44 results on '"Essomba Gelabert, Miquel Àngel"'
Search Results
2. Comportamiento digital de educadoras y educadores en el tiempo libre durante la COVID-19. Resiliencia e innovación contra la incertidumbre
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Subjects
educación no formal ,resiliència ,resiliencia ,educació en el lleure ,non-formal education ,COVID-19 ,comportament digital ,leisure time education ,educación en el tiempo libre ,digital behavior ,resilience ,comportamiento digital ,educació no formal - Abstract
Aquest article resumeix una investigació realitzada a Catalunya (Espanya) sobre el comportament digital d'educadores i educadors en entitats d'educació en el lleure durant la COVID-19, moment en què es van suspendre les activitats presencials com a mesura de salut pública. Es volen analitzar els processos i les dinàmiques que aquests han dut a terme, posant un èmfasi especial en les seves competències de resiliència i innovació. El mètode de l'enquesta s'ha aplicat mitjançant qüestionari amb 69 ítems a una mostra de 646 joves educadores i educadors d'aquestes entitats. S'ha dut a terme una anàlisi estadística descriptiva univariada i bivariada en funció de variables de població (edat, gènere, residència i tipologia d'entitat). Els resultats ens descriuen un comportament resilient d'educadores i educadors per mantenir l'activitat educativa durant la suspensió de presencialitat. No obstant això, l'impacte educatiu i els nivells de satisfacció amb les activitats educatives en línia són baixos, i s'observa una incompatibilitat metodològica entre presencialitat i en línia. També es constaten diferències significatives entre educadores i educadors segons el tipus d'entitat. Les educadores i els educadors esperen més presencialitat en el futur immediat, i més reconeixement social i polític., This paper includes the summary of a research carried out in Catalonia (Spain) on the digital behavior of educators in leisure time educational institutions during COVID-19, when their face-to-face activities were cancelled as a public health measure. We want to analyze the processes and dynamics that these educators have carried out in their institutions, deserving special attention to their resilience and innovation skills. The survey method using a questionnaire with 69 items has been applied to a sample of 646 educators from these institutions. A univariate and bivariate descriptive statistical analysis has been carried out based on population variables (age, gender, residence and type of entity). The results describe a resilient behavior of educators in order to keep educational activity alive during the cancellation. However, the educational outcomes and satisfaction levels with online activities are low, and a methodological incompatibility is observed between in-person and online educational dynamics. There are also significant differences between male and female educators, as well as according to the type of institution. Educators expect more in-person activities in the near future and more social and political acknowledgement of their work., El presente artículo resume una investigación realizada en Cataluña (España) sobre el comportamiento digital de educadoras y educadores en entidades de educación en el tiempo libre durante la COVID-19, momento en que se suspendieron sus actividades presenciales como medida de salud pública. Se desean analizar los procesos y las dinámicas que éstos han llevado a cabo, poniendo especial énfasis en sus competencias de resiliencia e innovación. Se ha aplicado el método de la encuesta mediante cuestionario con 69 ítems a una muestra de 646 jóvenes educadoras y educadores de estas entidades. Se ha llevado a cabo un análisis estadístico descriptivo univariado y bivariado en función de variables de población (edad, género, residencia y tipología de entidad). Los resultados nos describen un comportamiento resiliente de educadoras y educadores con el fin de mantener la actividad educativa durante la suspensión de presencialidad. Sin embargo, el impacto educativo y los niveles de satisfacción con las actividades educativas online son bajos, y se observa una incompatibilidad metodológica entre presencialidad y online. También se constatan diferencias significativas entre educadoras y educadores según el tipo de entidad. Las educadoras y educadores esperan más presencialidad en el futuro inmediato, y más reconocimiento social y político.
- Published
- 2022
3. Education for Sustainable Development in Educating Cities : towards a Transformative Approach from Informal and Non-Formal Education
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel, Lleonart, Pilar, Alfonso, Laura, Bin, Hye, Essomba Gelabert, Miquel Àngel, Lleonart, Pilar, Alfonso, Laura, and Bin, Hye
- Abstract
This paper summarizes the main findings of research on education for sustainable development (ESD) at the international level. The context of the research regards educating cities, or local administrations committed to education through all their policies with the purpose of transforming their territories through a human rights approach. The research's goal is to explore to what extent educating cities are capable of coping with the three ESD challenges faced today: the gap between policy and practice, the lack of a transformative approach and the hegemony of formal education. To do so, we selected three educating cities with an important background on ESD-Barcelona, Changwon and Rosario-and we implemented a case study method. A detailed analysis of all the data obtained reveals that educating cities are suitable frameworks to overcome the current ESD challenges. Their ESD initiatives count on a significant impact on citizenship, by promoting interdisciplinary, intersectorial and participatory processes mainly in informal education settings. Further research needs to be developed in order to draw a broader analysis.
- Published
- 2022
4. Genealogia ideològica de la política educativa: el torn de l'educació comunitària
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Published
- 2021
5. Política educativa e igualdad de Oportunidades
- Author
-
Bonal, Xavier, Essomba Gelabert, Miquel Àngel, and Ferrer i Julià, Ferran
- Subjects
Política educativa Catalunya ,Escoles Administració i organització ,Reforma educativa ,Igualtat d'oportunitats educatives - Abstract
Unas 40 personas de reconocido prestigio en el ámbito educativo catalán y de perfiles ideológicos distintos consensúan un documento de debate que responde a dos principios rectores: la igualdad de oportunidades y la equidad. En base a ellos se presentan 300 propuestas estructuradas en seis ámbitos: territorio, currículo, gestión de centros, profesionales de la educación, financiación y evaluación.
- Published
- 2021
6. Students with a migrant background and educational equity. Proposals for an intercultural educational policy in Spain today
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel, Guardiola Salinas, Josep, and Pozos Pérez, Katia
- Subjects
alumnado de origen extranjero ,política educativa ,Educational policy ,Política educativa ,Alumnado de origen extranjero ,3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre [CDU] ,Education (General) ,educación intercultural ,Education ,equidad educativa ,Equidad educativa ,Intercultural education ,Educación intercultural ,Students with a migrant background ,L7-991 ,Educational equity - Abstract
En España han estudiado 797.618 alumnos de origen extranjero durante el curso 2018-2019 en todos los niveles de enseñanza. Este alumnado se encuentra escolarizado en un sistema educativo que ha realizado grandes progresos para promover la equidad educativa de todos y todas, pero que no siempre recoge los esfuerzos invertidos en forma de éxito educativo. Al igual que en el resto de países europeos, el alumnado de origen extranjero obtiene peores resultados escolares que sus iguales nativos, y su promoción educativa entre etapas es inferior respecto a la media. Este artículo realiza un repaso al concepto y las prácticas de equidad educativa en general, y las relativas al alumnado de origen extranjero en particular, partiendo de la premisa de que si es equitativo para todo el alumnado, también lo debe de ser para el alumnado de familia extranjera. Se ofrece una perspectiva tanto europea como española del estado de la cuestión, y se abordan los grandes factores que deben considerarse para garantizar la equidad educativa con este alumnado: aprendizaje de la lengua y educación comunitaria dirigida a éstos, formación y capacitación del profesorado para desarrollar un enfoque intercultural, y participación de las familias. Por último, señalamos las propuestas de política educativa al respecto que surgen de un seminario de expertos sobre la temática que tuvo lugar en 2018, bajo los auspicios de la red europea SIRIUS de políticas educativas dirigidas al alumnado de origen extranjero y de minorías. In Spain, 797,618 students with a migrant background have studied during the 2018-2019 academic year at all levels of education. These students are enrolled in an educational system that has made great progress in promoting educational equity for all, but which does not always reflect the efforts invested in educational achievement. As in the rest of European countries, students with a migrant background obtain poorer school outcomes than their native peers, and their educational promotion between stages is lower than the average. This article reviews the concept and practices of educational equity in general, and those relating to students with a migrant background in particular, based on the premise that if it is fair for all students, it must also be for students of immigrant origin. It offers both a European and Spanish perspective on the state-of-the-art, and addresses the major factors that must be considered to ensure educational equity with these students: language learning and community education, teacher training to develop an intercultural approach, and family participation. Finally, we highlight the policy conclusions and recommendations that came up from an expert seminar on the theme that took place in 2018, within the framework of the European SIRIUS network on educational policies addressed to children and youngsters with a migrant background.
