21 results on '"Cuarta revolución industrial"'
Search Results
2. Institucionalidad regional frente a la Cuarta Revolución Industrial: transición hacia una gobernanza digital.
- Author
-
Alfaro Umaña, Gabriela Eunice and Turcio Alvarenga, Marjorie Berenice
- Abstract
Copyright of Revista de Fomento Social is the property of ETEA and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
3. Institucionalidad regional frente a la Cuarta Revolución Industrial: transición hacia una gobernanza digital
- Author
-
Gabriela Eunice Alfaro Umaña and Marjorie Berenice Turcio Alvarenga
- Subjects
Fortalecimiento institucional ,Institucionalidad regional ,Gobernanza digital ,Cuarta Revolución Industrial ,Transformación digital ,Ciberseguridad ,Social Sciences - Abstract
Desde su creación, el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) ha dirigido sus esfuerzos al fortalecimiento de la institucionalidad regional, cuya función radica en la adopción de decisiones y la cooperación entre sus Estados miembros. Por consiguiente, el presente artículo tiene por objetivo analizar el fortalecimiento de la institucionalidad regional a través de la construcción de una gobernanza digital, partiendo de la identificación de desafíos que afronta la región, tal como es el caso de la brecha digital existente entre los países miembros, también incorpora el papel que la sociedad civil debe jugar en el proceso, y posteriormente se presenta una propuesta de esquema de gobernanza digital elaborada bajo una visión integral, esta última en el entendido que su implementación estratégica coadyuvará en su principal fin; el fortalecimiento institucional del Sistema
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
4. Revisión sobre Industria 4.0 en el contexto cubano
- Author
-
Lourdes Martínez Corbillón and Raider Figueras Texidor
- Subjects
industria 4.0 ,transformación digital ,cuarta revolución industrial ,estrategia nacional ,Management. Industrial management ,HD28-70 ,Business ,HF5001-6182 - Abstract
Objetivo: Realizar una revisión sobre el fenómeno de la Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial para presentar una reflexión sobre si, en el contexto cubano actual, es oportuno dar seguimiento a las transformaciones tecnológicas que implica. Métodos: Búsqueda bibliográfica e investigación documental para establecer el estado del arte sobre el tema. Principales resultados: Se realizó una revisión de la literatura para caracterizar el suceso de la Industria 4.0. Se reconocen las acciones contenidas en la estrategia nacional de desarrollo económico y social de Cuba que promueven el avance hacia la Industria 4.0. Conclusiones: La Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial está asociada a un nivel de desarrollo superior de la tecnología. La estrategia de desarrollo de Cuba no puede estar apartada de las transformaciones tecnológicas que implica este fenómeno. Aunque en el plan de desarrollo económico y social del país se toman acciones para orientar el cambio tecnológico, la preparación de los directivos empresariales es necesaria para que puedan conducir la hoja de ruta de sus organizaciones.
- Published
- 2022
5. Revisión sobre Industria 4.0 en el contexto cubano
- Author
-
Lourdes Martínez Corbillón and Raider Figueras Texidor
- Subjects
Industria 4.0 ,transformación digital ,cuarta revolución industrial ,estrategia nacional ,Management. Industrial management ,HD28-70 ,Business ,HF5001-6182 - Abstract
Objetivo: Realizar una revisión sobre el fenómeno de la Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial para presentar una reflexión sobre si, en el contexto cubano actual, es oportuno dar seguimiento a las transformaciones tecnológicas que implica. Métodos: Búsqueda bibliográfica e investigación documental para establecer el estado del arte sobre el tema. Principales resultados: Se realizó una revisión de la literatura para caracterizar el suceso de la Industria 4.0. Se reconocen las acciones contenidas en la estrategia nacional de desarrollo económico y social de Cuba que promueven el avance hacia la Industria 4.0. Conclusiones: La Industria 4.0 o Cuarta Rev olución Industrial está asociada a un nivel de desarrollo superior de la tecnología. La estrategia de desarrollo de Cuba no puede estar apartada de las transformaciones tecnológicas que implica este fenómeno. Aunque en el plan de desarrollo económico y social del país se toman acciones para orientar el cambio tecnológico, la preparación de los directivos empresariales es necesaria para que puedan conducir la hoja de ruta de sus organizaciones.
