2,342 results on '"políticas sociales"'
Search Results
252. Discursos indígenas sobre los procesos de desarrollo de las comunidades huilliches del archipiélago de Chiloé: contrastes con el Programa Chile Indígena de la CONADI.
- Author
-
González Subiabre, Mariana Carolina
- Abstract
Copyright of Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública is the property of Universidad Central de Chile and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
253. Os múltiplos papéis dos governos estaduais na política educacional brasileira: os casos do Ceará, Mato Grosso do Sul, São Paulo e Pará.
- Author
-
Ianni Segatto, Catarina and Luiz Abrucio, Fernando
- Abstract
The literature on federalism shows that the coordination of the Brazilian federal government is central to guarantee more consistency in social policies of subnational governments. This article aims to understand the role of intergovernmental relations in municipal education policies. Despite the constitutional determinations of collaboration among federal entities, there are different relationship models between states and municipalities in the education policy. This study is based on the comparison of four states -- Ceará, Mato Grosso do Sul, São Paulo, and Pará -- with different models of relationship seeking to identify the results in municipal policies. Questionnaires and semi-structured interviews were conducted and the analysis shows that the type of cooperation has implications in institutional and financial capacities, in the coordination of municipal policies, and in the implementation of federal policies. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
254. Envejecimiento y derechos humanos en América Latina y el Caribe.
- Author
-
RODRÍGUEZ, VICENTE, MONTES DE OCA, VERÓNICA, PAREDES, MARIANA, and GARAY, SAGRARIO
- Subjects
- *
POPULATION aging , *AGING , *DEMOGRAPHIC transition , *DEMOGRAPHIC change , *OLDER people , *SOCIAL policy ,LATIN American social conditions - Abstract
Latin American population is currently immersed in an accelerated process of ageing, consequence of its demographic transition in which both natality and mortality rates are decreasing. It is estimated that around a 20% of the population will be older than 60 in twenty years, when starting point in 1950 was a 6% (Chackiel, 2000; Huenchuan, 2013a; UNFPA, 2017). Despite this process is not homogeneous among countries, trend towards ageing is significant, as well as its different rate. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2018
255. Implicaciones sociales del envejecimiento demográfico.
- Author
-
ABELLÁN, ANTONIO and PÉREZ, JULIO
- Subjects
- *
POPULATION aging , *AGING , *DEMOGRAPHIC characteristics , *DEMOGRAPHIC change , *PENSIONS , *LONG-term care of older people - Abstract
Social implications of demographic aging. The rapid and continuous process of demographic aging poses challenges for which there may be no clear and univocal answer. The number and proportion of older people are increased. Life expectancy is still gaining in old age. The burden of chronic diseases and multimorbidity grows. The disability increases with age. The demand for care grows and the pressure on caregivers. The drivers of aging cause changes in the types of family and households. The workforce will decrease in the future. The pillars of the welfare state are under pressure. There are no historical examples that serve as a guide to face these challenges. Future demographic aging will necessarily lead to changes in social, retirement, pension, health and long-term care policies. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2018
256. Formación de Agenda de los Programas de Trasferencia de Renta en los países del Cono Sur de América.
- Author
-
Luna Cijanes, Felipe José and Gérard Flexor, Georges
- Abstract
Copyright of Estudos Sociedade e Agricultura is the property of Revista Estudos Sociedade e Agricultura and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
257. De las políticas sociales al Estado del Bienestar. Sincronías y asimetrías entre Italia y España en el siglo XX.
- Author
-
Minesso, Michela
- Subjects
WELFARE state -- History ,SOCIAL policy -- History ,20TH century Spanish history ,ITALIAN history -- 20th century ,HISTORY of labor unions - Abstract
Copyright of Ayer: Revista de Historia Contemporánea is the property of Asociacion de Historia Contemporanea and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
258. VULNERABILIDAD, AUTONOMÍA E INTERVENCIÓN SOCIAL: REFLEXIONES A PARTIR DEL ANÁLISIS SOCIOANTROPOLÓGICO DE LA LEY DE RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID.
- Author
-
Rubio, Ariadna Ayala and Cantos, Débora Ávila
- Abstract
Copyright of Aposta is the property of Aposta and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
259. A transição cubana e a "atualização do modelo": Mudanças políticas e econômicas sob o governo de Raúl Castro.
- Author
-
Antonio da Silva, Marcos
- Abstract
This paper analyzes the political and economic changes in Cuba under Raúl Castro administration. In this way, it points the impact of the fall of real socialism and the dynamics of changes needed, which was restored in the country. Then analyzes the Cuban transition and the update of the social-politic model, discussing, in this way, the main political and economic changes, such as the emergence of a new form of leadership, new legislation about the work market, the possession and sale of property and more interaction with the outside world, as well as the impacts and the perspective of this changes. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
260. Aging Women under Pressure in Italian Families.
- Author
-
Saraceno, Chiara
- Subjects
OLDER women ,FAMILIES ,WELFARE state - Abstract
Copyright of Ethnologie Française is the property of Presses Universitaires de France and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
261. Hacienda municipal y política social en España: Alcoy, 1845-1914.
- Author
-
García Gómez, José Joaquín
- Subjects
HISTORY of industrialization ,SOCIAL policy ,MUNICIPAL finance ,HISTORY ,COMMERCE - Abstract
Copyright of Ayer: Revista de Historia Contemporánea is the property of Asociacion de Historia Contemporanea and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
262. El des-financiamiento de las políticas sociales, el Banco Central como prestamista del fisco y el fracaso del modelo desarrollista (Chile, 1932-1955).
- Author
-
Casanova, Mauricio
- Abstract
Copyright of Revista de Historia (07169108) is the property of Universidad de Concepcion and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
263. Diez años del sistema de promoción y protección de los derechos de la niñez y la adolescencia: un balance desde el Conurbano Bonaerense.
- Author
-
Moro, Javier
- Subjects
TEENAGERS ,HUMAN rights ,MUNICIPAL government ,QUALITATIVE research - Abstract
Copyright of Revista Perspectivas de Politicas Publicas is the property of Universidad Nacional de Lanus and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
264. Hacia un nuevo derecho de solidaridad e inclusión social para grupos vulnerables.
- Author
-
DE LORENZO, RAFAEL and FERNÁNDEZ LIESA, CARLOS R.
