2,021 results on '"Instalaciones eléctricas"'
Search Results
2. Resolució de la Sindicatura de greuges referent a la queixa relativa al dret a la bona administració
- Author
-
Sindicatura de Greuges de Barcelona and Sindicatura de Greuges de Barcelona
- Published
- 2024
3. Sentencia del Tribunal Supremo de 29 de octubre de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3ª, número de recurso: 5521/2020, Ponente: José Manuel Bandrés Sánchez-Cruzat).
- Author
-
Casado Casado, Lucía
- Subjects
- *
LEGAL judgments , *APPELLATE courts , *URBAN planning , *CONSTITUTIONAL courts ,ENVIRONMENTAL protection planning - Abstract
The Supreme Court Judgment of Spain dated October 29, 2021 resolves an appeal filed by the Community of Madrid against a judgment of the High Court of Justice of Madrid. The main issue is whether the lack of approval of an urban planning plan can invalidate an authorization for the installation of electrical energy. The Supreme Court establishes that the lack of said plan would only invalidate the resolution in the terms of article 48.2 of Law 39/2015, since it is not expressly established that the effectiveness of the authorization is subject to the approval of the plan. Furthermore, the judgment points out that the authorization in energy matters can be granted without the prior approval of the corresponding urban planning plan, although its effectiveness is conditioned on obtaining the necessary authorizations in terms of territorial planning and environmental protection. [Extracted from the article]
- Published
- 2022
4. Automatización de equipo de giro-elevación de tubo corrugado para planta PTM: Automation of corrugated pipe turning-lifting equipment for PTM plant
- Author
-
Cuecuecha Sánchez, Luis Angel, Cante Michcol, Bernardo, Tzompantzi Santacruz, Itzel Ariana, Ruiz Pastor, Adriana, Cuecuecha Sánchez, Luis Angel, Cante Michcol, Bernardo, Tzompantzi Santacruz, Itzel Ariana, and Ruiz Pastor, Adriana
- Abstract
La importancia de este proyecto es la eliminación de accidentes o incidentes que pudieran ser detectados por los operadores de línea que manipulan manualmente las tuberías en las respectivas áreas de terminación. Vale la pena mencionar que los fuelles tienen más de seis metros de largo y los fuelles que pesan 90 kg requieren más de tres personas para levantarlos. Esto provocó que la empresa perdiera tiempo en el área de gestión, mientras que los empleados dedicaban más tiempo a la distribución de tuberías, desconociendo las responsabilidades de división del trabajo por departamento.
- Published
- 2023
5. Actualización del análisis de costos y del punto de equilibrio de una empresa de servicios de instalación eléctrica para vivienda multifamiliar nueva, del tipo mediana, en Colombia, con sede en Bogotá
- Author
-
Durango Gutiérrez, María Patricia, Bernal Hernández, Yeni Jhasbleidy, Durango Gutiérrez, María Patricia, and Bernal Hernández, Yeni Jhasbleidy
- Abstract
En la presente investigación se desarrolla un proceso de actualización de costos de una organización mediana, dedicada a la prestación de servicios de instalación eléctrica en vivienda multifamiliar nueva, con el fin de establecer el punto de equilibrio de su nivel operativo actual. Este análisis constituye un referente para las organizaciones de su tipo, las cuales requieren considerables inversiones y la integración de personal calificado, por lo que es útil la prevención de riesgos financieros, mediante instrumentos como la estimación de precios que hace parte de este estudio. Metodológicamente, para medir los ingresos, según precios y cantidades, se emplea una muestra de productos ya utilizados en el contexto de una empresa prototipo; mientras que los costos se determinan por medio de la presupuestación convencional de la contabilidad de costos, a partir del proceso de producción. Se concluye con recomendaciones financieras para optimizar este tipo de operación., In this research, a cost updating process is developed for a medium-sized organization, in order to establish the balance point of this current operating level. Enterprise is dedicated to the provision of electrical installation services in new multi-family housing. This analysis constitutes a benchmark for organizations of its type, which require considerable investments and the integration of qualified human talent, so, it is helpful to prevent financial risks through instruments such as price estimation that is part of this study. Methodologically, to measure incomes, according to prices and quantities, a sample of products already made in the context of a prototype company is used. At the same time, costs are determined through conventional cost accounting budgeting, based on the production process. It concludes with financial recommendations to optimize the operation.
- Published
- 2023
6. Resolució de la Sindicatura de greuges referent a la queixa relativa al dret a una bona administració
- Author
-
Sindicatura de Greuges de Barcelona and Sindicatura de Greuges de Barcelona
- Published
- 2023
7. Proyecto de instalación de media tensión, baja tensión, fontanería y saneamiento para una cocina de un centro penitenciario de 1053 m2
- Author
-
Cerdán Martínez, Victoria
- Subjects
Fontanería y saneamiento ,Máster Universitario en Ingeniería Industrial (Acceso desde Grado I. Eléctrica)-Màster Universitari en Enginyeria Industrial (Accés des de Grau I. Elèctrica) ,Cocina ,Centro penitenciario ,Instalaciones eléctricas ,PROYECTOS DE INGENIERIA - Abstract
[ES] El proyecto tiene por objeto el diseño y cálculo de las instalaciones de acometida subterránea en media tensión, centro de transformación, baja tensión, instalación fotovoltaica, fontanería y saneamiento, para una cocina (1053 m2) de un centro penitenciario, situado en Alicante.
- Published
- 2023
8. Plan de marketing para la evolución comercial de una PYME dedicada a las instalaciones eléctricas
- Author
-
Cabrera Medina, Lucía
- Subjects
Evolución empresarial ,Electrical installations ,Grado en Administración y Dirección de Empresas-Grau en Administració i Direcció d'Empreses ,Pymes ,Departamento comercial ,SMES ,COMERCIALIZACION E INVESTIGACION DE MERCADOS ,Profesionalización comercial ,Análisis DAFO ,Canary Island ,Commercial professionalization ,Islas Canarias ,Plan de marketing ,Marketing plan ,Commercial department ,Business development ,Instalaciones eléctricas ,Análisis CAME ,DAFO (SWOT) - Abstract
[ES] En el presente Trabajo Final de Grado consiste en la elaboración de un Plan de Marketing anual para una empresa canaria de instalaciones eléctricas, con el fin de llevar una organización anual de lo que pretende alcanzar la empresa y de la forma en la que piensa realizarlo. Técnicos Eléctricos S.L.U es una empresa real, pero cabe destacar que su nombre ha sido modificado para este proyecto por petición del gerente de la empresa. Hasta día de hoy nunca han realizado ningún Plan de Marketing, pero quieren expandirse comercialmente este año, por eso han decidido implantarlo por primera vez. Este trabajo comienza con una introducción en la que se explica los objetivos del proyecto, así como la metodología donde se exponen las fuentes y herramientas utilizadas en este documento y además se explica la estructura que se va a seguir. Primeramente, se ha realizado una investigación de mercado con la que obtener toda la información relevante de la empresa. Primero se contextualiza la empresa objeto de estudio, dando información y detalles que se consideran importante para comprender el sentido de todas las decisiones tomadas a lo largo de este proyecto. Tanto factores externos a la organización como internos se analizarán por medio de las herramientas de macroentorno y microentorno. Una vez obtenidos todos estos datos se procede a continuar con el Plan de Marketing en el que se han detallado todas sus fases. Se ha comenzado con un análisis y diagnóstico de la situación actual, esto se ha hecho por medio de las herramientas DAFO y CAME. Después se ha continuado con el establecimiento de los objetivos anuales que se pretenden alcanzar, así como las estrategias a seguir y los planes de acción sobre las variables precio, servicio, distribución y comunicación. Finalmente se ha realizado la matriz de priorización de los servicios que realiza la empresa y se ha detallado el proceso de control e indicadores de seguimiento de los objetivos. Calculando además el presupuesto que conlleva junto al cronograma de acción de este Plan de Marketing., [EN] This Final Degree Project consists of the elaboration of an annual Marketing Plan for a Canarian company of electrical installations, in order to keep an annual organization of what the company intends to achieve and the way in which it intends to do it. Técnicos Eléctricos S.L.U is a real company, but it should be noted that its name has been modified for this project at the request of the company's manager. Until today they have never made any Marketing Plan, but they want to expand commercially this year, so they have decided to implement it for the first time. This work begins with an introduction in which the objectives of the project are explained, as well as the methodology where the sources and tools used in this document are exposed and the structure that will be followed is also explained. Firstly, market research has been carried out in order to obtain all the relevant information about the company. First, the company under study is contextualized, providing information and details that are considered important to understand the meaning of all the decisions taken throughout this project. Both external and internal factors will be analyzed by means of the macro and micro environment tools. Once all these data have been obtained, we proceed to continue with the Marketing Plan in which all its phases have been detailed. We have started with an analysis and diagnosis of the current situation; this has been done by means of the SWOT and CAME tools. This was followed by the establishment of the annual objectives to be achieved, as well as the strategies to be followed and the action plans on the variables price, service, distribution and communication. Finally, the prioritization matrix of the services provided by the company was drawn up and the control process and indicators for monitoring the objectives were detailed. Also calculating the budget involved together with the action schedule of this Marketing Plan.
