43 results on '"Ferrer Gisbert, Andrés"'
Search Results
2. Evaluation of methane production from the anaerobic co-digestion of manure of guinea pig with lignocellulosic Andean residues
- Author
-
Meneses Quelal, Washington Orlando, Velázquez-Martí, Borja, Gaibor Chávez, Juan, Niño Ruiz, Zulay, and Ferrer Gisbert, Andrés
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
3. Separation of virgin plastic polymers and post-consumer mixed plastic waste by sinking-flotation technique
- Author
-
Meneses Quelal, Washington Orlando, Velázquez-Martí, Borja, and Ferrer Gisbert, Andrés
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
4. Nuevas funciones de las balsas de riego en una transición hacia una agricultura más sostenible, en la Provincia de Alicante
- Author
-
Zapata Raboso, Franciso A., Cabañero Fernández, Javier, Ferrán Gozálvez, José Javier, Ferrer Gisbert, Andrés, Ferrer Gisbert, Carlos Manuel, Mascarell Gómez, Alba, Pérez Sánchez, Modesto, Redón Santafé, Miguel, Sánchez Romero, Francisco Javier, Torregrosa Soler, Juan Bautista, Vinaches Ramis, José, and Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD)
- Subjects
Balsas ,Aguas residuales ,Desalination ,Agricultura ,Agriculture ,Wastewater ,Ingeniería Agroforestal ,Sostenibilidad ,Riego ,AERYD ,Ríos ,Sustainability ,Reutilization ,Rivers ,Reservoirs ,5102.01 Agricultura ,Presas ,Irrigation ,Reutilización ,Dams ,Desalación - Abstract
[SPA] Son bien conocidas las funciones de las balsas de tierra, como infraestructuras imprescindibles en la modernización, consolidación y sostenibilidad de regadíos, desde finales de los años 60 del siglo pasado. Actualmente, dichas funciones están plenamente vigentes, pero además, se amplían las mismas como infraestructuras básicas para la regulación de recursos en el ámbito comarcal, independientemente de su origen. Las nuevas funciones que cumplirán las balsas son: Regulación de volúmenes de aguas superficiales, derivadas de ríos, sin interferir en las dinámicas naturales de los mismos. Acoplar la oferta y la demanda de aguas residuales y desaladas, haciendo posible, además, la utilización de fuentes de energía renovables. Contribuir como micro-humedales, en combinación con la actividad agraria, en el aumento de la biodiversidad [ENG] The functions of earth reservoirs are well known, as essential infrastructures in the modernization, consolidation and sustainability of irrigation systems, since the end of the 60s of the last century. Currently, these functions are fully in force, but they are also expanded as basic infrastructures for the regulation of resources at the regional level, regardless of their origin. The new functions that the earth reservoirs will fulfill are: Regulation of surface water volumes derived from rivers, without interfering with their natural dynamics. Coupling the supply and demand of wastewater and desalinated, also making possible the use of renewable energy sources. Contribute as micro-wetlands, in combination with agricultural activity, in increasing biodiversity.
- Published
- 2021
5. Reflexiones sobre la elaboración e implantación de planes de emergencia en balsas
- Author
-
Sánchez Romero, Francisco Javier, Pérez Sánchez, Modesto, Redón Santafé, Miguel, Torregrosa Soler, Juan Bautista, Ferrer Gisbert, Carlos Manuel, Ferrán Gozálvez, José Javier, Ferrer Gisbert, Andrés, Zapata Raboso, Franciso A., and Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD)
- Subjects
Balsas ,AERYD ,Emergencia ,5102.01 Agricultura ,Agricultural Water Reservoirs ,Emergency ,Technical Standard ,Normas Técnicas ,Ingeniería Agroforestal - Abstract
[SPA] Las balsas de tierra impermeabilizadas con geomembranas son obras muy seguras, tanto por la tipología constructiva empleada, como por su tipo de explotación, tal y como demuestra la experiencia y la escasez de incidencias. En cualquier caso, se debe ser consciente que cualquier infraestructura puede colapsar y causar daños, y en el peor de los casos la pérdida de vidas humanas. Aunque la probabilidad de colapso nula no existe, es obligación tanto de los usuarios, técnicos implicados el intentar conseguirla. El desarrollo de las sociedades exige mayores niveles de seguridad, y en este sentido tanto para las balsas de tierra como para cualquier otro tipo de infraestructura, las exigencias en seguridad cada vez son mayores. La seguridad en las balsas de tierra viene determinada por tres pilares fundamentales que son: 1. Criterios de proyecto y control durante la ejecución, en ciertos puntos críticos. 2. Mantenimiento de la seguridad a lo largo del tiempo, lo que requiere de unos planes eficaces de Vigilancia y Mantenimiento, dentro de unas normas de Explotación, acordes con las entidades titulares que las tienen que implementar. 3. En el peor de los casos, la infraestructura puede fallar, por lo que interesa analizar cuáles serían sus consecuencias y hacerlo con el suficiente detalle para que puedan adoptarse medidas eficaces que aminores, e incluso anulen los daños, y en especial de vidas humanas. Esta preocupación por la seguridad en las balsas se vio establecida con la inclusión de las balsas en el Real Decreto 9/2008. Una mala concepción de la seguridad en balsas ha querido trasladar a estas infraestructuras, los criterios y planteamientos de las presas, lo cual ha provocado una gran confusión, tanto administrativa como técnica, e incluso un rechazo del sector a la exigencia del establecimiento de un marco normativo para este tipo de infraestructuras. En la presente ponencia se establecen una serie de reflexiones sobre los contenidos de los Planes de Emergencia, estableciendo la diferencia entre su aplicación a presas y balsas, las implicaciones sociales que pueden derivarse de los mismos, así como cuáles deben ser los criterios a seguir para incrementar la seguridad real de las balsas. [ENG] Agricultural Water Reservoirs waterproofed with geomembranes are very safe works, both because of the construction technology used and the type of operation, as shown by experience and the scarcity of incidents. In any case, one must be aware that any infrastructure can collapse and cause damage, and in the worst case, the loss of human lives. Although the probability of zero collapse does not exist, it is the obligation of both the users and the technicians involved to try to achieve it. The development of societies demands higher levels of safety, and in this sense, both for Agricultural Water Reservoirs and for any other type of infrastructure, the safety requirements are increasingly higher. Safety in Agricultural Water Reservoir is determined by three fundamental pillars: 1. Criteria for design and control during execution, at certain critical points. 2. Maintenance of safety over time, which requires effective surveillance and maintenance plans, within the framework of operating standards, in accordance with the entities that have to implement them. 3. In the worst case scenario, the infrastructure may fail, so it is important to analyze the consequences and to do so in sufficient detail so that effective measures can be adopted to reduce or even eliminate the damage, especially in terms of human lives. This concern for raft safety was established with the inclusion of rafts in Royal Decree 9/2008. A bad conception of safety in Agricultural Water Reservoir has wanted to transfer to these infrastructures, the criteria and approaches of dams, which has caused great confusion, both administrative and technical, and even a rejection of the sector to the demand for the establishment of a regulatory framework for this type of infrastructure. This paper sets out a series of reflections on the contents of the Emergency Plans, establishing the difference between their application to dams and agricultural reservoirs, the social implications that may derive from them, as well as the criteria to be followed in order to increase the real safety of reservoirs.
- Published
- 2021
6. Anaerobic Co-digestion of Slaughter Residues with Agricultural Waste of Amaranth Quinoa and Wheat
- Author
-
Meneses-Quelal, Washinton Orlando, primary, Velázquez-Martí, Borja, additional, Gaibor-Chávez, Juan, additional, Niño-Ruiz, Zulay, additional, and Ferrer-Gisbert, Andrés, additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
7. Contribución a la caracterización geométrica de balsas como herramienta para el cálculo de indicadores de sostenibilidad
- Author
-
Sánchez Romero, Francisco Javier, Pérez Sánchez, Modesto, Redón Santafé, Miguel, Torregrosa Soler, Juan Bautista, Ferrer Gisbert, Carlos Manuel, Ferrán Gozálvez, José Javier, Ferrer Gisbert, Andrés, Zapata Raboso, Franciso A., and Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD)
- Subjects
Balsas ,5102.01 Agricultura ,Agricultural Water Reservoirs ,Geometric ,Waterproofed surface ,Geometría ,Superficie impermeabilizada ,Ingeniería Agroforestal - Abstract
[SPA] Las balsas a diferencia de las presas presentan desde un punto de vista geométrico elementos y formas similares que pueden ser estudiadas y caracterizadas para la obtención de relaciones y expresiones útiles para la planificación y análisis de diferentes aspectos. En el presente artículo se pretende recopilar y analizar las diferentes relaciones geométricas en balsas. En primer lugar, se realiza una recopilación con las relaciones entre las diferentes variables encontradas en la bibliografía especializada. A partir de la información recopilada por la Generalitat Valenciana de aproximadamente unas 50 balsas, se han obtenido diferentes relaciones entre las variables. Estas relaciones permiten que de una manera aproximada y en fase de predimensionado de una balsa o gestión del territorio, la estimación rápida de diferentes parámetros como la superficie ocupada en función del volumen, superficie impermeabilizada y otro tipo de variables útiles tanto para los proyectistas, gestores y Comunidades de Regantes. El desarrollo y utilización de este tipo de herramientas analíticas debe permitir la caracterización de este tipo de infraestructura dentro de los sistemas hidráulicos, proporcionando indicadores que permitan una mejor planificación y gestión en base a Objetivos de desarrollo Sostenible. [ENG] The Agricultural Water Reservoirs, unlike dams, present from a geometrical point of view similar elements and shapes that can be studied and characterized in order to obtain relations and expressions useful for the planning and analysis of different aspects. In this article we intend to compile and analyze the different geometric relationships in Agricultural Water Reservoirs. First of all, a compilation of the relationships between the different variables found in the specialized literature is made. From the information compiled by the Generalitat Valenciana of approximately 50 Agricultural Water Reservoirs, different relationships between the variables have been obtained. These relationships allow, in an approximate way and in the pre-dimensioning phase of a Agricultural Water Reservoirs or management of the territory, the fast estimation of different parameters such as the occupied surface in function of the volume, waterproofed surface and other types of useful variables for designers, managers and Irrigation Communities. The development and use of this type of analytical tools should allow the characterization of this type of infrastructure within the hydraulic systems, providing indicators that allow better planning and management based on Sustainable Development Objectives.
