9 results on '"Hugo Mujica"'
Search Results
2. Entrevista a Hugo Mujica en Copenhague, el 18 de agosto de 2018
- Author
-
Juan Esteban Londoño
- Subjects
hugo mujica ,Practical Theology ,BV1-5099 ,Doctrinal Theology ,BT10-1480 - Abstract
Esta entrevista fue realizada en el marco de investigación para la disertación doctoral de Juan Esteban Londoño con el título La muerte de Jesús en tres poetas latinoamericanos: Hugo Mujica, Raúl Zurita y Pablo Montoya en la Facultad de Teología de la Universität Hamburg. Para realizar esta entrevista, se contó con el apoyo de la agencia Brot für die Welt y la Missionsakademie de la Universidad de Hamburgo. La tesis fue defendida y aprobada en mayo de 2020. El libro de su resultado está en proceso de publicación tanto en español como en alemán.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
3. TRAS DE LO QUE ES: LA POESÍA ONTOLÓGICA DE HUGO MUJICA
- Author
-
Juan Cepeda H and Edwin Bolaños Flórez
- Subjects
Ser ,Hugo Mujica ,Profundidad ,Poesía ,Philology. Linguistics ,P1-1091 ,Literature (General) ,PN1-6790 ,Philosophy (General) ,B1-5802 - Abstract
Este artículo es un esfuerzo por llevar a cabo un ejercicio filosófico en un doble direccionamiento: de un lado, se asiste a la teorización y, de otro, se participa en la experiencia; niveles de lo idéntico. A partir de acá, se ponen en liza dos vías para llegar a un mismo espacio de florecimiento; los bordes por los que cercamos el sentido profundo del ser. Para eso, tomamos el valor poético que emerge de la obra del poeta argentino Hugo Mujica. Allí se encontrarán elementos suficientes de análisis filosófico, especialmente en la obra de Heidegger y Lévinas, para después, no sólo acompañar sino acontecer en la experiencia propia la interpretación posible a lo profundo de su poesía. El método será el hermenéutico existencial, centrando lo hermenéutico en la contextualización e interpretación de la obra escrita, y lo existencial en el momento de interpretar poemas. El logro a resaltar es el haber explicitado lo ontológico en los textos líricos de Mujica.
- Published
- 2020
4. La pérdida es la riqueza
- Author
-
Antonio Sánchez Román, Theor
- Subjects
Hugo Mujica ,Pérdida ,Vacío ,Espíritu ,Practical Theology ,BV1-5099 ,Doctrinal Theology ,BT10-1480 - Abstract
El sábado 8 de abril de 2017, en casa del poeta y sacerdote Hugo Mujica, se realizó esta entrevista de investigación con formato de diálogo socrático. Los contenidos de la misma sirven como fuente para el estudio que estoy realizando en torno a las poéticas del silencio y las prácticas artísticas contemporáneas dentro del Programa de Doctorado en Artes y Humanidades de la Universidad de Murcia, en la línea de Teología que desarrolla el Instituto Teológico de Murcia (OFM).
- Published
- 2018
5. El dioniso de Hugo Mujica: una estética panteísta
- Author
-
Juan Esteban Londoño
- Subjects
Hugo Mujica ,Dionysus ,Poetic ,General Medicine ,poética ,Dioniso - Abstract
Th is essay is an analysis of the book “Dioniso, Creator Eros and Pagan Mysticism” by the Argentine writer Hugo Mujica, in which the aesthetics of his poetic work is presented. For this, elements such as musicality, poetic and philosophical referents, symbology, the structure of the book and the mythical characters who dance and act in the work are analyzed. Th e book is a vision of life, of the erotic, of mysticism, of the creative power of an Argentine author. El presente ensayo es un análisis del libro Dioniso. Eros creador y mística pagana del escritor argentino Hugo Mujica, en el que se presenta la estética de su obrapoética. Para ello se analizan elementso como la musicalidad, los referentes poéticos y fi losófi cos, la simbología, la estructura del libro y los personajesmíticos que danzan y actúan en la obra. El libro es una visión de la vida, de lo erótico, de la mística, de la potencia creadora de autor argentino.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
6. Entrevista a Hugo Mujica en Copenhague, el 18 de agosto de 2018
- Author
-
Londoño, Juan Esteban and Londoño, Juan Esteban
- Abstract
Esta entrevista fue realizada en el marco de investigación para la disertación doctoral de Juan Esteban Londoño con el título La muerte de Jesús en tres poetas latinoamericanos: Hugo Mujica, Raúl Zurita y Pablo Montoya en la Facultad de Teología de la Universität Hamburg. Para realizar esta entrevista, se contó con el apoyo de la agencia Brot für die Welt y la Missionsakademie de la Universidad de Hamburgo. La tesis fue defendida y aprobada en mayo de 2020. El libro de su resultado está en proceso de publicación tanto en español como en alemán.
