Search

Your search keyword '"CAPITALES DE LA COMUNIDAD"' showing total 70 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Descriptor "CAPITALES DE LA COMUNIDAD" Remove constraint Descriptor: "CAPITALES DE LA COMUNIDAD"
70 results on '"CAPITALES DE LA COMUNIDAD"'

Search Results

1. EVALUACIÓN DE LOS MEDIOS DE VIDA SOSTENIBLES Y LA APLICACIÓN DE LOS CAPITALES DE LA COMUNIDAD: ESTUDIO DE CASO DE FAMILIAS GANADERAS DE EL DONCELLO, CAQUETÁ-COLOMBIA.

3. Avances en la comprensión de la transición forestal en fincas costarricenses

4. Análisis socio económico y ambiental de los impactos directos del Pez León (Pterois antennata) en las comunidades Almirante, Punta Laurel, Cayo de Agua e Isla del Tigre en el Caribe panameño

5. Identificación participativa de factores clave en la implementación y desarrollo de planes de microcapitalización en seis comunidades indígenas de Paraguay

6. Instrumento para la gestión y manejo del territorio con enfoque en la resiliencia socio-ecológica para la construcción de paz territorial en las microcuencas El Hatillo y Cebadero, municipio de Albán, Nariño, Colombia

7. El rol de los servicios ecosistémicos de los manglares en la generación de medios de vida locales en el estero de Jaltepeque, Bajo Lempa, El Salvador

8. Formulación participativa de una estrategia local de desarrollo sostenible bajo cambio climático, en el Ejido La Azteca, Municipio Cacahoatán, Estado de Chiapas, México

9. La juventud líder para el desarrollo comunitario: una evaluación preliminar de impacto del programa de Amigos de las Américas en comunidades mayas del estado de Yucatán, México

10. Sistema de siembra tradicional Chagüite: hacia el fortalecimiento y equilibrio del buen vivir en el territorio Indígena Boruca

11. Diseño participativo de los ejes principales del Plan de Educación Ambiental y Patrimonial para la Reserva Costera Valdiviana, Chile

12. Indicadores de desempeño social para la Metodología de Priorización de Inversiones bajo el enfoque de Agricultura Climáticamente Inteligente en los territorios Nicacentral y Trifinio en América Central

13. Análisis del sistema socio-ecológico para el diseño del corredor biológico entre Los Acuíferos Guácimo Pococí y el sector sur del Humedal Ramsar Caribe Noreste, Costa Rica

14. Caracterización socieconómica y de la cadena de valor del sector apícola en las provincias de Puntarenas y Guanacaste como base para determinar la viabilidad en la implementacion de un mecanismo financiero para afrontar al cambio climáico en Costa Rica

16. Herramientas de gestión territorial y su potencialidad para promover medios de vida sostenibles como estrategia de conservación y desarrollo local

17. Línea base socio-económica como contribución al monitoreo del impacto del manejo forestal sostenible, sobre las estrategias de vida de familias propietarias de bosque en la Reserva Forestal Golfo Dulce, Península de Osa, Costa Rica

18. Incidencia de la gestión del bosque en el bienestar de dos comunidades indígenas del pueblo Leco de Apolo, Bolivia

19. Hacia la construcción de una educación popular : reconociendo nuestros recursos y aprendiendo de nuestras experiencias en Yucatán, México

20. Determinación de medios, estrategias de vida y la diversidad de dietas en relación al manejo de la agrobiodiversidad con enfoque de género en comunas de los departamentos Norte y Noreste de Haití

21. Percepción local y acciones implementadas para reducir los impactos del cambio climático y su variabilidad en el Municipio de Comalapa Chimaltenango, Guatemala

22. Determinación de medios y estrategias de vida, nutrición rural y uso de agro biodiversidad con enfoque de género para el desarrollo sostenible en cuatro comunidades del municipio de Waslala, región autónoma del Atlántico Norte, Nicaragua

23. Propuesta metodológica para la evaluación de la vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos en la Ciudad de La Paz, Baja California Sur, México

24. El enfoque de medios de vida combinado con la indagación apreciativa para analizar la dinámica de la cobertura arbórea en fincas privadas: el caso de Costa Rica

