312 results on '"ELABORACIÓN DE PROYECTOS"'
Search Results
252. Prefactibilidad proyecto de construcción de una planta de estampado de piezas metálicas en Renault - SOFASA
- Author
-
Londoño Velásquez, Santiago, Raigoza Toro, Cristóbal, Gómez Salazar, Elkin Arcesio, and Uribe de Correa, Beatríz Amparo
- Subjects
ANÁLISIS FINANCIERO ,ANÁLISIS DE MERCADEO ,Automobile -- Parts ,Market surveys ,Risk (finance) ,ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD ,Financial analysis ,ESTAMPADO EN METALES ,RIESGO (FINANZAS) ,Feasibility studies ,AUTOMÓVILES - EQUIPO Y ACESORIOS ,Project design ,ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,EVALUACIÓN DE PROYECTOS - ASPECTOS ECONÓMICOS ,Automobiles -- Equipment and supplies ,Investments ,Project evaluation - economic aspects ,AUTOPARTES ,INVERSIONES ,Metal stamping - Abstract
Este estudio pretende evaluar la prefactibilidad de implantar un proceso de estampado de piezas para el proceso de fabricación de vehículos en Renault-Sofasa, teniendo en consideración las piezas más representativas en costo logístico y tamaño -- Para esto se evalúan los diferentes estudios como lo son el análisis del sector, estudio de mercado, técnico, organizacional, legal, económico y, finalmente, se plantea un plan de gestión del proyecto -- Para la realización de estos estudios se tomaron datos del sector y proyecciones de ventas de la empresa, y siguiendo alienadamente los proceso internos de gestión de proyectos -- Con este estudio se pretende responder a la pregunta si es factible implantar el proceso de estampado de acuerdo a las proyecciones actuales de ventas con dos escenarios principales: uno donde Renault-Sofasa financia su deuda y hace el proceso de estampado, y otro escenario donde se asocia con otro proveedor para reducir el costo de la financiación, y el socio es quien opera la planta de estampado -- Aunque no fueron satisfactorios los resultados, ya que el costo del pasivo es muy alto para ambos escenarios en los años de proyección de la deuda, se hace atractivo el proyecto buscando nuevas formas de financiación a mayor cantidad de años y a la llegada de nuevos proyectos de implantación de nuevos vehículos, con mayores volúmenes de ventas
- Published
- 2014
253. Gestión de los recursos en organizaciones que prestan servicios de ingeniería en entornos multiproyecto
- Author
-
Hernández Navarro, Rafael, Tobar Guinand, José Mauricio, and Uribe de Correa, Beatríz Amparo
- Subjects
Entornos multiproyecto ,Knowledge management ,ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO ,TOMA DE DECISIONES ,project management ,Project evaluation ,Project design ,ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,Research projects ,ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS ,EVALUACIÓN DE PROYECTOS ,Gestión de proyectos ,PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ,Decision-making - Abstract
Las organizaciones que realizan diseños, consultorías y asesorías en ingeniería trabajan en entornos multiproyecto y el principal problema que afrontan es la asignación justa del recurso en cada uno de sus proyectos -- Esta gestión puede optimizarse, entre otras cosas, por medio de la priorización de los proyectos y de procesos de asignación del recurso uniformes y acordes con los objetivos estratégicos de las organizaciones -- Asimismo, es de vital importancia que los gerentes de proyectos posean y desarrollen habilidades y conocimientos en gestión más allá de su experiencia empírica, y también que las organizaciones aprendan a manejar el conocimiento adquirido por sus recursos humanos y obtenido en sus procesos de trabajo
- Published
- 2014
254. Propuesta metodológica para la gestión de proyectos sociales en la Corporación Interactuar a partir de los estándares del Project Management Institute-PMI para las áreas del conocimiento, del alcance, tiempo, costo y comunicaciones
- Author
-
Valencia Castaño, Diana Cecilia, Góez Vinasco, Andrea Juliana, and Salazar Gómez, Francisco Javier
- Subjects
PROGRAMAS SOCIALES ,Project evaluation - economic aspect ,Strategic Planning ,project management ,Project evaluation ,Project design ,ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,Social programmes ,Research projects ,EVALUACIÓN DE PROYECTOS - ASPECTOS ECONÓMICOS ,ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS ,EVALUACIÓN DE PROYECTOS ,PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ,PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA - Abstract
La Corporación Interactuar materializa su propósito de activar empresas, entre otros, a través de la ejecución de proyectos con recursos de entidades que tengan el interés social de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad de la región -- En este documento se abordarán temas relativos a la situación actual de la gestión de proyectos en la Corporación Interactuar y a sus posibilidades de mejoramiento a través de la implementación de conceptos del PMI para la planeación estratégica de proyectos sociales
- Published
- 2014
255. Propuesta de Oficina de Proyectos para la Gobernación de Risaralda
- Author
-
Gil González, Carlos Andrés
- Subjects
Bancos de proyectos ,GASTOS PÚBLICOS ,Public administration ,CULTURA CORPORATIVA ,ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ,ENTIDADES TERRITORIALES ,ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD ,Manpower ,RECURSOS HUMANOS ,project management ,Project evaluation ,Feasibility studies ,Project design ,ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,Corporate culture ,ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS ,ANÁLISIS DE COSTOS ,Organizational structure ,Cost analysis ,Expenditures, public ,EVALUACIÓN DE PROYECTOS ,ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL - Abstract
No se puede desconocer la importancia de la Administración Pública en los procesos de desarrollo de las comunidades y territorios y menos aún de la incidencia que tiene en la generación de empleo, la disminución de la desigualdad y la generación de mejores condiciones para la sociedad -- En este sentido y dado el auge que se viene presentando en el mundo en lo referente a proyectos y la manera ideal de gerenciarlos, este estudio pretende ilustrar una situación real en un Ente Territorial y la manera como una oficina de proyectos (PMO) podría llegar a optimizar su gestión dadas las tendencias actuales en este campo; ilustraremos el funcionamiento actual de su Banco de Proyectos, algunas de las teorías que en materia de proyectos y Oficinas de Proyectos (PMO) existen y cuál podría ser una propuesta de gerencia ideal a través de un modelo de PMO y su nivel de maduración, de tal manera que se adapte a la estructura actual de esta Entidad -- Se detalla de igualmente la metodología a usar para el estudio y se incluirán las referencias bibliográficas soporte de este análisis y los recursos utilizados
- Published
- 2014
256. Factibilidad para la construcción de un edificio en un lote o vivienda unifamiliar
- Author
-
Botero Mariaca, Alejandro, Bedoya Muñóz, Jhonny Andrés, and Cuéllar Bermúdez, Ulises Orestes
- Subjects
ANÁLISIS FINANCIERO ,ARQUITECTURA DOMÉSTICA ,CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS ,ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD ,Financial analysis ,ORDENAMIENTO TERRITORIAL ,Feasibility studies ,Project evaluation ,Apartment houses ,Project design ,ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,Architecture, domestic ,House construction ,EDIFICIOS DE APARTAMENTOS ,EVALUACIÓN DE PROYECTOS - Abstract
La clave de este proyecto es definir la factibilidad de ejecución, para lo cual es necesario conjugar múltiples factores entre los cuales se destacan: lo legal, lo ambiental, el entorno, el desarrollo urbanístico y lo financiero que integra la organización, lo técnico y el mercadeo -- La viabilidad depende de la innovación que se genere de la adopción con apropiación de las experiencias universales, del resultado del trabajo para dar solución a necesidades reales y posibles del conglomerado social específico -- Finalmente, este tipo de proyecto se debe insertar en programas locales, regionales y nacionales de políticas públicas, dirigidos a subsanar el déficit de viviendas y el buen uso del espacio en la ciudad
- Published
- 2014
257. Diagnóstico de la madurez de la gestión de proyectos en DITRANSA
- Author
-
Gómez Acosta, Victoria Eugenia and Salazar Gómez, Francisco Javier
- Subjects
TRANSPORTE TERRESTRE ,project management ,Project evaluation ,Project design ,ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,CONTROL DE PROYECTOS ,ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS ,Land transport ,Project control ,EVALUACIÓN DE PROYECTOS - Abstract
Este trabajo propone el uso de la metodología del estándar para administración de proyectos (Organizational Project Management - OPM3) publicado por el Project Management Institute (PMI) -- El estándar permite identificar qué debe hacerse para que las organizaciones puedan plasmar las buenas prácticas en sus proyectos, programas y portafolios y realizar el diagnóstico de la madurez actual en gestión de proyectos de la Compañía de Distribución y Transporte S.A. – Ditransa, una compañía perteneciente desde 1994 al sector transporte terrestre de carga masiva con presencia en toda Colombia -- Al analizar los datos obtenidos del cuestionario aplicado a las áreas de la empresa, se podrán entregar las evidencias de la relevancia de implementar una Project Management Office - PMO
- Published
- 2014
258. Propuesta de factibilidad para la producción y comercialización de infusiones de guayusa en la parroquia de Bomboiza del cantón Gualaquiza, provincia de Morona Santiago
- Author
-
Coro Rocano, Luis Vicente, López Paucar, Edwin Benito, and Gallegos Astudillo, Daniel Alexei
- Subjects
GUAYUSA ,ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,NEGOCIOS - PLANIFICACIÓN ,MERCADEO - INVESTIGACIONES ,CANALES DE COMERCIALIZACIÓN ,ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD - Abstract
El presente proyecto desarrollado analiza la factibilidad de implementar una planta de producción y comercialización de infusiones de guayusa en la Parroquia Bomboiza, Cantón Gualaquiza, Provincia de Morona Santiago, analizando los estudios básicos que se detallan en la guía general para la presentación de proyectos de inversión según establece la Senplades. This project developed Analyzes the feasibility of Implementing a production and marketing guayusa infusions in Bomboiza Parish, Canton Gualaquiza, Morona Santiago Province, analyzing basic studies detailed in the road map for the presentation of investment projects as established by Senplades.
