6 results on '"Ana María Vegas Álvarez"'
Search Results
2. Diagnostic action against hypertransaminasemia in paediatrics: Consensus document of Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP), Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) and Sociedad Española de Pediatría de Atención Primaria (SEPEAP)
- Author
-
Ignacio Ros Arnal, Joaquín Reyes Andrade, María Mercadal Hally, Luis Carlos Blesa Baviera, Diana García Tirado, Samuel Héctor Campuzano Martín, Estela de la Calle Navarro, and Ana María Vegas Álvarez
- Subjects
Hipertransaminasemia ,Pediatría ,Consenso ,Algoritmo ,Diagnóstico ,Pediatrics ,RJ1-570 - Abstract
Hypertransaminasemia is a frequent finding in pediatrics, which could reflect potentially treatable serious disease. The aim of this document is to establish, by reviewing the available evidence, a consensus for an adequate management of hypertransaminasemia, from its detection until the study is complete. To this end, a working group was formed with the participation of members of the Society of Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (SEGHNP), the Spanish Association of Primary Care Pediatrics (AEPap) and the Spanish Society of Primary Care Pediatrics (SEPEAP). Twenty-one recommendations are established with a marked practical component that will be useful in hospital clinical practice and primary care. Resumen: La hipertransaminasemia es un hallazgo frecuente en pediatría, puede ser banal o reflejar enfermedad grave potencialmente tratable. El objetivo de este documento es establecer, mediante la revisión de la evidencia disponible, un consenso para un adecuado enfoque práctico desde la detección de la hipertransaminasemia hasta completar su estudio en la edad pediátrica. Para ello, se constituyó un grupo de trabajo con participación de miembros de la Sociedad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP), Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y Sociedad Española de Pediatría de Atención Primaria (SEPEAP). Se establecieron 21 recomendaciones con el objetivo de que sirvan de utilidad en la práctica clínica habitual tanto en atención primaria como hospitalaria.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
3. Manejo de la infección por Helicobacter pylori en la edad pediátrica
- Author
-
Gonzalo Galicia Poblet, Teresa Alarcón Cavero, Natalia Alonso Pérez, Belén Borrell Martínez, Gonzalo Botija Arcos, Maria Luz Cilleruelo Pascual, Leticia María González Martín, Anselmo Hernández Hernández, Beatriz Martínez Escribano, Xenia Ortola Castells, Jana Rizo Pascual, Pedro Urruzuno Tellería, and Ana María Vegas Álvarez
- Subjects
Helicobacter pylori ,ESPGHAN/NASPGHAN guidelines ,Endoscopy ,Antibiotic susceptibility ,Triple therapy ,Erradication ,Pediatrics ,RJ1-570 - Abstract
Resumen: El manejo de la infección por Helicobacter pylori en los niños es un dilema permanente en la práctica clínica. A lo largo de los años se han ido creando multitud de interrogantes respecto a los síntomas ligados a la infección, los métodos diagnósticos y los modos de tratamiento, siendo la más controvertida la indicación diagnóstica.En los últimos 10 años el colectivo pediátrico ha dispuesto de una guía elaborada por expertos de las Sociedades de Gastroenterología Pediátrica de Europa (ESPGHAN) y Estados Unidos (NASPGHAN) publicada en 2011 y actualizada en 2017 que nos ha orientado en el manejo de la infección por H. pylori en la edad pediátrica.El presente documento pretende unificar los criterios de indicación de estudio así como las pautas de diagnóstico y tratamiento de la infección por H. pylori en los niños y adolescentes para que puedan ser utilizadas tanto en atención primaria como en la clínica hospitalaria. Abstract: The management of Helicobacter pylori infection in children is a consistent problem in clinical practice. Over the years, many questions have been raised regarding symptoms associated with the infection, the diagnostic methods and type of treatment. What is most controversial is determining the criteria that enable us to initiate and carry out the study in children.In the last 10 years, pediatricians have followed the joint ESPGHAN/NASPGHAN guidelines published in 2011 and updated in 2017 in the management of H. pylori in children.This document aims to unify the study indication criteria as well as the diagnosis and treatment recommendations for H. pylori infection in children and adolescents, so they can be used in both Primary and Hospital care.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
4. Management of Helicobacter pylori infection in the pediatric age
- Author
-