- Subjects
- *
SOCIAL & economic rights , *SOLIDARITY , *SOCIAL cohesion , *HUMAN rights , *STATE, The , *SOCIAL policy - Abstract
The present work deepens in the concept of solidarity and its relation with economic and social rights, as well as the social and legal foundation of constitutionalizing its protection as a right. The work includes a proposal for a constitutional precept for the recognition of the "Right of solidarity and social inclusion for vulnerable groups". [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2018
265. El modelo de Estado social en la Constitución Española: su necesaria revisión.
- Author
-
DE BARTOLOMÉ CENZANO, JOSÉ CARLOS
- Subjects
- *
CONSTITUTIONS , *STATE, The , *HUMAN rights , *SOCIAL & economic rights , *SOCIOECONOMICS , *SOCIAL policy , *ECONOMIC policy - Abstract
The present work focuses on the analysis of the constitutional and normative development of the social model of State contained in our Constitution. It aims to reflect on the true axiological value of the guiding principles of social and economic policy and its necessary legal revision. Social justice is a requirement of democracy. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2018
266. Retos para la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual. Un estudio basado en sus opiniones, las de sus familias y las de los profesionales.
- Author
-
Pallisera Díaz, María, Fullana Noell, Judit, Puyaltó Rovira, Carol, Vilà Suñé, Montserrat, Valls Gabernet, María Josep, Díaz Garolera, Gemma, and Castro Belmonte, Montse
- Abstract
Despite Spain's ratification of the Convention on the Rights of Persons with Disabilities in 2007, there are few studies on the situation of people with intellectual disabilities (ID) regarding their right to independent living (art. 19). In order to analyse the barriers, supports and challenges that affect the exercise of this right, a qualitative study was developed through 10 focus groups and 22 individual interviews with people with ID, 5 focus groups with families, and 33 individual interviews with professionals. The research results show the need to guarantee the universality of the right to independent living, offering quality personalized supports and developing training and awareness actions in the area of rights with the different actors involved. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
267. Ley de Dependencia, coaliciones de actores y regímenes de bienestar en dos comunidades autónomas españolas: Andalucía y Aragón (2007-2017).
- Author
-
del Campo, Esther, Sánchez Reinón, Manuel, and López Sánchez, Eliseo
- Abstract
Copyright of Politica y Sociedad is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
268. LA CRISIS Y LOS DERECHOS SOCIALES EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA GENERALITAT.
- Author
-
Carrillo, Marc
- Abstract
Copyright of Revista Catalana de Dret Públic is the property of Revista Catalana de Dret Public and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
269. Reformas de ida y vuelta en la gobernanza horizontal del bienestar: el caso de la colaboración público-privada en la intermediación laboral en la Comunidad Valenciana.
- Author
-
Catalá-Pérez, Daniel and del Pino, Eloísa
- Abstract
Copyright of Gestión y Análisis de Políticas Públicas, Nueva Época (GAPP) is the property of Instituto Nacional de Administracion Publica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
270. POPULIST STATE AND SOCIAL POLICY MANAGEMENT. A LOOK IN LATIN AMERICA.
- Author
-
G. de Velazco, Judith J. Hernández, Chumaceiro H., Ana Cecilia, and Ravina Ripoll, Rafael
- Abstract
The interest of this dissertation is limited to the theoretical and historical discussion of the populist state, derived in its emergence in Latin America of the welfare state, by its clientelist features and the tendencies of the social policies that it has promoted. The characterization that is carried out is the product of the bibliographic and documentary review, through which it is concluded, in general terms there is a sui generis deviation in the application of the state-populist and management of the policies that are administered in America Latin, affecting democratic performance and the universalization of the content of social policy. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2018
271. Políticas sociales y jóvenes. Aportes desde los derechos humanos.
- Author
-
Becher, Yussef
- Abstract
Copyright of Question (1669-6581) is the property of Universidad Nacional de La Plata and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
272. Intervención con jóvenes de sectores populares. Aprendizajes de una agenda en deuda
- Author
-
Adriana Clemente, Maia Klein, and María Verónica Paladino
- Subjects
Social sciences (General) ,H1-99 ,intervención social ,vulnerabilidad ,políticas sociales ,juventud ,municipios ,Social history and conditions. Social problems. Social reform ,HN1-995 - Abstract
La población de adolescentes y jóvenes experimenta diferentes postergaciones derivadas tanto de factores económicos, como de su condición etaria. Pobreza, invisibilización, reconocimiento negativo asociado más a sus problemas que a sus potencialidades. En materia de políticas sociales, se observa que el sistema descansa principalmente en el rol de la escuela, sin reconocer que las y los jóvenes que atraviesan situaciones de extrema vulnerabilidad, muchas veces ya no están ahí. Este trabajo problematiza en torno a las políticas promocionales, particularmente las que desarrollan los gobiernos locales en el conurbano bonaerense en un período signado por el desfinanciamiento de los programas que tienen a las/os jóvenes como destinatarias/os (2016/2019). El trabajo que aquí se presenta es parte de un estudio mayor que comprendió diferentes aspectos de los programas que llegan a la población en estudio. En ese marco, el artículo comparte lo que llamamos “claves metodológicas”, en referencia a los componentes que surgen del análisis del desempeño de gobiernos municipales que se destacan por la innovación y sostenimiento de sus políticas para con este sector de la población.
- Published
- 2021
273. Registro propio. Organizaciones sociales, acumulación política y disputa sobre la estatalidad (2015-2019)
- Author
-
Ana Josefina Arias
- Subjects
Social sciences (General) ,H1-99 ,organizaciones sociales ,estatalidad ,políticas sociales ,asistencia social ,Social history and conditions. Social problems. Social reform ,HN1-995 - Abstract
En este artículo analizaremos el vínculo organizaciones-Estado en el escenario de la política social durante los años de gobierno de la Alianza Cambiemos en Argentina. La idea del “registro propio” sintetiza parte de lo que identificamos en el período, ya que se genera una configuración identitaria en la que se disputa un conjunto de sentidos relativos a los recursos –como salario y no como subsidio–, a la función de lo estatal –en donde el Estado aparece como habilitador de la acción de la organización más que como un garante de derechos o como efector– y a la identidad de una organización de trabajadores –más que un nucleamiento alrededor de demandas asociadas a la pobreza–.
