10 results on '"Escuela Abierta"'
Search Results
2. The Sisters of the Infant Jesus, St. Maur, in Spain: Their Transformation and the Mission in Bembibre in the Long 1960s. A Digital History Web Resource
- Author
-
Ana Jofre and Rosa Bruno-Jofré
- Subjects
Investigación Histórica ,Humanidades Digital ,Humanidades Pública ,Religiosas ,Religiosas del Niño Jesús ,Escuela Abierta ,Nicolás Barré ,los «largos años sesenta» ,Special aspects of education ,LC8-6691 - Abstract
We created a web-based digital history resource, documenting the work of the Sisters of the Infant Jesus in Bembibre, Spain. The resource contains an interpretative historical narrative that examines the Sisters’ time in Bembibre and the development of their school, as well as a visualization of their historical context and the conceptual tools used in the research. The user can read the narrative, explore their photographs, listen to exchanges in the groups organized by the Sisters when the research began, but also learn about the larger historical framework in which they lived. The resource also invites contributions from users who lived this experience, and our intention is to help foster an online community of the Sisters’ former pupils and their descendants. The target users for this resource are researchers as well as the Sisters and former students of the school. The purpose of the work is twofold: one, to explore the new methods of conceptualizing and disseminating humanities research that are afforded by digital technology, and two, to make historical research accessible for the general public and to create a space for those who lived the experience in Bembibre and worked with the Sisters to be a part of the research. In this paper, we both describe the web resource and share its contents. The website is located at http://theirgroup.org/Bembibre.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
3. Las Religiosas del Nino Jesús, St. Maur, en España: Su transformación en los Largos Años Sesenta y la Misión en Bembibre. Recurso de Historia Digital Web.
- Author
-
Jofre, Ana and Bruno-Jofré, Rosa
- Subjects
VIRTUAL communities ,DIGITAL technology ,COMPUTER network resources ,PUBLIC spaces ,SISTERS ,INFANTS - Abstract
Copyright of Espacio, Tiempo y Educación is the property of Espacio, Tiempo y Educacion and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
4. La enseñanza de las ciencias sociales y la formación para las ciudadanías desde el enfoque de escuela abierta: un campo significativo para las prácticas pedagógicas y la investigación formativa
- Author
-
Hader Calderón Serna
- Subjects
enseñanza de las ciencias sociales ,formación para las ciudadanías ,escuela abierta ,contextos educativos no escolares ,Education (General) ,L7-991 ,Special aspects of education ,LC8-6691 - Abstract
Desde el segundo semestre del año 2008, como una propuesta de mejoramiento de las prácticas pedagógicas en el programa de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, se abrió una línea de investigación formativa denominada “Escuela Abierta y formación para las ciudadanías”. Esta línea surgió como producto de la pregunta sobre el lugar del maestro de ciencias sociales en contextos educativos no escolares y en la gestión de la comunidad, por lo cual se planteó la idea de escuela abierta como una forma de ampliar la mirada sobre la escuela, vinculándola con otros lugares educativos y entornos, con el propósito de comprender y potenciar las posibilidades que estos nos ofrecen para la formación en ciudadanías. La no existencia de currículos preestablecidos, la diversidad de problemáticas sociales y marcos institucionales, y la variedad de objetivos de las distintas propuestas educativas, hacen ver la necesidad de profesionales capaces de pensar pedagógicamente desde escenarios radicalmente diferentes y de promover procesos de investigación-acción-participativa con las comunidades, que contribuyan a transformar dichas problemáticas desde sus potencialidades e iniciativas. De ahí que la formación de maestros y maestras para un ámbito tan vasto y diverso como este de la educación social y comunitaria, se deba abordar desde la reflexión propia del campo y a partir de un proceso riguroso de investigación que considere la relación dialéctica entre teoría-práctica. La idea de escuela abierta posibilita permear y re-significar pedagógicamente los lugares, tiempos y procesos de la educación y la escuela, vinculándolos con el mundo de la vida, la cultura y los territorios.
