40 results on '"González Baró, María"'
Search Results
2. Triacylglycerol synthesis directed by glycerol-3-phosphate acyltransferases −3 and −4 is required for lipid droplet formation and the modulation of the inflammatory response during macrophage to foam cell transition
- Author
-
Quiroga, Ivana Y., Pellon-Maison, Magali, Gonzalez, Marina C., Coleman, Rosalind A., and Gonzalez-Baro, Maria R.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
3. Mitochondrial acyltransferases and glycerophospholipid metabolism
- Author
-
Gonzalez-Baro, Maria R. and Coleman, Rosalind A.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
4. Tres tablaos. Intervención en el conjunto minero de Aznalcóllar a través de la identidad cultural del flamenco
- Author
-
González Baró, María, Algarín Comino, Mario José, Pico Valimaña, Ramón, Pérez del Prado, Mercedes, Queiro Quijada, Ramón, Vázquez Carretero, Narciso Jesús, Rubio de Hita, Paloma, Alberdi Causse, Enedina, Jaramillo Morilla, Antonio, Martel Villagrán, Jesús, and Domínguez Delgado, Antonio
- Subjects
Tablaos flamencos ,Aznalcóllar - Abstract
El proyecto a desarrollar por el grupo de máster MA05 se sitúa en Aznalcóllar, una pequeña población en la Sierra Norte de Sevilla, entre la vega del Guadiamar y las primeras estribaciones de Sierra Morena. Desde el punto de vista geológico, Aznalcóllar pertenece al cinturón piritífero del S.O. peninsular, siendo una de las regiones más ricamente mineralizadas y con mayor diversidad metalogénica de toda España. Con una importante actividad minera durante el S.XX, Aznalcóllar presenta hoy un posible potencial turístico debido al proceso industrial que transformó un paisaje natural, en un interesante paisaje antropizado. Ante un lugar tan complejo como este, donde la industria y el territorio van de la mano, las primeras percepciones que surgen al visitarlo son: la gran extensión del territorio, su inmensidad, los largos recorridos, la extraña desconexión con el pueblo, evidenciando aún más el importante abandono que sufre el conjunto minero, así como la sensación de asombro que aparece por la contemplación de distintos paisajes mineros. En la actualidad, son muchos los paisajes mineros que se encuentran en un preocupante estado de abandono, agravando con ello la conservación de una de las identidades culturales de la memoria colectiva de muchos andaluces, la mina... Refiriéndose a dichos paisajes abandonados como “heridas”, fracturas en el paisaje, resulta necesario entender dichos conjuntos como parte de un patrimonio industrial, vinculados estos al territorio y a la cultura de toda una sociedad. Otro de los temas recurrentes como objeto de análisis resulta ser la diversidad material que se contempla en el paisaje de las escombreras, siendo este el principal telón de fondo de la actuación. Aquellos depósitos del material de extracción, que muestran una gran diversidad en cuanto a materiales, texturas, colores, el rojo..., constituyen uno de los aspectos más interesantes que potencian la imagen del lugar. Como grandes contenedores de diversos minerales, el paso del tiempo pondrá de manifiesto un paisaje antropizado y heterogéneo, reflejos de un importante pasado industrial. Sin embargo, ante un paisaje como este, lleno de memoria y cultura, la población aznalcollera muestra un rechazo a dicho lugar, no teniendo ningún tipo de vinculación con este espacio, a excepción de la celebración de la feria en las proximidades de la corta... Este rechazo social, se agrava aún más con la privatización de la corta de Aznalcóllar, dejando un espacio residual entre la terminación del pueblo y una inmensa parcela privada. Es por ello que uno de los objetivos que plantea el máster es la revalorización de dicho espacio, disponiendo en él diferentes usos sociales y culturales que potencien la necesaria vinculación del pasado minero de Aznalcóllar con su actual población... Universidad de Sevilla. Máster en Arquitectura
- Published
- 2022
5. Tres tablaos. Intervención en el conjunto minero de Aznalcóllar a través de la identidad cultural del flamenco
- Author
-
Algarín Comino, Mario José, Pico Valimaña, Ramón, Pérez del Prado, Mercedes, Queiro Quijada, Ramón, Vázquez Carretero, Narciso Jesús, Rubio de Hita, Paloma, Alberdi Causse, Enedina, Jaramillo Morilla, Antonio, Martel Villagrán, Jesús, Domínguez Delgado, Antonio, González Baró, María, Algarín Comino, Mario José, Pico Valimaña, Ramón, Pérez del Prado, Mercedes, Queiro Quijada, Ramón, Vázquez Carretero, Narciso Jesús, Rubio de Hita, Paloma, Alberdi Causse, Enedina, Jaramillo Morilla, Antonio, Martel Villagrán, Jesús, Domínguez Delgado, Antonio, and González Baró, María
- Abstract
El proyecto a desarrollar por el grupo de máster MA05 se sitúa en Aznalcóllar, una pequeña población en la Sierra Norte de Sevilla, entre la vega del Guadiamar y las primeras estribaciones de Sierra Morena. Desde el punto de vista geológico, Aznalcóllar pertenece al cinturón piritífero del S.O. peninsular, siendo una de las regiones más ricamente mineralizadas y con mayor diversidad metalogénica de toda España. Con una importante actividad minera durante el S.XX, Aznalcóllar presenta hoy un posible potencial turístico debido al proceso industrial que transformó un paisaje natural, en un interesante paisaje antropizado. Ante un lugar tan complejo como este, donde la industria y el territorio van de la mano, las primeras percepciones que surgen al visitarlo son: la gran extensión del territorio, su inmensidad, los largos recorridos, la extraña desconexión con el pueblo, evidenciando aún más el importante abandono que sufre el conjunto minero, así como la sensación de asombro que aparece por la contemplación de distintos paisajes mineros. En la actualidad, son muchos los paisajes mineros que se encuentran en un preocupante estado de abandono, agravando con ello la conservación de una de las identidades culturales de la memoria colectiva de muchos andaluces, la mina... Refiriéndose a dichos paisajes abandonados como “heridas”, fracturas en el paisaje, resulta necesario entender dichos conjuntos como parte de un patrimonio industrial, vinculados estos al territorio y a la cultura de toda una sociedad. Otro de los temas recurrentes como objeto de análisis resulta ser la diversidad material que se contempla en el paisaje de las escombreras, siendo este el principal telón de fondo de la actuación. Aquellos depósitos del material de extracción, que muestran una gran diversidad en cuanto a materiales, texturas, colores, el rojo..., constituyen uno de los aspectos más interesantes que potencian la imagen del lugar. Como grandes contenedores de diversos minerales, el paso del t
- Published
- 2022
6. El poblado almadrabero de Sancti Petri: sostén de la identidad pesquera como elemento configurador del paisaje
- Author
-
González Baró, María and Pinto Puerto, Francisco Sebastián
- Subjects
Sancti Petri ,Almadraba ,Teoría del paisaje ,Urbanismo - Abstract