- Published
- 2023
9. Actualización del análisis de costos y del punto de equilibrio de una empresa de servicios de instalación eléctrica para vivienda multifamiliar nueva, del tipo mediana, en Colombia, con sede en Bogotá
- Author
-
Bernal Hernández, Yeni Jhasbleidy and Durango Gutiérrez, María Patricia
- Subjects
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ,Punto de equilibrio ,Vivienda multifamiliar nueva ,Electrical installations ,COSTOS ,ANÁLISIS DE COSTOS ,New multifamily housing ,Instalaciones eléctricas ,Profitability ,Balance point ,Rentabilidad ,FINANZAS - ADMINISTRACIÓN - Abstract
En la presente investigación se desarrolla un proceso de actualización de costos de una organización mediana, dedicada a la prestación de servicios de instalación eléctrica en vivienda multifamiliar nueva, con el fin de establecer el punto de equilibrio de su nivel operativo actual. Este análisis constituye un referente para las organizaciones de su tipo, las cuales requieren considerables inversiones y la integración de personal calificado, por lo que es útil la prevención de riesgos financieros, mediante instrumentos como la estimación de precios que hace parte de este estudio. Metodológicamente, para medir los ingresos, según precios y cantidades, se emplea una muestra de productos ya utilizados en el contexto de una empresa prototipo; mientras que los costos se determinan por medio de la presupuestación convencional de la contabilidad de costos, a partir del proceso de producción. Se concluye con recomendaciones financieras para optimizar este tipo de operación., In this research, a cost updating process is developed for a medium-sized organization, in order to establish the balance point of this current operating level. Enterprise is dedicated to the provision of electrical installation services in new multi-family housing. This analysis constitutes a benchmark for organizations of its type, which require considerable investments and the integration of qualified human talent, so, it is helpful to prevent financial risks through instruments such as price estimation that is part of this study. Methodologically, to measure incomes, according to prices and quantities, a sample of products already made in the context of a prototype company is used. At the same time, costs are determined through conventional cost accounting budgeting, based on the production process. It concludes with financial recommendations to optimize the operation.
- Published
- 2023
10. "LA REGULARIZACIÓN DE INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN ABIERTA POR EL REAL DECRETO 337/2014 EL REGLAMENTO NO LO PUEDE TODO".
- Author
-
Peláez Muras, Manuel
- Abstract
Royal Decree 337/2014, of 9 May 2014, provides for an ex post facto regularisation procedure for unauthorized high-voltage facilities and lines. From an environmental perspective, the lawfulness and consequences of this procedure are dubious, since it disregards environmental impact assessment and other legal mechanisms intended to protect the environment, such as the assessment of implications on protected habitats, required both by national and by the European legislation. Yet, it also encroaches regional powers and violates fundamental principles of transitory law, as well as the very energy legislation that the Royal Decree is said to implement. Shall we remind our authorities that Cabinet cannot do every thing. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2018
11. Diseño e instalación de laboratorio de producción energética fotovoltaica en Pontificia Universidad Católica de Santiago de Chile
- Author
-
Ribera Esplugues, Jorge
- Subjects
Sombras ,Electric installations ,Distance between panels ,INGENIERIA ELECTRICA ,BIM ,Instalaciones eléctricas ,Distancia entre paneles ,Inclination ,Inclinación ,Photovoltaic energy ,Energía solar fotovoltaica ,Shadows ,Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales-Grau en Enginyeria en Tecnologies Industrials - Abstract
[ES] En este proyecto se pretende evaluar la variabilidad de la energía que una instalación solar fotovoltaica produce en función de la inclinación a la que se encuentran los paneles. También se analizará la distancia que hay que dejar entre hileras de paneles, en relación con la inclinación y el espacio usado, y su posible influencia en la variación de producción y rendimiento. Este estudio hace uso de dos diferentes softwares de simulación (Explorador Solar y System Advisor Model). Evalúa dos tecnologías diferentes de paneles solares fotovoltaicos: policristalina y CIGS (Copper indiun gallium selenide), que concede flexibilidad al dispositivo. Finalmente se comparan y analizan los resultados obtenidos. Teniendo en cuenta lo expuesto, el proyecto abarca el diseño y la instalación de una planta energética de placas solares fotovoltaicas en una azotea ubicada en el campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile, este será un laboratorio destinado a la investigación sobre el efecto que la inclinación, distancia y tipos de paneles solares tienen en el rendimiento y en la producción energética fotovoltaica en una localización concreta., [EN] This project aims to evaluate the variability of the energy that a photovoltaic solar installation produces depending on the inclination of the panels. The distance to be left between rows of panels will also be analyzed, in relation to the inclination and the space used, and its possible influence on the variation of production and performance. This study will be carried out using two different simulation software (Solar Explorer and System Advisor Model). It evaluates two different photovoltaic solar panel technologies: polycrystalline and CIGS (Copper indium gallium selenide), which gives flexibility to the device. Finally, the results obtained are compared and analyzed. Considering the above, the project encompasses the design and installation of a photovoltaic solar panel energy plant on a rooftop located on the San Joaquín campus of the Pontificia Universidad Católica of Chile, this will be a laboratory for research on the effect that the inclination, distance, and types of solar panels have on the performance and photovoltaic energy production in a specific location.
- Published
- 2022
12. Proyecto de ejecución de una central hortofrutícola destinada al procesado de apio, brócoli y coliflor en Caravaca de la Cruz (Murcia)
- Author
-
Jódar Salcedo, María Teresa
- Subjects
Food processing plants ,Electric wiring ,Celery ,Broccoli ,Brócoli ,Estructuras (Construcción) ,Cauliflower ,Coliflor ,Industria de productos hortícolas ,Apio ,Máster Universitario en Ingeniería Agronómica-Master Universitari en Enginyeria Agronòmica ,Pumping ,Fontanería ,Horticultural products industry ,Structural design ,INGENIERIA AGROFORESTAL ,Instalaciones eléctricas ,Plantas procesadoras de alimentos - Abstract
[ES] El presente proyecto trata sobre la ejecución de una central hortofrutícola destinada al procesado de apio, brócoli y coliflor en el municipio de Caravaca de la Cruz. El objeto del proyecto de ejecución es la descripción, el diseño y los cálculos, debidamente justificados, de la obra que va a ejecutarse (la nueva central hortofrutícola) en las mejores condiciones técnico-sanitarias posibles, de acuerdo con la legislación vigente. Se abordarán tanto los cálculos constructivos, como los cálculos de las instalaciones pertinentes. El alcance de este Trabajo fin de máster será el siguiente: memoria, donde se incluirán: la memoria descriptiva, la memoria constructiva, el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación y los anejos a la memoria; planos; pliego de condiciones; mediciones y presupuesto y, finalmente, estudio de seguridad e higiene. Con este Trabajo fin de máster se pretende ampliar los conocimientos adquiridos durante el máster acerca de diferentes materias como proyectos, estructuras, instalaciones, etc., [EN] This project deals with the execution of a fruit and vegetable plant for the processing of celery, broccoli and cauliflower in the municipality of Caravaca de la Cruz. The purpose of the execution project is the description, design and calculations, duly justified of the work to be executed (new fruit and vegetable plant) in the best possible technical-sanitary conditions, in accordance with current legislation. Both the constructive calculations and the calculations of the relevant installations will be addressed. The scope of this Master's Thesis will be as follows: - Memory, which includes: o Descriptive Report o Construction Report o Compliance with the Technical Building Code. o Annexes to the report - Drawings - Specifications - Measurements and Budget - Program of Possible Development of the Works: A planning will be drawn up showing the execution deadlines by items or chapters. - Health and Safety Study This Master's Thesis is intended to expand the knowledge acquired during the Master's Degree on different subjects such as projects, structures, installations, etc.
