17 results on '"control político"'
Search Results
2. Reformas de reelección presidencial en América Latina en 2015: Estrategias e intereses electorales de las élites políticas
- Author
-
Tomáš Došek
- Subjects
Reformas electorales ,Reelección ,Sistemas electorales ,Control político ,Control del poder ,República Dominicana ,Honduras ,Colombia ,Brasil ,América Latina ,Law ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 ,Political science ,Political science (General) ,JA1-92 - Abstract
El objetivo de este artículo es explicar las reformas de las reglas de reelección que tuvieron lugar en 2015 en cuatro países latinoamericanos: República Dominicana, Honduras, Colombia y Brasil. Contrariamente a lo que sostiene la literatura comparada reciente, se argumenta que estas reformas se deben básicamente a motivaciones estratégicas y objetivos particularistas de las élites políticas que las promovieron. Tanto en el caso de las permisivas (República Dominicana y Honduras) como las restrictivas (Colombia y Brasil), las reformas responden a intereses electorales de corto plazo de los actores políticos y están ausentes las razones de eficiencia del sistema y consensos amplios para la aprobación de los cambios de los sistemas electorales. En términos más generales, el artículo argumenta que un marco analítico para el estudio de las reformas electorales debería abarcar tres dimensiones: las motivaciones y objetivos de la coalición reformista, los propios actores que promueven la reforma y la manera de como esta se aprobó.
- Published
- 2018
3. ¿De la alegría a la decepción?
- Author
-
Constantino Urcuyo Fournier
- Subjects
Gobernabilidad ,Promesas de campaña ,Control político ,Legitimidad política ,Carrera política ,Sistema de partidos políticos ,Pluralismo político ,Oposición política ,Partido Acción Ciudadana ,Presidente de la República ,Solís Rivera ,Law ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 ,Political science ,Political science (General) ,JA1-92 - Abstract
La administración Solís Rivera inició gestiones con un apoyo ciudadano sin precedentes. Sin embargo, la complejidad en la composición de la Asamblea Legislativa, luchas internas en su propio partido político, y errores de gestión han marcado una ruta difícil durante el primer año de gobierno. El desgaste político no sólo se ha medido desde la esfera política, en sus relaciones con otras fuerzas políticas y sociales, sino también con la ciudadanía. Encuestas recientes reflejan el deterioro en el apoyo de la ciudadanía a la administración que le dio la alegría de un camino hacia el cambio
- Published
- 2015
4. El control del poder en Colombia
- Author
-
Alfonso De La Cruz Martínez
- Subjects
Control (management) ,lcsh:Law ,General Medicine ,control político ,reconocimiento de derechos ,Power (social and political) ,Globalization ,Politics ,Economy ,lcsh:K1-7720 ,Political science ,Phenomenon ,Institutional design ,lcsh:Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,lcsh:H1-99 ,globalización ,lcsh:Social sciences (General) ,lcsh:K - Abstract
Este articulo presenta una revisión bibliográfica y reflexiones varias sobre el diseño institucional colombiano para el control del poder. Su objetivo principal es el de evidenciar las falencias que presenta el sistema de control político y judicial en Colombia. También muestra la evolución que desde los inicios de la vida republicana ha tenido el esquema constitucional como dique de contención del poder. Se enmarca el caso colombiano en la reflexión sobre la globalización y la incidencia que este fenómeno tiene en la formación de nuevo derecho y de nuevas herramientas para el control político y el reconocimiento de derechos.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
5. Los modelos latinoamericanos y europeos de control electoral
- Author
-
Pedro Martínez Ruano
- Subjects
Proceso electoral ,Control político ,Control parlamentario ,Control administrativo ,Control jurisdiccional ,Control constitucional ,Fiscalización electoral ,Sistemas electorales ,América Latina ,Europa ,Law ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 ,Political science ,Political science (General) ,JA1-92 - Abstract
Tres son las modalidades clásicas de control del proceso electoral: el control parlamentario, el control jurisdiccional y el control constitucional. A estos tres modelos clásicos se añaden el control realizado por órganos administrativos y jurisdiccionales ad hoc y el control mixto. El interés del estudio es poner de manifiesto la eficacia real de los mecanismos y controles en el ámbito electoral, al objeto de que se evidencien las virtudes y deficiencias de cada uno de los sistemas, en favor de los ciudadanos y de una mayor profundización en el sistema democrático.
