108 results on '"Hurtado, Luz"'
Search Results
2. Unveiling novel scallop-derived antimicrobial peptides targeting host-associated vibrios for sustainable pathogen control in aquaculture
- Author
-
Revilla, Jormil, Stambuk, Felipe, Hurtado, Luz, Rojas, Rodrigo, Aróstica, Mónica, Guzmán, Fanny, Cárdenas, Constanza, Álvarez, Claudio A., Brokordt, Katherina, and Schmitt, Paulina
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. Occurrence of Multi-Drug-Resistant Bacteria in Rainbow Trout–Lettuce Bio-Integrated Culture Systems in Chile.
- Author
-
Concha, Christopher, Hurtado, Luz, Pérez, Norma, Merino, German E., and Miranda, Claudio D.
- Subjects
- *
DRUG resistance in microorganisms , *BACTERIAL genes , *RAINBOW trout , *CHLORAMPHENICOL , *CULTIVATED plants , *TRADITIONAL farming , *AQUAPONICS - Abstract
In an aquaponic system, fish and plants are cultivated together in a symbiotic environment where they mutually benefit, using significantly less water than traditional farming methods. The main aim of this study was to investigate the occurrence of antimicrobial resistance in two aquaponic systems implemented in two Chilean high schools using rainbow trout and lettuce cultures. When water samples (fish tank, biofilter, and plant raft) were analyzed over a three-month period, no resistance to oxytetracycline was detected, whereas the occurrence of resistance to florfenicol was rather small, ranging from 0.01% to 3.1% of bacterial culturable counts. Eighteen isolates were recovered from various sources as representatives of the florfenicol-resistant population, and all of them belonged to the Pseudomonas genus, showing a multi-drug-resistance phenotype and exhibiting simultaneous resistance to 7–13 antimicrobials. All isolates exhibited resistance to amoxicillin, chloramphenicol, florfenicol, and furazolidone and susceptibility to meropenem, oxytetracycline, oxolinic acid, flumequine, ciprofloxacin, and enrofloxacin. Five and two isolates carried the amphenicol-resistance-encoding genes floR and cmlA, respectively, whereas no carriage of integrons or the fexA, fexB, pexA, optrA, and cfr genes encoding for florfenicol resistance was detected. Eleven isolates carried plasmids, but only two of them were able to transfer their plasmid content by conjugation. The knowledge of the microbiome associated with aquaponic systems is still scarce, and their role as potential reservoirs of antimicrobial-resistant bacteria and related genes of these systems must be elucidated. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
4. Draft genome sequence of Vibrio lentus VLO8, recovered from the larval culture of the Chilean scallop ( Argopecten purpuratus )
- Author
-
Hurtado, Luz, primary, Urtubia, Rocío, additional, Concha, Christopher, additional, Rodríguez, Sergio, additional, Barja, Juan L., additional, and Rojas, Rodrigo, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
5. Occurrence of Antimicrobial-Resistant Bacteria in Intestinal Contents of Wild Marine Fish in Chile.
- Author
-
Miranda, Claudio D., Concha, Christopher, Hurtado, Luz, Urtubia, Rocío, Rojas, Rodrigo, and Romero, Jaime
- Subjects
MARINE fishes ,GASTROINTESTINAL contents ,PELAGIC fishes ,BACTERIA ,HETEROTROPHIC bacteria ,DRUG resistance in microorganisms - Abstract
Antimicrobial-resistant bacteria (ARB) from the intestinal contents of wild fish may have a relevant ecological significance and could be used as indicators of antimicrobial-resistance dissemination in natural bacterial populations in water bodies impacted by urban contamination. Thus, the occurrence of ARB in the intestinal contents of pelagic and demersal wild fishes captured in anthropogenic-impacted Coquimbo Bay in Chile was studied. Culturable counts of total and antimicrobial-resistant bacteria were determined by a spread plate method using Trypticase soy agar and R2A media, both alone and supplemented with the antimicrobials amoxicillin, streptomycin, florfenicol, oxytetracycline and ciprofloxacin, respectively. Heterotrophic plate counts of pelagic and demersal fishes ranged from 1.72 × 10
6 CFU g−1 to 3.62 × 109 CFU g−1 , showing variable proportions of antimicrobial resistance. Representative antimicrobial-resistant isolates were identified by 16S rRNA gene sequencing, and isolates (74) from pelagic fishes mainly belonged to Pseudomonas (50.0%) and Shewanella (17.6%) genera, whereas isolates (68) from demersal fishes mainly belonged to Vibrio (33.8%) and Pseudomonas (26.5%) genera. Antimicrobial-resistant isolates were tested for susceptibility to 12 antimicrobials by an agar disk diffusion method, showing highest resistance to streptomycin (85.2%) and amoxicillin (64.8%), and lowest resistance to oxytetracycline (23.2%) and ciprofloxacin (0.7%). Only furazolidone and trimethoprim/sulfamethoxazole were statistically different (p < 0.05) in comparisons between isolates from pelagic and demersal wild fishes. Furthermore, an important number of these isolates carried plasmids (53.5%) and produced Extended-Spectrum-β-lactamases (ESBL) (16.9%), whereas the detection of Metallo–β–Lactamases and class 1-integron was rare. This study provides evidence that wild fish are important reservoirs and spreading-vehicles of ARB, carrying plasmids and producing ESBLs in Chilean marine environments. [ABSTRACT FROM AUTHOR]- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
6. Factors Influencing the Second Language Acquisition of Spanish Vibrants
- Author
-
Hurtado, Luz Marcela and Estrada, Chelsea
- Abstract
This article examines the role of linguistic and sociolinguistic factors in the second language (L2) acquisition of Spanish vibrants. The data consist of 2 sets of recordings from 37 students enrolled in a Spanish pronunciation class. The statistical program VarbRul was used to analyze 7,597 samples. The vibration (simple or multiple) and the articulatory effort involved in the preceding consonant (velar and bilabial) as well as in the position of the vibrants within the word (cluster or intervocalic) were the most influential linguistic factors in the achievement of the Spanish articulation. Two other significant variables were found: Level of classes abroad and effect of instruction for those in the on-campus pronunciation course. The results point out the specific linguistic aspects and styles that should be emphasized in classroom practices. They also suggest that pronunciation instruction/acquisition on the vibrants is more effective after the intermediate level.
