259 results on '"Casas Matiz, Elvia Isabel"'
Search Results
2. Metodología y diseño participativo dentro del marco de la buena gobernanza y la sostenibilida
- Author
-
Casas Matiz, Elvia Isabel, primary, García Moncada, Doris, additional, Ulivarri, Paula, additional, Polliotto, Gabriela Alejandra, additional, and Reyes, Gabriela Leonor, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
3. La realidad del borde
- Author
-
Casas Matiz, Elvia Isabel, primary, García Bernal, Doris, additional, and Villar Lozano, Mayerly Rosa, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
4. Introducción de problemas comunes. La gobernanza en las áreas perirubanas: problemas y estrategias
- Author
-
Casas Matiz, Elvia Isabel, primary
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
5. Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial
- Author
-
Yory, Carlos Mario, additional, Forero-La-Rotta, Augusto, additional, Ángel-Peña, John Anderson, additional, Casas-Matiz, Elvia Isabel, additional, Moreno-Sierra, Andrés, additional, Páez-Calvo, Angelo, additional, and Castellanos-Gómez, Luis Alfonso, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
6. Resiliencia cultural y reconversión del espacio colectivo. Un paso hacia la sostenibilidad
- Author
-
Casas-Matiz, Elvia Isabel, primary
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
7. Mechanisms of visibility of rurality and border areas in Usme.
- Author
-
Meneses-Baez, Alba Lucia, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Stephenson Jr., Max, and Mancini, Simona
- Subjects
RURALITY ,VISIBILITY - Abstract
Introduction: The visibility of rurality contributes to optimizing the planning and administrative management processes of the territories by providing contextualized information about the relationship of the inhabitants with the area under study. The objective of this research is to identify the mechanisms of visibility of rurality in Usme, a locality in Bogotá, Colombia. Methods: A case study was carried out using a mixed methodology. Based on a literature review, conceptual categories that support the visibility of rurality were formulated, and based on them, a perception survey addressed to the peasant leaders of Usme was designed. The survey contained 22 questions that inquired about socio-demographic data, citizen participation, roles of the inhabitants, participation scenarios, conditions, institutions, opportunities for improvement, and the needs and processes of the locality; the questions were multiple-choice with a single answer and open-ended. The survey was sent to 50 peasant leaders, of whom 36 responded (13 men, 21 women, and 2 LGBTIQ), who were residents of low (25), medium(3), and high (8) localities in the rural zone of Usme. Using the ATLAS.ti program, a frequency analysis was carried out for the multiple-choice questions and the textual data, as well as a content analysis of deductive and emergent categories; then, a nomological network on the mechanisms of visibility was constructed. Results: Findings show that participants understand rurality visibility mechanisms in terms of five dimensions: spaces of visibility, dimensions of rurality, forms of participation, places of participation, and types of impact. Discussion: The delimitation and definition of the dimensions that constitute the mechanisms of rurality visibility in the borders contribute to the designing of effective strategies to improve the conditions of the inhabitants of this area, as well as their participation in increasing the impact and coverage of the institutions of the territory, aiming to improve the quality of life of the inhabitants of the area. We concluded that, in order for this to happen, it is necessary to have community empowerment and social co-responsibility among the community, civil institutions, and government. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
8. Nueva ruralidad y política pública en Latinoamérica
- Author
-
Casas Matiz, Elvia Isabel, Meneses Báez, Alba Lucía, Ospina Ortiz, Mariana, Casas Matiz, Elvia Isabel, Meneses Báez, Alba Lucía, and Ospina Ortiz, Mariana
- Abstract
The article analyzes the definition of new rurality and its applications to public policy in Latin America between 1990 and 2021 in a documentary review of articles published in English, Spanish and Portuguese in refereed journals. The findings show that new rurality emerged within the framework of globalization and economic openness which, by increasing the loss of value of agricultural production, led to the transformation of the countryside. New rurality is the countryside with productive diversification, different jobs, population, way of life and decentralized governance; with a multiplicity of complex interactions between rural and urban areas, functional multiplicity of the soil, valuation of nature and concern for the environment; with national and transnational peasant migration due to impoverishment, and exclusion of vulnerable groups, acculturation and loss of identity of the population, ruralization of the edges of cities and urbanization and industrialization of rural areas. The sources observe an incipient application of the concept of new rurality in the formulation of public policies as well as its low implementation in the territorial planning processes required for sustainable development based on environmental protection and the well-being and quality of life of groups., Il a analysé la définition de la nouvelle ruralité et ses applications à la politique publique en Amérique latine entre 1990 et 2021 dans une revue documentaire d’articles publiés en anglais, espagnol et portugais dans des revues arbitrées. Les résultats montrent que la nouvelle ruralité est apparue dans le cadre de la mondialisation et de l’ouverture économique qui, en augmentant la perte de valeur de la production agricole, a conduit à la transformation de la campagne. La nouvelle ruralité est la campagne avec une diversification productive, un mode de vie et une gouvernance décentralisée; avec une multiplicité d’interactions complexes, et une préoccupation pour l’environnement ; avec une migration paysanne nationale et transnationale due à l’appauvrissement, et l’exclusion de groupes vulnérables, l’acculturation et la perte d’identité de la population, la ruralisation des marges des villes et l’urbanisation et l’industrialisation du milieu rural. Les sources consultées nous permettent d’observer une application naissante du concept de nouvelle ruralité dans la formulation des politiques publiques ainsi que sa faible mise en œuvre dans les processus de planification territoriale nécessaires au développement durable basé sur la protection de l’environnement et le bien-être et la qualité de vie des groupes., Foi analisada a definição da nova ruralidade e suas aplicações à política pública na América Latina entre 1990 e 2021 em uma revisão documental de artigos publicados em inglês, espanhol e português em revistas arbitradas. Os resultados mostram que a nova ruralidade surgiu no contexto da globalização e da abertura econômica que, ao aumentar a perda de valor da produção agrícola, propiciou a transformação do campo. A nova ruralidade é o campo com diversificação produtiva, diferentes empregos, população, modo de vida e governança descentralizada; com multiplicidade de interações complexas entre o rural e o urbano, multiplicidade funcional do solo, valorização da natureza e preocupação com o meio ambiente; com migração camponesa nacional e transnacional por empobrecimento, e exclusão de coletivos vulneráveis, aculturação e perda de identidade da população, ruralização das bordas das cidades e urbanização e industrialização do meio rural. As fontes observado uma aplicação incipiente do conceito de nova ruralidade na formulação de políticas públicas, bem como sua baixa implementação nos processos de planejamento territorial necessários para um desenvolvimento sustentável baseado na proteção ambiental e no bem-estar e qualidade de vida dos coletivos., Se analizó la definición de Nueva Ruralidad y sus aplicaciones a la política pública en Latinoamérica entre 1990 y 2021 en una revisión documental de artículos publicados en inglés, español y portugués en revistas arbitradas. Los hallazgos presentan que la Nueva Ruralidad emergió en el marco de la globalización y la apertura económica que, al incrementar la pérdida de valor de la producción agrícola, propició la transformación del campo. La Nueva Ruralidad abre el espacio a la diversificación productiva, diferentes empleos, nuevas formas de relacionamiento, forma de vida y gobernanza descentralizada; con multiplicidad de interacciones complejas entre lo rural y urbano, multiplicidad funcional del suelo, valoración de la naturaleza y preocupación por el ambiente; con migración campesina nacional y transnacional por empobrecimiento, y con exclusión de colectivos vulnerables, aculturización y pérdida de identidad de la población, ruralización de los bordes de las ciudades y urbanización e industrialización de lo rural. Las fuentes observan una incipiente aplicación del concepto de Nueva Ruralidad en la formulación de políticas públicas, así como su baja implementación en los procesos de planeación territorial requeridos para un desarrollo sostenible basado en la protección ambiental y el bienestar y la calidad de vida de los colectivos.
- Published
- 2023
9. Revitalización del espacio público a partir del diseño urbano. Remodelación plaza de mercado el jardín Ibagué, el parque lineal como un elemento conector – Río Chípalo
- Author
-
Salcedo-Barrera, Martha Luz, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Tovar-Garzón, Santiago, Salcedo-Barrera, Martha Luz, Casas-Matiz, Elvia Isabel, and Tovar-Garzón, Santiago
- Published
- 2023
10. La realidad del borde
- Author
-
Casas-Matiz, Elvia Isabel, García-Bernal de Moncada, Doris, Villar-Lozano, Mayerly Rosa, Casas-Matiz, Elvia Isabel, García-Bernal de Moncada, Doris, and Villar-Lozano, Mayerly Rosa
- Abstract
Las grandes extensiones de tierra que contiene la Sabana de Bogotá están enmarcadas por el oriente con la cordillera Oriental con la Serranía de los Dientes, llamada Monserrate; estas zonas fueron habitadas por tribus indígenas de la familia Chibcha, quienes ubicaron en el territorio algunos lugares que servían como sitios de peregrinación. Dentro de estos lugares se ubica la actual localidad de Usme, caracterizada por contener grandes y diversas extensiones de agua que eran consideradas como espacios sagrados por los primeros habitantes, Sutagaos1. Una comunidad de la familia Chibcha que estaba fuera de la confederación Muisca2. La localidad de Usme, considerada como la segunda localidad más extensa de Bogotá, está dividida por siete Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) que contienen más de 120 barrios y siete veredas. En esta localidad se mezclan restos culturales de indígenas, actividades campesinas, actividades informales y culturas emergentes de ciudad, que se enfrentan al crecimiento de la ciudad capital (Ojeda & Franco, 2019). (Tomado de la fuente).
- Published
- 2023
11. Estrategias de diagnóstico: UCAT
- Author
-
Casas-Matiz, Elvia Isabel, Reyes, Gabriela Leonor, Casas-Matiz, Elvia Isabel, and Reyes, Gabriela Leonor
- Abstract
Existen múltiples retos urbanos para el desarrollo de las Agendas Públicas en el corto, mediano y largo plazo, en ciudades tan urbanizadas o en crecimiento como las que se presentan dentro del contexto latinoamericano. Estas se caracterizan por una alta demanda de espacios y servicios ecosistémicos (agua, aire y biodiversidad), suelo, vivienda, transporte, alimentos, servicios públicos y sociales. Además, están expuestas a vulnerabilidades interconectadas que provienen del cambio climático, las migraciones internas y externas a los países, y fenómenos de carácter geopolítico que amplían los rangos de incertidumbre (Castells, 1996, 1997, p. 30), así como nuestros rangos de incertidumbre ambientales, sociales y económicos. Este marco extiende nuestros campos de observación y gestión territorial y requiere de análisis de naturaleza compleja con enfoques multidimensionales, capaces de observar, diagnosticar y gestionar el territorio desde prácticas reales de forma integral sostenible, (Tomado de la fuente).
- Published
- 2023
12. Metodología y diseño participativo dentro del marco de la buena gobernanza y la sostenibilidad
- Author
-
Casas-Matiz, Elvia Isabel, García-Bernal de Moncada, Doris, Ulivarri, Paula, Polliotto, Gabriela Alejandra, Reyes, Gabriela Leonor, Casas-Matiz, Elvia Isabel, García-Bernal de Moncada, Doris, Ulivarri, Paula, Polliotto, Gabriela Alejandra, and Reyes, Gabriela Leonor
- Abstract
Este capítulo se acerca a reconocer el rol que tiene el capital social y ambiental dentro de los procesos de planeación sostenible y resiliente, bajo el supuesto de que estos deben ser parte fundamental de la buena gobernanza, pues a través de su implementación es posible reconocer tanto las formas de gobernabilidad como las formas de gestión activa y abierta de las comunidades. Para ello se observa cómo las metodologías cualitativas —que para esta investigación se basan en el diseño de estudios de caso— son por naturaleza colaborativas y permiten fortalecer el encuentro interdisciplinar, la participación ciudadana y la visibilización de tejidos y contenidos socioculturales desplegados en el territorio; finalmente se plantea que dentro de estos reconocimientos es necesario partir de un principio común, como lo es el valor de la otredad social y ambiental. (Tomado de la fuente).