- Published
- 2021
274. Evaluación y autoorganización participativa en el diseño de las políticas sociales hacia la discapacidad. Evaluation and participatory self-organization in the design of social policies towards disability
- Author
-
Osmanys Soler-Nariño, Rodolfo Hernández-Despaigne, and Yaser Bring-Pérez
- Subjects
evaluación ,políticas sociales ,participación social ,autoorganización participativa ,y personas con discapacidad. ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 ,Social Sciences - Abstract
Este artículo tiene el objetivo de analizar la problemática de la participación de las personas con discapacidad físico–motora en la evaluación a las acciones de la política social en los sectores del empleo y la asistencia social en el municipio de Santiago de Cuba. La evaluación implementada en el territorio por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Consejo Nacional de Atención a las Personas con Discapacidad centraliza la participación de estas personas desde el nivel macro. Se aporta un enfoque sociológico integrado que introduce la concepción de la autoorganización participativa como vehículo de integración social. En el estudio se emplearon los métodos de la entrevista y la encuesta que permitieron arribar a los siguientes resultados: insatisfacciones en la población con discapacidad físico–motora sobre el proceso evaluativo a nivel municipal, revelando la escasa participación de este grupo en el ajuste a los sectores del empleo y asistencia social.
- Published
- 2018
275. El intervencionismo estatal en el espacio provincial. Construcción de políticas laborales en Córdoba, 1930-1943
- Author
-
María José Ortiz Bergia
- Subjects
Estado Social ,políticas sociales ,legislación laboral ,conciliación laboral ,Social Sciences ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
Este artículo tiene como objetivo analizar las políticas laborales del gobierno cordobés en los años treinta, con el propósito de explicar el temprano proceso de institucionalización del intervencionismo estatal en las problemáticas obreras entre 1930 y 1943. A través de dicho estudio, nos proponemos dar cuenta de la especificidad de la provincia en el proceso de cambios institucionales que se produjeron en la Argentina en el período preperonista, considerando el contexto político provincial, caracterizado por la vigencia de prácticas políticas democráticas, que explican, en parte, la trayectoria de las políticas sociales en Córdoba.
- Published
- 2018
276. La intervención del Estado en lo social y modelo agroalimentario en la Argentina posneoliberal
- Author
-
Celeste Ambrosi
- Subjects
políticas sociales ,cuestión social ,estado ,sociedad civil ,mercado ,modelo agrolimentario ,argentina ,Public law ,K3150 ,Political science - Abstract
En el nuevo milenio y en el marco del ‘giro a la izquierda’, luego de las transformaciones y consecuencias políticas, económicas y sociales producto del proyecto neoliberal y ante la presencia de actores sociales organizados y movilizados, desde el Estado se han implementado diversas estrategias de intervención en lo social, tanto en Argentina como en diversos países de América Latina. En esos sentidos, el presente artículo pretende aportar a las discusiones sobre la relación Estado, sociedad civil y mercado en el campo de las políticas sociales en Argentina. En términos de objetivos y a partir de la revisión de fuentes secundarias, se busca analizar las relaciones entre las políticas sociales y el modelo agroalimentario durante los diversos gobiernos en el contexto posneoliberal, identificando las estrategias políticas, económicas y sociales desplegadas desde el Estado, pero también aquellas prácticas y sentidos de apropiación cotidiana por parte de sus usuarios, evitando un enfoque instrumental de las mismas. En esta última dirección, hacia el final, se presentará el caso de la asignación universal por hijo (AUH) y la dimensión alimentaria.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
277. Gender Equality Policies and Social Policies in Spain: Origin, Development and Dismantlement in a context of economic crisis
- Author
-
Emanuela Lombardo and Margarita León
- Subjects
Políticas de igualdad de género ,Políticas sociales ,España ,Crisis económica ,Políticas de austeridad. ,The family. Marriage. Woman ,HQ1-2044 ,Women. Feminism ,HQ1101-2030.7 - Abstract
This article overviews gender equality policies in Spain, and their relation with social policies, from their origins, through their development and dismantlement in the economic crisis context. Gender equality policies have greatly developed in Spain from the beginnings of democracy. They have been institutionalized thanks to the creation of gender equality machinery at all governmental levels; they have diversified their instruments including plans, laws and gender units; and their progress from 2004 to 2008 indicated certain consolidation. However, the backlash provoked by austerity policies adopted in response to the economic crisis since 2008 have shown a lack of prioritization of equality policies when there are conflicting economic priorities. In this context, despite civil society’s mobilizations, the future of gender equality policies in Spain looks extremely uncertain.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
278. ¿Cómo se construye la población destinataria desde los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas? Nuevas formas de abordaje de la 'cuestión social' basadas en la autorresponsabilización
- Author
-
Florencia Chahbenderian
- Subjects
Criterios de clasificación social ,cuestión social ,individuación ,políticas sociales ,programas de transferencias monetarias condicionadas ,población objetivo. ,Social Sciences ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
El trabajo se propone describir y analizar críticamente la emergencia de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC) como estrategia predilecta de los Estados en la lucha contra la pobreza en América Latina. Partimos de entender que toda política pública (y en especial las políticas sociales) son performativas, para indagar a quiénes se dirigen estos programas en la actualidad, sugiriendo de este modo un cruce entre la construcción de subjetividades, los procesos de clasificación social y las políticas de individuación neoliberales. El trabajo se organiza de la siguiente manera. En primer lugar se conceptualizan las políticas sociales y su relación con la “cuestión social”. Luego se expone brevemente el surgimiento de los PTMC en Latinoamérica para, en el siguiente apartado, efectuar un estudio de la población destinataria de estos programas, con base en una sistematización de los programas vigentes en la región. Por último, con miras a abrir nuevos interrogantes sobre el tema, se ensayan algunas reflexiones finales. El presente concluye que los PTMC constituyen uno de los principales vectores de individuación, en tanto construyen sujetos que deben responsabilizarse por sus propias trayectorias biográficas.
