17 results on '"Carlos J. Ruiz"'
Search Results
2. PRODUCCIÓN DE BIOMASA DE NACEDERO (Trichanthera gigantea) EN DIFERENTES ESCENARIOS DE SOMBRA Y FRECUENCIAS DE CORTES, EN EL RANCHO EBENEZER. NIQUINOHOMO, MASAYA. 2005
- Author
-
Carlos J. Ruiz Fonseca and Marcos Antonio Jiménez Campos
- Subjects
Agriculture ,Agriculture (General) ,S1-972 - Abstract
Con el objeto de contribuir al uso y manejo de nuevas especies forrajeras como alternativas para la alimentación animal, se realizó un estudio en el Rancho Agropecológico de Especies Menores Ebenezer (RAEME), ubicado a 4 km del Municipio de Niquinohomo, Departamento de Masaya. El cual está a una altitud de 384 msnm, con latitud norte de 11°52′25.18’’ y longitud oeste de 86°05′14.89’’, precipitación media anual es de 1,200 mm, con periodos lluviosos generalmente en los meses de Julio a Noviembre y con temperaturas mínimas de 22° C y máximas de 38° C, variando estas durante todo el año. Los suelos son de textura franco arcilloso y una profundidad efectiva de 40 cm. Se utilizaron plantaciones de nacedero (Trichanthera gigantea), bajo tres escenarios de sombra (4 hrs sol o penumbra, 8 hrs sol o sombra y más de 8 hrs sol), los que fueron establecidos hacia tres años y tenían espaciamientos de 1 m entre surcos y 1 m entre plantas. Además se realizaron cuatro frecuencias de corte (30, 60, 90 y 120 días). Se evaluaron las características morfoestructurales de nacedero, como: grosor, altura y número de tallos y rebrotes. Así como la producción de biomasa forrajera y el contenido de proteína. Al iniciar el estudio se hizo un corte de uniformidad. Posteriormente se seleccionaron cinco plantas sobre las cuales se evaluaron las características morfoestructurales, la producción de biomasa y el contenido de proteína. Se encontró que los mejores resultados de la morfoestructura de nacedero se presentan bajo condiciones de sombra o 8 hrs sol, seguido de la penumbra o 4 hrs sol, así mismo que la producción de biomasa fue mejor cuando los cortes se realizaron cada 120 días, siendo estas mayores cuando estaban en condiciones de sombra y penumbra (31 y 32 t ha-1 respectivamente). En cambio los contenidos de proteína fueron mayores cuando los intervalos de cortes eran menores (60 días), los cuales fluctuaron entre 20 y 23%. Encontrándose una relación inversa entre la edad de corte y producción de biomasa con respecto al contenido de proteína. Se concluye que el nacedero requiere de sombra para su buen comportamiento morfoestructural y productivo
- Published
- 2010
3. Medición de armónicos en un sistema monofásico: Diseño e implementación de un prototipo
- Author
-
Alfredo Chacón G. and Carlos J. Ruiz M.
- Subjects
Armónicos ,bobina de Rogowski ,FFT (Transformada Rápida de Fourier). ,Electrical engineering. Electronics. Nuclear engineering ,TK1-9971 - Abstract
El presente artículo describe la implementaci&ocute;n de un prototipo para la medición de armónicos en un sistema monofásico. En la primera parte del artículo se muestra el funcionamiento de la etapa de captura de las señales destacando la utilización de la bobina de Rogowski que, junto con un integrador, completa el transductor que proporciona un voltaje que reproduce la señal de corriente. Posteriormente se hace la descripción del procesamiento digital que se realizó para obtener las amplitudes de los armónicos, implementando la FFT (Fast Fourier Transform), utilizando para esta etapa un microcontrolador. Finalmente, luego del acoplamiento de la totalidad de etapas del diseño, se concluyen algunos resultados que demuestran su correcto funcionamiento.