Introduciéndose en uno de los parajes más fascinantes y lleno de historia dentro de la Bahía de Cádiz, el presente documento se centrará en entender el poblado de Sancti Petri como una apuesta hacia un patrimonio pesquero vivo. El proceso de abandono que ha presenciado este desde el final de la actividad almadrabera hasta nuestros días, no es más que un signo de nuestro tiempo y de la necesidad de una intervención que revalorice aquel preciado lugar. Es por ello, y formando parte de una investigación más profunda y compleja, en base a la Iniciación a la investigación sobre el territorio y el paisaje como patrimonio cultural, en el Caño de Sancti Petri, que el objeto de dicho trabajo se fundamente en la justificación de la identidad pesquera del poblado almadrabero, como posible motor de recuperación de aquel abandonado patrimonio… Por consiguiente, y gracias al empleo de unas claves que permiten analizar y comprender la complejidad de dicho asentamiento, la jornada, la convivencia y el esparcimiento, se obtendrán una serie de resultados que afiancen las señas de identidad del poblado almadrabero, concebido como elemento configurador del paisaje del lugar de Sancti Petri. Un posible paisaje entendido como patrimonio cultural, donde la íntima relación entre el hombre y la naturaleza cobre sentido. En definitiva, un desafío sobre un complejo territorio, en el que a raíz de la reconsideración de los elementos que defiendan aquella apreciada identidad pesquera, permitan reconstruir la historia y el futuro del poblado de Sancti Petri. Universidad de Sevilla. Grado en Arquitectura
- Published
- 2021
7. El poblado almadrabero de Sancti Petri: sostén de la identidad pesquera como elemento configurador del paisaje
- Author
-
Pinto Puerto, Francisco Sebastián, González Baró, María, Pinto Puerto, Francisco Sebastián, and González Baró, María
- Abstract
Introduciéndose en uno de los parajes más fascinantes y lleno de historia dentro de la Bahía de Cádiz, el presente documento se centrará en entender el poblado de Sancti Petri como una apuesta hacia un patrimonio pesquero vivo. El proceso de abandono que ha presenciado este desde el final de la actividad almadrabera hasta nuestros días, no es más que un signo de nuestro tiempo y de la necesidad de una intervención que revalorice aquel preciado lugar. Es por ello, y formando parte de una investigación más profunda y compleja, en base a la Iniciación a la investigación sobre el territorio y el paisaje como patrimonio cultural, en el Caño de Sancti Petri, que el objeto de dicho trabajo se fundamente en la justificación de la identidad pesquera del poblado almadrabero, como posible motor de recuperación de aquel abandonado patrimonio… Por consiguiente, y gracias al empleo de unas claves que permiten analizar y comprender la complejidad de dicho asentamiento, la jornada, la convivencia y el esparcimiento, se obtendrán una serie de resultados que afiancen las señas de identidad del poblado almadrabero, concebido como elemento configurador del paisaje del lugar de Sancti Petri. Un posible paisaje entendido como patrimonio cultural, donde la íntima relación entre el hombre y la naturaleza cobre sentido. En definitiva, un desafío sobre un complejo territorio, en el que a raíz de la reconsideración de los elementos que defiendan aquella apreciada identidad pesquera, permitan reconstruir la historia y el futuro del poblado de Sancti Petri.
- Published
- 2021
8. Mitochondrial glycerol-3-P acyltransferase 1 is most active in outer mitochondrial membrane but not in mitochondrial associated vesicles (MAV)
- Author
-
Pellon-Maison, Magalí, Montanaro, Mauro A., Coleman, Rosalind A., and Gonzalez-Baró, María R.
- Published
- 2007
- Full Text
- View/download PDF
9. Cloning and functional characterization of a novel mitochondrial N-ethylmaleimide-sensitive glycerol-3-phosphate acyltransferase (GPAT2)
- Author
-
Wang, Shuli, Lee, Douglas P., Gong, Nan, Schwerbrock, Nicole M.J., Mashek, Douglas G., Gonzalez-Baró, Maria R., Stapleton, Cliona, Li, Lei O., Lewin, Tal M., and Coleman, Rosalind A.
- Published
- 2007
- Full Text
- View/download PDF
10. Transfer of lipids between hemolymph and hepatopancreas in the shrimp Macrobrachium borellii
- Author
-
García, Fernando, González-Baró, María, and Pollero, Ricardo
- Published
- 2002
- Full Text
- View/download PDF
11. The C-terminal region of mitochondrial glycerol-3-phosphate acyltransferase-1 interacts with the active site region and is required for activity
- Author
-
Pellon-Maison, Magalí, Coleman, Rosalind A., and Gonzalez-Baró, María R.
- Published
- 2006
- Full Text
- View/download PDF
12. Effect of fenitrothion on the acylglyceride exchange in crustacean lipoproteins
- Author
-
García, Fernando, González-Baró, María R., and Pollero, Ricardo
- Published
- 2005
- Full Text
- View/download PDF
13. Metodologías para la detección de SARS-CoV-2 y análisis de carga viral mediante RT-PCR cuantitativa
- Author
-
Jaquenod De Giusti, Carolina, Montanaro, Mauro Aldo, Mencucci, María Victoria, Canzoneri, Romina, Orlowski, Alejandro, Santana, Marianela, Pereyra, Érica, Kraemer, Mauricio Néstor, Lavarías, Sabrina María Luisa, Moscoso, Verónica, Costantini, Noelia, Francini, Flavio, Garda, Horacio Alberto, Pedrini, Nicolás, González Baró, María del Rosario, Vila Petroff, Martín Gerardo, Aiello, Ernesto Alejandro, and Abba, Martín Carlos
- Subjects
Coronavirus ,Detection ,Quantitative PCR ,Carga Viral ,SARS-CoV-2 ,Ciencias Médicas ,PCR cuantitativa ,COVID-19 ,Viral load ,Detección - Abstract
En diciembre de 2019, se produjo un nuevo brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Wuhan, China. El síndrome respiratorio agudo severo-coronavirus-2 (SARS-CoV-2), que es el séptimo coronavirus conocido que infecta a los humanos, es altamente infeccioso y se ha expandido rápidamente en todo el mundo desde su descubrimiento. El diagnóstico de la infección por SARS-CoV-2 se basa en la detección del genoma viral (ARN) a través de técnicas de biología molecular. Con este fin, se extrae el ARN total para su posterior detección mediante PCR cuantitativa en tiempo real (RT-qPCR). Las pruebas cuantitativas de ácidos nucleicos se han convertido en el “estándar de oro” para el diagnóstico y guía en la toma de decisiones clínicas. Sin embargo, los ensayos de RT-qPCR dirigidos al SARS-CoV-2 tienen varios desafíos, especialmente en términos de diseño de cebadores / sondas y de desarrollo de metodologías que permitan estimar la carga viral en pacientes con diagnóstico de COVID-19., In December 2019, a new coronavirus disease (COVID-19) outbreak occurred in Wuhan, China. Severe acute respiratory syndrome-coronavirus-2 (SARS-CoV-2), which is the seventh coronavirus known to infect humans, is highly contagious and has rapidly expanded worldwide since its discovery. Quantitative nucleic acid testing has become the gold standard for diagnosis and guiding clinical decisions regarding the use of antiviral therapy. Total RNA is purified for subsequent SARS-CoV-2 detection by a real time quantitative RT-PCR (RT-qPCR). However, the RT-qPCR assays targeting SARS-CoV-2 have a number of challenges, especially in terms of primer / probe design and in the development of methodologies to estimate viral load in patients diagnosed with COVID-19., Este proyecto ha sido financiado por el Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina. (Proyecto BUE 21)., Secretaría de Ciencia y Técnica