- Published
- 2023
6. El Impacto de la Cuarta Revolución Industrial en el sector cultural.
- Author
-
Flores, Antonio
- Subjects
- *
INDUSTRY 4.0 , *DIGITAL transformation , *DISRUPTIVE innovations , *CONSUMERS , *CULTURAL industries - Abstract
The 4th Industrial Revolution modifies every single facet of our society, even the cultural one, speedily dramatically. The digital transformation gives artists, cultural affairs directors, consumers and the rest of the cast within this complex ecosystem new chances and challenges. In this article we will analyse the key points of this revolution, its foundations and features, along with the subsequent impact on the digital transformation processes regarding culture and the cultural industry. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
7. ¿Qué tan preparada está su empresa para la Cuarta Revolución Industrial?
- Author
-
Kilian, Bernard, Solórzano, Gaudy, and Zavala, David
- Subjects
DIGITAL transformation ,INDUSTRY 4.0 ,INDUSTRIAL revolution ,HIGH technology industries ,PREPAREDNESS - Abstract
Copyright of INCAE Business Review is the property of INCAE Summa Media Group and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
8. Retos del sistema financiero colombiano en la Cuarta Revolución Industrial.
- Author
-
Martínez Jiménez, Sergio Andrés
- Subjects
ARTIFICIAL intelligence ,SCIENCE databases ,SCIENTIFIC literature ,CORPORATE culture ,INDUSTRY 4.0 ,BLOCKCHAINS - Abstract
Copyright of Semestre Económico is the property of Sello Editorial de la Universidad de Medellin and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
9. ESTRATEGIA NACIONAL INDUSTRIA CONECTADA 4.0: Iniciativas y programas.
- Abstract
Copyright of Boletín Económico de ICE is the property of S.G.E.E.I.P.C., Secretaria de Estado de Comercio, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
10. La cooperación internacional con Corea del Sur en materia digital en el marco de la Cuarta Revolución Industrial
- Author
-
Zárate Solórzano, Alessandra Yocelyn, Ubillús Ramírez, Julio Antonio, and Revilla Izquierdo, Milagros Aurora
- Subjects
Cuarta revolución industrial ,Cooperación internacional ,Tecnologías disruptivas ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 [https] ,Corea del Sur ,Digital ,Transformación digital - Abstract
Las tecnologías disruptivas que han sido desencadenadas por el fenómeno de la Cuarta Revolución Industrial desde a inicios del siglo XXI han cambiado la forma en la que nos relacionamos en diferentes ámbitos. La actual pandemia de la COVID-19 ha impulsado que la inserción a la Transformación digital se acelere y que se convierta en un tema priorizado por los Estados en el escenario internacional. Una de las formas de coadyuvar a dar este salto es mediante la cooperación internacional con los pioneros en este sector. En ese sentido, el presente trabajo analiza la potencialidad de Corea del Sur como un socio cooperante en materia digital que nos permita reducir las brechas estructurales y tener un mejor performance en nuestra adaptación a este fenómeno. Asimismo, evidencia la urgencia de Perú en atender esta necesidad y la cual no es cubierta por sus principales socios cooperantes. Tesis
- Published
- 2021
11. Políticas de transformación digital en Colombia
- Author
-
Gamboa Sierra, William Alejandro, González Buitrago, Carlos Alberto, Gonzalez Lopez, Édgar, Herrera Zapata, Luz Mónica, Murgueitio Cabrera, Jorge, and Ortiz Laverde, Sandra Milena
- Subjects
Sociedad de la información ,Cuarta revolución industrial ,Regulación ,Digitalización ,Tecnologías de la información y la comunicación ,Cultura organizacional ,Innovaciones tecnológicas ,Transformación digital ,Política pública - Abstract
La transformación digital es uno de los retos más grandes que enfrenta actualmente la humanidad. Para maximizar los beneficios de esa transformación, y minimizar su impacto negativo en la sociedad, se requieren políticas públicas innovadoras, construidas a partir de la experimentación, y para lograr ese objetivo Colombia cuenta con marco de política pública con el que se dio inicio a la transformación digital. En este capítulo se analiza ese marco y sus retos a partir de las recomendaciones de la OCDE y de la implementación actual de dichas políticas. Adicionalmente, se describe detalladamente el comportamiento de la transformación digital en el ámbito de las organizaciones, así como los programas puestos en marcha en Colombia para acompañar ese proceso de transformación, y se finaliza con una propuesta de tres habilitadores de la transformación en las organizaciones para los sectores público y privado.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
12. Plan de mejora 'Crear propuesta de valor con el propósito de aumentar el tráfico en el sitio web de la vicepresidencia de transformación digital'
- Author
-
Cupa Calderón, María Camila, Samper Fajardo, Andres Ricardo, and Universidad Santo Tomas
- Subjects