- Published
- 2021
8. Evaluation of methane production from the anaerobic co-digestion of manure of guinea pig with lignocellulosic Andean residues
- Author
-
Meneses Quelal, Washington Orlando, primary, Velázquez-Martí, Borja, additional, Gaibor Chávez, Juan, additional, Niño Ruiz, Zulay, additional, and Ferrer Gisbert, Andrés, additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
9. Separation of virgin plastic polymers and post-consumer mixed plastic waste by sinking-flotation technique
- Author
-
Meneses Quelal, Washington Orlando, primary, Velázquez-Martí, Borja, additional, and Ferrer Gisbert, Andrés, additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
10. Nuevas funciones de las balsas de riego en una transición hacia una agricultura más sostenible, en la Provincia de Alicante
- Author
-
Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD), Zapata Raboso, Franciso A., Cabañero Fernández, Javier, Ferrán Gozálvez, José Javier, Ferrer Gisbert, Andrés, Ferrer Gisbert, Carlos Manuel, Mascarell Gómez, Alba, Pérez Sánchez, Modesto, Redón Santafé, Miguel, Sánchez Romero, Francisco Javier, Torregrosa Soler, Juan Bautista, Vinaches Ramis, José, Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD), Zapata Raboso, Franciso A., Cabañero Fernández, Javier, Ferrán Gozálvez, José Javier, Ferrer Gisbert, Andrés, Ferrer Gisbert, Carlos Manuel, Mascarell Gómez, Alba, Pérez Sánchez, Modesto, Redón Santafé, Miguel, Sánchez Romero, Francisco Javier, Torregrosa Soler, Juan Bautista, and Vinaches Ramis, José
- Abstract
[SPA] Son bien conocidas las funciones de las balsas de tierra, como infraestructuras imprescindibles en la modernización, consolidación y sostenibilidad de regadíos, desde finales de los años 60 del siglo pasado. Actualmente, dichas funciones están plenamente vigentes, pero además, se amplían las mismas como infraestructuras básicas para la regulación de recursos en el ámbito comarcal, independientemente de su origen. Las nuevas funciones que cumplirán las balsas son: Regulación de volúmenes de aguas superficiales, derivadas de ríos, sin interferir en las dinámicas naturales de los mismos. Acoplar la oferta y la demanda de aguas residuales y desaladas, haciendo posible, además, la utilización de fuentes de energía renovables. Contribuir como micro-humedales, en combinación con la actividad agraria, en el aumento de la biodiversidad [ENG] The functions of earth reservoirs are well known, as essential infrastructures in the modernization, consolidation and sustainability of irrigation systems, since the end of the 60s of the last century. Currently, these functions are fully in force, but they are also expanded as basic infrastructures for the regulation of resources at the regional level, regardless of their origin. The new functions that the earth reservoirs will fulfill are: Regulation of surface water volumes derived from rivers, without interfering with their natural dynamics. Coupling the supply and demand of wastewater and desalinated, also making possible the use of renewable energy sources. Contribute as micro-wetlands, in combination with agricultural activity, in increasing biodiversity.
- Published
- 2021
11. Reflexiones sobre la elaboración e implantación de planes de emergencia en balsas
- Author
-
Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD), Sánchez Romero, Francisco Javier, Pérez Sánchez, Modesto, Redón Santafé, Miguel, Torregrosa Soler, Juan Bautista, Ferrer Gisbert, Carlos Manuel, Ferrán Gozálvez, José Javier, Ferrer Gisbert, Andrés, Zapata Raboso, Franciso A., Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD), Sánchez Romero, Francisco Javier, Pérez Sánchez, Modesto, Redón Santafé, Miguel, Torregrosa Soler, Juan Bautista, Ferrer Gisbert, Carlos Manuel, Ferrán Gozálvez, José Javier, Ferrer Gisbert, Andrés, and Zapata Raboso, Franciso A.
- Abstract
[SPA] Las balsas de tierra impermeabilizadas con geomembranas son obras muy seguras, tanto por la tipología constructiva empleada, como por su tipo de explotación, tal y como demuestra la experiencia y la escasez de incidencias. En cualquier caso, se debe ser consciente que cualquier infraestructura puede colapsar y causar daños, y en el peor de los casos la pérdida de vidas humanas. Aunque la probabilidad de colapso nula no existe, es obligación tanto de los usuarios, técnicos implicados el intentar conseguirla. El desarrollo de las sociedades exige mayores niveles de seguridad, y en este sentido tanto para las balsas de tierra como para cualquier otro tipo de infraestructura, las exigencias en seguridad cada vez son mayores. La seguridad en las balsas de tierra viene determinada por tres pilares fundamentales que son: 1. Criterios de proyecto y control durante la ejecución, en ciertos puntos críticos. 2. Mantenimiento de la seguridad a lo largo del tiempo, lo que requiere de unos planes eficaces de Vigilancia y Mantenimiento, dentro de unas normas de Explotación, acordes con las entidades titulares que las tienen que implementar. 3. En el peor de los casos, la infraestructura puede fallar, por lo que interesa analizar cuáles serían sus consecuencias y hacerlo con el suficiente detalle para que puedan adoptarse medidas eficaces que aminores, e incluso anulen los daños, y en especial de vidas humanas. Esta preocupación por la seguridad en las balsas se vio establecida con la inclusión de las balsas en el Real Decreto 9/2008. Una mala concepción de la seguridad en balsas ha querido trasladar a estas infraestructuras, los criterios y planteamientos de las presas, lo cual ha provocado una gran confusión, tanto administrativa como técnica, e incluso un rechazo del sector a la exigencia del establecimiento de un marco normativo para este tipo de infraestructuras. En la presente ponencia se establecen una serie de reflexiones sobre los contenidos de los Planes de Emergenc
- Published
- 2021
12. Contribución a la caracterización geométrica de balsas como herramienta para el cálculo de indicadores de sostenibilidad
- Author
-
Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD), Sánchez Romero, Francisco Javier, Pérez Sánchez, Modesto, Redón Santafé, Miguel, Torregrosa Soler, Juan Bautista, Ferrer Gisbert, Carlos Manuel, Ferrán Gozálvez, José Javier, Ferrer Gisbert, Andrés, Zapata Raboso, Franciso A., Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD), Sánchez Romero, Francisco Javier, Pérez Sánchez, Modesto, Redón Santafé, Miguel, Torregrosa Soler, Juan Bautista, Ferrer Gisbert, Carlos Manuel, Ferrán Gozálvez, José Javier, Ferrer Gisbert, Andrés, and Zapata Raboso, Franciso A.
- Abstract
[SPA] Las balsas a diferencia de las presas presentan desde un punto de vista geométrico elementos y formas similares que pueden ser estudiadas y caracterizadas para la obtención de relaciones y expresiones útiles para la planificación y análisis de diferentes aspectos. En el presente artículo se pretende recopilar y analizar las diferentes relaciones geométricas en balsas. En primer lugar, se realiza una recopilación con las relaciones entre las diferentes variables encontradas en la bibliografía especializada. A partir de la información recopilada por la Generalitat Valenciana de aproximadamente unas 50 balsas, se han obtenido diferentes relaciones entre las variables. Estas relaciones permiten que de una manera aproximada y en fase de predimensionado de una balsa o gestión del territorio, la estimación rápida de diferentes parámetros como la superficie ocupada en función del volumen, superficie impermeabilizada y otro tipo de variables útiles tanto para los proyectistas, gestores y Comunidades de Regantes. El desarrollo y utilización de este tipo de herramientas analíticas debe permitir la caracterización de este tipo de infraestructura dentro de los sistemas hidráulicos, proporcionando indicadores que permitan una mejor planificación y gestión en base a Objetivos de desarrollo Sostenible. [ENG] The Agricultural Water Reservoirs, unlike dams, present from a geometrical point of view similar elements and shapes that can be studied and characterized in order to obtain relations and expressions useful for the planning and analysis of different aspects. In this article we intend to compile and analyze the different geometric relationships in Agricultural Water Reservoirs. First of all, a compilation of the relationships between the different variables found in the specialized literature is made. From the information compiled by the Generalitat Valenciana of approximately 50 Agricultural Water Reservoirs, different relationships between the variables have been obtaine
- Published
- 2021
13. Proyecto de Ecoparque tipo C de residuos sólidos urbanos (RSU) en el municipio de Monserrat (Valencia)
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Rodríguez Huedo, Carlos, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, and Rodríguez Huedo, Carlos
- Abstract
[ES] El objeto del presente proyecto denominado ¿Ecoparque tipo C de residuos sólidos urbanos en el municipio de Monserrat (Valencia)¿ es la definición, justificación y presupuesto de las obras necesarias para la ejecución de un centro de recogida selectiva de residuos sólidos urbanos en el municipio de Monserrat de la provincia de Valencia. El ecoparque es una instalación municipal cerrada y vigilada, destinada a la recepción y almacenamiento temporal y separado de aquellos residuos urbanos que no son objeto de recogida en acera, con la finalidad de facilitar y garantizar una adecuada gestión de los mismos. Son usuarios de los ecoparques los particulares, así como las personas físicas o jurídicas titulares de comercios, oficinas y/o servicios en el ámbito territorial a que dé servicio el ecoparque. Este estudio surge por la necesidad de valorización de residuos sólidos urbanos en el Área de Gestión V4 (Plan Zonal 5). Para la construcción y diseño se va a cumplir con la Norma Técnica reguladora de la Implantación y Funcionamiento de los Ecoparques en la Comunidad Valenciana, incluida en el Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana (PIRCV)., [EN] The aim of this design project named "Residents¿ Recycling and Disposal Center of urban waste at Monserrat County (Valencia)" is the definition, justification and economic quote of the necessary execution construction works of a selective collection center for urban solid waste in the municipality of Monserrat of the province of Valencia. The Recycling and Disposal Center is a closed and guarded municipal facility, intended for the reception, temporary storage and separation of those municipal wastes that are not subject to collection on the street containers, in order to facilitate and guarantee an adequate management of the waste. Users of the eco parks are individuals, as well as natural or legal persons who own shops, offices and / or services in the territorial scope that the eco park provides service to. This project arises due the need of recovering solid urban waste in Management Area V4 (Zonal Plan 5). Construction and design will comply the Regulatory Technical Standard for the Implementation and Operation of Eco parks in the Valencian Community, included in the Comprehensive Waste Plan of the Valencian Community (PIRCV).
- Published
- 2021
14. Plan técnico de ordenación cinegética del coto de caza CS10.162 en el T.M.de Villahermosa del Río, Castellón
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, García Alcocer, Francisco, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, and García Alcocer, Francisco
- Abstract
ES] El objetivo del Trabajo fin de Grado consiste en la renovación del Plan Técnico de Ordenación Cinegética (PTOC) en el coto de caza 10.162 en el T.M de Villahermosa del Río, provincia de Castellón. Este plan es un instrumento de ordenación con duración vigente para 5 años. Para su redacción se ha tenido en cuenta lo establecido en la Ley 13/2004, de 27 de diciembre, de caza de la Comunidad Valenciana. El documento se estructura en 4 partes fundamentales: estado legal, estado Natural, estado Cinegético y estado Económico. En la actualidad, las especies que constituyen el principal objetivo cinegético, tratándose de un coto de caza menor, son: Oryctolagus cuniculus (Conejo), Alectoris rufa (perdiz roja) y Lepus granatensis (liebre). Estas se encuentran en decaimiento poblacional. Dicha situación implicará la creación de medidas de mejora sin dejar en olvido el resto de las especies, ya sean cinegéticas o no. Complementariamente, la población de Sus scrofa (jabalí) está aumentando significativamente y, por ende, sus daños provocados en agricultura. Al ser un coto de caza menor, el control de jabalí tiene una normativa específica (ORDEN 3/2012, de 19 de enero, por la que se regula la caza y control) para controlar este tipo de situaciones. Con todo ello, se busca la ordenación sostenible de los recursos cinegéticos mediante las siguientes medidas: mejoras, protección, conservación y equilibrio de la fauna y hábitats existentes. Se contribuye así al control de enfermedades y reducción de daños en agricultura, ya que es una de las principales problemáticas actuales., [EN] The objective of this final thesis consists of the renewal of the Technical Plan for Game Management (PTOC as Spanish abbreviation) in the hunting reserve 10.162 in T.M de Villahermosa del Río, Castellón province. This plan is a management instrument with a valid duration of 5 years. For its drafting, the provisions of Law 13/2004, of December 27, on hunting in the Valencian Community have been taken into account. The document is structured in 4 fundamental parts: Legal State, Natural State, Hunting State and Economic State. Currently, the species that constitute the main hunting objective, being this a small hunting ground, are: Oryctolagus cuniculus (Rabbit), Alectoris rufa (red partridge) and Lepus granatensis (hare). These are in population decline. This situation will imply the creation of improvement measures without forgetting the rest of the species, whether they are hunting species or not. Additionally, the population of Sus scrofa (wild boar) is increasing significantly and therefore its damage caused in agriculture. Being a small hunting ground, the wild boar control has specific regulations (ORDER 3/2012, of January 19, which regulates hunting and control) to control this type of situation. Having said this, the sustainable management of hunting resources should be achieved with the following measures: improvements, protection, conservation and balance of existing fauna and habitats. On this way, disease control and damage reduction in agriculture have a better control, since these are some of the main current problems.
