6 results on '"Laredo, C."'
Search Results
2. Variación de la concentración mineral en gramineas de la zona ganadera del Caribe
- Author
-
Laredo C., Max A., Ardila G., Armando, and Alvarez V, Juan G.
- Subjects
Minerales ,Contenido de nutrientes ,Gramíneas forrajeras ,Fisiología animal nutrición - L51 ,Ganadería y especies menores - Abstract
Para conocer la situación mineral entre y dentro de especies de gramineas tropicales donde es grande la diferencia de precipitación pluvial durante el año. Se desarrollo en tres fincas ganaderas de Valledupar a 350 m.s.n.m. Las praderas de guinea 1, 2, 3 y angleton se dedican a la cria y producción lechera con cargas animales variables durante el año (3 animales/ha durante época lluviosa y 0.5 animales/ha en sequía). La producción lechera fue de 3.5 litros animal/día en 260 días de lactancia. Las muestras representativas fueron tomadas mensualmente de praderas manejadas en forma alterna. Se encontraron contenidos de proteína cruda en niveles subnormales con variaciones estacionales pero no significativas: guinea 1 6,55 por ciento vs 7,34 por ciento (sequía y lluvia respectivamente), guinea 2 6,14 por ciento vs 7,75, guinea 3 9,31 por ciento vs 8,49 por ciento y angleton 5,72 por ciento vs 6,98 por ciento. El contenido de Ca fue alto para satisfacer necesidades (0,43 por ciento en sequía y 0,44 por ciento en lluvía). El P sólo podría satisfacer el 60 por ciento de las necesidades nutricionales. El Mg presentó niveles subnormales con variaciones estacionales no significativas (152 ppm en sequía y 134 ppm en lluvia), estos niveles pueden ser deficientes debido a los niveles altos de K 1,69 por ciento y 1,36 por ciento en lluvia y sequía. Las mezclas minerales para la zona ganadera del caribe posiblemente deben incluir P, Mg, S, Cu y Zn para satisfacer las necesidades de los animales Pastos y forrajes
- Published
- 1983
3. Disponibilidad biológica del calcio y fósforo en diferentes fuentes comerciales
- Author
-
Cuesta P., Aurora, Laredo C., Max A., Álvarez G., Héctor, and Afanador T., Germán
- Subjects
Absorción de sustancias nutritivas ,Calcio ,Fósforo ,Transversal ,Fisiología animal nutrición - L51 ,Avicultura - Abstract
En comparación con los materiales de rereferencia (100 por ciento), los mayores porcentajes de disponibilidad biológica se observaron en los fosfatos monodicálcicos (110.70 por ciento para calcio y 113.58 por ciento para fósforo) y en los fosfatos bicálcicos (100.69 por ciento para calcio y 106.16 por ciento para fósforo), mientras que el superfosfato triple (87.11 por ciento) para calcio y 99.15 por ciento para fósforo) y la harina de huesos calcinada (86.58 por ciento para calcio y 91.29 por ciento para fósforo) presentaron los menores porcentajes
- Published
- 1985
4. Fluctuaciones minerales en pastos tropicales :II Andropogon gayanus en los Llanos Orientales
- Author
-
Laredo C., Max A. and Gómez S., Juvenal
- Subjects
Minerales ,Contenido de nutrientes ,Andropogon gayanus ,Fisiología animal nutrición - L51 ,Ganadería y especies menores - Abstract
Experimento realizado en La Libertad, Centro Regional de Investigación ICA, Departamento del Meta, 400 m.s.n.m., 2989 mm de precipitación y 26 grados centigrados de temperatura, zona de suelos ácidos deficientes en P y períodos definidos de lluvía (abril-noviembre) y sequía (diciembre-marzo). El pasto fué sembrado en septiembre de 1979, fertilizado con cal dolomítica (350 kg/ha), superfosfato triple (67 kg/ha) y cloruro de potasio (67 kg/ha), se emplearon 8 kg/ha de semilla con lo cual se obtuvo una población de 12 a 14 plantas por m2. Las muestras de pastos para análisis fueron recolectadas durante 12 meses, de dos potreros con carga de 2 U.G.G./ha en época de lluvia y 1 U.G.G./ha en época de sequía. Se encontró que el Andropogon gayanus suministró 6.8 por ciento de proteína en invierno y 5.3 por ciento en época de sequía, diferencia que fué significativa (P menor que 0.05), sin embargo, estos valores estuvieron por debajo del nivel normal (8 por ciento). Los valores medios anuales encontrados para los demás minerales fueron: Ca 0.47 por ciento, Fe 178 ppm, P 0.13 por ciento, Mg 0.17 por ciento, K 1.40 por ciento, Na 0.045 por ciento, Mn 336 ppm, Cu 3.88 ppm y Zn 15.4 ppm. No se encontraron diferencias estadísticas para las dos épocas. El Andropogon gayanus puede suministrar Fe, Mg y K en cantidades suficientes para los requerimientos animales Pastos y forrajes