- Published
- 2015
279. Prevención del delito y teorías criminológicas: tres problematizaciones sobre el presente
- Author
-
Emilio Jorge Ayos
- Subjects
prevención del delito ,criminología ,políticas sociales ,Law ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
Toda estrategia de prevención del delito supone, explícita o implícitamente, la reelaboración de la pregunta sobre qué es el delito, cuáles son sus causas y cómo conjurarlo. En este trabajo, nos dedicaremos a ubicar, en el saber criminológico, los ‘materiales’ que han sido reactualizados para construir estas formas de problematización que atraviesan las modalidades de intervención que pusieron en marcha las políticas de prevención social del delito en la Argentina contemporánea. Proponemos tres mojones: en primer lugar, la sociología criminal positivista de Enrico Ferri, en particular su teoría de los ‘equivalentes de las penas’; la problematización de la prevención del delito en la sociología de la llamada ‘Escuela de Chicago’, centrándonos en el trabajo de Frederic Thrasher; y, por último, la mirada sobre la ‘intervención multiagencial’ contra el delito en los autores referenciados en la criminología realista de izquierda, especialmente sobre Jock Young, Roger Matthews y John Lea. Estas producciones comparten, a su vez, el haber abordado la cuestión de la ‘prevención del delito’ de manera específica en sus trabajos. El criterio de selección y los ejes de comparación surgieron de los emergentes de una investigación empírica mayor, la cual tuvo por objetivo analizar los modos de problematización de la relación entre delito y condiciones de vida en el desarrollo de las políticas de prevención social del delito en Argentina, durante la primera década del nuevo siglo. Los ejes comparativos referidos fueron fundamentalmente tres: el lugar de la política social y la intervención sobre las condiciones de vida en las estrategias preventivas; las modalidades de construcción de las poblaciones objetivos; y, por último, las formas de territorialización que presentaban dichas políticas.
- Published
- 2015
280. Cuestión social y regímenes militares. Argentina y Chile durante los años setenta
- Author
-
Gabriela Gomes
- Subjects
políticas sociales ,dictaduras ,consenso ,onganía ,pinochet ,Social Sciences ,Social history and conditions. Social problems. Social reform ,HN1-995 ,Economic history and conditions ,HC10-1085 - Abstract
En este artículo se analizan las políticas sociales destinadas a la búsqueda del consenso que llevaron adelante la Secretaría de Estado de Promoción y Asistencia a la Comunidad del Ministerio de Bienestar Social durante la “Revolución Argentina” (1966-1973) y la Dirección de Organizaciones Civiles y el Ministerio del Interior durante la dictadura chilena (1973-1988). El abordaje propuesto apunta a complejizar la noción de Estado burocrático autoritario, puesto que se considera como hipótesis que ambos regímenes no solo se dedicaron a reprimir las actividades políticas de los sectores populares, sino que buscaron reorganizarlos bajo nuevas coordenadas sociales.
- Published
- 2015
281. Programas de Transferencias Condicionadas de Ingresos en Argentina: tensiones entre la provisión del bienestar y los cuidados
- Author
-
Rebeca Beatriz Cena
- Subjects
bienestar ,políticas sociales ,domesticación del trabajo ,régimen de acumulación. ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
En este artículo se problematizan desde el bienestar los Programas de Transferencias Condicionadas de Ingresos (PTCI) que, en tanto políticas sociales, impactan diferencialmente en los procesos de configuración de las desigualdades. Los PTCI se han posicionado como los modos extendidos de abordaje de las pobrezas en Latinoamérica, con una presencia en Argentina desde principios del siglo XXI. Estos modos de intervención, si bien transfieren ingresos a los hogares afectando en alguna medida el bienestar de las familias, anclan ciertos comportamientos de las mujeres-madres en términos de responsabilización por los cuidados a partir de las condicionalidades exigidas. De allí que a partir del análisis documental de los PTCI implementados en la primer década del siglo XXI en Argentina, se concluya que si por un lado transfieren ingresos monetarios a los hogares en condición de pobreza, por otro, producen y reproducen modelos de sociedad donde los cuidados sociales son desigualmente atribuidos en función de una supuesta división sexual de los mismos. Este tipo de intervenciones estatales privilegian una división sexual del trabajo que delimita las funciones reproductivas de las mujeres en su calidad de madres, posicionándolas como elementos clave para gestionar los PTCI al interior de los hogares.
- Published
- 2017
282. La práctica del trabajo social y el sentido de la sistematización
- Author
-
Diego Palma Rodríguez
- Subjects
Trabajo social ,Sistematización ,Políticas sociales ,Intervención ,The family. Marriage. Woman ,HQ1-2044 ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 - Abstract
Este artículo surgió a partir de dos conversaciones que me correspondió sostener en Curicó, con profesores/as y estudiantes de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica del Maule en junio de 2017. El propósito de esta reflexión es situar las diversas iniciativas que se identifican como “sistematización” en el contexto de las prácticas que son las propias de los /as trabajadores/as sociales. ¿Qué se puede decir, un poco más específico, acerca de la sistematización así situada? ¿Cuáles, entre los variados ejercicios que se pretenden como sistematización, son útiles para las prácticas de esta disciplina? y, sobre todo, situados en este contexto, ¿cuáles deberíamos incorporar como sistematización apropiada y, cuales otros, podrían ser descartados como inútiles? El artículo se va a ordenar en cuatro puntos sucesivos. El Trabajo Social y las Políticas sociales, que deben entenderse como el contexto próximo que permite comprender las prácticas posibles de esta profesión. La intervención que es la propia y distintiva del Trabajo Social. La intervención “liberadora” como una opción deseable. En el contexto de este cuadro, como punto final, intento algunas reflexiones acerca de la “sistematización”. Quiero alertar que, cuando a lo largo de esta exposición me refiera a “políticas sociales” o a “intervención liberadora”, no voy a intentar una presentación amplia y exhaustiva de cada uno de estos temas, sino que voy a seleccionar y desarrollar, con cuidado, sólo aquellos aspectos que interesan más directamente a la argumentación que aquí busco desplegar.