- Published
- 2012
6. Instituciones de democracia directa: ampliando la receptividad estatal y el control ciudadano sobre los gobiernos
- Author
-
José Guillermo García Chourio
- Subjects
democracia direct ,receptividad administrativa ,control político ,participación ciudadana ,Political science - Abstract
La reforma política de la tercera ola de la democracia dejó muestra en los marcos legales de muchos países del retorno de mecanismos de decisión basados en la consulta directa a la ciudadanía. En este sentido, el objetivo central de este trabajo es reflexionar, desde un nivel estrictamente teórico el potencial que tienen la iniciativa legislativa popular, el referéndum y la revocatoria del mandato como mecanismos para aumentar la receptividad administrativa del Estado y el control ciudadano sobre las autoridades. Partiendo de una aproximación al objeto desde perspectivas teóricas que abogan respectivamente por la deliberación y el accountability, se ha podido, vía razonamiento deductivo, situar las clásicas figuras de la democracia directa como instituciones que adquieren sentido dentro de la contemporaneidad política en cuanto procedimientos sustantivos de acceso e injerencia ciudadana en la agenda de gobierno, los cuales podrían suponer un emponderamiento del ciudadano conforme sea la recurrencia de uso y su efectividad real para insertar propuestas de políticas y controlar la gestión de las autoridades electas.
- Published
- 2009
7. Los poderes excepcionales y los medios de control a las facultades extraordinarias al jefe de estado: del consulado a los estados de excepción
- Author
-
José Fernando Valencia Grajales
- Subjects
Parliament ,media_common.quotation_subject ,Estados de excepción ,Control político ,Legislature ,Control Constitucional ,estado de sitio ,lcsh:Social Sciences ,lcsh:H ,Frente Nacional ,Politics ,State (polity) ,Political science ,Jurisprudencia ,Dictator ,Sala Constitucional ,División de poderes ,Humanities ,Corte Suprema de Justicia ,media_common - Abstract
La presente investigación pretende contextualizar históricamente las consecuencias histórico-jurídico-políticas de los poderes extraordinarios concedidos al jefe de estado y como han evolucionado desde los tiempos romanos como cónsul, dictador a poderes excepcionales concedidos por los legislativos o las constituciones vigentes a los jefes de estado, conforme a las coyunturas de guerra o de imprevisión, enfocándonos en el caso colombiano. Para lo anterior se realizará un recuento histórico de dichos poderes en los estados más emblemáticos y como dichos estados han intentado controlar dichos poderes por medio de instituciones como el parlamento y las cortes de justicia. Para ello el estudio de las normas a la luz del análisis del discurso será el referente de contrastación, aunado a los fenómenos histórico-políticos que conllevaron a dichas legislaciones.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
8. Coronavirus and constitutional law. Law and political chronicle of the 2020
- Author
-
Miguel Azpitarte Sánchez
- Subjects
Sociology and Political Science ,Health crisis ,Estado de alarma ,Crisis sanitarias ,Control político ,COVID-19 ,Control jurisdiccional ,Legislación sanitaria ,Derechos fundamentales ,Health legislation ,Autonomic State ,Political Control ,State of Alarm ,Estado autonómico ,Political science ,Fundamental rights ,Judicial Control ,Law ,Humanities - Abstract
La crónica de este año se centra en la crisis sanitaria. Repasa primero los instrumentos que se han utilizado para contener el virus, prestando especial atención a la justificación del estado de alarma en sede parlamentaria. Posteriormente muestra la incidencia de estas medidas sobre la organización territorial del Estado, que ha dado lugar a la dinámica de la cogobernanza. Asimismo, se exponen las limitaciones de derechos que ha implicado el estado de alarma y la manera en que la nueva normalidad también ha restringido las libertades. Finalmente se describen las particularidades que durante este tiempo han experimentado el control político y el control jurídico., This year’s chronicle focuses on the health crisis. It takes account, firstly, of the instruments that have been used to contain the virus, paying special attention to the parliamentary justification of the state of alarm. After that, the essay is focused on the incidence of these measures on the territorial organization of the State, giving rise to the dynamics of co-governance. The paper also goes through the limitations of rights that the state of alarm has implied and the way in which the new normality has also restricted freedoms. Finally, it describes the particularities that political control and legal control during this year.