- Published
- 1983
5. Consumo voluntario de raigrases diploides y tetraploides por ovinos en pastoreo mediante el uso de óxido de cromo
- Author
-
Anzola Vásquez, Héctor José and Laredo, C. Max Alberto
- Subjects
Pastoreo ,Lolium ,Consumo ,Digestibilidad ,Fisiología animal nutrición - L51 ,Ganadería y especies menores ,Ovinos - Abstract
Experimento para determinar el consumo voluntario y la digestibilidad de 3 variedades de raigrás (italiano, tetralite y manawa), en 4 períodos de pastoreo: 33, 40, 47 y 54 días después del rebrote. Se emplean 12 machos de la raza ovina Romney Marsh pastoreando las praderas amarradas a estacas y a los que se dosifica via oral con 2 gramos diarios de óxido de cromo. La producción de forraje verde a los 33 días de rebrote fue de 9.46, 6.05 y 6.03 t/ha/corte para el italiano, tetralite y manawa, respectivamente. El consumo voluntario disminuyó con el avance en madurez. Los mayores consumos se presentaron en los períodos de 33 y 40 días después del rebrote, no existiendo diferencias significativas entre ellos. El consumo del italiano fue superior y significativamente diferente al del tetralite y manawa; entre estos 2 últimos no hubo diferencias significativas. Se encontró una relación significativa y positiva del consumo y la digestibilidad verdadera de la materia seca in vitro, entre sí y con los contenidos de proteína, así como una relación negativa y altamente significativa del consumo y digestibilidad con el pocentaje de fibra en detergente ácido. Con las variedades italiano, tetralite, manawa a los 33 días del rebrote se obtuvieron los más altos consumos de energía digestible. Para la época seca y a los 33 día de edad, las variedades italiano, tetralite y manawa se pueden mantener 9.6, 9.0 y 8.1 ovinos de 40 kg/ha Ovinos-Ganado ovino - Ovis aries Maestría en Ciencias Maestría
- Published
- 1980
6. Digestibilidad y consumo voluntario de raigrases diploides y tetraploides con ovinos
- Author
-
Torres Barrera, Simón Hernando and Laredo C, Max Alberto
- Subjects
Forraje seco ,Lolium multiflorum ,Fisiología animal nutrición - L51 ,Ganadería y especies menores ,Ovinos - Abstract
Experimento en invierno para determinar el consumo voluntario de materia seca y digestibilidad en estabulación de 3 variedades de raigrás: tetralite, manawa e italiano. Los pastos se evalúan en 4 períodos de desarrollo: 25, 35, 45 y 55 días después del último corte. La mayor producción de materia seca fue para italiano y la menor para manawa. La digestibilidad de la materia seca y el consumo voluntario disminuyeron al aumentar la edad del rebrote. Las mayores digestibilidades de la materia seca para las 3 variedades se presentaron a los 25 días de corte, existiendo diferencias significativas. Los mayores consumos de materia seca de las variedades tetralite, manawa e italiano se presentaron a las edades de 25, 35 y 45 días después del corte. El consumo voluntario y la digestibilidad de la materia seca de las variedades tetralite e italiano se relacionaron negativa y significativamente con los contenidos de FDN y FDA. En manawa se observó correlación negativa y altamente significativa entre la digestibilidad y los valores de FDN, siendo su relación con proteína positiva y significativa. La digestibilidad y consumo voluntario de materia seca de la variedad italiano presentó correlación positiva con la relación hoja:tallo y una correlación negativa y altamente significativa del consumo voluntario con densidad. Con las variedades tetralite, italiano y manawa, la capacidad de mantenimiento en época de invierno para bovinos de 500 kg de peso, puede ser de 5.3, 4.5 y 4.3 U.G.G. respectivamente Ovinos-Ganado ovino - Ovis aries Maestría en Ciencias Maestría
- Published
- 1980
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.