- Published
- 2008
4. IMPORTANCIA DE LA COBERTURA VEGETAL Y CONTROL DE MALEZAS EN EL MANEJO DE PASTOS. ESTUDIO DE CASO EN PASTO ESTRELLA (Cynodon nemfluencis), COFRADÍA, MANAGUA
- Author
-
Carlos J. Ruiz Fonseca, Milton Rodolfo Zúñiga, and Eddson Bianey Martínez Tinoco
- Subjects
Agriculture ,Agriculture (General) ,S1-972 - Abstract
Las malezas, así como el grado de cobertura vegetal (real y efectiva), son factores que afectan el buen desarrollo de las pasturas. La poca información de dichos factores y su efecto en la producción y persistencia de las pasturas hace que sean poco valorados por los productores. Con el objetivo de contribuir al mejor manejo de los sistemas pastoriles en el país, se realizó el estudio en la finca Los Tercios, comarca Cofradía, km 16 ½ carretera Managua – Tipitapa, donde se seleccionaron dos condiciones ambientales, pastos con y sin árboles. Se determinó la composición botánica, utilizando para ello el método de rango de peso seco o comparativo (Jones y Hrgreaves, 1979), simultáneamente se colectó material vegetativo, que fue identificado en el herbario de la UNA, el Nacional y a través de consultas con expertos en la materia. Se realizó una valoración técnica, para considerar el estado de dichas pasturas y las implicaciones económicas que estas podrían tener. Se determinaron cuatro escenarios, 1) con árboles en el cerco; 2) con árboles en un 50%; 3) con árboles en un 75% y 4), con árboles en un 90%, registrándose coberturas vegetales que fluctuaron de 60 a 95%, y forrajeras de 30 a 70%. Se identificaron 16 familias, 25 géneros y 25 especies, dentro de los cuales destacaron por su mayor presencia las especies escoba lisa (Sida cuta), bledo espinoso (Amaranthus espinosus) y chilillo de gato (Achyranthes aspera), así como algunas especies leguminosas herbáceas forrajeras como Centrocema plumieri, centro (Centrocema pubescens), pega pega (Desmodium unicatum), calopo (Calopogodium mucunoides y C. galactoides), observándose mayor diversidad de especies, cuando existían árboles en el área de pasturas. A través del análisis técnico – económico se determinó que los factores cobertura vegetal y porcentaje de malezas son inversamente proporcionales a la productividad y persistencia de las pasturas.
- Published
- 2008
5. ESTUDIO DE LOS RECURSOS FORRAJEROS, BAJO EL DOSEL DE ARBOLES EN POTREROS, ESTUDIO DE CASO, FINCA LAS MERCEDES, MANAGUA, NICARAGUA
- Author
-
Carlos J. Ruiz Fonseca, Wilmer Maradiaga, and Nelson Cruz
- Subjects
Agriculture ,Agriculture (General) ,S1-972 - Abstract
Se condujo un experimento de campo en la finca Las Mercedes, Universidad Nacional Agraria. El objetivo del estudio fue determinar el número de componentes forrajeros herbáceos y su tipo en un sistema de producción pecuario bajo condiciones con y sin árboles. Muestreos iniciales indicaron que en el área experimental existían siete tipos de asociaciones. En base a dichas asociaciones, se dividió el área en siete parcelas. Se determino la composición botánica de la base de los árboles a 10, 20 y más de 20 m., con el objeto de identificar las especies gramíneas y leguminosas presentes en cada distancia. Las variables evaluadas fueron composición botánica del estrato herbáceo, producción de biomasa fresca y seca y altura y cobertura del estrato herbáceo. Se cálculo el área de la copa de los árboles y la altura del fuste de los mismos, con el fin de determinar la relación existente entre éstos con la composición del estrato herbáceo. Se logro determinar que la composición botánica de las plantas herbáceas no varia de un sistema de producción de pastos con y sin árboles. En el ámbito de las distancias, a mayor distancia de la base del árbol el porcentaje de plantas C4 (gramineas forrajeras) aumentan y el porcentaje de plantas C3 (hojas anchas) disminuye. Las plantas C4 (gramineas forrajeras) aumentan su producción de biomasa fresca y seca a medida que se ubican a mayor · distancia de la base de los árboles. Se determino que la altura del fuste y área de la copa de los árboles afectan negativamente la producción de biomasa fresca y seca de la pastura a base de gramineas (C4), así como la morfo-estructura de ésta. En este tipo de sistemas pastoriles se recomienda ubicar las plantas C4 a mayor distancia de la base de los árboles, y las plantas C3, las cuales pueden ser leguminosas forrajeras, a menor distancia.
