activities in rural Mexico has brought about a shift of productive activities into a service economy, and the land is now the place for non-agricultural activities such as tourism which not only affects ecosystems but has transformed rural areas into a dense fabric full of infrastructures and equipment for providing services to tourists. The aim of this paper is to conduct a theoretical reflection on the configuration of rural areas as a result of the process of capitalist domination through tourism, a historic process formed by two main dynamics: the appropriation of space and strategic resources for tourism, and the increase in value of such space. La perte de la signification économique des activités primaires dans l'environnement rural mexicain est arrivée accompagnée d'une très souligné sous-traitance des activités productives, la campagne a commencé à être lié à des activités non-agricoles comme le tourisme qui, à part la détérioration des écosystèmes, a transformé le milieu rural dans un tissu dense et épaisse d'infrastructures ou des équipements destinés à offrir des services touristiques. Le but est celui de réfléchir théoriquement sur la configuration paysagiste des milieux ruraux comme le résultat du processus de domination capitaliste à travers du tourisme, ce qui n'est plus qu'un processus historique conformé par deux dynamiques fondamentales : l'appropriation d'espaces et de ressources stratégiques pour le tourisme et la valorisation de l'espace.
- Published
- 2012
16. La gestión local en la ciudad intermedia Un espacio para generar desarrollo local integrado : campo y ciudad: Guaranda 2000 - 2010
- Author
-
Chávez Larrea, Luisa Cecilia and Córdova Montúfar, Marco (Dir.)
- Subjects
GESTIÓN LOCAL ,DESARROLLO PARTICIPATIVO ,GUARANDA (CIUDAD) ,ECUADOR ,DESARROLLO RURAL ,ZONA RURAL - Abstract
Partiendo de la noción de ciudad intermedia como un espacio que vincula las actividades productivas del campo con las que se desarrollan en la ciudad; a través del presente trabajo de investigación, se busca determinar en qué sentido las relaciones de intermediación de estas ciudades pueden contribuir a un equilibrio urbano-rural en los procesos de desarrollo a nivel subnacional. Las ciudades intermedias, ya sea por su talla demográfica, pero principalmente por los aspectos multidimensionales que la definen, como: lo económico, lo social, lo cultural, lo político e institucional y de infraestructuras especializadas; pueden servir como espacios favorables para ensayar nuevos modelos de gestión local, que vinculen a la población civil en procesos de desarrollo que sean más acordes con su forma de ser y de vivir en un territorio determinado.
- Published
- 2012
17. Las dinámicas de dominación capitalista en el espacio rural: la configuración de paisajes turísticos
- Author
-
Erika Cruz-Coria, Lilia Zizumbo-Villarreal, Graciela Cruz-Jiménez, Ana Luz Quintanilla-Montoya, and Erika Cruz-Coria
- Subjects
Desarrollo rural ,apropiación ,paisaje cultural ,Estudios Agrarios ,desarrollo económico y social ,México ,Espacio rural ,zona rural ,turismo ,paisaje ,valorización ,historia - Abstract
La pérdida de significación económica de las actividades primarias en el ámbito rural mexicano ha venido acompañada de una marcada terciarización de las actividades productivas, el campo ha comenzado a ser vinculado a actividades no agrícolas como el turismo que, además de deteriorar los ecosistemas, ha transformado el espacio rural en un tejido denso y tupido de infraestructuras o equipamientos destinados al ofrecimiento de servicios turísticos. El objetivo es reflexionar teóricamente sobre la configuración paisajística de los espacios rurales como resultado del proceso de dominación capitalista a través del turismo, lo cual no es más que un proceso histórico conformado por dos dinámicas fundamentales: la apropiación de los espacios y recursos estratégicos para el turismo y, la valorización del espacio.