- Published
- 2021
9. Accountability: aproximación conceptual desde la filosofía política y la ciencia política.
- Author
-
Ríos Ramírez, Alejandra, Cortés Arbeláez, Alejandro, Suárez Valencia, María Camila, and Fuentes Vélez, Laura
- Subjects
- *
POLITICAL accountability , *DEMOCRACY , *LIBERALISM , *REPUBLICANISM , *CLASSIFICATION , *SOCIAL types , *POLITICAL science - Abstract
The aim of this article is to present the conceptual meaning of the term accountability' by looking at its philosophical-political background in liberal, republican and democratic traditions, allowing connections to be made with the notion of 'being held accountable. In addition, the article explains the meaning of accountability' and its various typologies (vertical, horizontal and social), from the perspective of political science. Following this, some conclusions are offered on the importance of the question of accountability in its substantive rather than legal form. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
10. Estado autonómico y resiliencia constitucional: las singularidades del art. 155 CE y la experiencia de su control
- Author
-
Francisco Caamaño
- Subjects
Constitutional resiliencie ,Sociology and Political Science ,Constitution ,media_common.quotation_subject ,Control político ,Concurrence ,Coerción federal ,Federal coercion ,Derecho excepcional ,Coercive power ,Resiliencia constitucional ,Tribunal ,Estado autonómico ,Constitutionality ,Political science ,Autocontención judicial ,Exceptional law ,Political control ,Judicial self-restraint ,Constitutional court ,State of autonomous communities ,Law ,Humanities ,Federal state ,media_common - Abstract
[Resumen] En este trabajo se examina la naturaleza del poder excepcional de intervención previsto en el art. 155 de la Constitución Española desde la perspectiva de su control. A tal fin se diferencia entre el poder de coerción propio de un Estado federal y el establecido en la Constitución española. A partir de la consideración de que el control político también es un control constitucional, se defiende el carácter esencialmente político de ese poder excepcional de intervención, y, por tanto, la necesidad de que su control jurisdiccional se ajuste al mínimo imprescindible. Se sostiene, así, que el Tribunal Constitucional debe limitar su jurisdicción a constatar la necesidad y concurrencia del hecho habilitante y la constitucionalidad de las medidas aprobadas, sin examinar la necesidad o la proporcionalidad de estas. [Abstract] This work examines the nature of the exceptional power of intervention regulated in art. 155 of the Spanish Constitution from the perspective of its control. To do this, a distinction is made between the coercive power of a federal state and that established in the Spanish Constitution. Starting from the consideration that political control is also a constitutional control, the essentially political character of this exceptional power of intervention is defended, and, therefore, the need for its jurisdictional control to be the minimum necessary. In this way, it is maintained that the Constitutional Court must limit its jurisdiction to establish the necessity and concurrence of the determining fact and the constitutionality of the approved measures, without examining the necessity or the proportionality of the same.
- Published
- 2020
11. El control parlamentario (I): La moción de censura y la cuestión de confianza en el sistema constitucional español
- Author
-
Alejandro Rastrollo Ripollés
- Subjects
historia parlamentaria ,Government ,Constitution ,Legal doctrine ,media_common.quotation_subject ,lcsh:International relations ,parlamentarismo ,General Medicine ,control político ,Constitutional monarchy ,Politics ,State (polity) ,elección del Presidente del Gobierno ,Political science ,lcsh:K1-7720 ,Executive power ,lcsh:Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,Motion of no confidence ,Humanities ,Parlamento ,lcsh:JZ2-6530 ,media_common - Abstract
Aborda este análisis la moción de censura y la cuestión de confianza en nuestro sistema constitucional –arts. 112 a 114 CE –, y en la práctica de estos cuarenta años desde la aprobación de la Constitución de 1978. Ambos institutos se regulan en su Título V, “De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales”, Título que se vincula con la disposición constitucional del art.1.3 CE que establece que “la forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria”. Como de manera casi unánime sostiene la Academia, la moción de censura y la cuestión de confianza constituyen instrumentos de control político de máximo nivel por cuanto pueden dar lugar a la caída de un Gobierno y a la elección, bien en el mismo acto, bien a través de una nueva investidura, de un nuevo Presidente del Gobierno y, a la postre, de un nuevo Gobierno.