- Published
- 2010
- Full Text
- View/download PDF
7. La versatilidad del pronombre uno para expresar posicionamiento frente a lo enunciado en el espanol de Barranquilla, Colombia
- Author
-
Marcela Hurtado, Luz and Gutiérrez-Rivas, Carolina
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
8. Influencias lingüísticas y contextúales en el uso correcto de los verbos en la escritura avanzada del español como L2
- Author
-
Hurtado, Luz Marcela
- Published
- 2009
9. Condicionamientos sintáctico-semánticos de la expresión del sujeto en el español colombiano
- Author
-
Hurtado, Luz Marcela
- Published
- 2005
- Full Text
- View/download PDF
10. Human resources, key area to connect employees with the new ways of working post pandemic
- Author
-
Cuervo Caicedo, Ivonne Andrea, Guerra Hurtado, Luz Adriana, and Gil Barragán, Juan Manuel
- Subjects
Advantages and disadvantages ,Teletrabajo ,Human management ,Teleworking ,Covid 19 ,Business leadership ,Liderazgo empresarial ,Ventajas y desventajas ,Bienestar emocional ,Emotional well-being ,Cambio organizacional ,Teletrabajo - Aspectos sociales ,Gestión humana ,Cultura organizacional ,Efectividad organizacional ,Motivación del empleado - Abstract
El presente artículo muestra un estudio descriptivo sobre los efectos que han surgido con la implementación del teletrabajo en las empresas colombianas, como consecuencia de las medidas y restricciones instauradas por los gobiernos para enfrentar la pandemia causada por el COVID 19 y cómo las empresas se han tenido que adaptar rápidamente a esta nueva situación buscando nuevas estrategias con el fin de mantener la motivación, el bienestar y la eficiencia de los empleados, destacando el rol que ejerce la gestión humana en la implementación de dichas estrategias, convirtiéndose en pieza clave para superar los retos que trae la ausencia de presencialidad como son los problemas de comunicación, la hiperconectividad, los retos tecnológicos y el factor emocional causado por el aislamiento y la incertidumbre generada en los empleados por la amenaza creciente a la salud y seguridad. This article shows a descriptive study on the effects that have arisen with the implementation of teleworking in Colombian companies, as a consequence of the measures and restrictions put in place by governments to face the pandemic caused by COVID 19 and how companies have managed to adapt quickly to this new situation, seeking new strategies in order to maintain the motivation, emotional well-being and efficiency of employees, highlighting the role of human resources in the implementation of these strategies, becoming a key element to overcome challenges that brings the absence of presence such as communication problems, hyper connectivity, technological challenges and the emotional factor caused by the isolation and uncertainty generated in employees by the growing threat to health and safety. Magíster en Administración de Empresas - MBA Maestría
- Published
- 2021
11. Spanish in Colombia and New York City: Language Contact Meets Dialectal Convergence Orozco Rafael
- Author
-
Hurtado, Luz
- Published
- 2019
12. Variable subject pronoun expression revisited: This is what the Paisas do
- Author
-
Orozco, Rafael, primary and Hurtado, Luz Marcela, additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
13. El uso de tú, usted y uno en el español de los colombianos y colombo-americanos
- Author
-
Hurtado, Luz Marcela, primary
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
14. A Variationist Study of Subject Pronoun Expression in Medellín, Colombia
- Author
-
Orozco, Rafael, primary and Hurtado, Luz Marcela, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
15. Live Feeds Used in the Larval Culture of Red Cusk Eel, Genypterus chilensis, Carry High Levels of Antimicrobial-Resistant Bacteria and Antibiotic-Resistance Genes (ARGs)
- Author
-
Hurtado, Luz, primary, Miranda, Claudio D., additional, Rojas, Rodrigo, additional, Godoy, Félix A., additional, Añazco, Mark A., additional, and Romero, Jaime, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
16. Ambientes de aprendizaje para la enseñanza de magnitudes y medidas en estudiantes de grado quinto
- Author
-
Consultor de tesis, Pardo Pinzón, Hugo Fernando, Bustamante Hurtado, Luz Ángela, Consultor de tesis, Pardo Pinzón, Hugo Fernando, and Bustamante Hurtado, Luz Ángela
- Abstract
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la incidencia que tiene la implementación de espacios educativos significativos, como ambientes de aprendizaje, en los procesos de comprensión del contenido de magnitudes y medidas, en estudiantes de grado quinto de educación básica primaria. Interés que surge de las dificultades observadas en los resultados de las pruebas SABER 5° de 2017 y en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los conceptos de magnitudes y medidas bajo el conocimiento básico “pensamiento métrico y sistema de medidas”, relacionadas con los procesos de memorización del sistema métrico decimal y la conversión entre estas. De acuerdo con lo anterior, se decide realizar un estudio desde un enfoque cualitativo que busca describir las percepciones y experiencias de los participantes, desde la metodología investigación - acción que permite estudiar el acto educativo y mejorar las prácticas de aula. Para lo cual se diseñaron e implementaron tres ambientes de aprendizaje de dos sesiones cada uno, relacionados con las magnitudes longitud, área y volumen. La muestra de este estudio contó con la participación de 16 estudiantes cuyas edades oscilaron entre los 10 y 14 años y se encontraban cursando grado quinto de básica primaria en una institución educativa pública de la ciudad de Cali, Colombia. La información se recolectó mediante la aplicación de pruebas diagnóstica y final al grupo experimental y el grupo control, el portafolio como técnica de evaluación y la técnica de grupo focal que consiste en una entrevista semiestructurada que permitió conocer los sentimientos y las percepciones que tenían los estudiantes sobre las actividades desarrolladas y su aprendizaje. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar el impacto de la implementación de ambientes de aprendizaje en la comprensión de magnitudes y medidas por parte del estudiante, aportando información relevante para el mejoramiento de las prácticas de aula en la institución educativa.
- Published
- 2020
17. Characterization of Mechanisms Lowering Susceptibility to Flumequine among Bacteria Isolated from Chilean Salmonid Farms
- Author
-
Concha, Christopher, primary, Miranda, Claudio D., additional, Hurtado, Luz, additional, and Romero, Jaime, additional
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
18. Las buenas prácticas pedagógicas frente al sujeto educativo impermeabilizado tayloriano en la era posmoderna
- Author
-
Mosquera Mosquera, Carlos Enrique, primary and Jaramillo Hurtado, Luz Marisela, additional
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
19. On the use of uno in Colombian Spanish: the role of transitivity
- Author
-
Hurtado, Luz Marcela, primary and Ortega-Santos, Ivan, additional
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
20. Cultura del Emprendimiento
- Author
-
Cardozo Hurtado, Luz Vitalina, Correa Bernal, Claudia Pilar, Salazar Castañeda, Adriana Janeth, Torres Guarín, Tatiana Liliana, and Vergara Isaza, Gloria Beatriz
- Subjects
Sociedad ,Cultura ,Educación ,Escuela ,Emprendimiento - Abstract
111 páginas La cultura del emprendimiento debe ser llevada a la práctica desde las orientaciones presentadas por el MEN como elemento que permita la formación que se debe dar en la escuela y que las instituciones educativas Eduardo Carranza y la Escuela Normal Superior Federico Lleras Acosta, pueden convertirse en una puesta en marcha sobre otro de los pilares en los que se pueden formar y educar a sus estudiantes, con miras al fortalecimiento del proyecto de vida que aporte significativamente a la trasformación de lo social. Para alcanzar esta formación, las escuela debe desde los primeros grados de escolaridad propender la manera de fomentar en los estudiantes una cultura del emprendimiento, de tal manera que sea tan significativo que permita promover las habilidades necesarias para la vida como las relaciones interpersonales, la actitud positiva, y las capacidades para emprender cualquier proyecto en diferentes contextos. En consecuencia el trabajo de tesis genera estrategias pedagógicas que aborden la formación de estudiantes con capacidad de emprender y consolidar para las generaciones presentes y futuras la cultura del emprendimiento, en la que los estudiantes tengan claridad sobre las alternativas y opciones desarrolladas en competencias necesarias para emprender el proyecto de vida que involucre la familia y se proyecte a la sociedad, tras el empoderamiento de iniciativas de emprendimiento. La investigación está sustentada en la metodología basada en un enfoque cualitativo, con el método de Investigación Acción Participativa, aplicando la técnica Árbol de Problemas que tiene como como eje central, la naturaleza del problema que se presenta y el cómo se manifiesta en las comunidades educativas de las Instituciones investigadas para lograr así la formación integral de los estudiantes.