- Published
- 2022
13. Análisis de factores que afectan el rendimiento de mano de obra en instalaciones eléctricas
- Author
-
Coronel Ortega, Erika, Quezada Ortega, Jaime, Gárate Rodríguez, Paulo César, Coronel Ortega, Erika, Quezada Ortega, Jaime, and Gárate Rodríguez, Paulo César
- Abstract
Esta investigación analiza los factores que pueden afectar el rendimiento en la mano de obra en el rubro de instalaciones eléctricas dentro la construcción; para lo cual, se aplica una metodología cuantitativa, descriptiva y bibliográfica pues, se realiza una revisión de la literatura sobre las principales concepciones en la temática planteada y sus modelos de medición. Con la información recopilada, se determinaron indicadores para medir el rendimiento respecto a diferentes factores, en base a los cuales se elabora una encuesta que fue aplicado a una población de ingenieros eléctricos para conocer su percepción al respecto de los factores identificados. Se determinó que los rendimientos más bajos se consiguen con obreros sindicalizados, con salarios básicos y con nivel de estudio primario e inferiores. Mientras que los mejores rendimientos se obtienen en obreros con adecuada subministro de materiales, que cuentan con el equipo de protección personal necesario y que poseen instrucciones claras para realizar sus labores. Una vez analizados los resultados del instrumento de evaluación aplicado se plantean estrategias que formarán parte de un plan de capacitación a los obreros en los rubros de instalaciones eléctricas.
- Published
- 2022
14. Proyecto de Diseño de Instalaciones Eléctricas de un Aeropuerto de Categoría Iiia
- Author
-
Montañana Romeu, Joaquín, Palazón García, José María, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, Mallent Lacárcel, Luna, Montañana Romeu, Joaquín, Palazón García, José María, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, and Mallent Lacárcel, Luna
- Abstract
[ES] El objetivo principal de este proyecto es diseñar y calcular las instalaciones eléctricas y aeroportuarias para la puesta en marcha del aeropuerto citado anteriormente, en base a la normativa vigente. Para ello, se diseñará el sistema de balizamiento del área de maniobras (balizas, reguladores, circuitos primarios y secundarios,..) de forma que puedan realizarse aproximaciones de categoría III. Además, se procederá al estudio de la iluminación necesaria para poder operar en la plataforma de estacionamiento de aeronaves a cualquier hora del día, determinando la posición de los puestos de estacionamiento y la posición, altura y número de torres mega en función de la categoría del aeropuerto. En cuanto a los subsistemas, en base a las potencias consumidas por cada uno de ellos, escogeremos los centros de transformación requeridos, calculando el sistema de alimentación de alta tensión de cada uno. También deberemos definir la geometría y características de los anillos de alta tensión, valorando las diferentes necesidades que puedan surgir de futuras ampliaciones tanto del lado tierra como del lado aire. El subsistema estudiado más a fondo será la terminal de pasajeros, cuyo edificio ya está construido. Nuestra labor será, por tanto, dotarlo de las instalaciones necesarias (diseño y distribución) para albergar al millón de pasajeros que se estima que las utilizarán anualmente. Diseñaremos el sistema de auto tratamiento de equipajes (SATE) en función del espacio y de las especificaciones, distribuiremos las luminarias en función de la iluminación requerida para cada sector de la terminal, definiremos la instalación contraincendios siguiendo la normativa propia para aeropuertos de AENA. Además, también diseñaremos la instalación de climatización de la terminal y el sistema de saneamiento. Con todo esto, calcularemos el sistema eléctrico de baja tensión del edificio terminal, pudiendo así obtener el transformador necesario para este subsistema en concreto. Deberemos cu
- Published
- 2022
15. Electrificación del Polígono 12, Sector 1, en San Jorge (Castellón)
- Author
-
Hurtado Pérez, Elías José, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, Rodríguez San Godofredo, Sonia, Hurtado Pérez, Elías José, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, and Rodríguez San Godofredo, Sonia
- Abstract
[ES] El presente proyecto tiene como objeto la descripción y justificación de las instalaciones eléctricas necesarias para realizar el suministro eléctrico a todas las parcelas y servicios que constituirán el Polígono 12, Sector 1, según el plan parcial aprobado con el mismo nombre evidenciando que todas las instalaciones proyectadas reúnen las condiciones y garantías mínimas exigidas por la reglamentación vigente, con el fin de obtener la Autorización Administrativa y la de Ejecución de la instalación, así como servir de base a la hora de la ejecución. A tal efecto el presente documento se compondrá de los estudios, descripciones, cálculos justificativos, planos presupuestos y pliego de condiciones que permitan realizar la construcción y montaje de las instalaciones según descripciones y requisitos especificados en el mismo
- Published
- 2022
16. Modo de instalaciones en CRMag PLUS
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Eléctrica - Departament d'Enginyeria Elèctrica, Roldán Blay, Carlos, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Eléctrica - Departament d'Enginyeria Elèctrica, and Roldán Blay, Carlos
- Abstract
En este vídeo se explica la interfaz principal del software CRMag PLUS. Se hace un recorrido rápido por los distintos paneles para identificar su utilidad y establecer el flujo de trabajo del usuario a la hora de estudiar el campo magnético producido en las instalaciones eléctricas y sus alrededores como consecuencia de las corrientes eléctricas. Entre las instalaciones típicas se incluyen centros de transformación, subestaciones eléctricas o centrales generadoras.
- Published
- 2022
17. Visualización de líneas aéreas en CRMag PLUS
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Eléctrica - Departament d'Enginyeria Elèctrica, Roldán Blay, Carlos, Roldán Porta, Carlos, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Eléctrica - Departament d'Enginyeria Elèctrica, Roldán Blay, Carlos, and Roldán Porta, Carlos
- Abstract
En este vídeo se explican los diferentes tipos de vista que se pueden generar de las líneas aéreas modeladas en el software CRMag PLUS. Entre los tipos de gráfica disponibles se encuentra la vista del armado, donde se puede ver la disposición geométrica de los conductores (fases, fases múltiples y cables de guarda), la vista en planta de un vano y sus dos vanos adyacentes, la vista de perfil de un vano con la representación del perfil del terreno de cálculo y la vista tridimensional detallada e interactiva de los vanos de la línea. Esta información complementa muy bien a la salida gráfica de los resultados del campo magnético que simula el software, para incluirlas en los informes si desea.
- Published
- 2022
18. Conveni de col·laboració entre l'Agència d'Energia de Barcelona i el Gremi d'Instal·ladors de Barcelona en els processos d'actualització de les instal·lacions elèctriques en les llars vulnerables del barri de Torre Baró
- Author
-
Agència Local d'Energia de Barcelona, Gremi d'Instal·ladors de Barcelona, Agència Local d'Energia de Barcelona, and Gremi d'Instal·ladors de Barcelona
- Published
- 2022
19. Conceptos de cálculo Intensidad cortocircuito en Baja Tensión (B.T.)
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Gestión en la Edificación - Escola Tècnica Superior de Gestió en l'Edificació, Universitat Politècnica de València. Departamento de Construcciones Arquitectónicas - Departament de Construccions Arquitectòniques, Cárcel Carrasco, Francisco Javier, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Gestión en la Edificación - Escola Tècnica Superior de Gestió en l'Edificació, Universitat Politècnica de València. Departamento de Construcciones Arquitectónicas - Departament de Construccions Arquitectòniques, and Cárcel Carrasco, Francisco Javier
- Abstract
Conceptos básicos para el cálculo de la intensidad de cortocircuito en una instalación eléctrica en baja tensión
- Published
- 2022
20. Tipos de archivo y proyectos en CRMag PLUS
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Eléctrica - Departament d'Enginyeria Elèctrica, Roldán Blay, Carlos, Roldán Porta, Carlos, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Eléctrica - Departament d'Enginyeria Elèctrica, Roldán Blay, Carlos, and Roldán Porta, Carlos
- Abstract
En este vídeo se explica la arquitectura de archivos y extensiones que se utilizan en el software CRMag PLUS, revisando la utilidad de cada caso. Además, se explica la manera correcta de gestionar librerías y proyectos para llevar a cabo estudios de campos magnéticos producidos en las instalaciones eléctricas y sus alrededores como consecuencia de las corrientes eléctricas.
- Published
- 2022
21. Modo de transformadores en CRMag PLUS
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Eléctrica - Departament d'Enginyeria Elèctrica, Roldán Blay, Carlos, Roldán Porta, Carlos, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Eléctrica - Departament d'Enginyeria Elèctrica, Roldán Blay, Carlos, and Roldán Porta, Carlos
- Abstract
En este vídeo se explica la interfaz del modo de transformadores del software CRMag PLUS. Se hace un recorrido rápido por los distintos paneles para identificar su utilidad y establecer el flujo de trabajo del usuario a la hora de estudiar el campo magnético producido por los transformadores existentes en una instalación eléctrica. Entre las instalaciones típicas que incluyen este tipo de máquinas destacan los centros de transformación, las subestaciones eléctricas o las centrales generadoras (como parques eólicos, por ejemplo).