25. Educación ambiental en Kenscoff, Haití : una necesidad insatisfecha

26. Diálogo de saberes en el proyecto piloto de ciencia abierta y colaborativa para la adaptación al cambio climático en el Bosque Modelo Reventazón, Costa Rica

27. Fortalecimiento de la gobernanza para la gestión integrada de la zona costera marina de Aquin/Saint Louis du Sud, Haití

28. Desarrollo y validación de una metodología para la formulación del plan de ordenamiento territorial a nivel distrital en Perú

29. Análisis de situación de medios y estrategias de vida de la comunidad Estutempan del municipio de San Felipe del Progreso, Estado de México, México

30. Aplicando los capitales de la comunidad para mejorar la adaptación y mitigación al cambio climático en fincas ganaderas de la Subcuenca Sixe Higuito, Región Trifinio

31. Propuesta de estrategia territorial para la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Tortuguero, Área de Conservación Tortuguero, Costa Rica

32. Análisis y propuestas de mejoramiento de las experiencias de extensión rural y transferencia tecnológica, con familias de infrasubsistencia y subsistencia de los municipios de Rabinal y San Miguel Chicaj, Baja Verapaz, Guatemala, para la conservación de la agrobiodiversidad en el marco de la agricultura familiar y la economía campesina

33. Identificación y análisis de condiciones habilitadoras y limitantes para el establecimiento de sistemas agroforestales (SAF) como contribución al desarrollo rural en las veredas La Gorgona y Plaza Nueva, Antioquia, Colombia

34. Análisis de la contribución de la Empresa Forestal Comunitaria Tupiza en los medios y estrategias de vida de las comunidades Nuevo Belén y La Pulida de la Comarca Emberá Wounaan, Panamá

35. Evaluación de impacto de la primera fase del Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en el territorio de Trifinio (Guatemala, Honduras y El Salvador) : Proyecto Innovaciones de Hortalizas (PIH)

36. Identificación de los usos y conocimientos bioculturales q’eqchi’es de las plantas que aportan a la seguridad alimentaria y a la conservación de la agrobiodiversidad en las comunidades de Salac 1 y Julhix, Alta Verapaz, Guatemala

37. Sistematización de la experiencia de la Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka’an y su efecto sobre los medios de vida de las familias participantes en el municipio de Maní, Yucatán, México

38. Sistematización de la implementación y uso de las estufas ahorradoras de leña en la comunidad de Arréguy- Jacmel, departamento del sureste de Haití

39. Análisis de la realidad socioeconómica, cultural, ambiental y política de las mujeres agricultoras de la Petite Rivière de Artibonite en Haití

40. Lineamientos para el diseño de procesos de planificación efectiva y monitoreo en corredores biológicos que apoyen a la consolidación de Sistemas de Áreas Protegidas

41. Pautas para una gestión integrada del agua con enfoque de género en la microcuenca del río La Suiza en Chiapas, México

42. Huertos familiares y su relación con los saberes agrícolas tradicionales, seguridad alimentaria y conservación de la agrodiversidad : el caso de la Aldea Seluc, San Agustín Lanquín, Alta Verapaz, Guatemala

43. Diversificación de los medios de vida de las familias rurales y su relevancia para los agroecosistemas de El Paraíso (Honduras) y Jalapa (Nicaragua)

44. Capacidad de carga de poblaciones humanas en territorios rurales

45. Evaluación del impacto del uso ganadero y del cultivo de granos básicos en el suelo y agua en la subcuenca Mopán-Chiquibul, Petén, Guatemala

46. Contribución a la fase inicial de la planificación del desarrollo territorial del territorio clave inder

47. Contribución de los sistemas agroforestales a la seguridad alimentaria (con énfasis en huertos caseros) de la población del Polo Agroforestal Wilson Pinheiro en Río Branco, Acre

48. Huertos familiares: una opción para la seguridad alimentaria, la conservación de la agrobiodiversidad local y la capacidad de respuesta a eventos climáticos extremos en la microcuenca de Tzununá, Sololá, Guatemala

49. Facilitación del proceso de Planificación Estratégica Territorial (PET) de la microcuenca Bajo Cahuá, cuenca del Río Cahoacán, Estado de Chiapas, México

50. Facilitación del proceso de Planificación Estratégica Territorial (PET) de la microcuenca Bajo Cahuá, cuenca del Río Cahoacán, Estado de Chiapas, México

Catalog

Books, media, physical & digital resources