- Published
- 2017
21. Mécanismes de contrôle qui déterminent l'identité à travers le langage dans un contexte scolaire. Une étude pour l'interaction sociale
- Author
-
TORRES CRUZ, DORIS LILIA and HURTADO, LUZ MARCELA
- Subjects
School ,Discurso ,Lenguajes en Educación- LEEN ,violencia ,Interaction ,identidade ,Languages in Education research group ,escola ,Violence ,interação ,identité ,interacción ,violência ,Identity ,école ,Discours ,Control ,Linguagens em Educação- LEEN ,controle ,Speech ,Langages en Education- LEEN ,identidad ,contrôle ,escuela - Abstract
Resumen El objetivo de esta investigación fue determinar algunos mecanismos de control, que contribuyen a formar una identidad en un contexto escolar. La metodología aplicada fue Investigación exploratoria y descriptiva. Dentro de la recolección y análisis de datos, se hizo uso de instrumentos de recolección de información cuantitativa y cualitativa. Se encontró que en los espacios escolares, se crean mecanismos de control que determinan la identidad; así mismo se detectó que los porcentajes de participación lingüística con carga violenta en la escuela, fueron directamente proporcionales con los contextos y microcontextos donde actúan los sujetos; que existen mecanismos de control ocultos a los mecanismos institucionales; que los mecanismos de control invisibilizados, poseen mayor poder frente a los criterios oficiales. Abstract The objective of this research project was to determine some of the control mechanisms that contribute to identity formation in a school environment. The methodology applied to this work was that of exploratory and descriptive research. It was found that, in school environments, control mechanisms are created that determine identity. Likewise, it was detected that the percentages of violently-charged linguistic participation in schools are in direct proportion to the contexts and micro-contexts where these subjects act. There are invisibilized control mechanisms behind institutional ones, and those hidden mechanisms possess a greater power than official criteria. Résumé L'objectif de cette recherche a été celui de déterminer quelques mécanismes de contrôle, qui contribuent à former une identité dans un contexte scolaire. La méthodologie appliquée a été la recherche exploratoire et descriptive. En ce qui concerne la collecte de données, on a employé des instruments de collecte d'information quantitative et qualitative. On a trouvé que, dans les espaces scolaires, on crée des mécanismes de contrôle qui déterminent l'identité. De même, on a détecté que les pourcentages de participation linguistique ayant une charge violente à l'école, étaient directement proportionnels avec les contextes et les micro-contextes où les sujets interagissent; qu'il existe des mécanismes de contrôle cachés aux mécanismes institutionnels; que les mécanismes de contrôle invisibilisés, possèdent un plus grand pouvoir face aux critères officiels. Resumo O objetivo desta pesquisa foi determinar alguns mecanismos de controle, que contribuem para formar uma identidade em um contexto escolar. A metodología aplicada foi pesquisa exploratoria e descritiva. Dentro da coleta e análise de dados, se empregaram instrumentos de coleta de informação quantitativa e qualitativa. Encontrou-se que nos espaços escolares se criam mecanismos de controle que determinam a identidade; além disso, se detectou que as porcentagens de participação linguística com carga violenta na escola, foram diretamente proporcionais com os contextos e microcontextos onde atuam os sujeitos; que existem mecanismos de controle ocultos aos mecanismos institucionais; que os mecanismos de controle invisibilizados possuem maior poder frente aos critérios oficiais.
- Published
- 2016
22. DINÁMICA SOCIAL EN LA EXPRESIÓN DE IMPERSONALIDAD EN BOGOTÁ: UN CAMBIO LINGÜÍSTICO EVIDENTE EN TRES PERIODOS
- Author
-
Hurtado, Luz Marcela
- Subjects
impersonalización ,cambio lingüístico ,variación temporal ,temporal variation ,impersonalisation ,linguistic change ,occupation ,uno ,ocupación - Abstract
Resumen Este trabajo examina el efecto de variables sociales en el predominio de uno para expresar impersonalidad. Con el fin de evidenciar un posible cambio lingüístico, se analizan muestras recogidas en Bogotá, Colombia, en tres periodos. Los resultados revelan la importancia de la ocupación, edad y sexo del hablante: el avance de uno desde los años noventa, procedente de los grupos de ocupación más bajos y liderado por los jóvenes y las mujeres. Por haberse utilizado principalmente para referir la experiencia del hablante y de nosotros, se sugiere que un futuro análisis semántico-pragmático indague si se trata de una individualización del discurso. Abstract This paper examines the effect of social variables in the predominant use of uno to express impersonality. In order to evidence a possible linguistic change, we analyse interviews collected in Bogotá, Colombia, in three periods. The results reveal the importance of the level of occupation, age and sex of the speaker: the advance of the use of uno in the 1990s, coming from low levels of occupation and led by the youngest and women. Because this form is mainly used to refer to the speaker and group experiences, it is suggested that future semantic-pragmatic analysis investigate if this is a sign of the individualisation of discourse.