- Published
- 2020
14. Do Long-Chain Acyl-CoA Synthetases Regulate Fatty Acid Entry into Synthetic Versus Degradative Pathways?
- Author
-
Coleman, Rosalind A., Lewin, Tal M., Van Horn, Cynthia G., and Gonzalez-Baró, Maria R.
- Published
- 2002
- Full Text
- View/download PDF
15. Mitochondrial Glycerol Phosphate Acyltransferase Contains Two Transmembrane Domains with the Active Site in the N-terminal Domain Facing the Cytosol
- Author
-
Gonzalez-Baró, Maria R., Granger, Deborah A., and Coleman, Rosalind A.
- Published
- 2001
- Full Text
- View/download PDF
16. Mitochondrial Glycerol Phosphate Acyltransferase Directs the Incorporation of Exogenous Fatty Acids into Triacylglycerol
- Author
-
Igal, R. Ariel, Wang, Shuli, Gonzalez-Baró, Maria, and Coleman, Rosalind A.
- Published
- 2001
- Full Text
- View/download PDF
17. GPAT3 y GPAT4 dirigen la síntesis de novo de glicerolípidos durante la transición macrófago-célula espumosa y su ausencia afecta la liberación de citoquinas al medio
- Author
-
Quiroga, Ivana Yoseli, Pellón Maisón, Magalí, González, Marina Cecilia, Coleman, Rosalind A., and González Baró, María del Rosario
- Subjects
Glicerol-3-Fosfato O-Aciltransferasa ,Ciencias Médicas ,Lípidos ,Citocinas - Abstract
La enzima glicerol-3-fosfato aciltransferasa (GPAT) inicia y regula la síntesis de novo de glicerolípidos. Durante la transición macrófago-célula espumosa que ocurre en el contexto de la formación de la placa de ateroma estas células acumulan grandes cantidades de gotas de lípidos. Dichas gotas están formadas por un núcleo de ésteres de colesterol y triacilgliceroles (TAG) rodeado por una monocapa de fosfolípidos (PL). El origen y relevancia funcional de los TAG y PL que la componen han sido poco estudiados. Objetivo: estudiar si la síntesis de novo de glicerolípidos se activa durante la transición macrófago-célula espumosa y el rol de las 4 isoformas de GPAT identificadas en mamíferos en este proceso. Además, analizar la relevancia de los glicerolípidos (TAG y PL) en el proceso de liberación de citoquinas que ocurre en este tipo de células., Facultad de Ciencias Médicas
- Published
- 2017
18. El silenciamiento in vivo de GPAT2 activa la apoptosis
- Author
-
García Fabiani, María Belén, Stringa, Pablo, Cattaneo, Elizabeth Renee, Pellón Maisón, Magalí, Henning, María Florencia, Montanaro, Mauro Aldo, and González Baró, María del Rosario
- Subjects
Glicerol-3-Fosfato O-Aciltransferasa ,Ciencias Médicas ,Apoptosis - Abstract
Las glicerol-3-fosfato aciltransferasas (GPAT) catalizan el primer paso y limitante en la síntesis de novo de glicerolípidos. La isoforma 2 (GPAT2) difiere del resto de las GPATs en que se expresa principalmente en células espermáticas, mientras que las GPAT1, 3 y 4 lo hacen en tejidos relacionados con el metabolismo lipídico. Recientemente hemos constatado que el contenido máximo de GPAT2 en testículos de ratón ocurre en espermatocitos en paquiteno. Con el objetivo de determinar la importancia de esta proteína en la espermatogénesis hemos diseñado un modelo de silenciamiento in vivo en testículos de ratón, con el cual pudimos confirmar que la ausencia de esta proteína causa un arresto meiótico, deteniendo el normal desarrollo de la gameta masculina., Facultad de Ciencias Médicas
- Published
- 2016
19. Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUAL) de la Facultad de Ciencias Médicas UNLP
- Author
-
Del Coco, Valeria Fernanda, Francini, Flavio, García, Adriana L., González Baró, María del Rosario, Goya, Rodolfo Gustavo, Lausada, Natalia Raquel, Lofeudo, Juan Manuel, Mundiña-Weilenmann, Cecilia, Rinaldi, Gustavo, Stringa, Pablo Luis, and Vercellini, Oscar Daniel
- Subjects
trabajo responsable ,Ciencias Médicas ,bienestar animal - Abstract
En base a la gran cantidad de grupos de trabajo que utilizan animales de laboratorio dentro del ámbito de la Facultad, y teniendo en cuenta la necesidad de realizar un buen control del uso y cuidado de los mismos, en Julio de 2012 se crea el CICUAL de la Fac. de Cs. Médicas (CICUAL-FCM) mediante Resolución 230/12 del HCD. Depende de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la FCM y entre sus integrantes se incluyen Médicos Veterinarios, Investigadores con experiencia en experimentación con animales y Personal de la Comisión de Bioterio de la Facultad. Tiene por objetivos: Revisar, aprobar y registrar los protocolos de uso experimental y cuidado de los animales de laboratorio; supervisar el cumplimiento de las normativas para el cuidado y uso de animales de laboratorio, asesorar a los investigadores y docentes sobre los principios 3R (refinamiento, reducción y reemplazo), capacitar al personal e informar lo actuado., Facultad de Ciencias Médicas
- Published
- 2016
20. La enzima glicerol-3-fosfato aciltransferasa 2 (GPAT2) es necesaria para la espermatogénesis en el ratón
- Author
-
García Fabiani, María Belén, Stringa, Pablo, Cattaneo, Elizabeth Renee, Pellón Maisón, Magalí, Henning, María Florencia, Montanaro, Mauro Aldo, and González Baró, María del Rosario
- Subjects
epigenética ,Espermatogénesis ,Ciencias Médicas - Abstract