- Published
- 2019
7. La voz de la infancia de familia inmigrada: identidad y participación en contextos de supervivencia
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel and Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Abstract
This article addresses the complex issue of child participation and identity among children from an immigrant family in Spain. Through focus groups carried out within the framework of a broader qualitative study on education, culture, identity and gender, it provides results regarding the participation of this childhood in their family and in school, the two main spaces for socialization at these ages, and how such participation affects the construction of their identities. The results show how some continuities are reproduced with respect to previous studies, such as the influence of socioeconomic factors, mobility patterns or the role of adults. However, new elements also appear to be highlighted: models of hybrid participation, of polyhedral identities, or of imports into the host society of values and practices that belong to the global discourse today. A careful analysis of these factors should allow us to elucidate how to guarantee more and better the rights of children included in the 1989 Convention, especially those related to free opinion and expression., Este artigo aborda a complexa questão da participação e identidade infantil entre crianças de uma família de imigrantes na Espanha. Por meio de grupos focais realizados no âmbito de um estudo qualitativo mais amplo sobre educação, cultura, identidade e gênero, apresenta resultados sobre a participação dessa infância na família e na escola, os dois principais espaços de socialização nessas idades, e como tal participação afeta a construção de suas identidades. Os resultados mostram como algumas continuidades são reproduzidas em relação a estudos anteriores, como a influência de fatores socioeconômicos, padrões de mobilidade ou o papel dos adultos. No entanto, novos elementos também parecem ser destacados: modelos de participação híbrida, de identidades poliédricas ou de importação para a sociedade anfitriã de valores e práticas que pertencem ao discurso global hoje. Uma análise cuidadosa desses fatores deve permitir-nos elucidar como garantir mais e melhores os direitos das crianças incluídos na Convenção de 1989, especialmente aqueles relacionados com a liberdade de opinião e expressão., Este artículo aborda el complejo tema de la participación infantil y la identidad entre los niños y niñas de familia inmigrada en España. Mediante grupos focales realizados en el marco de un estudio cualitativo sobre educación, cultura, identidad y género más amplio, aporta resultados relativos a la participación de esta infancia en su familia y la escuela, los dos principales espacios de socialización a estas edades, y cómo dicha participación afecta a la construcción de sus identidades. En los resultados se observa cómo se reproducen algunas continuidades con respecto a estudios previos, tales como la influencia de los factores socioeconómicos, de los patrones de movilidad o del rol de lo adultos. Sin embargo, también aparecen nuevos elementos a resaltar: modelos de participación híbrida, de identidades poliédricas, o de importaciones a la sociedad de acogida de valores y prácticas que pertenecen al discurso ya hoy día global. Un análisis con detenimiento de estos factores debe permitirnos dilucidar cómo garantizar más y mejor los derechos de la infancia recogidos en la Convención de 1989, en especial los relacionados a la libre opinión y expresión.
- Published
- 2021
8. Community education through arts: towards a visual ethnography of 'graffiti' and street art with young people
- Author
-
Grané Feliu, Pere, Rifà Valls, Montserrat, and Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Subjects
Community education ,graffiti ,lcsh:Psychology ,lcsh:NX1-820 ,jóvenes ,arte urbano ,lcsh:BF1-990 ,Educación comunitaria ,etnografía visual ,lcsh:Arts in general ,visual ethnography ,street art ,youth people - Abstract
This article is based on the hypothesis that graffiti and street art can promote community education processes through arts. Although there is specialized literature in this field, it is difficult to find research that evaluates graffiti and street art from an educational perspective. Through visual ethnography, three case studies are presented in which youth people participated, developed in Carmel (Barcelona) as well as Collblanc (L’Hospitalet de Llobregat) neighbourhoods’ in 2014, 2015 and 2016. In particular, the analysis is focused on participation, the relation between processes and communities and the influence of power relationships in this sort of educational actions through arts. Este artículo se fundamenta en la hipótesis de que el graffiti y el arte urbano pueden promover procesos de educación comunitaria a través de las artes. A pesar de que existe literatura especializada en el ámbito del graffiti y el arte urbano, resulta difícil encontrar investigaciones que lo evalúen desde una perspectiva educativa. Mediante la etnografía visual, se presenta el análisis de tres casos desarrollados con jóvenes en los barrios del Carmel (Barcelona) y Collblanc (L’Hospitalet de Llobregat) en 2014, 2015 y 2016. Concretamente, el análisis se centra en la participación, la relación del proceso con la comunidad y las relaciones de poder que se dan en este tipo de acciones educativas a través de las artes.
- Published
- 2017
9. Participación familiar y comunitaria en la educación intercultural en contexto maputxe
- Author
-
Muñoz Troncoso, Gerardo Octavio, Quintriqueo Millán, Segundo Enrique, and Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Subjects
Participación familiar y comunitaria ,Curricular ,Educación intercultural ,Gestión - Abstract
El manuscrito describe prácticas de participación familiar y comunitaria en la implementación de la educación intercultural en contexto mapuche en La Araucanía, Chile. La metodología es la investigación educativa con enfoque etnográfico y el análisis es la teoría fundamentada. Los resultados exponen que: 1) la participación familiar se restringe al reforzamiento de la educación escolar; y 2) el educador tradicional, como representante de la comunidad, participa en la gestión meso y micro curricular para la aplicación de la educación intercultural. Palabras clave: Educación intercultural, gestión curricular, participación familiar y comunitaria, colaboración
- Published
- 2019
10. Alumnado de origen extranjero y equidad educativa. Propuestas para una política educativa intercultural en España hoy
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel, Guardiola, Josep, Pozos Pérez, katia Verónica, Essomba Gelabert, Miquel Àngel, Guardiola, Josep, and Pozos Pérez, katia Verónica
- Abstract
In Spain, 797,618 students with a migrant background have studied during the 2018-2019 academic year at all levels of education. These students are enrolled in an educational system that has made great progress in promoting educational equity for all, but which does not always reflect the efforts invested in educational achievement. As in the rest of European countries, students with a migrant background obtain poorer school outcomes than their native peers, and their educational promotion between stages is lower than the average. This article reviews the concept and practices of educational equity in general, and those relating to students with a migrant background in particular, based on the premise that if it is fair for all students, it must also be for students of immigrant origin. It offers both a European and Spanish perspective on the state-of-the-art, and addresses the major factors that must be considered to ensure educational equity with these students: language learning and community education, teacher training to develop an intercultural approach, and family participation. Finally, we highlight the policy conclusions and recommendations that came up from an expert seminar on the theme that took place in 2018, within the framework of the European SIRIUS network on educational policies addressed to children and youngsters with a migrant background., En España han estudiado 797.618 alumnos de origen extranjero durante el curso 2018-2019 en todos los niveles de enseñanza. Este alumnado se encuentra escolarizado en un sistema educativo que ha realizado grandes progresos para promover la equidad educativa de todos y todas, pero que no siempre recoge los esfuerzos invertidos en forma de éxito educativo. Al igual que en el resto de países europeos, el alumnado de origen extranjero obtiene peores resultados escolares que sus iguales nativos, y su promoción educativa entre etapas es inferior respecto a la media.Este artículo realiza un repaso al concepto y las prácticas de equidad educativa en general, y las relativas al alumnado de origen extranjero en particular, partiendo de la premisa de que si es equitativo para todo el alumnado, también lo debe de ser para el alumnado de familia extranjera. Se ofrece una perspectiva tanto europea como española del estado de la cuestión, y se abordan los grandes factores que deben considerarse para garantizar la equidad educativa con este alumnado: aprendizaje de la lengua y educación comunitaria dirigida a éstos, formación y capacitación del profesorado para desarrollar un enfoque intercultural, y participación de las familias. Por último, señalamos las propuestas de política educativa al respecto que surgen de un seminario de expertos sobre la temática que tuvo lugar en 2018, bajo los auspicios de la red europea SIRIUS de políticas educativas dirigidas al alumnado de origen extranjero y de minorías.