- Published
- 2016
23. A VERSAT ILIDADE DO PRONOME UNO PARA EXPRESSAR POSICIONAMENTO ANTE O ENUNCIADO NO ESPANHOL DE BARANQUILLA (COLÔMBIA)
- Author
-
Hurtado, Luz Marcela and Gutiérrez-Rivas, Carolina
- Subjects
Impessoalidade ,dêixis ,deíxis ,pronomes uno, tú, se, usted ,dialectal variation ,pronouns uno-tú-se-usted ,posicionamento ,Impersonalidad ,variación dialectal ,positioning ,variação dialetal ,Impersonality ,pronombres uno-tú-se-usted ,posicionamiento ,deixis - Abstract
Los estudios comunicativo-funcionales han considerado los mecanismos de impersonalización como una brecha en la deixis, o como desfocalizadores del centro deíctico. Sin embargo, este trabajo se inspira en planteamientos previos sobre la impersonalidad como extensión de la deixis. Consiste en un estudio variacionista de los diferentes grados de generalidad expresados mediante uno en la variedad caribeña de Barranquilla, Colombia. Con base en los conceptos de deíxis textual, discursiva y social, incorpora factores lingüísticos asociados con los grados de impersonalización (interpretación referencial, tipo de discurso y clase semántica del verbo), y factores pragmáticos afines con las relaciones de poder y solidaridad (polaridad, tipo de interacción, formas de tratamiento y relaciones entre los interactuantes). Los resultados proporcionan evidencia estadística acerca de un uso personal de uno con las funciones deícticas de yo: predomina cuando el hablante expresa su posicionamiento frente a lo enunciado, es decir, su centro deíctico, sus experiencias personales, conocimientos, evaluaciones y sentimientos. Communicative-functional studies have considered impersonalization mechanisms as a deictic gap or as defocalizers of the deictic center. Nonetheless, this work is inspired by previous approaches concerning impersonality as an extension of deixis. It consists of a variationist study of the different degrees of generality expressed by uno in the Caribbean variety of Spanish spoken in Barranquilla, Colombia. Based on the concepts of textual, discursive and social deixis, it incorporates linguistic factors related to degrees of impersonalization (referential interpretation, discourse type, and verb semantic class), as well as pragmatic factors concerning power and solidarity relations (polarity, type of interaction, forms of address, and relations among interlocutors). The results provide statistical evidence about the personal use of uno with the deictic functions of yo. It stands out when the speaker expresses her/his positioning on what is being stated, that is, one's deictic center, one's personal experiences, knowledge, evaluations and feelings. Os estudos comunicativo-funcionais têm considerados os mecanismos de impessoalização como uma brecha na dêixis ou como desfocalizadores do centro dêitico. Contudo, este trabalho se inspira em proposições prévias sobre a impessoalidade como extensão da dêixis. Consiste num estudo variacionista dos diferentes graus de generalidade expressos pelo uno na variedade caribenha de Barranquilla. Com base nos conceitos de dêixis textual, discursiva e social, incorporam-se fatores linguísticos associados com os graus de impessoalização (interpretação referencial, tipo de discurso e classe semântica do verbo) e fatores pragmáticos afins com as relações de poder e solidariedade (polaridade, tipo de interação, formas de tratamento e relações entre os interatuantes). Os resultados proporcionam evidência estatística sobre um uso pessoal de uno como as funções dêiticas de yo: predomina quando o falante expressa seu posicionamento ante o enunciado, isto é, seu centro dêitico, suas experiências pessoas, conhecimentos, avaliações e sentimentos.
- Published
- 2016
24. Influencia del acceso a internet en los resultados de las pruebas saber 11 de los años 2011, 2012, 2013 y 2014 en el área de lenguaje en Dosquebradas, Risaralda
- Author
-
Gómez Hurtado, Luz Adriana, Agudelo Rodríguez, Isabel Cristina, Gómez Hurtado, Luz Adriana, and Agudelo Rodríguez, Isabel Cristina
- Abstract
Dentro del quehacer pedagógico y como licenciada en Lengua Castellana, día a día surgen cuestionamientos sobre la mejor manera de llevar a los chicos conceptos que les permitan ser competentes, es decir, proveerlos de herramientas útiles para un buen desempeño en su vida particular y laboral, de manera que tengan oportunidades de generar su propio sustento y aportar cosas positivas a la sociedad. Surgen preguntas inquietantes sobre la gran información que llega a ellos a través de las nuevas tecnologías, ya que si los chicos y chicas tienen acceso a la información de manera tan rápida y precisa, ¿a qué se debe entonces que continúen presentando bajos niveles en sus competencias comunicativas? De ahí es donde se plantea la pregunta de investigación que busca dar respuestas al uso adecuado o inadecuado de la Internet. Entonces, es válido preguntar, así como los adultos hacen uso de Internet para trabajar o buscar información, ¿por qué los adolescentes (aun sabiendo que hacen menos uso de los libros y más de Internet para consultar, tareas o información inmediata), parecen hacer uso de dicha herramienta de manera incorrecta? No es un secreto que los jóvenes pasan una gran cantidad de horas al día haciendo uso de redes sociales y chats, pero a la hora de buscar información, de relacionarla, de estudiarla y de comprenderla, es donde fallan.
- Published
- 2017
25. Diseño de modelo de prestación de servicios de salud basado en ruta de atención integral para la población materna afiliada al régimen subsidiado del hospital San Vicente de Paúl de Santa Rosa de Cabal- Risaralda
- Author
-
Patiño Hurtado, Luz Mery, Zuluaga Rodríguez, Olga Lucía, and Martínez Saldarriaga, Luis Alberto
- Subjects
Servicios de salud ,Atención médica materno - infantil ,Atención primaria de la salud - Abstract
Desde la creación del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) de Colombia (Ley 100 de 1993), se han logrado avances significativos en la protección financiera de las familias frente al gasto catastrófico en servicios de salud. Sin embargo, no se han obtenido logros similares en la resolución efectiva, que involucra tanto la oportunidad y calidad, como la respuesta integral de los servicios de salud. Por tal motivo el Gobierno Nacional, adoptó la Política de Atención Integral en Salud (PAIS), en la Ley 1753 de 2015, Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018. Para cumplir con este mandato se requiere promover un modelo de atención que incluye cambios al modelo de prestación de servicio que hoy privilegia las actividades asistenciales de tipo especializado sobre los servicios de nivel primario de atención, con grandes inequidades regionales en el acceso a los servicios, toda vez que la oferta especializada se concentra en las principales ciudades del país. Por lo tanto, este modelo debe enfatizar en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
- Published
- 2015
26. VERSATILITY OF THE PRONOUN UNO TO EXPRESS POSITIONING ON WHAT IS BEING STATED IN THE SPANISH OF BARANQUILLA, COLOMBIA
- Author
-
Hurtado, Luz Marcela, Gutiérrez-Rivas, Carolina, Hurtado, Luz Marcela, and Gutiérrez-Rivas, Carolina
- Abstract
Communicative-functional studies have considered impersonalization mechanisms as a deictic gap or as defocalizers of the deictic center. Nonetheless, this work is inspired by previous approaches concerning impersonality as an extension of deixis. It consists of a variationist study of the different degrees of generality expressed by uno in the Caribbean variety of Spanish spoken in Barranquilla, Colombia. Based on the concepts of textual, discursive and social deixis, it incorporates linguistic factors related to degrees of impersonalization (referential interpretation, discourse type, and verb semantic class), as well as pragmatic factors concerning power and solidarity relations (polarity, type of interaction, forms of address, and relations among interlocutors). The results provide statistical evidence about the personal use of uno with the deictic functions of yo. It stands out when the speaker expresses her/his positioning on what is being stated, that is, one's deictic center, one's personal experiences, knowledge, evaluations and feelings., Los estudios comunicativo–funcionales han considerado los mecanismos de impersonalización como una brecha en la deixis, o como desfocalizadores del centro deíctico. Sin embargo, este trabajo se inspira en planteamientos previos sobre la impersonalidad como extensión de la deixis. Consiste en un estudio variacionista de los diferentes grados de generalidad expresados mediante uno en la variedad caribeña de Barranquilla, Colombia. Con base en los conceptos de deíxis textual, discursiva y social, incorpora factores lingüísticos asociados con los grados de impersonalización (interpretación referencial, tipo de discurso y clase semántica del verbo), y factores pragmáticos afines con las relaciones de poder y solidaridad (polaridad, tipo de interacción, formas de tratamiento y relaciones entre los interactuantes). Los resultados proporcionan evidencia estadística acerca de un uso personal de uno con las funciones deícticas de yo: predomina cuando el hablante expresa su posicionamiento frente a lo enunciado, es decir, su centro deíctico, sus experiencias personales, conocimientos, evaluaciones y sentimientos., Os estudos comunicativo-funcionais têm considerados os mecanismos de impessoalização como uma brecha na dêixis ou como desfocalizadores do centro dêitico. Contudo, este trabalho se inspira em proposições prévias sobre a impessoalidade como extensão da dêixis. Consiste num estudo variacionista dos diferentes graus de generalidade expressos pelo uno na variedade caribenha de Barranquilla. Com base nos conceitos de dêixis textual, discursiva e social, incorporam-se fatores linguísticos associados com os graus de impessoalização (interpretação referencial, tipo de discurso e classe semântica do verbo) e fatores pragmáticos afins com as relações de poder e solidariedade (polaridade, tipo de interação, formas de tratamento e relações entre os interatuantes). Os resultados proporcionam evidência estatística sobre um uso pessoal de uno como as funções dêiticas de yo: predomina quando o falante expressa seu posicionamento ante o enunciado, isto é, seu centro dêitico, suas experiências pessoas, conhecimentos, avaliações e sentimentos.