- Published
- 2013
259. La complexité dans la gestion de projets de développement rural: le cas de LASESA (Espagne)
- Author
-
de los Ríos-Carmenado, Ignacio, Guillén-Torres, Jesús, and Herrera-Reyes, Ana-Teresa
- Subjects
Gestión de proyectos complejos ,Gestion de projets complexes ,habilités personnels ,Espagne ,elaboración de proyectos ,Complex project management ,habilidades personales ,évaluation ,gestion de projet ,assessment ,España ,administración de proyectos ,Développement rural ,personal skills ,evaluación ,desarrollo rural ,project management ,Spain ,projet de développement ,project evaluation ,évaluation du projet ,Rural development ,project design ,evaluación de proyectos - Abstract
The project and project management complexity has acquired growing interest. This research analyzes the dimensions of complexity in relation to rural development projects and the existing tools for evaluation. We present a novel methodological approach to assess two complementary aspects of project management: (a) the level of complexity of the project, and (b), the effects on behavioral skills. Based on the model Working With People (WWP), the methodology is applied to the Community of Irrigators LASESA in Huesca (Spain), in a rural development project of high complexity, with more than 600 direct beneficiaries involved. Results show how the management of a complex project generates positive effects on the development of behavioral skills of the people involved in the work. La complejidad en los proyectos y la complejidad de la dirección de proyectos son conceptos cuyo interés va en aumento. En esta investigación se analizan las dimensiones de la complejidad en la dirección de proyectos de desarrollo rural y las herramientas existentes para su valoración. Se presenta un proceso metodológico novedoso para valorar dos aspectos complementarios de la dirección de proyectos: (a) el nivel de complejidad del proyecto; y (b), los efectos en las competencias de comportamiento. La metodología se aplica, desde los principios del modelo Working With People (WWP), en la Comunidad de Regantes LASESA en Huesca (España), en un proyecto de desarrollo rural de alta complejidad, con más de 600 beneficiarios directos implicados. Los resultados evidencian cómo la gestión de un proyecto complejo genera efectos positivos en el desarrollo de las competencias de comportamiento de las personas que se implican y participan en los trabajos. La complexité dans des projets et la complexité de la gestion de projets sont des concepts qui sont de plus en plus intéressants. Dans cette recherche, les dimensions de la complexité dans la gestion de projets de développement rural et les outils existants pour sa valorisation, sont analysés. Un nouveau processus méthodologique pour valoriser deux aspects complémentaires de la gestion de projets est présenté: (a) le niveau de complexité du projet; et, (b) les effets dans les compétences comportementales. La méthodologie est appliquée, dès les principes du modèle WorkingWithPeople (WWP), dans la communauté de Regantes LASESA à Huesca (Espagne) dans un projet de développement rural de haute complexité, avec plus de 600 bénéficiers directs impliqués. Les résultats montrent comment la gestion d'un projet complexe entraîne des effets positifs dans le développement de compétences de comportement des personnes qui s'impliquent et qui participent dans les travails.
- Published
- 2013
260. Starting a business management consultancy and project development, specializing in local authorities
- Author
-
Fajardo Ardila, Blanca Cecilia, Barranco Miranda, Maurens de Jesús, Becerra Rodríguez, Yehison Fabián, Moreno Ortíz, Néstor Fabián, and Hernández Sánchez, José Miguel
- Subjects
Sistema de regalías ,Control de proyectos ,Territorial entities ,Asesoría de proyectos ,Entrepreneurship ,Project control ,ASESORES DE EMPRESAS ,Project advisory ,PLANES DE NEGOCIO ,Entidades territoriales ,ELABORACION DE PROYECTOS ,Business plan ,Plan de negocios ,ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ,Royalty system ,EVALUACION DE PROYECTOS ,CREACION DE EMPRESAS ,EMPRESAS ESTATALES ,Creación de empresas - Abstract
Conformar una empresa de consultoría en gestión, estructuración y formulación de proyectos, especializada en entidades territoriales, con el fin de acceder a recursos provenientes del Sistema General de Regalías. Form a management consultancy company, structuring and project development, specializing in local authorities, in order to access resources from the General System of Stock.
- Published
- 2013
261. El contrato de asociación: un esfuerzo público privado
- Author
-
Martínez Sánchez, Xiomara Andrea, Laverde Ahumada, Oscar, and Sandoval Carranza, Jairo Antonio
- Subjects
GESTION FINANCIERA ,Association, operative, viability, formulation, autonomous, prequalification, objective selection, project structuring, originator, disbursement of resources, interested parties, autonomous patrimony, source of financing, early termination ,Asociación, operativo, viabilidad, formulación, autónomo, sistema de precalificación, selección objetiva, estructuración de proyectos, originador, desembolso de recursos, terceros interesados, patrimonio autónomo, fuente de financiación, terminación anticipada ,ELABORACION DE PROYECTOS - Abstract
Después de incluir dentro de las varias normas que se han expedido para regular la contratación en Colombia y hacer uso de la concesión para adelantar la contratación donde Estado y particulares sumaban esfuerzos para adelantar obras para el desarrollo del país, el Estado colombiano, hace una apuesta con la expedición de la Ley 1508 de 2012, para que con iniciativas tanto públicas como privadas, con se busque superar la barrera de orden presupuestal, técnico y operativo, para cumplir con los fines del Estado. After including within the various standards that have been issued to regulate recruitment in Colombia and make use of the grant to advance the state and private contracts which totaled efforts to advance works for the development of the country, the Colombian State, makes a bet with the enactment of Law 1508 of 2012, so that both public and private initiatives, it seeks to overcome the barrier of order budgetary, technical and operational, to meet the state's objectives.
- Published
- 2013
262. Herramienta para la gestión de contratos de outsourcing
- Author
-
Ardila Padilla, Carlos Andrés and Rozo León, Lina Marcela
- Subjects
Project design ,Tesis. Maestría En Administración ,ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,SUBCONTRATACIÓN ,Subcontracting ,CONTRATOS DE TRABAJO ,Hire ,Labor contract ,TRABAJO Y TRABAJADORES ,Labor and laboring classes ,Outsourcing ,Contrato de Outsourcing ,CONTRATOS DE SERVICIO - Published
- 2013
263. Diseño de un sistema de gestion estrategico aplicable a proyectos de construccion de vivienda de interés social
- Author
-
Chaparro, Jorge Alfonso, Rojas Rincón, Andrés Daniel, and Martínez Duque, Carlos Enrique
- Subjects
Elaboración de proyectos ,Planificación estratégica ,Proyectos de vivienda popular ,Administración - Abstract
Magíster en Administración Maestría
- Published
- 2013
264. Plan de Gestión y Propuesta Metodológica para Mejorar el Porcentaje de Ejecución de Proyectos en la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos
- Author
-
Fernández-Sánchez, Daniel and Gómez-Rojas, Nelson
- Subjects
Elaboración de proyectos ,Gestión de riesgos ,Procesos ,Estandarización ,Administración de proyectos ,Servicios públicos - Abstract
Proyecto de Graduación (Maestría en Gerencia de Proyectos con énfasis en Proyectos Empresariales) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Área Académica de Gerencia de Proyectos, 2013. En la búsqueda de simplificación y mejora en la elaboración de procesos administrativos, se pueden aplicar nuevas formas de manejo y gestión. Una de ellas es claramente la administración de proyectos, la cual, permite administrar de una forma integral, los diferentes procesos organizacionales. La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) es una institución de carácter funcional que maneja proyectos estratégicos que en los últimos años no ha logrado ejecutar. La falta de una metodología estándar en administración de proyectos surge como una de las justificantes de esta falta de ejecución. Este Proyecto Final de Graduación intentará solucionar los problemas de ejecución a través del desarrollo de una metodología estandarizada en Administración Profesional de Proyectos a partir del grado de madurez en proyectos que presenta la Autoridad Reguladora. Adicionalmente se propone un plan de implementación de la metodología por medio de una Estructura de Desglose de Trabajo, el análisis de involucrados, identificación de riesgos y el desarrollo de un cronograma de actividades.
