8 results on '"Daniel Guillen-Mendoza"'
Search Results
2. Treatment issues in multiple sclerosis in Latin America
- Author
-
Darwin Vizcarra-Escobar, Daniel Guillen-Mendoza, Andrea Mendiola-Yamasato, Victor Anculle-Arauco, and Joaquín Vizcarra-Pasapera
- Subjects
health care delivery ,Health Knowledge, Attitudes, Practice ,Latin Americans ,Letter ,physician attitude ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 [https] ,Epidemiology ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 [https] ,Health Services Accessibility ,Efficacy ,disease modifying drug ,data base ,medication compliance ,unclassified drug ,health survey ,drug withdrawal ,health insurance ,biosimilar agent ,injection site pain ,Brazil ,medicine.medical_specialty ,Multiple Sclerosis ,drug cost ,Medication adherence ,drug industry ,patient compliance ,Medication Adherence ,South and Central America ,skin manifestation ,Drug withdrawal ,Treatment issues ,attitude to health ,neurologist ,medicine ,Health insurance ,Humans ,human ,health care system ,business.industry ,Multiple sclerosis ,questionnaire ,medicine.disease ,Health care delivery ,drug efficacy ,Latin America ,Family medicine ,Neurology (clinical) ,business ,drug tolerability - Abstract
Treatment issues of multiple sclerosis (MS) in Latin America (LA) have recently been addressed. Some particular features of the health systems, patients and medical providers are scarcely described. Moreover, LA patients are rarely included in clinical trials; therefore, data collected from key opinion leaders (KOL) from LA, although unofficial, remain as a needed source of information. In a stand-alone gathering, organized by a pharmaceutical company, in Brazil 2014, according to ‘Compliance Program Guidance for Pharmaceutical Manufacturers', we surveyed the opinion of KOL in MS from 6 LA countries. Neurologists were selected and invited to the gathering based on their academic, research and clinical experience with MS patients and involvement as participants and speakers on regional events. A voluntary anonymous electronic survey was proposed in an interactive lecture (table 1). Important definitions were given previously without further discussion on the topic to avoid biased answers.
- Published
- 2015
3. Plomo en sangre de cordón umbilical de neonatos nacidos en un hospital del norte de Lima
- Author
-
Daniel Guillén-Mendoza, Felipe Escate-Lazo, Fabiola Rivera-Abbiati, and Daniel Guillén-Pinto
- Subjects
Plomo ,Recién nacido ,Ambiente ,Sangre fetal ,Envenenamiento ,Medicine ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
Con el objetivo de describir la concentración de plomo en sangre de cordón umbilical (SCU) de recién nacidos (RN) hijos de mujeres primíparas residentes en la zona norte de Lima (Perú) se realizó un estudio transversal en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre julio de 2011 a diciembre de 2012. Se incluyeron 100 RN hijos de madres primigestas, que tenían un tiempo mínimo de residencia de 5 años en la zona norte de Lima. Se midió plomo en SCU de los RN por el método de adsorción atómica. Se encontró que 30% de los RN tuvieron nivel de plomo en SCU considerados de riesgo incrementado (= 3,0 µg/dL); en el 16% de los casos se encontró niveles tóxicos de plomo en SCU (= 5 µg/dL). Se concluye que existe un gran porcentaje de neonatos contaminados con plomo entre los RN de madres primigestas residentes en la zona norte de Lima.
- Published
- 2013
4. First report of alkaptonuria in Peru
- Author
-
Daniel Guillén-Mendoza and María Quiroga de Michelena
- Subjects
alcaptonuria ,metabolismo ,ácido homogentísico ,Medicine ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
Alkaptonuria is an inborn error of metabolism caused by deficiency of homogentisate 1,2-dioxygenase (HGD) which produces an excess of homogentisic acid (HGA). A case is presented of a 57 year old woman whose urine has turned black since birth. For 9 years she presented a greenish pigmentation in her nail beds that did not improve with antifungal treatments, and in the last 9 months she showed worsening large joint osteoarthritis. This situation forced her to use a wheelchair due to the intense pain caused by osteoarthritis in her hips and lumbar spine. From the description of symptoms, her urinary HGA was measured which confirmed the diagnosis of alkaptonuria. Analgesics and a diet without tyrosine-containing products were suggested. The patient was also referred for hip replacement surgery. This is the first reported case of alkaptonuria in Peru.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
5. Traumatismo encefalocraneano en niños atendidos en un hospital nacional de Lima, Perú 2004-2011
- Author
-
Daniel Guillén-Pinto, Alonso Zea-Vera, Daniel Guillén-Mendoza, Miguel Situ-Kcomt, Carolina Reynoso-Osnayo, Luis M Milla-Vera, Erika Bravo-Padilla, Iván O Espinoza, and María del Pilar Medina-Alva
- Subjects
Brain injuries ,Child ,Accidents, home ,Accidental falls ,Hematoma, epidural, cranial ,Medicine ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
Con el objetivo de describir las características del traumatismo encéfalocraneano (TEC) en niños atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre los años 2004 y 2011 se realizó un estudio de serie de casos. Se incluyeron 316 menores de 14 años, la mediana de edad fue 4 ± 3 años. El 63,9% fueron hombres. Las principales causas del TEC fueron las caídas (80,1%), y los accidentes de tránsito (10,4%). El 42,4% (134/316) ocurrieron durante horas de la tarde. Hubo mayor frecuencia de accidentes en el hogar (59,2%). El hematoma epidural (26,9%) fue la lesión intracraneal más frecuente. Se requirió manejo en cuidados intensivos en 15,8% e intervenciones quirúrgicas en 14,2% de los casos. Se concluye que las caídas en el hogar fueron la causa principal de TEC y el hematoma epidural la lesión intracraneal más común donde son los menores de 5 años los más afectados.