Las enzimas glicerol-3-fosfato aciltransferasas (GPAT) catalizan la reacción entre el glicerol-3-fosfato y acil-CoA, siendo su producto el ácido lisofosfatídico. En células de mamífero se han descripto cuatro isoformas de GPAT; las GPAT1, 3 y 4 están involucradas en la síntesis de novo de glicerolípidos y su expresión está asociada a tejidos lipogénicos. GPAT2, si bien presenta alta homología de secuencia proteica con GPAT1, presenta un patrón de expresión anómalo ya que se expresa prominentemente en testículo. La transcripción del gen a lo largo de la maduración sexual posnatal en el ratón tiene un pico de expresión a los 15 días post parto y en este momento como en la adultez se expresa prominentemente es espermatocitos en paquiteno. Hemos demostrado que esta proteína además se expresa en tejidos tumorales humanos y que su expresión aberrante está regulada al menos en parte por mecanismos epigenéticos, pudiendo clasificar a esta enzima como un antígeno cáncer testículo., Facultad de Ciencias Médicas
- Published
- 2016
21. La síntesis de novo de glicerolípidos aumenta durante la diferenciación de macrófagos en concordancia con el incremento de la expresión de GPAT3
- Author
-
Quiroga, Ivana Yoseli, González, Marina Cecilia, Pellón Maisón, Magalí, and González Baró, María del Rosario
- Subjects
Ciencias Médicas ,Macrófagos ,Diabetes Mellitus Tipo 2 - Abstract
La diabetes tipo 2 y la obesidad se caracterizan por un desbalance en el metabolismo energético que ocasiona un exceso en los depósitos de triacilgliceroles (TAG) en el hígado. En este sistema, dos enzimas mitocondriales poseen un papel fundamental: la glicerol-3-fosfato aciltransferasa (GPAT), que cataliza el primer paso de la síntesis de novo de glicerolípidos celulares, y la carnitina aciltransferasa 1a (CPT1a), cuya función es ingresar acil-CoAs a la mitocondria para su posterior oxidación. Ambas enzimas representan los pasos limitantes de cada vía y están regulados en forma recíproca. Con el objetivo de evaluar si estas enzimas mitocondriales también juegan un papel importante en otro modelo de acumulación de TAG, evaluamos sus niveles de expresión en dos líneas celulares: las RAW 264 derivadas de macrófagos de ratón y las THP1 de monocitos humanos., Facultad de Ciencias Médicas
- Published
- 2013
22. Rol de la isoforma 2 de la glicerol-3-fosfatoaciltransferasa en el metabolismo lipídico testicular
- Author
-
Cattaneo, Elizabeth Renée, Pellón Maisón, Magalí, and González Baró, María del Rosario
- Subjects
Bioquímica ,Espermatogénesis ,Arachidonic acid ,Ácido Araquidónico ,Glycerol-3-phosphate acyltransferase-2 ,Triacylglycerols ,Spermatogenesis ,Glicerol-3-fosfatoaciltransferasa 2 ,Triacilgliceroles - Abstract
El primer paso en la síntesis de novo de glicerolípidos es la acilación del glicerol-3-fosfato, la cual es catalizada por la enzima glicero-3-fosfato aciltransferasa (GPAT). En mamíferos han sido descriptas hasta el momento cuatro isoformas de GPAT, las cuales pueden diferenciarse por su localización tisular y subcelular, y por su sensibilidad a reactivos que reaccionan con los grupos sulfhidrilos. El objetivo de este trabajo fue estudiar la localización y función de GPAT2, una isoforma mitocondrial que se expresa principalmente en testículo utilizando como modelo células CHO-K1 que sobreexpresan GPAT2. Se observó que esta isoforma utiliza como sustrato específicamente al ácido araquidónico, estimula la síntesis de triacilgliceroles (TAG) con alto contenido de ácido araquidónico, y favorece la incorporación de [1-14C] ácido araquidónico en los TAG. Utilizando modelos animales se observó por un lado que el ARNm de GPAT2 se expresa sólo en los espermatocitos primarios, mientras que la expresión de la proteína se mantiene a lo largo de la espermatogénesis; y por otro lado que la expresión de GPAT2 varía durante el desarrollo sexual, alcanzando un máximo de expresión y actividad a los 30 días de edad en la rata. A esta edad se observó también un máximo en el contenido de TAG y de AA esterificado en los TAG del testículo. Se concluye que los resultados sugieren que GPAT2 sería la enzima responsable de esterificar el ácido araquidónico en los TAG de las células de la línea espermática., De novo glycerolipid synthesis begins with the acylation of glycerol-3 phosphate catalyzed by glycerol-3-phosphate acyltransferase (GPAT). In mammals, at least four GPAT isoforms have been described, differing in their cell and tissue locations and sensitivity to sulfhydryl reagents. The objective of the present work was to study localization and function of GPAT2, a mitochondrial isoform that is mainly expressed in testis, using as a model CHO-K1 cells that overexpress GPAT2. Incubation of GPAT2-transfected CHO-K1 cells with arachidonoyl-CoA increased GPAT activity 2-fold and the incorporation of [1-14C] arachidonate into TAG. Consistently, arachidonic acid was present in the TAG fraction of cells that overexpressed GPAT2, but not in control cells, corroborating GPAT2’s role in synthesizing TAG that is rich in arachidonic acid. In rat and mouse testis, Gpat2 mRNA was expressed only in primary spermatocytes; the protein was also detected in late stages of spermatogenesis. During rat sexual maturation, both the testicular TAG content and the arachidonic acid content in the TAG fraction peaked at 30 d, matching the highest expression of Gpat2 mRNA and protein. These results strongly suggest that GPAT2 expression is linked to arachidonoyl-CoA incorporation into TAG in spermatogenic germ cells., Este es un resumen de la tesis doctoral dela autora, dirigida por el Dr R. Brenner, la cual fue aprobada el 10 de agosto de 2011 en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata., Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata
- Published
- 2013
23. Regulación transcripcional de GPAT2 murina : Comparación con la isoforma humana
- Author
-
García Fabiani, María Belén, Pellón Maisón, Magalí, Cattaneo, Elizabeth Renee, Montanaro, Mauro Aldo, and González Baró, María del Rosario
- Subjects