- Published
- 2013
265. Buenas prácticas para la gerencia de proyectos un instrumento a utilizar en instituciones
- Author
-
Díaz Acosta, Victoria Eugenia and García Carvajal, Santiago
- Subjects
Pmbok ,Pmi ,Proyectos En Insituciones Gubernamentales ,Buenas Practicas ,EVALUACION DE PROYECTOS ,Gerencia De Proyectos ,ELABORACION DE PROYECTOS - Abstract
En los últimos años viene siendo muy popular en el argot administrativo la mención de buenas prácticas . Esta referencia que recoge conceptos como el de lecciones aprendidas y gestión del conocimiento, pretende entregar para disposición de toda la comunidad lineamientos metodológicos que agrupan los como han funcionado bien las cosas en diferentes ámbitos de la sociedad.
- Published
- 2013
266. Estudio, diseño, supervisión e implementación de un sistema contra incendios para la planta licefactora GNL del terminal Machala (EP Petroecuador)
- Author
-
Freire Luna, Luis Rolando and Pillajo Angos, Carlos Germán
- Subjects
INDUSTRIA Y COMERCIO DEL PETRÓLEO ,PREVENCIÓN DE INCENDIOS ,ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,CONTROL AUTOMÁTICO ,INGENIERÍA DE SISTEMAS - Abstract
Se realiza el estudio, diseño, supervisión e implementación de un Sistema Contra Incendios para la Planta Licuefactora GNL del Terminal Machala. El cuál es un sistema confiable, seguro, capaz de alertar al personal en forma clara, de la existencia de condiciones anormales, con el fin de salvaguardar la vida y salud del personal, y precautelar los bienes materiales. En el capítulo 1 se detalla los fundamentos básicos de un sistema contra incendios, la terminología utilizada, el principio de funcionamiento de todos y cada uno de los elementos que conforman los sistemas de seguridad, haciendo hincapié que los dispositivos a instalar en la planta son de última generación marca DET–TRONICS. Luego se detalla la clasificación de incendios, etapas, clasificación de áreas por clase, división, grupos y las normas internacionales que rigen la instalación. En el capítulo 2, se describe el proceso de la Planta y las diferentes etapas por las que el gas tiene que pasar desde la recepción, purificación, licuefacción, almacenamiento, llenado de tanques cisterna y transporte con el fin de conocer los sitios que se van a proteger. En el capítulo 3, se parte de la zonificación de la Planta para el sistema contra incendios para lo cual se establece un análisis de riesgos los puntos críticos y los sitios estratégicos para colocar los diferentes tipos de detectores, se da a conocer los lineamientos que tiene el Sistema, las facilidades que presenta y la memoria de cálculo basándose en el número de dispositivos instalados, así como también; el tipo de cable a utilizar y demás parámetros referentes a la instalación. También se detalla el tipo de programación establecida para los controladores, la generación de una Tabla Modbus para la transmisión de datos a un HMI para lo cual se desarrolla el levantamiento de la Planta en 3D. En el capítulo 4 se detalla el costo total del proyecto, el mismo que se lo ha elaborado tomando en cuenta las diferentes fases, desde el estudio, diseño, planificación, construcción, montaje y puesta en marcha, así como también; las disciplinas que intervienen como por ejemplo: mecánica, eléctrica, electrónica, instrumentación, control y programación. Finalmente en el capítulo 5 se enumeran las conclusiones y recomendaciones realizadas durante la ejecución de este proyecto, además se presenta la referencia bibliográfica utilizada junto a los anexos.
- Published
- 2012
267. Estudio para la elaboración de proyectos en el sector automotriz y afines en el austro ecuatoriano
- Author
-
Labanda Pineda, Linder Rolando, Merchán Bravo, Iván Marcelo, Rojas Reinoso, Edgar Vicente, and Chica Segovia, Juan Fernando
- Subjects
ANÁLISIS OCUPACIONAL ,ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,MECÁNICA AUTOMOTRIZ ,COMUNIDAD Y UNIVERSIDAD - Abstract
La presente tesis exhibe resultados de las realidades sociales de las ciudades y cantones del Austro Ecuatoriano, el cual está conformado por 76 cantones, los mismos que están distribuidos en las provincias de: Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Cañar, Azuay, Loja y El Oro. Con el desarrollo de este trabajo se plantea la elaboración de proyectos en el sector automotriz y afines con el objetivo de ampliar el campo de acción laboral de los futuros profesionales que pueden estar relacionados con el área automotriz o no, además, otro de los propósitos es buscar nuevas alternativas de negocios, tecnificación y re-estructuración de los procesos, conocimiento sobre los planes de desarrollo industrial impulsados por el Estado; dirigido para los profesionales de la rama automotriz y áreas relacionadas, al brindar soluciones a los problemas en mejora de la tecnificación, búsqueda de nuevas alternativas de negocios, pretendiendo de esta manera conocer las necesidades sociales de manera global en referencia al planteamiento de proyectos del sector automotriz en el Austro Ecuatoriano.
- Published
- 2012
268. Elaboración de proyectos para subestaciones eléctricas de distribución bajo metodología PMI, en el sector eléctrico ecuatoriano y estrategias de homologación
- Author
-
Palacios Granda, Ana Isabel, Morales Tituaña, Christian Rubén, and Bucheli Ávila, Juan Alberto
- Subjects
ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS ,DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ,INGENIERÍA ELÉCTRICA ,ENERGÍA ELÉCTRICA ,SUBESTACIONES ELÉCTRICAS - Abstract
This document is a proposal that will stimulate the implementation, optimize actions of monitoring and control, promote compliance with the objectives set by specific management methods defined for each level of work within the implementation of power projects. This model is analyzed and includes the main elements of the methodology of the PMI (Project Management Institute) related to project management, specifically the document "A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide)" El presente documento es una propuesta que permitirá dinamizar la ejecución, optimizar las acciones de seguimiento y control, promover el cumplimiento de los objetivos planteados mediante métodos específicos de gestión definidos para cada nivel de trabajo dentro de la ejecución de proyectos eléctricos. En este modelo se analiza e incluye los principales elementos de la metodología del PMI (Project Management Institute) relacionada con la gestión de proyectos, específicamente el documento "A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide)"
- Published
- 2012
269. Desarrollo de un modelo de gestión de ingeniería de proyectos al interior de una empresa de diseño
- Author
-
Buitrago Gómez, Brahyan Alejandro and Barbosa Pérez, Jaime Leonardo
- Subjects
Modelo de gestión de proyectos ,ANÁLISIS DE MERCADEO ,CONTROL DE PROYECTOS ,MÉTODO DE PROYECTOS ,Project control ,Market surveys ,Strategic Planning ,project management ,Project evaluation ,Project design ,ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,Project method in teaching ,ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS ,EVALUACIÓN DE PROYECTOS ,PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA - Published
- 2012
270. Plantillas y artefactos personalización de RUP para proyectos académicos de desarrollo de software
- Author
-
López Márquez, Mario Dario, Villa Palacio, Juan Camilo, and Abad Londoño, Jorge Hernán
- Subjects
Software engineering ,Educational planning ,Ingeniería de Software ,Computer software - Development ,Component software ,Graphical user interfaces (computer systems) ,Desarrollo de Software ,UML (COMPUTACIÓN) ,INTERFASES GRÁFICAS CON EL USUARIO (SISTEMAS PARA COMPUTADOR) ,project management ,UML (Computer science) ,PROGRAMAS PARA COMPUTADOR BASADOS EN COMPONENTES ,PLANIFICACIÓN EDUCATIVA ,Project design ,DESARROLLO DE PROGRAMAS PARA COMPUTADOR ,ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS ,Aplicaciones Web ,Programas de código abierto ,Proyecto de Grado. Ingeniería de Sistemas - Abstract
En este documento se encontrará información que presenta un marco teórico del proyecto de grado -- Dicho marco proveerá los objetivos generales y específicos, justificaciones, ejemplos y conclusiones que argumentarán el trabajo sobre el tema de metodologías ágiles orientadas a la academia -- El trabajo se realiza con el propósito presentar una serie de plantillas, artefactos y ejemplos cercanos a la vida real de proyectos de desarrollo de software usando la metodología EAFIT-UP (EAFIT Unified Process) basada en RUP (Rational Unified Process), CMMI Dev y PMBOK, demostrando su efectividad en el uso principalmente académico -- El proyecto se apoya en la tesis de maestría de Jorge Hernán Abad Londoño, autor de la metodología y asesor de este trabajo
- Published
- 2012
271. Administración de riesgos en proyectos de construcción de túneles
- Author
-
Cadavid Osorno, Jhon Esteban, Caro Londoño, Diego León, and Maya Gualdrón, José Manuel
- Subjects
Tunneling ,CONSTRUCCIONES SUBTERRÁNEAS ,Construction industry ,INFRAESTRUCTURA (ECONOMÍA) ,Project evaluation ,Locomotora de la Infraestructura ,Project design ,ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,Underground construction ,INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN ,CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ,Infrastructure (economics) ,ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ,EVALUACIÓN DE PROYECTOS ,Diagrama de flujo - Abstract