- Published
- 2018
12. CAMBIOS EN EL SISTEMA DE CARGOS: A LA LUZ DE LAS COMUNIDADES OTOMÍES EN ACAMBAY
- Author
-
Leif Korsbaek and Martín Ronquillo Arvizu
- Subjects
Cultural Studies ,Social life ,History ,Anthropology ,Political science ,Ethnography ,Point of departure ,Sistema de cargos ,toma de decisiones ,control político ,Humanities ,participación ,el típico sistema de cargos - Abstract
espanolEste trabajo muestra los sistemas de cargos en el municipio de Acambay en el estado de Mexico, dilucidando el concepto de comunidad, que nos permite ver desde una dimension analitica y explicativa de las caracteristicas particulares del sistema de cargos, que pone a prueba etnograficamente la idea del tipico sistema de cargos, que como una institucion en estas comunidades otomies, adquiere caracteristicas propias, ya que no se limita solo a aspectos de la jerarquia religiosa, sino que se presentan de forma mezclada con lo que se ha llamado cargos civiles o seculares en las distintas dimensiones de la vida social como es la organizacion y el control politico del municipio. EnglishThe text contains a description of the cargo systems in the municipium of Acambay in the State of Mexico, with a discussion of the concept of community that allows us to see the particular characteristics of the cargo system,from an analytical and explanatory viewpoint. The point of departure is the idea of the typical cargo system, but the ethnography shows clearly that the cargo system in this part of the State of Mexico acquires its very own characteristics. The cargo system is seen not only as a hierarchical system of religious cargos, it is also seen as an extremely complicated system of religious cargos in articulation with the so called civil or secular cargos, in the various dimensions of the social life, such as the social organization and the social control.
- Published
- 2018
13. Concord and discord in the Renaissance: thinking about the war in the first half of the sixteenth century
- Author
-
Francisco Castilla Urbano
- Subjects
History ,Escolástica ,Concordia ,Sociology and Political Science ,Filósofos ,francisco de vitoria ,media_common.quotation_subject ,B1-5802 ,lutero ,maquiavelo ,Arts and Humanities (miscellaneous) ,AZ20-999 ,Humanismo ,Protestantismo ,Philosophy (General) ,Political science ,Pensamiento filosófico ,Pacifismo ,media_common ,Renacimiento ,Conflictos bélicos ,Control político ,guerra ,Art ,Guerra ,erasmo ,Philosophy ,Guerra justa ,History of scholarship and learning. The humanities ,Humanities ,Social Sciences (miscellaneous) - Abstract
La guerra tiene una presencia permanente en el Renacimiento no sólo como una realidad que afecta a todos los pueblos sino como objeto de reflexión. Este artículo se ocupa de cuatro autores representativos de otras tantas tendencias de la primera mitad del siglo XVI. Todos ellos se ocuparon de pensar en la guerra, pero lo hicieron desde perspectivas que van de la oposición a la misma hasta su consideración como instrumento imprescindible de las relaciones de poder. Son los siguientes: el humanismo cristiano (Erasmo), la escolástica española (Vitoria), el protestantismo luterano y el humanismo cívico (Maquiavelo).
