1. Epidemiología de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria
- Author
-
Ariel Arango Díaz, Sandra López Berrío, Daneysis Vera Núñez, Edel Castellanos Sánchez, Pedro Humberto Rodríguez Sanabria, and Mayda Beatriz Rodríguez Feitó
- Subjects
prestación de atención de salud ,infecciones bacterianas ,incidencia ,Medicine - Abstract
Introducción: las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria constituyen un problema de salud pública por el aumento de la morbilidad y la mortalidad que producen en los pacientes hospitalizados y por el incremento de costos de hospitalización. Objetivo: describir el comportamiento epidemiológico de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en el Hospital “Mártires del 9 de abril” de Sagua la Grande entre los años 2014 y 2017. Métodos: estudio descriptivo, de corte transversal. Universo: total de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria informadas en el período de estudio. Variables estudiadas: edad, sexo, tipo, microorganismos aislados, servicios en que se registraron y uso de la Microbiología para su estudio. Resultados: la tasa de incidencia del cuatrienio fue de 0,6 cada 100 egresos, el 44,4% de las infecciones informadas correspondieron al aparato respiratorio y el 53,2% se produjeron en el grupo de edades de 60 y más años. El 43% de los microorganismos aislados fueron Staphylococcus aureus. En el 52,2% de las infecciones se realizaron estudios microbiológicos y en el 75,3% de los casos se obtuvo un resultado positivo. Las tasas más altas correspondieron a las Especialidades de Terapia (4,5%), Nefrología (2,5%) y Geriatría (1,8%). Conclusiones: predominaron el sexo masculino, el grupo de edades de 60 años y más y las infecciones del aparato respiratorio. El Staphylococcus aureus fue el germen más aislado. Los pacientes del sexo masculino, a partir de los 60 años de edad y que padecieron una infección del aparato respiratorio, tuvieron el mayor riesgo de morir.
- Published
- 2018