- Published
- 2001
6. [Ibero-latinamerican clinical practical guidelines on pediatric caustic esophagitis: Physiopathology and clinical-endoscopic diagnosis (1st Part)]
- Author
-
Reinaldo, Pierre, Sandra, Neri, Mónica, Contreras, Rodrigo, Vázquez, Luis C, Ramírez, Juan P, Riveros, Lisset, Rondón, Adolfo, Bautista Casasnovas, Alfonso, Rodríguez-Herrera, María, Navalón, Pilar, Soto, Claudio, Iglesias, Giselle, Fernández, Jorge A, Dias, Carlos J, Ruiz, José, Spolidoro, Juan, Jorge, and Victor, Vila
- Subjects
Adolescent ,Caustics ,Child, Preschool ,Burns, Chemical ,Esophagitis ,Humans ,Infant ,Child ,Pediatrics - Abstract
Caustic ingestion represents a serious social-medical problem due to the devastating and irreversible consequences it can produce in the upper digestive tract. In Ibero-America, there are no published reliable data on the incidence or prevalence of caustic-induced injuries, and most of the available information on clinical presentation, diagnosis, treatment, and prognosis is based on retrospective clinical series and, indeed, its clinical management is often based primarily on expert opinion. Re cently as an initiative of the Latin American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (LASPGHAN) and with the cooperation of the Spanish Society for Pediatric Gastroente rology, Hepatology and Nutrition (SEGHNP), we have designed a Clinical Practice Guideline that include a series of statements and recommendations aimed at optimizing patient medical care which is based on the systematic review of evidence. Two (2) successive papers focused on the evaluation of physiopathological and clinical-endoscopic diagnostic features of caustic esophagitis in children (1st. Paper) and, on the other hand, the most relevant therapeutic considerations (2nd. Paper). We expect this guideline to become a useful tool for the physician in the difficult decision-making process when assessing patients after caustic ingestion.
- Published
- 2019
7. [Ibero-Latinamerican Clinical Practical Guidelines on pediatric caustic esophagitis: Therapeutical aspects (Part 2)]
- Author
-
Reinaldo, Pierre, Sandra, Neri, Mónica, Contreras, Rodrigo, Vázquez, Luis C, Ramírez, Juan P, Riveros, Lisset, Rondón, Adolfo, Bautista Casasnovas, Alfonso, Rodríguez-Herrera, María, Navalón, Pilar, Soto, Claudio, Iglesias, Giselle, Fernández, Jorge A, Dias, Carlos J, Ruiz, José, Spolidoro, Juan, Jorge, and Víctor, Vila
- Subjects
Esophagus ,Latin America ,Caustics ,Spain ,Burns, Chemical ,Clinical Decision-Making ,Esophagitis ,Humans - Abstract
Caustic ingestion represents a serious social-medical problem due to the devastating and irreversible consequences it can produce in the upper digestive tract. In Ibero-America, there are no published reliable data on the incidence or prevalence of caustic-induced injuries, and most of the available information on clinical presentation, diagnosis, treatment, and prognosis is based on retrospective clinical series and, indeed, its clinical management is often based primarily on expert opinion. Re cently as an initiative of the Latin American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (LASPGHAN) and with the cooperation of the Spanish Society for Pediatric Gastroente rology, Hepatology and Nutrition (SEGHNP), we have designed a Clinical Practice Guideline that include a series of statements and recommendations aimed at optimizing patient medical care which is based on the systematic review of evidence. Two (2) separate papers focused on the evaluation of physiopathological and clinical-endoscopic diagnostic features of caustic esophagitis in children (1st. Paper) and, on the other hand, the most relevant therapeutic considerations (2nd. Paper). We expect this guideline to become a useful tool for the physician in the difficult decision-making process when assessing patients after caustic ingestion.