- Published
- 2021
15. El papel de los cadáveres de jabalíes en la transmisión del virus de la peste porcina africana en las poblaciones de jabalíes de la República Checa.
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Alcalá Pajares, Martín, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, and Alcalá Pajares, Martín
- Abstract
[ES] La abrumadora expansión del genotipo II del virus de la peste porcina africana a través de Europa ha impulsado el desarrollo de estudios de investigación con el fin de lograr un conocimiento más profundo de cómo funciona la enfermedad y, por tanto, de cómo se puede controlar para mantener las poblaciones de jabalíes en un correcto estado sanitario. Estudios previos han demostrado que, entre otros vectores, los cadáveres de otros jabalíes pueden desempeñar un papel relevante en la transmisión de la enfermedad. Este estudio se centra en recoger información sobre cuán atractivos son dichos cadáveres para los jabalíes, a qué edad empiezan a visitarlos, cuánto tiempo tardan en comenzar a darse dichas visitas y en qué período del día y del año se realizan. Para cumplir con dichos objetivos se desplegaron 28 cadáveres en el campo y se rastrearon 41 jabalíes mediante señales GPS emitidas desde sus respectivos collares. La información recibida nos mostró que los cadáveres podrían crear algún tipo de atracción para los jabalíes, pero la cantidad de evidencias parece insuficiente, por lo que se deben realizar estudios adicionales para esclarecer este fenómeno. Este estudio también indica que, y en contraposición con lo expuesto en estudios realizados con anterioridad, las visitas se realizan al inicio del despliegue de los cadáveres, siendo menos frecuentes con el paso del tiempo. En cuanto a cuándo se realizan las visitas, en este caso se produjeron principalmente en las horas de luz del día y, principalmente en invierno y verano, siendo realizadas especialmente por ejemplares jóvenes, pero también por individuos adultos, aunque las visitas de estos últimos ocurrieron en menor proporción., [EN] The overwhelming spread of African swine fever virus genotype II across Europe has promoted the development of research studies in order to achieve a deeper knowledge in how the disease works and, therefore, how it can be controlled to maintain an adequate state of health in wild boar populations. Previous studies have proven that, among other means of transmission, the carcasses of other wild boars may play a role relevant in the transmission of the disease. This study focuses on gathering information on how attractive these carcasses are to other wild boars, how old are they when they visit, how long does it take to start the visits and in what period of the day and of the year they make these visits To meet the objectives of this study, 28carcasses in the field and 41 wild boars will be tracked using GPS signals emitted from their wording necklaces. The analysis of all the information obtained will try to answer the previous questions with the intention of detecting possible evidence that concludes with the existence of connections the presence of corpses in the field and the further spread of the disease
- Published
- 2021
16. Propuestas de mejoras para el fomento de la población de perdiz roja (Alectoris rufa) en el coto deportivo La Fontana (V-10108) en el término municipal de Ontinyent (València)
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Silvestre Bautista, Minerva, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, and Silvestre Bautista, Minerva
- Abstract
[ES] La perdiz roja (Alectoris rufa) es una de las especies más representativas de nuestros ecosistemas, con un gran interés en el mundo cinegético. Es por ello que se encuentra bajo el foco de muchas miradas, y se conoce así el descenso poblacional que afecta a esta especie desde hace unos años. El trabajo de fin de grado busca abordar la problemática de la reducción de individuos de esta especie en el coto deportivo La Fontana (V-10108), en el término municipal de Ontinyent. La situación que se plantea es un terreno en el que año tras año se realizan tareas de mantenimiento y suplementación alimenticia de diferentes formas para las perdices, además de repoblaciones de individuos. No obstante, se observa un descenso de piezas abatidas y de individuos al final de temporada. Con el objetivo de mantener la población en un número adecuado de individuos se quieren diseñar una serie de actuaciones que permitan disminuir las repoblaciones verificando su puesta en práctica, además de asegurar un hábitat idóneo que proporcione durante la mayor parte del año refugio, alimento y agua a las perdices, sobre todo, durante el periodo de cría. Para ello, se analizará la situación actual en base a la división del medio en tres diferentes unidades ambientales. Cada una de estas unidades será analizada en base a factores que ponderen la idoneidad actual del hábitat para la alimentación, protección y reproducción de las perdices. Se tendrá en cuenta el tipo de vegetación, el uso actual del suelo, las actividades que se realizan en la zona, los puntos de agua, la existencia de sembrados para alimentación de especies cinegéticas, la presencia de prácticas agrícolas nocivas y la distribución actual de perdices. Una vez analizadas y ponderadas estas variables, cada unidad ambiental recibirá una valoración en la que se refleje la idoneidad del estado actual del hábitat. En base a estos datos, se diseñarán las actuaciones que puedan aumentar la valoración de estas zonas. Además de las actua, [EN] Red partridge is one of the most representative species in our ecosystems, with big interest in hunting world. It explains the actual situation, being under many expectations, knowing the fall of their population since a few years. This final degree work finds deal with the reduction of the animals of this specie in the sports preserve “La Fontana” (V-10108), in municipal boundary of Ontinyent. The situation to consider is in a land where year after year are made maintenance and food supplementation tasks in different forms to partridge’s benefit, as well as partridge repopulation. Nevertheless, is observe the fall of captures and animals at the end of the hunting period. With the objective of keep the population in a adequate number of animals, some actuations to reduce the repopulations are want to design, verifying their put into practice, besides to ensure an ideal habitat during most of the year that provides refuge, food and water, especially during nest period. For do it, the actual situation will be analyzed basing in the division of the land in three different ambient units. Each of these units are going to be analyzed in base of factors to weigh the habitat’s actual aptitude for diet, protection, and reproduction of red partridge. It will be taken account the kind of vegetation, the actual land’s uses, the activity in the zone, the points of water, the existent of hunting sowing, the agriculture activity, and the actual red partridge distribution. When these will be analyzed, each Ambiental unit will get a value that reflexes the aptitude of the actual condition. In base of these values, the actuations will be design to increase the value in these areas. In addition to structural actions which affect directly on the potentiality red partridge habitat, some changes will be made respect the hunting journeys with the objective to achieve bigger population that ensure the great reproduction after the hunting season.
- Published
- 2020
17. Propuesta de renovación del plan técnico de caza del coto cs-10100 San Huberto, situado en el término municipal de Algimia de Almonacid (Castellón)
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Pérez Navarro, Diego, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, and Pérez Navarro, Diego
- Abstract
[ES] El presente Plan Técnico de Caza se realiza para el coto CS-10100 denominado San Huberto gestionado por la Sociedad de Cazadores San Huberto y perteneciente al municipio de Algimia de Almonacid (Castellón), siendo su aprovechamiento principal la caza menor. Se redacta de acuerdo con la Ley 13/2004, de 27 de diciembre, de Caza de la Comunidad Valenciana. Este plan tiene como objetivo principal establecer los parámetros poblacionales de las especies cinegéticas presentes en este coto que permitan llevar a cabo una gestión efectiva con el fin de aumentar las poblaciones de caza menor. El plan lleva asociado un aprovechamiento sostenible de la fauna cinegética que no ponga en riesgo la persistencia de las poblaciones de fauna en general presentes en el acotado, así como una serie de actuaciones que permitan mejorar las condiciones de supervivencia de dicha fauna. Referente al apartado de mejoras y debido a los periodos prolongados de sequía actuales, se realiza un estudio más detallado mediante el inventario de los puntos de agua disponibles, tanto los de origen natural como los creados artificialmente, para con ello observar que zonas carecen de disponibilidad de agua y analizar las posibles medidas más adecuadas que garanticen una distribución homogénea., [EN] This technical plan for hunting is written for the preserve CS-10100 called San Huberto , it s managed by Sociedad de Cazadores San Huberto and it belong to the municipality of Algimia de Almonacid (Castellón). This plan is written accordind to Ley 13/2004, de 27 de diciembre, de Caza de la Comunidad Valenciana. The main objective of this plan is to establish population parameters of the hunting species in the perserve, allowing to carry out an effective management in order to increase small hunting species. The plan involves a sustainable exploitation of hunting wildlife, this means that the persistence of preserve s population is not a risk. Also, the plan includes some action in order to improve wildlife survival conditions. Concerning to the improvement section, a detailed wáter point study inventoy is done due to the long periods of droughts that had recently occurred. This inventory includes natural supplies and man-made resource of wáter. The objective are to detect which zones of the preserve do not have enough wáter supplies and to analyze which measurements are more appropiate for a uniform distribution.
- Published
- 2020
18. Nuevo diseño de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del término municipal de Benlloch (Castellón) mediante un sistema de humedales y disco biológico con aprovechamiento de la energía solar
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Párraga Aranda, Joan Francesc, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, and Párraga Aranda, Joan Francesc
- Abstract
[ES] El objeto del presente TFG es la definición del re-diseño y dimensionamiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del término municipal de Benlloch (Castellón) para proporcionar un tratamiento de depuración suficiente a las aguas residuales de la población, de tal forma que se dé cumplimiento a los límites de concentración de los parámetros de vertido al Dominio Público Hidráulico. Actualmente la población de Benlloch cuenta con una EDAR que no es capaz de tratar de forma eficiente el caudal de entrada. Con el re-diseño, se pretende conseguir una EDAR capaz de tratar el caudal y carga de influente estimado, con un horizonte de 25 años. Como solución a la ineficiencia depurativa de la actual EDAR, tras el análisis de alternativas correspondiente, se presentan unas serie de mejoras en el proceso depurativo como son, el tratamiento mediante humedales seguido de un sistema de biodiscos. Además, se va a implementar la EDAR con un sistema de autogeneración de energía mediante módulos solares. Son, por tanto, objeto del presente TFG el dimensionamiento y diseño de la EDAR desde el punto de llegada del agua bruta hasta su punto de vertido a Dominio Público Hidráulico, además de la gestión de fangos y dimensionamiento de instalación de captación solar., [EN] The purpose of this project is to define the redesign and dimensioning of the Benlloch Wastewater Treatment Plant (Castellón) to provide sufficient purification treatment to the population's wastewater, in such a way that compliance with the concentration limits of discharge parameters to the Public Hydraulic Domain. Currently, the population of Benlloch has a WWTP that is not able to offer an efficiently treating the inlet flow. With the redesign, the aim is to achieve a WWTP able of treating the estimated flow and influent load in the project. As a solution to the purification inefficiency of the current WWTP, a series of improvements are presented in the purification process, such as 3 biodisk treatment followed by a wetland system. In addition, the WWTP will be implemented with a system of self-generation of energy through solar modules. Therefore, the object of this project is the dimensioning and design of the WWTP from the point of arrival of the raw water to its point of discharge to the Public Hydraulic Domain, in addition to the management of sludge and dimensioning of the solar collection installation.
- Published
- 2020
19. Propuesta de una instalación de tratamiento de aguas residuales domésticas para núcleo diseminado en el término municipal de Benaguasil.