- Published
- 2016
27. La versatilidad del pronombre uno para expresar posicionamiento frente a lo enunciado en el español de barranquilla, colombia
- Author
-
Hurtado, Luz Marcela, Gutiérrez Rivas, Carolina, Hurtado, Luz Marcela, and Gutiérrez Rivas, Carolina
- Abstract
Communicative-functional studies have considered impersonalization mechanisms as a deictic gap or as defocalizers of the deictic center. Nonetheless, this work is inspired by previous approaches concerning impersonality as an extension of deixis. It consists of a variationist study of the different degrees of generality expressed by uno in the Caribbean variety of Spanish spoken in Barranquilla, Colombia. Based on the concepts of textual, discursive and social deixis, it incorporates linguistic factors related to degrees of impersonalization (referential interpretation, discourse type, and verb semantic class), as well as pragmatic factors concerning power and solidarity relations (polarity, type of interaction, forms of address, and relations among interlocutors). The results provide statistical evidence about the personal use of uno with the deictic functions of yo. It stands out when the speaker expresses her/his positioning on what is being stated, that is, one's deictic center, one's personal experiences, knowledge, evaluations and feelings., Os estudos comunicativo-funcionais têm considerados os mecanismos de impessoalização como uma brecha na dêixis ou como desfocalizadores do centro dêitico. Contudo, este trabalho se inspira em proposições prévias sobre a impessoalidade como extensão da dêixis. Consiste num estudo variacionista dos diferentes graus de generalidade expressos pelo uno na variedade caribenha de Barranquilla. Com base nos conceitos de dêixis textual, discursiva e social, incorporam-se fatores linguísticos associados com os graus de impessoalização (interpretação referencial, tipo de discurso e classe semântica do verbo) e fatores pragmáticos afins com as relações de poder e solidariedade (polaridade, tipo de interação, formas de tratamento e relações entre os interatuantes). Os resultados proporcionam evidência estatística sobre um uso pessoal de uno como as funções dêiticas de yo: predomina quando o falante expressa seu posicionamento ante o enunciado, isto é, seu centro dêitico, suas experiências pessoas, conhecimentos, avaliações e sentimentos., Los estudios comunicativo-funcionales han considerado los mecanismos de impersonalización como una brecha en la deixis, o como desfocalizadores del centro deíctico. Sin embargo, este trabajo se inspira en planteamientos previos sobre la impersonalidad como extensión de la deixis. Consiste en un estudio variacionista de los diferentes grados de generalidad expresados mediante uno en la variedad caribeña de Barranquilla, Colombia. Con base en los conceptos de deíxis textual, discursiva y social, incorpora factores lingüísticos asociados con los grados de impersonalización (interpretación referencial, tipo de discurso y clase semántica del verbo), y factores pragmáticos afines con las relaciones de poder y solidaridad (polaridad, tipo de interacción, formas de tratamiento y relaciones entre los interactuantes). Los resultados proporcionan evidencia estadística acerca de un uso personal de uno con las funciones deícticas de yo: predomina cuando el hablante expresa su posicionamiento frente a lo enunciado, es decir, su centro deíctico, sus experiencias personales, conocimientos, evaluaciones y sentimientos.
- Published
- 2016
28. Mecanismos de control que determinan la identidad a través del lenguaje en un contexto escolar. Un estudio para la interacción social
- Author
-
Torres Cruz, Doris Lilia, Hurtado, Luz Marcela, Torres Cruz, Doris Lilia, and Hurtado, Luz Marcela
- Abstract
El objetivo de esta investigación fue determinar algunos mecanismos de control, que contribuyen a formar una identidad en un contexto escolar. La metodología aplicada fue Investigación exploratoria y descriptiva. Dentro de la recolección y análisis de datos, se hizo uso de instrumentos de recolección de información cuantitativa y cualitativa. Se encontró que en los espacios escolares, se crean mecanismos de control que determinan la identidad; así mismo se detectó que los porcentajes de participación lingüística con carga violenta en la escuela, fueron directamente proporcionales con los contextos y microcontextos donde actúan los sujetos; que existen mecanismos de control ocultos a los mecanismos institucionales; que los mecanismos de control invisibilizados, poseen mayor poder frente a los criterios oficiales.Palabras clave: Lenguajes en Educación- LEEN, Discurso, control, identidad, escuela, interacción, violencia.
- Published
- 2016
29. Mecanismos de control que determinan la identidad a través del lenguaje en un contexto escolar. Un estudio para la interacción social
- Author
-
Torres Cruz, Doris Lilia, primary and Hurtado, Luz Marcela, additional
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
30. Posconflicto: ideas para una paz en Colombia
- Author
-
Daniela Holguín Muriel, Daniela Holguín Muriel, primary, Durango Calle, Erika, additional, Cardona Arboleda, Kelly Marcela, additional, Cataño Hurtado, Luz Stefanny, additional, and Duque Cano, Sara Isabel, additional
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
31. La versatilidad del pronombre uno para expresar posicionamiento frente a lo enunciado en el español de Barranquilla, Colombia