- Published
- 2019
8. Guía de práctica clínica Ibero-Latinoamericana sobre la esofagitis cáustica en Pediatría: Aspectos terapéuticos (2ª. Parte)
- Author
-
Alfonso Rodríguez-Herrera, Giselle Fernández, María Navalón, Mónica Contreras, Claudio Iglesias, Jose Vicente Spolidoro, Carlos J. Ruiz, Victor Vila, Luis C. Ramirez, Jorge Amil Dias, Juan P. Riveros, Reinaldo Pierre, Pilar Soto, Rodrigo Vazquez, Sandra Neri, Adolfo Bautista Casasnovas, Juan Jorge, and Lisset Rondón
- Subjects
medicine.medical_specialty ,business.industry ,Incidence (epidemiology) ,MEDLINE ,Guideline ,Hepatology ,Medical care ,Upper digestive tract ,Clinical Practice ,Internal medicine ,Pediatrics, Perinatology and Child Health ,medicine ,business ,Intensive care medicine ,Pediatric gastroenterology - Abstract
La ingestión de cáusticos representa un grave problema médico-social por las consecuencias devastadoras e irreversibles que puede producir en el tracto digestivo superior. En Iberoamérica no se han publicado datos fidedignos sobre la incidencia o la prevalencia de lesiones inducidas por cáusticos. La información disponible sobre la presentación clínica, diagnóstico, tratamiento y pronóstico se basa en series retrospectivas de casos y, de hecho, su manejo clínico se sustenta en muchos casos fundamentalmente en la opinión de expertos. Recientemente como una iniciativa de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SLAGHNP) y con la colaboración de colegas de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP), hemos diseñado una Guía de Práctica Clínica (GPC) la cual incluye una serie de enunciados y recomendaciones dirigidos a optimizar la atención a los pacientes y que se basan en la revisión sistemática de la evidencia. En dos (2) manuscritos sucesivos nos hemos enfocado primero, en los aspectos fisiopatológicos y de diagnóstico clínico-endoscópico de la esofagitis cáustica en niños (1ª. Parte) y en segundo lugar, en los aspectos más relevantes del tratamiento (2ª. Parte). Esperamos esta guía se convierta en una herramienta útil para el clínico en el difícil proceso de toma de decisiones a la hora de evaluar un paciente posterior a la ingesta de una sustancia cáustica.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
9. Guía de práctica clínica Ibero-Latinoamericana sobre la esofagitis cáustica en Pediatría: Fisiopatología y diagnóstico clínico-endoscópico (1ª. Parte)
- Author
-
Claudio Iglesias, Mónica Contreras, Jose Vicente Spolidoro, Juan P. Riveros, Giselle Fernández, Luis C. Ramirez, Rodrigo Vazquez, Lisset Rondón, Pilar Soto, Jorge Amil Dias, Sandra Neri, María Navalón, Adolfo Bautista Casasnovas, Alfonso Rodríguez-Herrera, Reinaldo Pierre, Juan Jorge, Carlos J. Ruiz, and Victor Vila
- Subjects
medicine.medical_specialty ,business.industry ,Incidence (epidemiology) ,MEDLINE ,Guideline ,Hepatology ,medicine.disease ,Medical care ,Upper digestive tract ,Internal medicine ,Pediatrics, Perinatology and Child Health ,medicine ,business ,Intensive care medicine ,Esophagitis ,Pediatric gastroenterology - Abstract
La ingestión de cáusticos representa un grave problema médico-social por las consecuencias devastadoras e irreversibles que puede producir en el tracto digestivo superior. En Iberoamérica no se han publicado datos fidedignos sobre la incidencia o la prevalencia de lesiones inducidas por cáusticos. La información disponible sobre la presentación clínica, diagnóstico, tratamiento y pronóstico se basa en series retrospectivas de casos y, de hecho, su manejo clínico se sustenta en muchos casos fundamentalmente en la opinión de expertos. Recientemente como una iniciativa de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SLAGHNP) y con la colaboración de colegas de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP), hemos diseñado una Guía de Práctica Clínica (GPC) la cual incluye una serie de enunciados y recomendaciones dirigidos a optimizar la atención a los pacientes y que se basan en la revisión sistemática de la evidencia y la valoración de los beneficios y riesgos de las opciones asistenciales alternativas. En dos (2) manuscritos sucesivos nos hemos enfocado primero, en los aspectos fisiopatológicos y de diagnóstico clínico-endoscópico de la esofagitis cáustica en niños (1ª. Parte) y en segundo lugar, en los aspectos más relevantes del tratamiento (2ª. Parte). Esperamos esta guía se convierta en una herramienta útil para el clínico en el difícil proceso de toma de decisiones a la hora de evaluar un paciente posterior a la ingesta de una sustancia cáustica.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
10. Humanos del siglo 21
- Author
-
Carlos J. Ruiz Poleo and Carlos J. Ruiz Poleo
- Subjects
- Social prediction, Civilization, Modern--21st century
- Abstract
Los humanos del presente siglo creemos vivir mejor que en el pasado y que el futuro nos depara aún mayor progreso y avance. Pero eso no es cierto a nivel mundial, ya que subsisten muchos grupos humanos diseminados por el globo que no disfrutan del progreso y su futuro es incierto. Somos, y no hemos dejado de serlo, una especie animal con ciertas características que la privilegian sobre todas las demás en algunos aspectos, pero no en todos. Nuestras características animales se manifiestan, a veces potenciadas. Continuamos siendo depredadores y muchas veces parásitos de nuestra misma especie. La civilización actual enfrenta numerosos retos pero el mayor es vencer la ignorancia generalizada y la perdida del pensamiento critico. Las nuevas generaciones no deberían aceptar ni la fe ciega ni la negación a ultranza de lo que es evidente.