Glicerol-3-Fosfato O-Aciltransferasa ,Enzimas ,Ciencias Médicas - Abstract
Objetivo del trabajo: estudiar la posible regulación transcripcional de Gpat2 de ratón asociada a hormonas relacionadas con la función reproductiva. Determinar en líneas celulares humanas y de ratón que no expresan esta enzima si la hipometilacion de DNA, como mecanismo epigenético, aumenta su expresión., Facultad de Ciencias Médicas
- Published
- 2012
24. La enzima glicerol-3-fosfato aciltransferasa-2 (GPAT2) se comporta como un antígeno 'cáncer-testículo' corroborándose su expresión en carcinomas infiltrantes de mama con un alto grado histológico
- Author
-
Pellón Maisón, Magalí, Cattaneo, Elizabeth Renee, García Fabiani, María Belén, Montanaro, Mauro Aldo, Rabassa, Martín Enrique, Abba, Martín Carlos, and González Baró, María del Rosario
- Subjects
Medicina ,Carcinoma ,Glicerol - Abstract
El objetivo del presente trabajo fue validar los hallazgos obtenidos in sílico, hipotetizando que GPAT2 se expresa en carcinomas infiltrantes de mama con bajo grado de diferenciación celular., Facultad de Ciencias Médicas
- Published
- 2011
25. GPAT2 es un gen vinculado con la proliferación celular que se expresa en espermatogonias y en células cancerosas indiferenciadas
- Author
-
Pellón Maisón, Magalí, Cattaneo, Elizabeth Renee, Lacunza, Ezequiel, Abba, Martín Carlos, and González Baró, María del Rosario
- Subjects
Espermatogonias ,Medicina ,cáncer ,Proliferación de la Célula ,Procesos de Crecimiento Celular - Abstract
En este trabajo nos propusimos establecer la especificidad de sustrato de GPAT2 con el propósito de identificar cuáles son los metabolitos derivados de su actividad que promueven la proliferación celular. Otro de nuestros objetivos fue establecer en qué tipo de células de la línea espermática se expresa este gen y analizar la expresión en distintos tipos de células tumorales., Facultad de Ciencias Médicas
- Published
- 2010
26. Glicerol-3-fosfato aciltransferasa 2: su relación con la espermatogénesis y la proliferación celular
- Author
-
Pellón Maisón, Magalí, Cattaneo, Elizabeth Renee, Coleman, Rosalind A., and González Baró, María del Rosario
- Subjects
Espermatogénesis ,Enzimas ,Medicina ,Química ,Triglicéridos - Abstract
La enzima glicerol-3-fosfato aciltransferasa (GPAT) cataliza el primer paso y limitante en la síntesis de novo de glicerolípidos celulares. En mamíferos han sido descriptas al menos cuatro isoformas con diferentes localizaciones celulares y parámetros cinéticos. La isoforma mitocondrial 1 (GPAT1) ha sido extensamente estudiada y se ha demostrado que participa en la síntesis de triacilglicéridos (TAG) en hígado de rata. La isoforma mitocondrial 2 (GPAT2) presenta homología de secuencia con GPAT1, pero se expresa preferencialmente en testículo de rata y no tiene preferencia por los ácidos grasos saturados, por lo cual hipotetizamos que estaría involucrada en la síntesis de TAG ricos en ácidos grasos insaturados, moléculas que actúan como reservorios de estos ácidos grasos necesarios para la espermatogénesis. Nuestro objetivo es determinar si la función de GPAT2 (isoforma mitocondrial 2) está asociada a la síntesis celular de TAG (triacilglicéridos), y si su expresión se correlaciona con el inicio de la espermatogénesis., Facultad de Ciencias Médicas
- Published
- 2010
27. Erratum: 'Effect of fenitrothion on the physical properties of crustacean lipoproteins'
- Author
-
García, Carlos Fernando, Cunningham, Mónica Liliana, González Baró, María del Rosario, Garda, Horacio Alberto, and Pollero, Ricardo José
- Subjects
Biología ,Lipoproteins ,Crustacean ,Fenitrothion - Abstract
The authors of “Effect of Fenitrothion on the Physical Properties of Crustacean Lipoproteins (Garcia, C.F., Cunningham, M., González-Baró, M.R., Garda, H., and Pollero, R., Lipids 37, 673-679, 2002) have notified the Editor in Chief that axis labels in two figures presented in this article were incomplete. The revised versions of Figures 3 and 4 are reprinted below in their entirety., Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata
- Published
- 2002
28. Palmitic acid metabolism in hepatopancreas of the freshwater shrimp Macrobrachium borellii
- Author
-
González-Baró, María Del Rosario, primary and Pollero, Ricardo J., additional
- Published
- 1993
- Full Text
- View/download PDF
29. Effect of environmental temperature on mitochondrial β-oxidation activity in gills and hepatopancreas of the freshwater shrimp Macrobrachium borellii
- Author
-
Irazú, Carlos E., primary, del R. González Baró, María, additional, and Pollero, Ricardo J., additional
- Published
- 1992
- Full Text
- View/download PDF
30. Lipid classes' consumption related to fasting and thermal stress in the shrimp Macrobrachium borellii
- Author
-
Pollero, Ricardo J., primary, González Baró, María del R., additional, and Irazú, Carlos E., additional
- Published
- 1991
- Full Text
- View/download PDF
31. Fatty Acid Metabolism of Macrobrachium borellii: Dietary Origin of Arachidonic and Eicosapentaenoic Acids
- Author
-
González-Baró, Marı́a del Rosario and Pollero, Ricardo J.
- Published
- 1998
- Full Text
- View/download PDF
32. Palmitoyl-CoA ligase activity in hepatopancreas and gill microsomes of the freshwater shrimp Macrobrachium borellii
- Author
-
Gonzalez-Baro, Maria del R., Irazu, Carlos E., and Pollero, Ricardo J.
- Published
- 1990
- Full Text
- View/download PDF
33. Lipid characterization and distribution among tissues of the freshwater crustacean Macrobrachium borellii during an annual cycle
- Author
-
del R. Gonzalez-Baro, Maria and Pollero, Ricardo J.