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Castillo Sancho, Penélope Montiel, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, and Castillo Sancho, Penélope Montiel
- Abstract
[ES] Se propone la instalación para el tratamiento de aguas residuales domésticas y su posterior uso como agua de riego en el término municipal de Benaguasil. La EDAR cuenta con la capacidad de tratar las aguas residuales producidas por 178 habitantes equivalentes en el periodo de verano y 57 en el periodo de invierno. La plata diseñada cuenta con un equipo de desbaste, en concreto un tornillo tamiz y un equipo te tratamiento secundario conformado por un reactor biológico secuencial. Ambos equipos, junto con las canalizaciones, cuentan con una superficie aproximada de 1090m2, dispuestos bajo tierra con una pendiente del 2%. El TFG incluye la definición y justificación de elementos de depuración, así como el funcionamiento del proceso y el tipo de tratamiento., [EN] It is proposed the installation for domestic waste water treatment and the later use for irrigation in the municipal boundary of Benaguasil. The WWTP has de capacity to treat the waste water produced by 178 equivalent inhabitants in summer period and 57 in the period of winter. The designed plant has a water roughing operation, in particular a screw creen and a secondary treatment formend by a sequencing batch reactor. Both devices, together with the scoring, have an area around 1090m2, they are below the floor with a 2% slope. The Final Thesis includes the definition and justification of the depuration elements, also how they work and the type of treatment.
- Published
- 2020
20. Lead in terrestrial game birds from Spain
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Departamento de Química - Departament de Química, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ciencia Animal - Departament de Ciència Animal, Federación Sectorial Española de Armas y Municiones, Romero, Diego, de Jose, Antonio, THEUREAU DE LA PEÑA, JUAN MANUEL, Ferrer Gisbert, Andrés, Raigón Jiménez, Mª Dolores, Torregrosa Soler, Juan Bautista, Universitat Politècnica de València. Departamento de Química - Departament de Química, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ciencia Animal - Departament de Ciència Animal, Federación Sectorial Española de Armas y Municiones, Romero, Diego, de Jose, Antonio, THEUREAU DE LA PEÑA, JUAN MANUEL, Ferrer Gisbert, Andrés, Raigón Jiménez, Mª Dolores, and Torregrosa Soler, Juan Bautista
- Abstract
[EN] We analysed exposure to Pb and its relationship with lead-based ammunition in seven species of terrestrial game birds-common woodpigeon (Columba palumbus), rock dove (Columba livia), stock dove (Columba oenas), European turtle-dove (Streptopelia turtur), red-legged partridge (Alectoris rufa), Barbary partridge (Alectoris barbara) and common quail (Coturnix coturnix)-from rural and urban areas in different parts of Spain (Valencia, Castilla-La Mancha, Castilla y Leon, Madrid, Islas Canarias and Navarra). A total of 530 liver samples were analysed, and the presence of Pb pellets was studied in the crop, gizzard and intestine; the state and appearance of these organs were also analysed. The number of specimens suspected to have ingested Pb shot was 28 (5.6%), and the geometric mean concentration of hepatic Pb was 0.054 mu g g(-1) (wet weight, ww). A low percentage of samples (4.8%) were above the abnormal exposure threshold (0.65 mu g g(-1) ww), and, in these specimens, renal Pb concentrations were determined. Common woodpigeons and rock doves from Madrid were found to have high concentrations of Pb in their livers, and, so, both species can be considered to be good bioindicators of Pb contamination in rural (common woodpigeons) and urban (rock doves) environments. Partridges bred for hunting may be more prone to ingesting pellets from the environment, a fact that should be taken into account in management decisions.
- Published
- 2020
21. Propuesta de renovación del Plan Técnico de Ordenación Cinegética del término municipal de Bejís, Castellón
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Martínez Frígols, Lorena, López Miralles, Miguel, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Gorris Costa, Edgar, Ferrer Gisbert, Andrés, Martínez Frígols, Lorena, López Miralles, Miguel, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, and Gorris Costa, Edgar
- Abstract
[ES] El objetivo principal de este Trabajo Final de Grado, para mí, es ampliar lo máximo posible mis conocimientos sobre lo que está relacionado con lo cinegético. Durante este Proyecto desarrollaré un Plan Técnico de Ordenación Cinegética (PTOC) que albergará el término municipal de Bejís. Para ello analizaré las características tanto intrínsecas y extrínsecas de la zona y de las especies que habitan en el lugar. Me apoyaré en las fichas que rellenan los cazadores socios del Coto para realizar las estructuras de los animales del terreno. Uno de los objetivos secundario de estos censos será avistar a toda la población de ungulados, Cabra montesa (Capra pyrenaica) y Corzo (Capreolus capreolus), para ser conocedores de la existencia de algún ejemplar con sarna sarcóptica (Sarcoptes scabiei), pues actualmente es un problema real y serio, en el Norte de la provincia. También nos centraremos en la población de jabalís (Sus scrofa), mediante las señales visuales que dejan a su paso. Ya que estos son un problema para los agricultores y las carreteras de los alrededores, sin olvidarnos de la Peste Porcina Afrinaca (PPA), pues actualmente es un grave problema en la frontera de Francia y Bélgica. También me centraré en las posibles mejoras centradas para las especies de Conejo (Oryctolagus cuniculus) y la Perdiz roja (Alectoris rufa), pues son una de las fuentes principales de alimento para los depredadores aéreos y terrestres. No hay que olvidarse que las mejoras para dichos animales son muy generales y beneficiarían a toda la fauna tanto cinegética como no. Y finalmente analizaremos el estudio socioeconómico de esta actividad que en la actualidad crea tanta polémica., [EN] The objective of this TFG is to draft a document that constitutes the renewal of the current Technical Plan of Hunting Management of the municipality of Bejís (Castellón), given its expiration, according to the provisions of the hunting law 13/2004 of the Valencian Community . The structure of the document will adhere to that established by the reference legislation. For this I will analyze the intrinsic and extrinsic characteristics of the area and the species that inhabit the place. I will support myself in the realization of transects to realize the censuses of the animals of the land. One of the main objectives of these censuses will be to see the entire population of ungulates, Mountain goat (Capra pyrenaica) and Corzo (Capreolus capreolus), to be aware of the existence of a specimen with sarcoptic mange (Sarcoptes scabiei), since it is currently a real and serious problem. Also during the transects we will see if there is a large population of wild boar (Sus scrofa), through the visual signals that they leave behind. At present the population indexes of this species represent a problem for the farmers and the roads of the surroundings, without forgetting the Afrikacan Swine Fever (PPA), because it is a serious problem in the border of France and Belgium. I will also focus on possible improvements focused on the species of Rabbit (Oryctolagus cuniculus) and Red Partridge (Alectoris rufa), as they are one of the main sources of food for aerial and terrestrial predators. It should not be forgotten that the improvements for these animals are very general and would benefit all the fauna, whether hunting or not. Finally, an economic study will be carried out that highlights the feasibility of the proposed planning.
- Published
- 2019
22. Revisión del Plan Técnico Cinegética del coto El Águila con matricula Administrativa CS-10054 en el término municipal de Viver (Castellón)
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Vivas Alonso, Ana, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, and Vivas Alonso, Ana
- Abstract
[ES] Este Trabajo de Fin de Grado se redacta la Revisión del Plan Técnico de Aprovechamiento Cinegético para el acotado con matrícula CS-10054, situado en el término municipal de Viver (Castellón), con el objeto de dar cumplimiento a las exigencias contempladas en la legislación vigente en materia de caza, proteger, conservar, fomentar y aprovechar de manera ordenada y sostenible, de forma que las poblaciones que habitan en el coto lleguen a su óptimo poblacional acorde con la superficie biocinegética de cada especie., [EN] This End of Grade Work is drafted the Revision of the Technical Plan for Hunting Exploitation for the bounded with registration CS-10054, located in the municipality of Viver (Castellón), in order to meet the requirements of current legislation on hunting, protect, conserve, promote and use in an orderly and sustainable manner, so that the populations living in the preserve reach their optimal population according to the biocinetic surface of each species.
- Published
- 2019
23. Evaluation of the valorization of ashes generated as last residue in a waste treatment plant, as agricultural fertilizer
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Leštan, Domen, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Abellán Álvaro, Francisco Javier, Ferrer Gisbert, Andrés, Leštan, Domen, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, and Abellán Álvaro, Francisco Javier
- Abstract
[EN] This final bachelor project seeks to analyse the possibility of using a constant residue, such as ashes generated in waste incineration plants, as substrate or agricultural fertilizer. This means using a waste rich in phosphorus (275 mg/g) as a substitute for a limited resource such as phosphorus from mines, due to agricultural fertilizers have a very high demand for this element. The problem lies in the fact that this waste is also rich in heavy metals (Pb, Zn, Ni, Cu, As), which are toxic to plant and animal health. For this purpose, the ashes will be treated with two chemical agents, ethylenediaminetetraacetic acid (EDTA) and sodium ditionite, during different times and concentrations, seeking to remove from the ashes the enough amount of heavy metals for agricultural use. The results show that these techniques must be improved in order to be effective on highly contaminated substrates. Even so, after all the treatments, the concentration of phosphorus and potassium was not really affected. This final bachelor project has been carried out at the University of Ljubljana, within the faculty of Biotechnology and specifically in the department of agronomy, also part of the chair of soil and environmental sciences. During the whole process of realization of the final degree project, it has been tutored by Professor Domen Leštan., [ES] Este trabajo de final de grado busca analizar la posibilidad de la utilización de un residuo constante, como son las cenizas generadas en las plantas incineradoras de residuos, como sustrato o fertilizante agrícola. Esto supone utilizar un residuo rico en fósforo (275 mg/g) como sustituto de un recurso limitado como es el fósforo procedente de las minas, ya que los fertilizantes agrícolas tienen una demanda muy alta de este elemento. El problema reside en que este residuo también es rico en metales pesados (Pb, Zn, Ni, Cu, As), que resultan tóxicos para la salud vegetal y animal. Para ello se tratarán las cenizas con dos agentes químicos, ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) y ditionito de sodio, durante distintos tiempos y concentraciones buscando eliminar de las cenizas la cantidad de metales pesados suficiente para su uso como aporte agrícola. Los resultados muestran que estas técnicas deben ser perfeccionadas para que, en sustratos altamente contaminados como éstos, sean efectivas. Aun así, tras todos los tratamientos, la concentración de fósforo y potasio no se vio realmente afectada. Este trabajo de final de grado ha sido llevado a cabo en la Universidad de Ljubljana, dentro de la facultad de Biotecnología y concretamente en el departamento de agronomía, parte también de la cátedra de suelo y ciencias ambientales. Durante todo el proceso de realización del trabajo final de grado, éste ha sido tutorizado por el profesor Domen Leštan.
- Published
- 2019
24. Propuesta de Mejora del Diseño de la Depuradora de Aguas Residuales del Polígono Industrial 'EL Oliveral' y 'Parque Logístico de Ribarroja' en el término municipal de Ribarroja del Túria (Valencia)
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Martínez Bas, Rafael, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, and Martínez Bas, Rafael
- Abstract
[ES] La actual estación depuradora de aguas (EDAR), con una capacidad de tratamiento de 900m3 /día, recibe las aguas residuales industriales procedentes de los citados polígonos. Con el paso de los años y la incorporación de nuevas industrias al polígono se ha visto rebasada la capacidad de tratamiento, lo cual produce que se superen los valores límite de emisión autorizados para verter a la Rambla del Poyo. El sistema depurativo actual consiste en un pretratamiento, seguido de un tratamiento biológico mediante lagunaje aireado. Los problemas actuales son principalmente tres: el caudal medio de entrada es superior al de su diseño, ausencia de un sistema de tratamiento de fangos, y la necesidad de eliminar una cantidad mayor de nitrógeno y fósforo al verter a la rambla del Poyo, afluente de la albufera, y por lo tanto clasificada como zona sensible. Para alcanzar dichos objetivos se ha realizado una propuesta de mejora de las instalaciones, para lo que se ha llevado a cabo un análisis de alternativas intentando aprovechar al máximo las instalaciones ya presentes. La ejecución de las obras se proyecta sin que se produzcan alivios de agua sin tratar a cauce público. De acuerdo con la normativa de Trabajo Final de Grado de la escuela se ha redactado una memoria, un anejo de justificación de caudales y cargas, un anejo de análisis de alternativas, un anejo de dimensionado del proceso depurador seleccionado, un anejo de cálculo de los componentes hidráulicos, un presupuesto de los elementos diseñados, un pliego de condiciones, un estudio básico de seguridad y salud, y los planos correspondientes., [EN] The actual the wastewater treatment plant (wwtp), with a treatment capacity of 900m3/day, receives the sewage water from the named industrial areas. Over the past years and with the incorporation of new industries to the industrial park the treatment capacity has been exceeded, tipping water to the Rambla del Poyo with higher contaminant values than the authorised. The actual treatment system consists of a pre-treatment, followed by a biological treatment with oxygenated lagoons. The actual problems are mainly three; the medium entrance water flow is bigger than the one that it was designed for, absence of a sludge treatment, and, necessity of eliminating a higher quantity of nitrogen and phosphorus due to the classification of the Rambla del Poyo as a sensible area, due to the Rambla del Poyo being affluent of the Albufera. In order to achieve these objectives an improvement proposal has been presented. An alternatives analysis has been carried out trying to make the maximum use of the exiting installations. The execution of the works has been projected avoiding pitting untreated water. In concordance with the Degree Thesis normative of the college a memory has been written, an annex for the justification of flows and contaminants, an annex of the alternatives analysis, an annex dimensioning the selected treatment process, an annex of the calculation of the hydraulic elements, a budget, a solicitation document, a basic analysis of hygiene and security, and the corresponding plans.