Digitization ,Value Offer ,Planificación estratégica ,Trainings ,Transformación Digital ,Formations ,Oferta de Valor ,Administración de proyectos ,Digital Transformation ,Ecosistemas ,Fourth Industrial Revolution ,Cuarta Revolución Industrial ,Formación ,Ecosystems ,Web Traffic ,Digitalización ,Capacitaciones ,Trafico Web ,Gestión de negocios - Abstract
Este trabajo es una hoja de ruta en la que se pretende construir sobre lo construido y en la que se busca mejorar la presencia y el tráfico en el sitio web de la Vicepresidencia de Transformación Digital, por un lado hacer visible la oferta de valor a todos esos actores del sector que se interesan en materia de capacitación en la metodología de digitalización y transformación digital y todos los temas competentes, allí se pretende mejorar el aspecto de la página web de la VP (vicepresidencia), además con la creación de nuevos módulos de interés como los ecosistemas digitales (GovTech, HealthTech, AgroTech, EdTech, FinTech, BuildTech, LegalTech) y así mismo mejorar la presencia online y aumentar tráfico en el sitio web, esto con el fin de que cualquier persona, empresario y formador del sector público o privado que ofrece este tipo de servicios sé una al soporte que brinda la VP, de igual forma hacer visible la sección de recopilación de empresas que ofrecen productos o servicios relacionados con la transformación digital, y finalmente fidelizar las visitas e interacción de los boletines mensuales de la VP. En los alcances de este trabajo se pueden observar algunos de los logros a los que se llegaron como la creación de algunas piezas para la oferta de valor en el sitio web. This work is a roadmap in which it is intended to build on what has been built and in which it is sought to improve the presence and traffic on the website of the Vice Presidency of Digital Transformation, on the one hand, to make the value offer visible to all For those actors in the sector who are interested in training in the digitalization and digital transformation methodology and all the relevant topics, the aim is to improve the appearance of the VP's website (vice presidency), in addition to the creation of new modules of interest such as digital ecosystems (GovTech, HealthTech, AgroTech, EdTech, FinTech, BuildTech, LegalTech) and also improve the online presence and increase traffic on the website, this in order that any person, entrepreneur and public sector trainer or private that offers this type of services, be one of the support provided by the VP, in the same way, make visible the section of collection of companies that offer related products or services. oned with the digital transformation, and finally loyalty to the visits and interaction of the monthly newsletters of the VP. In the scope of this work, you can see some of the achievements that were reached, such as the creation of some pieces for the value offer on the website. Profesional en Negocios Internacionales http://unidadinvestigacion.usta.edu.co Pregrado
- Published
- 2021
13. Conceptualization and approach to the new legal categories of the digital landscape
- Author
-
Caballero Martinez, Jhon Aldemar, Henao, Juan Carlos, and Castaño, Daniel
- Subjects
Cuarta revolución industrial ,Personal data ,Digital heritage ,Derecho informático - Aspectos jurídicos – Colombia ,Innovaciones tecnológicas - Aspectos sociales ,Legal categories ,Patrimonio digital ,Collaborative economy ,Transformación digital ,Digital transformation ,Video games ,Criptoactivos ,Videojuegos ,Economía colaborativa ,Cryptoassets ,Datos personales ,Tecnologías disruptivas ,Categorías jurídicas ,Fourth industrial revolution - Abstract
La cuarta revolución industrial y la etapa de transformación digital han traído consigo la aparición de nuevas categorías indeterminadas para el ordenamiento jurídico. De ahí que para la academia sea necesario analizar la naturaleza jurídica y los mecanismos de protección en aquellos aspectos que resultan de mayor interés e importancia, como los datos personales y su regulación en el marco de la globalización, los criptoactivos como una nueva forma de propiedad que no ha encontrado seguridad jurídica, y los videojuegos como un entorno en el que se emulan mundos que hacen necesario aplicar nuevas teorías referidas a la ficción de la realidad. Así pues, esta investigación toma partida en la teoría de la constitución viviente para explicar el desarrollo de estas nuevas categorías como derechos, patrimonio y cosas. The fourth industrial revolution and the digital transformation stage have brought about the emergence of new indeterminate categories for the legal system. It is therefore necessary for academia to analyses the legal nature and protection mechanisms for those aspects that are of greatest interest and importance, like personal data and its regulation in the framework of globalization, cryptoassets as a new form of property that has not found legal security and video games as an environment where realities are emulated that make it necessary to apply new theories on the fiction of property. Thus, this research takes as its starting point the theory of the living constitution to explain the development of these new categories such as rights, patrimony and things.