- Published
- 2012
18. La escuela rural en la sociedad globalizada : nuevos caminos para una realidad silenciada
- Author
-
Sepúlveda Ruiz, María del Pilar and Gallardo Gil, Monsalud
- Subjects
tecnología de la información ,desarrollo económico ,zona rural ,nuevas tecnologías ,escuela rural ,globalización ,tecnología de los medios de comunicación ,desarrollo rural - Abstract
Monográfico con el título: 'Escuelas rurales y nuevas identidades'. Resumen basado en el de la publicación Se ofrecen algunas reflexiones en torno a la realidad social y cultural de la escuela rural en la sociedad globalizada del siglo XXI. Se abordan aspectos relacionados con la identidad de la escuela rural, denunciando las condiciones socio-culturales que viven dentro de la sociedad globalizada a través de los mass-media y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Partiendo de este análisis, se reflexiona sobre las condiciones de supervivencia de la escuela rural. Seguidamente, se analizan nuevas alternativas de desarrollo sostenible para estos contextos. Se finaliza con el planteamiento de algunas propuestas de mejora para la escuela rural. Andalucía ESP
- Published
- 2011
19. Prácticas educativas y territorios rurales : sujetos y prácticas pedagógicas en el estado de Bahia (Brasil)
- Author
-
Souza, Elizeu Clementino de, Santos, Fábio Josué Souza dos, and Pinho, Ana Sueli Teixeira de
- Subjects
política de la educación ,Brasil ,zona rural ,escuela rural ,escuela unitaria ,desarrollo rural - Abstract
Monográfico con el título: 'Escuelas rurales y nuevas identidades'. Resumen basado en el de la publicación Se presenta una discusión sobre la educación en el medio rural en el estado de Bahía, Brasil. Las áreas rurales poseen los peores indicadores educativos. Debido a los procesos históricos de urbanización y de desarrollo industrial, las áreas rurales fueron excluidas de las agendas políticas, sociales y educativas de la modernización. Se intenta comprender cómo se produce la articulación entre sujetos, prácticas pedagógicas y territorios locales. Para ello, se estudian los sujetos y prácticas pedagógicas de docentes de aulas unitarias del territorio del Recôncavo del sur (municipio de Amargosa, estado de Bahía). Se pretende identificar y analizar las representaciones de los docentes de escuelas unitarias rurales sobre el espacio (el campo y la escuela), los sujetos (los docentes mismos y sus alumnos) y las propias escuelas unitarias. Andalucía ESP
- Published
- 2011
20. Rural Development & the Countryside
- Author
-
Warn, Sue
- Subjects
enseñanza secundaria ,lengua inglesa ,medios de enseñanza ,zona rural ,proyecto bilingüe ,desarrollo rural - Abstract
Este libro cubre las necesidades básicas del programa de geografía del nivel AS/A2 de enseñanza secundaria. El libro se divide en cuatro partes: El papel de las zonas rurales ( Definiendo ruralidad, contrastando la geografía rural en países desarrollados, el estudio de tres casos: Australia, Gran Bretaña y los Andes), entornos cambiantes (cambios en la población, cambios en el mundo desarrollado, movimientos migratorios, el impacto del turismo en los servicios, cambios en el empleo), conflictos en el campo (las disputas por el agua en Tanzania), el futuro rural (el papel de la tecnología en el desarrollo de las zonas rurales, el uso del teléfono móvil en Sudáfrica). sc Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es GBR
- Published
- 2010
21. Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense
- Author
-
Centro Nacional de Alta Tecnología
- Subjects
AGRONOMÍA ,REPORTE ,POLÍTICA AGRARIA ,DESARROLLO RURAL ,COSTA RICA ,ZONA RURAL - Published
- 2010
22. Escola catalana
- Author
-
Busquets Fàbregas, Jaume
- Subjects
zona rural ,ambiente rural ,población rural ,desarrollo rural - Abstract
Resumen del autor en catalán Se repasan las transformaciones que ha experimentado el mundo rural de los Países Catalanes, en los últimos cincuenta años. Se constatan la complejidad y las transformaciones que afectan a los hábitos rurales y las formas de vida de sus habitantes: mecanización de los procesos agrarios, capitalización de las explotaciones, éxodo demográfico, especialización productiva, concentración parcelaria, intensificación de la productividad, reculada del secano, reforestación, crecimiento de la irrigación, diversificación de usos del espacio rural y de las actividades de sus habitantes, profusión de la agricultura a tiempo parcial, rururbanización, etc. Se esbozan las principales características de los espacios rurales en la actualidad y en las dinámicas que los afectan. Cataluña ESP
- Published
- 2004
23. Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete
- Author
-
Cebrián Abellán, Aurelio
- Subjects
zona rural ,Albacete ,desarrollo rural - Abstract