- Published
- 1988
- Full Text
- View/download PDF
34. Lipoproteínas de crustáceos : Metabolismo y efecto de xenobióticos
- Author
-
Carlos Fernando García, Pollero, Ricardo José, González Baró, María del Rosario, and González-Baró, María del Rosario
- Subjects
Bioquímica ,Lípidos ,Ciencias Naturales ,Zoología ,Crustáceos - Abstract
Las lipoproteínas, ya sean plasmáticas o vitelínicas, cumplen una función importante en el transporte y utilización de los lípidos en los organismos. Los estudios realizados hasta la actualidad sobre lipoproteínas de invertebrados son abundantes en algunos grupos taxonómicos y escasos en otros. Los grupos más estudiados dentro de los artropodos son los insectos y los crustáceos, aunque en nuestro modelo de estudio (Macrobrachium borellii, camarón de agua dulce), las lipoproteínas no habían sido caracterizadas. Dado que la investigación sobre algunas funciones y comportamiento de las lipoproteínas plasmáticas y de vitelo de los crustáceos, fueron el objetivo general de este trabajo de tesis, fue necesario comenzar con una caracterización detallada de las lipoproteínas presentes en esta especie. Estos modelos lipoproteicos bien caracterizados, fueron luego utilizados para desarrollar la mayor parte de esta tesis y alcanzar los objetivos específicos. Uno de ellos fue aportar conocimientos acerca de la relación entre lipoproteínas circulantes y vitelínicas; otro fue analizar las modificaciones generadas en estas últimas a lo largo del desarrollo embrionario, como así también determinar la capacidad de intercambio de lípidos entre lipoproteínas y tejidos. Otro conjunto de objetivos específicos estuvo relacionado con los primeros estudios acerca del efecto que ejercen los plaguicidas sobre las estructuras y funciones de las lipoproteínas. Para esto se emplearon como modelos lipoproteinas de M. borellii con diferentes composiciones lipídicas y apoproteicas., Facultad de Ciencias Naturales y Museo
- Published
- 2003
35. Función y regulación de la glicerol-3-fosfato aciltransferasa 2 (GPAT2) en relación al crecimiento y diferenciación celular en su entorno fisiológico y patológico
- Author
-
María Belén, García Fabiani, González Baró, María, and Montanaro, Mauro Aldo
- Subjects
epigenética ,Espermatogénesis ,GPAT2 ,cáncer ,Biología ,Ciencias Exactas - Abstract
El primer paso y limitante, en la síntesis de novo de triacilglicéridos y glicerofosfolípidos está catalizado por la actividad de la glicerol-3-fosfato aciltransferasa (GPAT) y consiste en la acilación del glicerol-3-fosfato con un acil-CoA de cadena larga para dar ácido lisofosfatídico (LPA). Hasta el momento se han descripto 4 isoformas en mamíferos para las GPATs (GPAT1-4) [EC 2.3.1.1]. Estas isoenzimas se diferencian por su ubicación subcelular (dos en la mitocondria (GPAT1 y 2) y dos en el retículo endoplásmico (GPAT3 y 4)) y tisular, su sensibilidad a sustancias reactivas a grupos –SH como la N-etilmaleimida (NEM) y por su preferencia de sustrato. Mientras que Gpat1, 3 y 4 se expresan en altos niveles en tejidos principalmente caracterizados por una alta tasa de síntesis y/o metabolismo de lípidos, como lo son el tejido adiposo, hígado y algunos tipos musculares, Gpat2 se expresa prácticamente de manera exclusiva en testículo. Además, la trascripción de este gen no se altera por el estado nutricional del animal ni tampoco aumenta en modelos de diferenciación celular de fibroblastos a adipocitos en cultivo. Recientemente, se ha descubierto que GPAT2 es de crucial importancia en la biogénesis de piRNAs y que esto es independiente de su actividad como aciltransferasa ya que esta función se mantiene aun cuando se muta el motivo que define dicha actividad. Los piRNAs son ARNs pequeños que se expresan predominantemente en células de la línea germinal, que son fundamentalmente conocidos por su papel en la protección del genoma, al silenciar elementos transponibles que se activan durante la desmetilación del ADN en las células germinales primordiales y cuyo nombre deriva de su asociación directa con proteínas PIWI (MILI, MIWI y MIWI2 en ratón). Patológicamente, GPAT2 se expresa además en ciertos tipos tumorales humanos. Por su patrón de expresión tisular, se había propuesto que Gpat2 forme parte de un grupo de genes llamados Antígenos Cáncer-Testículo (CTA), que refiere a genes o proteínas humanos y murinos que se expresan específicamente en tumores de distintos orígenes histológicos y en ningún otro tejido normal a excepción de las células germinales masculinas. Para muchos de ellos además, se sabe que cumplen funciones de importancia tanto en la espermatogénesis como en el desarrollo del fenotipo tumoral. A partir de estos hallazgos sumados al particular patrón de expresión tisular de GPAT2, se puede proponer que esta proteína fisiológicamente está cumpliendo otro rol de importancia, distinto al de aciltransferasa. Por lo tanto, para este trabajo de tesis doctoral nos planteamos como hipótesis que GPAT2 cumple un rol de importancia en la espermatogénesis y, como lo hacen otros CTA, influye en el desarrollo del fenotipo tumoral al sobreexpresarse ectópicamente en células cancerosas. Este patrón de expresión tisular específico está determinado principalmente por la regulación transcripcional del gen. Para corroborarla, nos planteamos los siguientes objetivos: 1. Estudiar la regulación transcripcional de Gpat2 de ratón, con el objetivo de determinar los principales mecanismos que influyen en su expresión en testículo. Se evaluaron la influencia de hormonas y de mecanismos epigenéticos. 2. Determinar la importancia de esta proteína en la espermatogénesis, para lo cual se silenció la expresión de Gpat2 en testículos de ratones prepúberes con la finalidad de disminuir la expresión de su producto y así determinar si GPAT2 es una proteína de importancia para el establecimiento de la capacidad reproductiva masculina. 3. Determinar si la presencia de GPAT2 influye en el desarrollo del fenotipo tumoral, para lo cual se emplearon líneas celulares humanas derivadas de tumores que expresan GPAT2 y cuyas características relacionadas con el fenotipo tumoral se evaluaron antes y después de silenciar la expresión de este gen. 4. Estudiar el patrón de expresión y regulación transcripcional de GPAT2 en líneas celulares humanas, para determinar cuáles son los mecanismos que influyen en la regulación transcripcional de este gen en humano para intentar explicar su expresión anómala en células tumorales y consolidar su pertenencia al grupo de los CTA. En base a los resultados obtenidos, podemos concluir que: 1. Gpat2 se expresa en espermatocitos en paquiteno y su perfil de expresión pre y posnatal en ratón coincide con el de Mili (una de las proteínas de la familia PIWI), lo que correlaciona y fortalece el hallazgo de que sea una proteína de importancia en la biogénesis de piRNAs. Este trabajo de tesis aportó información de importancia para validar la hipótesis de que GPAT2 cumple algún otro rol en el metabolismo celular que el de aciltransferasa, contribuyendo y enriqueciendo el descubrimiento de que esta isoforma sea importante en la biogénesis de los piRNAs. 2. La expresión de Gpat2 de ratón está regulada a nivel epigenético y por ácido retinoico. Tanto la presencia de RA, como la desacetilación de H y la desmetilación de su Isla CpG, aumentaron la expresión de Gpat2 in vitro e in vivo en el último caso. Varios trabajos han demostrado que estos mecanismos pueden actuar de forma coordinada para la regular la transcripción génica, por lo que se propone que Gpat2 esté regulado in vivo por la acción conjunta de estos procesos. 