- Published
- 2019
25. Revisión del Plan Técnico de Caza del coto deportivo 'Santa Isabel' con matrícula TE-10.349-D, ubicado en el término municipal de Allepuz (Teruel)
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Dolz Bernad, Carlos, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, and Dolz Bernad, Carlos
- Abstract
[ES] Este proyecto consiste en la renovación y mejora del actual plan técnico de caza del coto TE-10.349-D, en vigor desde 2002. Se sitúa en el término municipal de Allepuz (Teruel), cuyas 6.707 hectáreas están gestionadas por la Sociedad de Cazadores “Santa Isabel”. El principal objetivo del trabajo es el estudio de las poblaciones cinegéticas, con el fin de conseguir un aprovechamiento cinegético de las especies cazables garantizando una gestión sostenible de las mismas. Se lleva a cabo la caracterización del medio físico del acotado y la estimación poblacional de especies cinegéticas mediante la realización de censos. Se pretende recuperar el nivel poblacional del conejo mediante la construcción de majanos y la siembra de parcelas cinegéticas. Se cree necesario el incremento de precintos de las especies de caza mayor por parte de la administración, y aumentar los cupos diarios para la perdiz roja y la liebre. El contenido del trabajo se redacta de acuerdo con la legislación vigente de Aragón, LEY 1/2015, de 12 de marzo, de Caza de Aragón, su contenido se recoge en la Orden de 27 de marzo de 2001, del Departamento de Medio Ambiente por la que se establece un conjunto de medidas de fomento en materia cinegética en la Comunidad Autónoma de Aragón., [EN] This Project consists in the renewal and improvement of the actual technical plan for hunting for preserve TE-10.349-D, in force from 2002. It is located in Allepuz´s municipality (Teruel), whose 6.707 hectares are managed by Sociedad de Cazadores “Santa Isabel”. The main objective of this plan is the study of hunting populations, in order to get a hunting use of hunting species ensuring sustainable management of the same. This document is based in the characterization of the environment in which is located, and the population estimation of hunting species through the realization of censuses. It is intended to recover the rabbit population level by the construction of burrows and the planting of hunting plots. It is thought necessary to increase the hunting permissions of big game species by the administration, and to increase the daily quotas for the red partridge and the hare. This plan is written according to legislation in force, LEY 1/2015, de 12 de marzo, de Caza de Aragón, it conent is collected in Orden de 27 de marzo de 2001, del Departamento de Medio Ambiente establising a set of development measures in the field of hunting in Aragón.
- Published
- 2018
26. Renovación del Plan Técnico de Ordenación Cinegética del coto v-10327, denominado El Hornillo, en el Término Municipal de Ayora (Valencia)
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Giner Ruiz, Ignacio, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, and Giner Ruiz, Ignacio
- Abstract
[ES] Se va a realizar un plan técnico de los aprovechamientos cinegéticos en la finca privada El Hornillo con matrícula V-10327, siempre en base a la sostenibilidad del medio. Para ello se estudiarán mediante inventario, las existencias y datos que engloben a la finca. Posteriormente con la información recogida se planificará para obtener un óptimo poblacional acorde a la superficie del coto. Incluye el proyecto un estudio detallado de la ecología y la biología de los animales, datos del medio y técnicas para el desarrollo de las poblaciones cinegéticas en ecosistemas mediterráneos. Se realizarán actuaciones de mejora para las especies cinegéticas existentes en el coto, por otra parte, se pretende incrementar las poblaciones de perdiz roja y ciervo ibérico, actualmente en lento crecimiento. Las actuaciones irán encaminadas a la creación de mayor superficie de pastos, disposición de puntos de agua, control de depredadores y el establecimiento de cupos y épocas para poder realizar el ejercicio de la caza., [EN] A Technical Plan of Hunting Ordenation is going to be carried out in a private ownership called El Hornillo with Nº V-10327, always looking for the sustainability of the environment. In order to address this aim, stocks and data have been compiled through inventories. Subsequently, with this information, the optimal population of hunting species would be marked and planned, according to the area of the hunting ground. This plan includes a detailed study of the ecology and biology of the animals, data from the abiotic environment and different techniques that could be applied to hunting species within a Mediterranean context. Improvements would be developed in order to influence positively over these species, specifically over the partridge and the red deer, nowadays in slow population growth. These improvements state as objectives the increase of grazing areas, major availability of water points, predator’s control and the establishment of hunting quotas and periods to carry out this hunting activity.
- Published
- 2018
27. Revisión del plan técnico de caza del coto deportivo de caza TE-10.304-D La esperanza, situado en el término municipal de Aldehuela (Teruel)
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Blasco Ruiz, Diego, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, and Blasco Ruiz, Diego
- Abstract
[ES] Este plan técnico, se redacta con el objeto de realizar la renovación del Plan Técnico del aprovechamiento cinegético, del coto TE-10.304-D, ¿La Esperanza¿, situado en el término municipal de Aldehuela (Teruel). La estructura del mismo se establece de acuerdo a la Orden de 27 de marzo de 2001, del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, por la que se establece el contenido de los Planes técnicos de los cotos de caza, además de la Ley 5/2002, de 4 de abril, de Caza de Aragón. Debido a la baja densidad de todas las especies cinegéticas, tanto de caza mayor como de menor, este proyecto tiene como objetivo principal, fomentar y ordenar los aprovechamientos cinegéticos de manera sostenible, con el fin de establecer un equilibrio natural. Es decir, en él se establecen diferentes criterios y mejoras, para realizar una gestión cinegética correcta, sin deteriorar la cubierta vegetal del terreno, y así, renovar y aumentar las existencias actuales de las especies cinegéticas. Para comenzar, tal y como menciona la citada Orden, se realizará un reconocimiento del coto, lugar de estudio, sobre todo de los usos del suelo, formaciones vegetales, topografía y accesos, con el fin de distribuir de manera correcta todos los transectos para la obtención de los censos, lo que conlleva a la estimación poblacional de especies cinegéticas. Tras la realización de éstos, y el estudio de las mejoras, se vendrá a establecer unos cupos máximos tanto para cazador por día, como para el coto por temporada, que llevarán a un establecimiento del equilibrio natural buscado.
- Published
- 2017
28. Vertedero de residuos inertes para la restauración de la cantera dels Carasols en el T.M de Ribarroja del Túria (Valencia)
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Domenech Martínez, Sergio, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, and Domenech Martínez, Sergio
- Abstract
[EN] There writes the present TFG in fulfillment of the regulation Royal Decree 975/2009, of June 12, on management of the residues of the extractive industries and of protection and rehabilitation of the space affected by mining activities, for which all the mining utilizations need of the corresponding plan of restoration. The quarry "dels Carasols ", located in Ribarroja del Túria's municipal area (Valencia) (UTM X: 711108,49; Y: 4376423,30), in conference at the arrival of the end of his use fullife needs a project of restoration of the same one to expire with the regulation. The quarry occupies an approximate extension of 22 hectares and is exploited by the Corporation F. Turia S.A, who takes advantage of the limy material extracted for his sale on the market of the construction. For the selection of the proposal of restoration there will be born in mind economic, environmental and functional criteria at the moment of choosing one of the different alternatives that exist in this type of restorations: agricultural use, recreative use, forest protective repopulation or dump of inert with later restoration. Finally it has been competed for the restoration by means of the creation of a dump of inert residues by a later restoration of agricultural character. The landfill possesses an approximate volume of glass of approximately 4.754.310 m3 and according to an estimation of the sector of managers of RCDs it would have a useful life of approximately 29 years. By means of the creation of the landfill one manages not to restore only the quarry, but in addition one manages to improve the management of inert residues in the zone, since due to the nearness of the same one with the metropolitan area of the city it does a very interesting option to the companies to cheapen costs of transport in the elimination of his managed residues, since one would turn into the nearest landfill to the city., [ES ] Se redacta el presente TFG en cumplimiento de la normativa Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras, por la cual todos los aprovechamientos mineros requieren del correspondiente plan de restauración. La cantera ¿dels Carasols¿, ubicada en el término municipal de Ribarroja del Túria (Valencia) (UTM X: 711108,49; Y: 4376423,30), en vistas a la llegada del final de su vida útil requiere un proyecto de restauración de la misma para cumplir con la normativa. La cantera ocupa una extensión aproximada de 22 hectáreas y es explotada por la Corporación F. Turia S.A, que aprovecha el material calizo extraído para su venta en el mercado de la construcción. Para la selección de la propuesta de restauración se tendrán en cuenta criterios económicos, ambientales y funcionales a la hora de elegir una de las diferentes alternativas que existen en este tipo de restauraciones: uso agrícola, uso recreativo, repoblación forestal protectora o vertedero de inertes con posterior restauración. Finalmente se ha optado por la restauración mediante la creación de un vertedero de residuos inertes con una posterior restauración de carácter agrícola. El vertedero cuenta con un volumen aproximado de vaso de unos 4.754.310 m3 y según una estimación del sector de gestores de RCDs tendría una vida útil de unos 23 años. Mediante la creación del vertedero se consigue no solo restaurar la cantera, sino que además se consigue mejorar la gestión de residuos inertes en la zona, ya que debido a la cercanía del mismo con el área metropolitana de la ciudad hace una opción muy interesante a las empresas para abaratar costes de transporte en la eliminación de sus residuos gestionados, puesto que se convertiría en el vertedero más cercano a la misma.