- Published
- 2012
5. The Sisters of the Infant Jesus, St. Maur, in Spain: Their Transformation and the Mission in Bembibre in the Long 1960s. A Digital History Web Resource
- Author
-
Jofre, Ana and Bruno-Jofré, Rosa
- Subjects
lcsh:LC8-6691 ,lcsh:Special aspects of education ,Humanidades Pública ,Historical Research ,the «long 1960s» ,los «largos años sesenta» ,Public Humanities ,GeneralLiterature_MISCELLANEOUS ,Investigación Histórica ,Digital Humanities ,Religiosas del Niño Jesús ,Escuela Abierta ,Sisters of the Infant Jesus ,Nicolás Barré ,Open School ,Humanidades Digital ,Women Religious ,Religiosas ,Nicholas Barré - Abstract
[article in Spanish] We created a web-based digital history resource, documenting the work of the Sisters of the Infant Jesus in Bembibre, Spain. The resource contains an interpretative historical narrative that examines the Sisters’ time in Bembibre and the development of their school, as well as a visualization of their historical context and the conceptual tools used in the research. The user can read the narrative, explore their photographs, listen to exchanges in the groups organized by the Sisters when the research began, but also learn about the larger historical framework in which they lived. The resource also invites contributions from users who lived this experience, and our intention is to help foster an online community of the Sisters’ former pupils and their descendants. The target users for this resource are researchers as well as the Sisters and former students of the school. The purpose of the work is twofold: one, to explore the new methods of conceptualizing and disseminating humanities research that are afforded by digital technology, and two, to make historical research accessible for the general public and to create a space for those who lived the experience in Bembibre and worked with the Sisters to be a part of the research. In this paper, we both describe the web resource and share its contents. The website is located at http://theirgroup.org/Bembibre.
- Published
- 2019
6. Proyecto piloto de 'colegio abierto' para la incorporación de espacios recreativos - culturales a la comunidad en zona periférica de Mariano Melgar
- Author
-
Cruz Cuentas, Ricardo Luis, López Mamani, Erika Valeria, Cruz Cuentas, Ricardo Luis, and López Mamani, Erika Valeria
- Abstract
El trabajo a presentar explora e investiga los nuevos modelos educativos, partiendo del concepto de escuela abierta y sus respectivas características. El proyecto parte del reconocimiento a través de un análisis de espacios públicos y espacios culturales-recreativos, en el que se determinó la ausencia de espacios que integren aspectos como cultura, recreación y educación, demostrando que los espacios existentes no son diseñados para generar integración entre escolares y comunidad. El objetivo de la propuesta es determinar la problemática de un área específica para diseñar un equipamiento que permita integrar a la comunidad y niños a través de la apropiación de sus espacios.
- Published
- 2021
7. Educational inclusion in teaching practice in a school in the city of Santa Fe from the Program 'Escuela Abierta (Open School)': adjustments and tensions in the construction of an inclusive school
- Author
-
Vargas, Mariel Elisabet, Grigoleit, Nora, Crivelli, Marta Cristina, Covarrubias, Marcela Verónica, and Rafaghelli, Milagros
- Subjects
Socio-educational inclusion ,Integrative school ,Inclusión socio educativa ,Teaching practice ,Open school ,Escuela inclusiva ,Special educational needs ,Inclusive school ,Escuela abierta ,Necesidades educativas especiales ,Escuela integradora ,Práctica docente - Abstract
Fil: Vargas, Mariel Elisabet. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. El trabajo actualiza el debate teórico sobre categorías que tienen alcances diversos: integración educativa, normalización, educación integradora, escuela abierta, escuela inclusiva, necesidades educativas especiales, problemas de aprendizaje. Realiza una suerte de evaluación de las políticas y de las acciones desarrolladas en el contexto de un programa ministerial de formación docente del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe denominado Programa Escuela Abierta. El objetivo general del trabajo era recuperar y analizar cambios en los procesos de resignificación de la noción de inclusión entre los docentes de una escuela de nivel primario de la ciudad de Santa Fe, y sus repercusiones en las prácticas pedagógicas a partir de la implementación del programa. En este sentido la información y el análisis que ofrece es útil para enriquecer el desarrollo de las políticas educativas: incide e interpela al proceso de construcción, desarrollo y análisis de las propias prácticas educativas y de las políticas públicas en clave socio‐inclusiva que interpelan a éstas. Se realiza una referencia al rol del Estado y del docente en especial, en tanto actor reflexivo de sus prácticas a partir de la decisión política de poner en escena la problemática de la inclusión y de convocarlos a repensar los modos y las transformaciones estratégicas que supone su implementación como eje de las prácticas inclusivas. The work updates the theoretical debate on categories that have diverse scopes: educational integration, standardization, integrative education, open school, inclusive school, special educational needs, learning problems. It carries out a sort of evaluation of the policies and actions developed in the context of a ministerial teacher training program of the Ministry of Education of the province of Santa Fe called "Escuela Abierta (Open School) Program. In this sense, the information and analysis it offers is useful to enrich the development of educational policies: it influences and challenges the process of construction, development and analysis of educational practices themselves and of public policies in a socio-inclusive key that challenge are. A reference is made to the role of the State and of the teacher in particular, as a reflective actor of their practices based on the political decision to stage the problem of inclusion, and to summon them to rethink the modes and strategic transformations that its implementation entails as the axis of inclusive practices.