- Published
- 2014
14. El miedo conveniente: lucha por la tierra y el control político local en el departamento de Chilón, 1871
- Author
-
Iván Christian López-Hernández
- Subjects
lucha por la tierra ,media_common.quotation_subject ,control político ,lcsh:History of scholarship and learning. The humanities ,Rebeliones indígenas ,Power (social and political) ,política agraria ,Political science ,lcsh:AZ20-999 ,lcsh:H1-99 ,lcsh:Social sciences (General) ,Humanities ,Autonomy ,Front (military) ,media_common - Abstract
In Chiapas between 1841 and 1886 the Indians of the Chilon Department suspected and denounced in the presence of civiles authority a rebellion or castas warrior. In the present text I will give to know the ladino scared in presence of to an Indian attack it was part of lengthy process. Also, I contend that the denounces and the judicial processes against suspected insurgents were used by ladinos to confirm them their politic power, economic and social in front of Indians, who tried to defend their autonomy through wherewithal legal and extralegal, but without arrive to the rebellion. Under this objective I will analyze the complaints and the process of capturing the suspected rebels of 1871.
- Published
- 2013
15. Cumplimiento y vigencia de algunos planes revolucionarios. Un siglo después
- Author
-
Octavio Rodríguez Araujo
- Subjects
Partido Revolucionario Institucional ,Politics ,Sistema Político Mexicano ,partido político ,Political science ,Authoritarianism ,Economic history ,Política ,control político ,Revolución mexicana - Abstract
El texto ofrece una revisión histórico-polìtica de algunos preceptos del Plan de San Luisfirmado en 1910 por Francisco I. Madero, el cual se redactó en contra del régimen políticoencabezado por el General Porfirio Díaz. Ese régimen fue sustituido, 19 años después, por unrégimen autoritario que en varios sentidos y por siete décadas no fue muy diferente que elderrocado por la Revolución. El periodo conocido como México posrevolucionario fue dominadopor el partido PNR-PRM-PRI debido a la simbiosis gobierno-partido y a la utilización deeste último como órgano de control social y político del país por parte del presidente en turno.
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
16. Informe sobre la democracia en México, 2009
- Author
-
Emmerich, Gustavo Ernesto
- Subjects
Sociedad civil ,Sistema de partidos ,instituciones democráticas ,B1-5802 ,política ,Política ,Corrup ,Historia ,Instituciones políticas ,Elecciones ,Ciudadanía ,Derechos políticos ,democracia ,AZ20-999 ,Philosophy (General) ,calidad de la democracia ,Political science ,Democracia ,méxico ,México ,Control político ,Derechos sociales ,Participación política ,Garantías jurídicas ,History of scholarship and learning. The humanities ,Instituciones democráticas ,Calidad ,Derechos civiles - Abstract
"¿En qué medida México es democrático? Con miras a responder esta pregunta, un equipo de investigación interdisciplinario y políticamente independiente llevó a cabo una evaluación de la democracia en México, siguiendo una metodología cualitativa formulada por el Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA). La metodología comprende cuatro amplias dimensiones: a) ciudadanía, leyes y derechos, b) representación y responsabilidad gubernamental, c) sociedad civil y participación popular, y d) la democracia más allá de las fronteras del Estado; de estas dimensiones derivan catorce áreas temáticas a ser evaluadas. De su evaluación resulta que aunque México ha dado en los últimos años importantes pasos hacia la democracia, incluyendo elecciones libres y libertades políticas, existen por otra parte muchos desafíos para su mejoramiento. Balanceando unos y otros: la democracia mexicana se encuentra actualmente algo por encima del punto medio entre el mínimo aceptable y el óptimo deseable en las áreas temáticas seleccionadas, con oportunidades de mejora en muchas de ellas."
- Published
- 2009
17. El control de la actividad de los Presidentes de las Corporaciones Locales
- Author
-
Ángel Sánchez Blanco
- Subjects
Corporaciones Locales ,control político ,competencias de los Presidentes ,Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales ,Political science ,Political institutions and public administration (General) ,JF20-2112 - Abstract
SUMARIO: I. Introducción. — II. Alternativas de la normativa vigente para el control de los presidentes de las corporaciones locales: 1. El control político. 2. El autocontrol corporativo. 3. El heterocontrol administrativo. — III. La alternativa del Proyecto de Bases de Régimen Local.
- Published
- 1982
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.