- Published
- 2022
22. Modo de líneas en CRMag PLUS
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Eléctrica - Departament d'Enginyeria Elèctrica, Roldán Blay, Carlos, Roldán Porta, Carlos, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Eléctrica - Departament d'Enginyeria Elèctrica, Roldán Blay, Carlos, and Roldán Porta, Carlos
- Abstract
En este vídeo se explica la interfaz del modo de líneas del software CRMag PLUS. Se hace un recorrido rápido por los distintos paneles para identificar su utilidad y establecer el flujo de trabajo del usuario a la hora de estudiar el campo magnético producido por líneas aéreas de alta tensión, ya sean de uno o dos circuitos y con uno o varios conductores por fase (incluso cables de guarda). Las líneas aéreas son un tipo peculiar de instalación con gran longitud y características singulares como conductores en forma de catenaria y terrenos irregulares. Por ello hay que tener claro la forma de trabajar en este modo con el software, viendo dónde está cada opción y en qué orden desarrollar los estudios.
- Published
- 2022
23. Cálculo de línea eléctrica para alumbrado de descarga en un auxiliar de obras
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Gestión en la Edificación - Escola Tècnica Superior de Gestió en l'Edificació, Universitat Politècnica de València. Departamento de Construcciones Arquitectónicas - Departament de Construccions Arquitectòniques, Cárcel Carrasco, Francisco Javier, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Gestión en la Edificación - Escola Tècnica Superior de Gestió en l'Edificació, Universitat Politècnica de València. Departamento de Construcciones Arquitectónicas - Departament de Construccions Arquitectòniques, and Cárcel Carrasco, Francisco Javier
- Abstract
Conceptos básicos para el cálculo de una instalación eléctrica, para el caso particular de lámparas de descarga
- Published
- 2022
24. CRMag PLUS. Cómo reubicar recintos
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Eléctrica - Departament d'Enginyeria Elèctrica, Roldán Blay, Carlos, Roldán Porta, Carlos, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Eléctrica - Departament d'Enginyeria Elèctrica, Roldán Blay, Carlos, and Roldán Porta, Carlos
- Abstract
En este vídeo se explican varias opciones relacionadas con la edición de recintos en el software CRMag PLUS. Se pretende aclarar la forma en la que un recinto puede reubicarse aplicando las dos operaciones básicas de rotación y traslación. La salida gráfica en tiempo real ayuda a visualizar la localización final, mientras que, en el proceso, la ayuda gráfica facilita el reubicado en las condiciones deseadas. Aunque los recintos tienen una función puramente espacial y estética, resulta interesante conocer cómo operar con ellos para estudiar el campo magnético que produce una instalación eléctrica en el propio local o en recintos vecinos.
- Published
- 2022
25. Cálculo línea eléctrica para una grúa en un auxiliar de obras
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Gestión en la Edificación - Escola Tècnica Superior de Gestió en l'Edificació, Universitat Politècnica de València. Departamento de Construcciones Arquitectónicas - Departament de Construccions Arquitectòniques, Cárcel Carrasco, Francisco Javier, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Gestión en la Edificación - Escola Tècnica Superior de Gestió en l'Edificació, Universitat Politècnica de València. Departamento de Construcciones Arquitectónicas - Departament de Construccions Arquitectòniques, and Cárcel Carrasco, Francisco Javier
- Abstract
Conceptos básicos para el cálculo de una instalación eléctrica, para el caso particular de una grúa utilizada en un auxiliar de obras
- Published
- 2022
26. Cálculo de línea eléctrica para alumbrado de descarga en un auxiliar de obras
- Author
-
Cárcel Carrasco, Francisco Javier
- Subjects
2299 - Otras especialidades físicas ,Cálculo de líneas eléctricas ,Instalaciones eléctricas ,Electricidad ,Cálculo líneas - Abstract
Conceptos básicos para el cálculo de una instalación eléctrica, para el caso particular de lámparas de descarga, Visualizar el vídeo y asimilar los conceptos explicados
- Published
- 2022
27. Modo de líneas en CRMag PLUS
- Author
-
Roldán Blay, Carlos and Roldán Porta, Carlos
- Subjects
3306 - Ingeniería y tecnología eléctrica ,Líneas eléctricas aéreas ,Instalaciones eléctricas ,CRMag PLUS ,Campos magnéticos - Abstract
En este vídeo se explica la interfaz del modo de líneas del software CRMag PLUS. Se hace un recorrido rápido por los distintos paneles para identificar su utilidad y establecer el flujo de trabajo del usuario a la hora de estudiar el campo magnético producido por líneas aéreas de alta tensión, ya sean de uno o dos circuitos y con uno o varios conductores por fase (incluso cables de guarda). Las líneas aéreas son un tipo peculiar de instalación con gran longitud y características singulares como conductores en forma de catenaria y terrenos irregulares. Por ello hay que tener claro la forma de trabajar en este modo con el software, viendo dónde está cada opción y en qué orden desarrollar los estudios., Para alcanzar los resultados de aprendizaje el vídeo debe visualizarse con actitud proactiva. Se recomienda repetir los pasos explicados en el vídeo para comprobar cómo es el proceso realmente, creando diversos armados y vanos, visualizando la línea y el terreno diseñados y probando a calcular en alguna extensión de terreno. Dada la peculiaridad de estas instalaciones, hay un modo exclusivo para ellas, por lo que se ha decidido dedicar un vídeo a revisar todo lo que este modo contiene.
- Published
- 2022
28. Cálculo línea eléctrica para una grúa en un auxiliar de obras
- Author
-
Cárcel Carrasco, Francisco Javier
- Subjects
2299 - Otras especialidades físicas ,Instalaciones eléctricas ,Cálculo de lineas eléctricas ,Gruas eléctricas ,Electricidad - Abstract
Conceptos básicos para el cálculo de una instalación eléctrica, para el caso particular de una grúa utilizada en un auxiliar de obras, Visualizar el vídeo y asimilar los conceptos explicados
- Published
- 2022
29. Visualización de líneas aéreas en CRMag PLUS
- Author
-
Roldán Blay, Carlos and Roldán Porta, Carlos
- Subjects
3306 - Ingeniería y tecnología eléctrica ,Transformadores ,Instalaciones eléctricas ,CRMag PLUS ,Campos magnéticos ,Líneas aéreas - Abstract
En este vídeo se explican los diferentes tipos de vista que se pueden generar de las líneas aéreas modeladas en el software CRMag PLUS. Entre los tipos de gráfica disponibles se encuentra la vista del armado, donde se puede ver la disposición geométrica de los conductores (fases, fases múltiples y cables de guarda), la vista en planta de un vano y sus dos vanos adyacentes, la vista de perfil de un vano con la representación del perfil del terreno de cálculo y la vista tridimensional detallada e interactiva de los vanos de la línea. Esta información complementa muy bien a la salida gráfica de los resultados del campo magnético que simula el software, para incluirlas en los informes si desea., Para alcanzar los resultados de aprendizaje el vídeo debe visualizarse con actitud proactiva. Se recomienda repetir los pasos explicados en el vídeo para comprobar cómo varían las gráficas al alterar los parámetros de las que dependen. Dada la peculiaridad de estas instalaciones, hay un modo exclusivo para ellas que incluye un abanico de salidas gráficas suficiente como para describir con gran detalle la geometría modelada, por lo que se propone comprobar estas salidas gráficas para diversos casos, reales o ficticios.
- Published
- 2022
30. Modo de transformadores en CRMag PLUS
- Author
-
Roldán Blay, Carlos and Roldán Porta, Carlos
- Subjects
3306 - Ingeniería y tecnología eléctrica ,Campo magnético ,Transformadores ,Instalaciones eléctricas ,CRMag PLUS - Abstract
En este vídeo se explica la interfaz del modo de transformadores del software CRMag PLUS. Se hace un recorrido rápido por los distintos paneles para identificar su utilidad y establecer el flujo de trabajo del usuario a la hora de estudiar el campo magnético producido por los transformadores existentes en una instalación eléctrica. Entre las instalaciones típicas que incluyen este tipo de máquinas destacan los centros de transformación, las subestaciones eléctricas o las centrales generadoras (como parques eólicos, por ejemplo)., Para alcanzar los resultados de aprendizaje el vídeo debe visualizarse con actitud proactiva. Se recomienda repetir los pasos explicados en el vídeo para comprobar cómo es el proceso realmente, creando diversos modelos de transformadores de distinto tipo y tamaño, con potencias variadas, para comparar unos con otros. Es importante practicar los pasos que deben seguirse para llevar a cabo la inclusión de un transformador en un proyecto y estudiar su campo magnético.