- Published
- 2019
11. Educational leadership and teacher involvement as success factors in schools in disadvantaged areas of Spain
- Author
-
Pàmies Rovira, Jordi, Senent Sánchez, Joan Maria, and Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Subjects
eficacia del centro de enseñanza ,profesor ,desigualdad social ,Educación ,liderazgo ,Psicología y educación ,éxito escolar ,PEDAGOGÍA [UNESCO] ,director del centro ,UNESCO::PEDAGOGÍA ,integración escolar - Abstract
Las investigaciones en educación y desigualdades muestran que el entorno socioeconómico de las familias es uno de los factores que condicionan en mayor medida el logro de los resultados académicos. Sin embargo, sin negar la influencia de los factores externos, las investigaciones ponen también de relieve el papel clave que pueden tener la institución educativa y los agentes escolares en las trayectorias y el logro del éxito académico de los jóvenes en situación de mayor vulnerabilidad. Y constatan que escuelas con similares perfiles de estudiantes alcanzan logros diferenciados Este artículo presenta los resultados de un proyecto de investigación cuyo objetivo ha sido identificar los factores que contribuyen al éxito académico en escuelas de educación primaria y secundaria obligatoria situadas en entornos socioeconómicos desfavorecidos de cuatro grandes ciudades en España (Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia). La investigación muestra la importancia que sobre los resultados académicos tienen las dimensiones institucionales internas y la incidencia del liderazgo pedagógico de la dirección y del profesorado en el logro académico. Research into education and inequalities shows that families’ socio-economic background is one of the factors that has a determinig effect on the achievement of academic results. However, while not denying the influence of external factors, research also highlight the key role the school and school agents can play in more vulnerable young people’s educational pathways and academic achievements. It also finds that schools with similar student profiles display different levels of achievement.This article presents the results of a research project aimed at identifying factors that contribute to academic success in primary and secondary schools located in disadvantaged socio-economic areas in four major cities in Spain (Barcelona, Madrid, Seville and Valencia). This research shows the importance of internal institutional dimensions for academic results and the impact of the educational leadership displayed by school directors and teachers on academic achievement
- Published
- 2016
12. Educación comunitaria a través de las artes: hacia una etnografía visual del "graffiti" y del arte urbano con jóvenes
- Author
-
Grané Feliu, Pere, primary, Rifà Valls, Montserrat, additional, and Essomba Gelabert, Miquel Àngel, additional
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
13. Participación familiar y comunitaria en el diseño y desarrollo del currículum escolar en contextos de diversidad sociocultural
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel, Quintriqueo Millán, Segundo Enrique, Muñoz Troncoso, Gerardo Octavio, Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Pedagogia Aplicada, Essomba Gelabert, Miquel Àngel, Quintriqueo Millán, Segundo Enrique, Muñoz Troncoso, Gerardo Octavio, and Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Pedagogia Aplicada
- Abstract
Departament responsable de la tesi: Departament de Pedagogia Aplicada, El problema de investigación es la participación familiar y comunitaria en el diseño y desarrollo curricular en escuelas situadas en contextos de diversidad sociocultural asociada a grupos minorizados involuntarios. Lo cual plantea el desafío de incorporar elementos de la educación familiar a los procesos educativos escolares como objetos de colaboración, para la articulación de la triada familia-escuela-comunidad, y superar así, los perjuicios de la educación monocultural en dicho contexto. El marco teórico aborda el proceso de minorización involuntaria y sus implicancias en el desarrollo educativo y social de los sujetos pertenecientes a estos grupos, detallando la situación de las comunidades mapuches, Chile, y de los gitanos en España. De igual forma, se analiza el currículum escolar en el marco de la educación formal y las propuestas de educación intercultural como respuesta a la diversidad sociocultural de los escenarios educativos. Finalmente, se hace un análisis teórico de la participación familiar y comunitaria en la gestión curricular, y del sentido de la definición de un objeto de colaboración desde un enfoque educativo intercultural. La investigación propuesta se fundamenta en la metodología de la investigación educativa de corte cualitativo, con un enfoque etnográfico, considerando como contextos de estudio la escolarización de población mapuche en La Araucanía en Chile, y de población gitana en Cataluña, España. Se consideró un muestreo intencionado, que permitió seleccionar una escuela de educación primaria en cada contexto, considerando en cada una el medio educativo, comunitario y familiar. Las técnicas de recolección de datos empleada fueron las notas de campo, entrevista semiestructurada y grupos focales, siendo analizadas mediante la teoría fundamentada. Los resultados indican la existencia de diferencias significativas entre la concepción y operacionalización de la participación familiar y comunitaria en el diseño y desarrollo curricular en cont, The research problem is the family and community participation in the curriculum design and development in schools of sociocultural diversity contexts, associated with involuntary minoritised groups. This raises the challenge of incorporating elements of family education into the school education processes as collaboration objects for the articulation of the family-school-community triad, and overcome the prejudices of a monocultural education in the given context. The theoretical framework addresses the process of involuntary minorisation and its implications in the educational and sociocultural development of individuals belonging to these groups, in particular the Mapuche communities in Chile and the Gypsies in Spain. The school curriculum within the framework of the formal education and the intercultural education approach are similarly analyzed as a response to the sociocultural diversity of the educational environment. Finally, a theoretical analysis of the family and community participation in the curricular management, and of the meaning of the definition of a collaboration object from an intercultural education approach, is done. The study is based on the methodology of educational qualitative research with an ethnographic approach, taking in consideration the schooling of the Mapuche population in La Araucania in Chile and the gypsies population in Catalonia, Spain, as study contexts. An intentional sampling was considered, which allowed to select a primary school in each context, including in each the educational, communitarian and family environment. The employed data collection techniques were field notes, semi-structured interviews and focus groups, analyzed using grounded theory. The results indicate the existence of significant differences between conception and operationalization of the family and community participation in the curricular design and development in Mapuche and Gypsy contexts. These are related to the resistance dynamics that each of
- Published
- 2016
14. Miquel Àngel Essomba, experto en temas de interculturalidad : Romper barreras, construir puentes
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Abstract
Es una de las figuras más relevantes en relación con la interculturalidad y la educación en nuestro país, y en nuestro mundo. Su visión clara y crítica al mismo tiempo pone la mirada en las posibilidades que ofrece la diversidad, no sólo en la escuela, sino -como él mismo repite en más de una ocasión- en la vida: "Tenemos alumnos del siglo XXI, vivimos en una sociedad multicultural. De nosotros depende que pueda ser intercultural. Esto exige abrirse al mundo. Podemos enseñar sobre el mapa cuál es la capital de Siria, pero si la guerra de Siria no entra en clase, estamos dando la espalda al mundo".