- Author
-
Hurtado, Luz Marcela, primary and Gutiérrez-Rivas, Carolina, additional
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
32. El predominio de uno en Bogotá, Colombia: ¿estrategia para desfocalizar o para subjetivizar?
- Author
-
Hurtado, Luz Marcela, primary
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
33. On the use of unoin Colombian Spanish: the role of transitivity
- Author
-
Hurtado, Luz Marcela and Ortega-Santos, Ivan
- Abstract
Our goal is to explore the intersection of two bodies of literature, namely, the one on impersonal constructions with an emphasis on uno‘one’, and the one on the effect of transitivity and the focus of attention on the distribution of overt vs. null pronouns, where it has been shown that overt pronominal subjects are disfavored in transitive contexts as opposed to intransitive contexts. Through a variationist analysis of the expression of unoin Barranquilla, Colombia, in the PRESSEA-BARRANQUILLA corpus, we extend this line of inquiry to this impersonal pronoun and study in detail for the first time the effect of the various components of transitivity on the distribution of overt pronouns. Specifically, various transitivity parameters put forward by Hopper and Thompson are shown to correctly predict the distribution of uno, namely, number of participants and kinesis whereas sentence polarity, aspect and individuation of the object yield mixed results meriting future research.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
34. Identidad e imagen corporativa : Experiencia investigativa de sistematización de experiencias en Informedios LTDA
- Author
-
Florez Hurtado, Luz Adriana and Universidad Santo Tomás
- Abstract
Este trabajo de investigación consiste en la creación e implementación de la identidad corporativa, para una empresa de monitoreo de medios de comunicación llamada Informedios LTDA. Maneja temas como organización comunicación interna, identidad e imagen, entre otros. This research work consists of the creation and implementation of the corporate identity for a media monitoring company called Informedios LTDA. It handles issues such as internal communication organization, identity and image, among others. Comunicador Social http://unidadinvestigacion.usta.edu.co Pregrado
- Published
- 2013
35. Identidad e imagen corporativa: experiencia investigativa de sistematización de experiencias en infomedios LTDA
- Author
-
Flórez Hurtado, Luz Adriana
- Subjects
Comunicación organizacional ,Investigación social ,Organisational communication ,Estrategia de comunicación ,Social research ,Communication strategy - Abstract
Este trabajo de grado es un análisis investigativo de sistematización de experiencias para la creación de una identidad corporativa en Infomedios Ltda, que permitirá a la empresa tener un enfoque único y diferencial en relación con su competencia, y a su vez será un aporte teórico que fortalecerá la apropiación de dicha identidad por parte de público interno. Teniendo como base el concepto de identidad corporativa, se pretendió en un primer momento un conocimiento previo de la empresa, su actividad laboral, sus clientes, el contexto y su focalización estratégica para crear una la identidad corporativa adecuada para esta organización, que responda de manera lógica a sus necesidades En un segundo momento se establecieron, diseñaron e implementaron estrategias comunicativas que permitieron la implementación de la identidad corporativa en la organización, con el fin de promover en los empleados un concepto claro y un mensaje unificado de cada uno de los componentes de la identidad de Infomedios Ltda. Todo lo anterior con el fin de darle valor a una propuesta comunicativa que sirvió como fundamento para dar respuesta a las necesidades que tiene la organización, con relación a la identidad corporativa. Asimismo, se creó un plan estratégico de comunicación con fundamentos teóricos para la implementación de la identidad corporativa en la empresa, el cual será el eje principal para el desarrollo a cabalidad del presente trabajo de investigación. This degree work is a research analysis of the systematization of experiences for the creation of a corporate identity in Infomedios Ltda, which will allow the company to have a unique and differential approach in relation to its competition, and in turn will be a theoretical contribution that will strengthen the appropriation of said identity by the internal public. Based on the concept of corporate identity, an initial knowledge of the company, its work activity, its clients, the context and its strategic focus was initially intended to create a suitable corporate identity for this organization, which responds logic to your needs In a second moment, communication strategies were established, designed and implemented that allowed the implementation of the corporate identity in the organization, in order to promote a clear concept and a unified message for each of the components of the Infomedios identity in the employees. Ltda. All of the above in order to give value to a communication proposal that served as a basis for responding to the needs of the organization, in relation to corporate identity. Likewise, a strategic communication plan was created with theoretical foundations for the implementation of corporate identity in the company, which will be the main axis for the full development of this research work. Comunicador Social Pregrado
- Published
- 2012
36. Paro estudiantil va para largo
- Author
-
Hurtado, Luz Carime
- Subjects
37 Educación / Education - Abstract
La ministra se niega a retirar el proyecto, los estudiantes se mantienen firmes.
- Published
- 2011
37. Protesta se toma a Colombia
- Author
-
Hurtado, Luz Carime
- Subjects
37 Educación / Education - Abstract
La ministra pide ser pacíficos en la jornada de protesta, y que replanteen la decisión del paro
- Published
- 2011
38. Reforma a la educación no se discute
- Author
-
Hurtado, Luz Carime
- Subjects
37 Educación / Education - Abstract
El Presidente apoya la Reforma diciendo que es completamente necesaria para el apoyo a la educación.
- Published
- 2011
39. La reforma a la educación es necesaria
- Author
-
Hurtado, Luz Carime
- Subjects
37 Educación / Education - Abstract
Más recursos adicionales para la educación y así lograr una mayor cobertura, los puntos centrales de la Reforma.
- Published
- 2011
40. Diseño de modelo de prestación de servicios de salud basado en ruta de atención integral para la población materna afiliada al régimen subsidiado del hospital San Vicente de Paúl de Santa Rosa de Cabal- Risaralda
- Author
-
Martínez Saldarriaga, Luis Alberto, Patiño Hurtado, Luz Mery, Zuluaga Rodríguez, Olga Lucía, Martínez Saldarriaga, Luis Alberto, Patiño Hurtado, Luz Mery, and Zuluaga Rodríguez, Olga Lucía
- Abstract
Desde la creación del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) de Colombia (Ley 100 de 1993), se han logrado avances significativos en la protección financiera de las familias frente al gasto catastrófico en servicios de salud. Sin embargo, no se han obtenido logros similares en la resolución efectiva, que involucra tanto la oportunidad y calidad, como la respuesta integral de los servicios de salud. Por tal motivo el Gobierno Nacional, adoptó la Política de Atención Integral en Salud (PAIS), en la Ley 1753 de 2015, Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018. Para cumplir con este mandato se requiere promover un modelo de atención que incluye cambios al modelo de prestación de servicio que hoy privilegia las actividades asistenciales de tipo especializado sobre los servicios de nivel primario de atención, con grandes inequidades regionales en el acceso a los servicios, toda vez que la oferta especializada se concentra en las principales ciudades del país. Por lo tanto, este modelo debe enfatizar en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
- Published
- 2015
41. Responsabilidad extracontractual del estado por desplazamiento indígena - caso Bogotá 2006 2010
- Author
-
López Puentes, Blanca Esther, Rodríguez Hurtado, Luz Elena, and Suarez Vargas, Clara Cecilia
- Subjects
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL ,CONSTITUCION POLITICA ,RECONOCIMIENTO TEORICO ,DESPLAZAMIENTO INDIGENA - Abstract
El planteamiento referente a si el Estado Colombiano ha asumido su responsabilidad extracontractual con ocasión del desplazamiento indígena hacia Bogotá, durante el lapso comprendido entre los años 2006 y 2010, despertó el interés de las investigadoras por ser un tema humanitario, inherente a la dignidad de las personas, de común ocurrencia, pero a la vez ignorado, a pesar del reconocimiento teórico de que son objeto los pueblos indígenas en la Constitución Política, y de que involucra las raíces y la identidad de los Colombianos, la legitimidad del Estado como garante de los derechos de sus habitantes y nuestro futuro como Nación.
