7 results on '"Dulce María López-Valentín"'
Search Results
2. Formación del profesorado de ciencias sobre el pensamiento crítico: estado del arte
- Author
-
Paola Evelina Morales Gallardo and Dulce María López Valentín
- Subjects
Formación del profesorado ,profesores de ciencias ,pensamiento crítico ,cuestiones socio-científicas ,Education (General) ,L7-991 ,Theory and practice of education ,LB5-3640 ,Special aspects of education ,LC8-6691 ,History of education ,LA5-2396 - Abstract
El pensamiento crítico (PC) es un componente fundamental en la alfabetización científica. Actualmente ha retomado importancia en la educación básica en México, al ser considerado como uno de los grandes ejes que integran la reforma educativa “La Nueva Escuela Mexicana”, requiriendo que los profesores integren a su enseñanza actividades que promuevan el PC. El objetivo de esta contribución es mostrar los resultados obtenidos del estado del arte sobre la formación del profesorado de ciencias respecto al PC. Se presenta el desarrollo de esta investigación documental, así como el análisis de los resultados sobre el PC de los últimos diez años. La revisión documental inició con la exploración de diferentes bases de datos (Web of Science, Scopus, ERIC y Dialnet) y se construyó a partir de tres etapas: revisión sistemática (modelo PRISMA), búsqueda de la información y análisis de los resultados (mediante la técnica de análisis de contenido). Se identificaron 686 publicaciones, luego se aplicaron de manera simultánea los criterios de inclusión y exclusión, quedando 18 manuscritos. Las contribuciones se clasificaron con base en alguna de las acepciones del concepto de PC: filosófico, psicológico cognitivo y educativo, también se analizó el marco teórico-metodológico de cada una de ellas. Respecto a los tipos de investigación, prevalecen las investigaciones de tipo mixto. En cuanto al trabajo metodológico se encontró el uso de actividades o estrategias didácticas tipo dilemas socio-científicos para la enseñanza del PC en las clases de ciencias. El instrumento más utilizado en las contribuciones es el cuestionario tipo pre-test y post-test.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. Análisis de las actividades de aprendizaje incluidas en libros de texto de ciencias naturales para educación primaria utilizados en méxico
- Author
-
Dulce María López-Valentín and María Teresa Guerra-Ramos
- Subjects
Ciències naturals ,Science (General) ,investigación sobre literatura científica ,Ciencias Naturales, educación básica, libros de texto, actividades de aprendizaje, México ,Educació bàsica ,Science ,enseñanza primaria ,análisis de contenido ,objetivo de enseñanza ,Education ,Q1-390 ,actividades escolares ,Educación básica ,Activitats d'aprenentatge ,Mèxic ,Ciencias Naturales ,Elementary education ,Mexico ,Textbooks ,LC8-6691 ,México ,ciencias de la naturaleza ,Learning activities ,Special aspects of education ,Actividades de aprendizaje ,Llibres de text ,proceso de aprendizaje ,Méjico ,Libros de texto ,materia de enseñanza ,libro de texto - Abstract
Se presenta un análisis de las actividades de aprendizaje incluidas en dos libros de texto de Ciencias Naturales de educación primaria, distribuidos en México por la Secretaría de Educación Pública. Se retomaron categorías y aspectos señalados en la literatura para valorar cualitativa y cuantitativamente los objetivos de enseñanza, los contenidos procedimentales y el potencial de promoción del aprendizaje. Los resultados indicaron que en ambos libros prevalecen los objetivos de obtención deconocimientos y aplicación de la teoría. En cuanto a los contenidos procedimentales, la tendencia fue promover la observación, la búsqueda de información y la comunicación, prioritariamente. Respecto al potencial de promoción de aprendizaje, solo la mitad de las actividades tienen un nivel aceptable, según la lógica de nuestro análisis. This paper presents an analysis of the learning activities included in two textbooks for primary sciences, distributed in Mexico by the Ministry of Education A qualitative and quantitative evaluation was made of the objectives of learning, procedural contents, and potential for promoting learning. The results indicated that the objectives of obtaining knowledge and applying theory prevail in both books, in terms of the procedural content; the tendency was to promote observation, search of information and communication mainly. Regarding the learning promotion potential, only one-half of the activities had an acceptable level, according to the logic of our analysis.