Gonzalo Galicia Poblet, Teresa Alarcón Cavero, Natalia Alonso Pérez, Belén Borrell Martínez, Gonzalo Botija Arcos, Maria Luz Cilleruelo Pascual, Leticia María González Martín, Anselmo Hernández Hernández, Beatriz Martínez Escribano, Xenia Ortola Castells, Jana Rizo Pascual, Pedro Urruzuno Tellería, and Ana María Vegas Álvarez
- Subjects
Helicobacter pylori ,Guías ESPGHAN/NASPGHAN ,Gastroscopia ,Sensibilidad a antibióticos ,Triple terapia ,Erradicación ,Pediatrics ,RJ1-570 - Abstract
The management of Helicobacter pylori infection in children is a consistent problem in clinical practice. Over the years, many questions have been raised regarding symptoms associated with the infection, the diagnostic methods and type of treatment. What is most controversial is determining the criteria that enable us to initiate and carry out the study in children.In the last 10 years, pediatricians have followed the joint ESPGHAN/NASPGHAN guidelines published in 2011 and updated in 2017 in the management of H. pylori in children.This document aims to unify the study indication criteria as well as the diagnosis and treatment recommendations for H. pylori infection in children and adolescents, so they can be used in both Primary and Hospital care. Resumen: El manejo de la infección por Helicobacter pylori en los niños es un dilema permanente en la práctica clínica. A lo largo de los años se han ido creando multitud de interrogantes respecto a los síntomas ligados a la infección, los métodos diagnósticos y los modos de tratamiento, siendo la más controvertida la indicación diagnóstica.En los últimos 10 años el colectivo pediátrico ha dispuesto de una guía elaborada por expertos de las Sociedades de Gastroenterología Pediátrica de Europa (ESPGHAN) y Estados Unidos (NASPGHAN) publicada en 2011 y actualizada en 2017 que nos ha orientado en el manejo de la infección por H. pylori en la edad pediátrica.El presente documento pretende unificar los criterios de indicación de estudio así como las pautas de diagnóstico y tratamiento de la infección por H. pylori en los niños y adolescentes para que puedan ser utilizadas tanto en atención primaria como en la clínica hospitalaria.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
5. Management of Helicobacter pylori infection in the pediatric age
- Author
-
Anselmo Hernández Hernández, Gonzalo Botija Arcos, Belén Borrell Martínez, Leticia María González Martín, Xenia Ortola Castells, Jana Rizo Pascual, Gonzalo Galicia Poblet, Pedro Urruzuno Tellería, Maria Luz Cilleruelo Pascual, Teresa Alarcón Cavero, Natalia Alonso Pérez, Beatriz Martínez Escribano, and Ana María Vegas Álvarez
- Subjects
Pediatrics ,medicine.medical_specialty ,Helicobacter pylori infection ,Diagnostic methods ,Adolescent ,Sensibilidad a antibióticos ,RJ1-570 ,Helicobacter Infections ,Triple terapia ,Management of Technology and Innovation ,Gastroscopia ,Humans ,Medicine ,Child ,Guías ESPGHAN/NASPGHAN ,biology ,Helicobacter pylori ,business.industry ,Pediatric age ,biology.organism_classification ,Hospital care ,Erradicación ,Clinical Practice ,business - Abstract
The management of Helicobacter pylori infection in children is a consistent problem in clinical practice. Over the years, many questions have been raised regarding symptoms associated with the infection, the diagnostic methods and type of treatment. What is most controversial is determining the criteria that enable us to initiate and carry out the study in children.In the last 10 years, pediatricians have followed the joint ESPGHAN/NASPGHAN guidelines published in 2011 and updated in 2017 in the management of H. pylori in children.This document aims to unify the study indication criteria as well as the diagnosis and treatment recommendations for H. pylori infection in children and adolescents, so they can be used in both Primary and Hospital care. Resumen: El manejo de la infección por Helicobacter pylori en los niños es un dilema permanente en la práctica clínica. A lo largo de los años se han ido creando multitud de interrogantes respecto a los síntomas ligados a la infección, los métodos diagnósticos y los modos de tratamiento, siendo la más controvertida la indicación diagnóstica.En los últimos 10 años el colectivo pediátrico ha dispuesto de una guía elaborada por expertos de las Sociedades de Gastroenterología Pediátrica de Europa (ESPGHAN) y Estados Unidos (NASPGHAN) publicada en 2011 y actualizada en 2017 que nos ha orientado en el manejo de la infección por H. pylori en la edad pediátrica.El presente documento pretende unificar los criterios de indicación de estudio así como las pautas de diagnóstico y tratamiento de la infección por H. pylori en los niños y adolescentes para que puedan ser utilizadas tanto en atención primaria como en la clínica hospitalaria.
