201. Agua tallada. Control y fitodepuración de la laguna de La Janda
- Author
-
Rodríguez Estévez, Sergio, Luque García, Eva, Fernández Moro, Jaime, Fernández-Valderrama, Luz, Larive López, Enrique, Segura Raya, Mª Victoria, Ampliato Briones, Antonio Luis, Hildenbrand Scheid, Andreas, Vigil-Escalera Pacheco, Manuel, Llatas, Carmen, Ordóñez Martín, Manuel, Galindo del Pozo, Miguel, Vázquez Vicente, Enrique, Mascort-Albea, Emilio J., Fernández Nieto, Enrique Domingo, Almazo Benítez, Pepa, Rodríguez Estévez, Sergio, Luque García, Eva, Fernández Moro, Jaime, Fernández-Valderrama, Luz, Larive López, Enrique, Segura Raya, Mª Victoria, Ampliato Briones, Antonio Luis, Hildenbrand Scheid, Andreas, Vigil-Escalera Pacheco, Manuel, Llatas, Carmen, Ordóñez Martín, Manuel, Galindo del Pozo, Miguel, Vázquez Vicente, Enrique, Mascort-Albea, Emilio J., Fernández Nieto, Enrique Domingo, and Almazo Benítez, Pepa
- Abstract
Para llevar a cabo el desarrollo del master habilitante del Grupo 6, se nos propuso la intervención en La Laguna de la Janda con el fin de su recuperación total, o parcial. La Laguna de la Janda fue durante muchos años el humedal interior más extenso de España con más de 4.000 Has/ 7.000 Has de superficie y uno de los de los espacios mayor importancia ecológica a nivel europeo. Su gran biodiversidad se debía a la densa cobertura vegetal existente en esta zona húmeda, de aguas estacionales y escasa profundidad, además de ser un paso obligado para millones de aves que anualmente migran a través del estrecho, siendo la laguna la última parada antes de migrar al norte. A mediados del siglo XX, se llevó a cabo su desecación con fines agrícolas. Se creó una sectorización de cultivos y se otorgó en concesión por 99 años a empresas privadas para que su coste emprendiese las obras de drenaje y se aprovechara como terrenos agrícolas. Además, la empresa concesionaria realizó algunas obras de canalización y desagüe para la desecación completa de la laguna. A su vez se construyeron presas en los ríos Almodóvar, Celemín y Barbate, destrozando y expropiando terrenos de cultivos privados. En este sentido, el túnel de desagüe posteriormente sufrió una ampliación para mejorar el drenaje hacia las marismas del Río Barbate. Sin embargo, para fomentar la biodiversidad y enriquecer los diversos factores influyentes directa e indirectamente, se necesitaba recuperar el ecosistema. Esto se consiguió debido al esfuerzo de muchos agentes implicados en estas necesidades, que trabajaron día a día por dicha recuperación como ‘La asociación amigos de la Laguna de la Janda’, ‘Ecologistas en acción’ entre otros. Así mismo, se planteó la recuperación parcial de la laguna debido a sus extensas dimensiones. Cabe destacar, en la laguna de la Janda se han llevado a cabo diferentes cultivos de regadíos que dificultaban y ponían en peligro el ecosistema. Ejemplo de ello y colocándose como el más contamina
- Published
- 2022