Resumen basado en el contenido de la publicación La serranía de Albacete padece casi todas las desventajas de las áreas rurales desfavorecidas : desequilibrios territoriales, bajo nivel de población en los núcleos centralizadores, elevado número de municipios de pequeño tamaño, envejecimiento de la población, una perdurable mala accesibildad, una notable carencia de iniciativas de desarrollo económico etc. Por ello, se reflexiona acerca de las potencialidades, las fuertes debilidades y las alternativas de desarrollo de la serranía albacetense. ESP
- Published
- 2003
24. Aula libre
- Author
-
Calvo Soto, Miguel
- Subjects
reforma educativa ,zona rural ,escuela rural ,desarrollo rural - Abstract
Los centros educativos rurales de Aragón, deben contribuir a la regeneración del medio rural, a la vertebración del territorio y al desarrollo sostenible de la Comunidad Autónoma. Para ello es necesario un cambio en el sistema educativo para que se adapte a las necesidades sociales e individuales del medio rural. Se propone el establecimiento de un plan específico de desarrollo de la educación rural basado en la creación de organismos e instituciones que agrupen a varias localidades, como los Colegios Rurales Agrupados (CRA) y los Consejos Escolares Comarcales. De este modo se pretende favorecer el servicio educativo prestado a toda la población, incluida la población adulta. Asimismo se describen los problemas que surgen de esta concepción: los horarios, los desplazamientos, y la necesidad de revisar las plantillas y la dotación presupuestaria. Finalmente, se ofrecen unas recomendaciones a seguir para acometer las reformas y se plantean las distintas circunstancias que afectan al profesorado de las áreas rurales. Aragón Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es ESP
- Published
- 2003
25. Revista de educación
- Author
-
Klemm, Ulrich
- Subjects
desarrollo cultural ,zona rural ,necesidad de formación ,Alemania RF ,desarrollo social ,educación de adultos ,desarrollo rural - Abstract
Está en fase de reorientación y cambio del espacio agrícola. En los últimos cincuenta años se ha desarrollado de forma rápida e imparable, ya poco después de 1945 fue identificado por la educación de adultos como un reto y problema. Pero, el espacio rural quedó rezado a un segundo plano, también para la educación de adultos. Los potenciales educativos y los recursos humanos latentes en él, debían ser encomendados a una labor educativa urbana. Para la mayoría e los científicos el espacio rural desempeñaba hasta hace pocos años un papel secundario o no desempeñaba papel alguno. Pero este enfoque urbano limitado a la educación de adultos ha ido cambiando a partir de los años ochenta sin que pueda hablarse en la actualidad de una època dorada de la educación de adultos en las zonas rurales, en los últimos años se ha cuestionado críticamente la propia posición. Se ha detectado las insuficiencias y se han hecho esfueszos para corregir las deficiencias, por lo menos en el modelo y de forma visible de cara a la colectividad política y elaborar perspectivas. Este cambio realista desde lo años ochenta de la educación de adultos en zonas rurales. Las orientaciones hacia la labor cultural y educaciones forjadoras de identidad y determinadas por lo geográfico-temporal y búsqueda de las raíces y tierra natal, es su lema. Y no los nuevos acercamientos cualitativos al espacio cultural pueden justificar que se constate un cambio hacia lo cotidiano. Así, actualmente se define la educación de adultos como un factor de desarrollo y localización. In the German Federal Republic, adult education in rural areas has been in the throes of modernisation since the late 1980s and is now in the process of further assessment and legitimisation driven by a new approach to rural areas as a whole. The guiding concepts and practical fields of adult education in this respect are (1) the concept of autonomous regional development as a sociological dimension of planning, (2) community social work and the concept of 'learning on the ground' as didactic strategies, (3) the concept of measures for rural development as a new form of political training, and (4) the combination of adult education and cultural work. Adult education in this connection is perceived as an innovative factor in social development for the revitalisation of rural areas. Ministerio Educación CIDE Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es ESP
- Published
- 2000
26. Educación social : revista de intervención socioeducativa
- Author
-
Vega Doncel, Esteban
- Subjects
Asociación para el Desarrollo Integral de Valdivia (ADIVAL) ,zona rural ,Escuelas Campesinas de Palencia ,escuela rural ,ambiente rural ,desarrollo rural - Abstract
Opción por un mundo marginal y marginado. Tras un proceso degenerativo constante, el potencial humano se ha visto muy reducido en nuestro mundo rural. En una población envejecida, donde los problemas son de tipo afectivo, las mujeres son hoy la mayor esperanza de cambio. Las acciones que se demandan han de responder a satisfacción de necesidades relacionales, mejora de la autoestima, a potenciar el encuentro y debate; a fomentar nuevas iniciativas; a concienciar a la población de que nosotros somos lo mejor que tenemos.