- Published
- 2017
29. Realización de mejoras en la finca privada Nuevo Morquihuelo en el término municipal de Baños de La Encina (Jaén), para la reintroducción del lince ibérico (Lynx pardinus)
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Guillén Parrilla, Juan, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, and Guillén Parrilla, Juan
- Abstract
[ES] El lince ibérico (Lynx pardinus) forma parte de la línea de los grandes carnívoros, siendo una especie endémica de la península ibérica. Se encuentra protegido por Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, desde 1966 cuando empieza la preocupación por la conservación de la especie, estando actualmente catalogado en la categoría de en peligro de extinción, dado que se estima que la población de éste felino en la península ibérica es de 400 individuos. Para tratar de paliar esta situación de la especie, en el año 2002 fue aprobado el proyecto life “Recuperación de las poblaciones de lince ibérico en Andalucía”. Entonces se había estimado que quedaban menos de 200 linces en el mundo, distribuidos en dos poblaciones viables, una en Doñana (Huelva y Sevilla) y otra en Sierra Morena (Córdoba y Jaén). El objetivo principal de este proyecto era estabilizar las poblaciones de lince ibérico en Andalucía, asegurando la viabilidad a largo plazo de las dos poblaciones existentes. Al finalizar el anterior proyecto, en 2006 se puso en marcha un nuevo proyecto life denominado “Conservación y reintroducción del lince ibérico en Andalucía”. En el marco de este proyecto se llevó a cabo un paquete de medidas tendentes a dar respuesta a los principales problemas que afectaban al lince ibérico. Con este segundo proyecto se dio un salto cualitativo con la inclusión de dos actuaciones novedosas consistentes en la reintroducción de linces en algunas zonas de distribución histórica en Andalucía, con la creación de dos núcleos de población: uno en Guadalmellato (Córdoba en 2009) y otro en Guarrizas (Jaén en 2010). El presente TFG se enmarca dentro de estas actuaciones, estableciendo un conjunto de mejoras en la finca privada Nuevo Morquihuelo, localizada en el término municipal de Baños de la Encina, en la provincia de Jaén, dentro del conjunto de actuacion, [EN] The Iberian lynx (Lynx pardinus) forms a part of the line of the big carnivorous ones, being an endemic species of the Iberian peninsula. It is protected by royal decree 139/2011, of February 4, for the development of the List of Wild Species in Regime of Special Protection and of the Spanish Catalogue of Threatened Species, from 1966 when it begins the worry for the conservation of the species, being catalogued nowadays in the category of on the verge of extinction, provided that it thinks that the population of feline this one in the Iberian peninsula belongs 400 individuals. To try to relieve this situation of the species, in the year 2002 the project was approved life "Recovery of the populations of Iberian lynx in Andalusia ". Then it had thought that less than 200 lynxes were staying in the world, distributed in two viable populations, one in Doñana (Huelva and Seville) and other one in Sierra Morena (Cordova and Jaen). The principal aim of this project was to stabilize the populations of Iberian lynx in Andalusia, assuring the long-term viability of both existing populations. On having finished the previous project, in 2006 a new project was started life called "Conservation and reintroduction of the Iberian lynx in Andalusia ". In the frame of this project there was carried out a package of measures tending to give response to the principal problems that were concerning the Iberian lynx. With this second project one gave a qualitative jump with the incorporation of two new actions consisting of the reintroduction of lynxes in some zones of historical distribution in Andalusia, with the creation of two cores of population: one in Guadalmellato (Cordova in 2009) and other one in Guarrizas (Jaen in 2010). The present TFG places inside these actions, establishing a set of improvements in the private estate New Morquihuelo, located in the municipal area of Baños de la Encina, in the province of Jaen, inside the set of actions for the reintroduction of the sp
- Published
- 2017
30. Revisión del Plan Técnico de Caza del coto AB-10.724 Santa Bárbara en el término municipal de Caudete (Albacete)
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Agulló Giménez, José, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, and Agulló Giménez, José
- Abstract
[ES] El objeto de este proyecto es la tramitación de la renovación del Plan de Ordenación Cinegética para las siguientes cinco temporadas (2017H2022) del coto ABH 10.724 “Santa Bárbara”, situado en el término municipal de Caudete (Albacete). La estructura del documento se redacta de acuerdo a la Ley 3/2015, de 5 de marzo, de Caza de Castilla-La Mancha. Desde un punto de vista cinegético, y teniendo en cuenta que el aprovechamiento Principal es la caza menor, el objetivo principal es el fomento de las poblaciones de estas Especies manteniendo a la vez la biodiversidad del entorno. Para conocer el balance y estado de las poblaciones de fauna cinegética y justificar los Cupos de cada temporada de caza, se realizará un censo para conocer el estado real de las poblaciones. Complementariamente, se estudiarán las mejoras necesarias para lograr los objetivos propuestos y alcanzar una gestión sostenible tanto de la fauna cinegética como la no cinegética presentes. Además se realizará un estudio de viabilidad económica que justifique todas estas actuaciones. Una vez organizado y redactado el Plan Técnico, funcionará como guía informativa y Técnica para los responsables y miembros de la Sociedad de Cazadores Santa Bárbara., [EN] The main goal of this project is the renewal process of the Technical Plan in Haunting for the next five seasons (2017H2022) of the haunting ground ABH10.724 “Santa Bárbara”, with an area of 12.500 Hectares and located in the municipality of Caudete (Albacete). The document structure has been written in accordance with the Law 3/20015 of the 5th of March, which relates to Haunting in Castilla-La Mancha. From a haunting point of view and, taking into account that shooting is the main use of the ground, the main objective is the encouragement of these species population, keeping stable at the same time the environmental biodiversity. In order to know the number and status of the wildlife subject of haunting and, with the objective of deciding the haunting bag, a census will be done to know the actual state of these populations. In addition, there will be an investigation to determine the required improvements to achieve the proposed objectives and to reach a sustainable management of both the haunting and noHhaunting wildlife present in the area. Also, an economic viability assessment will be carried out to justify all these proceedings. Once this Technical Plan was organised and drafted, it will serve as a resource and technical guide for the managers and members of the Sociedad de Cazadores.
- Published
- 2016
31. Estación depuradora de aguas residuales (E.D.A.R.) en el municipio de Carcelén (Albacete)
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, López Gómez, Guillermo, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, and López Gómez, Guillermo
- Abstract
[ES] Desde hace algunos años se han evidenciado vertidos de aguas residuales urbanas en la población de Carcelén (Albacete) que superan los valores límites máximos autorizados por el Organismo de Cuenca, debido a un aumento de la carga orgánica de diseño de la depuradora actual. El objeto del presente Proyecto Final de Grado es el diseño de una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales adecuada a las características actuales de los vertidos generados en este municipio. Para la selección de la tecnología de depuración de la nueva EDAR, se realizará un análisis de alternativas en base a diversos criterios, resultando la solución más adecuada la compuesta por los siguientes elementos: órganos de entrada con aliviadero de pluviales, pretratamiento compuesto por un canal de desbaste con reja de limpieza automática, y manual en el canal en by-pass y desarenador estático, tratamiento primario basado en un tanque Imhoff, y como tratamiento secundario un Humedal Artificial de Flujo Subsuperficial. De acuerdo a la normativa vigente de la Escuela en materia de PFG, los documentos a elaborar por parte del alumno son una memoria en la que se describirán el conjunto de instalaciones de depuración enumeradas anteriormente, un anejo de dimensionado de las mismas, y otro anejo de cálculo de la instalación hidráulica. Asimismo, se elaborará un conjunto de planos acorde a las instalaciones descritas, y se redactará un pliego de condiciones generales y un presupuesto, [EN] Since some years it has been demonstrated discharges from residual urban water at Carcelén, a little village of Albacete (Spain), which exceed the authorized maximum limit values by the present Organism, due to the increase of organic quantity from current treatment plant. The principal objective of this Final Grade Project is based on design a new Wastewater Treatment Plant which adapted to the present waste produced characteristics from this place. The selection of the new Treatment Plant technology is going to be selected by comparison between different alternatives based on various criteria, the most appropriate solution is made up by the following elements: entrance structures with storm water overflows, pretreatment which is an automatic roughing screen bar, and other one not automatic on by-pass and a static sand removal equipment, primary treatment based on a tank Imhoff, and an artificial wetland treat water of subsuperficial flow as secondary treatment . According to applicable regulations from the School-based on PFG, the documents which have to be elaborated by the college student consist of a memory which are describing the combination of wastewater treatment installations listed above, an attachment of the installation design, and other attachment of a calculation from the hydraulic installation. In addition, it is elaborated a set of plans according to the installations, and it is composed a tender specifications and the budget.
- Published
- 2016
32. Renovación del Plan Técnico de Ordenación cinegética del coto 'EL Zorro' 1053-CS, situado en el T.M. de Vall de Almonacid, en la provincia de Castellón
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Martín Marín, Martín, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, and Martín Marín, Martín
- Abstract
[ES] El trabajo final de grado consiste en la renovación del plan técnico de ordenación cinegética del coto “EL Zorro” 1053-CS, situado en el T.M. de Vall de Almonacid, en la provincia de Castellón. Para su redacción se tendrá presente lo establecido en el Decreto 50/1994 del 7 de marzo del Gobierno Valenciano, por el que se regulan los planes de aprovechamiento cinegético en terrenos de régimen cinegético especial dentro del ámbito de la Comunidad Valenciana ( DOGV núm. 2233, de 23.03.94), así como la Ley 13/2004, de 27 de diciembre, de Caza de la Comunidad Valenciana. De acuerdo a los anteriores requisitos legales, los puntos más importantes a desarrollar en el presente Plan con objeto de conseguir una gestión sostenible del espacio cinegético son: Antecedentes y objeto del plan técnico, Estado legal, Estado natural, Estado económico, Estado cinegético, Factores relativos a la actividad cinegética, Plan general ordenación cinegética, Estudio económico, Ratios indicativos del coto tras aplicar el plan., [EN] The TFG consist on the renovation of the game management technical plan from the preserve “El Zorro” 1053-CS, located in the municipal boundary of Vall de Almonacid (Castellón) according with the current regulations; it will consist of the next points, in order to get a sustainable management of the hunting area: Precedents and objectives of the technical plan, Legal status, Economic status, Hunting status, Relative facts of the hunting activity, General plan of game management, Economic study , indicative ratios after apply the plan.
- Published
- 2016
33. Renovación del plan técnico de ordenación cinegética del coto “La Boquera” V-10.061 en el Término Municipal de Bocairente (Valencia)
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Orozco Bagou, Daniel, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, and Orozco Bagou, Daniel
- Abstract
[ES] Este trabajo se realizara en el término municipal de Bocairent, provincia de valencia enclavado en el parque natural de la Sierra Mariola. En primer lugar se realizara un estudio del medio natural para saber en qué situación se encuentra, en segundo lugar que mejoras en el medio se deberían realizar para mejorar el hábitat de la fauna para que ésta por si sola pueda reproducirse y mantenerse sostenidamente a lo largo del tiempo. Seguidamente se analizara mediante inventario el número de individuos de cada especie cinegética objeto del estudio, para poder establecer las bases de la gestión cinegética. Por último se procederá a la planificación de las capturas que se deberán realizar como máximo para una gestión sostenible y las mejoras a realizar en cuanto a infraestructuras en el medio, como pueden ser puntos de agua y comederos. Los puntos a tratar en el presente trabajo cumplen con lo establecido en la Ley 13/2004, de 27 de diciembre, de Caza de la Comunidad Valenciana. y el DECRETO 50/1994, de 7 de marzo, del Gobierno Valenciano, por el que regulan los planes de aprovechamiento cinegético en terrenos de régimen cinegético especial dentro del ámbito de la Comunidad Valenciana. Los puntos más significativos que comprende el PTOC son: Datos generales, estado legal, estado natural, estado económico, estado cinegético, planificación cinegética y plan de mejoras, [EN] This work will take place in the town of Bocairent, Valencia province nestled in the Sierra Mariola Natural Park. Firstly a study of the natural environment will be performed to acknowledge its situation. Secondly, improvements in the environment should be made to satisfy wildlife habitat so that the species can reproduce and keep steadily throughout of the time. Then, the number of individuals of each game species under study will be analyzed through inventory to establish the bases of the hunting management. Finally we will proceed to the planning of the maximum catches that should be made for a sustainable management. In addition, the improvements to be made in terms of infrastructure will be analyzed in the area, such as water points and feeders. The main aspects developed in the work, according to the Ley 13/2004, de 27 de diciembre, de Caza de la Comunidad Valenciana. y el DECRETO 50/1994, de 7 de marzo, del Gobierno Valenciano are the following: General information, Legal situation, Natural Situation, Economic Situation, Game species situacion, Hunting Plan and Improvement Plan
- Published
- 2016
34. Propuesta de renovación del plan técnico para el coto de caza cu-10613 “umbría del oso” en el término municipal de Zafrilla (Cuenca)
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología - Escola Tècnica Superior del Medi Rural i Enologia, Murciano Mora, Cristian, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología - Escola Tècnica Superior del Medi Rural i Enologia, and Murciano Mora, Cristian
- Abstract
[ES] Se trata de un Plan Técnico de Caza para el coto CU-10613 perteneciente al término municipal de Zafrilla (CUENCA), con el objetivo principal de éste potenciar y ordenar los aprovechamientos cinegéticos en el presente acotado, para el periodo de los próximos 5 años, de acuerdo con la legislación vigente de Castilla-La Mancha. Éste se realizará de forma que se garantice una correcta explotación de las especies faunísticas objeto de caza, consiguiendo niveles poblacionales adecuados a la capacidad de carga del medio, logrando así un aprovechamiento sotenible sin deterioro de la cubierta vegetal del terreno y sin perjuicio para las demás poblaciones animales., [EN] This is a Technical Plan for Hunting Preserve CU-10613 belonging to the municipaly of Zafrilla (CUENCA), with the main objective of this sort promote hunting and harvesting in this limited, for the period of the next 5 years, according to the legislation of Castilla-La Mancha. This must be done so as to ensure proper operation of the animal species hunted, getting right to the capacity of the average population levels, thus achieving a sostenible use without prejudice to other animal populations.