- Published
- 2010
42. Programa de salud ocupacional bloque nuevo Universidad del Quindío
- Author
-
Gómez Morales, Gloria Inés and Tobón Hurtado, Luz Marina
- Subjects
Bloque Nuevo - Abstract
En la sociedad existe una actividad primordial para los seres humanos EL TRABAJO, los procesos de trabajo como actividad inseparable del ser humano. Nos pone frente a un conjunto de riesgos que pueden traer como consecuencia daños para la salud. La Salud Ocupacional es la rama de la salud pública orientada a promover y mantener el mayor grado posible de bienestar social, físico y mental de los trabajadores, protegiéndolos desde su sitio de trabajo, de los riesgos perjudiciales para la salud. Por esta razón el Gobierno Colombiano en aras de proteger la salud de las personas y bines materiales de las empresas, ha venido reglamentando la Salud Ocupacional integrando al empleado a través de los reglamentos y normas legales encaminadas a este fin., Introducción 8, 2. Justificación 10, 3. Objetivos 12, Pregrado, Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo
- Published
- 2003
43. Introducción a la historia de la ingeniería y de la educación en Colombia
- Author
-
Torres Sánchez, Jaime, Salazar Hurtado, Luz Amanda, Alvarado Forero, Monica, Rodríguez, Ángela María, Tobón, Adriana, and Barahona Orjuela, Donifán
- Subjects
República de la Nueva Granada ,Reformas liberales ,Período prehispánico ,Expediciones científicas ,32 Ciencia política / Political science ,Proclamación de la independencia ,3 Ciencias sociales / Social sciences ,Período colonial ,Expedición botánica ,José Celestino Mutis - Abstract
Es evidente que si las ciencias físicas no han logrado la meta de proporcionar una imagen exacta del mundo material, en razón de la relatividad y de la incertidumbre, las ciencias sociales, afectadas además por las mediaciones e interferencias de orden ideológico, deban conformarse llanamente con aportar un concepto aproximado de los hechos sociales y sus causas. Este ha sido el propósito de la obra Introducción a la historia de la ingeniería y la educación en Colombia y en el quehacer investigativo y conceptual el acercamiento a la verdad. La perspectiva de aceptar la vida y el desarrollo humano como síntesis en que se imbrican los factores económicos, geopolíticos, ideológicos, raciales, sociales y culturales, nos concita a utilizar la dialéctica como método de observación y comprensión de elementos interactivos, diversos, desiguales, relativos y cambiantes. Los pueblos como los hombres expresan a través de su existencia el conjunto de generalidades y peculiaridades que los caracterizan, de modo que su examen debe hacerse de la mano de la ciencia y con el sigilo y rigidez que imponen la diversidad y la identidad. Rehacer la historia de pueblos presentes y desaparecidos ha sido labor ingente e inagotable de los historiadores. La intención de la obra es contribuir al enriquecimiento de lo hasta ahora alcanzado, bajo pautas de objetividad e independencia. El libro reúne y destaca el nacimiento y desarrollo de la ingeniería y el acontecer de la educación en nuestro país, sin menoscabo de hechos de otra naturaleza que los enmarcan y/o propician, y trata de incitar al lector hacia futuros aportes al conocimiento de nuestro pasado histórico. Muestra como el nacimiento y el progreso de la ingeniería en Colombia han estado íntimamente ligados a nuestro desarrollo económico y recibido el impacto de las contingencias y los avatares que afectan a este componente esencial de la vida social. Las etapas de auge y descenso de la minería del oro y de la plata, del carbón y del petróleo, de la agricultura y el desarrollo energético e industrial del país son también las de avances y retrocesos de la ingeniería en los procesos de descubrimiento, explotación, comercialización y transportación de los productos y derivados y las de creación y ocaso de los centros de educación superior destinados a la divulgación y enseñanza de las carreras de ingeniería de minas, civil, química, eléctrica, mecánica, agrícola, electrónica, industrial y de sistemas, entre otras. Dentro del marco histórico como colonia del imperio español y luego como república independiente hasta el presente, reúne y discurre sobre los momentos y hechos más significativos de nuestro proceso evolutivo, ponderando especialmente aquellos relacionados con la educación y la ingeniería. Resalta como la aplicación de políticas equivocadas por la mayor parte de nuestros gobernantes, así como los conflictos y guerras fratricidas, generales y regionales de ellas derivadas, que nos agobian desde temprana edad, son causa determinante del deterioro económico y social del país y en especial del proceso educativo y cultural. La obra no aporta soluciones, ellas corren por cuenta del imaginario del lector y de nuestros futuros gobernantes, simplemente entre líneas alude que sólo mediante políticas de equidad y justicia social y en un entorno crítico y tolerante pueden los pueblos transitar los caminos para acceder al desarrollo pleno de la población. Ilustra sobre los obstáculos y dificultades que ha padecido históricamente la educación colombiana como consecuencia de la acción combinada del sector privado, laico y religioso y la mayor parte de los gobernantes regionales y nacionales; recaba en la situación presente y otea un tanto el futuro nocivo que la asecha. Analiza críticamente la evolución y estado actual de la educación pública, en especial la educación pública superior, observando en especial a la Universidad Nacional de Colombia, desde los factores calificadores de cobertura, matrícula, inscritos, admitidos, presupuesto, niveles de investigación y aportes estatales para la financiación del avance científico.
- Published
- 2002
44. Editorial
- Author
-
Salazar Hurtado, Luz Amanda
- Abstract
Bienvenidos a celebrar los 140 años de vida de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia. 140 años que, como la vida de nuestra sociedad desde sus orígenes, han transcurrido entre tristezas y calamidades, entre avances y retrocesos, entre risas y llantos, entre la guerra y la paz. 140 años de la Facultad de Ingeniería que festejamos con alegría, porque hoy no recordamos los cierres autoritarios, las persecuciones contra la institución o contra sus profesores y estudiantes" los duelos por los caídos, los días oscuros y los silencios, la pérdida de beneficios o de derechos, la privatización que nos acecha, sino que evocamos sus momentos de pujanza y esplendor; de logros académicos y científicos, y de construcción de país.