6. Traumatismo encefalocraneano en niños atendidos en un hospital nacional de Lima, Perú 2004-2011
- Author
-
Daniel Guillén-Pinto, Alonso Zea-Vera, Daniel Guillén-Mendoza, Miguel Situ-Kcomt, Carolina Reynoso-Osnayo, Luis M. Milla-Vera, Erika Bravo-Padilla, Iván O. Espinoza, and María del Pilar Medina-Alva
- Subjects
traumatismos encefálicos ,niño ,accidentes domésticos ,accidentes por caídas ,hematoma epidural craneal ,Medicine ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
Con el objetivo de describir las características del traumatismo encéfalocraneano (TEC) en niños atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre los años 2004 y 2011 se realizó un estudio de serie de casos. Se incluyeron 316 menores de 14 años, la mediana de edad fue 4 ± 3 años. El 63,9% fueron hombres. Las principales causas del TEC fueron las caídas (80,1%), y los accidentes de tránsito (10,4%). El 42,4% (134/316) ocurrieron durante horas de la tarde. Hubo mayor frecuencia de accidentes en el hogar (59,2%). El hematoma epidural (26,9%) fue la lesión intracraneal más frecuente. Se requirió manejo en cuidados intensivos en 15,8% e intervenciones quirúrgicas en 14,2% de los casos. Se concluye que las caídas en el hogar fueron la causa principal de TEC y el hematoma epidural la lesión intracraneal más común donde son los menores de 5 años los más afectados.
7. Primer reporte de alcaptonuria en el Perú
- Author
-
Daniel Guillén-Mendoza and María Quiroga de Michelena
- Subjects
alkaptonuria ,metabolism ,homogentisic acid ,Medicine ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
La alcaptonuria es un error innato del metabolismo causado por la deficiencia de la homogentisiato 1,2 dioxidasa (HGD), produciéndose un exceso de ácido homogentísico (HGA). Se presenta el caso de una mujer de 57 años quien, desde que nació, su orina se tornaba de color negro; desde hacía 9 años presentaba una pigmentación verdosa en los lechos ungueales que no mejoró con tratamientos antifúngicos y en los últimos 9 meses presentó artrosis de articulaciones grandes que fue empeorando, forzándola a usar una silla de ruedas por el intenso dolor generado por la artrosis de caderas y columna lumbar. Por la descripción de los síntomas se le solicitó la medición de HGA en orina lo que confirmó el diagnóstico de alcaptonuria. Se sugirieron analgésicos, dieta sin productos que contuvieran tirosina y fue referida para cirugía de reemplazo de cadera. Se trata del primer reporte de caso de alcaptonuria en el Perú.
8. Primer reporte de alcaptonuria en el Perú
- Author
-
Daniel Guillén-Mendoza and María Quiroga de Michelena
- Subjects
alcaptonuria ,metabolismo ,ácido homogentísico ,Medicine ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
La alcaptonuria es un error innato del metabolismo causado por la deficiencia de la homogentisiato 1,2 dioxidasa (HGD), produciéndose un exceso de ácido homogentísico (HGA). Se presenta el caso de una mujer de 57 años quien, desde que nació, su orina se tornaba de color negro; desde hacía 9 años presentaba una pigmentación verdosa en los lechos ungueales que no mejoró con tratamientos antifúngicos y en los últimos 9 meses presentó artrosis de articulaciones grandes que fue empeorando, forzándola a usar una silla de ruedas por el intenso dolor generado por la artrosis de caderas y columna lumbar. Por la descripción de los síntomas se le solicitó la medición de HGA en orina lo que confirmó el diagnóstico de alcaptonuria. Se sugirieron analgésicos, dieta sin productos que contuvieran tirosina y fue referida para cirugía de reemplazo de cadera. Se trata del primer reporte de caso de alcaptonuria en el Perú.
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.