- Published
- 2023
13. Áreas periurbanas. Acercamientos al modelo sostenible y resiliente para la Unidad Compleja de Análisis Territorial (UCAT)
- Author
-
Casas-Matiz, Elvia Isabel, García-Bernal de Moncada, Doris, Villar-Lozano, Mayerly Rosa, Barrios-Salcedo, Rodrigo Andrés, Polliotto, Gabriela Alejandra, Ulivarri, Paula, Clark, Amelia, Reyes, Gabriela Leonor, Domínguez-Doménech, Pablo Tomás, Cruz, Paula Daniela, Reyes-González, Alberto, Reyes-González, Andrés Enrique, Odetti, Jimena, Casas-Matiz, Elvia Isabel, García-Bernal de Moncada, Doris, Villar-Lozano, Mayerly Rosa, Barrios-Salcedo, Rodrigo Andrés, Polliotto, Gabriela Alejandra, Ulivarri, Paula, Clark, Amelia, Reyes, Gabriela Leonor, Domínguez-Doménech, Pablo Tomás, Cruz, Paula Daniela, Reyes-González, Alberto, Reyes-González, Andrés Enrique, and Odetti, Jimena
- Abstract
Las actuales concentraciones urbanas son desarrollos formales que mantienen su expresión con una evidente y alta inconsistencia. Notoria es la distancia que hay entre los postulados actuales de sostenibilidad y resiliencia urbana y la continuidad en las formas de consumo del espacio, el cual se aleja de la producción del espacio donde se hacen visibles las formas de relacionamiento social resultado de las actividades cotidianas, del recorrido histórico, de los significados culturales, entre otros. Estas tramas relacionales llegan incluso a plantear patrones espaciales que cambian y mutan la dinámica formal inicialmente propuesta. Una dinámica que extiende la frontera urbana con un desarrollo formal que rompe sus límites y propicia nuevos asentamientos, algunos de ellos planteados por el Estado y las entidades privadas y otros desarrollados por las comunidades desde formas autoconstruidas. Se hace visible así la migración formal y la informalidad a las áreas de expansión urbana a suelos rurales y a zonas de conservación ambiental y se incrementa a su paso el margen de vulnerabilidades ya existentes. Este libro busca comprender las dinámicas complejas de las áreas periurbanas de cada lugar de estudio, proceso en el cual se acercó a los investigadores a observar y comprender los desarrollos formales y problemas sociales de tres áreas periurbanas, en las que observaron no solo las particularidades que les son propias, sino los conflictos comunes al entorno latinoamericano y, que de forma recurrente, se presentan tanto en asentamientos históricamente consolidados como en asentamientos rurales con cualidades ambientales variadas y expuestas a la presión continua de expansión urbana. (Tomado dela fuente)., Current urban concentrations are formal developments that maintain their expression with a high level of inconsistency. It is notorious the distance between the current postulates of sustainability and urban resilience and the continuity in the forms of consumption of space, which moves away from the production of space in which the forms of social relations are made visible as a result of daily activities, historical journeys, and cultural meanings, among others. These relational wefts even go so far as to propose spatial patterns that change and mutate the formal dynamics initially proposed. A dynamic that extends the urban frontier with a formal development that breaks its limits and propitiates new settlements, some of them posed by the State and private entities and others developed by the communities from self-built forms; formal migration and informality to the areas of urban expansion to rural soils and environmental conservation zones becomes visible, and increases the margin of already existing vulnerabilities. This book seeks to understand the complex dynamics of the peri-urban areas of each study site, a process which brought the researchers to observe and understand the formal developments and social problems of three peri-urban areas, in which they observed not only their particularities but also the conflicts common to the Latin American environment, which recurrently occur both in historically consolidated settlements and rural settlements with varied environmental qualities and exposed to the continuous pressure of urban expansion.
- Published
- 2023
14. Introducción de problemas comunes. La gobernanza en las áreas periurbanas: problemas y estrategias
- Author
-
Casas-Matiz, Elvia Isabel and Casas-Matiz, Elvia Isabel
- Abstract
Este documento nace como parte del proceso de investigación Modelo sostenible y resiliente aplicado al área periurbana desde la UCAT. Estudios de caso (fase 2), que se llevó a cabo entre la Universidad Católica de Colombia, el Instituto Mario Molina de México y la Universidad Católica de Salta de Argentina. La preocupación por comprender las dinámicas complejas de las áreas periurbanas de cada lugar de estudio llevó a los investigadores a observar y comprender los desarrollos formales y problemas sociales de tres áreas periurbanas, en las que observaron no solo las particularidades que les son propias, sino los conflictos comunes al entorno latinoamericano y, que de forma recurrente, se presentan tanto en asentamientos históricamente consolidados como en asentamientos rurales con cualidades ambientales variadas y expuestas a la presión continua de expansión urbana. (Tomado de la fuente).
- Published
- 2023
15. XIII Jornada de Investigación 2022
- Author
-
Martín-Fiorino, Víctor Rafael, Guadarrama-González, Pablo Manuel, Cortés-Ospina, Daiani Neriad, Díaz-Rico, Sara, Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio, Jiménez-Valderrama, Fernando Augusto, Quintero-Mora, Jasbleydy Victoria, Palacios-Ramos, Magda Alejandra, López-Ruiz, Paola Andrea, Rubiano-Cortés, Melissa María, Gutiérrez-Melo, Michel Dayana, González-Naranjo, Juan David, Aguilar-Pardo, David Ricardo, Muñoz-Obregón, María Alejandra, Romero-Aguilera, David Esteban, Nonsoque-Ruiz, Santiago José, González-Rojas, Camilo, Suárez-Sánchez, Nicole Nahom, Bonilla-Ávila, Dayanna Carolina, Rico-Melo, Gishet Mariana, Zúñiga-Barros, Iván Antonio, Tole-Acosta, Henry David, Acosta-Cipagauta, Christian Johnatan, Vallejo-Cagueñas, Jharol Orlando, Martínez-Pardo, Daniel Stiven, García-Paiba, Deyvi Felipe, Pérez-Riveros, José Miguel, Caicedo-Medina, Andrés Felipe, Solórzano, Indira Daniela, Corredor-Patiño, Laura Valentina, Pinilla-Triana, Luna Estefany, Gómez-Duarte, Javier Felipe, Arévalo-Muñetón, María Paula, Bastidas-Suárez, Douglas Mauricio, Ramírez-León, Lina Marcela, Barrios-Alfonso, Miguel Ángel, Romero-Babativa, Laura Valentina, Martínez-Acosta, Karen Sofía, Salgado-Cadavis, Gonzalo, Adoryan-Machado, María Luiza, Orjuela-Hernández, Andrea, Sánchez, Marco, Medina-Carrión, Ángela María, Chaves-Wilches, Laura Daniela, Jiménez-Barrera, Lina Vanessa, Sierra-Zamora, Paola Alexandra, Gil-Millán, Diego Alejandro, Cortés-López, Yerson Fahir, Carmona-Donoso, Erika Johanna, Guerrero-Gutiérrez, Paola Andrea, Coba-León, Camilo Andrés, Álvarez-Ortiz, Héctor Fernando, Mateus-Poveda, Ana María, Nicolaysen-Sánchez, Hans, Cely-Carvajal, Valentina, Cubides-Cárdenas, Jaime, Tequia-Fonseca, Andrea Marcela, Malagón-Riaño, Angie Paola, Muñoz-Molina, Tatiana, Vergara-Baquero, May Steven, Santana-Sua, Andrea Lizeth, Garavito-García, Luisa Fernanda, Almeida-Luna, Gabriel Eduardo, Alejo-Castañeda, Ivonne Edith, Manrique-Zuluaga, Tatiana, Rodríguez-Bautista, Ana María, Ruiz, Laura Valentina, Bernal, María Paula, Arévalo, Daniela, Moreno-Garzón, Diana Catalina, Moreno-Ardila, Karen Vanessa, Londoño-Fernández, María Camila, Vivas-Becerra, Camilo Jesús Alejandro, Mejía-Parrado, Paula Stefani, Jiménez-Carranza, Claudia Constanza, Aguilar-Bustamante, María Constanza, García-Bernal de Moncada, Doris, Gómez-Pedraza, Mauricio Alexander, Meneses-Báez, Alba Lucía, Sierra-Martínez, Marge Alejandra, Ortiz-Garzón, Eliana Yvette, Da Silva-Carvalho, Marcelo, Basto-Urbina, Estefanny Pamela, Alarcón-Rodríguez, Oscar Mauricio, Ramírez-Cuastuza, Anna Gabriela, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Reyes-González, Alberto, García-Delgado, Nicolás, Acosta-Peña, María Camila, Martínez-Parra, Miguel Ángel, Pulido-Escobar, Paola Andrea, Rey-Gómez, Nathalia Patricia, Rodríguez-Prieto, Astrid Carolina, Santamaría-Uribe, Laura Sofía, Carmona-Rodríguez, Nicolás Fernando, Redondo, Johan Manuel, Yunis-Gómez, María Alejandra, Abello-Ávila, Nataly, Daza-Fonseca, Mateo, Martínez-Ochoa, Andrés David, Rodríguez-Romero, Pablo Enrique, Pardo-Galvis, Diana Paola, Algarra-Martínez, Erika Natalia, Ramírez-Velandia, Andrés Fernando, Sanmartín-Galvis, María Camila, Cruz-Gutiérrez, Maribel, Gutiérrez-Gaona, Yuliana, Díaz-Acevedo, Valentina, Camargo-Rojas, Karol Andrea, Villalba-Novoa, María Paula, Zuleta-Munive, María José, Bernal-Castro, Karen Daniela, Zuluaga-Canay, Jessica Katherine, González-Ceballos, María Fernanda, Varón-Melo, Karen Gisell, López-Coy, Juan Pablo, Ospina-Ortiz, Mariana, Albarracín-Mariño, María Camila, Barrios-Rodríguez, Cristian Bernardo, Meneses-Herrera, Camilo Andrés, Franco-Burgos, Jorge Ricardo, Ramírez-Salazar, Yesica Liliana, Valero-Melo, Lizeth Natalia, Cagua-Marroquín, Juan Sebastián, Baquero-Maldonado, Viviana Alejandra, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Riveros-Franco, Juan Camilo, Pulido-Bermeo, María Camila, Gómez-Rivera, David Felipe, Slebi-Acevedo, Carlos José, Rojas-Bedoya, Daniela, Yépez-Arrieta, Álvaro Javier, Bolívar-Barón, Holman Diego, Mejía-Morales, Juan David, Carrillo-Barón, Joan Sebastián, Contreras-Cifuentes, Angie Tatiana, Ríos-Cruz, Sonia Gisela, Caicedo-Támara, Natalia, Domínguez-Rozo, Andrés David, Barrero-Calixto, Juan Carlos, Beltrán-Rojas, Maikol Javie, Montero-Hernández, César Augusto, Castañeda-Tarquino, Daniel Francisco, Chacón-Ruiz, Jhon Erick, Tabares-Chaparro, Bryan Arley, Jara-Pardo, Diana Paola, Linares-Contento, Angie Katherine, Fajardo-Prada, David Mauricio, Pardo-Angulo, Fredy Ernesto, Argüello-Pintor, María Daniela, Nieto-Barbosa, Valentina, Tibério-Cardoso, Grace, Martínez-Rodríguez, Madeline Sofía, Carvajal-Builes, Juan Camilo, García-Ramírez, Laura Daniela, and Barrios-Rodríguez, Cristian Bernardo
- Subjects
José Martí ,MEDICAMENTOS PATENTADOS ,NIÑOS Y GUERRA ,DELITOS TRANSNACIONALES ,Comunidad ,MATERNIDAD SUSTITUTA ,VIOLENCIA POLÍTICA-COLOMBIA ,PSICÓLOGOS-FORMACIÓN PROFESIONAL ,EUTANASIA – LEGISLACIÓN-COLOMBIA ,PUEBLOS INDÍGENAS-REUBICACIÓN ,ASILOS DE ANCIANOS-DISEÑO SIN BARRERAS ,LIBERTAD - ASPECTOS POLÍTICOS ,SEGURIDAD SOCIAL – LEGISLACIÓN-COLOMBIA ,HOSPITALIDAD ,TESTIMONIO (TEORÍA DEL CONOCIMIENTO) ,ASISTENCIA A LA VEJEZ ,IMAGEN CORPORAL ,NEUROPSICOLOGÍA PEDIÁTRICA ,ALTRUISMO ,VIDEOJUEGOS EN LA EDUCACIÓN ,TURISMO SEXUAL-COLOMBIA ,DELITOS CONTRA DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS - Abstract
Los desafíos en las dinámicas económicas, sociales, políticas y psicológicas han puesto de relieve la importancia de involucrar en la enseñanza universitaria actividades que conecten a los estudiantes con las realidades del contexto en el que se desarrollan; simultáneamente, hoy más que nunca se hace evidente que la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son cruciales para atender los retos sociales, ambientales y económicos de las sociedades actuales. En este contexto, la Jornada de Investigación de la Universidad Católica de Colombia es quizás uno de los espacios institucionales más emblemáticos en el que se visibilizan las actividades en CTI de estudiantes, jóvenes investigadores y profesores, que buscan contribuir a la solución de problemáticas relevantes del entorno. En esta oportunidad, aproximadamente 177 autores y más de 250 espectadores se dieron cita en un escenario virtual que permitió el intercambio de saberes y conocimientos en torno a muchos temas con un lenguaje común: el bienestar de la humanidad y la respuesta efectiva a los retos que tenemos como comunidad. Esta cuarta versión de las Memorias compila las ponencias presentadas en la XIII Jornada de Investigación de 2022, enmarcadas en los tres ejes temáticos de investigación que tiene la Universidad Católica de Colombia: i) Derecho, Cultura y Sociedad, ii) Desarrollo Humano y Sostenible, y iii) Gestión de la Tecnología al Servicio de la Sociedad. Desde la Dirección Central de Investigaciones nos encontramos profundamente agradecidos con todos y cada uno de los participantes, y nos sentimos aún más orgullosos por la calidad de los trabajos presentados. Sea esta la oportunidad para hacer extensiva una felicitación a los autores y a las diferentes Unidades Académicas que, con su compromiso e invaluable labor, permitieron que este evento se desarrollara con éxito. Tercera edición Persona, hospitalidad y construcción de comunidad desde la fraternidad. José Martí: acerca de la libertad en la condición humana. Moda, imagen y alimentación: una tríada para el bien y para el mal. Lecciones de la pandemia de covid-19: conflictos entre la protección jurídica de las patentes farmacéuticas y el interés general de la salud pública. Psicología y sexualidad: propuesta para la formación de psicólogos colombianos. Estrategias para el desarrollo de herramientas que fomentan el aprendizaje para el reconocimiento y la apropiación del patrimonio cultural. Análisis descriptivo de relatos honestos y deshonestos por medio del sistema de evaluación global. El uso de la herramienta LIWC para el estudio de relatos altruistas y prosociales. ¿De qué manera influyen las redes sociales como medio de información en campañas políticas?. Sistema de Seguridad Social en Colombia: una crisis deficitaria que se refuerza con el tiempo. Turismo sexual en menores de edad: problemática endémica en el territorio colombiano. Transgresión de los derechos humanos en relación con los asesinatos de líderes sociales en el Estado colombiano. El nuevo escenario para la procedencia de la eutanasia en Colombia: una mirada desde los derechos humanos. Protección de los derechos de la infancia frente a los grupos al margen de la ley. El derecho a un nivel de vida adecuado: un enfoque hacia el desplazamiento forzado de los pueblos indígenas. Tráfico de órganos humanos: delito transnacional que vulnera los derechos humanos y su regulación en el marco jurídico colombiano. Transgresión de los derechos a la vida y la libertad en el sistema penitenciario como consecuencia de la violencia social. Acceso a la justicia colombiana en tiempos de SARS-CoV-2. Prioridades para la administración de justicia penal en Colombia: ¿balanceando espectáculo e indicadores de eficacia? Desarrollo de competencias para la investigación en neuropsicología: experiencia del semillero experimental. La dificultad al ingreso de los