- Published
- 2022
31. Tipos de archivo y proyectos en CRMag PLUS
- Author
-
Roldán Blay, Carlos and Roldán Porta, Carlos
- Subjects
3306 - Ingeniería y tecnología eléctrica ,Campo magnético ,Instalaciones eléctricas ,Gestión de proyectos ,CRMag PLUS ,Gestión de archivos - Abstract
En este vídeo se explica la arquitectura de archivos y extensiones que se utilizan en el software CRMag PLUS, revisando la utilidad de cada caso. Además, se explica la manera correcta de gestionar librerías y proyectos para llevar a cabo estudios de campos magnéticos producidos en las instalaciones eléctricas y sus alrededores como consecuencia de las corrientes eléctricas., Para alcanzar los resultados da aprendizaje el vídeo debe visualizarse con actitud proactiva. Se recomienda repetir los pasos explicados en el vídeo para comprobar cómo es el proceso realmente, creando archivos de los diferentes tipos e iniciando un proyecto (real o ficticio) con el que practicar la creación de un directorio de trabajo completo.
- Published
- 2022
32. Modo de instalaciones en CRMag PLUS
- Author
-
Roldán Blay, Carlos
- Subjects
3306 - Ingeniería y tecnología eléctrica ,Campo magnético ,Instalaciones eléctricas ,CRMag PLUS - Abstract
En este vídeo se explica la interfaz principal del software CRMag PLUS. Se hace un recorrido rápido por los distintos paneles para identificar su utilidad y establecer el flujo de trabajo del usuario a la hora de estudiar el campo magnético producido en las instalaciones eléctricas y sus alrededores como consecuencia de las corrientes eléctricas. Entre las instalaciones típicas se incluyen centros de transformación, subestaciones eléctricas o centrales generadoras., Para alcanzar los resultados de aprendizaje el vídeo debe visualizarse con actitud proactiva. Se recomienda repetir los pasos explicados en el vídeo para comprobar cómo es el proceso realmente, creando diversos tramos, interactuando con la gráfica y la tabla y probando cada uno de los controles existentes. Este es el modo principal del software y es importante tener claro el modo de trabajar en él, por lo que es conveniente seguir los pasos que se indican para un uso correcto.
- Published
- 2022
33. CRMag PLUS. Cómo reubicar recintos
- Author
-
Roldán Blay, Carlos and Roldán Porta, Carlos
- Subjects
3306 - Ingeniería y tecnología eléctrica ,Campo magnético ,Transformadores ,Reubicar recintos ,instalaciones eléctricas ,CRMag Plus - Abstract
En este vídeo se explican varias opciones relacionadas con la edición de recintos en el software CRMag PLUS. Se pretende aclarar la forma en la que un recinto puede reubicarse aplicando las dos operaciones básicas de rotación y traslación. La salida gráfica en tiempo real ayuda a visualizar la localización final, mientras que, en el proceso, la ayuda gráfica facilita el reubicado en las condiciones deseadas. Aunque los recintos tienen una función puramente espacial y estética, resulta interesante conocer cómo operar con ellos para estudiar el campo magnético que produce una instalación eléctrica en el propio local o en recintos vecinos., Para alcanzar los resultados de aprendizaje el vídeo debe visualizarse con actitud proactiva. Se recomienda repetir los pasos explicados en el vídeo para comprobar cómo se visualizan los recintos antes, durante y tras las operaciones para reubicarlos. El reubicado se puede aplicar a parte de un recinto, a uno completo o incluso a varios a la vez, por lo que se propone comprobar el funcionamiento de la herramienta en diversos casos con recintos de formas diferentes.
- Published
- 2022
34. Electrificación del Polígono 12, Sector 1, en San Jorge (Castellón)
- Author
-
Rodríguez San Godofredo, Sonia
- Subjects
Parcelas ,Suministro eléctrico ,INGENIERIA ELECTRICA ,Instalaciones eléctricas ,Grado en Ingeniería Eléctrica-Grau en Enginyeria Elèctrica - Abstract
[ES] El presente proyecto tiene como objeto la descripción y justificación de las instalaciones eléctricas necesarias para realizar el suministro eléctrico a todas las parcelas y servicios que constituirán el Polígono 12, Sector 1, según el plan parcial aprobado con el mismo nombre evidenciando que todas las instalaciones proyectadas reúnen las condiciones y garantías mínimas exigidas por la reglamentación vigente, con el fin de obtener la Autorización Administrativa y la de Ejecución de la instalación, así como servir de base a la hora de la ejecución. A tal efecto el presente documento se compondrá de los estudios, descripciones, cálculos justificativos, planos presupuestos y pliego de condiciones que permitan realizar la construcción y montaje de las instalaciones según descripciones y requisitos especificados en el mismo
- Published
- 2022
35. Conceptos de cálculo Intensidad cortocircuito en Baja Tensión (B.T.)
- Author
-
Cárcel Carrasco, Francisco Javier
- Subjects
2299 - Otras especialidades físicas ,Cortocircuitos ,Instalaciones eléctricas ,Electricidad ,Cálculo de lineas eléctricas y de instalación - Abstract
Conceptos básicos para el cálculo de la intensidad de cortocircuito en una instalación eléctrica en baja tensión, Visualizar el vídeo y asimilar los conceptos explicados
- Published
- 2022
36. Proyecto de Diseño de Instalaciones Eléctricas de un Aeropuerto de Categoría Iiia
- Author
-
Mallent Lacárcel, Luna
- Subjects
Instalaciones aeroportuarias ,INGENIERIA ELECTRICA ,Instalaciones eléctricas ,Ingeniero Aeronáutico-Enginyeria Aeronàutica - Abstract
[ES] El objetivo principal de este proyecto es diseñar y calcular las instalaciones eléctricas y aeroportuarias para la puesta en marcha del aeropuerto citado anteriormente, en base a la normativa vigente. Para ello, se diseñará el sistema de balizamiento del área de maniobras (balizas, reguladores, circuitos primarios y secundarios,..) de forma que puedan realizarse aproximaciones de categoría III. Además, se procederá al estudio de la iluminación necesaria para poder operar en la plataforma de estacionamiento de aeronaves a cualquier hora del día, determinando la posición de los puestos de estacionamiento y la posición, altura y número de torres mega en función de la categoría del aeropuerto. En cuanto a los subsistemas, en base a las potencias consumidas por cada uno de ellos, escogeremos los centros de transformación requeridos, calculando el sistema de alimentación de alta tensión de cada uno. También deberemos definir la geometría y características de los anillos de alta tensión, valorando las diferentes necesidades que puedan surgir de futuras ampliaciones tanto del lado tierra como del lado aire. El subsistema estudiado más a fondo será la terminal de pasajeros, cuyo edificio ya está construido. Nuestra labor será, por tanto, dotarlo de las instalaciones necesarias (diseño y distribución) para albergar al millón de pasajeros que se estima que las utilizarán anualmente. Diseñaremos el sistema de auto tratamiento de equipajes (SATE) en función del espacio y de las especificaciones, distribuiremos las luminarias en función de la iluminación requerida para cada sector de la terminal, definiremos la instalación contraincendios siguiendo la normativa propia para aeropuertos de AENA. Además, también diseñaremos la instalación de climatización de la terminal y el sistema de saneamiento. Con todo esto, calcularemos el sistema eléctrico de baja tensión del edificio terminal, pudiendo así obtener el transformador necesario para este subsistema en concreto. Deberemos cumplir en todo momento la Normalización de los Sistemas Eléctricos Aeroportuarios de AENA, recordando, entre otras cosas, que debe haber redundancia de todos los sistemas para evitar y subsanar posibles fallos, que debemos diseñar una red de distribución alimentada por fuentes primarias y secundarias y que los subsistemas críticos para la operatividad del aeropuerto, como son el balizamiento y la torre de control, deben tener un servicio de continuidad energética, etcétera.