This thesis, aimed to identify the risks involved in building an infrastructure project, in this case the tunnels, and a matrix in which they were given a score and treatment -- To fulfill these objectives, several visits were done to various projects where there were building tunnels -- The interview was used as a technique for collecting information for later analysis -- The sample projects were el Tunel Aburrá-Oriente and el Interceptor Norte -- Both projects include the construction of tunnels but with different methods -- El Tunel Aburrá-Oriente will be constructed using drilling and blasting while el Interceptor Norte will be done by the micro tunneling method, El presente trabajo de grado, tuvo como propósito identificar los riesgos presentes en la construcción de un proyecto de infraestructura, en este caso los túneles y realizar una matriz en la cual se les dio una calificación y un tratamiento -- Para dar cumplimiento a estos objetivos se realizaron varias visitas a distintos proyectos en los cuales se tenían construcción de túneles -- Se utilizo la entrevista como técnica de recolección de información para su posterior análisis -- Los proyectos de muestra fueron el Túnel Aburra-Oriente y el Interceptor norte -- Ambos proyectos contemplan la construcción de túneles pero con distintos métodos -- EL túnel Aburra-Oriente se realizara por medio de perforación y voladura mientras que el interceptor norte será con micro tuneladora
- Published
- 2012
272. Proyecto para la implementación de un centro de formación profecional de futbol en el sector sur de Quito
- Author
-
Guerrero Cangui, Juan Carlos, Pérez Balseca, Jessica Marisela, and Collaguazo Suquillo, Nicolás
- Subjects
ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,EQUIPOS DE FÚTBOL ,PROYECTOS DE DESARROLLO ,PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA - Abstract
Implementing a Vocational Training Centre football, will be essential for children and young people have a real alternative to both physical and mental development, besides forming in values and disciplines, are elements that will significantly reduce alcoholism, Substance abuse and crime in society, consequently highly improve the quality and lifestyle. Clubs, groups or associations are created, developed and refined which succeeded in concentrating a large number of people around you. La implementación de un Centro de formación profesional de fútbol, que será fundamental para que los niños y jóvenes tengan una alternativa real de desarrollo tanto físico como mental, formándose además en valores y disciplinas, elementos estos que reducirán significativamente el alcoholismo, la drogradicción y la delincuencia en la sociedad, consecuentemente mejorará altamente su calidad y estilo de vida. Los clubes, grupos o asociaciones se van creando, desarrollando y perfeccionando lo que logra concentrar a un gran número de personas a su alrededor.
- Published
- 2011
273. Aspectos económicos de los proyectos del sector público
- Author
-
Vélez Gómez, Luis Diego
- Subjects
Elaboración de proyectos ,Inversiones públicas ,Proyectos de inversión ,Administración pública ,65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations ,Evaluación de proyectos - Abstract
Resumen: Si lo que se busca es solucionar problemas nacionales, la evaluación de proyectos es necesaria para introducir rigor y racionalidad en el gasto público. Este libro, configurado sobre esta premisa, pretende ante todo evidenciar que sin un claro establecimiento de objetivos que guíen un permanente proceso de seguimiento en la acción, los diferentes programas del Estado no pueden mostrar los resultados que exigen los mayores esfuerzos de financiamiento. Una ligera valoración de la gestión del Estado no puede esconder que el incremento en el gasto público ha estado desvinculado de las mejoras en los indicadores sectoriales, particularmente en los sociales. Pues si bien es cierto que toda evaluación supone costos, son siempre moderados frente a los beneficios esperados de las cuantiosas inversiones del gobierno en todos sus niveles. Aunque ya suenan repetitivas las anunciadas frases de taita de un Estado gerencial, de la carencia de una cultura de lo público y de la ausencia de esquema de gestión por resultados, hace falta aún disponer de información de mejor calidad para introducir criterios de evaluación que permitan seleccionar alternativas que representen las mejores decisiones. Adicionalmente, para hacer transparente y eficiente la gestión pública no basta con facilitar el acceso a la información cuando lo principal es contar con herramientas evaluativas que permitan hacer un mejor uso de la información, ya la vez sirvan para mejorar los procesos de definición de políticas y asignación del gasto público. Desde hace mucho tiempo se reconoce que la evaluación es particularmente útil como instrumento de sostenibilidad fiscal; sin embargo estas razones no han sido extendidas hacia un esquema metodológico que permita desarrollar un sistema de evaluación permanente. Este trabajo, resultado de muchos años de docencia y práctica profesional, pretende contribuir a ese propósito por medio del desarrollo de los siguientes trece capítulos, agrupados en dos partes.
- Published
- 2011
274. Plantillas y artefactos personalización de RUP para proyectos académicos de desarrollo de software
- Author
-
Abad Londoño, Jorge Hernán, López Márquez, Mario Dario, Villa Palacio, Juan Camilo, Abad Londoño, Jorge Hernán, López Márquez, Mario Dario, and Villa Palacio, Juan Camilo
- Abstract
En este documento se encontrará información que presenta un marco teórico del proyecto de grado -- Dicho marco proveerá los objetivos generales y específicos, justificaciones, ejemplos y conclusiones que argumentarán el trabajo sobre el tema de metodologías ágiles orientadas a la academia -- El trabajo se realiza con el propósito presentar una serie de plantillas, artefactos y ejemplos cercanos a la vida real de proyectos de desarrollo de software usando la metodología EAFIT-UP (EAFIT Unified Process) basada en RUP (Rational Unified Process), CMMI Dev y PMBOK, demostrando su efectividad en el uso principalmente académico -- El proyecto se apoya en la tesis de maestría de Jorge Hernán Abad Londoño, autor de la metodología y asesor de este trabajo
- Published
- 2014
275. Desarrollo de un modelo de gestión de ingeniería de proyectos al interior de una empresa de diseño
- Author
-
Barbosa Pérez, Jaime Leonardo, Buitrago Gómez, Brahyan Alejandro, Barbosa Pérez, Jaime Leonardo, and Buitrago Gómez, Brahyan Alejandro
- Published
- 2014
276. Propuesta metodológica para la gestión de proyectos sociales en la Corporación Interactuar a partir de los estándares del Project Management Institute-PMI para las áreas del conocimiento, del alcance, tiempo, costo y comunicaciones
- Author
-
Salazar Gómez, Francisco Javier, Valencia Castaño, Diana Cecilia, Góez Vinasco, Andrea Juliana, Salazar Gómez, Francisco Javier, Valencia Castaño, Diana Cecilia, and Góez Vinasco, Andrea Juliana
- Abstract
La Corporación Interactuar materializa su propósito de activar empresas, entre otros, a través de la ejecución de proyectos con recursos de entidades que tengan el interés social de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad de la región -- En este documento se abordarán temas relativos a la situación actual de la gestión de proyectos en la Corporación Interactuar y a sus posibilidades de mejoramiento a través de la implementación de conceptos del PMI para la planeación estratégica de proyectos sociales
- Published
- 2014
277. Diseño de una metodología para la dirección de proyectos de inversión basados en el Project Management Institute (PMI) para las áreas del conocimiento del alcance, tiempo y costo
- Author
-
Gómez Salazar, Elkin Arcesio, Escalante Gómez, Juan Esteban, Salazar Gómez, Francisco Javier, Gómez Salazar, Elkin Arcesio, Escalante Gómez, Juan Esteban, and Salazar Gómez, Francisco Javier
- Abstract
El presente trabajo reúne la documentación técnica y funcional necesaria para establecer un marco metodológico en la dirección de proyectos de inversión a través de la adaptación de los lineamientos señalados por la Guía Metodológica del Project Management Institute (PMI), en relación a las áreas del conocimiento, alcance mediante la elaboración de estudios técnicos y la identificación de datos de salida de los procesos que constituyen datos de entrada relacionados a los grupos de procesos de la gestión de proyectos, el presente documento exhibe las necesidades, alcance, herramientas y técnicas, funcionalidades y aspectos administrativos, técnicos y financieros requeridos para la dirección de los proyectos de inversión
- Published
- 2014
278. Propuesta para mejorar la gestión de proyectos en la Unidad de Tecnología de EDATEL, a partir de la identificación y evaluación de los aspectos que influyen favorable o desfavorablemente la realización de los proyectos en la Unidad
- Author
-
Sánchez Vélez, Dairo Alberto, Bermeo Gasca, Alirio, Pavas Cano, Diana Patricia, Sánchez Vélez, Dairo Alberto, Bermeo Gasca, Alirio, and Pavas Cano, Diana Patricia
- Abstract
Actualmente, EDATEL- Medellín cuenta con una PMO que brinda lineamientos generales para proyectos con características específicas dejando de lado los proyectos menores, los cuales se gestionan de manera independiente y con el criterio particular de cada líder de proyecto -- Esto genera sobrecostos e insatisfacciones en los clientes y promotores, e incumplimientos que hacen de la realización de un proyecto un proceso complejo y desalineado con los objetivos corporativos de la Organización; es por ello que este trabajo se enfocará en la elaboración de una propuesta para la implementación de Gestión Organizacional de Proyectos en la Unidad de Tecnología de EDATEL, a partir de diagnosticar los aspectos que influyen favorable o desfavorablemente la realización de los proyectos en la Unidad, así como de una evaluación de madurez basada en el OPM3®.