- Published
- 2017
283. La centralización de la gobernanza territorial en las políticas activas del mercado de trabajo en España durante la Gran Recesión (2011-2016)
- Author
-
Jorge José Hernández-Moreno and Juan Antonio Ramos Gallarín
- Subjects
Gobernanza vertical ,políticas activas del mercado de trabajo ,procesos de (re)centralización ,políticas sociales ,Political institutions and public administration (General) ,JF20-2112 - Abstract
España ha sido uno de los países de Europa Occidental que ha avanzado hacia adelante en el proceso de descentralización del Estado de Bienestar en las últimas décadas. En concreto, las décadas de 1990 y 2000 fueron testigo de una aceleración de este proceso, el cual ha estado acompañado de una expansión del gasto social (el denominado esfuerzo en bienestar) a nivel sub-nacional (Comunidades Autónomas). Esta investigación pretende contribuir a varios debates abiertos en la literatura académica sobre los cambios en la gobernanza de las políticas sociales en su dimensión vertical –en relación al continuo descentralización/(re)centralización–, así como los factores explicativos de los mismos. En concreto, nos preguntamos si las reformas introducidas en materia de activación en el Estado de Bienestar español en el contexto de la crisis han repercutido también en las relaciones entre los diferentes niveles de gobierno. Analizamos en detalle el proceso de toma de decisiones y los sistemas de financiación e implementación de las políticas activas del mercado de trabajo. Junto con el análisis de datos cualitativos y cuantitativos, para contrastar nuestras hipótesis sobre el cambio en la gobernanza multinivel del Estado de Bienestar, en esta investigación se han llevado a cabo 15 entrevistas en profundidad semiestructuradas, realizadas en el marco de un proyecto de investigación más amplio.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
284. Políticas públicas sociales en el nivel local: tipología y desafíos en el municipio de Neira, Colombia
- Author
-
Roberto Romero-Cárdenas
- Subjects
políticas públicas ,políticas sociales ,poder local ,Neira ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
El presente artículo de reflexión, producto de investigación, tiene como objetivo explorar la formulación y puesta en marcha de políticas públicas en el nivel local, aplicando una metodología teórico-analítica de las políticas públicas y de las tipologías clásicas de la sociología del poder local, y enfatizando en los desafíos que se presentan en este nivel, en el caso concreto del municipio de Neira, Colombia. Para ello, el autor presenta y describe el concepto de políticas públicas como variable y como contexto; luego, aborda el análisis sociológico del poder local y el poder burocrático como factor trascendental en la formulación de políticas públicas y, finalmente, identifica los principales desafíos en la elaboración de políticas públicas de corte social en el municipio de Neira. Como resultado, encuentra que el cruce de los factores presentados en la formulación de políticas públicas de corte social en Neira dificulta enormemente esta tarea y desafía la capacidad de las autoridades locales para dar solución a importantes problemáticas sociales. En conclusión, la formulación de políticas públicas sociales en el nivel local debe tener en cuenta la problematización teórica presentada para racionalizarla, superar estas limitaciones y contribuir a la resolución de complejas deudas sociales locales.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
285. La estrategia de comunicación directa de la ANSES
- Author
-
Malena Victoria Hopp
- Subjects
comunicación directa ,comunicación gubernamental ,políticas sociales ,accesibilidad ,tecnologías de la comunicación ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es la agencia gubernamental de políticas sociales más importante de la Argentina. En 2013, la ANSES creó una nueva área de comunicación directa, destinada a fortalecer el vínculo con los/as ciudadanos/as. En este marco, el objetivo del artículo es describir las principales características de la estrategia de comunicación directa y analizar las transformaciones institucionales que implicó este proceso. Se busca mostrar, desde una perspectiva organizacional, los supuestos sobre los que se construyó esta estrategia, las potencialidades y difcultades internas y externas del proceso de implementación. El artículo presenta el modo en que se construyeron rutinas de comunicación directa y se actualizaron y adaptaron los contenidos de los mensajes para los destinatarios de los distintos programas y prestaciones. Asimismo, muestra los nuevos medios de comunicación directa creados a partir de la incorporación de tecnologías, tales como aplicaciones de consultas para celulares, redes sociales y el envío masivo de SMS y mails. En este recorrido se exploran las tensiones que emergen de las diversas representaciones y prácticas de los actores institucionales que intervienen en la comunicación directa. El artículo aporta a un campo novedoso de la política social, a partir de la conceptualización de qué es y cuáles son las funciones, las posibilidades y los límites de la comunicación directa en tanto herramienta de promoción de derechos y en su rol de acompañamiento y facilitadora del acceso a las políticas de seguridad social.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
286. Capítulo 06: debates para el desarrollo: rutas de ejecución para el diseño de una política social selectiva más eficiente y estratégica [2022]
- Author
-
Programa Estado de la Nación, Consejo Nacional de Rectores, Morales Aguilar, Natalia, and Gómez Campos, Steffan
- Subjects
PROTECCIÓN SOCIAL ,PROGRAMAS SOCIALES ,COVID-19 ,PRESTACIONES SOCIALES ,PANDEMIA ,SECTOR SOCIAL ,POBREZA ,POLÍTICAS SOCIALES ,PRIORIZACIÓN DE RECURSOS ,REFORMA INSTITUCIONAL ,REFORMAS SOCIALES ,SOSTENIBILIDAD FINANCIERA ,DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE ,LA POLÍTICA SOCIAL SELECTIVA (PSS) - Abstract
Capítulo 06: debates para el desarrollo: rutas de ejecución para el diseño de una política social selectiva más eficiente y estratégica [2022]
- Published
- 2022
287. Organización territorial, Estado y políticas sociales en las últimas décadas de nuestro país : El caso del Movimiento Patria Grande CTA, Regional Sur. (2010-2015)
- Author
-
Allo, Pablo Eduardo and Zambrini, Ernesto Bruno
- Subjects
Trabajo Social ,Organización ,Politicas sociales ,Movimientos sociales ,Territorio ,Estado - Abstract