- Published
- 2015
35. Revisión del Plan Técnico de Aprovechamiento Cinegético del coto V - 10043 del término municipal de Sellent (Valencia)
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Monar Sanchis, José Vicente, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, and Monar Sanchis, José Vicente
- Abstract
[ES] Este proyecto consiste en la revisión del Plan Técnico de Aprovechamiento Cinegético del coto de caza V-100043 ¿El Único Cartucho¿, cuyo titular es el CLUB DE CAZADORES EL UNICO CARTUCHO sito en el municipio de Sellent (Valencia). En la actualidad tiene en vigor el PLAN TECNICO DE APROVECHAMIENTO CINEGÉTICO (P.T.A.C.), el cual vencerá próximamente. Se redacta por tanto este Plan Técnico, en conformidad con la Ley 13/2004, de caza, según lo establecido en el Decreto 50/1994 del 7 de marzo del Gobierno Valenciano, por el que se regulan los planes de aprovechamiento cinegético en terrenos de régimen cinegético especial dentro del ámbito de la Comunidad Valenciana ( DOGV núm. 2233, de 23.03.94). Con este Plan Técnico de Aprovechamiento cinegético se pretende aumentar las existencias actuales de especies cinegéticas, mediante una serie de mejoras establecidas en el Plan, mejorando los recursos cinegéticos y la actividad sobre estos. Los titulares con derecho de caza deberán aprovechar los recursos de forma racional y ordenada, de acuerdo al Plan Técnico, para garantizar la continuidad y renovación de los mismos., [EN] This project consists of reviewing the Plan Técnico de Aprovechamiento Cinegético (Technical Plan of Hunting Exploiting) of the hunting preserve V-100043 ¿El único cartucho¿, owned by CLUB DE CAZADORES EL UNICO CARTUCHO, located in Sellent (Valencia). At the moment, the effective law is the PLAN TECNICO DE APROVECHAMIENTO CINEGÉTICO (P.T.A.C.), which is about to expire. This Technical Plan is thus drafted according to the Law 13/2004, and Order 50/1994 March 7th of the Valencian Government, by means of which the exploiting of special hunting preserves is regulated in the Comunidad Valenciana (DOGV, number 2233 of 23.03.94). This Technical Plan is intended to increase the current amount of hunting resources by means of some modifications of the regulations. Hunters will have to make use of the resources in a rational and ordered manner, according to the Technical Plan, in order to guarantee their continuity and replenishment.
- Published
- 2015
36. Revisión del Plan Técnico de Ordenación Cinegética del coto 'Els Capellans', con matrícula Administrativa A-10.291., situado en el término municipal de Alcoy (Alicante)
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Muñoz Monllor, Antonio, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, and Muñoz Monllor, Antonio
- Abstract
[EN] In this Degree Final Project, is made a review of the technical hunting achievement plan for the game reserve with registratiom A-10.291, located within the geographical boundaries of Alcoy¿s municipality (Alicante). The purpose of this review is to honor the current legislation hunting requests, Ley 13/2004 de Caza de la Comunidad Valenciana, as well as the Decreto 50/1994, de 7 de Marzo del Gobierno Valenciano, by which the technical hunting achievement plans are regulated in areas of special regime hunting in the Comunidad Valenciana. The aim of this technical hunting achievement plan is the management, in space and time, of the hunting resources and its use. Such TFG will continue the following diagram: - Background and justification - Objectives - Legal state - Natural state - Economic state - Hunting state - Economic Study - Budget - Cartography, [ES] En el presente Trabajo de Fin de Grado se redacta la Revisión del Plan Técnico de Aprovechamiento Cinegético para el acotado con matrícula A-10.291, situado dentro de los límites geográficos del término municipal de Alcoy (Alicante), con el objeto de dar cumplimiento a las exigencias contempladas en la legislación vigente en materia de caza, Ley 13/2004 de Caza de la Comunidad Valenciana, así como el Decreto 50/1994, de 7 de Marzo del Gobierno Valenciano, por el que se regulan los planes de aprovechamiento cinegético en terrenos de régimen cinegético especial dentro del ámbito de la Comunidad Valenciana. El presente Plan Técnico de Aprovechamiento Cinegético tiene como objetivo la ordenación en el espacio y tiempo tanto del recurso cinegético como de su explotación. A continuación se relacionan de forma resumida los puntos a tratar, de acuerdo a la legislación vigente: - Antecedentes y justificación - Objetivos del plan - Estado legal - Estado natural - Estado económico - Estado cinegético - Estudio económico - Presupuesto - Cartografía
- Published
- 2015
37. Revisión del Plan Técnico de Aprovechamiento Cinegético de los acotados V-10098 y V-10099 en el término municipal de Vallada (Valencia)
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Belenguer Peris, Eric, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, and Belenguer Peris, Eric
- Abstract
[ES] El presente documento consiste en la revisión del actual Plan Técnico de aprovechamiento cinegético de los acotados V-10098 y V-10099 situado en el termino municipal de Vallada, provincia de Valencia. Este se redacta en cumplimiento de la Ley 13/2004, de 27 de diciembre, de Caza de la Comunidad Valenciana, de acuerdo a las directrices establecidas en el Decreto 50/1994, de 7 Marzo, del Gobierno Valenciano, por el que se regulan los planes de aprovechamiento cinegético en terrenos de régimen cinegético especial dentro del ámbito de la Comunidad Valenciana. El objetivo principal de este Plan es el de potenciar y ordenar los aprovechamientos cinegéticos del coto, de manera que se garantice una explotación sostenible de estas especies. El contenido del mismo se ceñirá al establecido en la citada legislación, siendo, de forma resumida, los puntos a desarrollar los siguientes: - Antecedentes y justificación - Objetivos del plan - Estado legal - Estado natural - Estado económico - Estado cinegético - Estudio económico - Presupuesto - Cartográfia Este se redacta en cumplimiento de la Ley 13/2004, de 27 de diciembre, de Caza de la Comunidad Valenciana, de acuerdo a las directrices establecidas en el Decreto 50/1994, de 7 Marzo, del Gobierno Valenciano, por el que se regulan los planes de aprovechamiento cinegético en terrenos de régimen cinegético especial dentro del ámbito de la Comunidad Valenciana. El objetivo principal de este Plan es el de potenciar y ordenar los aprovechamientos cinegéticos del coto, de manera que se garantice una correcta explotación de las especies de caza, consiguiendo niveles de población adecuados a la capacidad de carga del medio, logrando un aprovechamiento sostenible sin deterioro de la cubierta vegetal del terreno y sin perjuicio para las demás poblaciones animales., [EN] This document is a revision of the Hunting Technical Plan of the preserve V-10098 and V-10099 located in the municipality of Vallada, Valencia province. This Technical Plan i drafted according to the Law 13/2004, and Order 50/1994 March 7th of the Valencian Government, by means of which the exploiting of special hunting preserves is regulated in the Comunidad Valenciana. The main objective is to get a sustainable management of the hunting species. Briefly the content are the following: - Background and justification - Objectives - Legal state - Natural state - Economic state - Hunting state - Economic Study - Budget - Cartography
- Published
- 2015
38. Propuesta de infraestructuras hidráulicas para el abastecimiento de la fauna de la Reserva Valenciana de Caza de la Muela de Cortes
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología - Escola Tècnica Superior del Medi Rural i Enologia, Segarra Vidal, Joaquín, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología - Escola Tècnica Superior del Medi Rural i Enologia, and Segarra Vidal, Joaquín
- Abstract
[ES] Ante la problemática de abastecimiento de recursos hídricos existente en la Reserva Valenciana de Caza de la Muela de Cortes (provincia de Valencia) originada por el acentuado carácter estacional del clima mediterráneo que ocasiona periodos de abundantes precipitaciones de naturaleza torrencial alternados con periodos donde la sequía es habitual como en la época estival. El objetivo de garantizar los recursos hídricos, así como lograr una homogénea distribución de los mismos, es uno de los aspectos más importantes para realizar una gestión y planificación de los recursos cinegéticos, con el fin de obtener una distribución uniforme de los animales, a efectos de lograr evitar posibles problemas de depredación, competencia y transmisión de enfermedades debido a que la distribución de los recursos hídricos es uno de los aspecto que condicionan la movilidad de los animales. El presente trabajo consiste en la definición de una serie de alternativas bajo criterios técnicos, ambientales y económicos que se conviertan en el origen de las diferentes estrategias de actuación a ejecutar por la Dirección de la Reserva. La realización de estas propuestas, permitirá por una parte garantizar el recurso hídrico disponible, y por otra lograr una distribución uniforme de recursos hídricos, contribuyendo favorablemente a mejorar la gestión de la fauna, cinegética y no cinegética, alcanzándose mejores niveles de distribución territorial., [EN] Given the existing problems of water supply in the “Muela de Cortes” Valencia Game Reserve (Valencia) caused by the marked seasonality of the Mediterranean climate that brings periods of heavy rainfall torrential nature alternating with periods where drought is as usual in the summer. The aim of ensuring water resources and achieve a uniform distribution of the same, is one of the most important aspects for management and planning of hunting resources, in order to obtain a uniform distribution of animals, in order to achieving avoid possible predation, competition and disease transmission because the distribution of water resources is one of the aspect that influence the mobility of animals. The present work consists in defining a set of alternatives under technical, environmental and economic criteria to become the origin of the different intervention strategies to be implemented by the Department of the Reserve. Implementation of these proposals will allow one hand to ensure available water resources, and on the other hand to achieve a uniform distribution of water resources, contributing favorably to improve wildlife management, hunting and non-hunting, achieving higher levels of territorial distribution., [CA] Davant la problemàtica d'abastament de recursos hídrics existent a la Reserva Valenciana de Caça de la Mola de Cortes (província de València) originada per l'accentuat caràcter estacional del clima mediterrani que ocasiona períodes d'abundants precipitacions de naturalesa torrencial alternats amb períodes on la sequera és habitual com en l'època estival. L'objectiu de garantir els recursos hídrics, així com d'aconseguir una homogènia distribució dels recursos hídrics és un dels aspectes més importants per a realitzar una gestió i planificació dels recursos cinegètics, per tal d'obtenir una distribució uniforme dels animals, als efectes d’aconseguir evitar possibles problemes de depredació, competència i transmissió de malalties a causa de que la distribució dels recursos hídrics és un dels aspecte que condicionen la mobilitat dels animals. Aquest treball consisteix en la definició d'una sèrie d'alternatives sota criteris tècnics, ambientals i econòmics que es converteixin en l'origen de les diferents estratègies d'actuació a executar per la Direcció de la Reserva. La realització d'aquestes propostes, permetrà d'una banda garantir el recurs hídric disponible, i per altra aconseguir una distribució uniforme de recursos hídrics, contribuint favorablement a millorar la gestió de la fauna, cinegètica i no cinegètica, aconseguint millors nivells de distribució territorial.