- Published
- 2021
7. Tras de lo que es: La poesía ontológica de Hugo Mujica
- Author
-
H Juan Cepeda and Edwin Bolaños Flórez
- Subjects
Profundidad ,Ontología ,lcsh:Philology. Linguistics ,Ser ,lcsh:P1-1091 ,Hugo Mujica ,lcsh:Philosophy (General) ,lcsh:Literature (General) ,lcsh:PN1-6790 ,Poesía ,lcsh:B1-5802 - Abstract
Este articulo es un esfuerzo por llevar a cabo un ejercicio filosofico en un doble direccionamiento: de un lado, se asiste a la teorizacion y, de otro, se participa en la experiencia; niveles de lo identico. A partir de aca, se ponen en liza dos vias para llegar a un mismo espacio de florecimiento; los bordes por los que cercamos el sentido profundo del ser. Para eso, tomamos el valor poetico que emerge de la obra del poeta argentino Hugo Mujica. Alli se encontraran elementos suficientes de analisis filosofico, especialmente en la obra de Heidegger y Levinas, para despues, no solo acompanar sino acontecer en la experiencia propia la interpretacion posible a lo profundo de su poesia. El metodo sera el hermeneutico existencial , centrando lo hermeneutico en la contextualizacion e interpretacion de la obra escrita, y lo existencial en el momento de interpretar poemas. El logro a resaltar es el haber explicitado lo ontologico en los textos liricos de Mujica.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
8. El espaciado en la hoja de Dioniso: Eros creador y mística pagana de Hugo Mujica
- Author
-
Montero Corrales, Cristopher
- Subjects
LITERATURA ,ESCRITURA ,ENSAYO ,COLECCIÓN SOPHIA ,ENSAYO FILODÓFICO ,EROS CREADOR ,HUGO MUJICA ,DIONISIO ,APOLO - Abstract
Este artículo trata de la colección SOPHIA, que acoge este ensayo, inicia con una pregunta del escritor inglés T. S. Eliot: “¿Dónde está la sabiduría que perdimos con el conocimiento, dónde el conocimiento que perdimos con la información?” Es una pregunta que se plantea evolutivamente hasta la sociedad moderna, hasta la era de la información, una era hecha de heridas donde cada una se piensa será la última. Tanto Nietzsche, como Bajtín o Kristeva, en diversos grados, asumen que la tragedia dionisíaca no se perdió del todo con el auge socrático, sino que se le diluyó en la perspectiva apolínea. Esto permite entender que el protagonismo que tuvo “el dios loco” en el devenir de la historia fue de relegación. Si se parte de esta afirmación, se puede decir que también los géneros literarios han estado influenciados mayormente por el “ganador” de los dioses Apolo y Dioniso como principios de estructuración del campo estético. Cabe preguntarse entonces: ¿Cómo tendría que estar escrito un ensayo filosófico desde la procesión dionisiaca?
- Published
- 2018
9. DEPOIS DO QUE É: A POESIA ONTOLÓGICA DE HUGO MUJICA
- Author
-
Cepeda H, Juan and Bolaños Flórez, Edwin
- Subjects
Profundidad ,Ontología ,Profundidade ,Ser ,Hugo Mujica ,Ontology ,Depth ,Poetry ,Poesia ,Being ,Poesía ,Ontologia - Abstract
Este artículo es un esfuerzo por llevar a cabo un ejercicio filosófico en un doble direccionamiento: de un lado, se asiste a la teorización y, de otro, se participa en la experiencia; niveles de lo idéntico. A partir de acá, se ponen en liza dos vías para llegar a un mismo espacio de florecimiento; los bordes por los que cercamos el sentido profundo del ser. Para eso, tomamos el valor poético que emerge de la obra del poeta argentino Hugo Mujica. Allí se encontrarán elementos suficientes de análisis filosófico, especialmente en la obra de Heidegger y Lévinas, para después, no sólo acompañar sino acontecer en la experiencia propia la interpretación posible a lo profundo de su poesía. El método será el hermenéutico existencial, centrando lo hermenéutico en la contextualización e interpretación de la obra escrita, y lo existencial en el momento de interpretar poemas. El logro a resaltar es el haber explicitado lo ontológico en los textos líricos de Mujica. The article is an attempt to carry out a philosophical exercise in two levels: theorizing and experience. Thus, both levels are put at stake in order to reach one common space: the borders with which we might enclose the profound meaning of being. To carry out such an exercise, the poetic work of Argentinian poet Hugo Mujica is considered. Some elements of philosophical analysis are found in the works of Martin Heidegger and Emmanuel Levinas, which might be used not only to assist with the process of interpretation, but might also come to life in the profoundness of his poetry. The method employed is that of existential hermeneutics, focusing the hermeneutics elements on providing a context for the written work as well as its interpretation, while the existential elements are considered at the moment of interpreting the poems. The most significant achievement of the article is to expose the ontological features within the poetry of Hugo Mujica. Este artigo é um esforco para levar a cabo um exercício filosófico em um duplo direcionamento: de um lado, se assiste á teorização e, de outro, se participa na experiencia; níveis do idéntico. A partir daí se póem em disputa duas vias para chegar a um mesmo espaco de florescimento: os limites pelos quais cercamos o sentido profundo dos ser. Para isso, tomamos o valor poético que emerge da obra do poeta argentino Hugo Mujica. Ali se encontrarao elementos suficientes de análise filosófica, especialmente na obra de Heidegger e Lévinas, para depois não só acompanhar, mas dar-se na experiéncia própria a interpretação possível ao mais profundo de sua poesia. O método será o hermenéutico existencial, centrando o hermenéutico na contextualização e interpretação da obra escrita, e o existencial, no momento de interpretar os poemas. O objetivo a ressaltar é o ter explicitado o ontológico nos textos líricos de Mujica.
- Published
- 2016
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.