- Published
- 2014
15. Perspectiva escolar
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Subjects
estrategia de aprendizaje ,educación inter-cultural ,integración ,pedagogía diferencial ,solución de conflictos - Abstract
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Cap a una nova perspectiva' Cuando los educadores empezaban a salir adelante del reto de atender la diversidad en la escuela, a partir de prácticas experimentadas y que daban buenos resultados, el escenario social (de principios del siglo XXI) se vuelve más complejo y más difícil para la tarea educativa. Un escenario que dirige la atención a la diversidad hacia un sentido contrario al que se había estado avanzando hasta el momento. Y se abre un interrogante vital sobre qué es necesario hacer en adelante'. Cataluña Universitat de Barcelona. Biblioteca de Ciències de l'Educació; Passeig de la Vall d'Hebron, 171; 08035 Barcelona; +34934021035; +34934021034; ESP
- Published
- 2012
16. In-fan-cia : educar de 0 a 6 años : revista de la Associació de Mestres Rosa Sensat
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Subjects
educación inter-cultural ,cuerpo humano ,educación preescolar ,imagen corporal - Abstract
Se aborda la relación entre la persona y el cuerpo y su importancia en el desarrollo del niño. Se tratan los conceptos de persona y cuerpo, la relación entre el niño y el cuerpo según la cultura en la que crezca, y se aportan algunas recomendaciones para trabajar estas relaciones en educación infantil, teniendo en cuenta la atención a la diversidad. Cataluña Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es ESP
- Published
- 2010
17. Lo mejor y lo peor
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Subjects
Professors Actituds ,Adolescents Psicologia ,Professors i estudiants ,Benett, Alan Teatre ,Ésser humà Cicle de vida ,Motivació en l'educació ,Estudiants Actituds ,Psicologia de l'aprenentatge - Abstract
Si algo caracteriza a la propia vida es su naturaleza dinámica, cambiante sin cesar. El dinamismo establece un continuo de desarrollo constante, y eso a los humanos a veces nos desconcierta y nos empuja a parcelar y establecer etapas para comprender mejor el devenir. Así, todos los grupos culturales, en función de su contexto, han ido diseñando un imaginario de periodos vitales estables y otros de periodos de cambio. Sin ir más lejos, en nuestro contexto sociocultural señalamos la adolescencia como una etapa de transición hacia la juventud y la vida adulta.
- Published
- 2009
18. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado
- Author
-
Castro Ceacero, Diego, Duran Bellonch, Maria del Mar, Essomba Gelabert, Miquel Àngel, Feixas Condom, Mònica, Gairín Sallán, Joaquín, Navarro Casanoves, Marita, and Tomàs i Folch, Marina
- Subjects
formación de profesores ,ciencias de la educación ,medios de enseñanza ,enseñanza superior ,aprendizaje profesional - Abstract
Monográfico con el título: la formación del profesorado y la acción docente: diferentes miradas. Artículo coordinado por Carme Armengol Asparó Se describe el proceso realizado, algunos resultados y los productos elaborados por el colectivo de profesores implicados en materias de Organización Educativa de la licenciatura de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Barcelona. En este proceso se desarrollan diversas acciones dirigidas a favorecer la calidad de la formación de los estudiantes, a partir de una mayor coordinación en la confección y desarrollo de los programas. Las reuniones de coordinación, el intercambio desarrollado de experiencias, el debate sobre la distribución de contenidos por materias y ciclos, la acotación metodológica mediante fichas o la elaboración de casos para su resolución han sido actuaciones destacadas en los cursos académicos. Aragón ESP
- Published
- 2009
19. Educación social : revista de intervención socioeducativa
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Subjects
sociología de la educación ,educador ,educación social ,globalización - Abstract
Monográfico: Globalización, diversidad cultural y acción socioeducativa. Resumen en inglés y catalán Se parte de la hipótesis de que un discurso y una práctica neoliberales y conservadoras se ha instalado en la educación y la han trasformado. Se analiza hasta qué punto afecta en el campo de la educación, el terreno, la dinámica o funcionamiento y las normas o reglas de la globalización liberal, en el logro de una sociedad cohesionada. Cataluña Consejería de Educación. Dirección General de Política Educativa; Calle Delgado Valencia, 6; 06800 Mérida (Badajoz); Tel. +34924006714; Fax +34924006716; redined@edu.juntaex.es ESP
- Published
- 2009
20. La coordinació académica de la Universidad : estrategias para una educación de calidad
- Author
-
Armengol Asparó, Carme, Castro Ceacero, Diego, Duran-Bellonch, Mar, Essomba Gelabert, Miquel Àngel, Feixas, Mònica, Gairín Sallán, Joaquín, Navarro Casanoves, Maria, and Tomàs i Folch, Marina
- Subjects
Profesorado ,Professional learning community ,Recursos didácticos ,Educación superior ,Comunidad de aprendizaje profesional ,Higher education ,Didactic resources ,Teaching staff - Abstract
El colectivo de profesores implicados en materias de Organización Educativa en la licenciatura de Pedagogía de la Universidad Autónoma Barcelona desarrolla diversas acciones dirigidas a favorecer la calidad de la formación de los estudiantes, a partir de una mayor coordinación en la confección y desarrollo de los programas. Las reuniones de coordinación, el intercambio desarrollado de experiencias, el debate sobre la distribución de contenidos por materias y ciclos, la acotación metodológica mediante fichas o la elaboración de casos para su resolución han sido actuaciones destacadas en los últimos cursos académicos. El presente texto las describe, delimitando también las bases de actuación, el proceso realizado, algunos de los resultados y los productos elaborados Most lecturers and professors involved in teaching School Management and Education Management courses have been engaged in developing some innovative actions to improve the training quality that we offer to students in the Pedagogy degree at the Autonomous University of Barcelona. These actions are aimed at increasing co-ordination among the teaching staff when designing and implementing the course curricula. Co-ordination meetings, exchanges of teaching experiences, discussions about what, how and when to teach the different contents, in which courses and at what level, methodological issues pointed out through technical description cards or the elaboration of study cases to be solved have become the basis of relevant actions during the last academic years. This paper explains each one of them, and provides useful information about the theoretical background, the process carried out, some of the results obtained, the output and the tools created
- Published
- 2009
21. Procesos y dinámicas de construcción identitaria entre adolescentes inmigrados
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Subjects
Inclusion ,Cultura ,Educación ,Culture ,Inmigración ,Identidad ,Adolescence ,Education ,Interculturality ,Reconocimiento ,Interculturalidad ,Identifications ,Recognition ,Identity ,Adolescencia ,Identificaciones ,Inclusión ,Migration - Abstract
Este artículo sintetiza los resultados y primeras conclusiones de una investigación realizada en el entorno de los procesos y las dinámicas de construcción identitaria entre adolescentes inmigrados con un máximo de tres años de estancia en nuestro país. Se trata de una investigación aplicada desarrollada en dos fases. La primera se destinó a analizar el discurso identitario de una muestra de estos adolescentes a partir de los datos obtenidos mediante entrevistas semiestructuradas. La segunda fase consistió en la experimentación de actividades didácticas inclusivas que tenían por objeto tratar el tema de la identidad personal con los adolescentes inmigrados en aulas multiculturales. En concreto, en este texto se da cuenta de los resultados y conclusiones relacionados con la primera fase del estudio, así como con propuestas de incidencia política en el contexto escolar y social. Entre ellos, se da cuenta de la necesidad de impulsar programas de orientación y tutoría con características específicas, así como la urgencia de fomentar espacios y actividades de dinamización sociocultural en medio abierto. El sentido de la investigación es claramente aplicado, y desea fomentar la transformación de los entornos sociales multiculturales en espacios de seguridad personal más habitables para estos adolescentes inmigrados, unos espacios donde éstos se vean reconocidos como ciudadanos de pleno derecho. En definitiva, se trata de que sean tenidos en cuenta como un ciudadano más en sus derechos formales y reales, pero que a su vez se les reconozca como sujetos sociales libres, con iniciativa y creatividad, en un marco de diversidad cultural. This paper aims to summarize the outputs and the preliminary conclusions of a research on processes and dynamics about identity construction among immigrant adolescents living in the country for no more than three years. It is an applied research developed in two phases. Firstly, the identity discourse of a sample of immigrant adolescents was analyzed, starting from the data collected through semi-structured interviews. Secondly, some educational activities were implemented in order to deal with the topic of identity with immigrant adolescents in multicultural classrooms. Specifically, this paper provides information about outputs and preliminary conclusions related to the first phase, as well as some proposals on educational policy concerning school and social environments.Some of them reflect the need of implementing programmes on counselling and guidance for these adolescents, as well as the urgent measure of promoting socio-cultural spaces and activities in open settings. This is essentially an applied research, and its basic goal is to contribute to the transformation of multicultural settings in personal safe areas for these immigrant adolescents, where these young people could be recognized as citizens with full rights. In short, it is about being taken into account as a normal citizen in his formal and real rights, but at the same time being recognized as free social subjects, with initiative and creativity, in a cultural diversity frame.