- Published
- 2015
39. Renovación del Plan Técnico De Ordenación Cinegética del Coto V- 10122 de Caudete de Las Fuentes (Valencia)
- Author
-
Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología - Escola Tècnica Superior del Medi Rural i Enologia, Villar Monedero, Ignacio, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología - Escola Tècnica Superior del Medi Rural i Enologia, and Villar Monedero, Ignacio
- Abstract
[EN] This project is the renovation of the Technical Management Plan Hunting Preserve V-10.122 which is located in the municipality of Caudete (Valencia). In it, all relevant in managing the preserve itself over the next 5 seasons hunting aspects are covered. Used environmental conditions in order to propose a plan of hunting that allows the use of game species in a sustainable way, also offering enhancements to establish the optimal locations for the type of natural area we are treating. All this from a point of view and economically sustainable compliance with applicable regulations, [ES] El presente proyecto trata sobre la renovación del Plan Técnico de Ordenación Cinegética del coto V-10.122 que se encuentra situado en el término municipal de Caudete de las Fuentes (Valencia). En él, se abarcan todos los aspectos relevantes a la hora de gestionar el propio coto durante las próximas 5 temporadas de caza. Se han analizado las condiciones del medio, para posteriormente proponer un plan de caza que permita el aprovechamiento de las especies cinegéticas de una manera sostenible, ofreciendo también mejoras para el establecimiento de las poblaciones optimas para el tipo de espacio natural que estamos tratando. Todo ello desde un punto de vista sostenible económicamente y cumpliendo la normativa correspondiente.
- Published
- 2015
40. Safety factor nomograms for homogeneous earth dams less than ten meters high
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Colomer Mendoza, F. J., Ferrer Gisbert, Andrés, Gallardo Izquierdo, A., Bovea, M.D., Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Colomer Mendoza, F. J., Ferrer Gisbert, Andrés, Gallardo Izquierdo, A., and Bovea, M.D.
- Abstract
[EN] Homogeneous earth dams that are waterproofed with geomembranes are a suitable option for storing water and other sorts of liquids, like leachates from landfills. Such dams do not require complicated engineering technical calculations, their cost is usually low and they are not difficult to construct To ensure the. geotechnical safety of the dam, the slopes of the embankment must be correctly designed and constructed. This paper provides a set of nomograms which allow the user to get the safety factor of the slopes immediately. In some cases, it is only necessary to know previously the material classification according to the Unified Soil Classifications System. From this information it can be determined whether the material is appropriate or not. If the material classification is not available, geotechnical data of the material used in the construction of the embankment are needed, Examples of the application of nomograms are presented. Secondly, the paper includes a set of equations to calculate quickly the safety factor of a slope of earth upper than 7.5 m height.
- Published
- 2009
41. Análisis y sistematización de la seguridad medioambiental de los vertederos controlados de residuos urbanos y asimilables. Aplicación a las balsas de lixiviados
- Author
-
Gallardo Izquierdo, Antonio, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Colomer Mendoza, Francisco José, Gallardo Izquierdo, Antonio, Ferrer Gisbert, Andrés, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, and Colomer Mendoza, Francisco José
- Abstract
El vertedero es, en la actualidad, el destino final de un alto porcentaje de residuos, tanto en España como en la mayoría de países. La problemática medioambiental que presentan estas instalaciones ha propiciado la elaboración de una legislación, cada vez más restrictiva. La normativa sobre residuos, vertederos, prevención y control integrados de la contaminación, evaluación de impacto ambiental y responsabilidad ambiental ha forzado a que la eliminación de residuos mediante vertedero, se realice de una forma segura tanto desde el punto de vista sanitario como ambiental. Esta legislación afecta a parámetros de ubicación, diseño, gestión, clausura y controles postclausura del vertedero. Sin embargo, tras la revisión exhaustiva de la normativa, se ha observado una carencia legal en cuanto a los parámetros relativos a las balsas de lixiviados de manera que, siendo éstos unos líquidos muy contaminantes con una alta carga orgánica y probabilidad de contener metales pesados, no se especifica, en la mayor parte de la normativa consultada, una referencia directa a estas balsas. Con el objetivo fundamental de minimizar el riesgo ambiental de las balsas de lixiviados y de evitar el impacto ambiental que se pudiera producir por una rotura en los diques de contención, se ha planteado la aplicación de la metodología alternativa de evaluación del riesgo como complemento a la norma UNE 150008 de evaluación del riesgo medioambiental. Esta metodología alternativa está basada en un índice del riesgo ambiental que valore el riesgo que presentan éstas balsas sobre los factores ambientales existentes en el cauce receptor. Para ello se debe conocer, en primer lugar las características geométricas y constructivas de la balsa, en segundo lugar las características contaminantes del lixiviado y en tercer lugar las características del medio receptor y sus factores ambientales. A partir del conocimiento y análisis de todos estos parámetros, se le puede calcular a una balsa determinada, constru
- Published
- 2008
42. Herramienta de cálculo para la construcción, explotación y clausura de depósitos controlados con valorización de residuos inertes: LABWASTE.2020
- Author
-
Esteban Altabella, Joan, Colomer Mendoza, Francisco José, Gallardo Izquierdo, Antonio, Universitat Jaume I. Escola de Doctorat, Universitat Jaume I. Departament d'Enginyeria Mecànica i Construcció, Colomer Mendoza, Francisco, Ferrer Gisbert, Andrés, Lobo García De Cortazar, Amaya, and Universidad Jaume I de Castellón. Departamento de Ingeniería mecánica y construcción
- Subjects
Impacto medioambiental ,Material de construcción ,Residuos de construcción y demolición ,Depósito controlado ,3313.04 Material de Construcción ,Landfills ,Enginyeria, Indústria i Construcció ,Residuos de Construcción Demolición (RCD) ,Sostenibilidad ,Valorización ,3308.07 Eliminación de Residuos ,3308.01 Control de la Contaminación Atmosférica ,Vertedero ,Planta de tratamiento ,626/627 ,3308.04 Ingeniería de la Contaminación ,Residuos ,Construction and demolition wastes ,LABWASTE ,Áridos reciclados - Abstract
La cantidad de residuos de construcción y demolición (RCD) generados en la Unión Europea (UE) supera los 860 millones de toneladas anuales y representa un tercio del total de residuos generados. Este estudio plantea el uso de áridos reciclados en las fases de construcción, explotación y clausura de los depósitos controlados de residuos sólidos. Para ello se ha desarrollado LABWASTE.2020, una herramienta de cálculo que estima las cantidades de áridos necesarios en las diferentes zonas de un depósito controlado. Los resultados obtenidos permiten en primer lugar, estimar la demanda de áridos y determinar las cantidades que podrían ser reemplazadas por áridos reciclados y en segundo lugar, obtener un análisis comparativo de los costes de compra y transporte de áridos considerando varios proveedores. De este modo, se puede elegir la opción más sostenible económica y ambientalmente, de manera que es posible reducir tanto el impacto ambiental como el coste económico., The quantity of construction and demolition wastes (CDW) generated in the European Union (EU) exceeds 860 million tons per year. This study proposes the use of recycled aggregates in the construction, management and closure of landfills. For this purpose, LABWASTE.2020 has been developed. It estimates, by means of mathematical relationships, the quantity of aggregates required in the different areas of a landfill. The obtained results allow, on the one hand, estimate the demand for aggregates and determine the quantities which could be replaced by recycled aggregates. On the other hand, obtain a comparative analysis of the purchase and transport costs considering several suppliers of aggregates. So, the most economically and environmentally sustainable option could be chosen, therefore both the environmental impact and the economic cost could be reduced., La quantitat de residus de construcció i demolició (RCD) generats a la Unió Europea (UE) supera els 860 milions de tones anuals i representa un terç del total de residus generats. Aquest estudi es planteja l'ús d’aquest tipus d’àrids a les fases de construcció, explotació i clausura dels dipòsits controlats de residus sòlids. Per tal d’aconseguir-ho s'ha creat LABWASTE.2020, una ferramenta de càlcul que estima les quantitats d’àrids necessaris als diferents sectors d’un dipòsit controlat. Els resultats obtinguts permeten, per una banda, estimar la demanda d'àrids i determinar les quantitats que podrien ser reemplaçades per àrids reciclats; i per l’altra, obtindre una anàlisi comparatiu dels costos de compra i transport considerant diversos proveïdors. Així doncs, es pot triar l’opció més sostenible econòmicament i ambiental de manera que és possible reduir tant l’impacte ambiental com el cost econòmic.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
43. Análisis y sistematización de la seguridad medioambiental de los vertederos controlados de residuos urbanos y asimilables. Aplicación a las balsas de lixiviados
- Author
-
Colomer Mendoza, Francisco José, GALLARDO IZQUIERDO, ANTONIO, Ferrer Gisbert, Andrés, and Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària
- Subjects
Impacto medioambiental ,Balsa de lixiviado ,Índice de riesgo ambiental ,3300 00 ,Vertedero ,INGENIERIA AGROFORESTAL ,33 - Matemáticas ,Lixiviado ,Riesgo medioambiental - Abstract
El vertedero es, en la actualidad, el destino final de un alto porcentaje de residuos, tanto en España como en la mayoría de países. La problemática medioambiental que presentan estas instalaciones ha propiciado la elaboración de una legislación, cada vez más restrictiva. La normativa sobre residuos, vertederos, prevención y control integrados de la contaminación, evaluación de impacto ambiental y responsabilidad ambiental ha forzado a que la eliminación de residuos mediante vertedero, se realice de una forma segura tanto desde el punto de vista sanitario como ambiental. Esta legislación afecta a parámetros de ubicación, diseño, gestión, clausura y controles postclausura del vertedero. Sin embargo, tras la revisión exhaustiva de la normativa, se ha observado una carencia legal en cuanto a los parámetros relativos a las balsas de lixiviados de manera que, siendo éstos unos líquidos muy contaminantes con una alta carga orgánica y probabilidad de contener metales pesados, no se especifica, en la mayor parte de la normativa consultada, una referencia directa a estas balsas. Con el objetivo fundamental de minimizar el riesgo ambiental de las balsas de lixiviados y de evitar el impacto ambiental que se pudiera producir por una rotura en los diques de contención, se ha planteado la aplicación de la metodología alternativa de evaluación del riesgo como complemento a la norma UNE 150008 de evaluación del riesgo medioambiental. Esta metodología alternativa está basada en un índice del riesgo ambiental que valore el riesgo que presentan éstas balsas sobre los factores ambientales existentes en el cauce receptor. Para ello se debe conocer, en primer lugar las características geométricas y constructivas de la balsa, en segundo lugar las características contaminantes del lixiviado y en tercer lugar las características del medio receptor y sus factores ambientales. A partir del conocimiento y análisis de todos estos parámetros, se le puede calcular a una balsa determinada, constru, Colomer Mendoza, FJ. (2006). Análisis y sistematización de la seguridad medioambiental de los vertederos controlados de residuos urbanos y asimilables. Aplicación a las balsas de lixiviados [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. doi:10.4995/Thesis/10251/1842.
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.