- Published
- 2014
279. Reporte MADI
- Author
-
Montoya Medina, Carlos Hernando, Jiménez Romero, Manuela, Aparicio Álvarez, Diego Armando, Montoya Medina, Carlos Hernando, Jiménez Romero, Manuela, and Aparicio Álvarez, Diego Armando
- Published
- 2014
280. Herramienta para la gestión de contratos de outsourcing
- Author
-
Ardila Padilla, Carlos Andrés, Rozo León, Lina Marcela, Ardila Padilla, Carlos Andrés, and Rozo León, Lina Marcela
- Published
- 2014
281. Metodología para el mejoramiento continuo de procesos operativos en la subgerencia de negocios de la coopertiva de ahorro y crédito Previsión Ahorro y Desarrollo COOPAD LTDA
- Author
-
Sánchez Espinosa, Ana Gabriela and Álvarez Portilla, Ulises Fabián
- Subjects
FINANZAS ,ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,CONTABILIDAD - Abstract
El Cooperativismo tiene una alta incidencia en las economías de muchos países, pues se lo conoce como una forma de organización empresarial, que debe constantemente mejorar sus estrategias ante las exigencias del mercado financiero. En el sistema cooperativo del Ecuador ha sobresalido el sector de ahorro y crédito, seguido por el sector productivo y de servicios; sin embargo las exigencias que actualmente enfrentan éstas organizaciones conllevan a una transformación sustancial que abarque macro y micro procesos; en ese contexto la Cooperativa de Ahorro y Crédito Previsión Ahorro y Desarrollo COOPAD Ltda., se ha visto abocada a cambios estructurales internos, que permitan ambientar a la institución al nuevo esquema sustentado en una libre competencia. Ciertamente que la institución ha reformado su estructura organizacional permanentemente, en respuesta al entorno de la economía y la sociedad; su aporte y sacrificio para impulsar su modernización han sido significativos, para lo cual han mantenido una continua renovación y ajuste de su ordenamiento institucional, tomando en cuenta para ello los procesos, el personal, los procedimientos, las políticas, las normas y los reglamentos en función de las exigencias de estabilización y desarrollo del país. Álvarez, Ulises
- Published
- 2010
282. Gestiones necesarias a realizar para proyectos de construcción en el país
- Author
-
Villegas Guajardo, David Daniel, Carrera, Jorge de la, Facultad de Ingeniería, and Escuela de Obras Civiles
- Subjects
Elaboración de Proyectos ,Administración ,Industria de la Construcción - Abstract
Tesis (Ingeniero Constructor) Este trabajo nace de la idea de entregar una orientación necesaria a los profesionales del rubro de la construcción, que se enfrenten al desafío de construir en un lugar distante de las oficinas centrales de la empresa, para que a través de la planificación de la obra, se logre un óptimo resultado . Se busca entregar a todas las empresas constructoras del País, las herramientas necesarias para planificar y evaluar un proyecto que se presente con estas características, dado el hecho que éstas empresas se expanden cada día más y el ejecutar proyectos lejos de su entorno se hace muy común. Además, se entregan pautas para orientar el correcto proceder en algunas materias críticas del desarrollo de una obra, con las características ya mencionadas, poniendo énfasis en la evaluación de los costos asociados. This work is born from the idea of giving necessary guidance for professionals in the construction industry, they tace the challenge of building in a place fear from the headquarters of the company, so that through the building planning, an optimal result is achieved. lt seeks to provide all construction companies in the country, the necessary tools for planning and evaluating a project that is present with these characteristics, given the fact that these companies are expanding every day the projects run away from their environment is very common. In addition, guidelines are provided to guide the proper procedure in sorne critica! areas of development work, with the characteristics already mentioned, with emphasis on the assessment of associated costs.
- Published
- 2010
283. Estudio sobre la comercialización de maíz duro en la sierra - centro norte del Ecuador
- Author
-
Montoya Espin, María Fernanda and Carrillo, María Elena
- Subjects
ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ,ANÁLISIS DE MERCADEO ,PRODUCTOS AGRÍCOLAS - Abstract
El presente estudio pretende demostrar la factibilidad de la idea de crear una empresa dedicada a la comercialización de maíz amarillo en la Sierra Centro –Norte del Ecuador, conformando para ello una cooperativa agrícola con los productores ubicados en la provincia de Los Ríos Cantón Ventanas, esto con el propósito de evitar la existencia de intermediarios en la venta de este producto a las industrias avícolas. El desarrollo del proyecto se realizó efectuando estudios del producto, de mercado, estudio técnico y financiero. Como antecedentes se identifican las principales características del problema, la justificación de la investigación y se plantean los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio. Carrillo, María
- Published
- 2010
284. Diseño de Planificación Estratégica para la empresa Pinturas America-PINTAMER S.A. ubicada al norte de la Ciudad de Quito
- Author
-
Samaniego Vélez, Martha and Ayala, Franklin
- Subjects
ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ,PINTAMER S.A ,PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA - Abstract
El objetivo principal del presente trabajo fue el definir alternativas enfocadas a optimizar la productividad, desempeño, productos y servicio de la empresa PINTURAS AMÉRICA. Para lograr los objetivos planteados fue necesario en primera instancia conocer la situación actual de la empresa, determinar las amenazas y oportunidades que influirán positiva o negativamente en el desempeño normal del mismo, conocer las debilidades y fortalezas, identificar la forma en la que influye el entorno en su desenvolvimiento, definir las áreas susceptibles de mejoramiento, es decir en las que sea posible realizar cambios de acuerdo a los reglamentos internos, realizar el análisis de matrices, para que este trabajo tenga una base científica confiable y por último diseñar el Plan Estratégico con el nuevo direccionamiento estratégico. En el capítulo I se expone la revisión bibliográfica, donde se puede conocer la base científica en la que se basa esta tesis. Además se realiza un diagnóstico institucional, en la cual se analiza cada proceso que sigue la empresa PINTURAS AMÉRICA, su Misión, su Visión, políticas y su cultura organizacional en general, para a través de este estudio poder determinar las falencias y realizar las respectivas propuestas. En el capítulo II se llevó a cabo un análisis externo, analizando factores de índole político, económico, tecnológico, ambiental y de la competencia, para en el capítulo III realizar un análisis interno por cada área de la empresa en estudio, que nos permita tener una visión clara y precisa de la situación actual por la que atraviesa PINTURAS AMÉRICA.