3. GPAT2 es una proteína de importancia en la espermatogénesis, ya que el silenciamiento de Gpat2 in vivo afecta al proceso espermatogénico. Una posible explicación para este hecho es que el silenciamiento de Gpat2 afecte la actividad conjunta con MILI, lo que alteraría la biogénesis de los piRNA de paquiteno. 4. La isoforma GPAT2 humana se expresa en altos niveles en líneas celulares humanas derivadas de tumor y en ciertos tipos de tumores humanos y su expresión influye en el desarrollo del fenotipo tumoral. Esto refuerza aún más la hipótesis de que esta proteína deba estar incluida dentro de la familia de CTA, ya que en general estos genes cumplen alguna función de importancia en el proceso de transformación tumoral. 5. Un mecanismo de importancia para explicar la expresión de GPAT2 en células tumorales es la hipometilación de la región circundante al primer exón. La principal causa de expresión ectópica de CTA en tejidos diferentes al testículo es el cambio en la metilación de las Islas CpG que se encuentren regulando la transcripción del gen. Por lo tanto, este hallazgo refuerza aún más la incorporación de GPAT2 al grupo de los CTAs y la vuelve una proteína interesante en clínica para el tratamiento inmunodirigido contra el cáncer., Facultad de Ciencias Exactas
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
36. Caracterización molecular, celular y funcional de la sialidasa Neu3
- Author
-
Rodríguez Walker, Macarena, Daniotti, Jose Luis, Daniotti, José Luis, Genti de Raimondi, Susana del Valle, Alvarez, María Elena, Touz, María Carolina, and González-Baró, María del Rosario
- Subjects
Biología molecular ,Biología celular ,Neuraminidasa ,Membrana celular ,Asociación a Membranas ,Neu3 ,Bioquímica y Biología Molecular ,Endocitosis ,Gangliosido ,Ciencias Biológicas ,purl.org/becyt/ford/1 [https] ,Interfases biológicas ,Sialidasa ,Proteínas plasmáticas ,purl.org/becyt/ford/1.6 [https] ,CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS - Abstract
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017 Resumen: La sialidasa asociada a membranas Neu3 está involucrada en el catabolismo de glicoconjugados, especialmente de gangliósidos, e interviene en numerosos procesos biológicos tales como diferenciación, proliferación, migración y adhesión celular, regulando principalmente vías de transducción de señales. Dado que el mecanismo de asociación de Neu3 con membranas biológicas no se conoce, uno de los objetivos de este trabajo fue proveer más información sobre ese aspecto. Se encontró que Neu3 localiza principalmente en membrana plasmática, y también en endomembranas de compartimientos endosomales. Utilizando diferentes metodologías se demostró que el extremo C-terminal de la proteína está expuesto hacia el lado citosólico, y que otra porción de Neu3 está expuesta hacia el espacio extracelular, sugiriendo que la sialidasa posee las características de una proteína transmembrana. Sin embargo, análisis in silico y modelado molecular predijeron que la sialidasa no contiene segmentos α-hélices transmembrana en su secuencia, y que comparte la estructura de β-propeller, típica de las sialidasas virales y bacterianas. En la búsqueda de modificaciones post-traduccionales de Neu3, se encontró que la misma está S-acilada, y dado que la S-acilación está restringida al lado citosólico de las membranas, este descubrimiento apoya la idea de que la sialidasa contiene un dominio expuesto al citosol. Aunque aún queda por determinar exactamente cómo esta enzima atraviesa la bicapa lipídica, la primera parte de este estudio provee una nueva visión sobre la topología de Neu3 y se discuten algunas posibles configuraciones. Por otro lado, se estudiaron aspectos funcionales de la enzima no descriptos con anterioridad, como ser su participación en eventos endocíticos. Se observó que células que sobreexpresan Neu3 endocitan menos transferrina (Tf), un típico ejemplo de molécula que ingresa a la célula por endocitosis mediada por clatrina (CME). Dicha disminución en la endocitosis de Tf se observó también en células con reducido nivel de expresión de glicoesfingolípidos, sugiriendo que el efecto observado es independiente de la acción de Neu3 sobre gangliósidos. La disminución en la internalización de Tf, como así también de otras moléculas que ingresan por CME, pudo ser explicada debido a una distribución subcelular alterada del adaptador de clatrina AP-2, el cual se observó formando agregados en células que sobreexpresan Neu3. Por el contrario, clatrina, el fosfoinosítido PIP2 y caveolina mostraron una distribución normal. En conjunto estos resultados sugieren un rol específico de Neu3 en CME. Abstract: Membrane-bound sialidase Neu3 is involved in the catabolism of glycoconjugates, especially gangliosides, and plays crucial roles in numerous biological processes, such as differentiation, proliferation, migration and cell adhesion, regulating transmembrane signaling. Since the mechanism of its association with membranes is still not completely understood, the aim of this work was to provide further information regarding this aspect. Human Neu3 was found to be associated with the plasma membrane and endomembranes from endosomal compartments, and it was not released from the lipid bilayer under conditions that typically release peripheral membrane proteins. By different experimental approaches, it was demonstrated that its C-terminus is exposed to the cytosol while another portion of the protein is exposed to the extracellular space, suggesting that Neu3 possesses the features of a transmembrane protein. However, in silico analysis and homology modeling predicted that the sialidase does not contain any α-helical transmembrane segment and shares the same β-propeller fold typical of viral and bacterial sialidases. Additionally, it was found that Neu3 is S-acylated, and since this post-translational modification is restricted to the cytosolic side of membranes, this finding strongly supports the idea that Neu3 may contain a cytosolic-exposed domain. Although it remains to be determined exactly how this sialidase crosses the lipid bilayer, the first part of this study provides new insights about membrane association and topology of Neu3. On the other hand, some previously unknown functional aspects of the enzyme, such as its involvement in endocytic events, were studied in this work. The ectopic expression of Neu3 led to a drastic decrease in the internalization of transferrin (Tf), the archetypical cargo for clathrin-mediated endocytosis (CME). This reduction was still observed in cells with reduced expression of glycosphingolipids, suggesting that the observed effect is independent of Neu3 activity toward gangliosides. This decrease in the internalization of Tf and also of other molecules entering by CME could be explained by an altered subcellular distribution of the clathrin adaptor AP-2, which was observed to be aggregated in cells overexpressing Neu3. In contrast, clathrin, the phosphoinositide PIP2 and caveolin showed a normal distribution. Together these results suggest a specific and novel role of Neu3 in CME. Fil: Rodríguez Walker, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina Fil: Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina. Fil: Genti de Raimondi, Susana Del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Fil: Genti de Raimondi, Susana del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Fil: Alvarez, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina. Fil: Alvarez, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina. Fil: Touz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Fil: González-Baró, María del Rosario. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Fil: González-Baró, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Prof. Dr. Rodolfo R. Brenner"; Argentina.
