El presente estudio se ha llevado a cabo durante el segundo cuatrimestre del curso académico 2019/2020, como Trabajo Final de Grado del Grado en Arquitectura Técnica y Edificación para la finalización y obtención de la titulación ofrecida por la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona. No obstante, la realización del trabajo ha abarcado y ocupado un espacio superior a cuatro meses, debido a la recopilación de información necesaria, lectura de marco teórico en referencia al estudio, y análisis de realidad durante la estada en la empresa a analizar.El trabajo se basa, como indica su título, en el análisis de la gestión de prevención de riesgos laborales, la evaluación de riesgos y plan preventivo de unapequeñaempresa de mantenimientos integrales ubicada en Rubí,de la cualformo parte desde hace dos años y medio. Se trata de una empresa “joven”, fundada hace apenas 5 años, que se dedica mayoritariamente a realizar la instalación y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión, instalaciones de protección contra incendios, instalaciones de alumbrado, instalaciones de circuitos cerrados de televisión, instalaciones de interfono e instalaciones de energía solar para ACS; cabe destacar, que los trabajos se realizanúnicamente en comunidades de vecinos y aparcamientos privados, y principalmente los trabajos más asiduos son los de baja tensión y protección contra incendios.La empresa a analizar forma parte de un grupo de empresas llamado “Grup Fercas”, compuesto por Fercas neteges(empresa originaria) y basada en el servicio de limpieza y mantenimiento de alumbrado de fincas y aparcamientos privados; y Casfer Manteniments,S.L. basada en el mantenimiento de dichas fincas y aparcamientos privados puesto que fue fundada a posteriori ycomparten prácticamente la totalidad de la cartera de clientes. El objetivo principal de este trabajo académico es analizar la gestión de la seguridad en Casfer Manteniments, S.L.,aunque Fercas neteges interviene y comparte formaciones, materiales, equipos de protección individual, etc. con características en materia de seguridad muy dispares y similares a la vez. Por otro lado, otro de los objetivos que se pretenden, consiste en realizar un seguimiento o pequeña guía en cuanto a documentaciones necesarias básicas en referencia a la prevención de riesgos de una pequeña empresa, derechos y obligaciones de empresarios y trabajadores.A su vez, se realiza con la intención deconocer y analizar al detalle la evaluación de riesgos inicial de la empresa, y acorde al estudio de cada código de riesgo, poder analizar la realidad en los puestos de trabajo sobre el seguimiento o no de sus correspondientes medidas preventivas.