- Published
- 2021
4. Perfiles sobre uso de TIC en la clase de ciencias naturales en educación básica: de lo declarativo a lo argumentativo desde una comunidad de desarrollo profesional docente
- Author
-
María del Carmen Urzúa Hernández, Diana Patricia Rodríguez Pineda, Dulce María López Valentín, Elizabeth Guadalupe Cruz Cruz, Raquel Eustaquio Ruiz., and Mario Lorenzo Flores López
- Subjects
concepciones de uso de TIC, educación básica, comunidad de desarrollo profesional docente, práctica docente, ciencias naturales - Abstract
Con el surgimiento de la sociedad de la información y comunicación, las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han ganado lugar en el ámbito educativo y en diferentes países su uso es obligatorio, sin embargo, la introducción de estas tecnologías no siempre se hace de forma reflexiva e intencional. Por otro lado, cobra importancia el conocimiento sobre el empleo de las TIC en las diferentes áreas del conocimiento. En este contexto, el presente trabajo de investigación pretende identificar las concepciones de uso de TIC en el área de ciencias naturales, que tienen los profesores de educación básica —preescolar, primaria y secundaria—, en los ámbitos declarativo y argumentativo, pertenecientes a una Comunidad de Desarrollo Profesional Docente (CODEPRO-DO), y buscar la presencia de relaciones entre dichos ámbitos. Para ello, se aplicó un cuestionario en el que los 18 docentes que conformaron la CODEPRO-DO seleccionaron el enfoque teórico de uso de TIC con el que se identificaron —ámbito declarativo— y, posteriormente, se solicitó que argumentaran su respuesta —ámbito argumentativo—. Al analizar la información recabada, se encontró que el perfil de los docentes se distribuyó en los tres enfoques; en el ámbito de lo declarativo, el 61% de ellos se identificó con un perfil ‘Transformador-Constructor social’, mientras que el 22% no logró definir su perfil, en tanto que, en el ámbito de lo argumentativo, en ese mismo perfil se ubicó solo el 44% de los docentes, pero se pudo definir el perfil conceptual de toda la CODEPRO-DO. También se lograron establecer cuatro grupos de tendencia de consolidación o cambio de nivel de definición de perfil conceptual de uso de TIC.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
5. El concepto actual de elemento químico: ¿uno o dos significados? Implicaciones en su enseñanza (Segunda parte)
- Author
-
Dulce María López Valentín and Carles Furió Más
- Subjects
General Chemistry ,Education - Abstract
La epistemología de cualquier concepto científico adquiere su pleno significado teniendo en cuenta el problema que hizo posible su conceptualización en un momento histórico dado y su posterior desarrollo. El objetivo de este artículo consistirá revisar cómo ha cambiado el concepto de elemento químico del siglo XIX al siglo XX y cómo puede interpretarse la definición actual del concepto de elemento químico y las implicaciones que puede tener para su enseñanza. Este manuscrito está dividido en tres apartados, el primero de ellos titulado “El concepto de elemento químico en el modelo atómico clásico del siglo XIX”, seguido del apartado “La conceptualización del elemento químico en el siglo XX: ¿uno o dos significados? y finalmente se desarrolla el último apartado sobre “Algunas visiones deformadas del concepto de elemento químico a tener en cuenta en su enseñanza”.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
6. Desarrollo histórico y epistemológico de los conceptos elemento químico, sustancia y sustancia simple (Primera parte)
- Author
-
Dulce María López Valentín and Carles Furió Más
- Subjects
Alchemy ,Meaning (philosophy of language) ,Conceptualization ,Section (archaeology) ,Philosophy ,Natural (music) ,Aristotelianism ,General Chemistry ,Humanities ,Education ,Simple (philosophy) - Abstract
La epistemología de cualquier concepto científico adquiere su pleno significado teniendo en cuenta el problema que hizo posible su conceptualización en un momento histórico dado y su posterior desarrollo. El objetivo de este artículo consistirá en recordar el problema que originó la necesidad epistemológica de introducir la idea de elemento químico a lo largo de la historia y cómo se ha ido desarrollando hasta el siglo XVIII para incidir en la epistemología del concepto de sustancia (pura) y cómo fue cambiando su relación con la del elemento químico. Este manuscrito está dividido en cuatro apartados principales, el primero de ellos titulado “El mundo natural de los filósofos griegos del siglo IV a.C.”, seguido del apartado “Aristotelismo y alquimia”, para continuar con el tercer apartado “Construcción del concepto empírico de sustancia (pura) en los siglos XVI y XVII”, y finalmente el último apartado sobre “Los conceptos de sustancia simple y elemento químico en el siglo XVIII”
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
7. An Empirical View of the Teaching of the Chemical Element Concept
- Author
-
Dulce María López-Valentín
- Subjects
Empirical research ,History and philosophy of science ,Mathematics education ,Sample (statistics) ,Sociology ,Chemistry (relationship) ,Empiricism ,Presupposition - Abstract
The chapter presents an empirical study on the teaching of the chemical element concept. The presupposition was that if teachers know about the history of the chemical element concept, they understand students’ difficulties and can promote a better teaching of this concept. The objective of the research was to survey if the empiricist view of science prevails in the teaching of chemical elements at pre-university level. Forty-eight in-service Mexican teachers participated in this study, and a sample of 30 chemistry textbooks was reviewed and analyzed using two convergent experimental designs. The results show that teachers lack knowledge about the history and philosophy of science and a critical view of the development of the chemical element concept.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.