- Published
- 2021
8. Infancia, ciudad y ciudadanía: Un estudio sobre el modelo de escuela abierta como lugar para la práctica ciudadana en niños de 6-8 años Arequipa - Perú
- Author
-
Calatayud Rosado, Luis Enrique, Aquino Cavero, María Carolina, Calatayud Rosado, Luis Enrique, and Aquino Cavero, María Carolina
- Abstract
Más que una tesis de investigación, las siguientes páginas nacieron como un manifiesto que busca –desde una mirada multidisciplinaria– reivindicar a ese grupo social del que pocos hablan y que tuvo la suerte de nacer y vivir en la ciudad; La Infancia. El presente trabajo parte desde la necesaria tarea de hacer una reflexión sobre lo que significa ser niño hoy y exponer las diferentes variables, teorías y conceptos que lo adjudican como el usuario ideal para repensar el diseño de la ciudad y la arquitectura desde sus necesidades y derechos. Por ello, se propone a la infancia como eje transversal de esta investigación para estudiar –a través de esta particular mirada– los conceptos de; Participación Ciudadana, Ciudad Educadora y Arquitectura Educativa, puesto que son estos tres ejes finales los que terminan de dar sustento a esta tesis, logrando explicar la vinculación que existe entre ellos y como uno fortalece al otro. Es la forma en la que las ciudades de hoy se están gestando que vuelve urgente el replantearnos la forma en la que estamos respondiendo a los conflictos de desigualdad espacial y es dentro de este marco que la investigación propone analizar el papel que juega la Arquitectura Educativa, siendo más específicos el modelo de escuela abierta, para poder determinar los efectos que una Arquitectura pensada desde los intercambios que se dan entre la educación y lo urbano puede lograr en la vida cotidiana de los pequeños usuarios de las grandes urbes. Palabras clave: Infancia – Ciudad Educadora – Participación Ciudadana – Arquitectura Educativa – Escuela Abierta
- Published
- 2020
9. Las Religiosas del Nino Jesús, St. Maur, en España: Su transformación en los Largos Años Sesenta y la Misión en Bembibre. Recurso de Historia Digital Web
- Author
-
Bruno-Jofré, Rosa, Jofre, Ana, Bruno-Jofré, Rosa, and Jofre, Ana
- Abstract
We created a web-based digital history resource, documenting the work of the Sisters of the Infant Jesus in Bembibre, Spain. The resource contains an interpretative historical narrative that examines the Sisters’ time in Bembibre and the development of their school, as well as a visualization of their historical context and the conceptual tools used in the research. The user can read the narrative, explore their photographs, listen to exchanges in the groups organized by the Sisters when the research began, but also learn about the larger historical framework in which they lived. The resource also invites contributions from users who lived this experience, and our intention is to help foster an online community of the Sisters’ former pupils and their descendants. The target users for this resource are researchers as well as the Sisters and former students of the school. The purpose of the work is twofold: one, to explore the new methods of conceptualizing and disseminating humanities research that are afforded by digital technology, and two, to make historical research accessible for the general public and to create a space for those who lived the experience in Bembibre and worked with the Sisters to be a part of the research. In this paper, we both describe the web resource and share its contents. The website is located at http://theirgroup.org/Bembibre., Hemos creado un recurso digital web que documenta el trabajo de las Religiosas del Niño Jesús en Bembibre, León, España. El mismo contiene una narrativa histórica interpretativa examinando el trabajo de las Religiosas en Bembibre y el desarrollo de sus escuelas en los «largos años sesenta», así como una visualización del contexto histórico y las herramientas conceptuales usadas. El usuario puede leer la narrativa, explorar las fotos, escuchar los intercambios en los grupos organizados por las Religiosas cuando se inició la investigación, y también ubicarlas y familiarizarse con el proceso histórico que enmarcó su trabajo, a nivel regional, nacional, e internacional. El trabajo está dirigido a los investigadores de historia católica, así como a las Religiosas y a antiguos alumnos y miembros de la comunidad. El trabajo tiene un propósito doble: explorar los nuevos métodos de conceptualización y de diseminación de la investigación en las humanidades que nos ofrece la tecnología digital, y no menos importante, crear un espacio para que aquellos que vivieron la experiencia en la escuela de Bembibre y trabajaron en comunidad con las Religiosas puedan ser parte del proceso de reconstrucción histórica y compartan sus memorias, fotos, sentimientos. El recurso en la web se encuentra en http://theirgroup.org/Bembibre.
- Published
- 2019
10. Hablar, leer y escribir: el descubrimiento de las palabras y la educación lingüística y literaria
- Author
-
Sánchez García, Remedios, Quiles, María C., Palmer, Itaca, and Rosal, María
- Subjects
Didáctica lingüística ,Educación globalizada ,Escuela inclusiva ,Educación lingüística ,Didáctica literaria ,Escuela abierta ,Educación literaria ,Educación holística - Published
- 2018
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.