El presente Trabajo de Integración Final, correspondiente a la Especialización en Políticas Sociales de la Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata (FTS-UNLP) tiene carácter de informe de investigación y en el mismo se analiza el vínculo entre políticas sociales, movimientos sociales y redes territoriales partiendo del caso del Movimiento Patria Grande CTA Regional Sur en la localidad de Villa Elvira, ciudad de La Plata, en el período 2010-2015. Para indagar esta relación se abordan en particular tres políticas: el Programa FinEs 2 dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, el Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y propuestas de Docencia y Extensión Universitaria llevados adelante desde la Facultad de Trabajo Social UNLP, vinculados a niñeces y juventudes. Asimismo, el trabajo ofrece aportes en tres direcciones: un recorrido por la transformación de la estructura social en nuestro país durante el periodo 1990-2015, contemplando las políticas implementadas en este tiempo por los diferentes gobiernos; un desarrollo acerca de los movimientos sociales contemporáneos, sus orígenes, su relación con el Estado y las políticas públicas y sociales; y algunas claves de lectura desde donde abordar el estudio de las políticas sociales. Es así que, el trabajo propone problematizar acerca del Estado, las políticas públicas y sociales, analizando la estructura social en nuestro país durante el periodo señalado, los movimientos sociales, concluyendo en los desafíos que se presentan para el sector con posibles propuestas de avance y consolidación de derechos sociales. Con respecto a la metodología, partiendo de un estudio de caso, se adopta un abordaje cualitativo basado en herramientas de producción de datos como observación participante y análisis de fuentes escritas variadas como documentos, legislación, e informes y notas de campo realizados en el marco de diversos proyectos de extensión e investigación, como así también las prácticas de formación profesional de la FTS-UNLP, que se llevan adelante en la organización. Asimismo, se indaga desde un enfoque reflexivo, que me da la posibilidad de asumir y explicitar mi doble rol en el campo como investigador y referente del Movimiento Patria Grande CTA., Facultad de Trabajo Social
- Published
- 2022
288. Facilitador Intercultural Sordo en salud para Chile: Análisis de la agenda política a propósito de la Política de Salud de Migrantes Internacionales
- Author
-
Valeria Campos and Ricardo Cartes-Velásquez
- Subjects
Public Administration ,políticas públicas ,Accesibilidad a los servicios de salud ,Competencia cultural ,Sordo ,Políticas sociales - Abstract
Objetivo: Analizar el estado de la agenda política actual respecto a la creación de la figura del Facilitador Intercultural Sordo (FIS) en salud tomando como referencia lo ocurrido con el Facilitador Intercultural Internacional en salud para población migrante (FIH). Metodología: Para determinar cómo se generó la Política de FIH y cómo podría entrar en la agenda la creación del FIS, se utilizó el Enfoque de las Corrientes Múltiples (ECM) de John W. Kingdon y el marco de la teoría del equilibrio puntuado (TEP) de Baumgartner y Jones. Relevancia: El acceso a la salud de las personas Sordas se ha visto limitada principalmente por barreras comunicacionales. En Chile, así como en otros países, no existe una legislación que proteja el acceso a la salud en lengua de señas. Dado lo anterior, se hace interesante analizar cómo esta temática puede entrar en la agenda pública, usando como referencia la existencia reciente del facilitador intercultural para población migrante no habla hispana. Resultados: A pesar de las similitudes, la gran diferencia que ha dificultado la creación del FIS es el encuadre del Ministerio de Salud, que identifica a la persona Sorda como alguien a rehabilitar y no como alguien que enfrenta barreras culturales y lingüísticas, tal como se planteó con las personas haitianas.
- Published
- 2022
289. Bolsa familia y la asistencia social en Brasil: de la lucha política a la mercantilización local
- Author
-
Isabel P.H. Georges and Marco Ceballos
- Subjects
Bolsa Familia ,Políticas sociales ,Asistencia social ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
El propósito de este artículo es tanto teórico como metodológico: busca contribuir a la reflexión de la sociología acerca de los usos de las políticas sociales, mostrando que el estudio de una determinada "política" como Bolsa Familia requiere un dispositivo de investigación multi-escalar que permita captar los diversos conflictos que atraviesan su concretización, desde su emergencia hasta su despliegue en el territorio. En este sentido, a modo de ejercicio, se interroga la trayectoria de implementación del programa Bolsa Familia en dos momentos distintos en torno a su tecnología política "por arriba" y "por abajo": como dispositivo de gobierno (Foucault, 1976), emblemático durante el período de "Lula", y como dispositivo de gestión del territorio y de las poblaciones a través de la externalización o tercerización asistencial. En uno y otro momento, lo social adquiere valor de "mercadería política" a distintos niveles. Mostraremos cómo se produce en ellos el despliegue de la política de asistencia social: a nivel de Estado y lo público, y a nivel del territorio y la acción privada y no gubernamental. A nivel de su concretización, mostraremos, a partir de un caso de estudio en São Paulo, la importancia de seguir la cadena de producción de la política. Destacaremos, así, algunos elementos centrales de lo que podría ser llamado un modelo "PSDB", vigente en esa ciudad, como veremos al final.
- Published
- 2014
290. Interdependência entre os níveis de atenção do Sistema Único de Saúde (SUS): significado de integralidade apresentado por trabalhadores da Atenção Primária
- Author
-
Lilian Magda de Macedo and Sueli Terezinha Ferrero Martin
- Subjects
Integralidad ,Atención primaria en salud ,Psicología histórico-cultural ,Políticas sociales ,Trabajo ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
A Integralidade constitui um importante princípio do SUS, conquistado com as lutas do movimento sanitário brasileiro. Representa ampliação dos conceitos saúde e doença, abarcando os determinantes sociais das necessidades em saúde. Pesquisa com o objetivo de investigar os significados de Integralidade apresentados por trabalhadores da Atenção Primária foi desenvolvida em munícipio de médio porte paulista, envolvendo distintos modelos tecnológicos de organização do trabalho nas Unidades Básicas de Saúde. Dentre os resultados, a dimensão de Integralidade do Sistema apresentou-se com maior frequência, conforme análise a partir de grupos focais. Os trabalhadores apontaram dificuldades de integração e comunicação entre os níveis de atenção à saúde, determinadas por políticas sociais seletivas e serviços de média/alta tecnologia delegados ao mercado privado. Os aportes teórico-filosóficos do estudo pautaram-se na Psicologia Histórico-Cultural, a partir das categorias: trabalho/atividade; consciência; mediação e totalidade.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
291. Influencias internacionales sobre la gestión de los accidentes de trabajo en Argentina. Primera mitad del Siglo XX
- Author
-
Karina Inés Ramacciotti
- Subjects
Políticas sociales ,Accidentes de Trabajo ,Circulación de ideas y saberes ,redes trasnacionales ,Organización Internacional del Trabajo ,History America ,E-F ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 ,Social Sciences ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
El objetivo de este artículo es rastrear las ideas internacionales que circularon y repercutieron sobre la conceptualización y la reparación de los accidentes de trabajo en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX. La discusión de Ley Nº 9688 de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en 1915 estuvo atravesada por las ideas europeas principalmente francesas. Pero, a partir del impulso de la Organización Internacional del Trabajo (1919) las redes de circulación de saberes y experiencias fueron también regionales. Así pues, a la búsqueda de modelos y referentes europeos se sumaron las referencias latinas a la hora de diseñar e implementar políticas sociales.