centros geriátricos. Principio de realidad sobre la formalidad constitucional en contrato verbal laboral en un satélite del Consultorio Jurídico de la Universidad Católica de Colombia. La pena de muerte en colisión con los derechos fundamentales. Maternidad subrogada: objetificación y vulneración de los derechos de la mujer. Una dieta inconsciente hacia el vegetarianismo. Sistema de evaluación del bienestar gerontológico para un diseño arquitectónico sostenible. Caso de estudio: hogar de paso San Francisco de Asís, Villavicencio, Meta. Revisión sistemática interacción líder-colaborador: futuras investigaciones. Análisis conceptual del talento académico desde los modelos teóricos que lo sustentan. Identificación de potenciales factores de riesgo suicida: una mirada contextual. La regulación emocional en tiempos de coronavirus. GEES: Guía de Evaluación de Edificaciones Sostenibles, vivienda de interés social, clima cálido húmedo. Estructura proyectual y sostenible para el diseño y desarrollo de un modelo de vivienda de madera en San Andrés y Providencia, Colombia. Innovación social para la gestión territorial. Construcción de material didáctico para el entrenamiento en habilidades de regulación emocional e interpersonales dirigidas a poblaciones expuestas a situaciones de violencia política. Alternativas sostenibles de modelos de desarrollo industrial. La ruralidad dentro de los procesos del desarrollo local en Usme. Se ha dejado de dibujar arquitectura con las manos. Calidad de vida, bienestar y felicidad en el trabajo: una revisión sistemática de la literatura científica, 2011-2021. Autonomía, autorregulación y educación moral: reflexiones desde la psicología del desarrollo moral. Características de los niños, niñas y adolescentes expuestos a contextos de conflicto armado en Colombia. Revisión bibliométrica de artículos sobre la crianza en niños, niñas y adolescentes colombianos. Narrativas sociales en el proceso de cualificación de lo público La habitación exterior como extensión de la vivienda. Utilización de nanopartículas magnéticas Fe3O4 y ozono para la degradación/eliminación de azul de metileno en agua residual textil. Estudio paramétrico de un modelo numérico Fem de un ensayo CBR. ¿Cómo construir identidad de manera incluyente a partir del reconocimiento de patrimonio cultural construido?. Veracidad de los resultados del ensayo de penetración dinámica de CONO(PDC). Análisis de texto a partir del procesamiento de lenguaje natural para identificar sintomatología depresiva en redes sociales. Análisis de texto para la detección de depresión en comentarios de usuarios de la red social Instagram. Diseño y desarrollo de un videojuego para evaluar la interacción de las redes atencionales en la sintomatología depresiva. Herramienta tecnológica para el apoyo en la detección de sintomatología ansiosa en jóvenes. Optimización del despliegue de aplicaciones web a partir de computación en nube sin servidor. Prototipo alfa de un videojuego serio para el apoyo en la detección de sintomatología depresiva en adultos jóvenes. La importancia de la visualización de datos en la era del Big Data y sus herramientas. Prototipo de sensor para el registro electroencefalográfico. Prototipo de un algoritmo basado en inteligencia artificial para el apoyo a especialistas en el diagnóstico del Alzheimer. Evaluación posocupacional del confort térmico en la vivienda social: análisis de una revisión sistemática prisma desde el diseño resiliente. Inteligencia artificial, problema u oportunidad para el Derecho. Impacto en el empleo en relación con las TIC y la inteligencia artificial. Neuroprivacidad. El test de asociación implícita, un paradigma que permite abordar nuestras actitudes inconscientes. ¿Cuál es el límite del uso de las tecnologías frente al derecho de información y de la libre expresión?. Tendencias de fijación de precios basados en el valor: un análisis desde la minería de datos. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Introducción a la bioarquitectura del paisaje, cartilla Paisaje, ambiente y tecnología. Descripción plan piloto (Choachí). Caracterización de las habilidades específicas para el reconocimiento del patrimonio cultural – Borde urbano sur oriental de Bogotá. Videojuego para estimular la memoria episódica en pacientes con deterioro cognitivo leve: validación de contenido. CONCLUSIONES
- Published
- 2022
16. Arquitectura cooperativa como integrador del territorio. Propuesta de vivienda para el sector Norte Fusagasugá
- Author
-
Páez-Calvo, Ángelo, dir., Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., Camacho-Olarte, Javier Alonso, Páez-Calvo, Ángelo, dir., Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., and Camacho-Olarte, Javier Alonso
- Abstract
El presente artículo contiene el desarrollo del proyecto de grado, por medio del caso de estudio del planteamiento del concurso, IDEAS PARA UN HÁBITAT PRODUCTIVO DE CALIDAD, el cual tiene como objetivo, el diseño de nuevas alternativas para la solución de vivienda productiva. Se enmarcan preguntas centrales con innovación a las problemáticas de la vivienda y su articulación con la vida productiva de una comunidad, su calidad e impacto en la cotidianidad de los diferentes grupos familiares; un enfoque por medio del cooperativismo como modelo de acción territorial, logrando una armonía de la arquitectura, el contexto urbano y ambiental con la materialización del paisaje, sus posibilidades productivas dentro del espacio habitable y soluciones integrales, una meta en la forma de interactuar en el territorio establecido y la pertenencia con el espacio, atendiendo a los retos de una sostenibilidad, una vida productiva y cooperación social en el territorio.
- Published
- 2022
17. Acupuntura urbana como elemento estructurador del territorio
- Author
-
Páez-Calvo, Ángelo, dir., Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., Bedoya-Zuluaga, Santiago, Páez-Calvo, Ángelo, dir., Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., and Bedoya-Zuluaga, Santiago
- Abstract
El presente artículo se desarrolla como un ejercicio académico a través de una intervención urbana y arquitectónica, para la consolidación de un eje cultural, sobre la localidad de San Cristóbal, ubicada en la ciudad de Bogotá. A través de la pregunta ¿se puede considerar que la acupuntura urbana es la propuesta más eficaz para organizar un territorio? esta pregunta al ser integrada en la intervención del proyecto se busca que apoye las necesidades espaciales y las actividades urbanas que hacen parte de la ciudad, solucionando las problemáticas allí existentes. Gracias a esto la metodología de ejercicio académico encamina al proyecto sobre la problemática, y a partir de esto revelar si la acupuntura urbana realmente permite la construcción de comunidad en el territorio. Por lo anterior, la propuesta tiene como principio proyectual la incorporación de la acupuntura urbana como un elemento estructurador de un territorio, a partir de diferentes intervenciones como la incorporación de una mejor calidad de vivienda para construir comunidad desde la acupuntura y gracias a esto lograr integrar y potencializar las relaciones entre la ciudad y el objeto arquitectónico, buscando la consolidación del lugar.
- Published
- 2022
18. La arquitectura y su naturaleza, orientada a la recuperación de la salud mental
- Author
-
Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, dir., Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., López-Castillo, William Eduardo, Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, dir., Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., and López-Castillo, William Eduardo
- Abstract
Es notable el deterioro que presentan los centros de reposo en la ciudad y el poco acompañamiento a quienes padecen o han padecido algún trastorno mental. Este proyecto busca desarrollar un hospital psiquiátrico, con zonas fluidas y articuladas que permitan armonizar los espacios en un ambiente natural, con un concepto de diseño encaminado a la biofilia, su objetivo será fortalecer las relaciones individuales y colectivas que brindaran bienestar a pacientes y familiares.
- Published
- 2022
19. Acupuntura Urbana
- Author
-
Páez-Calvo, Ángelo, dir., Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., Echeverry-Garavito, Andrés Felipe, Páez-Calvo, Ángelo, dir., Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., and Echeverry-Garavito, Andrés Felipe
- Abstract
El presente trabajo está enfocado a la problemática evidenciada en una de las localidades de la ciudad de Bogotá, D.C. y cómo, a partir de la metodología de Acupuntura Urbana, se tratan o se proponen algunas estrategias de intervención las cuales arrojan una serie de soluciones para implementarlas y mejorar la conexión y la calidad de vida de las personas de la localidad. Se toman en cuenta, para estas intervenciones, los conceptos de: Ciudad cuidadora y Vecindario productivo.
- Published
- 2022
20. Recomposición tipológica desde su propia razón. Instituto agroecológico natural Santa María
- Author
-
Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., Jaramillo-Carling, Pedro Juan, dir., Castro-Novoa, Karen Julieth, Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., Jaramillo-Carling, Pedro Juan, dir., and Castro-Novoa, Karen Julieth
- Abstract
El artículo contiene el proceso racional y creativo de un proyecto espacial que manifiesta la preocupación absoluta por defender el trabajo agrícola como oficio de importante valor en Villa de Leyva y brindar calidad de vida a cada una de las personas que allí vivan y habiten el proyecto, así como también dar manifiesto de una investigación proyectual manifestada en el lenguaje histórico del contexto.
- Published
- 2022
21. La arquitectura del espacio para la recuperación mental
- Author
-
Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, dir., Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., Mariño-Rojas, Gloria Susana, dir., Glick-Arbeláez, André Miguel, dir., Arenas-Montenegro, Leidy Johana, Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, dir., Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., Mariño-Rojas, Gloria Susana, dir., Glick-Arbeláez, André Miguel, dir., and Arenas-Montenegro, Leidy Johana
- Abstract
Este proyecto se desarrolló como soporte de sustentación del proyecto de grado de la Facultad de Diseño de la Universidad Católica de Colombia. El tema se basa en la investigación de los tipos de trastornos, sus comportamientos en las personas y el diseño de los espacios de los Hospitales psiquiátricos actualmente, enfocado en los diferentes tipos de trastornos y planteando un nuevo método de arquitectura curativa donde se busca que por medio de la configuración del espacio y la percepción del entorno, se diseñen espacios sensoriales y espacios terapéuticos que, aporten a la rehabilitación de los pacientes, siendo la arquitectura un ámbito esencial para el desarrollo humano y su influencia en su comportamiento, fomentando un cambio con el estímulo a los sentidos de los pacientes y por su medio aportar a su rehabilitación y su pronta reintegración a la sociedad.
- Published
- 2022
22. Acupuntura urbana como elemento estructurador del territorio
- Author
-
Páez-Calvo, Ángelo, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Bedoya-Zuluaga, Santiago, Páez-Calvo, Ángelo, Casas-Matiz, Elvia Isabel, and Bedoya-Zuluaga, Santiago
- Abstract
El presente artículo se desarrolla como un ejercicio académico a través de una intervención urbana y arquitectónica, para la consolidación de un eje cultural, sobre la localidad de San Cristóbal, ubicada en la ciudad de Bogotá. A través de la pregunta ¿se puede considerar que la acupuntura urbana es la propuesta más eficaz para organizar un territorio? esta pregunta al ser integrada en la intervención del proyecto se busca que apoye las necesidades espaciales y las actividades urbanas que hacen parte de la ciudad, solucionando las problemáticas allí existentes. Gracias a esto la metodología de ejercicio académico encamina al proyecto sobre la problemática, y a partir de esto revelar si la acupuntura urbana realmente permite la construcción de comunidad en el territorio. Por lo anterior, la propuesta tiene como principio proyectual la incorporación de la acupuntura urbana como un elemento estructurador de un territorio, a partir de diferentes intervenciones como la incorporación de una mejor calidad de vivienda para construir comunidad desde la acupuntura y gracias a esto lograr integrar y potencializar las relaciones entre la ciudad y el objeto arquitectónico, buscando la consolidación del lugar.
- Published
- 2022
23. La ruralidad dentro de los procesos de visibilización cultural en Quito. Narrativas locales para la etnia Montubio
- Author
-
Urrego-Martínez, José Alexander, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Abello-Ávila, Nataly, Yunis-Gómez, María Alejandra, Urrego-Martínez, José Alexander, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Abello-Ávila, Nataly, and Yunis-Gómez, María Alejandra
- Abstract
Este artículo se aproxima al estudio del desarrollo urbano que ha seguido la ciudad de Quito, en el marco del taller internacional realizado entre la Universidad Pontificia Católica del Ecuador, la Universidad Católica de Colombia, y dentro del proyecto de investigación del semillero de imaginarios sociales y representaciones acerca de la ruralidad en quito, observando el crecimiento acelerado de la ciudad el cual ocasiona procesos de migración, desplazamiento y segregación de sus etnias a la periferia dejando como resultado una desaparición del rastro rural al interior de la ciudad, especialmente de la etnia Montubio. (Tomado de la fuente).
- Published
- 2022
24. La arquitectura y su naturaleza, orientada a la recuperación de la salud mental
- Author
-
Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, Casas-Matiz, Elvia Isabel, López-Castillo, William Eduardo, Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, Casas-Matiz, Elvia Isabel, and López-Castillo, William Eduardo
- Abstract
Es notable el deterioro que presentan los centros de reposo en la ciudad y el poco acompañamiento a quienes padecen o han padecido algún trastorno mental. Este proyecto busca desarrollar un hospital psiquiátrico, con zonas fluidas y articuladas que permitan armonizar los espacios en un ambiente natural, con un concepto de diseño encaminado a la biofilia, su objetivo será fortalecer las relaciones individuales y colectivas que brindaran bienestar a pacientes y familiares.