- Published
- 2018
11. U. S. Court Rebuffs French High Courts Attack on Forum Non-Conveniens Doctrine
- Author
-
Carlos J. Ruiz
- Subjects
Law - Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
12. Tiempos de aplicación de oxyfluorfen y halosulfuron-methyl en cebolla (Allium cepa L.)
- Author
-
Carlos J. Ruiz-Vargas, María de L. Lugo, Nelson Semidey, and Elvin Román-Paoli
- Subjects
biology ,Sowing ,biology.organism_classification ,Weed control ,Bulb ,Crop ,Horticulture ,Agronomy ,Allium ,Animal Science and Zoology ,Phytotoxicity ,Previously treated ,Weed ,Agronomy and Crop Science - Abstract
Durante 2002 y 2003 se realizaron dos experimentos de campo en la Estación Experimental Agrícola de Lajas para evaluar la fitotoxicidad y la eficacia en el control de malezas de los herbicidas oxyfluorfen [2-chloro-1-(3- ethoxy-4-nitrophenoxy)-4-(trifluoromethyl)benzene] y halosulfuron-methyl [methyl 5-[[(4,6-dimethoxy-2-pyrimidinyl)amino]carbonylaminosulfonyl]-3- chloro-1-methyl-1-H-pyrazole-4-carboxylate] aplicados a tres diferentes tiempos y dosis después de la siembra de cebolla (Allium cepaL). En el primer experimento, las aplicaciones tempranas de oxyfluorfen a 0.13 y 0.27 kg ia/ha a los 5,10 y 15 días después de la emergencia (DDE) de la cebolla causaron menor fitotoxicidad (≤30%) que aplicaciones simultáneas de halosulfuron-methyl a 0.027 y 0.054 kg ia/ha, las cuales fueron 100% fitotóxicas. Diez días después de la aplicación (DDA) del herbicida, la menor densidad de malezas (siete plantas por 0.5 m2) se obtuvo con el tratamiento de oxyfluorfen aplicado a los 15 DDE; sin embargo, 20 DDA la densidad de malezas fue menor con la aplicación del mismo herbicida a los 5 DDE (cinco plantas por 0.5 m2). Con ambas dosis de halosulfuron-methyl se obtuvieron densidades de malezas más altas densidades de malezas más altas (≥52 plantas por 0.5 m2), irrespectivo del tiempo de aplicación. En el segundo experimento, la aplicación de halosulfuron- methyl a los 35 DDE a parcelas previamente tratadas con oxyfluorfen a los 5, 10 y 15 DDE causó daño severo (≥80%) a la cebolla. Con relación al control de malezas, la mejor combinación de ambos herbicidas fue la aplicación de oxyfluorfen a los 10 DDE seguido de halosulfuron-methyl a los 35 DDE; sin embargo, este tratamiento no fue mejor que la aplicación de oxyfluorfen solo a los 10 DDE. Con oxyfluorfen solo a los 10 DDE se obtuvo mayor rendimiento y número de cebollas que con los demás tratamientos de herbicidas. La aplicación de halosulfuron-methyl a los 35 DDE redujo el rendimiento de la cebolla en más de 97%, por lo que no se debe usar este herbicida en este cultivo.