- Published
- 2014
292. Consumo Compensatorio: ¿Una nueva forma de construir sensibilidades desde el Estado?
- Author
-
Adrián Scribano and Angélica De Sena
- Subjects
Sensibilidades ,Consumo compensatorio ,Políticas Sociales ,Mercado ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
La motivación central del presente trabajo es explorar la emergencia de un fenómeno social que, al menos, se viene consolidando en los últimos catorce años en Latinoamérica en general y en Argentina en particular: el consumo compensatorio. El artículo sintetiza un conjunto de indagaciones que venimos realizando en el cruce entre una sociología de las políticas sociales y una manera de entender la sociología de los cuerpos/emociones. La estrategia argumentativa que hemos seleccionado es la siguiente: a) se bosqueja el punto de partida conceptual sobre los cruces entre políticas sociales y sensibilidades, b) se presenta un esquema de las conexiones consumo y disfrute en la actualidad, c) se muestran algunos resultados de las indagaciones que se han utilizado como base del análisis y d) se conceptualiza de modo sintético una noción de consumo compensatorio como resultado de la argumentación. Se finaliza proponiendo la posibilidad de que el consumo compensatorio es hoy, tal vez, “una política social” retomada desde y para el mercado.
- Published
- 2014
293. Consumo Compensatorio: ¿Una nueva forma de construir sensibilidades desde el Estado?
- Author
-
Angélica De Sen and Adrián Scribano
- Subjects
Sensibilidades ,Consumo compensatorio ,Políticas Sociales ,Mercado ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
La motivación central del presente trabajo es explorar la emergencia de un fenómeno social que, al menos, se viene consolidando en los últimos catorce años en Latinoamérica en general y en Argentina en particular: el consumo compensatorio. El artículo sintetiza un conjunto de indagaciones que venimos realizando en el cruce entre una sociología de las políticassociales y una manera de entender la sociología de los cuerpos/emociones. La estrategia argumentativa que hemosseleccionado esla siguiente: a)se bosqueja el punto de partida conceptualsobre los cruces entre políticas sociales y sensibilidades, b)se presenta un esquema de las conexiones consumo y disfrute en la actualidad, c)se muestran algunosresultados de lasindagaciones que se han utilizado como base del análisis y d)se conceptualiza de modo sintético una noción de consumo compensatorio como resultado de la argumentación. Se finaliza proponiendo la posibilidad de que el consumo compensatorio es hoy, tal vez, “una política social” retomada desde y para el mercado
- Published
- 2014
294. Coordenação federativa e a 'armadilhada decisão conjunta': as comissões de articulação intergovernamental das políticas sociais no Brasil
- Author
-
Pedro Lucas de Moura Palotti and José Angelo Machado
- Subjects
coordinación federativa ,trampa de la decisión conjunta ,parálisis decisoria ,políticas sociales ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
Órgãos colegiados, formados por representantes dos governos municipais, estaduais e federal, foram organizados para discussão de ações governamentais em algumas políticas públicas brasileiras no pós-88. Todavia, parte da literatura em ciência política alerta para riscos de paralisia decisória ou resultados subótimos que possam resultar de arranjos de decisão conjunta abrangendo distintos níveis de governo. Este artigo pretende investigar se as comissões intergestores de políticas sociais (saúde, assistência social e educação) enquadram-se nesta situação, uma vez operando com regras de decisão consensuais e representação paritária das unidades subnacionais. À luz das evidências empíricas construídas sobre banco de dados abrangendo a operação das três comissões, verificou-se que as mesmas promoveram um elevado número de decisões relevantes, com exceção da educação, cujo desenho institucional da comissão é bastante restritivo, a exemplo da trajetória histórica distinta do modelo de relações intergovernamentais nessa política pública em comparação à saúde e à assistência social.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
295. Políticas sociales 'progresistas' en el Cono Sur: discursos y prácticas desde los Estados
- Author
-
Christian Adel Mirza
- Subjects
Políticas sociales ,Izquierda ,Estado ,Social pathology. Social and public welfare. Criminology ,HV1-9960 - Abstract
http://dx.doi.org/10.1590/S1414-49802014000100014 El cambio de orientación de las políticas sociales en América Latina, particularmente en el Mercosur, obedece al relevo de las fuerzas políticas que han accedido al ejercicio del poder político y el control de los principales resortes del Estado. Los cambios observados en el campo de las políticas públicas en el sentido de una mayor intervención del Estado, un abordaje diferente de la cuestión social y la prioridad colocada en los segmentos poblacionales en situación de vulnerabilidad socioeconómica, son algunas de las evidencias observadas. Y si bien son plausibles los resultados y logros, persisten rasgos del modelo residual lo que se manifiesta en contradicciones en el diseño y también en la implementación de políticas sociales; no obstante hay oportunidades para profundizar las transformaciones en curso. El artículo presenta – a partir de estudios empíricos y experiencias en la gestión a nivel regional – algunos aportes para el análisis de escenarios futuros.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
296. Crisis económica y condiciones de empleo: diferencias de género y respuesta de las políticas sociales de empleo. Informe SESPAS 2014
- Author
-
Vicenta Escribà-Agüir and Jaime Fons-Martinez
- Subjects
Recesión económica ,Género ,Desempleo ,Estatuto de empleo ,Políticas sociales ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
La crisis económica ha tenido impacto en toda la Unión Europea, pero en España sus consecuencias han sido devastadoras en el mercado laboral, pasando a ser el país de la UE-15 con peores indicadores de empleo. La situación es peor en la población joven, de la cual en 2012 una de cada dos personas está en situación de desempleo, con una tasa algo superior en los hombres (54,4% frente a 51,8% en las mujeres). La reducción del gasto en políticas activas de empleo por punto de tasa de paro en 2012 con respecto a 2007 hará difícil la mejora de los indicadores de empleo. Además, la reducción del gasto en políticas pasivas de empleo producirá un empeoramiento de la salud de la población desempleada.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
297. Crime Prevention and Criminological Theories: Three Issues for the Current Time
- Author
-
Emilio Jorge Ayos
- Subjects
Prevención del delito ,criminología ,políticas sociales ,Law ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
Any crime prevention strategy implies, explicitly or implicitly, the question about what crime is, the causes of it and how to avert it. In this paper we will focus on set, thru criminological theories, the “concepts” that have been renewal to build different answers to such questions, particularly on crime prevention’s policies in contemporary Argentina. We suggest three axes: first, the criminal positivist sociology of Enrico Ferri, particularly his idea of “ penalties equivalent,”; second, the discussion about crime prevention in the “Chicago School”, specially on Thrasher Frederich’s work; and finally, “multi-agency intervention” idea of the left realist criminology, especially Jock Young, Roger Matthews and John Lea. Such productions have in common the fact that the three have specifically discussed the issue of “crime prevention” on their work. The selection criteria and comparison axis emerges from a broader investigation, which aimed to analyze the modes of way that the association between crime and living conditions is addressed on the social crime prevention policies in Argentina, during the first decade of the new century. Three comparatives dimensions were analyzed: the way social policies appears on crime prevention strategies; the ways the target populations are delimited; and last, the ways the intervention territories are defined, building an specific idea of territory.