- Published
- 2008
22. Revista de educación
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Subjects
educación inter-cultural ,adolescencia ,política de la educación ,reconocimiento ,investigación educativa ,cultura ,identidad ,inmigración ,pluralismo cultural ,integración escolar - Abstract
Monográfico con el título: El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Resumen basado en el de la publicación Se sintetizan los resultados y primeras conclusiones de una investigación realizada en el entorno de los procesos y las dinámicas de construcción identitaria entre adolescentes inmigrados con un máximo de tres años de estancia en nuestro país. Se trata de una investigación aplicada desarrollada en dos fases. La primera se destinó a analizar el discurso identitario de una muestra de estos adolescentes a partir de los datos obtenidos mediante entrevistas semiestructuradas. La segunda fase consistió en la experimentación de actividades didácticas inclusivas que tenían por objeto tratar el tema de la identidad personal con los adolescentes inmigrados en aulas multiculturales. En concreto, se da cuenta de los resultados y conclusiones relacionados con la primera fase del estudio, así como con propuestas de incidencia política en el contexto escolar y social. Entre ellos, se da cuenta de la necesidad de impulsar programas de orientación y tutoría con características específicas, así como la urgencia de fomentar espacios y actividades de dinamización sociocultural en medio abierto. El sentido de la investigación es claramente aplicado, y desea fomentar la transformación de los entornos sociales multiculturales en espacios de seguridad personal más habitables para estos adolescentes inmigrados, unos espacios donde éstos se vean reconocidos como ciudadanos de pleno derecho. En definitiva, se trata de que sean tenidos en cuenta como un ciudadano más en sus derechos formales y reales, pero que a su vez se les reconozca como sujetos sociales libres, con iniciativa y creatividad, en un marco de diversidad cultural. Madrid Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es ESP
- Published
- 2008
23. Perspectiva escolar
- Author
-
Rissech, Blanca and Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Subjects
tecnología de la información ,Andrew Furco ,University of California (Berkeley). Service-Learning Research and Development Center ,enseñanza a distancia ,aprendizaje por experiencia ,nuevas tecnologías ,participación de los estudiantes ,programa de acción comunitario ,tecnología de los medios de comunicación - Abstract
Entrevista al Dr. Andrew Furco, director del Service-Learning Research and Development Center de la Universidad de California-Berkeley y uno de los máximos exponentes internacionales del aprendizaje-servicio. Cataluña Universitat de Barcelona. Biblioteca de Ciències de l'Educació; Passeig de la Vall d'Hebron, 171; 08035 Barcelona; +34934021035; +34934021034; ESP
- Published
- 2007
24. Una aproximació a la pràctica esportiva dels immigrants en el temps lliure a Catalunya
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Subjects
Interculturalitat ,Participació ,Immigració ,Lleure ,Esport ,Activitat física ,Integració - Abstract
L'arribada a Catalunya d'immigració recent procedent de tots els continents posa a prova la capacitat d'inclusió de la societat catalana. Un dels espais privilegiats per fomentar aquesta inclusió és el temps de lleure, i una de les activitats més adequades és l'esport i l'activitat física. En aquest article es fa en primer lloc un repàs a quines són les polítiques actuals al respecte a tres escales: europea, estatal i catalana. A continuació, s'aporten dades d'una petita recerca feta ad hoc en sis ciutats mitjanes per tal d'esbrinar fins a quin grau aquestes polítiques tenen impacte i incidència en la realitat local. Acabem l'article explorant possibles vies d'aprofundiment en la investigació a la llum de les mancances i els nous camps descoberts arran de la recerca realitzada L'arrivée récente en Catalogne d'une immigration provenant de tous les continents met à l'épreuve la capacité d'intégration de la société catalane. L'un des espaces privilégiés pour développer cette intégration est le temps libre, et l'une des activités les plus adaptées est le sport et l'activité physique. Dans cet article, nous faisons, en premier lieu, une révision des politiques actuelles à cet égard sur trois niveaux : européen, national et catalan. Ensuite, nous apportons les données d'une petite recherche ad hoc réalisée dans six villes moyennes afin de vérifier jusqu'à quel point ces politiques ont un impact et une incidence sur la réalité locale. Nous terminons l'article en explorant de possibles voies d'approfondissement de la recherche à la lumière des carences ainsi que des nouveaux domaines découverts dans le cadre de la recherche réalisée
- Published
- 2007
25. Participación educativa
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Subjects
educación inter-cultural ,integración cultural ,relación escuela-comunidad ,pluralismo cultural ,integración escolar - Abstract
Monográfico con el título: 'La participación y la dirección de los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicación La inclusión de ciudadanos inmigrantes en los centros escolares plantea cuestiones al entorno de la participación desde una perspectiva tridimensional: la participación como valor, como principio y como estrategia. Tomando en cuenta las características de la sociedad, en plena transición hacia parámetros propios de la postmodernidad, se distingue cómo una orientación crítica de dicha participación garantiza el desarrollo de un marco inclusivo y comunitario con respecto a la población inmigrante, mientras que una orientación tecnológica fomenta la exclusión y la fragmentación social. Para alcanzar este marco inclusivo y comunitario con respecto a la inmigración, y utilizar la participación en los centros como herramienta fundamental en el empeño, es necesaria la implicación y el compromiso de los equipos directivos de los centros, los cuales deben actuar a partir de tres niveles: influencia en el contexto social, coherencia entre el centro escolar y su comunidad de referencia, y acción institucional participativa desde un planteamiento holístico y crítico. Madrid ESP
- Published
- 2007
26. Guix
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel, Olivé, Conxita, Alabart, Miquel Àngel, and Rossell, Joan Jordi
- Subjects
autoridad ,responsabilidad ,derechos del niño ,educación cívica ,protección a la infancia - Abstract
Reflexiones en torno a los derechos y deberes de los niños. Esto se enfoca sobretodo desde el punto de vista de la educación. Además se analiza cómo ha de actuar la escuela para mejorar la situación en relación a sus derechos. Cataluña Universitat de Barcelona. Biblioteca de Ciències de l'Educació; Passeig de la Vall D'Hebron, 171; 08035 Barcelona; +34934021035; +34934021034; ESP
- Published
- 2007
27. Guix
- Author
-
Carbonell Carvajal, Leonor, Essomba Gelabert, Miquel Àngel, and Valero, Jordi
- Subjects
aprendizaje en grupo ,metodología ,teoría de la educación ,trabajo en equipo - Abstract
Análisis sobre los proyectos de trabajo por parte de maestras de diferentes escuelas de Cataluña. Se comparten experiencias y se reflexiona sobre la metodología más propicia para trabajar por proyectos. Cataluña Universitat de Barcelona. Biblioteca de Ciències de l'Educació; Passeig de la Vall d'hebron, 171; 08035 Barcelona; +34934021035; +34934021034; ESP
- Published
- 2006
28. Perspectiva escolar
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Subjects
cambio social ,política de la educación ,liberalismo ,Reino Unido - Abstract
Resumen basado en el del autor en catalán La sociedad, condicionada cada vez más por las exigencias del mercado, arrastra a la escuela hacia un terreno marcado por tres premisas básicas : la liberación de las estructuras, la desregularización normativa y la competitividad como motor de calidad. La política educativa del Reino Unido está abriendo en esta dirección un camino sin retorno. Cataluña Universitat de Barcelona. Biblioteca de Ciències de l'Educació; Passeig de la Vall d'Hebron, 171; 08035 Barcelona; +34934021035; +34934021034; ESP
- Published
- 2006
29. Aula de innovación educativa
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Subjects
libertad ,política de la educación ,pedagogía diferencial ,Europa ,Reino Unido - Abstract
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a reflexión La atención a la diversidad en la escuela depende del concepto que la sociedad tiene sobre la diversidad y las políticas educativas que garanticen la libertad en educación. En el Reino Unido la nueva dirección neoconservadora no favorece a todos los grupos sociales y el gobierno laborista actual está trabajando en proyectos de ley que rompen la equidad y conducen a la desigualdad educativa. Cataluña ESP
- Published
- 2006
30. Diversidad y educación en el Reino Unido : la derrota de la equidad
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Subjects
Política educativa ,Educación ,Atención a la diversidad ,Reino Unido - Abstract
La atención a la diversidad del alumnado en la escuela depende del concepto que la sociedad tiene sobre esa misma diversidad. El Reino Unido, país liberal por excelencia, ha aplicado habitualmente medidas de política educativa que garanticen la libertad en educación. Pero últimamente, envuelto en un halo neoconservador que no beneficia a todos los grupos sociales, el gobierno laborista actual se está planteando proyectos de ley que rompen la equidad y dibuja un escenario conducente a la desigualdad educativa de difícil retorno.