- Published
- 2021
6. Actuación diagnóstica ante hipertransaminasemia en pediatría: documento de consenso de Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP), Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y Sociedad Española de Pediatría de Atención Primaria (SEPEAP)
- Author
-
Ignacio Ros Arnal, Joaquín Reyes Andrade, María Mercadal Hally, Luis Carlos Blesa Baviera, Diana García Tirado, Samuel Héctor Campuzano Martín, Estela de la Calle Navarro, Ana María Vegas Álvarez, Institut Català de la Salut, [Ros Arnal I] Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, Spain. En representación de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Grupo de trabajo Hepatología de la SEGHNP. [Reyes Andrade J] Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Instituto Hispalense de Pediatría, Sevilla, Spain. En representación de la Sociedad Española de Pediatría de Atención Primaria, Grupo de trabajo Gastroenterología y Nutrición SEPEAP. [Mercadal Hally M] En representación de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Grupo de trabajo Hepatología de la SEGHNP. Unitat de Gastroenterologia, Hepatologia, Suport Nutricional i Trasplantaments Hepàtics Pediàtrics, Vall d’Hebron Hospital Universitari, Barcelona, Spain. [Blesa Baviera LC] Centro de Salud Serrería, Valencia, Spain. En representación de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, Grupo de trabajo Gastroenterología y Nutrición AEPAP. [García Tirado D] En representación de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Grupo de trabajo Hepatología de la SEGHNP. Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Corporación Parc Taulí Hospital Universitario, Sabadell, Barcelona, Spain. [Campuzano Martín SH] En representación de la Sociedad Española de Pediatría de Atención Primaria, Grupo de trabajo Gastroenterología y Nutrición SEPEAP. Centro de Salud Casco Vello, Vigo, Pontevedra, Spain. [de la Calle Navarro E] En representación de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Grupo de trabajo Hepatología de la SEGHNP. Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Hospital Universitario Donostia, Gipuzkoa, Donostia-San Sebastián, Spain. [Vegas Álvarez AM] En representación de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, Grupo de trabajo Gastroenterología y Nutrición AEPAP. Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, Spain, and Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus
- Subjects
Enzymes and Coenzymes::Enzymes::Transferases::Nitrogenous Group Transferases::Transaminases [CHEMICALS AND DRUGS] ,enzimas y coenzimas::enzimas::transferasas::transferasas de grupos nitrogenados::transaminasas [COMPUESTOS QUÍMICOS Y DROGAS] ,Pediatria ,Consensus ,Health Occupations::Medicine::Pediatrics [DISCIPLINES AND OCCUPATIONS] ,Presa de decisions ,Pediatrics ,Psychological Phenomena::Mental Processes::Thinking::Decision Making::Consensus [PSYCHIATRY AND PSYCHOLOGY] ,Transferases ,Management of Technology and Innovation ,Humans ,fenómenos psicológicos::procesos mentales::pensamiento::toma de decisión::consenso [PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA] ,Child ,profesiones sanitarias::medicina::pediatría [DISCIPLINAS Y OCUPACIONES] - Abstract
Hipertransaminasemia; Pediatría; Algoritmo Hypertransaminasemia; Pediatrics; Algorithm Hipertransaminasèmia; Pediatria; Algorisme Hypertransaminasemia is a frequent finding in pediatrics, which could reflect potentially treatable serious disease. The aim of this document is to establish, by reviewing the available evidence, a consensus for an adequate management of hypertransaminasemia, from its detection until the study is complete. To this end, a working group was formed with the participation of members of the Society of Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (SEGHNP), the Spanish Association of Primary Care Pediatrics (AEPap) and the Spanish Society of Primary Care Pediatrics (SEPEAP). Twenty-one recommendations are established with a marked practical component that will be useful in hospital clinical practice and primary care. La hipertransaminasemia es un hallazgo frecuente en pediatría, puede ser banal o reflejar enfermedad grave potencialmente tratable. El objetivo de este documento es establecer, mediante la revisión de la evidencia disponible, un consenso para un adecuado enfoque práctico desde la detección de la hipertransaminasemia hasta completar su estudio en la edad pediátrica. Para ello, se constituyó un grupo de trabajo con participación de miembros de la Sociedad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP), Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y Sociedad Española de Pediatría de Atención Primaria (SEPEAP). Se establecieron 21 recomendaciones con el objetivo de que sirvan de utilidad en la práctica clínica habitual tanto en atención primaria como hospitalaria.
- Published
- 2021
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.