- Published
- 2007
- Full Text
- View/download PDF
13. Waterborne typhoid fever in Dade County, Florida
- Author
-
Joel L. Nitzkin, Carlos J. Ruiz, Thomas A. Hoffman, Joseph M. Sachs, and George W. Counts
- Subjects
medicine.medical_specialty ,business.industry ,medicine.drug_class ,Chloramphenicol ,Antibiotics ,General Medicine ,Amoxicillin ,Salmonella typhi ,medicine.disease ,Gastroenterology ,Typhoid fever ,Surgery ,Serology ,Internal medicine ,Ampicillin ,medicine ,Rose spots ,medicine.symptom ,business ,medicine.drug - Abstract
An extensive outbreak of waterborne typhoid fever occurred in 1973 at a migrant labor camp in Dade County, Florida. Blood cultures from 105 of the 188 patients with proved or presumptive cases of typhoid fever grew Salmonella typhi. The clinical and laboratory findings in these patients were reviewed. Fever, usually with temperatures above 38.8 °C and of the sustained type, was a primary manifestation of disease, although a majority of the patients also complained of headache and gastroenteric symptoms. Hepatic or splenic enlargement was present in 52 per cent and 42 per cent, respectively, whereas rose spots were detected in only 13 per cent. The total leukocyte count was normal in 74 per cent, but serum levels of liver and muscle enzymes were frequently elevated. Gastrointestinal, pulmonary and neurologic complications were infrequent; circulatory failure was not observed. Defervescence in response to antibiotic therapy was variable; however, the median response among 68 patients who received chloramphenicol was two days less than that in 34 patients treated with ampicillin. There was one possible treatment failure with ampicillin. The relapse rate of 10 per cent in chloramphenicol-treated patients was not significantly greater than the 3 per cent rate among those treated with ampicillin. Serologic studies for typhoid fever were of limited diagnostic value since the titer of agglutinins was 1:160 or higher in 49 per cent of the serums obtained before treatment, and a fourfold rise in titer occurred in only 24 per cent of 57 patients studied. The serologic response to chloramphenicol treatment did not differ from that to ampicillin.
- Published
- 1975
- Full Text
- View/download PDF
14. PELGRO AVIARIO: CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS ESPECIES QUE SON ATRACTIVAS PARA LA FAUNA SILVESTRE EN LAS ÁREAS VERDES DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL AUGUSTO C. SANDINO, MANAGUA, NICARAGUA
- Author
-
Miguel Garmendia Zapata, José Benito Quezada, Carlos J. Ruiz Fonseca, Luis Antonio Chavarria Ocon, and Wesbter Isaac Lanuza Morán
- Subjects
lcsh:Agriculture ,P01 Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra ,lcsh:S ,lcsh:Agriculture (General) ,lcsh:S1-972 - Abstract
Se evaluó la diversidad, estructura y fenología de la flora en las áreas verdes del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino con el fin de determinar las especies que son atractivas para fauna silvestre de peligro para la aviación, sea por que les provee de alimento o de refugio y hábitat. Y por otro lado, brindar recomendaciones sobre especies con potencial para formar parte de las áreas verdes del aeropuerto. Para ello, se establecieron parcelas anidadas de 2 x 2 m, 5 x 5 m y 10 x 10 m en las cuales se tomaron los datos en los estratos herbáceos, arbustivos y arbóreos respectivamente. Las parcelas se establecieron aleatoriamente en tres sitios dentro del aeropuerto: en el bosque seco al oeste del aeropuerto (BSO), en la Fuerza Aérea (FA) y en el área verde alrededor de la pista de aterrizaje (AVP). Dentro de las parcelas se contaron 117 árboles en todos los sitios, los cuales estaban agrupados en 11 especies, 10 géneros, 8 familias y 4 órdenes. Las especies arbóreas de mayor densidad fueron: Calycophyllum candidissimum(450 individuos/ ha), Albizia niopides (344), Azadirachta indica (289) y