- Published
- 2006
31. Cuadernos de pedagogía
- Author
-
Bonal Sarró, Xavier, Essomba Gelabert, Miquel Àngel, and Ferrer, Ferran
- Subjects
política de la educación ,igualdad de oportunidades - Abstract
Resumen tomado del autor. Incluye un cuadro sobre los indicios de desigualdad en las fases del proceso educativo para cada eje de desigualdad Unas 40 personas de reconocido prestigio en el ámbito educativo catalán y de perfiles ideológicos distintos consensúan un documento de debate que responde a dos principios rectores: la igualdad de oportunidades y la equidad. Sobre estos principios, se presentan 300 propuestas estructuradas en seis ámbitos: territorio, currículo, gestión de centros, profesionales de la educación y evaluación. Cataluña ESP
- Published
- 2005
32. A la deriva
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Subjects
Educación ,Medios de comunicación ,Inmigración ,Enseñanza - Published
- 2005
33. Perspectiva escolar
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Subjects
educación inter-cultural ,identidad cultural ,pedagogía diferencial ,tema transversal ,pluralismo cultural ,integración escolar - Abstract
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Identitat i diversitat' El autor se posiciona y apuesta por el trato de una educación intercultural como una educación en valores relacionados con la diversidad cultural que se practica en entornos pluriculturales y toma como lema de actuación la frase de Carlos Fuentes: afirmar la identidad sin herir la diversidad. Cataluña ESP
- Published
- 2004
34. Políticas de escolarización del alumnado de origen extranjero en el estado español hoy. análisis y propuestas
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel and Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Abstract
Este texto refleja los puntos fuertes del debate de la red SIRIUS en el estado español en 2013. El objetivo de dicho encuentro fue diagnosticar el estado actual de implementación de las políticas de escolarización básica obligatoria del alumnado de origen extranjero, y explorar soluciones, aportar experiencias y buenas prácticas que puedan servir de paliativo a las problemáticas identificadas. El documento sigue una estructura lógica vertebrada en dos partes. La primera está dedicada a recoger las voces en diálogo de los participantes en el encuentro, atendiendo un esquema que sigue una pauta relacionada con el mismo proceso de escolarización de estos alumnos: políticas relativas al acceso al sistema, a su permanencia y al proceso de integración social. La segunda parte está dedicada a plantear un modelo de innovación en la política educativa dirigida al alumnado de origen extranjero, que parte del análisis efectuado por los integrantes en la reunión, pero que también suma reflexiones y aportes teóricos construidos en el marco más internacional de la red SIRIUS, lo que permite un encaje local-global óptimo a la hora de diseñar propuestas de futuro. Al final se ofrecen algunas pistas de futuro sobre posibles caminos de investigación y de acción relacionados con las políticas educativas de atención al alumnado de origen extranjero.
- Published
- 2014
35. Marco para la intervención
- Author
-
Grupo OOE (Observatorio de Oportunidades Educativas), Balaguer, Lourdes, Comellas i Carbó, Maria Jesús, Essomba Gelabert, Miquel Àngel, Laborda Molla, Cristina, and Núñez, C.
- Subjects
Interacció didàctica ,Abandó dels estudis (Educació secundària) ,Intervenció educativa ,Educació inclusiva ,Absentisme escolar ,Fracàs escolar ,Integració escolar ,Motivació en l'educació ,Comunitat i escola - Abstract
Los autores presentan una propuesta para la mejora de la práctica educativa en Secundaria, centrada en tres grandes ejes: el ámbito organizativo, la adecuación de los materiales educativos y la interacción en el aula. Para todos ellos se sugieren propuestas curriculares, de intervención personalizada, dirigidas al alumnado en riesgo de abandono.