- Published
- 2022
25. Acupuntura Urbana
- Author
-
Páez-Calvo, Ángelo, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Echeverry-Garavito, Andrés Felipe, Páez-Calvo, Ángelo, Casas-Matiz, Elvia Isabel, and Echeverry-Garavito, Andrés Felipe
- Abstract
El presente trabajo está enfocado a la problemática evidenciada en una de las localidades de la ciudad de Bogotá, D.C. y cómo, a partir de la metodología de Acupuntura Urbana, se tratan o se proponen algunas estrategias de intervención las cuales arrojan una serie de soluciones para implementarlas y mejorar la conexión y la calidad de vida de las personas de la localidad. Se toman en cuenta, para estas intervenciones, los conceptos de: Ciudad cuidadora y Vecindario productivo.
- Published
- 2022
26. Recomposición tipológica desde su propia razón. Instituto agroecológico natural Santa María
- Author
-
Casas-Matiz, Elvia Isabel, Jaramillo-Carling, Pedro Juan, Castro-Novoa, Karen Julieth, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Jaramillo-Carling, Pedro Juan, and Castro-Novoa, Karen Julieth
- Abstract
El artículo contiene el proceso racional y creativo de un proyecto espacial que manifiesta la preocupación absoluta por defender el trabajo agrícola como oficio de importante valor en Villa de Leyva y brindar calidad de vida a cada una de las personas que allí vivan y habiten el proyecto, así como también dar manifiesto de una investigación proyectual manifestada en el lenguaje histórico del contexto.
- Published
- 2022
27. Arquitectura cooperativa como integrador del territorio. Propuesta de vivienda para el sector Norte Fusagasugá
- Author
-
Páez-Calvo, Ángelo, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Camacho-Olarte, Javier Alonso, Páez-Calvo, Ángelo, Casas-Matiz, Elvia Isabel, and Camacho-Olarte, Javier Alonso
- Abstract
El presente artículo contiene el desarrollo del proyecto de grado, por medio del caso de estudio del planteamiento del concurso, IDEAS PARA UN HÁBITAT PRODUCTIVO DE CALIDAD, el cual tiene como objetivo, el diseño de nuevas alternativas para la solución de vivienda productiva. Se enmarcan preguntas centrales con innovación a las problemáticas de la vivienda y su articulación con la vida productiva de una comunidad, su calidad e impacto en la cotidianidad de los diferentes grupos familiares; un enfoque por medio del cooperativismo como modelo de acción territorial, logrando una armonía de la arquitectura, el contexto urbano y ambiental con la materialización del paisaje, sus posibilidades productivas dentro del espacio habitable y soluciones integrales, una meta en la forma de interactuar en el territorio establecido y la pertenencia con el espacio, atendiendo a los retos de una sostenibilidad, una vida productiva y cooperación social en el territorio.
- Published
- 2022
28. XIII Jornada de Investigación 2022
- Author
-
Barrios-Rodríguez, Cristian Bernardo, Martín-Fiorino, Víctor Rafael, Guadarrama-González, Pablo Manuel, Cortés-Ospina, Daiani Neriad, Díaz-Rico, Sara, Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio, Jiménez-Valderrama, Fernando Augusto, Quintero-Mora, Jasbleydy Victoria, Palacios-Ramos, Magda Alejandra, López-Ruiz, Paola Andrea, Rubiano-Cortés, Melissa María, Gutiérrez-Melo, Michel Dayana, González-Naranjo, Juan David, Aguilar-Pardo, David Ricardo, Muñoz-Obregón, María Alejandra, Romero-Aguilera, David Esteban, Nonsoque-Ruiz, Santiago José, González-Rojas, Camilo, Suárez-Sánchez, Nicole Nahom, Bonilla-Ávila, Dayanna Carolina, Rico-Melo, Gishet Mariana, Zúñiga-Barros, Iván Antonio, Tole-Acosta, Henry David, Acosta-Cipagauta, Christian Johnatan, Vallejo-Cagueñas, Jharol Orlando, Martínez-Pardo, Daniel Stiven, García-Paiba, Deyvi Felipe, Pérez-Riveros, José Miguel, Caicedo-Medina, Andrés Felipe, Solórzano, Indira Daniela, Corredor-Patiño, Laura Valentina, Pinilla-Triana, Luna Estefany, Gómez-Duarte, Javier Felipe, Arévalo-Muñetón, María Paula, Bastidas-Suárez, Douglas Mauricio, Ramírez-León, Lina Marcela, Barrios-Alfonso, Miguel Ángel, Romero-Babativa, Laura Valentina, Martínez-Acosta, Karen Sofía, Salgado-Cadavis, Gonzalo, Adoryan-Machado, María Luiza, Orjuela-Hernández, Andrea, Sánchez, Marco, Medina-Carrión, Ángela María, Chaves-Wilches, Laura Daniela, Jiménez-Barrera, Lina Vanessa, Sierra-Zamora, Paola Alexandra, Gil-Millán, Diego Alejandro, Cortés-López, Yerson Fahir, Carmona-Donoso, Erika Johanna, Guerrero-Gutiérrez, Paola Andrea, Coba-León, Camilo Andrés, Álvarez-Ortiz, Héctor Fernando, Mateus-Poveda, Ana María, Nicolaysen-Sánchez, Hans, Cely-Carvajal, Valentina, Cubides-Cárdenas, Jaime, Tequia-Fonseca, Andrea Marcela, Malagón-Riaño, Angie Paola, Muñoz-Molina, Tatiana, Vergara-Baquero, May Steven, Santana-Sua, Andrea Lizeth, Garavito-García, Luisa Fernanda, Almeida-Luna, Gabriel Eduardo, Alejo-Castañeda, Ivonne Edith, Manrique-Zuluaga, Tatiana, Rodríguez-Bautista, Ana María, Ruiz, Laura Valentina, Bernal, María Paula, Arévalo, Daniela, Moreno-Garzón, Diana Catalina, Moreno-Ardila, Karen Vanessa, Londoño-Fernández, María Camila, Vivas-Becerra, Camilo Jesús Alejandro, Mejía-Parrado, Paula Stefani, Jiménez-Carranza, Claudia Constanza, Aguilar-Bustamante, María Constanza, García-Bernal de Moncada, Doris, Gómez-Pedraza, Mauricio Alexander, Meneses-Báez, Alba Lucía, Sierra-Martínez, Marge Alejandra, Ortiz-Garzón, Eliana Yvette, Da Silva-Carvalho, Marcelo, Basto-Urbina, Estefanny Pamela, Alarcón-Rodríguez, Oscar Mauricio, Ramírez-Cuastuza, Anna Gabriela, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Reyes-González, Alberto, García-Delgado, Nicolás, Acosta-Peña, María Camila, Martínez-Parra, Miguel Ángel, Pulido-Escobar, Paola Andrea, Rey-Gómez, Nathalia Patricia, Rodríguez-Prieto, Astrid Carolina, Santamaría-Uribe, Laura Sofía, Carmona-Rodríguez, Nicolás Fernando, Redondo, Johan Manuel, Yunis-Gómez, María Alejandra, Abello-Ávila, Nataly, Daza-Fonseca, Mateo, Martínez-Ochoa, Andrés David, Rodríguez-Romero, Pablo Enrique, Pardo-Galvis, Diana Paola, Algarra-Martínez, Erika Natalia, Ramírez-Velandia, Andrés Fernando, Sanmartín-Galvis, María Camila, Cruz-Gutiérrez, Maribel, Gutiérrez-Gaona, Yuliana, Díaz-Acevedo, Valentina, Camargo-Rojas, Karol Andrea, Villalba-Novoa, María Paula, Zuleta-Munive, María José, Bernal-Castro, Karen Daniela, Zuluaga-Canay, Jessica Katherine, González-Ceballos, María Fernanda, Varón-Melo, Karen Gisell, López-Coy, Juan Pablo, Ospina-Ortiz, Mariana, Albarracín-Mariño, María Camila, Meneses-Herrera, Camilo Andrés, Franco-Burgos, Jorge Ricardo, Ramírez-Salazar, Yesica Liliana, Valero-Melo, Lizeth Natalia, Cagua-Marroquín, Juan Sebastián, Baquero-Maldonado, Viviana Alejandra, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Riveros-Franco, Juan Camilo, Pulido-Bermeo, María Camila, Gómez-Rivera, David Felipe, Slebi-Acevedo, Carlos José, Rojas-Bedoya, Daniela, Yépez-Arrieta, Álvaro Javier, Bolívar-Barón, Holman Diego, Mejía-Morales, Juan David, Carrillo-Barón, Joan Sebastián, Contreras-Cifuentes, Angie Tatiana, Ríos-Cruz, Sonia Gisela, Caicedo-Támara, Natalia, Domínguez-Rozo, Andrés David, Barrero-Calixto, Juan Carlos, Beltrán-Rojas, Maikol Javie, Montero-Hernández, César Augusto, Castañeda-Tarquino, Daniel Francisco, Chacón-Ruiz, Jhon Erick, Tabares-Chaparro, Bryan Arley, Jara-Pardo, Diana Paola, Linares-Contento, Angie Katherine, Fajardo-Prada, David Mauricio, Pardo-Angulo, Fredy Ernesto, Argüello-Pintor, María Daniela, Nieto-Barbosa, Valentina, Tibério-Cardoso, Grace, Martínez-Rodríguez, Madeline Sofía, Carvajal-Builes, Juan Camilo, García-Ramírez, Laura Daniela, Avendaño-Prieto, Bertha Lucía, Barrios-Rodríguez, Cristian Bernardo, Martín-Fiorino, Víctor Rafael, Guadarrama-González, Pablo Manuel, Cortés-Ospina, Daiani Neriad, Díaz-Rico, Sara, Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio, Jiménez-Valderrama, Fernando Augusto, Quintero-Mora, Jasbleydy Victoria, Palacios-Ramos, Magda Alejandra, López-Ruiz, Paola Andrea, Rubiano-Cortés, Melissa María, Gutiérrez-Melo, Michel Dayana, González-Naranjo, Juan David, Aguilar-Pardo, David Ricardo, Muñoz-Obregón, María Alejandra, Romero-Aguilera, David Esteban, Nonsoque-Ruiz, Santiago José, González-Rojas, Camilo, Suárez-Sánchez, Nicole Nahom, Bonilla-Ávila, Dayanna Carolina, Rico-Melo, Gishet Mariana, Zúñiga-Barros, Iván Antonio, Tole-Acosta, Henry David, Acosta-Cipagauta, Christian Johnatan, Vallejo-Cagueñas, Jharol Orlando, Martínez-Pardo, Daniel Stiven, García-Paiba, Deyvi Felipe, Pérez-Riveros, José Miguel, Caicedo-Medina, Andrés Felipe, Solórzano, Indira Daniela, Corredor-Patiño, Laura Valentina, Pinilla-Triana, Luna Estefany, Gómez-Duarte, Javier Felipe, Arévalo-Muñetón, María Paula, Bastidas-Suárez, Douglas Mauricio, Ramírez-León, Lina Marcela, Barrios-Alfonso, Miguel Ángel, Romero-Babativa, Laura Valentina, Martínez-Acosta, Karen Sofía, Salgado-Cadavis, Gonzalo, Adoryan-Machado, María Luiza, Orjuela-Hernández, Andrea, Sánchez, Marco, Medina-Carrión, Ángela María, Chaves-Wilches, Laura Daniela, Jiménez-Barrera, Lina Vanessa, Sierra-Zamora, Paola Alexandra, Gil-Millán, Diego Alejandro, Cortés-López, Yerson Fahir, Carmona-Donoso, Erika Johanna, Guerrero-Gutiérrez, Paola Andrea, Coba-León, Camilo Andrés, Álvarez-Ortiz, Héctor Fernando, Mateus-Poveda, Ana María, Nicolaysen-Sánchez, Hans, Cely-Carvajal, Valentina, Cubides-Cárdenas, Jaime, Tequia-Fonseca, Andrea Marcela, Malagón-Riaño, Angie Paola, Muñoz-Molina, Tatiana, Vergara-Baquero, May Steven, Santana-Sua, Andrea Lizeth, Garavito-García, Luisa Fernanda, Almeida-Luna, Gabriel Eduardo, Alejo-Castañeda, Ivonne Edith, Manrique-Zuluaga, Tatiana, Rodríguez-Bautista, Ana María, Ruiz, Laura Valentina, Bernal, María Paula, Arévalo, Daniela, Moreno-Garzón, Diana Catalina, Moreno-Ardila, Karen Vanessa, Londoño-Fernández, María Camila, Vivas-Becerra, Camilo Jesús Alejandro, Mejía-Parrado, Paula Stefani, Jiménez-Carranza, Claudia Constanza, Aguilar-Bustamante, María Constanza, García-Bernal de Moncada, Doris, Gómez-Pedraza, Mauricio Alexander, Meneses-Báez, Alba Lucía, Sierra-Martínez, Marge Alejandra, Ortiz-Garzón, Eliana Yvette, Da Silva-Carvalho, Marcelo, Basto-Urbina, Estefanny Pamela, Alarcón-Rodríguez, Oscar Mauricio, Ramírez-Cuastuza, Anna Gabriela, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Reyes-González, Alberto, García-Delgado, Nicolás, Acosta-Peña, María Camila, Martínez-Parra, Miguel Ángel, Pulido-Escobar, Paola Andrea, Rey-Gómez, Nathalia Patricia, Rodríguez-Prieto, Astrid Carolina, Santamaría-Uribe, Laura Sofía, Carmona-Rodríguez, Nicolás Fernando, Redondo, Johan Manuel, Yunis-Gómez, María Alejandra, Abello-Ávila, Nataly, Daza-Fonseca, Mateo, Martínez-Ochoa, Andrés David, Rodríguez-Romero, Pablo Enrique, Pardo-Galvis, Diana Paola, Algarra-Martínez, Erika Natalia, Ramírez-Velandia, Andrés Fernando, Sanmartín-Galvis, María Camila, Cruz-Gutiérrez, Maribel, Gutiérrez-Gaona, Yuliana, Díaz-Acevedo, Valentina, Camargo-Rojas, Karol Andrea, Villalba-Novoa, María Paula, Zuleta-Munive, María José, Bernal-Castro, Karen Daniela, Zuluaga-Canay, Jessica Katherine, González-Ceballos, María Fernanda, Varón-Melo, Karen Gisell, López-Coy, Juan Pablo, Ospina-Ortiz, Mariana, Albarracín-Mariño, María Camila, Meneses-Herrera, Camilo Andrés, Franco-Burgos, Jorge Ricardo, Ramírez-Salazar, Yesica Liliana, Valero-Melo, Lizeth Natalia, Cagua-Marroquín, Juan Sebastián, Baquero-Maldonado, Viviana Alejandra, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Riveros-Franco, Juan Camilo, Pulido-Bermeo, María Camila, Gómez-Rivera, David Felipe, Slebi-Acevedo, Carlos José, Rojas-Bedoya, Daniela, Yépez-Arrieta, Álvaro Javier, Bolívar-Barón, Holman Diego, Mejía-Morales, Juan David, Carrillo-Barón, Joan Sebastián, Contreras-Cifuentes, Angie Tatiana, Ríos-Cruz, Sonia Gisela, Caicedo-Támara, Natalia, Domínguez-Rozo, Andrés David, Barrero-Calixto, Juan Carlos, Beltrán-Rojas, Maikol Javie, Montero-Hernández, César Augusto, Castañeda-Tarquino, Daniel Francisco, Chacón-Ruiz, Jhon Erick, Tabares-Chaparro, Bryan Arley, Jara-Pardo, Diana Paola, Linares-Contento, Angie Katherine, Fajardo-Prada, David Mauricio, Pardo-Angulo, Fredy Ernesto, Argüello-Pintor, María Daniela, Nieto-Barbosa, Valentina, Tibério-Cardoso, Grace, Martínez-Rodríguez, Madeline Sofía, Carvajal-Builes, Juan Camilo, García-Ramírez, Laura Daniela, and Avendaño-Prieto, Bertha Lucía
- Abstract
Los desafíos en las dinámicas económicas, sociales, políticas y psicológicas han puesto de relieve la importancia de involucrar en la enseñanza universitaria actividades que conecten a los estudiantes con las realidades del contexto en el que se desarrollan; simultáneamente, hoy más que nunca se hace evidente que la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son cruciales para atender los retos sociales, ambientales y económicos de las sociedades actuales. En este contexto, la Jornada de Investigación de la Universidad Católica de Colombia es quizás uno de los espacios institucionales más emblemáticos en el que se visibilizan las actividades en CTI de estudiantes, jóvenes investigadores y profesores, que buscan contribuir a la solución de problemáticas relevantes del entorno. En esta oportunidad, aproximadamente 177 autores y más de 250 espectadores se dieron cita en un escenario virtual que permitió el intercambio de saberes y conocimientos en torno a muchos temas con un lenguaje común: el bienestar de la humanidad y la respuesta efectiva a los retos que tenemos como comunidad. Esta cuarta versión de las Memorias compila las ponencias presentadas en la XIII Jornada de Investigación de 2022, enmarcadas en los tres ejes temáticos de investigación que tiene la Universidad Católica de Colombia: i) Derecho, Cultura y Sociedad, ii) Desarrollo Humano y Sostenible, y iii) Gestión de la Tecnología al Servicio de la Sociedad. Desde la Dirección Central de Investigaciones nos encontramos profundamente agradecidos con todos y cada uno de los participantes, y nos sentimos aún más orgullosos por la calidad de los trabajos presentados. Sea esta la oportunidad para hacer extensiva una felicitación a los autores y a las diferentes Unidades Académicas que, con su compromiso e invaluable labor, permitieron que este evento se desarrollara con éxito.