- Published
- 2022
37. Análisis multicriterio para la selección óptima de conductores en instalaciones eléctricas en medio y bajo voltaje considerando criterios económicos, de calidad y eficiencia de la potencia eléctrica
- Author
-
Ponce León, Andrés Alexander and Águila Téllez, Alexander
- Subjects
CONDUCTORES ELÉCTRICOS ,INSTALACIONES ELÉCTRICAS ,INGENIERÍA ELÉCTRICA ,ANÁLISIS DE REDES ELÉCTRICAS ,ENERGÍA ELÉCTRICA ,ELECTRÓNICA DE POTENCIA - Abstract
El presente artículo establece una metodología genérica para la selección óptima de conductores, el principal objetivo es determinar un conductor óptimo, el cual mantenga un nivel de voltaje adecuado, reduzca pérdidas de potencia y sea lo más económico posible. Para efecto se empleó una metodología multicriterio, la cual se basó en el método CRITIC para relacionar los criterios calculados, el método atribuye ponderaciones o grados de importancia a cada criterio. Los casos de estudio fueron el sistema IEEE 4 y IEEE 13, cada uno con 24 escenarios. Para el cálculo de los criterios analizados, así como el algoritmo de decisión se usó la herramienta computacional Matlab. Entre los principales resultados obtenidos se resaltan una notable mejora en los perfiles de voltaje, las pérdidas de potencia en los conductores disminuyeron, se estableció una relación costo-beneficio entre el costo del conductor y cada criterio analizado. Con lo expuesto anteriormente se pretende dar una solución adecuada para la selección de conductores, en sistemas de distribución. This article establishes a generic methodology for the optimal selection of conductors, the main objective is to determine an optimal conductor, which maintains an adequate voltage level, reduces power losses and is as economical as possible. For this purpose, a multi criteria methodology was used, which was based on the CRITIC method to relate the calculated criteria, the method attributes weights or degrees of importance to each criterion. The case studies were the IEEE 4 and IEEE 13 system, each with 24 scenarios. For the calculation of the analyzed criteria, as well as the decision algorithm, the Matlab computational tool was used. Among the main results obtained, a notable improvement in the voltage profiles stands out, the power losses in the conductors decreased, a cost-benefit relationship was established between the cost of the conductor and each criterion analyzed. With the above, it is intended to provide an adequate solution for the selection of conductors, in distribution systems.
- Published
- 2022
38. Rehabilitación de las instalaciones eléctricas en los edificios destinados principalmente a viviendas
- Author
-
J. C. Toledano, J. Mª. de las Casas, and C. Bedoya
- Subjects
edificios ,viviendas ,rehabilitación ,instalaciones eléctricas ,normativa ,Architecture ,NA1-9428 ,Building construction ,TH1-9745 - Abstract
Este trabajo tiene como objetivo difundir la complejidad que conlleva la rehabilitación de las instalaciones eléctricas de un edificio dentro de la rehabilitación integral de los mismos, así como la normativa que la regula y que el proyectista, y posteriormente el instalador electricista que realiza la obra, deben de cumplir. A la hora de pensar en la rehabilitación de la instalación eléctrica de un edificio debemos plantearnos que es lo que se va a rehabilitar y cual va a ser el uso de esas instalaciones después de la rehabilitación, teniendo presente que el trabajo que se realice tiene que ser de utilidad al menos para 30 – 50 años. Se hace un repaso de todas las partes que componen las instalaciones eléctricas de enlace de un edificio, normativa a aplicar y forma de ejecución. En las instalaciones interiores de las viviendas se describen los circuitos que como mínimo se deben ejecutar de acuerdo con el reglamento electrotécnico para baja tensión de 2002, actualmente en vigor, y que habilitan a esas viviendas para el nivel de electrificación que requieren actualmente las viviendas. Los trabajos de rehabilitación de instalaciones eléctricas requieren un manejo importante de la legislación actual, tanto a nivel nacional como autonómica, y una gran experiencia en cómo aplicar esta norma en los edificios, por cuyas características debemos conservar, haciendo unas instalaciones que no deterioren el edificio en su conjunto ni en sus partes más significativas.
- Published
- 2009
- Full Text
- View/download PDF
39. Evaluación de las particularidades de las instalaciones eléctricas en los Establecimientos de Salud (ES), un estudio de caso sobre el Hospital Universitario de la UNIFAP
- Author
-
Machado, Julianna de Sousa, Souza, Fernanda Karen Brito de, Costa, Thassiana Batista da, Lopes, Andrey da Costa, and Oliveira, Werbeston Douglas de
- Subjects
Electrical installations ,Seguridad de las instalaciones eléctricas ,Safety of electrical installations ,Estabelecimentos assistenciais de saúde ,Medical IT ,IT Medico ,IT Médico ,Health Care Facilities ,Instalações elétricas ,Instalaciones eléctricas ,Segurança hospitalar ,Seguridad hospitalaria ,Segurança de instalações elétricas ,Hospital safety ,Establecimientos de salud - Abstract
This work proposes a study of technical/normative compliance of electrical installations applied in health care facilities (HCF) through a systematic review. This research was based on the exploratory method, making use of the bibliographic survey of specific technical standards for HCF. The research is characterized as a case study and the data collected were treated qualitatively, having as object of study the electrical installations of UNIFAP’s University Hospital, using the documentary evaluation of the executive project so that a comparative analysis between the electrical design and review of standards could be done, in order to verify compliance with technical requirements by the project. After this analysis, it was noted that most of the requirements were met, except those of the standards published or revised after the executive project was completed. Finally, the study allowed us to conclude that the execution of each specific requirement plays a fundamental role in the main objective of these facilities: to provide safety to their users. Este trabajo propone un estudio de la conformidad técnica/normativa de las instalaciones eléctricas aplicadas en los establecimientos de salud (ES) mediante una revisión sistemática. Esta investigación se basó en el método exploratorio, haciendo uso del levantamiento bibliográfico de las normas técnicas específicas para el ES. La investigación se caracteriza por ser un estudio de caso y los datos recolectados fueron tratados cualitativamente, teniendo como objeto de estudio las instalaciones eléctricas del Hospital Universitario de la UNIFAP, utilizando la evaluación documental del proyecto ejecutivo de manera que se realizó un análisis comparativo entre el proyecto eléctrico y la revisión de las normas, con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos técnicos por parte del proyecto. Tras este análisis, se observó que la mayoría de los requisitos fueron cumplidos, con excepción de las normas publicadas o revisadas después de la conclusión del proyecto ejecutivo. Finalmente, el estudio permitió concluir que la ejecución de cada requisito específico tiene un papel fundamental en el objetivo principal de estas instalaciones: otorgar seguridad a sus usuarios. Este trabalho propõe um estudo de conformidade técnico/normativo de instalações elétricas aplicado em estabelecimentos assistenciais de saúde (EAS) através de uma revisão sistemática. Esta pesquisa baseou-se no método exploratório, fazendo o uso do levantamento bibliográfico das normas técnicas específicas para EAS. A pesquisa caracteriza-se como um estudo de caso e os dados coletados foram tratados de forma qualitativa, tendo como objeto de estudo as instalações elétricas do Hospital Universitário da UNIFAP, utilizando a avaliação documental do projeto executivo para que fosse feita uma análise comparativa entre o projeto elétrico e a revisão das normas, a fim de verificar o cumprimento dos requisitos técnicos pelo projeto. Após esta análise, notou-se que a maior parte dos requisitos foram cumpridos, exceto os das normas publicadas ou revisadas após a conclusão do projeto. Por fim, o estudo proporcionou concluir que a execução de cada requisito específico tem papel fundamental no objetivo maior destas instalações: conceder segurança a seus usuários.