- Published
- 2003
36. Cuadernos de pedagogía
- Author
-
Comellas Carbó, María Jesús, Essomba Gelabert, Miquel Àngel, Núñez, C., Balaguer, Lourdes, Laborda Molla, Cristina, and Grupo OOE (Observatorio de Oportunidades Educativas)
- Subjects
absentismo ,innovación pedagógica ,intervención ,práctica pedagógica - Abstract
Resumen tomado de la revista Los autores presentan una propuesta para la mejora de la práctica educativa en Secundaria, centrada en tres grandes ejes: el ámbito organizativo, la adecuación de los materiales educativos y la interacción en el aula. Para todos ellos se sugieren propuestas curriculares, de intervención personalizada, dirigidas al alumnado en riesgo de abandono. Cataluña ESP
- Published
- 2003
37. Aula de infantil
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Subjects
educación inter-cultural ,ambiente cultural ,infancia ,integración cultural ,educación de la primera infancia ,aprendizaje ,pedagogía diferencial ,educación ,enseñanza - Abstract
Existe una idea generalizada de que el trabajo educativo en educación infantil con niños y niñas de origen inmigrado, en un marco de igualdad y de respeto a la diversidad, no supone ninguna dificultad. Los motivos que algunos justifican para afirmarlo son diversos. Cataluña Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es ESP
- Published
- 2003
38. Perspectiva escolar
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Subjects
acogimiento ,inmigrante ,escuela - Abstract
Resumen del autor en catalán El artículo es una reflexión sobre la temática de si los modelos de acogida de los extranjeros recién llegados tienen que ser los mismos que los del resto de niños y adolescentes autóctonos. El autor concreta diferentes estrategias. Cataluña ESP
- Published
- 2002
39. Guix
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Subjects
ambiente cultural ,pedagogía diferencial - Abstract
Resumen del autor en catalán De convivir, se aprende; no se nace sabiendo. Y este aprendizaje se vuelve, curiosamete, uno de los más dificiles y complejos que las personas pueden acabar realizando. Se dice 'curiosamente' porque, bien que se reconoce la complejidad que caracteriza (sobre todo en un mundo sin fronteras culturales), es a la vez y desde siempre uno de los más necesarios para la construcción de entornos sociales que garantizen la seguridad. Cataluña ESP
- Published
- 2002
40. Educación social : revista de intervención socioeducativa
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Subjects
educación inter-cultural ,Cataluña ,educación para el ocio ,integración social ,inmigrante ,tiempo libre ,inmigración - Abstract
Monográfico con el título: Migración y acción socioeducativa. Resumen en inglés Se informa sobre el Plan Calidoscopio, diseñado y ejecutado conjuntamente por la Secretaría General de Joventut de la Generalitat de Catalunya y la Fundació Jaume Bofill. Éste surge para hacer frente a dos necesidades detectadas en la población infantil y juvenil de familias de origen inmigrado: educación más allá de la escuela y el impulso de medidas específicas. El plan se desarrolla a partir de cuatro programas: campaña de información y sensibilización de las familias inmigradas hacia la educación en el ocio, proyectos piloto de participación de niños y adolescentes de origen inmigrado en entidades de ocio, formación de educadores en el ocio en materia de educación intercultural y foro de encuentro de los movimientos de educación en el ocio y los colectivos de inmigrantes. Cataluña Consejería de Educación y Cultura. Secretaría General de Educación; Calle Delgado Valencia, 6; 06800 Mérida (Badajoz); Tel. +34924006714; Fax +34924006716; redined@edu.juntaex.es ESP
- Published
- 2002
41. Guix
- Author
-
Essomba Gelabert, Miquel Àngel
- Subjects
pluralismo cultural ,tolerancia - Abstract
Resumen del autor en catalán Una de las preguntas que hoy se hacen las sociedades occidentales, a la hora de asumir la imparable diversidad cultural desde la justicia y la equidad en las relaciones sociales, es cual ha de ser al principio ético que ha de regular este marco de interacción entre sujetos de orígenes culturales i/o étnicos diferentes entre sí. El objetivo de este artículo es tratar de convencer a la lectora o el lector que este principio, contrariamente a los canones más elementales de corrección política, no puede ser tolerancia. Se trata de una invitación poco común, a la cual no estamos acostumbrados, pero que encuentra sentido cuando, de una manera intuitiva, nos damos cuenta que el valor ético y la práctica social que tendría que imponerse es la comprensión. Cataluña ESP
- Published
- 2001
42. Participación familiar y comunitaria en el diseño y desarrollo del currículum escolar en contextos de diversidad sociocultural
- Author
-
Muñoz Troncoso, Gerardo Octavio, Quintriqueo-Millán, Segundo Enrique, Universidad Autónoma de Barcelona, Essomba Gelabert, Miquel Àngel, Quintriqueo Millán, Segundo Enrique, and Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Pedagogia Aplicada
- Subjects
Participación familiar y comunitaria ,Ciències Socials ,Gestión curricular ,Minorització involuntària ,Curriculum management ,Family and ommunitarian participation ,Participació familiar i comunitària ,Ciencias Sociales ,Ciencias de la Educación ,Involuntary minorization ,Minorización involuntaria ,Gestió curricular - Abstract
El problema de investigación es la participación familiar y comunitaria en el diseño y desarrollo curricular en escuelas situadas en contextos de diversidad sociocultural asociada a grupos minorizados involuntarios. Lo cual plantea el desafío de incorporar elementos de la educación familiar a los procesos educativos escolares como objetos de colaboración, para la articulación de la triada familia-escuela-comunidad, y superar así, los perjuicios de la educación monocultural en dicho contexto. El marco teórico aborda el proceso de minorización involuntaria y sus implicancias en el desarrollo educativo y social de los sujetos pertenecientes a estos grupos, detallando la situación de las comunidades mapuches, Chile, y de los gitanos en España. De igual forma, se analiza el currículum escolar en el marco de la educación formal y las propuestas de educación intercultural como respuesta a la diversidad sociocultural de los escenarios educativos. Finalmente, se hace un análisis teórico de la participación familiar y comunitaria en la gestión curricular, y del sentido de la definición de un objeto de colaboración desde un enfoque educativo intercultural. La investigación propuesta se fundamenta en la metodología de la investigación educativa de corte cualitativo, con un enfoque etnográfico, considerando como contextos de estudio la escolarización de población mapuche en La Araucanía en Chile, y de población gitana en Cataluña, España. Se consideró un muestreo intencionado, que permitió seleccionar una escuela de educación primaria en cada contexto, considerando en cada una el medio educativo, comunitario y familiar. Las técnicas de recolección de datos empleada fueron las notas de campo, entrevista semiestructurada y grupos focales, siendo analizadas mediante la teoría fundamentada. Los resultados indican la existencia de diferencias significativas entre la concepción y operacionalización de la participación familiar y comunitaria en el diseño y desarrollo curricular en contexto mapuche y gitano. Estas se relacionan con las dinámicas de resistencia que cada uno de estos pueblos ha desarrollado en su interacción con la sociedad mayorizada. En dicho proceso, los mapuches asumen el éxito escolar como una necesidad, con el fin de superar el empobrecimiento que han vivido en su incorporación al Estado Chileno. Por su parte, los gitanos mantienen una distancia y baja valoración de ‘lo escolar’ y la formación de una identidad sociocultural en oposición al otro dominante. No obstante, para las familias jóvenes, este es un hecho cambiante, ya que comienzan a ver en la educación escolar la posibilidad de mejorar su calidad de vida por medio del ingreso a trabajos formales. En ambos contextos se relevan los perjuicios de la escolarización monocultural, lo que incidiría directamente en la marginación de la familia y comunidad de los procesos escolares, relevándose la necesidad de aplicar un modelo intercultural participación familiar y comunitaria en la gestión curricular. Lo cual es factible por medio de la definición de un objeto de colaboración que considere elementos de la educación familiar de las minorías involuntarias. Finalmente, por medio de la discusión de los resultados, se relevan los ejes centrales para la participación familiar y comunitaria en el diseño y desarrollo curricular en la educación escolar de los grupos minorizados involuntarios, desde un enfoque educativo intercultural crítico., The research problem is the family and community participation in the curriculum design and development in schools of sociocultural diversity contexts, associated with involuntary minoritised groups. This raises the challenge of incorporating elements of family education into the school education processes as collaboration objects for the articulation of the family-school-community triad, and overcome the prejudices of a monocultural education in the given context. The theoretical framework addresses the process of involuntary minorisation and its implications in the educational and sociocultural development of individuals belonging to these groups, in particular the Mapuche communities in Chile and the Gypsies in Spain. The school curriculum within the framework of the formal education and the intercultural education approach are similarly analyzed as a response to the sociocultural diversity of the educational environment. Finally, a theoretical analysis of the family and community participation in the curricular management, and of the meaning of the definition of a collaboration object from an intercultural education approach, is done. The study is based on the methodology of educational qualitative research with an ethnographic approach, taking in consideration the schooling of the Mapuche population in La Araucania in Chile and the gypsies population in Catalonia, Spain, as study contexts. An intentional sampling was considered, which allowed to select a primary school in each context, including in each the educational, communitarian and family environment. The employed data collection techniques were field notes, semi-structured interviews and focus groups, analyzed using grounded theory. The results indicate the existence of significant differences between conception and operationalization of the family and community participation in the curricular design and development in Mapuche and Gypsy contexts. These are related to the resistance dynamics that each of these populations has developed in the interaction with the majoritized society. In this process the Mapuche assume the school success as a necessity to overcome the poverty they lived as a result of the incorporation to the Chilean State. On the other side, the Gypsies maintain a distance and low valuation of all school related and the formation of a cultural identity in opposition to the other dominant. However, this is a changing fact for the young families, since they start seeing in school education a mean to improve their life quality through access to formal employment. In both contexts the prejudices of the monocultural schooling are revealed, which would directly influence the family and community marginalization from the school processes, bringing into sight the need for applying an intercultural model of family and community involvement in the curricular management. Which is feasible through the definition of a collaboration object that considers the involuntary minorities’ family education elements. Finally, through the discussion of the results, the central axes of family and community participation in the curricular design and management in school education of the involuntary minoritized groups are displayed from a critical intercultural educational approach.