- Published
- 2021
14. Romper Paradigmas y TRANSFORMAR con Innovación
- Author
-
Cabrera Serna, Juan José
- Subjects
cuarta revolución industrial ,evolución digital ,transformación digital ,cultura digital ,Innovación digital - Abstract
Ninguna organización o empresa puede sobrevivir sin innovación. Grandes o pequeñas, nuevas o antiguas, con o sin fines de lucro, todas las organizaciones deben seguir transformándose para tener éxito. Pero, ¿Cómo fomenta la innovación ininterrumpida?En el mundo de hoy, para ser creíble como líder, debe ser digital. Creo que extender su liderazgo al espacio digital puede ser un camino no solo para mejorar el compromiso, sino también para transformar las relaciones.
- Published
- 2021
15. Los fundamentos epistemológicos de la transformación digital y sus efectos sobre la Agenda 2030 y los derechos humanos
- Author
-
Fernández Mateo, Joaquín
- Subjects
ODS ,Foucault ,cuarta revolución industrial ,technology ,transformación digital ,digital transformation ,SDG ,tecnología ,human rights ,derechos humanos ,fourth industrial revolution - Abstract
To understand the current technological developments it is necessary to go back to their conditions of possibility. The Fourth Industrial Revolution is characterized by the existence of machines and systems interconnected throughout the production process along with digital technologies such as Artificial Intelligence, the Internet of Things or Big Data. How was this project possible? How did we get there? What consequences does it have for the achievement of the Sustainable Development Goals? The old industrial ecosystem is being transformed into a new digital ecosystem. In the intelligent factory new communication systems are applied with cyberphysical systems and sensors that facilitate decentralization and automation of decision making. At the same time, the new digital era is generating new philosophical and anthropological models that transform the classical humanist vision. Transhumanism promises to enhance and improve the human condition through technological advances; On what cosmovision does this possibility rest? In this new technological scenario, data can be used to control behavior, and forms of violation of privacy are appearing, perfecting the already announced control societies. This situation requires a rethinking of the normative principles of the new digital era. Otherwise, SDG 5, gender equality, or SDG 16, peace, justice and solid institutions, cannot be achieved. Para comprender los actuales desarrollos tecnológicos es necesario remontarse a sus condiciones de posibilidad. La Cuarta Revolución Industrial se caracteriza por la existencia de máquinas y sistemas interconectados en todo el proceso productivo junto a tecnologías digitales y de la automatización como la Inteligencia Artificial, el Internet of Things o el Big Data. ¿Cómo ha sido posible este proyecto?, ¿Cómo hemos llegado hasta él? ¿Qué consecuencias tiene para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible? El viejo ecosistema industrial se esta transformando en un nuevo ecosistema digital. En la fábrica inteligente se aplican nuevos sistemas de comunicación con sistemas ciberfísicos y sensores que facilitan la descentralización y automatización de la toma de decisiones. Al mismo tiempo, la nueva era digital está generando nuevos modelos filosóficos y antropológicos que transforman la visión clásica humanista. El transhumanismo promete potenciar y mejorar la condición humana mediante los avances tecnológicos; ¿sobre qué cosmovisión descansa esta posibilidad? En este nuevo escenario tecnológico, los datos pueden ser utilizados para el control de la conducta, apareciendo formas de vulneración de la privacidad que perfeccionan las ya anunciadas sociedades de control. Esta situación requiere de un replanteamiento de los principios normativos de la nueva era digital. De lo contrario el ODS 5, igualdad de género, o el ODS 16, paz, justicia e instituciones sólidas, no podrán ser alcanzados.