- Published
- 2009
285. Análisis costo beneficio de los proyectos implementados por la unidad de control de perdidas comerciales de la Empresa Eléctrica Quito S.A
- Author
-
Cacuango Alba, Edwin Patricio and Orejuela Luna, Víctor Hugo
- Subjects
ELÉCTRICA ,ANÁLISIS ECONÓMICO ,ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,COSTOS DE PRODUCCIÓN ,EMPRESAS ELÉCTRICAS - Abstract
Energy losses in power systems are due to technical reasons and "non-technical" order. In the first case, electricity is lost in its journey through the lines and grids. Basically due to Joule's law (resistive losses) and secondarily as a result of "corona" and the eddy currents that occur in the different elements of the electrical system, a process that goes from the transmission of energy through large distances, transforming voltages to enable, first, such a transfer, and then make it available to users through distribution networks. Las pérdidas de energía en los sistemas eléctricos obedecen a razones de orden técnico y "no técnico". En el primer caso, la electricidad se pierde en su recorrido por las líneas y redes eléctricas. Básicamente como consecuencia de la ley de Joule (pérdidas resistivas) y secundariamente como resultado del "efecto corona" y de las corrientes parásitas que se presentan en los diferentes elementos del sistema eléctrico, proceso que va desde la transmisión de la energía a través de grandes distancias, la transformación de voltajes para hacer posible, primero, dicha transmisión, y después para ponerla al alcance de los usuarios por medio de redes de distribución.
- Published
- 2009
286. Programa de Microcrédito de la casa campesina Cayambe
- Author
-
Herrán Gómez, Javier and Juncosa Blasco, José Enrique
- Subjects
CRÉDITO AGRÍCOLA ,ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,PROBLEMAS SOCIALES ,DESARROLLO LOCAL - Abstract
En 1979 comencé, en Zumbahua (Pujilí – Cotopaxi), este largo camino de ir descubriendo las potencialidades del microcrédito para generar desarrollo y autoestima en la población. Eran los años en que FODERUMA (Fondo de Desarrollo Rural Marginal del Banco Central del Ecuador), rompía mitos y esquemas académicos. Después vino Cayambe. Las estadísticas, pasteles y barras son buenos y dan ese aire de una institución exitosa y eficaz: los números cantan, dicen los castellanos. Pero eso también se ve cuando sientes el calor de los centros infantiles, vives el frescor de los campos con riego, tienes la satisfacción de la escuela nueva, te llenas del orgullo del microempresario, bebes como propia el agua que te brinda Rosa y disfrutas del bosque que crece. Pero detrás de todo eso hay una perseverancia metodológica que se renueva y, comparte aprendizajes para utilizar fortalezas y descubrir oportunidades. Con el apoyo de Ayuda en Acción pude aplicar en la Casa Campesina Cayambe (CCC) las bondades del FODERUMA centradas en la participación y organización; corregí las limitaciones de una institución bancaria para gestionar un programa de microcrédito en el área rural. La intuición del FODERUMA - incluir la organización comunitaria como sujeto de crédito- fue completada con la capacidad administrativa y de rendición de cuentas de Ayuda en Acción (AeA); dos elementos desarrollados desde la perspectiva de la participación que aporta al marco teórico la CCC. Ayuda en Acción es una ONG internacional y fundación española que, entre sus fines de desarrollo humano prioriza la socialización de los aprendizajes adquiridos, para ello promueve campañas de Educación para el Desarrollo y Sensibilización para acercar la realidad de los países menos avanzados a la opinión pública española, participando en foros de debate, grupos de trabajo de solidaridad y haciendo acercamientos a los medios de comunicación. La divulgación de sus labores, la búsqueda de nuevos colaboradores y de recursos materiales que mejoren la calidad de vida de los que menos tienen son parte de los fines de AeA y a ellos responde esta tesis.
- Published
- 2009
287. Propuesta de procesamientos de auditoria externa para las cooperativas de ahora y crédito controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros
- Author
-
Sánchez Romero, Dario Javier and Araque Montenegro, Freddy Gonzalo
- Subjects
SUPERINTENDENCIAS DE BANCOS Y SEGUROS ,ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ,BANCOS COOPERATIVAS ,AUDITORIA BANCARIA - Abstract
• La historia de las cooperativas de ahorro y crédito en el mundo y en el Ecuador, sus diversos conceptos y clases de cooperativas existentes; • Los valores, principios e importancia de las cooperativas de ahorro y crédito en el ámbito social, económico y financiero; • Los organismos de control que vigilan sus actividades de acuerdo al tamaño del negocio, así como las entidades de integración de las cooperativas de ahorro y crédito; • La situación financiera de las cooperativas de ahorro y crédito sujetas al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros, tomando como base sus principales rubros de los estados financieros, comparando con los principales grupos de instituciones financieras controladas por dicho organismo de control; • La legislación que regula las actividades de las cooperativas de ahorro y crédito, incluyendo a la constitución política del Ecuador, las leyes y disposiciones dictadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, así como las normas contables y de control internacionales; • Conceptos básicos, antecedentes y objetivos de la auditoría externa, los fundamentos legales para la nominación, calificación, funciones y obligaciones de los auditores externos obligados a revisar los estados financieros de las cooperativas de ahorro y crédito vigiladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros; y, • Detalle pormenorizado del proceso contable utilizado por las cooperativas de ahorro y crédito sujetas al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros, describiendo los objetivos, plan de cuentas, responsabilidad de los registros y el control interno aplicado.
- Published
- 2009
288. Diseño de un enfoque de Auditoría para pequeñas y medianas empresas comerciales en el Ecuador
- Author
-
Heredia Tapia, Paola Cristina and Tamayo Gordón, Jorge Washington
- Subjects
EMPRESAS COMERCIALES ,MICROEMPRESAS ,ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ,AUDITORÍA - Abstract
El presente documento es una herramienta de apoyo para los lectores, estudiantes y profesionales del área de auditoría, la cual contribuye a la comprensión clara y sencilla del proceso de auditoria para pequeñas y medianas empresas comerciales en el Ecuador. El primer capítulo inicia con los antecedentes históricos de la auditoría y su evolución, descripción de normas y principios básicos que rigen la profesión y que constituyen una base fundamental para la ejecución de la misma, se enuncian las clases de auditoría y su conceptualización, haciendo especial énfasis en la auditoria financiera; adicionalmente se hace mención de los aspectos más importantes con respecto a las pequeñas y medianas empresas en el Ecuador, la base legal que sustenta la obligatoriedad de auditoría sobre sus operaciones y la importancia de sujetarse a este asesoramiento. El segundo capítulo comprende todo lo relacionando con la forma como los auditores planifican su trabajo y como el nivel de planeación varía de acuerdo con el tamaño de la entidad a ser auditada. Este capítulo inicia con la investigación de los clientes potenciales, ya que es esencial para evitar relacionarse con clientes cuya gerencia carezca de integridad, para ésto se recurre a los acuerdos de una auditoría materializados en un contrato de servicios profesionales. Se explica como la planificación del trabajo ayuda a su correcta realización, a tener una comprensión adecuada del negocio e identificar cuentas que tienen un riesgo más alto de errores materiales, el proceso de planeación se documenta mediante planes, presupuestos de tiempo y programas de auditoría, los cuales incluyen los procedimientos a aplicarse para el análisis de las distintas cuentas que conforman estados financieros.
- Published
- 2009
289. Plan de mejoramiento integral del Centro Educativo Víctor Cartagena de la ciudad de Cayambe
- Author
-
Aguilar Pozo, Patricia Jeanneth and Raza Calderón, Nelson Aníbal
- Subjects
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA ,ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ,CENTRO EDUCATIVO VÍCTOR CARTAGENA - Abstract
El Plan de Mejoramiento Integral incluye cuatro capítulos correspondientes a una investigación cualitativa y cuantitativa que sea realizó dentro y fuera del Centro Educativo Víctor Cartagena. En el primer capítulo se hace un análisis de la importancia de la educación inicial y primaria; la incidencia de la calidad educativa y una breve descripción de la perspectiva de la escuela como empresa. En el segundo capitulo se expone un diagnóstico del Centro Educativo Víctor Cartagena, abarcando temas como la misión, visión, una breve descripción de la biografía de Víctor Cartagena, además se presenta un análisis situacional interno en el que se describe la capacidad administrativa, financiera, académica, pedagógica y talento humano. Y un análisis externo en donde se reflejan todos los factores que amenazan y que pueden constituir una oportunidad para la Institución. Luego de haber realizado el diagnóstico, en el tercer capítulo se expone la propuesta a implementarse en la escuela, que es establecer un plan estratégico organizacional que facilitará la asignación de responsabilidades y jerarquías. Para crear un fortalecimiento institucional se plantea plasmar un instructivo de capacitación en el que se detallarán los responsables y el costo que asumirán cada uno de los implicados; reformular el reglamento Interno para incrementar acciones que se cree indispensable dentro de la Institución y desarrollar un plan de acción tutorial que logre una conexión entre alumnos, docente y padres de familia. Además se presenta un estudio financiero, donde conste el valor de la nueva inversión, las fuentes de financiamiento y una evaluación financiera para conocer si el proyecto es rentable. Al final se muestra la Validación de la propuesta, ya que se pretende que este documento no sea un instrumento cerrado. Es decir se procurará que sea práctico y coherente a la hora de orientar la actividad general del Centro y marco de referencia en el quehacer cotidiano.