Senna siamea (261) y el sitio que presento mayor diversidad y densidad de árboles fue FA. Fueron contados 36 individuos de arbustos, pertenecientes a las especiesCapsicum annum (1) yLantana camara (35). En cuanto a especies herbáceas se contaron 11,845 individuos dentro de las unidades de muestreo, agrupados en 28 especies, 23 géneros, 14 familias y 13 órdenes, siendo el AVP el sitio que registró mayor diversidad y densidad de las mismas. Las especies herbáceas con mayores densidades fueron Cenchrus brownii (256,282.05 individuos/ha), Cynodon dactylon (141,538.46), Digitaria decumbens(106,794.87), Bothriochloa pertusa(51,282.05), Elytaria imbricada (38,846.15) y Panicum maximum (30,192.31). De las 41 especies vegetales, se determinó la fenología completa para 3�, de estas, 6 (�9.35%) florecen y fructifican todo el año:Cordia dentata, Boerhavia erecta, Chamaesyce hyssopifolia, Eleucine indica, Melanthera nivea y Rhynchosia minima. Entre las especies arbóreas mayormente atractivas para la fauna silvestre se determinaron: Albizia niopoides, Manguifera indica, Spondias mombin, Cordia dentata, Guazuma ulmifoliay Calycophyllum candidissimum al ser considerados proveedores de alimentos y refugio a la fauna silvestre, por sus frutos, flores con abundante néctar, copas con poca obstrucción visual (alta densidad de hojas) y ramificaciones horizontales propias para el perchaje de las aves de alto tamaño. Dentro de la vegetación herbáceas se determinaron especies como Tridax procumbensy Tribulus terrestis formando densos tapetes de vegetación con flores atractivas para insectos en el período seco, los cuales a la vez eran focos de atracción para aves insectívoras como: Hirundus rustica (Golondrinas), Quiscalus mexicanus (Zanate), Molotrus aeneus (Tordos), Egretta thula (Garza blanca) que permanecen en las áreas verdes alrededor de la pista de aterrizaje y que peligran colisionar con los aviones. Por otra parte, las especies de la familia Poaceae fueron registradas como proveedoras de granos a las aves del grupo de las Columbidae (Palomas). Especies de gramíneas de gran porte como Panicum maximum, P. antidotale, Sorgum halapensis, además de poseer semillas grandes (>0.3 cm), formaban corredores por donde se desplazan mamífero medianos, reptiles y aves. Dentro del mismo áreas se determinaron dos especies (B. pertusay C. dactylon) que por su baja estatura (menos de 0.3 m), reproducción vegetativa y semillas muy pequeña o ausentes, son ideales para establecer en los alrededores de la pista de aterrizaje. Mediante un ensayo se evaluó su establecimiento, el cual resulto satisfactorio al competir y ganar espacio ante otras monocotiledones y dicotiledonesas, principalmente C. dactylon
- Published
- 1970
- Full Text
- View/download PDF
15. PRODUCCIÓN DE BIOMASA DE NACEDERO (Trichanthera gigantea) EN DIFERENTES ESCENARIOS DE SOMBRA Y FRECUENCIAS DE CORTES, EN EL RANCHO EBENEZER. NIQUINOHOMO, MASAYA. 2005
- Author
-
Marcos Antonio Jiménez Campos and Carlos J. Ruiz Fonseca
- Abstract
Con el objeto de contribuir al uso y manejo de nuevas especies forrajeras como alternativas para la alimentación animal, se realizó un estudio en el Rancho Agropecológico de Especies Menores Ebenezer (RAEME), ubicado a 4 km del Municipio de Niquinohomo, Departamento de Masaya. El cual está a una altitud de 384 msnm, con latitud norte de 11°52′25.18'' y longitud oeste de 86°05′14.89'', precipitación media anual es de 1,200 mm, con periodos lluviosos generalmente en los meses de Julio a Noviembre y con temperaturas mínimas de 22° C y máximas de 38° C, variando estas durante todo el año. Los suelos son de textura franco arcilloso y una profundidad efectiva de 40 cm. Se utilizaron plantaciones de nacedero (Trichanthera gigantea), bajo tres escenarios de sombra (4 hrs sol o penumbra, 8 hrs sol o sombra y más de 8 hrs sol), los que fueron establecidos hacia tres años y tenían