- Published
- 2022
29. La arquitectura del espacio para la recuperación mental
- Author
-
Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Mariño-Rojas, Gloria Susana, Glick-Arbeláez, André Miguel, Arenas-Montenegro, Leidy Johana, Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Mariño-Rojas, Gloria Susana, Glick-Arbeláez, André Miguel, and Arenas-Montenegro, Leidy Johana
- Abstract
Este proyecto se desarrolló como soporte de sustentación del proyecto de grado de la Facultad de Diseño de la Universidad Católica de Colombia. El tema se basa en la investigación de los tipos de trastornos, sus comportamientos en las personas y el diseño de los espacios de los Hospitales psiquiátricos actualmente, enfocado en los diferentes tipos de trastornos y planteando un nuevo método de arquitectura curativa donde se busca que por medio de la configuración del espacio y la percepción del entorno, se diseñen espacios sensoriales y espacios terapéuticos que, aporten a la rehabilitación de los pacientes, siendo la arquitectura un ámbito esencial para el desarrollo humano y su influencia en su comportamiento, fomentando un cambio con el estímulo a los sentidos de los pacientes y por su medio aportar a su rehabilitación y su pronta reintegración a la sociedad.
- Published
- 2022
30. Nueva ruralidad y política pública en Latinoamérica.
- Author
-
Ospina-Ortiz, Mariana, Casas Matiz, Elvia Isabel, and Meneses Báez, Alba Lucia
- Subjects
TRANSNATIONALISM ,GOVERNMENT policy ,DEPERSONALIZATION ,QUALITY of life ,CITIES & towns ,ECONOMIC globalization - Abstract
Copyright of Bitácora Urbano/Territorial is the property of Bitacora Urbano/Territorial and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
31. XII Jornada de Investigación 2021. Bogotá, 6 y 7 de mayo de 2021
- Author
-
Ayala-Rodríguez, Nelly, González-Alarcón, Xiomara, Sierra-Zamora, Paola Alexandra, Fonseca-Ortiz, Tania Lucía, Martínez-Parra, Miguel Ángel, Remolina-León, Paola, Castaño-Bedoya, Alejandro, Villar-Lozano, Mayerly Rosa, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Rodríguez-Prieto, Astrid Carolina, García-Paiba, María Alejandra, Acosta-Cubillos, Laura Juliana, Ceballos-Cifuentes, Jennifer Tatiana, Chaves-Morales, Gabriela, Díaz-Rico, Sara, Guiot-Silva, Laura Valentina, Rincón-Moreno, Elizabeth, Londoño-Fernández, María Camila, Viva- Becerra, Camilo Jesús Alejandro, Castellanos-Higuera, Francy Paola, Gómez-Carvajal, Brenda Catalina, Lozada-Rojas, Nora Zuliet, Pajarito-Buitrago, Diana Patricia, González-Naranjo, Juan David, Martínez-Espinosa, Karen Mariana, Vásquez-Beltrán, Valentina, Riaño-Merchán, Germán Eduardo, Castiblanco-Suárez, Raúl Edgardo, Ferrero-Botero, Alejandro, Méndez-Merchán, Germán Aníbal, Ortiz, Eliana, Barrero, Juan Carlos, Domínguez-Rozo, Andrés David, Orozco-Ocampo, Laura Johana, Vergara, Josué, Robayo, Cristian, Forero, Daniel, Bolívar-Barón, Holman Diego, Ríos-Cruz, Sonia Gisela, Rey-Porras, Karol Dayan, Leguizamón-Nonsoque, Ginna Marcela, González-La Rotta, Elsa Cristina, Becerra-Fernández, Mauricio, Almanza-Castillo, Laura Vanessa, Cadavid-Rojas, Ricardo Andrés, Sánchez-Rivera, Omar Giovanny, Castañeda-Parra, Karen Milady, Flórez-González, María Camila, Gallo-Gutiérrez, Esmeralda Yazmín, Botina-Salinas, Juan Camilo, Martín-Fiorino, Víctor Rafael, Gómez-Montoya, Laura Liliana, Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio, Gordillo-Mosquera, María Alejandra, Duarte-Rodríguez, Laura Estefanía, Rodríguez-Caballero, Daniel Felipe, Perdomo-Escobar, Sandra Jimena, Medina-Carrión, Ángela María, Sánchez-Ávila, Camilo Esteban, Moreno-Córdoba, Magdy Liliana, González-Díaz, Katherine, Rivera-Quitián, Alejandra, Malagón-Vargas, Sara Sofía, Gómez-Aristizábal, Natalia, Valencia-Pertuz, María Carolina, Botero, Aishell Valentina, Cubides-Cárdenas, Jaime, Cuéllar-Castro, Juan Sebastián, Martínez-Bustamante, Francisco, Chaves-Wilches, Laura Daniela, Montaña-Silva, Diana Marcela, Villamil-Ribero, Valentina, Vélez-Martínez, María Fernanda, Acevedo-Daza, Blanca Ligia, Babativa-Novoa, Doris Amparo, Aguilar-Bustamante, María Constanza, Cubillos-González, Rolando Arturo, Novegil González-Anleo, Francisco Javier, Cerón-Vinasco, Isabel Cristina, Tibério-Cardoso, Grace, Neckel, Alcindo, Chavarría-Rodríguez, Erika Mayerly, Mayorga-Robayo, Cristhian David, Valencia-Jaramillo, Juan Manuel, Ovalle-Garay, Jairo Hernán, Jiménez-Carranza, Claudia Constanza, Molina-Rico, Janneth Elizabeth, Arévalo-Paiva, Carol Dahana, Lugo-Wilches, Karla Sofía, Wilches-Escobar, María Paula, Rey-Gómez, Nathalia Patricia, Cuéllar-González, Estefany, Vargas-López, Laura Camila, Ramírez-Velandia, Andrés Fernando, Castro-Gallego, María Paula, Carvajal-Builes, Juan Camilo, Cruz-Cacais, Paula Andrea, Gómez-Acosta, Yina Marcela, Santacruz, María del Pilar, Gutiérrez-Rueda, Andrómeda Katherine, Martínez-Devia, Claudia Paola, Ramírez, Andrés Fernando, Jiménez-Barrera, Lina Vanessa, Jiménez-Vanegas, Daniel Felipe, Rodríguez-Albañil, Duván Jair, Burgos-Agudelo, Camila Andrea, Rodríguez-Pineda, Anny Alejandra, Javela-Ávila, Leidy Tatiana, Maldonado-Bejarano, Angie Johana, and Monroy-Sánchez, Diana Carolina, dir.