- Published
- 2022
40. Design of an agro-industrial warehouse for the production of potato snacks in the municipality of Cabeza la Vaca (Badajoz)
- Author
-
Pérez Ramos, Jorge
- Subjects
INGENIERIA HIDRAULICA ,Construcciones metálicas ,Patatas ,Electric wiring ,Industria agraria ,Potato chips ,Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural-Grau en Enginyeria Agroalimentària i del Medi Rural ,Agricultural industries ,Edificios industriales ,Industrial buildings ,Fontanería ,Building, Iron and steel ,Plumbing ,INGENIERIA AGROFORESTAL ,Instalaciones eléctricas - Abstract
[ES] En el presente Trabajo fin de grado definimos el diseño y dimensionado de una nave industrial destinada a la producción y procesado de patatas «chips» dentro del municipio de Cabeza la Vaca (Badajoz). La parcela está ubicada en el Polígono industrial de dicha población, cl Viario 73, parcela 57882, que cuenta con una superficie total de 1908 m2. El objetivo principal es, la creación de una instalación y la procedente inscripción en el Registro de Empresas Agroalimentarias (REA), ya que es de obligado cumplimiento para poder desempeñar el trabajo. En la propuesta encontramos como se define el objetivo del proyecto, la legislación aplicable, el emplazamiento de la industria, la distribución en planta, una planificación productiva de materias primas, producto obtenido y, un cuadro de capacidades anuales, entre otros, así como la definición y justificación de los elementos constructivos principales y el cálculo y justificación de la instalación eléctrica. Todo ello dentro de una edificación trazada para poder llevar a cabo este plan. Dispone de un área de 875 m2 y de una estructura metálica sobre cimentación de hormigón armado. Además, el documento incluye memoria descriptiva, anejos para el cálculo de construcción y electricidad. También incluye el presupuesto de los elementos descritos., [EN] In the present work we define the design and dimensioning of an industrial building for the production and processing of potato chips in the municipality of Cabeza La Vaca (Badajoz). The plot is located in the Industrial Estate of this town, CL VIARIO 7 3, plot 57882, with a total surface area of 1908 m2, where the main objective is the creation of an installation and the corresponding registration in the Agri-Food Establishments (R.E.A.), as this is compulsory in order to be able to carry out the work. In the proposal we find how the objective of the project is defined, the applicable legislation, the location of the industry, the distribution in plant, a productive planning of raw materials, obtained product, and a table of annual capacities among others, as well as the definition and justification of the main constructive elements and the calculation and justification of the electrical installation. All this within a building designed to carry out this plan, with an area of 875 m2 and a metal structure on a reinforced concrete foundation. In addition, the document includes descriptive memory, annexes for the calculation of construction and electricity. It also includes the budget for the elements described.
- Published
- 2022
41. Serveis de redacció i tramitació administrativa del projecte executiu relatiu a les obres de remodelació del sistema de control de la Font Màgica i l'Eix Maria Cristina amb mesures de contractació pública sostenible
- Author
-
Barcelona Cicle de l'Aigua, S.A. and Adasa Sistemas, S.A.U.
- Subjects
Urbanisme i infraestructures ,Font Màgica ,Electric wiring ,informes altres ,Medi ambient ,Contratos administrativos ,Contractes administratius ,Sustainable development ,Instal·lacions elèctriques ,Desenvolupament sostenible ,Public contracts ,Instalaciones eléctricas ,Energia ,Desarrollo sostenible - Abstract
Sol·licitant de l'informe: Barcelona Cicle de l'Aigua, S.A.
- Published
- 2022
42. Análisis de factores que afectan el rendimiento de mano de obra en instalaciones eléctricas
- Author
-
Coronel Ortega, Erika Adriana and Quezada Ortega, Jaime Ramiro
- Subjects
Rendimiento ,Instalaciones eléctricas ,Mano de obra - Abstract
Esta investigación analiza los factores que pueden afectar el rendimiento en la mano de obra en el rubro de instalaciones eléctricas dentro la construcción; para lo cual, se aplica una metodología cuantitativa, descriptiva y bibliográfica pues, se realiza una revisión de la literatura sobre las principales concepciones en la temática planteada y sus modelos de medición. Con la información recopilada, se determinaron indicadores para medir el rendimiento respecto a diferentes factores, en base a los cuales se elabora una encuesta que fue aplicado a una población de ingenieros eléctricos para conocer su percepción al respecto de los factores identificados. Se determinó que los rendimientos más bajos se consiguen con obreros sindicalizados, con salarios básicos y con nivel de estudio primario e inferiores. Mientras que los mejores rendimientos se obtienen en obreros con adecuada subministro de materiales, que cuentan con el equipo de protección personal necesario y que poseen instrucciones claras para realizar sus labores. Una vez analizados los resultados del instrumento de evaluación aplicado se plantean estrategias que formarán parte de un plan de capacitación a los obreros en los rubros de instalaciones eléctricas. Trabajo de investigación
- Published
- 2022
43. Proyect of a self-consumption photovoltaic solar installation upon Partidors warehouse in the municipality of Sellent (Valencia)
- Author
-
Álvarez Pastor, Gema
- Subjects
Electric wiring ,Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural-Grau en Enginyeria Agroalimentària i del Medi Rural ,Irrigation pumps ,Photovoltaic power generation ,Riego ,Energía fotovoltaica ,Photovoltaic power systems ,FISICA APLICADA ,INGENIERIA AGROFORESTAL ,Instalaciones eléctricas ,Bombas de regadío ,Irrigation ,Instalaciones fotovoltaicas - Abstract
[ES] Con el presente proyecto, se diseña, proyecta y presupuesta una instalación fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes para la alimentación de los equipos de bombeo de la Comunidad de Regantes del Valle de Cárcer y Sellent. Su finalidad es reducir el coste energético aprovechando la energía eléctrica producida con fuentes renovables. Dado que, en las épocas de mayores exigencias hídricas, los equipos de bombeo funcionan casi todo el día, será necesario que la instalación sea híbrida y tome energía de la red en los momentos de baja radiación y por la noche. Los módulos se dispondrán sobre una estructura metálica en el interior del depósito de «Partidors» a una altura adecuada para evitar sombreos en horas iniciales y finales del día. El dimensionado se llevará a cabo siguiendo la legislación vigente y el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión., [EN] The project comprises the design, the planning and the budget of a self-consumption photovoltaic installation without surpluses for the power supply of the pumping equipment of the Irrigation Community of the Valle de Cárcer y Sellent. The purpose of the project is to reduce the energy bill and the carbon footprint of the pumping installations through renewable energies. During periods of high water demand, the pumping equipment operates almost all day long. For this reason, the installation should be hybrid, taking energy from the electrical grid at the time of low radiation. The modules will be placed on a metal structure inside the Partidors warehouse at a suitable height to avoid shading at the beginning and end of the day. The sizing will be carried out by the current legislation and the Low Voltage Electrotechnical Regulations.
- Published
- 2022
44. Proyecto y diseño de instalaciones eléctricas en media y baja tensión para el parque central en el distrito coronel Gregorio Albarracín Lanchipa – Tacna
- Author
-
Sanchez Uchani, Oscar Dolio and Cucho Flores, Robert Richard
- Subjects
Diseño ,Parque Central ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 [https] ,Instalaciones Eléctricas - Abstract
El presente trabajo de titulación consiste en desarrollar un diseño eléctrico de un Parque Central compuesto por diferentes áreas como, Plataforma De Ingreso, Centro Cultural, Centro De Convenciones, Boulevard Multiusos, Administración, Estacionamientos, Plataforma de Fuentes visitables interactivas, Plazas Temáticas, Alameda Ecológica Interior, SS.HH., Ciclovías, Juegos Infantiles, Jardín Botánico, Bike Park, Zonas de Parrillas y otros. El diseño comprende el cálculo de la máxima demanda del Parque Central con el fin de obtener datos para la selección del transformador, grupo electrógeno, cálculo de conductores, cálculo de interruptores termomagnéticos para protección, tubería, iluminancia y otros que serán necesarios para el proyecto.
- Published
- 2022
45. Diseño e instalaciones auxiliares de nave agroalimentaria para almacenamiento de materias primas (Nave F)
- Author
-
Hernández Ruiz, Sandra
- Subjects
Nave agrícola ,Agroalimentario ,INGENIERIA AGROFORESTAL ,Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural-Grau en Enginyeria Agroalimentària i del Medi Rural ,Instalaciones eléctricas ,Agroalimentary ,Construcción agroindustrial ,Hydraulic facilities ,Warehouse ,Fontanería saneamiento - Abstract
[ES] Se plantea el diseño de una nave almacén de materias primas para uso agroalimentario. La nave dispone de espacios para cámaras frigoríficas de conservación, zona de maquinaria y taller y dependencias para el personal, incluyendo vestuario y oficina. La edificación diseñada es de forma rectangular, con una sola planta y con estructura metálica sobre cimentación de hormigón. El TFG incluye la definición y justificación de los elementos constructivos principales; del mimo modo también quedan descritos y calculadas las instalaciones eléctrica, de fontanería y saneamiento necesarias para el desarrollo de la actividad. El documento comprende memoria descriptiva, anejos de cálculo de construcción, electrotecnia e instalaciones hidráulicas. También incluye el presupuesto de los elementos descritos y los planos generales de la nave y los específicos de cada anejo., [EN] It set the design of cold meat for agroalimentary use warehouse in Utiel town. The unit has spaces for cooling chambers, machine zone and personal section, including changing room, rest zone and offices. The designed construction is rectangular, with 800 m2 , one floor and metallic structure on foundations of concrete. The work includes the definition and justification of main constructive elements; by the same way it is also described and calculated the hydraulic facilities that are necessary for the activity development. The document comprises report, construction and hydraulic calculation supplement. It also includes the described elements budget and the general warehouse and specific of each supplement map.