- Published
- 2001
45. La expresión de impersonalidad en el español de Chile
- Author
-
Hurtado, Luz Marcela and Hurtado, Luz Marcela
- Abstract
This is a study about impersonal constructions in the Spanish that is spoken in Chile. Based on the classification system of Maria Luisa Hernanz (1990), "se", "uno", and the second person pronouns "usted" and "tu" when making generalizations, are analyzed as impersonal categories. The hypothesis posits that the knowledge of another language influences the selection of the impersonal construction. In the Spanish of Valdivia, speakers favor the impersonal "uno" to make generalizations; this is possibly due to the influence of German, the language of many early immigrants and the first language of many of their descendents. To confirm this hypothesis , 40 interviews collected in Valdivia and Santiago (Chile) in 1988 and 2002 were analyzed. With a focus on linguistic variation and the incorporation of some of the factors previously studied by Amparo Morales (1995), the sentences were codified and submitted into the statistical software VarbRul (Variable Rules Analysis). In this way, the sociolinguistic variables of bilingualism (Mapuche/German/English), age, sex, occupation, city, (Valdivia/Santiago) and date of interview (1988/2002) were analyzed. The results of the quantitative analysis reveal that two variables, bilingualism and occupation, determine the use of a specific impersonal construction. With respect to the variable "city", the program showed that this variable did not have any effect on which construction was used., Este es un estudio sobre la expresión de impersonalidad en el español hablado en Chile. Con base en la clasificación de María Luisa Hernanz (1990) se analizan como categorías impersonales el uso de se, uno y las segundas personas usted y tú con referencias generalizadoras. La hipótesis de partida consiste en que el conocimiento de otra lengua influye en la selección de la forma impersonal: en el español de Valdivia, los hablantes favorecen el impersonal uno para las referencias generalizadoras, posiblemente por influencia del alemán, lengua de los antiguos inmigrantes y la primera lengua de muchos de sus descendientes. Para corroborar esta hipótesis, se analizan 40 entrevistas recogidas en Valdivia y en Santiago (Chile) en 1988 y 2002. Con el enfoque de la lingüística de la variación y la incorporación de algunos de los factores previamente estudiados por Amparo Morales (1995), las oraciones codificadas se sometieron al programa estadístico VarbRul (Análisis de Regla Variable). De esta manera, se analizaron de forma simultánea las variables sociolingüísticas de bilingüismo (mapuche/ alemán/ inglés), edad, sexo, ocupación, ciudad (Valdivia / Santiago) y fecha de la entrevista (1988/2002). Los resultados del análisis cuantitativo revelan que las variables de bilingüismo y ocupación determinan el uso de una forma impersonal específica. En cuanto a la variable de ciudad el programa mostró que esta variable no tenía ningún efecto.
- Published
- 2009
46. Características biopsicosociales del adulto mayor de 45 años. Barrió las américas. Popayán 2004.
- Author
-
Pérez de Vera, Gilma, Domínguez Hurtado, Luz Stella, Granda Sánchez, Martha Isabel, Perafán Herrera, Soraya del Mar, Pérez de Vera, Gilma, Domínguez Hurtado, Luz Stella, Granda Sánchez, Martha Isabel, and Perafán Herrera, Soraya del Mar
- Abstract
En Popayán se realizó un estudio descriptivo transversal, con el objetivo de determinar las características biopsicosociales de los adultos mayores de 45 años de un barrio de Popayán, estrato tres, que consta de 275 casas distribuidas en 12 manzanas, en las cuales a través de un censo puerta a puerta en aquellas cuya nomenclatura termina en digito par, se obtuvo la muestra de 150 adultos, a quienes se les aplicó un cuestionario, con 41 ítems sobre: características sociodemográficas, necesidades básicas basadas en la escala de Maslow, funcionalidad medida con la escala de KATTZ modificada, depresión evaluada a través de la Escala de Yesavage para depresión en geriatría y morbilidad sentida. Entre los resultados se encontró: el promedio de edad fue de 60.5 años con una edad mínima de 45 y máxima de 95, la mayoría de los adultos mayores son de género femenino. casados, católicos, bachilleres, su principal fuente de ingreso es de pensión y trabajo, sus ingresos mensuales se encuentran en su mayoría entre uno y dos salarios mínimos, la mayor parte de la población no dependen de un tercero para su cuidado, ingiere una dieta equilibrada, es independiente para realizar actividades básicas e instrumentales según la escala de KATTZ modificada, practican ejercicio, están satisfechos con su proceso de envejecimiento, no presentan ningún grado de depresión, según la Escala de Yesavage; menos de la mitad de la población padece de alguna enfermedad y de estos la mayoría son enfermedades crónicas y la mayoría de estas personas no tiene ningún esquema de vacunación. Del estudio se concluye que mantienen un estilo de vida saludable en cuanto a nutrición, sueño y ejercicio y no presentan alteraciones marcadas de depresión.
- Published
- 2006
47. Caracterizacion psico-social de la mujer cabeza de familia que ha hecho aportes comunitarios
- Author
-
Torres Martínez, Gertrudys / Directora, Cuevas Cantor, Diana Carolina, Quinche Hurtado, Luz Dary, Torres Martínez, Gertrudys / Directora, Cuevas Cantor, Diana Carolina, and Quinche Hurtado, Luz Dary
- Abstract
Este estudio determina la característica Psicológica (Personalidad) y Social (Jefatura Femenina, Liderazgo, Participación, Sociabilidad y Valores) de la mujer cabeza de familia que ha hecho aportes comunitarios. Es un estudio de tipo Descriptivo el cual busca especificar las características (Personalidad, Jefatura Femenina, Liderazgo, Sociabilidad, Participación y Valores) de la Mujer Cabeza de Familia que ha hecho aportes comunitarios. Para el análisis de los resultados se utilizó el enfoque cualitativo. Como instrumento para recolectar la información se utilizó, la Entrevista a Profundidad apoyada en la prueba P-IPG. Se realizó un premuestreo el cual se encuentra compuesto por veinte mujeres cabeza de familia, de las cuales se seleccionaron cuatro mujeres. Los resultados muestran que existen unas características comunes como lo son la Participación, Jefatura Femenina y Valores. También se concluyo que el aporte comunitario no significa que no exista retribución alguna, ya que algunas de ellas reciben un aporte económico brindando apoyo a la comunidad y otras realizan actividades comunitarias extras de forma voluntaria. Palabras Clave: Mujer, Cabeza de Familia, Necesidades, Personalidad, Participación, Jefatura, Comunitario, Sociabilidad, Liderazgo, Valores.
- Published
- 2005
48. Effect of florfenicol and oxytetracycline treatments on the intensive larval culture of the Chilean scallopArgopecten purpuratus(Lamarck, 1819)
- Author
-
Miranda, Claudio D, primary, Rojas, Rodrigo, additional, Abarca, Alejandro, additional, and Hurtado, Luz, additional
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
49. DINÁMICA SOCIAL EN LA EXPRESIÓN DE IMPERSONALIDAD EN BOGOTÁ: UN CAMBIO LINGÜÍSTICO EVIDENTE EN TRES PERIODOS.
- Author
-
Marcela Hurtado, Luz
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
50. EL PREDOMINIO DE UNO EN BOGOTÁ, COLOMBIA: ¿ESTRATEGIA PARA DESFOCALIZAR O PARA SUBJETIVIZAR?
- Author
-
Hurtado, Luz Marcela
- Published
- 2015
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.