- Subjects
Calidad de vida ,PSICOLOGÍA DE LA COMUNIDAD ,Constructivismo ,Estrategias pedagógicas ,TELETRABAJO ,Tratamientos de desechos ,Síndrome fronto-cerebeloso ,Constitucionalismo transformador ,Diseño resiliente ,Derechos humanos ,ADICCIÓN A LA NICOTINA ,COMPOST ,PATRIMONIO CULTURAL ,sentido de comunidad ,GOBIERNO ELECTRÓNICO ,Eficiencia energética ,Liderazgo electrónico ,estrategias proyectuales ,Sobrecostos ,Covid-19-justicia ,garantías de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación a la población víctima del conflicto armado ,BIOCOMBUSTIBLES ,Propagación electromagnética ,Violencia en el noviazgo ,Ambiente saludable ,CONDUCTA SUICIDA ,EDAD Y EMPLEO ,Estudio neurocognitivo ,PUBLICIDAD-ASPECTOS PSICOLÓGICOS ,ALCOHOL Y JOVENES ,DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE ,BASURAS Y APROVECHAMIENTO DE BASURAS ,DISCIPLINA INFANTIL ,Ñeñe política ,EDUCACIÓN SEXUAL PARA NIÑOS ,REDES SOCIALES EN LÍNEA- ASPECTOS POLÍTICOS ,Sistema de evaluación global ,Procesos de reconciliación ,ABUSO DE LA ESPOSA ,Big data ,Calidad de vida relacionada con salud ,Explotación sexual contra NNA ,Suicidio ,Reexperimentación emocional ,Adultos emergentes ,CRIMINOLOGÍA ,Liderazgo transformacional ,AISLAMIENTO SOCIAL-ASPECTOS PSICOLÓGICOS ,DEPRESIÓN MENTAL ,Enfermedad crónica ,Factores de riesgo psicosocial ,DEFORESTACIÓN-CONTROL ,Crianza ,Habitabilidad ,Empleabilidad ,HUMANISMO - Abstract
La XII Jornada de Investigación es un espacio que propende por el intercambio de saberes a través de espacios de discusión y reflexión en torno a fenómenos y problemáticas propios de las diferentes disciplinas. En este escenario se hacen visibles los productos derivados de la investigación, mediante la modalidad de ponencias y posters, que son el resultado de actividades de investigación de estudiantes y profesores tanto externos como institucionales. La Universidad Católica de Colombia continúa aunando esfuerzos con toda sa comunidad académica para fomentar la cultura de la investigación y mantener la ciencia, la tecnología, la innovación y la creación artística y cultural como principal fuente para el desarrollo social, político y cultural del país. CONTENIDO I. EJE TEMÁTICO: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD II. EJE TEMÁTICO: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE III. EJE TEMÁTICO: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD CONCLUSIONES
- Published
- 2021
32. Diseño ecosistémico: modelo aplicado desde el beneficio ambiental integral a la reserva Thomas Van Der Hammen
- Author
-
Albelda Raga, José Luís, Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts, Casas Matiz, Elvia Isabel, Albelda Raga, José Luís, Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts, and Casas Matiz, Elvia Isabel
- Abstract
[ES] En América Latina las formas de expansión y de desarrollo de sus ciudades, continúan con propuestas urbanas formales e informales que van en contravía de los lineamientos mundiales e incluso locales sobre resiliencia y sostenibilidad, ello se hace visible en los procesos de territorialización y crecimiento de las ciudades cuya presión sobre las zonas de interfaz denota actualmente la ausencia de mecanismos efectivos y reales que permitan entablar una conexión válida, competitiva, integral y sostenible con las culturas y valores ambientales allí presentes. Colombia y Bogotá no son ajenas a esta realidad, a pesar de contar con un marco normativo amplio, que define los procesos de ordenamiento territorial, su formas de gestión y de gobernabilidad, especialmente en lo que se refiere a las áreas de preservación ambiental y cuidado de las cuencas como sistemas reguladores del desarrollo, las lógicas que siguen en la ocupación y uso del territorio solo traducen las formas de consumo y niegan los contenidos sociales y ambientales. Esta compleja situación de oportunidad dirige la presente investigación a proponer un nuevo modelo de análisis territorial, que como herramienta de diseño platee una nueva mirada sobre el desarrollo y conectividad del área de interfaz definida como Reserva Forestal Productora del Norte "Reserva Thomas van der Hammen"; área que integra la periferia rurarbana y la periferia urbana desde narrativas espaciales, sociales y ambientales distintivas. El modelo busca re direccionar nuestra comprensión y quehacer en el territorio desde un análisis compuesto, que determine las bases para un diseño resiliente y sostenible de las Reserva Thomas van der Hammen, para ello construye el concepto de Beneficio Ambiental Integral (BAI), el cual propone: el reconocimiento de una Alteridad ampliada al Otro Ambiental como actor de derecho, la incorporación de la gestión horizontal con participación de las narrativas construidas por las comunidades, la construcción, [CA] A Amèrica Llatina les formes d'expansió i de desenvolupament de les seues ciutats, continuen amb propostes urbanes formals i informals que van en *contravía dels *lineamientos mundials i fins i tot locals sobre resiliència i sostenibilitat, això es fa visible en els processos de territorialització i creixement de les ciutats la pressió de les quals sobre les zones d'interfície denota actualment l'absència de mecanismes efectius i reals que permeten entaular una connexió vàlida, competitiva, integral i sostenible amb les cultures i valors ambientals allí presents. Colòmbia i Bogotà no són alienes a aquesta realitat, malgrat comptar amb un marc normatiu ampli, que defineix els processos d'ordenament territorial, la seua formes de gestió i de governabilitat, especialment pel que fa a les àrees de preservació ambiental i cura de les conques com a sistemes reguladors del desenvolupament, les lògiques que segueixen en l'ocupació i ús del territori només tradueixen les formes de consum i neguen els continguts socials i ambientals. Aquesta complexa situació d'oportunitat dirigeix la present investigació a proposar un nou model d'anàlisi territorial, que com a eina de disseny platege una nova mirada sobre el desenvolupament i connectivitat de l'àrea d'interfície definida com a Reserva Forestal Productora del Nord "Reserva Thomas van *der *Hammen"; àrea que integra la perifèria *rurarbana i la perifèria urbana des de narratives espacials, socials i ambientals distintives. El model busca re adreçar la nostra comprensió i quefer en el territori des d'una anàlisi composta, que determine les bases per a un disseny resilient i sostenible de les Reserva Thomas van *der *Hammen, per a això construeix el concepte de Benefici Ambiental Integral (*BAI), el qual proposa: el reconeixement d'una *Alteridad ampliada a l'Altre Ambiental com a actor de dret, la incorporació de la gestió horitzontal amb participació de les narratives construïdes per les comunitats, la construcció de l'Al, [EN] In Latin America, the forms of expansion and development of its cities continue with formal and informal urban proposals that go against the global and even local guidelines on resilience and sustainability, this is made visible in the processes of territorialization and growth of the cities. cities whose pressure on interface areas currently denotes the absence of effective and real mechanisms that allow establishing a valid, competitive, comprehensive, and sustainable connection with the cultures and environmental values present there. Colombia and Bogotá are not alien to this reality, despite having a broad regulatory framework, which defines the processes of land use planning, its forms of management, and governance, especially in regard to the areas of environmental preservation and care. of basins as development regulatory systems, the logic that follows in the occupation and use of the territory only translates the forms of consumption and denies the social and environmental contents. This complex situation of opportunity directs this research to propose a new model of territorial analysis, which as a design tool offers a new look at the development and connectivity of the interface area defined as the North Productive Forest Reserve "Thomas van der Hammen Reserve"; an area that integrates the rural periphery and the urban periphery from distinctive spatial, social and environmental narratives. The model seeks to redirect our understanding and work in the territory from a composite analysis, which determines the bases for a resilient and sustainable design of the Thomas van der Hammen Reserve, for this it builds the concept of Comprehensive Environmental Benefit (BAI), which proposes: the recognition of an Alterity extended to the Environmental Other as an actor of law, the incorporation of horizontal management with the participation of the narratives built by the communities, the construction of the social Other, innovation with minimal impact and gove
- Published
- 2021
33. Arquitectura para el tratamiento, rehabilitación y prevención de enfermedades de salud mental
- Author
-
Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, dir., Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., Borbón-Ríos, Deisy Margarita, Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, dir., Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., and Borbón-Ríos, Deisy Margarita
- Abstract
El presente proyecto, pretende crear una base teórica y proyectual en donde se investigarán los tipos de trastornos mentales, sus requerimientos y se planteará un nuevo método para ser aplicado en el desarrollo de una arquitectura curativa para enfermedades mentales. Este proyecto se fundamentó en la propuesta de la Universidad Católica de Colombia de brindar un valor agregado a la sociedad, contribuir desde nuestro conocimiento y experiencia adquirida en el desarrollo de nuevos planteamientos espaciales de calidad que permitan el tratamiento, la rehabilitación y la prevención de trastornos mentales. (Tomado de la fuente).
- Published
- 2021
34. La arquitectura como transformación de los Hospitales Psiquiátricos
- Author
-
Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, dir., Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., Robayo-López, Iván Yesid, Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, dir., Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., and Robayo-López, Iván Yesid
- Abstract
Los hospitales Psiquiátricos son de vital importancia en el bienestar de la salud mental, durante largos periodos se ha identificado que la estructura y diseño de este tipo de lugares no son idóneos, teniendo en cuenta que el objetivo de un hospital psiquiátrico está orientado a la recuperación del paciente; por esta razón la arquitectura busca transformar la institución de psiquiátrico por espacios de sanación mental. (Tomado de la fuente)
- Published
- 2021
35. La arquitectura como recurso para reconstruir la salud mental
- Author
-
Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, dir., Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., Melo-Martínez, Pedro Emilio, Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, dir., Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., and Melo-Martínez, Pedro Emilio
- Abstract
El proyecto se consolida en la reestructuración del “Parque Bosque de San Carlos” ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe, como respuesta a las problemáticas encontradas en el lugar. Se generan espacios de permanencia e integración para la comunidad, asimismo, se plantea “el patio” como epicentro de actividades de esparcimiento, recreación y terapia, fortaleciendo los recursos paisajísticos del lugar.
- Published
- 2021
36. Integración espacial como modelo educativo. Intervención en Barrio La Granja, Bogotá
- Author
-
Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, dir., Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., Páez-Rivera, Nubia Alexandra, Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, dir., Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., and Páez-Rivera, Nubia Alexandra
- Abstract
El diseño realizado tiene como objetivo un jardín infantil para los menores de 0 a 6 años de edad donde la educación a la primera infancia se determina a través de los sentidos y sensaciones del menor.
- Published
- 2021
37. SosteSostenibilidad didáctica: fundamento de primera infancia. Intervención en Barrio La Granja, Bogotánibilidad didáctica: fundamento de primera infancia. Intervención en Barrio La Granja, Bogotá
- Author
-
Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, dir., Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., Salgado-Escobar, Diego Alejandro, Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, dir., Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., and Salgado-Escobar, Diego Alejandro
- Abstract
Se presenta y se desarrolla el diseño de un Jardín Infantil didáctico que tiene como enfoque el desarrollo sostenible y la responsabilidad social en maestros y estudiantes de primera infancia en los que se incorporan estrategias y actividades que se relacionan con las necesidades de la sociedad actual del siglo XXI.
- Published
- 2021
38. Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial
- Author
-
Yory, Carlos Mario, Forero-La-Rotta, Augusto, Ángel-Peña, John Anderson, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Moreno-Sierra, Andres, Páez-Calvo, Angelo, Castellanos-Gómez, Luis Alfonso, Yory, Carlos Mario, Forero-La-Rotta, Augusto, Ángel-Peña, John Anderson, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Moreno-Sierra, Andres, Páez-Calvo, Angelo, and Castellanos-Gómez, Luis Alfonso
- Abstract
La conceptualización de las nociones de hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad plantea la necesidad de abordar las preguntas ¿cómo aportar al hábitat sustentable desde procesos transdisciplinarios?, ¿cuál es la responsabilidad del diseño en el contexto actual? y ¿cómo afrontar la complejidad de pensar y dar respuesta a los fenómenos urbanos, arquitectónicos y tecnológicos? Estas aproximaciones se construyen desde tres perspectivas: la gestión cultural e integral del territorio, la tecnología, ambiente y sostenibilidad, y el diseño integrativo, hábitat y proyecto. Para esto, se inicia con una reflexión sobre el significado del diseño en relación con la forma, y cómo este es entendido como metadisciplina que integra la voz de los técnicos y expertos con la de la gente que vive, disfruta o padece los objetos del diseño. Posteriormente, se identifica la relación entre las nociones de diseño integrativo, hábitat y complejidad, a la luz de la transdisciplinariedad. A partir de este marco, se profundiza en la relación entre gobernanza, resiliencia y reconversión urbana, en tiempos de globalización neoliberal e hipercompetitiva, teniendo como base la ética ecológica, la participación ciudadana y la corresponsabilidad. En otra escala, se analizan las relaciones entre tecnología, ambiente y sostenibilidad, desde una visión de futuro basada en la utilización de la energía, el consumo de recursos, el reciclaje de desechos, entre otros. Como cierre, se aborda el tema de la investigación proyectual desde una reflexión epistemológica que compromete la relación entre procesos, mapas y territorios, para establecer apuntes estratégicos para la investigación-creación. A manera de conclusión, se señala el compromiso con la reflexión y el ejercicio de un diseño responsable e integrativo.