- Published
- 1997
27. La educación rural base del desarrollo latinoamericano
- Author
-
López Francés, José, Universidad de Salamanca. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Sociología, and García Carrasco, Joaquín
- Subjects
zona rural ,Salamanca ,escuela rural ,comunidad local ,Chile ,desarrollo rural - Abstract
Realizar un análisis de la Educación rural en Latinoamérica a través del estudio de dos realidades educativas rurales, una de carácter costero y otra ubicada en la cordillera. Conocer las comunidades educativas rurales a partir de sus miembros (alumnos, padres y profesores) para comprender el sentido que le atribuyen a su presencia en la escuela. Descubrir los obstáculos que dificultan y los factores que dinamizan a la comunidad campesina desde el ámbito de acción de la escuela. Para el estudio del sistema escolar de la comuna rural de Rauco se analiza la totalidad de escuelas dependientes de dicha municipalidad. Se trata de 10 unidades escolares en las que se recoge información de 315 personas: 156 alumnos de último año de Enseñanza Básica, 95 apoderados correspondientes a los padres de los alumnos de la muestra y 64 docentes que constituyen la totalidad de profesores que ejerce en cada escuela. Los criterios de selección se aplicaron igualmente para la comuna de Licantén, analizándose 11 unidades escolares, a través de la información aportada por 309 personas: 167 alumnos, 100 apoderados y 42 docentes. Para el estudio de las dos comunidades rurales se sigue el mismo proceso. En primer lugar, se hace un estudio descriptivo del contexto, atendiendo a variables geográficas, demográficas y referidas a los 'actores' del proceso educativo (alumnos, apoderados y profesores). Posteriormente, se analizan las tres variables de investigación -percepciones, expectativas y aspiraciones- en cada uno de los tres grupos. Además, se calcula un índice de divergencia entre las opiniones de los grupos. Finalmente, tras el estudio de las dos comunidades por separado, se lleva a cabo un análisis comparativo de las mismas. La información fue obtenida a través de entrevistas no estrucutradas a las autoridades, observación directa en cada una de las escuelas, revisión documental y encuestas de opinión. Las encuestas fueron diseñadas una para cada grupo (alumnos, apoderados y profesores). El contenido es el mismo en las tres, aunque las 212 preguntas de que consta fueron adaptadas a cada grupo de destinatarios. Se utilizan medias y porcentajes absolutos y relativos para la descripción y comparación de las variables. La interpretación que se hace de la información es de tipo cualitativo. En el contexto de sociedades cada vez más complejas, industriales y modernas, la Educación rural deja de ser un simple problema educativo y debe encararse de un modo tal que sea algo más que un trampolín hacia la ciudad. Este tipo de escuela requiere docentes con una formación nueva y con actitudes innovadoras frente a la Educación y la Sociedad. El conjunto de aspectos explorados pueden servir para quienes deban determinar las políticas de Educación rural, con el fin de rescatar al hombre rural latinoamericano, de poner en camino de personalización a más de la mitad de la población del continente. Castilla y León ESP
- Published
- 1986
28. Educación en el medio rural : relación escuela-comunidad rural
- Author
-
Rangel do Carmo, Vanderley, Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Ciències de l'Educació, and Fernández Arenaz, Adalberto
- Subjects
formación agraria ,América Latina ,Brasil ,zona rural ,mercado laboral ,relación escuela-comunidad ,desarrollo comunitario ,desarrollo rural - Abstract