- Published
- 2020
16. Industria 4.0: bases tecnológicas de las smart factories
- Author
-
Corino López, Cristina, Solana-González, Pedro, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Big Data ,Cuarta revolución industrial ,Automatización ,Artificial Intelligence (AI) ,Information technology ,Industry 4.0 ,Fourth Industrial Revolution ,Internet de las cosas ,Cultura Maker ,Transformación digital ,Internet of Things (IOT) ,Robotic ,Digital transformation ,Tecnologías de la Información ,Automation ,Industria 4.0 ,Inteligencia Artificial (IA) ,Robótica ,Maker Culture - Abstract
RESUMEN: La Industria 4.0 también es conocida como la cuarta revolución industrial o fábrica inteligente. Se podría decir que lo más novedoso de este término es la introducción de las tecnologías digitales en los procesos de fabricación. Las continuas innovaciones tecnológicas abarcan nuestra sociedad y mejoran la calidad de vida de las personas. Es por ello, que muchas empresas han comenzado a incluir estas tecnologías en sus procesos de producción y cada vez son más las que año a año se unen a esta nueva revolución industrial en nuestro país. Tecnologías tales como la Inteligencia Artificial, el Big Data, la Ciberseguridad o el Internet de las Cosas, ya están integradas en la industria. Estas trabajan conjuntamente con el hombre, tal y como ocurrió en la primera revolución industrial, cuando el hombre y la maquina debían trabajar como uno solo. Solo que está vez, a esa máquina, se le ha dotado de cierta inteligencia. El principio fundamental de la Industria 4.0 se basa en la digitalización interna, la cual tiene que ver con la automatización de las fábricas. No obstante, es erróneo considerar este término como el único factor influyente, pues existen muchas otras tecnologías que conjuntamente forman la Industria 4.0. Entre otras se destaca el Internet de las Cosas (IoT), la Robótica, la automatización y la Cultura Maker. Utilizando estos cuatro factores como base, se estudiará toda la información relevante sobre las principales tecnologías influyentes, analizando las características y aplicaciones de cada una de ellas, además de su importancia relativa dentro de la Industria 4.0. Gracias a la colaboración de algunos académicos y profesionales en la materia, se podrán obtener las opiniones de personas implicadas en este fenómeno de una forma directa o indirecta. Además, a través del estudio de resultados, permitirá proponer una nueva definición a este concepto, así como determinar las tecnologías más influyentes en la misma y analizar cuáles son las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que trae consigo la Industria 4.0. ABSTRACT: Industry 4.0 is called as the fourth industrial revolution or smart factory. It could say that the newest of this term is the introduction of digital technologies into manufacturing processes. The continuous technological innovations encompass our society in addition to increasing our wellness. It’s for this, that many companies have begun to introduce technologies to their manufacturing processes year by year. Technologies such us artificial intelligence, the Big Data, the “Internet of Things” (IOT) are working jointly with man. We can see as that is similar to the first industrial revolution when the man and the machine should worked like only one, but now, this machine has been endowed with intelligence. The fundamental rule of Industry 4.0 is based on the digitization, besides this there are many technologies for instance: the “Internet of things”, the robotic, the automation and the “Maker Culture”. With these four technological areas, I’ll search for information about the principal technologies, I’ll analyze their characteristics, uses and the importance in industry. Thanks to the collaboration of academics with their opinions about of this change, moreover of the surveys done to professionals. I’ll determine the most influential technologies, furthermore which are the weaknesses, threats, strengths and the opportunities of the Industry 4.0. Máster en Empresa y Tecnologías de la Información
- Published
- 2019
17. Desafíos y soluciones para la transformación digital en la industria manufacturera (Challenges and solutions for digital transformation in the manufacturing industry)
- Author
-
Çetin, Meral and Tata, Müge
- Subjects
Cuarta revolución industrial ,Industria 4.0 ,Transformación digital ,Cadena de valor - Abstract
En todo el mundo la industria manufacturera tradicional vive una transformación digital que se acelera con el desarrollo exponencial de nuevas tecnologías. La velocidad a la que ocurre el cambio es impulsada por las Tecnologías de la Información y las empresas y sus procesos industriales se deben adaptar para no quedarse atrás de los desarrollos en su sector. Pero esas tendencias no se deben mirar simplemente como un mayor nivel en la automatización de la producción, sino que la adopción generalizada de estas tecnologías está allanando el camino para nuevos enfoques disruptivos en el desarrollo, la producción y en toda la cadena logística en la industria manufacturera. En este estudio se investigan las características de la industria 4.0 y se analiza hasta qué punto existe correspondencia entre la situación actual de las empresas manufactureras en relación con esta transformación digital. Además, se presenta una descripción sobre cómo se podría dar la transición a la nueva revolución industrial., Revista Actas de Ingeniería 4(2), 34-41.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