- Published
- 2016
43. L’atenció integral al desenvolupament intel·lectual i socioemocional dels infants en les pràctiques educatives
- Author
-
Martínez Pérez, Lorea, Essomba Gelabert, Miquel Àngel, and Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Pedagogia Aplicada
- Subjects
Ciències Socials ,Desarrollo emocional ,Práctica pedagógica ,Investigación participativa - Abstract
L’objectiu general d’aquesta tesi és identificar les condicions que faciliten una atenció integral al desenvolupament intel·lectual i socioemocional dels infants en les pràctiques educatives dels docents. Aquesta recerca s’emmarca en el context dels EUA, concretament en escoles charter a Califòrnia. La primera part de recerca està centrada en conceptualitzar la tensió existent en atendre les necessitats integrals dels infants i joves, al mateix temps que es dóna resposta a les demandes de rendició de comptes establertes pels governs federal i estatal dels EUA. Aquesta primera part, corresponent al marc teòric, es construeix a partir de la fonamentació dels següents elements: • Principis del desenvolupament socioemocional en educació: les emocions i el cervell emocional; la intel·ligència emocional i els principis de l’aprenentatge socioemocional. • Construcció del pensament pedagògic del docent sota tres perspectives: cognitiva, interpretativa i crítica. • Elements que condicionen la reconstrucció del pensament pedagògic: a nivell individual, organitzatiu i social. L’aproximació metodològica al problema d’investigació constitueix la segona part de la recerca. El desplegament empíric es fa a través d’una opció metodològica qualitativa i participativa: la recerca-acció, que permet la participació activa dels docents en el procés de recerca, la introducció de millores en les pràctiques educatives i l’observació i reflexió dels canvis que en resulten. A partir del cicle de recerca-acció de Lewin (1946), es fa una proposta on els docents: 1. Identifiquen la situació problemàtica 2. Formulen un pla d’acció 3. Implementen el pla d’acció 4. Reflexionen i avaluen el pla A partir de la identificació de necessitats, els docents elaboren un pla d’acció centrat en la implementació d’estàndards d’aprenentatge socioemocional en totes les aules de l’escola charter. Durant la implementació d’aquest pla, els docents observen i reflexionen sobre com es desenvolupa la seva pràctica educativa, així com la influència d’aquest treball en l’alumnat. Al llarg dels cicles de recerca-acció es fan servir diferents tècniques de recollida d’informació, tals com els grups de discussió, entrevistes semi-estructurades, diari de la investigadora i diari dels docents. Atesa la naturalesa cíclica de la recerca-acció, l’anàlisi de les dades recollides té lloc en totes les fases de la recerca-acció i es duu a terme fent servir un procés d’anàlisi de contingut qualitatiu. Les conclusions, de naturalesa conceptual i pràctica, més destacades són les següents: • La distància entre les creences i les accions dels docents, pel que fa a l’atenció integral del desenvolupament intel·lectual i socioemocional dels infants, es redueix a través de la implementació continuada de l’aprenentatge socioemocional en centres educatius. • El compromís dels docents per integrar el desenvolupament socioemocional de l’alumnat en les pràctiques educatives augmenta quan l’ASE s’implementa de forma continuada al centre educatiu. • El treball de les competències socioemocionals dels propis docents és important en la implementació de l’aprenentatge socioemocional amb l’alumnat. • L’existència d’un projecte acordat entre docents i administració afavoreix la introducció de canvis en les pràctiques educatives. Al mateix temps, aquest treball s’ha de fer des d’una mirada sistèmica, és a dir tenint en compte les famílies i els contextos educatius fora de l’escola. • La implementació de l’ASE promou una vida social dins l’aula centrada en l’autogestió de les relacions socials per part de l’alumnat. • Les dificultats que comporta la implementació de l’aprenentatge socioemocional s’han d’adreçar tant des de la planificació general de l’escola com des dels esforços individuals. • La integració de l’aprenentatge socioemocional en les pràctiques educatives s’hauria de desenvolupar a través d’espais de col·laboració i desenvolupament professional per als docents. • El centre educatiu ha de crear estructures de suport de l’aprenentatge socioemocional que permetin als docents planificar de forma conjunta., The main goal of this research is to identify the conditions that facilitate teachers attending to both the cognitive and social emotional development of children through their educational practices. This research takes place in the US, specifically in charter schools in California. The first part of this research is focused on conceptualizing the tension between addressing the integral needs of children and youth, while responding to federal and state accountability demands in the US. This first part, the theoretical framework, establishes the foundation through the following elements: • Social emotional development principles in education: emotions and the emotional brain; emotional intelligence and social emotional learning. • Theories of teachers’ thinking under 3 perspectives: cognitive, interpretative and critical. • Elements that condition the reconstruction of teachers’ pedagogical thinking: individual, organizational and social level. The methodological approach to the research problem is the second part of this research. The empirical development is done through a qualitative and participatory methodological option: action-research; which allows for active participation of teachers in the research process, the introduction of improvements in teaching practices and the observation and reflection of the changes that develop as a consequence. Through Lewin’s cycles of action-research (1946), a proposal is made where teachers: 1. Identify the problematic situation 2. Design an action plan 3. Execute the action plan 4. Reflect and evaluate the plan After identifying needs, teachers design an action plan focused on implementing standards of social emotional learning in all classes at the charter school. During implementation of this plan, teachers observe and reflect on how their practice develops, as well as the influence of this work on their students. During the cycles of action-research several techniques are used to gather information, such as focus groups, semi-structured interviews, researcher diary and teacher diary. Considering the cyclical nature of the action-research, the analysis of data is done during all the phases of the action-research using qualitative content analysis. The main conclusions, conceptual and practical, are the following: • The distance between teacher beliefs and their actions, with regards to the cognitive and social emotional development of children, is reduced through a continuous implementation of social emotional learning in schools. • Teacher commitment to integrate social emotional development of children in their educational practices increases when social emotional learning is implemented continuously in schools. • It is important to address teachers’ own social and emotional competencies when implementing social emotional learning with students. • The existence of a project agreed between teachers and administrators promotes the introduction of changes in the educational practices. At the same time, this work has to be done from a systemic perspective, therefore incorporating families and other educational contexts outside the school. • Implementation of social emotional learning promotes self-regulated social relationships by students. • The difficulties that come with implementing social emotional learning should be addressed from the school general planning as well as from individual efforts. • Social emotional learning should be developed by providing teachers with opportunities for collaboration and professional development. • The school needs to create support structures for social emotional learning implementation to allow for teachers to plan together.
- Published
- 2014
44. Política educativa i igualtat d'oportunitats : prioritats i propostes
- Author
-
Ferrer i Julià, Ferran, Bonal, Xavier, Essomba Gelabert, Miquel Àngel, and Fundació Jaume Bofill
- Subjects
Política educativa Catalunya ,Ensenyament Catalunya ,Igualtat d'oportunitats educatives Catalunya ,Educació Catalunya - Published
- 2004
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.