- Published
- 2017
37. Síntesis de novo de glicerolípidos en macrófagos
- Author
-
Ivana Yoseli Quiroga, González Baró, María del Rosario, and Pellón Maisón, Magalí
- Subjects
macrófago ,glicerol-3-fosfato acil transferasa ,Células ,gota de lípido ,Ciencias Médicas ,Lípidos ,Macrófagos - Abstract
Los macrófagos son células involucradas en la inmunidad innata y el mantenimiento de la homeostasis tisular. Tanto durante la activación de macrófagos por la exposición a patógenos como en la transición macrófago-célula espumosa en el contexto de la formación de la placa aterogénica se produce un aumento en la cantidad de gotas de lípido intracelulares. Los mecanismos por los cuales se acumulan estos lípidos y la relevancia que éstos poseen para la funcionalidad del macrófago no se conocen por completo. Por lo tanto, el objetivo general de este trabajo fue determinar la contribución de la síntesis de novo de glicerolípidos a la acumulación de gotas de lípido durante procesos de transición de macrófagos y en particular, evaluar el rol que cumple la enzima limitante de este proceso, la glicerol-3-fosfato aciltransferasa (GPAT). Se demostró que la inducción de la síntesis de novo de glicerolípidos (triacilgliceroles y fosfolípidos) contribuye al aumento en la masa de lípidos en la línea celular de macrófagos murinos RAW 264.7 y en macrófagos primarios derivados de médula ósea tratados con KLA (componente activo del LPS bacteriano) o con LDL oxidadas. Particularmente se comprobó que hay un incremento en la actividad GPAT correspondiente a las isoformas que se expresan en retículo endoplásmico GPAT3 y GPAT4. Mediante la utilización de modelos de silenciamiento de estas dos isoformas se demostró que ambas contribuyen a la activación de la síntesis de glicerolípidos observada. En cuanto a la relevancia funcional de estos lípidos, se comprobó que se requiere de la movilización de glicerolípidos mediante la actividad de lipasas para que se produzca el proceso de fagocitosis en forma eficiente. Estos lípidos liberados contribuyen no sólo energéticamente proveyendo de ácidos grasos para la β-oxidación, sino que también son requeridos presumiblemente para la producción de señales que inicien el proceso. La ausencia de GPAT3 o GPAT4 disminuye la eficiencia de la fagocitosis y en particular la carencia de GPAT4 exacerba la liberación de citoquinas pro-inflamatorias, sugiriendo para esta isoforma un rol en la atenuación de las señales infamatorias lo que la posiciona como un potencial blanco terapéutico., Facultad de Ciencias Médicas
- Published
- 2017
38. Evaluación como un proceso de construcción colectiva : Una propuesta integradora en la Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
- Author
-
González, Marina Cecilia, Ros, Mónica, García, Horacio (asesor), and González Baró, María del Rosario
- Subjects
enseñanza-aprendizaje ,salud ,Educación ,Ciencias Médicas ,evaluación ,construcción colectiva - Abstract
Las intenciones de la evaluación determinan el tipo de evaluación empleada y según la forma que adopte la evaluación, los resultados permitirán tomar decisiones de orden estrictamente pedagógico o decisiones vinculadas a la certificación. En este trabajo la intención es generar una propuesta más abarcativa, que involucre a una evaluación formativa o de proceso, llevada a cabo durante todo el ciclo lectivo a partir de la elaboración conjunta entre docentes y alumnos de un trabajo final. En dicho trabajo final se abordarían distintas problemáticas específicas que afectan a la salud humana al inicio del ciclo lectivo de la asignatura y será plasmada al finalizarlo en un trabajo final bajo el formato de coloquio. Aquí los docentes jugaremos un rol central ya que deberemos establecer condiciones de enseñanza y comunicación adecuadas acordes al contexto que permitan el aprendizaje integrado del conocimiento y que tienda a mejorar las relaciones vinculares entre el profesor-alumno y entre los alumnos. También involucrará dos instancias de evaluación sumativas parciales orales lo que permitirá ir evaluando la progresión del aprendizaje. El cambio propuesto surge a partir de la problemática generalizada de la fragmentación del conocimiento y de la escasa motivación que observamos en los alumnos., Facultad de Ciencias Médicas
- Published
- 2015
39. Rol de la isoforma 2 de la glicerol-3-fosfato aciltransferasa (GPAT2) en el metabolismo lipídico testicular
- Author
-
Elizabeth Renee Cattaneo, Maria R. Gonzalez-Baro, Magali Pellon-Maison, Brenner, Rodolfo Roberto, and González Baró, María del Rosario
- Subjects
Espermatogénesis ,Biología ,Proteínas ,Metabolismo de los Lípidos ,Ciencias Exactas - Abstract
Cada uno de los pasos de la vía de síntesis de novo de glicerolípidos en mamíferos puede ser catalizado por numerosas isoformas enzimáticas. El primer paso de esta vía, catalizado por la enzima glicerol-3-fosfato aciltransferasa, involucra al menos cuatro isoformas productos de distintos genes. Los estudios realizados hasta el momento indican que cada una de ellas presenta un patrón de expresión específico de tejido, diferentes localizaciones subcelulares y distintos modos de regulación. Esto sugiere que cada una de estas isoformas cumpliría una función específica en el tejido en el cual se expresa. En este trabajo de tesis focalizamos nuestros estudios en la función de la isoforma 2 de GPAT (GPAT2), que es una proteína mitocondrial que se expresa principalmente en testículos. Como hipótesis planteamos que GPAT2 estaría involucrada en la síntesis de los triacilgliceroles con un alto contenido de PUFA característicos de este órgano, y necesarios para un normal desarrollo de la espermatogénesis. Objetivos Teniendo en cuenta la importancia del metabolismo de los TAG en testículo, y su particular composición en AG, nos planteamos los siguientes objetivos: 1. Estudiar la afinidad de la isoforma GPAT2 por diferentes sustratos in vitro y su función en la síntesis de TAG, para determinar si la misma podría estar involucrada en la síntesis de los TAG con alto contenido de PUFA presentes en este órgano. 2. Determinar si el producto del gen Gpat2 es activo en testículo de rata. 3. Determinar la localización celular de Gpat2 en el testículo. 4. Estudiar la expresión y actividad de Gpat2 durante el desarrollo postnatal., Facultad de Ciencias Exactas
- Published
- 2011
40. Glicerol-3-fosfato aciltransferasa mitocondrial: aspectos estructurales que determinan su actividad enzimática
- Author
-
Magalí Pellón Maisón and González Baró, María del Rosario
- Subjects
Enzimas ,Glicerol ,Química ,Glicerolípidos ,Ciencias Exactas - Abstract
La existencia de múltiples isoenzimas con actividad glicerol-3- fosfato aciltransferasa en células eucariotas es indicativa, muy probablemente, de que cada una de ellas cumple una función específica en el metabolismo de glicerolípidos. Este rol diferencial puede ser llevado a cabo mediante distintos mecanismos, como una localización estratégica de cada una de ellas en distintos compartimentos subcelulares, la formación de complejos multienzimáticos que canalicen los sustratos hacia determinados productos y la regulación diferencial de cada isoenzima en respuesta a diferentes señales. Los objetivos principales del presente trabajo de tesis fueron estudiar los aspectos estructurales que determinan la actividad de GPAT1 de rata: su localización subcelular y submitocondrial, la formación de complejos homo u heterooligoméricos y la existencia de dominios regulatorios que condicionen la actividad de la enzima. También se planteó como objetivo, estudiar la síntesis de novo de glicerolípidos en un modelo de animal invertebrado, con el propósito de comprobar si la compartimentación observada en células de mamífero es un proceso conservado en la evolución., Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP)., Facultad de Ciencias Exactas
- Published
- 2007
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.