18. La cuarta revolución industrial, las organizaciones y la sociedad contemporánea
- Author
-
Ramírez Barreto, Jorge Hernán, Tórres Rojas, Giovanny, and Sanabria, Mauricio
- Subjects
Contemporary society ,Cuarta revolución industrial ,Revisión de la literatura ,4RI ,Tecnología de la información y la comunicación ,Sociedad contemporánea ,Innovaciones tecnológicas ,Inventos & patentes ,Fourth Industrial Revolution ,Industry 4.0 ,Organization studies ,Transformación digital ,4IR ,Digital transformation ,Desarrollo científico y tecnológico ,Industria 4.0 ,Estudios organizacionales - Abstract
El objetivo de este trabajo es determinar los fundamentos y características básicos del campo de la 4RI y sus principales implicaciones para las organizaciones y la sociedad contemporánea. Haciendo una revisión sistemática de 681 documentos indexados en las bases Scopus y Web of Science (WoS), este texto proporciona una visión general de la producción científica al respecto. Los resultados muestran que este campo está en pleno desarrollo, en particular entre 2016 y 2019, que tiene un importante sesgo técnico, que plantea implicaciones profundas para la sociedad contemporánea y que deja de lado aspectos esenciales que las ciencias sociales pueden abordar. The aim of this paper is to determine the fundamentals and basic characteristics of the 4IR field and its main implications for organizations and contemporary society. Making a systematic review of 681 documents indexed in Scopus and Web of Science (WoS) databases, this article provides an overview of scientific production in this regard. The results show that this field is in full development, particularly between 2016 and 2019, has an important technical bias, poses profound consequences for contemporary society and leaves aside essential aspects that the social sciences can address. 2021-07-17 01:01:01: Script de automatizacion de embargos. info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-07-16 Correo 12 jul 2019. De acuerdo con las indicaciones de Javier David, en función del hilo de la conversación que transcribo debajo de mi firma y en calidad de director del trabajo de grado de los estudiantes Jorge Hernán Ramírez Barreto y Giovanny Torres Rojas, de la Maestría en Dirección, les solicito amablemente y de manera muy especial, embargar en el repositorio, una vez este se encuentre cargado en el mismo, el trabajo de grado de estos maestrantes y mío titulado: “La cuarta revolución industrial, las organizaciones y la sociedad contemporánea”. Además, solicitamos hacerlo el mayor tiempo posible. Lo anterior, dado que este documento se realizó en la modalidad de artículo de investigación, en coautoría, y el mismo fue ya sometido a una revista con el interés de que, eventualmente, pueda llegar a ser publicado. Si no es embargado (bloqueado) en nuestro repositorio, esto puede hacer que el texto sea invalidado por la revista y rechazado, dejándolo además luego sin posibilidad alguna de llegar a ser publicado. Por esto es muy importante que el texto en mención sea embargado en el repositorio, una vez este sea subido, y que lo sea por el mayor tiempo posible. De antemano, mil gracias por su amable y efectiva colaboración con este importante asunto y les solicitamos gentilmente nos confirmen, por favor, el adecuado recibo de esta comunicación para poder quedar tranquilos con este importante asunto. Rta luego de publicar: 16 jul 2019. Se ha realizado la publicación de su documento, el cual puede consultar en el siguiente enlace: http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19944 De acuerdo con su solicitud, el documento ha quedado embargado hasta el 16 de julio de 2021 en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica y científica.
- Published
- 2019
19. Industria 5.0: ¿Vuelve el hombre al centro de los procesos de producción?
- Author
-
Mantilla Avendaño, Lorena Taiz and González Pérez,María Alejandra
- Subjects
Cuarta revolución industrial ,INGENIERÍA INDUSTRIAL - COLOMBIA ,ECONOMÍA INDUSTRIAL - COLOMBIA ,Industria 5.0 ,INNOVACIONES TECNOLÓGICAS - COLOMBIA ,CAMBIO TECNOLÓGICO ,Economía industrial ,AMBIENTE DE TRABAJO ,INTERNET ,Internet de las cosas ,Transformación digital ,PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL - Abstract
El presente trabajo de grado, realiza un abordaje documental y conceptual a la perspectiva del advenimiento de la Industria 5.0 vista desde re-empoderamiento del ser humano apoyado en la tecnología en el centro de los procesos de producción y considerando la tendencia que, en un contexto de desarrollo de la Inteligencia Artificial (AI), de la planeación de la industria al interior de espacios inteligentes con base en el internet de las cosas (IoT), de la computación cognitiva y del uso de cobots, la industria 5.0 tendría la nueva condición laboral y productiva. Para tal fin, se hace una revisión profunda de la literatura en esta temática con el fin de plantear una inferencia final que consolide, desde lo conceptual estudiado, el estado actual de avance y/o posibilidades de desarrollo económico e industrial con perspectiva a la industria 5.0.