- Published
- 2014
298. Crisis económico-financiera y salud en España. Evidencia y perspectivas. Informe SESPAS 2014
- Author
-
Imma Cortès-Franch and Beatriz González López-Valcárcel
- Subjects
Crisis económica ,Desigualdades en salud ,Salud poblacional ,Políticas sociales ,Estado del bienestar ,Recortes ,Priorización ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Los objetivos del Informe SESPAS 2014 son: a) analizar el impacto de la crisis en la salud y los comportamientos relacionados con la salud, en las desigualdades y en los determinantes de la salud en España; b) describir los cambios en el sistema sanitario español a raíz de las medidas adoptadas para afrontar la crisis y valorar su posible impacto en la salud; c) revisar la evidencia sobre el impacto de otras crisis y de la actual en otros países, así como las respuestas políticas; y d) proponer intervenciones y políticas alternativas a las llevadas a cabo hasta el momento con una perspectiva de salud poblacional y evidencia científica, que ayuden a mitigar el impacto en la salud y en las desigualdades en salud. El Informe se organiza en cinco bloques: 1) crisis económico-financiera y salud, causas, consecuencias y contextos; 2) impacto sobre los determinantes estructurales de la salud y las desigualdades en salud; 3) impacto en salud y en comportamientos relacionados con la salud, e indicadores para la monitorización; 4) impacto sobre los sistemas de salud; y 5) impacto en grupos específicos de población: infancia, personas mayores y población inmigrante. Hay evidencia de la relación de la crisis con la salud de la población española, con las desigualdades en salud, con los cambios en algunos estilos de vida y con el acceso a servicios sanitarios. La crisis ha impactado en muchos determinantes estructurales de la salud, y se identifican distintos grupos de población que son más vulnerables a los efectos de la crisis. Generalmente, las respuestas políticas sobre cómo gestionar las crisis no han tenido en cuenta la evidencia existente. La crisis puede facilitar la vulnerabilidad de las políticas públicas a la acción de las corporaciones, poniendo en riesgo la implantación de políticas saludables.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
299. Imagen Mundo y Régimen de sensibilidad. Un análisis a partir de las políticas sociales de atención a la pobreza implementadas en Argentina
- Author
-
Rebeca B. Cena
- Subjects
políticas sociales ,sensibilidades ,mecanismos de soportabilidad social ,pobreza ,imagen mundo. ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
El análisis de las políticas sociales permite comprender algunas de las estrategias del régimen de acumulación que, bajo el manto de la “ayuda social”, contribuyen a su reproducción a largo plazo y a la disminución de los niveles de conflictividad social. El enfoque de las políticas de los cuerpos/emociones da un paso más adelante descifrando los modos de sentir, pensar, experimentar y actuar que resultan compatibles con los requerimientos del régimen. Desde este punto de vista, las políticassociales poseen una determinada Imagen Mundo que supone un tipo de régimen de sensibilidad por parte de los destinatarios. En este trabajo se analiza la Imagen Mundo de los Programas de Transferencias Condicionadas y Programas Transitorios de Empleo implementados en Argentina, con el objetivo de visualizar las continuidades y rupturas del período analizado.
- Published
- 2014
300. Chile durante el gobierno de Salvador Allende (1970-1973)
- Author
-
Moyano González, Carlos, Martínez de Salinas Alonso, María Luisa, Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras, Moyano González, Carlos, Martínez de Salinas Alonso, María Luisa, and Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras
- Abstract
El siguiente trabajo analiza las acciones políticas realizadas por Salvador Allende y la coalición que él encabezaba, la Unidad Popular. Partiendo de la situación previa que sufre el país, se destacan sus políticas de nacionalización de empresas tanto mineras como bancarias, y se analiza la reforma agraria y el alcance que tuvo. Además, se hace un recorrido por algunas de las medidas sociales que se adoptaron durante su gobierno. Por último, se exponen las circunstancias que llevaron al golpe de Estado que depuso a Allende y dio paso a la larga dictadura de Augusto Pinochet., The next research papers analyze the political actions of Salvador Allende and the coalition that he headed, the “Unidad Popular”. Taking into account the previous situation in the country, we look over his politics to nationalize both mining and banks, and examine the agrarian reform and its consequences. Furthermore, the essay follows some of the most important social policies made by the government. Finally, the project explores the circumstances that led to the coup d’état that deposed Allende and give way to the dictatorship of Augusto Pinochet., Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad, Grado en Historia
- Published
- 2022
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.