- Published
- 2021
39. XII Jornada de Investigación 2021. Bogotá, 6 y 7 de mayo de 2021
- Author
-
Monroy-Sánchez, Diana Carolina, dir., Ayala-Rodríguez, Nelly, González-Alarcón, Xiomara, Sierra-Zamora, Paola Alexandra, Fonseca-Ortiz, Tania Lucía, Martínez-Parra, Miguel Ángel, Remolina-León, Paola, Castaño-Bedoya, Alejandro, Villar-Lozano, Mayerly Rosa, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Rodríguez-Prieto, Astrid Carolina, García-Paiba, María Alejandra, Gómez-Carvajal, Brenda Catalina, Lozada-Rojas, Nora Zuliet, Pajarito-Buitrago, Diana Patricia, González-Naranjo, Juan David, Martínez-Espinosa, Karen Mariana, Vásquez-Beltrán, Valentina, Riaño-Merchán, Germán Eduardo, Castiblanco-Suárez, Raúl Edgardo, Ferrero-Botero, Alejandro, Méndez-Merchán, Germán Aníbal, Ortiz, Eliana, Barrero, Juan Carlos, Domínguez-Rozo, Andrés David, Orozco-Ocampo, Laura Johana, Vergara, Josué, Robayo, Cristian, Forero, Daniel, Bolívar-Barón, Holman Diego, Ríos-Cruz, Sonia Gisela, Rey-Porras, Karol Dayan, Leguizamón-Nonsoque, Ginna Marcela, González-La Rotta, Elsa Cristina, Becerra-Fernández, Mauricio, Almanza-Castillo, Laura Vanessa, Cadavid-Rojas, Ricardo Andrés, Sánchez-Rivera, Omar Giovanny, Castañeda-Parra, Karen Milady, Flórez-González, María Camila, Gallo-Gutiérrez, Esmeralda Yazmín, Botina-Salinas, Juan Camilo, Martin-Fiorino, Víctor Rafael, Gómez-Montoya, Laura Liliana, Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio, Gordillo-Mosquera, María Alejandra, Duarte-Rodríguez, Laura Estefanía, Rodríguez-Caballero, Daniel Felipe, Perdomo-Escobar, Sandra Jimena, Medina-Carrión, Ángela María, Sánchez-Ávila, Camilo Esteban, Moreno-Córdoba, Magdy Liliana, González-Díaz, Katherine, Rivera-Quitián, Alejandra, Malagón-Vargas, Sara Sofía, Gómez-Aristizábal, Natalia, Valencia-Pertuz, María Carolina, Botero, Aishell Valentina, Cubides-Cárdenas, Jaime, Cuéllar-Castro, Juan Sebastián, Martínez-Bustamante, Francisco, Chaves-Wilches, Laura Daniela, Montaña-Silva, Diana Marcela, Villamil-Ribero, Valentina, Vélez-Martínez, María Fernanda, Acevedo-Daza, Blanca Ligia, Babativa-Novoa, Doris Amparo, Aguilar-Bustamante, María Constanza, Cubillos-González, Rolando Arturo, Novegil-González-Anleo, Francisco Javier, Cerón-Vinasco, Isabel Cristina, Tibério-Cardoso, Grace, Neckel, Alcindo, Chavarría-Rodríguez, Erika Mayerly, Mayorga-Robayo, Cristhian David, Valencia-Jaramillo, Juan Manuel, Ovalle-Garay, Jairo Hernán, Jiménez-Carranza, Claudia Constanza, Molina-Rico, Janneth Elizabeth, Arévalo-Paiva, Carol Dahana, Lugo-Wilches, Karla Sofía, Wilches-Escobar, María Paula, Rey-Gómez, Nathalia Patricia, Cuéllar-González, Estefany, Vargas-López, Laura Camila, Ramírez-Velandia, Andrés Fernando, Castro-Gallego, María Paula, Carvajal-Builes, Juan Camilo, Cruz-Cacais, Paula Andrea, Gómez-Acosta, Yina Marcela, Santacruz, María del Pilar, Gutiérrez-Rueda, Andrómeda Katherine, Martínez-Devia, Claudia Paola, Ramírez, Andrés Fernando, Jiménez-Barrera, Lina Vanessa, Jiménez-Vanegas, Daniel Felipe, Rodríguez-Albañil, Duván Jair, Burgos-Agudelo, Camila Andrea, Rodríguez-Pineda, Anny Alejandra, Javela-Avila, Leidy Tatiana, Maldonado-Bejarano, Angie Johana, Acosta-Cubillos, Laura Juliana, Ceballos-Cifuentes, Jennifer Tatiana, Chaves-Morales, Gabriela, Díaz-Rico, Sara, Guiot-Silva, Laura Valentina, Rincón-Moreno, Elizabeth, Londoño-Fernández, María Camila, Viva- Becerra, Camilo Jesús Alejandro, Castellanos-Higuera, Francy Paola, Monroy-Sánchez, Diana Carolina, dir., Ayala-Rodríguez, Nelly, González-Alarcón, Xiomara, Sierra-Zamora, Paola Alexandra, Fonseca-Ortiz, Tania Lucía, Martínez-Parra, Miguel Ángel, Remolina-León, Paola, Castaño-Bedoya, Alejandro, Villar-Lozano, Mayerly Rosa, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Rodríguez-Prieto, Astrid Carolina, García-Paiba, María Alejandra, Gómez-Carvajal, Brenda Catalina, Lozada-Rojas, Nora Zuliet, Pajarito-Buitrago, Diana Patricia, González-Naranjo, Juan David, Martínez-Espinosa, Karen Mariana, Vásquez-Beltrán, Valentina, Riaño-Merchán, Germán Eduardo, Castiblanco-Suárez, Raúl Edgardo, Ferrero-Botero, Alejandro, Méndez-Merchán, Germán Aníbal, Ortiz, Eliana, Barrero, Juan Carlos, Domínguez-Rozo, Andrés David, Orozco-Ocampo, Laura Johana, Vergara, Josué, Robayo, Cristian, Forero, Daniel, Bolívar-Barón, Holman Diego, Ríos-Cruz, Sonia Gisela, Rey-Porras, Karol Dayan, Leguizamón-Nonsoque, Ginna Marcela, González-La Rotta, Elsa Cristina, Becerra-Fernández, Mauricio, Almanza-Castillo, Laura Vanessa, Cadavid-Rojas, Ricardo Andrés, Sánchez-Rivera, Omar Giovanny, Castañeda-Parra, Karen Milady, Flórez-González, María Camila, Gallo-Gutiérrez, Esmeralda Yazmín, Botina-Salinas, Juan Camilo, Martin-Fiorino, Víctor Rafael, Gómez-Montoya, Laura Liliana, Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio, Gordillo-Mosquera, María Alejandra, Duarte-Rodríguez, Laura Estefanía, Rodríguez-Caballero, Daniel Felipe, Perdomo-Escobar, Sandra Jimena, Medina-Carrión, Ángela María, Sánchez-Ávila, Camilo Esteban, Moreno-Córdoba, Magdy Liliana, González-Díaz, Katherine, Rivera-Quitián, Alejandra, Malagón-Vargas, Sara Sofía, Gómez-Aristizábal, Natalia, Valencia-Pertuz, María Carolina, Botero, Aishell Valentina, Cubides-Cárdenas, Jaime, Cuéllar-Castro, Juan Sebastián, Martínez-Bustamante, Francisco, Chaves-Wilches, Laura Daniela, Montaña-Silva, Diana Marcela, Villamil-Ribero, Valentina, Vélez-Martínez, María Fernanda, Acevedo-Daza, Blanca Ligia, Babativa-Novoa, Doris Amparo, Aguilar-Bustamante, María Constanza, Cubillos-González, Rolando Arturo, Novegil-González-Anleo, Francisco Javier, Cerón-Vinasco, Isabel Cristina, Tibério-Cardoso, Grace, Neckel, Alcindo, Chavarría-Rodríguez, Erika Mayerly, Mayorga-Robayo, Cristhian David, Valencia-Jaramillo, Juan Manuel, Ovalle-Garay, Jairo Hernán, Jiménez-Carranza, Claudia Constanza, Molina-Rico, Janneth Elizabeth, Arévalo-Paiva, Carol Dahana, Lugo-Wilches, Karla Sofía, Wilches-Escobar, María Paula, Rey-Gómez, Nathalia Patricia, Cuéllar-González, Estefany, Vargas-López, Laura Camila, Ramírez-Velandia, Andrés Fernando, Castro-Gallego, María Paula, Carvajal-Builes, Juan Camilo, Cruz-Cacais, Paula Andrea, Gómez-Acosta, Yina Marcela, Santacruz, María del Pilar, Gutiérrez-Rueda, Andrómeda Katherine, Martínez-Devia, Claudia Paola, Ramírez, Andrés Fernando, Jiménez-Barrera, Lina Vanessa, Jiménez-Vanegas, Daniel Felipe, Rodríguez-Albañil, Duván Jair, Burgos-Agudelo, Camila Andrea, Rodríguez-Pineda, Anny Alejandra, Javela-Avila, Leidy Tatiana, Maldonado-Bejarano, Angie Johana, Acosta-Cubillos, Laura Juliana, Ceballos-Cifuentes, Jennifer Tatiana, Chaves-Morales, Gabriela, Díaz-Rico, Sara, Guiot-Silva, Laura Valentina, Rincón-Moreno, Elizabeth, Londoño-Fernández, María Camila, Viva- Becerra, Camilo Jesús Alejandro, and Castellanos-Higuera, Francy Paola
- Abstract
La XII Jornada de Investigación es un espacio que propende por el intercambio de saberes a través de espacios de discusión y reflexión en torno a fenómenos y problemáticas propios de las diferentes disciplinas. En este escenario se hacen visibles los productos derivados de la investigación, mediante la modalidad de ponencias y posters, que son el resultado de actividades de investigación de estudiantes y profesores tanto externos como institucionales. La Universidad Católica de Colombia continúa aunando esfuerzos con toda sa comunidad académica para fomentar la cultura de la investigación y mantener la ciencia, la tecnología, la innovación y la creación artística y cultural como principal fuente para el desarrollo social, político y cultural del país.
- Published
- 2021
40. Integración espacial como modelo educativo. Intervención en Barrio La Granja, Bogotá
- Author
-
Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Páez-Rivera, Nubia Alexandra, Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, Casas-Matiz, Elvia Isabel, and Páez-Rivera, Nubia Alexandra
- Abstract
El diseño realizado tiene como objetivo un jardín infantil para los menores de 0 a 6 años de edad donde la educación a la primera infancia se determina a través de los sentidos y sensaciones del menor.
- Published
- 2021
41. La arquitectura como recurso para reconstruir la salud mental
- Author
-
Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Melo-Martínez, Pedro Emilio, Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, Casas-Matiz, Elvia Isabel, and Melo-Martínez, Pedro Emilio
- Abstract
El proyecto se consolida en la reestructuración del “Parque Bosque de San Carlos” ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe, como respuesta a las problemáticas encontradas en el lugar. Se generan espacios de permanencia e integración para la comunidad, asimismo, se plantea “el patio” como epicentro de actividades de esparcimiento, recreación y terapia, fortaleciendo los recursos paisajísticos del lugar.
- Published
- 2021
42. La arquitectura como transformación de los Hospitales Psiquiátricos
- Author
-
Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Robayo-López, Iván Yesid, Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, Casas-Matiz, Elvia Isabel, and Robayo-López, Iván Yesid
- Abstract
Los hospitales Psiquiátricos son de vital importancia en el bienestar de la salud mental, durante largos periodos se ha identificado que la estructura y diseño de este tipo de lugares no son idóneos, teniendo en cuenta que el objetivo de un hospital psiquiátrico está orientado a la recuperación del paciente; por esta razón la arquitectura busca transformar la institución de psiquiátrico por espacios de sanación mental. (Tomado de la fuente)
- Published
- 2021
43. SosteSostenibilidad didáctica: fundamento de primera infancia. Intervención en Barrio La Granja, Bogotánibilidad didáctica: fundamento de primera infancia. Intervención en Barrio La Granja, Bogotá
- Author
-
Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Salgado-Escobar, Diego Alejandro, Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, Casas-Matiz, Elvia Isabel, and Salgado-Escobar, Diego Alejandro
- Abstract
Se presenta y se desarrolla el diseño de un Jardín Infantil didáctico que tiene como enfoque el desarrollo sostenible y la responsabilidad social en maestros y estudiantes de primera infancia en los que se incorporan estrategias y actividades que se relacionan con las necesidades de la sociedad actual del siglo XXI.
- Published
- 2021
44. XII Jornada de Investigación 2021. Bogotá, 6 y 7 de mayo de 2021
- Author
-
Monroy-Sánchez, Diana Carolina, Ayala-Rodríguez, Nelly, González-Alarcón, Xiomara, Sierra-Zamora, Paola Alexandra, Fonseca-Ortiz, Tania Lucía, Martínez-Parra, Miguel Ángel, Remolina-León, Paola, Castaño-Bedoya, Alejandro, Villar-Lozano, Mayerly Rosa, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Rodríguez-Prieto, Astrid Carolina, García-Paiba, María Alejandra, Acosta-Cubillos, Laura Juliana, Ceballos-Cifuentes, Jennifer Tatiana, Chaves-Morales, Gabriela, Díaz-Rico, Sara, Guiot-Silva, Laura Valentina, Rincón-Moreno, Elizabeth, Londoño-Fernández, María Camila, Viva- Becerra, Camilo Jesús Alejandro, Castellanos-Higuera, Francy Paola, Gómez-Carvajal, Brenda Catalina, Lozada-Rojas, Nora Zuliet, Pajarito-Buitrago, Diana Patricia, González-Naranjo, Juan David, Martínez-Espinosa, Karen Mariana, Vásquez-Beltrán, Valentina, Riaño-Merchán, Germán Eduardo, Castiblanco-Suárez, Raúl Edgardo, Ferrero-Botero, Alejandro, Méndez-Merchán, Germán Aníbal, Ortiz, Eliana, Barrero, Juan Carlos, Domínguez-Rozo, Andrés David, Orozco-Ocampo, Laura Johana, Vergara, Josué, Robayo, Cristian, Forero, Daniel, Bolívar-Barón, Holman Diego, Ríos-Cruz, Sonia Gisela, Rey-Porras, Karol Dayan, Leguizamón-Nonsoque, Ginna Marcela, González-La Rotta, Elsa Cristina, Becerra-Fernández, Mauricio, Almanza-Castillo, Laura Vanessa, Cadavid-Rojas, Ricardo Andrés, Sánchez-Rivera, Omar Giovanny, Castañeda-Parra, Karen Milady, Flórez-González, María Camila, Gallo-Gutiérrez, Esmeralda Yazmín, Botina-Salinas, Juan Camilo, Martín-Fiorino, Víctor Rafael, Gómez-Montoya, Laura Liliana, Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio, Gordillo-Mosquera, María Alejandra, Duarte-Rodríguez, Laura Estefanía, Rodríguez-Caballero, Daniel Felipe, Perdomo-Escobar, Sandra Jimena, Medina-Carrión, Ángela María, Sánchez-Ávila, Camilo Esteban, Moreno-Córdoba, Magdy Liliana, González-Díaz, Katherine, Rivera-Quitián, Alejandra, Malagón-Vargas, Sara Sofía, Gómez-Aristizábal, Natalia, Valencia-Pertuz, María Carolina, Botero, Aishell Valentina, Cubides-Cárdenas, Jaime, Cuéllar-Castro, Juan Sebastián, Martínez-Bustamante, Francisco Andrés, Chaves-Wilches, Laura Daniela, Montaña-Silva, Diana Marcela, Villamil-Ribero, Valentina, Vélez-Martínez, María Fernanda, Acevedo-Daza, Blanca Ligia, Babativa-Novoa, Doris Amparo, Aguilar-Bustamante, María Constanza, Cubillos-González, Rolando Arturo, Novegil González-Anleo, Francisco Javier, Cerón-Vinasco, Isabel Cristina, Tibério-Cardoso, Grace, Neckel, Alcindo, Chavarría-Rodríguez, Erika Mayerly, Mayorga-Robayo, Cristhian David, Valencia-Jaramillo, Juan Manuel, Ovalle-Garay, Jairo Hernán, Jiménez-Carranza, Claudia Constanza, Molina-Rico, Janneth Elizabeth, Arévalo-Paiva, Carol Dahana, Lugo-Wilches, Karla Sofía, Wilches-Escobar, María Paula, Rey-Gómez, Nathalia Patricia, Cuéllar-González, Estefany, Vargas-López, Laura Camila, Ramírez-Velandia, Andrés Fernando, Castro-Gallego, María Paula, Carvajal-Builes, Juan Camilo, Cruz-Cacais, Paula Andrea, Gómez-Acosta, Yina Marcela, Santacruz, María del Pilar, Gutiérrez-Rueda, Andrómeda