- Published
- 2009
290. Análisis, diseño y construcción de un sistema administrador de proyectos para la dirección Metropolitana de Cultura de la ciudad de Quito
- Author
-
Brito Veletanga, Paola Fernanda, Tituaña Pilco, Deysi Libelia, and Prieto Vélez, Patsy Malena
- Subjects
TELECOMUNICACIONES ,ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,SOFTWARE DE APLICACIÓN ,ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS ,INFORMACIÓN ,INGENIERÍA DE SISTEMAS - Abstract
La administración de proyectos es una tarea importante y muy compleja especialmente en las entidades públicas debido a la asignación y traspaso de recursos, operaciones y manejo. Por esta razón se necesita un software específico para satisfacer sus necesidades. Bajo la Dirección del Municipio de Quito se crean macroproyectos llamados planes, los cuales están divididos en proyectos estratégicos y estos a su vez se dividen en proyectos que son planificados desarrollados y ejecutados por la Dirección Metropolitana de Cultura de la Ciudad de Quito. La Dirección Metropolitana de Cultura de la Ciudad de Quito no cuenta con un sistema que pueda administrar estos proyectos, un adecuado control de las áreas permitirá mejorar la gestión de los recursos empleados en cada proyecto. Mediante este sistema permitirá ahorro de tiempo para los directores de cada área obteniendo informes reales del estado de cada uno de los proyectos. En el desarrollo de software de proyectos es indispensable determinar las necesidades específicas de la empresa en cuanto al manejo de los proyectos, como por ejemplo: recursos humanos, asignación de presupuestos, manejo de actividades etc. Mediante el análisis de factibilidad se obtendrá una información real del estado, costos de cada proyecto en función del tiempo empleado en cada proceso/actividad y el beneficio que se obtendrá al automatizarlos. El análisis y diseño de sistemas tiene como propósito determinar todos los procesos involucrados en el ciclo de vida de los proyectos así como: las metodologías, herramientas, modo de funcionalidad del software; que se desarrollarán a lo largo de este proyecto. Para el diseño arquitectónico se utilizó la metodología UML y para el desarrollo de interfaz se escogió la metodología OOHDM(Modelo de Diseño de Hipermedia Orientado a Objetos).
- Published
- 2009
291. A função gerencial no desenho de projetos formativos
- Author
-
Barrera-Piragauta, Luis María
- Subjects
elaboración de proyectos ,Projeto Formativo ,proyecto de educación ,proyecto de vida ,project Management ,desempeño idóneo ,Educational Projects ,how to know ,how to do ,Plano ,Desempenho Idôneo ,metodología ,Projeto de Vida ,to learn how to be ,función gerencial ,Metodologia ,methodology ,Administración de proyectos ,management function ,Project Design ,saber ser - saber conocer - saber hacer ,plan ,life project ,Saber Ser - Saber Conhecer - Saber Fazer ,Formative project ,Função Gerencial ,suitable performance ,Proyecto formativo - Abstract
Los proyectos formativos de las instituciones educativas son los proyectos de vida de éstas, que deben ser coherentes y correlacionados con los proyectos de vida de los estudiantes que a ellas se vinculan, teniendo en cuenta las estrategias para formar, desarrollar o fortalecer las competencias requeridas con el fin de que contribuyan a alcanzar las metas individualmente trazadas por cada estudiante y el mejoramiento de vida y cambio del tejido social al que pertenece. Las instituciones educativas son organizaciones1 y como tal aplica la función gerencial para poder llenar las expectativas del proyecto educativo. En tal sentido, deben ser manejadas para administrar los recursos y ejecutar los planes acordes con las necesidades de sus beneficiarios directos y la sociedad que finalmente es la receptora de los futuros profesionales, producto de su actividad. The formative projects in educational institutions are the latter's life projects, which in turn must be coherent and relate to each student's particular life project, having in mind the strategies needed to develop or strengthen the required skills that ultimately will help the students to reach the particular goals that each one of them has set in order to improve his/her life and that of the social fabric in the midst of which he/she lives. Educational institutions are organizations and as such need to consider the management function to fulfill the educational project's expectations. Thus, they have to manage resources and execute plans in agreement with their needs and for the benefit of their direct users and the society which eventually will receive in its bosom the future professionals therein produced. Os projetos formativos das instituições educativas são os projetos de vida das mesmas, os quais devem ser coerentes e correlacionados com os projetos de vida dos estudantes que se vinculam a elas. Devem levar em conta as estratégias para poderem formar, desenvolver ou fortalecer as competências necessárias com o fim de contribuírem para o alcance das metas individualmente estabelecidas por cada estudante e o melhoramento de vida e mudança do tecido social ao qual pertencem. As instituições educativas são organizações e como tal aplicam a função gerencial para poderem cumprir com as expectativas do projeto educativo. Em tal sentido, devem ser manejadas para administrarem os recursos e executarem os planos conforme as necessidades de seus beneficiários diretos e a sociedade, que finalmente é a receptora dos futuros profissionais, produto da atividade destas instituições.
- Published
- 2009
292. Reporte MADI
- Author
-
Jiménez Romero, Manuela, Aparicio Álvarez, Diego Armando, and Montoya Medina, Carlos Hernando
- Subjects
Computer software industry ,Software engineering ,Ingeniería de Software ,Computer software - Development ,Empresas de Desarrollo de Software en Antioquia ,UML (COMPUTACIÓN) ,Strategic Planning ,SOA (Arquitectura orientada a servicios) ,project management ,UML (Computer science) ,INDUSTRIA DE PROGRAMAS PARA COMPUTADORES ,Project design ,DESARROLLO DE PROGRAMAS PARA COMPUTADOR ,ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS ,MEJORAMIENTO DE PROCESOS ,Proyecto de Grado. Ingeniería de Sistemas ,PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ,Process improvement - Published
- 2009
293. Modelo de sistema administrativo contable para empresas dedicadas a la elaboración de comidas rápidas
- Author
-
Jibaja Gordillo, Pamela Elizabeth and Moreano Guerra, Grace Lilian
- Subjects
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA ,ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ,EMPRESAS ,AUMENTOS - Abstract
La comida rápida en el Ecuador ya no es ninguna novedad sino se ha vuelto algo habitual para las personas. Se estima que entre un 30 % y un 40% de todas las comidas se realizan fuera del hogar, la comida rápida representa el 20% de este mercado, quizás no tanto por la falta de tiempo sino porque representan una cultura que la juventud asume con facilidad. Los de comida rápida se ha convertido en frecuentes donde los jóvenes pasan las tardes de muchos fines de semana. La comida rápida más consumida es: hamburguesas, pizzas, salchipapas, hot dogs y Shaw armas. Se tratarán los principales conceptos relacionados al sistema administrativo y contable entre los que tenemos: Sistema administrativo, sistema contable, organigrama, contabilidad, estados financieros, análisis financieros.