- Published
- 2019
20. Estrategia de transformación digital para una institución prestadora de servicios de salud
- Author
-
Camacho Méndez, William Yahir, Sanguino Galvis, Sandra Cristina, and CORE School of Management
- Subjects
Electronic invoice ,Cuarta revolución industrial ,Administración de empresas ,Institution providing health services ,MBA ,Investigaciones ,Industrial revolution ,Technological innovation ,Investigations ,Dirección de Empresas ,Transformación digital ,Facturación electrónica en Colombia ,Análisis ,Administration ,Business administration ,Business Management ,Institución prestadora de servicios de salud ,Revolución industrial ,Economía digital ,Innovación tecnológica ,Factura electrónica ,Administración ,Analysis - Abstract
Teniendo en cuenta los retos de la 4ta revolución industrial, este proyecto se centra en un estudio cualitativo-descriptivo sobre la necesidad de implementar una estrategia de transformación digital en una Institución Prestadora de Servicios de Salud, que permita mejorar de una forma sustentable sus unidades de negocio, la promoción y comunicación de sus servicios estableciendo canales de respuesta con una interacción ágil y flexible con los clientes y proveedores, al tiempo que establece canales de relacionamiento con ellos. Los resultados obtenidos mostraron la importancia de que la Institución Prestadora de Servicios de Salud se transforme digitalmente y realice la transición a la era industrial 4.0 para ser más competitiva. El proyecto permitió definir una estrategia de transformación digital para la Institución Prestadora de Servicios de Salud logrando con su implementación la transición a la era 4.0, priorizando los recursos disponibles y mejorando la capacidad organizacional para la construcción de conocimiento y la generación de valor de forma sistemática. Por otro lado, el desarrollo e implementación de la estrategia priorizada en tercer objetivo del proyecto que hace referencia a la facturación electrónica le permitirá a la Institución Prestadora de Servicios de Salud una reducción aproximada del 35% de los costos asociados al proceso de facturación actual. Así mismo, es indispensable que la Institución Prestadora de Servicios de Salud incorpore dentro de su ADN organizacional el proceso de transformación digital a través de la identificación de oportunidades estratégicas y sostenibles que le faciliten un crecimiento acelerado. Por último, la trasformación digital no ocurre una única vez, se requiere de un proceso que permita el cambio constante y mantener el balance perfecto entre estrategia, cultura, personas y tecnología. CORE School of Management LISTA DE TABLAS ................................................................................................................ V LISTA DE FIGURAS ............................................................................................................. VI LISTA DE ANEXOS ........................................................................................................... VIII AGRADECIMIENTOS .......................................................................................................... IX RESUMEN ............................................................................................................................... X ABSTRACT ............................................................................................................................ XI INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 1 CAPÍTULO I. PROBLEMA U OPORTUNIDAD ................................................................... 3 1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ......................................................................... 3 1.2. CARACTERIZACIÓN DEL USUARIO IMPACTADO ............................................... 7 1.3. PROBLEMA U OPORTUNIDAD IDENTIFICADA .................................................... 9 1.4. PREGUNTA ORIENTADORA .................................................................................. 11 1.5. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 11 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE ............................................ 25 2.1. MARCO DE REFERENCIA TEÓRICO Y CONCEPTUAL ........................................ 25 2.1.1. Transformación digital............................................................................................. 25 2.1.2. Evolución de la transformación digital ..................................................................... 27 2.1.3. Tendencias hacia un mundo más digital ................................................................... 29 2.1.4. Definición de una estrategia de transformación digital ............................................. 32 2.1.5. Blockchain ..................................................................................................... 33 2.2. ESTADO DEL ARTE ................................................................................................. 34 2.2.1. Contexto internacional............................................................................................. 34 2.2.2. Contexto nacional.................................................................................................... 39 2.2.3. Contexto regional .................................................................................................... 41 CAPÍTULO III. ASPECTOS METODOLÓGICOS............................................................. 44 3.1 OBJETIVOS ............................................................................................................... 44 3.1.1 Objetivo general ...................................................................................................... 44 3.1.2 Objetivos específicos ............................................................................................... 44 3.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 45 3.3 POBLACIÓN, PARTICIPANTES Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA ...................... 49 3.4 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................................. 50 3.5 ANÁLISIS DE DATOS .............................................................................................. 55 CAPÍTULO IV. RESULTADOS ........................................................................................... 57 4.1 DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD ........................................ 57 4.1.1 Autodiagnóstico del nivel de madurez digital de la Institución Prestadora de Servicios de Salud ............................................................................................................................. 57 4.1.2 Diagnóstico de la madurez de la transformación digital en la Institución Prestadora de Servicios de Salud .............................................................................................................. 