Katherine, Martínez-Devia, Claudia Paola, Ramírez, Andrés Fernando, Jiménez-Barrera, Lina Vanessa, Jiménez-Vanegas, Daniel Felipe, Rodríguez-Albañil, Duván Jair, Burgos-Agudelo, Camila Andrea, Rodríguez-Pineda, Anny Alejandra, Javela-Ávila, Leidy Tatiana, Maldonado-Bejarano, Angie Johana, Avendaño-Prieto, Bertha Lucía, Monroy-Sánchez, Diana Carolina, Ayala-Rodríguez, Nelly, González-Alarcón, Xiomara, Sierra-Zamora, Paola Alexandra, Fonseca-Ortiz, Tania Lucía, Martínez-Parra, Miguel Ángel, Remolina-León, Paola, Castaño-Bedoya, Alejandro, Villar-Lozano, Mayerly Rosa, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Rodríguez-Prieto, Astrid Carolina, García-Paiba, María Alejandra, Acosta-Cubillos, Laura Juliana, Ceballos-Cifuentes, Jennifer Tatiana, Chaves-Morales, Gabriela, Díaz-Rico, Sara, Guiot-Silva, Laura Valentina, Rincón-Moreno, Elizabeth, Londoño-Fernández, María Camila, Viva- Becerra, Camilo Jesús Alejandro, Castellanos-Higuera, Francy Paola, Gómez-Carvajal, Brenda Catalina, Lozada-Rojas, Nora Zuliet, Pajarito-Buitrago, Diana Patricia, González-Naranjo, Juan David, Martínez-Espinosa, Karen Mariana, Vásquez-Beltrán, Valentina, Riaño-Merchán, Germán Eduardo, Castiblanco-Suárez, Raúl Edgardo, Ferrero-Botero, Alejandro, Méndez-Merchán, Germán Aníbal, Ortiz, Eliana, Barrero, Juan Carlos, Domínguez-Rozo, Andrés David, Orozco-Ocampo, Laura Johana, Vergara, Josué, Robayo, Cristian, Forero, Daniel, Bolívar-Barón, Holman Diego, Ríos-Cruz, Sonia Gisela, Rey-Porras, Karol Dayan, Leguizamón-Nonsoque, Ginna Marcela, González-La Rotta, Elsa Cristina, Becerra-Fernández, Mauricio, Almanza-Castillo, Laura Vanessa, Cadavid-Rojas, Ricardo Andrés, Sánchez-Rivera, Omar Giovanny, Castañeda-Parra, Karen Milady, Flórez-González, María Camila, Gallo-Gutiérrez, Esmeralda Yazmín, Botina-Salinas, Juan Camilo, Martín-Fiorino, Víctor Rafael, Gómez-Montoya, Laura Liliana, Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio, Gordillo-Mosquera, María Alejandra, Duarte-Rodríguez, Laura Estefanía, Rodríguez-Caballero, Daniel Felipe, Perdomo-Escobar, Sandra Jimena, Medina-Carrión, Ángela María, Sánchez-Ávila, Camilo Esteban, Moreno-Córdoba, Magdy Liliana, González-Díaz, Katherine, Rivera-Quitián, Alejandra, Malagón-Vargas, Sara Sofía, Gómez-Aristizábal, Natalia, Valencia-Pertuz, María Carolina, Botero, Aishell Valentina, Cubides-Cárdenas, Jaime, Cuéllar-Castro, Juan Sebastián, Martínez-Bustamante, Francisco Andrés, Chaves-Wilches, Laura Daniela, Montaña-Silva, Diana Marcela, Villamil-Ribero, Valentina, Vélez-Martínez, María Fernanda, Acevedo-Daza, Blanca Ligia, Babativa-Novoa, Doris Amparo, Aguilar-Bustamante, María Constanza, Cubillos-González, Rolando Arturo, Novegil González-Anleo, Francisco Javier, Cerón-Vinasco, Isabel Cristina, Tibério-Cardoso, Grace, Neckel, Alcindo, Chavarría-Rodríguez, Erika Mayerly, Mayorga-Robayo, Cristhian David, Valencia-Jaramillo, Juan Manuel, Ovalle-Garay, Jairo Hernán, Jiménez-Carranza, Claudia Constanza, Molina-Rico, Janneth Elizabeth, Arévalo-Paiva, Carol Dahana, Lugo-Wilches, Karla Sofía, Wilches-Escobar, María Paula, Rey-Gómez, Nathalia Patricia, Cuéllar-González, Estefany, Vargas-López, Laura Camila, Ramírez-Velandia, Andrés Fernando, Castro-Gallego, María Paula, Carvajal-Builes, Juan Camilo, Cruz-Cacais, Paula Andrea, Gómez-Acosta, Yina Marcela, Santacruz, María del Pilar, Gutiérrez-Rueda, Andrómeda Katherine, Martínez-Devia, Claudia Paola, Ramírez, Andrés Fernando, Jiménez-Barrera, Lina Vanessa, Jiménez-Vanegas, Daniel Felipe, Rodríguez-Albañil, Duván Jair, Burgos-Agudelo, Camila Andrea, Rodríguez-Pineda, Anny Alejandra, Javela-Ávila, Leidy Tatiana, Maldonado-Bejarano, Angie Johana, and Avendaño-Prieto, Bertha Lucía
- Abstract
La XII Jornada de Investigación es un espacio que propende por el intercambio de saberes a través de espacios de discusión y reflexión en torno a fenómenos y problemáticas propios de las diferentes disciplinas. En este escenario se hacen visibles los productos derivados de la investigación, mediante la modalidad de ponencias y posters, que son el resultado de actividades de investigación de estudiantes y profesores tanto externos como institucionales. La Universidad Católica de Colombia continúa aunando esfuerzos con toda sa comunidad académica para fomentar la cultura de la investigación y mantener la ciencia, la tecnología, la innovación y la creación artística y cultural como principal fuente para el desarrollo social, político y cultural del país.
- Published
- 2021
45. Arquitectura para el tratamiento, rehabilitación y prevención de enfermedades de salud mental
- Author
-
Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Borbón-Ríos, Deisy Margarita, Torres-Buelvas, Adolfo Antonio, Casas-Matiz, Elvia Isabel, and Borbón-Ríos, Deisy Margarita
- Abstract
El presente proyecto, pretende crear una base teórica y proyectual en donde se investigarán los tipos de trastornos mentales, sus requerimientos y se planteará un nuevo método para ser aplicado en el desarrollo de una arquitectura curativa para enfermedades mentales. Este proyecto se fundamentó en la propuesta de la Universidad Católica de Colombia de brindar un valor agregado a la sociedad, contribuir desde nuestro conocimiento y experiencia adquirida en el desarrollo de nuevos planteamientos espaciales de calidad que permitan el tratamiento, la rehabilitación y la prevención de trastornos mentales. (Tomado de la fuente).
- Published
- 2021
46. Resiliencia cultural y reconversión del espacio colectivo: un paso hacia la sostenibilidad
- Author
-
Casas-Matiz, Elvia Isabel and Universidad Católica de Colombia.
- Subjects
RESILIENCIA ,GESTIÓN COMUNITARIA ,RECONVERSIÓN ,GOBERNANZA - Abstract
El crecimiento desbordado y la inequidad formal y de contenido en las estructuras espaciales de la ciudad y sus áreas colindantes plantean la necesidad de reconsiderar y reconvertir las formas y presupuestos con los cuales diseñamos y construimos el espacio colectivo. Las vulnerabilidades implícitas a estas formas de ocupación sobredimensionada y no distintiva van en contravía de los marcos que presuponen la resiliencia y sostenibilidad; el alto nivel de riesgos en las ciudades con elevadas concentraciones de población se hace evidente no solo con la pérdida de los ecosistemas, de las identidades colectivas y de sus prácticas culturales, sino a la vez con el posible desabastecimiento y la dificultad para albergar en condiciones de equidad y calidad a sus pobladores. Actualmente, la amenaza a la salud colectiva, que proviene de un agente externo que rompió las fronteras de lo local, ha incrementado un detrimento económico multidimensional que además evidencia no solo la alta disparidad social de nuestras culturas en Latinoamérica, sino también la debilidad en las estructuras políticas, el déficit en la cobertura en salud, la baja calidad en los servicios básicos y la falta de conciencia, educación y cultura ciudadana que tenemos como colectivo social. Hoy, el espacio colectivo debe ser reconvertido no solo en su forma sino en su significado, debemos entrar en un periodo de consciencia social que requiere revisar la construcción y aplicación del concepto de buena gobernanza desde la agenda abierta, de la participación democrática y corresponsable de los ciudadanos, así como el reconocimiento del ambiente como un otro, sujeto de derecho. El trabajo presentado se ubica dentro del marco de problemas que aborda el grupo de investigación Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad, haciendo énfasis en el diseño participativo y en cómo, desde el reconocimiento del sujeto social y el capital humano, puede conducirse un desarrollo territorial más asertivo y de menor impacto, comprendiendo al hábitat como un espacio de dinámicas complejas que advierte la necesidad de ser estudiado desde modelos sistémicos y complejos. El documento plantea un marco de principios mínimos comunes que fortalezcan la relación dialógica entre los actores implicados y sus entornos y observen como método de análisis la teoría de sistemas propuesta por Ludwig von Bertalanffy y como soporte conceptual la producción social del espacio propuesta por Henry Lefebvre. Desde estos acercamientos, logra determinar tres sistemas prioritarios para el diagnóstico y la reconversión de nuestro espacio colectivo. 1ª ed
- Published
- 2020
47. Acercamientos a la realidad periurbana de América Latina. Casos de estudio
- Author
-
Casas-Matiz, Elvia Isabel, Rodas-Echeverry, Valeria, Vázquez-Díaz, Christian Jair, and Xotla-Domínguez, Greisi
- Subjects
GEOGRAFÍA DE POBLACIÓN ,CONTAMINACIÓN ,SOCIOLOGÍA URBANA ,PRODUCCIÓN ESPACIAL ,ESPACIO-FUNCIÓN ,CIUDADES Y PUEBLOS ,ANÁLISIS RETROSPECTIVO ,DENSIFICACIÓN - Abstract
El objetivo es identificar las huellas que se trazan sobre los territorios periurbanos y que se ajustan adecuadamente a las condiciones propias que contiene el espacio intersticial sujeto de investigación. Este espacio lo conforman cuatro ciudades latinoamericanas que tienen densidades diferentes, pero procesos de despliegue espacial similares, como Ecatepec, Estado de México; Calimaya, Toluca, Estado de México; Salento, Quindío, Colombia, y en Bogotá, Colombia, en la vereda de La Riquilina ubicada en espacio periurbano de la localidad de Usme, considerada zona de expansión urbana que afecta áreas rurales de producción primaria, zonas patrimoniales y áreas ambientales, y sobre la que se realiza un mayor énfasis para poder establecer una primera propuesta de intervención que recupere las condiciones agrícolas y ambientales, y a la vez visibilice los colectivos campesinos pertenecientes al lugar, como la Corporación Mujer y Tierra.
- Published
- 2020
48. Resiliencia cultural y reconversión del espacio colectivo: un paso hacia la sostenibilidad
- Author
-
Universidad Católica de Colombia., Casas-Matiz, Elvia Isabel, Universidad Católica de Colombia., and Casas-Matiz, Elvia Isabel
- Abstract
El crecimiento desbordado y la inequidad formal y de contenido en las estructuras espaciales de la ciudad y sus áreas colindantes plantean la necesidad de reconsiderar y reconvertir las formas y presupuestos con los cuales diseñamos y construimos el espacio colectivo. Las vulnerabilidades implícitas a estas formas de ocupación sobredimensionada y no distintiva van en contravía de los marcos que presuponen la resiliencia y sostenibilidad; el alto nivel de riesgos en las ciudades con elevadas concentraciones de población se hace evidente no solo con la pérdida de los ecosistemas, de las identidades colectivas y de sus prácticas culturales, sino a la vez con el posible desabastecimiento y la dificultad para albergar en condiciones de equidad y calidad a sus pobladores. Actualmente, la amenaza a la salud colectiva, que proviene de un agente externo que rompió las fronteras de lo local, ha incrementado un detrimento económico multidimensional que además evidencia no solo la alta disparidad social de nuestras culturas en Latinoamérica, sino también la debilidad en las estructuras políticas, el déficit en la cobertura en salud, la baja calidad en los servicios básicos y la falta de conciencia, educación y cultura ciudadana que tenemos como colectivo social. Hoy, el espacio colectivo debe ser reconvertido no solo en su forma sino en su significado, debemos entrar en un periodo de consciencia social que requiere revisar la construcción y aplicación del concepto de buena gobernanza desde la agenda abierta, de la participación democrática y corresponsable de los ciudadanos, así como el reconocimiento del ambiente como un otro, sujeto de derecho. El trabajo presentado se ubica dentro del marco de problemas que aborda el grupo de investigación Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad, haciendo énfasis en el diseño participativo y en cómo, desde el reconocimiento del sujeto social y el capital humano, puede conducirse un desarrollo territorial más asertivo y de menor
- Published
- 2020
49. Organización lineal de modulos aterrazados
- Author
-
Barrios-Salcedo, Rodrigo Andrés, dir., Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., Rodríguez-Larrotta, Erika Viviana, Barrios-Salcedo, Rodrigo Andrés, dir., Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., and Rodríguez-Larrotta, Erika Viviana
- Abstract
El barrio Villa Inés presenta problemas en el espacio público por la falta de apropiación por parte de la comunidad, que se incrementa, por la inseguridad y el mal estado de este. se propone un espacio que fomente el encuentro y la concentración de sus habitantes, generando participación y mejora en la calidad de vida de estos.
- Published
- 2020
50. Diseñando espacios para reparar el alma. Hogar de paso Día / Noche
- Author
-
Álvarez-Quintero, Jairo, dir., Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., Moreno-Cruz, Laura María, Álvarez-Quintero, Jairo, dir., Casas-Matiz, Elvia Isabel, dir., and Moreno-Cruz, Laura María
- Abstract
El documento plantea una estrategia para solucionar una problemática social evidenciada en esta comunidad; a traves de la revitalización del territorio planteando un equipamiento de integración social que permita la primera etapa de rehabilitación de los habitantes de calle, y de esta manera generar espacios y ambientes que permitan trabajar en núcleos de formación humana que reconstruyan integralmente al individuo en: autoestima, autonomía, convivencia y de esta manera generar un conjunto de hábitos saludables.
- Published
- 2020
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.