- Published
- 2008
294. Propuesta de plan estratégico sectorial enfocado al desarrollo de competencias laborales en los sectores y subsectores de matemática, inglés, ciencias y tic's
- Author
-
Jara Díaz, Julio Armando, Narea Alarcón, María Eugenia, Orellana Alarcón, Hector Hugo, Zamorano Gómez, Verónica Ester, Yaquich Astorga, Elías, and Facultad de Educación y Ciencias Sociales
- Subjects
Elaboración de Proyectos ,Competencias Laborales - Abstract
Tesis (Magíster en Gestión Educacional) La preocupación por una mejor educación y los resultados de las pruebas estandarizadas, nos obliga a reconocer las falencias que el sistema educacional presenta, la calidad de la educación es clave para elevar la productividad del país, lo que a su vez inciden en el mejoramiento los niveles de equidad social, de esta premisa, nuestra propuesta se dirige a la mejora en la gestión pedagógica curricular en los Establecimientos Educacionales Municipales que imparten el Nivel Medio, a partir de un Plan estratégico Sectorial que fortalezca los sectores de Ciencia, Matemática, subsector de Inglés y TlCs, por medio de la creación de redes de aprendizajes. Para ello se establecerá una alianza estratégica entre los equipos de gestión de los Establecimientos Educacionales coordinados por el Departamento de Educación Municipal, concentrando los recursos económicos y humanos con la intención de elevar los indicadores de evaluación en los sectores y subsectores antes mencionados. El propósito fundamental es desarrollar las competencias fundamentales y necesarias para que los alumnos y alumnas egresados de estos Establecimientos puedan insertarse eficientemente en el medio laboral y social de su entorno. La metodología de trabajo utilizada fue la definición del foco y elaboración de un mapa estratégico, a partir de un análisis FODA y PESTA. La propuesta es de tipo descriptivo-propositivo, desde una perspectiva de cualitativa, ya que se proyecta valorar la gestión curricular a través de sus componentes y su respectiva gestión pedagógica, analizando las características e importancia de los establecimientos y contextualizando la función de cada uno de los agentes educativos en esta gestión, como contribuyentes al mejoramiento de los aprendizajes de todos y todas los alumnos y alumnas.
- Published
- 2008
295. Manual para proyectos agroindustriales de invesión en la industria láctea bajo el marco de fonaes
- Author
-
Coronado García, Rosa Alethia
- Subjects
industria agropecuaria ,elaboración de proyectos ,5 [cti] ,5 CIENCIAS SOCIALES - Abstract
Tesis de Posgrado de la Universidad Autonoma de San Luis Potosi UASLP
- Published
- 2005
296. Plan de negocios Productora y comercializadora de cárnicos 'CRISS'
- Author
-
Jaramillo Echeverry, Lina María, Correa Franco, Andrés Felipe, Jaramillo Echeverry, Lina María, and Correa Franco, Andrés Felipe
- Abstract
El gran crecimiento a nivel comercial que ha experimentado la ciudad de Pereira en los últimos años ha creado nuevas necesidades en las personas que viven en esta zona. La construcción acelerada de centros comerciales ha sido una tendencia muy marcada en los últimos 5 años, estos llegan queriendo satisfacer el gusto de las personas por comprar y además por el consumo de comidas y bebidas. Esto ha hecho que el crecimiento de restaurantes sea muy alto y al mismo tiempo el consumo de comida en estos, especialmente en los establecimientos de comidas rápidas. Las comidas rápidas además que la cocina gourmet son en las que mas se ve el uso de carnes procesadas y sobre todo carnes curadas como la tocineta, esta siempre se ve como una propuesta en adiciones y complementos de ciertas comidas. De igual forma el consumo de carnes ya preparadas ha aumentado en los hogares Colombianos, ya que las personas adquieren nuevas necesidades de consumo por distintas razones. Gracias a esto se ven nuevas oportunidades para los industriales de abrir mercados en la región que vayan acorde a las nuevas tendencias que tienen los consumidores finales de cárnicos. Los cárnicos y embutidos se utilizan en hogares y restaurantes muy frecuentemente por su fácil preparación y su delicioso sabor que hace que les guste a las personas de todas las edades, a pesar de eso tienen algunas restricciones para consumo por motivos de salud para algunas personas.
- Published
- 2008
297. Programa en visual basic 6.0 para el cálculo de materiales y presupuesto para proyectos de redes de distribución de acuerdo a las normas 'B' de la EEQ. S.A
- Author
-
Méndez Simbaña, Flavio Franklin and Correa Zapata, Estuardo Josafat
- Subjects
ADMINISTRACIÓN ,PRESUPUESTO POR PROGRAMAS ,ELABORACIÓN DE PROYECTOS ,REDES ELÉCTRICAS ,PROGRAMAS PARA COMPUTADOR ,INGENIERÍA ELÉCTRICA ,NORMAS ELÉCTRICAS ,EMPRESAS ELÉCTRICAS ,EMPRESA ELÉCTRICA QUITO S.A - Abstract
Realizar un programa o software con el propósito de realizar en forma eficiente y rápida los cálculo de materiales y presupuesto para proyectos de Redes de Distribución, en base a las necesidades y dificultades del tema; otorgando de esta manera mayor un mayor rendimiento en el desarrollo del mismo.
- Published
- 2003
298. Rediseño del proceso de adquisiciones de la división de sistemas y equipos de la Empresa Nacional Aeronáutica
- Author
-
Squartini Manniello, Maurizio Carlo, Facultad de Ingeniería y Construcción Civil, and Escuela de Ingeniería de Ejecución Tecnológica
- Subjects
Elaboración de Proyectos ,Aeronáutica - Abstract
Tesis (Ingeniero Ejecución Industrial) El siguiente trabajo de proyecto de título, tiene por objetivo el realizar un Rediseño de un determinado proceso. También llamado mejoramiento de procesos, este se realizó, en la Empresa Nacional de Aeronáutica (ENAER), específicamente en la División de Sistemas y Equipos y este mejoramiento tiene por objetivo la optimización del proceso de adquisiciones del departamento de materiales de dicha División. El proyecto se realizó completamente en terreno, esto es, trabajando y aplicando los resultados obtenidos directamente en la Empresa. El trabajo de proyecto de título comienza con una descripción tanto de la Empresa Nacional de Aeronáutica como de la División de Sistemas y Equipos, luego se describen cada uno de los talleres y oficinas administrativas que componen la División en cuestión. El problema a resolver es la demora de tiempo que existe en la obtención de partes y piezas para la reparación y mantenimiento de las aeronaves que ingresan a ENAER. Este problema recae casi directamente en el departamento de ateriales. El objetivo principal es el de optimizar y mejorar el proceso de adquisición del departamento de materiales, lo que permitirá una disminución en el tiempo de generación de los pedido de partes y repuestos por parte de los distintos talleres que componen la División de Sistemas y Equipos. La metodología utilizada se basó en el modelo de mejoramiento de procesos (administración de procesos de mejoramiento), esto es, describir el proceso, solucionar problemas del proceso, aplicar las soluciones y medirlas. Los resultados obtenidos son muy satisfactorios ya que se logra disminuir consistentemente, los tiempos de generación de los pedidos, lo que trae consigo una optimización del proceso y principalmente una disminución sustancial de los costos de operación.
- Published
- 2002
299. Alternativas de solución a los factores de éxito y fracaso de proyectos productivos presentados a la dirección general para la reinserción
- Author
-
Salas Silva, Ricardo, Buitrago Salazar, Héctor, Forero, Luz Stella, Vanoy, Gina, Salas Silva, Ricardo, Buitrago Salazar, Héctor, Forero, Luz Stella, and Vanoy, Gina
- Abstract
El trabajo desarrollado en el marco de esta investigación estuvo dirigido a indagar sobre los factores de éxito y fracaso de los Proyectos Productivos, que son presentados a la Dirección General para la Reinserción por la población desmovilizada
- Published
- 2001
300. Preparación y evaluación del proyecto Centro Comercial Cugat
- Author
-
García C., Carlos Felipe, Gemes A., José Miguel, Lahsen Robres, Kamel Luis, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, and Escuela de Ingeniería Comercial
- Subjects
Elaboración de Proyectos ,Centros Comerciales ,Chile ,Evaluación de Proyectos - Abstract
Tesis (Ingeniero Comercial) La existencia de una demanda insatisfecha por locales comerciales de óptima calidad y su aprovechamiento comercial es el principal tema a tratar en el presente trabajo de investigación. Este proyecto nace de la incesante búsgueda por parte de los dueños de la Sociedad de Supermercados Cugat del aprovechamiento de las oportunidades que el mercado genera, en este caso en particular se pretende aprovechar el flujo existente de clientes que posee eI Supermercado en San Vicente, para desarrollar un Centro Comercial, donde los locales serán arrendados o entregados en concesión a terceros. La evaluación y preparación de proyectos es una de las disciplinas de la ingeniería que muestra de manera clara la simulación de la realidad, apoyada en el correcto desarrollo y entendimiento de materia tan diversas como las finanzas, el marketing y otras actividades relacionadas. A continuación se desarrolla en extenso la implementación del proyecto, "Centro Comercial Cugat"
- Published
- 1999
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.