61 4.1.3 Análisis FODA ........................................................................................................ 78 4.2 EJES ESTRATÉGICOS CLAVES DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD .............................................. 80 4.2.1 Ejes estratégicos ...................................................................................................... 81 4.2.2 Escenario prospectivo de la transformación digital................................................... 87 4.3 PROCESO DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA – APLICATIVO WEB ................. 88 4.3.1 Definiciones básicas ................................................................................................ 88 4.3.2 Normatividad base para la facturación electrónica en Colombia ............................... 90 4.3.3 Situación actual de proceso de facturación ............................................................... 94 4.3.4 Necesidades, hallazgos y requerimientos del proceso actual de facturación ............ 105 4.3.5 Desarrollo de la solución de facturación electrónica ............................................... 105 4.3.6 Definición de requerimientos sistema de facturación electrónica ............................ 109 4.3.7 Identificación de proveedores tecnológicos para el sistema de facturación electrónica 117 4.3.8 Costos de la implementación sistema de facturación electrónica ............................ 119 4.3.9 Cronograma general de actividades ........................................................................ 122 4.3.10 Comunicación y capacitación ................................................................................ 125 4.3.11 Puesta en marcha ................................................................................................... 125 4.3.12 Pruebas y afinamiento del sistema de facturación electrónica ................................. 126 4.3.13 Evidencias de implementación del sistema de facturación electrónica .................... 126 4.3.14 Beneficios proyectados con la implementación del sistema de facturación electrónica 146 CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................... 151 5.1 CONCLUSIONES .................................................................................................... 151 5.2 RECOMENDACIONES ........................................................................................... 152 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 154 ANEXOS ............................................................................................................................... 158 Maestría Taking into account the challenges of the 4th industrial revolution, this project focuses on a qualitative-descriptive study on the need to implement a digital transformation strategy in a Health Provider Institution, which allows sustainable improvements in its units of business, promotion and communication of its services by establishing response channels with an agile and flexible interaction with customers and suppliers, and at the same time establishing relationship channels with them. The results obtained showed the importance of the Health Provider Institution being digitally transformed and transitioning to the 4.0 industrial era to be able to become more competitive. The project allowed defining a digital transformation strategy for the Health Provider Institution, achieving with its implementation the transition to the 4.0 era, prioritizing the available resources and improving the organizational capacity for the construction of knowledge and the creation of value in a systematic way. On the other hand, the development and implementation of the strategy prioritized in the third objective of the project that refers to electronic invoicing, will allow the Health Provider Institution an approximate reduction of 35% of the costs associated with the current billing process. Likewise, it is essential that the Health Provider Institution incorporates into its organizational DNA the process of digital transformation through the identification of strategic and sustainable opportunities that facilitate an accelerated growth. Finally, digital transformation does not happen at once, it requires a process that allows constant change and maintains the perfect balance between strategy, culture, people and technology.
- Published
- 2019
21. La digitalización 4.0 de la empresa en la Comunidad Valenciana
- Author
-
Ferrer Méndoza, Marina
- Subjects
Digital transformation ,Cuarta revolución industrial ,Grado en Administración y Dirección de Empresas-Grau en Administració i Direcció d'Empreses ,Industria 4.0 ,Digitalización industrial ,Industrial digitalization ,ORGANIZACION DE EMPRESAS ,Comunidad Valenciana ,Industry 4.0 ,Transformación digital - Abstract
[ES] Hoy en día en nuestra sociedad la transformación digital de las industrias se ha convertido en una necesidad. Aun así muchas empresas no han respondido de manera positiva o no saben de manera certera las consecuencias de esta realidad. Por esta razón, en esta investigación mi propósito es analizar y estudiar la situación actual de las Industrias de la Comunidad Valenciana en Industria 4.0 y demostrar con dos ejemplos prácticos como esta transformación digital es necesaria e imprescindible para asegurarse la permanencia en el mercado. Según la Unión Europea el crecimiento de un país depende de sus industrias y aconseja que éstas aporten al PIB al menos un 20% para así crear un crecimiento económico sólido y eficiente. En consecuencia, el tejido Industrial Valenciano deberá adoptar los cambios digitales pertinentes para asegurar el crecimiento económico futuro de la Comunidad Valenciana., [EN] Nowardays in our society the revolution of digital transformation of industries has become a necessity. However, many companies do not respond positively to digitalization or do not know exactly what will be the consequences of this reality. For this reason, in this investigation my purpose is to analyze and study the current situation of the Valencian Industries and demostrate with two practical calcifications used by KH Vives and Sesderma and how their strategies and statistics have been cultivating the theories of Industry 4.0. These companies have achieved competitive improvement, high sales target and have adapted to this digital environment successfully making sure they remain in the market place. According to the European Union the economic growth of a country depends on their industries and advises that industrial companies must contribute 20% to GDP (Gross Domestic Product) to assure a solid economic growth. Consequently the web of Valencian Community Industries (like textile, automotive, footwear, food, ceramics...) must adopt to these digital changes to avoid dying out or damage the Valencian economy.
- Published
- 2018
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.