Describir y analizar la situación y las perspectivas de la formación y la inserción de los técnicos agropecuarios en el trabajo de desarrollo del medio rural brasileño. Población: 408 titulados agropecuarios originarios de la región sudeste de Brasil, entre los años 1975 y 1980, del Colegio Agrícola Nilo Peçanha vinculado a la Universidad Federal Fluminense. La muestra queda reducida a 97 titulados. Investigación de tipo exploratorio. Plantea un marco teórico en el que presenta y discute conceptos sobre la problemática del desarrollo rural y sus implicaciones con el sistema de enseñanza rural. Desarrolla un trabajo empírico-descriptivo sobre los titulados del CANP-UPF de Brasil y su inserción en el mundo laboral. Contrasta las hipótesis planteadas con los datos obtenidos a partir de la elaboración de una encuesta por correo. La encuesta, aplicada a la muestra de titulados, mide treinta variables que hacen referencia a: origen y destino de los titulados, proceso de formación en el CANP, inserción, nivel de satisfacción y contribución para el desarrollo del mundo rural. Aplica a los datos obtenidos un análisis estadístico descriptivo mediante ordenador electrónico de DOR. Cuestionario ad hoc de respuestas cerradas. Medidas de tendencia central, dispersión y relación entre las variables. Paquete estadístico BMDP. Existe relación entre las variables opinión sobre la parte práctica de los cursos de técnicos agropecuarios y cobertura de las necesidades de formación profesional por el currículo práctico, así como entre las variables opinión sobre la parte teórica de los cursos de TA y cobertura de las necesidades de Formación Profesional por el currículo teórico. Existe relación entre inserción laboral y lugar de residencia y retorno al lugar de origen, y entre planes de estudios cursados y rendimiento escolar. Se confirman las hipótesis que las expectativas del titulado agropecuario para contribuir al desarrollo social del medio rural tienen relación con la inserción en el mundo laboral y que la información por los titulados influye en el mundo laboral en la región sudeste de Brasil. Cataluña ESP
- Published
- 1985
29. Las dinámicas de dominación capitalista en el espacio rural: la configuración de paisajes turísticos
- Author
-
Erika Cruz-Coria, Lilia Zizumbo-Villarreal, Graciela Cruz Jiménez, and Ana Luz Quintanilla-Montoya
- Subjects
Desarrollo rural ,apropiación ,paisaje cultural ,Estudios Agrarios ,desarrollo económico y social ,México ,Espacio rural ,zona rural ,turismo ,paisaje ,valorización ,historia - Abstract
La pérdida de significación económica de las actividades primarias en el ámbito rural mexicano ha venido acompañada de una marcada terciarización de las actividades productivas, el campo ha comenzado a ser vinculado a actividades no agrícolas como el turismo que, además de deteriorar los ecosistemas, ha transformado el espacio rural en un tejido denso y tupido de infraestructuras o equipamientos destinados al ofrecimiento de servicios turísticos. El objetivo es reflexionar teóricamente sobre la configuración paisajística de los espacios rurales como resultado del proceso de dominación capitalista a través del turismo, lo cual no es más que un proceso histórico conformado por dos dinámicas fundamentales: la apropiación de los espacios y recursos estratégicos para el turismo y, la valorización del espacio.
30. Mestres no rural: lecturas sobre un oficio
- Author
-
José Antonio Caride Gómez
- Subjects
zona rural ,enseñanza primaria ,escuela rural ,ambiente rural ,desarrollo rural - Abstract
Análisis del área de investigación del profesorado de la primera enseñanza, su influencia, problemática y tendencias agudizadas en las zonas rurales. El futuro de los profesores rurales pasa por la convergencia con el futuro de la escuela de educación y la sociedad lo que implica actuar sobre su financiación y profesionalización, con iniciativas que además de mejorar la inserción social en las comunidades rurales propicien su protagonismo activo en los procesos de calidad de vida. Galicia Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es ESP
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.