- Published
- 2021
46. Diseño y fabricación de dispositivo táctil para el manejo y control de luces
- Author
-
Pérez Maestro, Miguel, Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Tecnología Electrónica, and Prefasi Sen, Enrique José
- Subjects
Informática ,Automatización ,Domótica ,Instalaciones eléctricas ,Electrónica ,Ingeniería Industrial - Abstract
El proyecto que se presenta en este documento, consiste en el diseño y fabricación de un dispositivo domótico, que aporta modularidad al usuario, permitiéndole configurar el dispositivo según las necesidades de su hogar, mediante un menú sencillo de configuración, en el cual el usuario establece el tipo y número de aparatos electrónicos que van a ser conectados al dispositivo. Para llevar a cabo las fases de diseño y fabricación del prototipo que servirá como ejemplo durante la presentación de este proyecto, se han utilizado distintos programas y tecnologías. Estos programas y tecnologías serán introducidos a lo largo del documento. El dispositivo presentado, estará fijado a la pared y estará conectado a los aparatos que va a controlar mediante el cableado existente en el edificio. Una vez el dispositivo está configurado, el usuario podrá realizar diferentes funciones con cada uno de los aparatos eléctricos a los que está conectado. El usuario podrá realizar estas funciones mediante la interacción con una pantalla táctil capacitiva, en la que se selecciona el aparato eléctrico sobre el que se desea actuar, así como la función a desempeñar sobre ella. Las funcionalidades que ofrece el dispositivo para los aparatos conectados, son Encender/Apagar, Subir/Bajar intensidad o programar el encendido/apagado. Los aparatos que pueden ser conectados son las luces, sobre las que se pueden realizar todas las acciones descritas, al igual que para los ventiladores, o persianas, que en este caso solo se podrá Subir/Bajar o programar la Subida/Bajada de la persiana. Todas estas funciones estarán integradas en el dispositivo en el cual se basa este proyecto. Este dispositivo es un substituto ideal para las cajas de interruptores mecánicos con varios interruptores, aportando nuevas funcionalidades y un diseño innovador, además de la entrada en modo “Ahorro de energía” cuando el dispositivo no está siendo utilizado. La aportación de este dispositivo respecto a lo existente actualmente en el mercado, será la modularidad que ofrece la fácil configuración de la que dispone, mediante la cual el usuario podrá establecer qué número y tipos de cada dispositivo van a ser conectados. Otra de las ventajas que el dispositivo aporta será el reducido precio del mismo, en comparación con los dispositivos actuales que realizan estas funciones. Ingeniería Superior de Telecomunicaciones
- Published
- 2021
47. De las instalaciones urbanas a las infraestructuras territoriales a través de sus métodos de representación
- Author
-
Cristina Jorge Camacho
- Subjects
técnicas de representación ,redes viales ,infraestructuras de energía ,instalaciones eléctricas ,paisaje urbano ,Architecture ,NA1-9428 ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 - Abstract
51 Teniendo en cuenta la importancia de la movilidad en las grandes ciudades actuales, el estudio de su representación mediante planos en dos dimensiones es un tema esencial para proyectar cualquier intervención dentro de ellas. La visibilidad de las figuras que se encuentran en movimiento o que no se aprecian a simple vista, se produce gráficamente mediante el signo de la flecha. Los modelos de referencia para estudiar la movilidad urbana aquí comienzan con el texto The image of the City (1960) de Kevin Lynch, y sus signos en las vías, bordes, distritos, nodos y marcas de Boston, New Jersey y Los Angeles, para culminar con Urban infrastructure (1962) de Team X, donde una fragmentación en texto-guía, texto-opinión, texto-ilustración y texto-ficha técnica sobre el Plan de Filadelfia (1953-57) de Louis I Kahn, muestra la flecha como material de construcción. Actualmente, estas flechas se aplican a las infraestructuras territoriales y, en concreto, a las energéticas para indicar la generación, el transporte y el consumo de los elementos invisibles que se propagan mediante cables, como es el caso de la electricidad, o través de ondas como sucede con la transmisión de datos. Ellas también marcan los radios de protección, de contaminación y de alcance de dichas intervenciones paisajísticas.
- Published
- 2015
48. Fundamentos de circuitos eléctricos II
- Author
-
Sáenz, Eduardo Marlés, de la cruz, Jairo Palomino, Garzón, Hernando Sierra, Sáenz, Eduardo Marlés, de la cruz, Jairo Palomino, and Garzón, Hernando Sierra
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
49. Diseño y adecuación con HBIM de instalaciones cableadas e inalámbricas en edificios protegidos. El Almudín y el Palacio Marqués de Campo (Valencia) como casos de estudio
- Author
-
García Peñaranda, José Francisco
- Subjects
Wireless communications ,CONSTRUCCIONES ARQUITECTONICAS ,Architectural heritage ,Electric wiring ,Computer-aided design ,Almudín (Valencia) ,Building information modelling ,Palacio del Marqués de Campo (Valencia) ,Diseño asistido por ordenador ,Instalaciones eléctricas ,Comunicaciones inalámbricas ,Patrimonio arquitectónico ,Grado en Arquitectura Técnica-Grau en Arquitectura Tècnica - Abstract
[ES] Según el grado de definición de un proyecto, el diseño y adecuación de las instalaciones cableadas e inalámbricas pueden estar perfectamente detallados (a nivel gráfico y de redacción) o no, facilitando en mayor o menor medida las funciones de las que es responsable el Arquitecto Técnico. A ello debe añadirse la complejidad derivada de las limitaciones que a menudo plantean los edificios protegidos y/o catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC). El presente Trabajo Final de Grado analiza las dificultades comunes en el diseño y adecuación de instalaciones en edificios BIC tomando como caso de estudio el Almudín y el Palacio Marqués de Campo, ambos en Valencia (España). El objetivo es evaluar el grado necesario de definición del proyecto para adecuar las instalaciones dentro de las posibilidades ofrecidas por el edificio, con el fin de lograr su integración y eficiencia. Para ello se ha realizado un vaciado documental de la normativa vigente en la materia, se han documentado los casos de estudio seleccionados, se han evaluado los aspectos que deben de ser considerados en el diseño y adecuación de instalaciones y se propone un modelo de ficha que sirva de guía de inspección y verificación para casos de estudio similares., [EN] Depending on the definition degree of a project, the design and adaptation of the wired and wireless electrical installations may be perfectly detailed (at the graphic and drafting level) or not, and this facilitates to a greater or lesser extent the functions for which the technical architect is responsible for. In the case of buildings classified as Cultural Interest Building (BIC from Spanish Bien de Interés Cultural) (or with some type of protection based on their historicalartistic interest), on top of the above mentioned there is an added complexity derived from the limitations that historical buildings often pose. This BA Project analyses the common difficulties in the design and adaptation of facilities in BIC buildings, taking Almudín and Marqués de Campo Palace, both in Valencia (Spain), as case studies. The objective is to determine the degree of definition needed in a project to adapt the facilities within the possibilities offered by the building in order to achieve its integration and efficiency. For this, the documentation of the current regulations on the subject has been carried out, two case studies have been selected and documented, the aspects that must be considered in the design and adaptation of facilities have been listed and assessed and a technical template is proposed as verification and inspection guideline to be used in similar case studies.
- Published
- 2021
50. Proyecto de integración y dimensionado de los elementos de la instalación eléctrica y de automatización de la Máquina de Lavado del Metro de la Ciudad De Panamá, Línea 2
- Author
-
Pineda Sánchez, Manuel, Pérez Cruz, Juan, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Eléctrica - Departament d'Enginyeria Elèctrica, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Ribas Bañó, José, Pineda Sánchez, Manuel, Pérez Cruz, Juan, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Eléctrica - Departament d'Enginyeria Elèctrica, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, and Ribas Bañó, José
- Abstract
[ES] El presente Trabajo Final de Máster consiste en el proyecto da integración de los equipos de protección y distribución de potencia de la Máquina de Lavado de la Línea 2 del Metro de la Ciudad de Panamá, así como la integración de la aparamenta necesaria para su contro, empleando PLC, HMI y variadores de frecuencia., [EN] This Master's Final Project consists of the project for the integration of the protection and power distribution equipment of the Washing Machine of Line 2 of the Panama City Metro, as well as the integration of the necessary switchgear for its control, using PLC, HMI and frequency inverters.
- Published
- 2021
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.