espaciamientos de 1 m entre surcos y 1 m entre plantas. Además se realizaron cuatro frecuencias de corte (30, 60, 90 y 120 días). Se evaluaron las características morfoestructurales de nacedero, como: grosor, altura y número de tallos y rebrotes. Así como la producción de biomasa forrajera y el contenido de proteína. Al iniciar el estudio se hizo un corte de uniformidad. Posteriormente se seleccionaron cinco plantas sobre las cuales se evaluaron las características morfoestructurales, la producción de biomasa y el contenido de proteína. Se encontró que los mejores resultados de la morfoestructura de nacedero se presentan bajo condiciones de sombra o 8 hrs sol, seguido de la penumbra o 4 hrs sol, así mismo que la producción de biomasa fue mejor cuando los cortes se realizaron cada 120 días, siendo estas mayores cuando estaban en condiciones de sombra y penumbra (31 y 32 t ha-1 respectivamente). En cambio los contenidos de proteína fueron mayores cuando los intervalos de cortes eran menores (60 días), los cuales fluctuaron entre 20 y 23%. Encontrándose una relación inversa entre la edad de corte y producción de biomasa con respecto al contenido de proteína. Se concluye que el nacedero requiere de sombra para su buen comportamiento morfoestructural y productivo.DOI: 10.5377/calera.v10i14.25
- Published
- 1970
- Full Text
- View/download PDF
16. PRODUCTIVIDAD DE DOS CULTIVARES DE PASTO Brachiaria brizantha (LA LIBERTAD Y MULATO), HACIENDA LAS MERCEDES, UNA, MANAGUA, NICARAGUA
- Author
-
Carlos J. Ruíz Fonseca, Roberto P. Aguilar Fonseca, and Eduardo A. Hernández Jarquín
- Subjects
brachiaria brizantha ,nitrógeno protéico ,composición botánica ,biomasa ,Agriculture ,Agriculture (General) ,S1-972 - Abstract
Con el objeto de contribuir a un mejor uso y manejo de dos cultivares del pasto Brachiaria brizantha (La Libertad y Mulato), durante el periodo lluvioso del año 2005, se llevo a cabo un estudio en la finca las Mercedes propiedad de la UNA. La finca las Mercedes, se ubica en las coordenadas 12°09’28’’ latitud norte y 86°10’16’’ longitud oeste. Para el estudio se utilizaron áreas de pasto de Brachiaria, 2.8 ha con el cultivar la libertad y 2.1 ha con el cultivar Mulato. Se realizaron cortes cada 15 días, en un área de 0.35 ha para cada cultivar, en la cual se determinó la producción de biomasa total fresca y seca, así como la producción de la fracción de la planta (hoja y tallo), y la relación entre estos. Se realizó además análisis de calidad (nitrógeno proteico). En la toma de datos de campo, se empleo el método de doble muestreo. Para la determinación de la composición botánica se utilizó el método de rango de peso seco o comparativo. Finalmente se realizó un análisis sobre el uso de la pastura Brachiaria y la proyección de su uso futuro, encontrándose que el cv Mulato presentó mejor producción de biomasa seca (635 kg / ms /ha / corte) y producción de hojas (5156 kg/ ms /ha /corte), relación hoja tallo de 1.2, así como contenido de nitrógeno proteico (4.2). Según el estudio de composición botánica, la mayor (Plt;0.05) cobertura correspondió al pasto brachiaria con rangos mayores al 95%. Le siguen algunas algunas especies leguminosas como Mimosa púdica (dormilona) y arvenses como Sida spp (escoba lisa). El análisis de uso permitió determinar que las pasto Brachiaria brizantha cvs La Libertad y Mulato han sido subutilizado, manteniéndose cargas que pueden ser duplicadas. Además de que la producción de estos cultivares podrían mejorar si se les proporciona una mejor fertilización. Abreviaturas UNA: Universidad Nacional Agraria; Cv: cultivar;CIAT: Centro Internacional de Agricultura Tropical; INETER: Instituto Nacional de Estudios Territoriales.
- Published
- 2008
17. Tratamiento de la epilepsia
- Author
-
Carlos J. Ruiz
- Subjects
Pediatrics, Perinatology and Child Health - Published
- 1948
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.