84 results on '"Maldonado, Martha"'
Search Results
2. Wixaritari or Huichol Ethnobotany of the Southern Sierra Madre Occidental in Mexico
- Author
-
Cedano-Maldonado, Martha, primary, Villaseñor-Ibarra, Luis, additional, and Haro-Luna, Mara Ximena, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
3. Management strategies and the management of human talent; Neutrosophy in continuous training models/ Estrategias gerenciales y la gestion del talento humano; Neutrosofia en los modelos de formacion continua
- Author
-
Maldonado, Martha Nancy Mosquera
- Published
- 2021
4. Efecto de una intervención nutricional sobre los conocimientos, consumo de alimentos, indicadores antropométricos y bioquímicos en adultos peruanos con diabetes mellitus tipo II.
- Author
-
FERNANDEZ FLORES, Magalia Ester, PETERS MALDONADO, Martha Paula, RAMOS DÍAZ, Jano, and GOMEZ RUTTI, Yuliana Yessy
- Subjects
TYPE 2 diabetes ,WAIST circumference ,FOOD consumption ,DISEASE management ,BLOOD cholesterol ,CHOLESTEROL content of food - Abstract
Copyright of Revista Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria is the property of Sociedad Espanola de Dietetica y Ciencias de la Alimentacion and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
5. Evaluación diagnóstica del nivel de desarrollo en niños identificados con riesgo de retraso mediante la prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil
- Author
-
Rizzoli-Córdoba, Antonio, Campos-Maldonado, Martha Carmen, Vélez-Andrade, Víctor Hugo, Delgado-Ginebra, Ismael, Baqueiro-Hernández, César Iván, Villasís-Keever, Miguel Ángel, Reyes-Morales, Hortensia, Ojeda-Lara, Lucía, Davis-Martínez, Erika Berenice, O'Shea-Cuevas, Gabriel, Aceves-Villagrán, Daniel, Carrasco-Mendoza, Joaquín, Villagrán-Muñoz, Víctor Manuel, Halley-Castillo, Elizabeth, Sidonio-Aguayo, Beatriz, Palma-Tavera, Josuha Alexander, and Muñoz-Hernández, Onofre
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
6. Procedimiento de investigación para generar propuestas de diseño organizacional
- Author
-
Mendoza-Pérez, Luis Daniel, primary, Ugueto-Maldonado, Martha Graciela, additional, and Madriz-Rodríguez, Delia Alejandra, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
7. Ingeniería Industrial: ¿ciencia o arte?. Una reflexión desde la filosofía de la ingeniería
- Author
-
Madriz-Rodríguez, Delia Alejandra, primary, Ugueto-Maldonado, Martha Graciela, additional, and Matheus-Castillo, Manuel Alberto, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
8. Factores asociados al rendimiento acad��mico en estudiantes de enfermer��a
- Author
-
Soto, Camilo Andr��s Duarte, Medina, Isis Daniela Alvarado, Villamizar, Jhonatan Alexander Su��rez, Rodr��guez, Delia Alejandra Madriz, S��nchez, Zulmary Carolina Nieto, S��nchez, Yenni Magaly Moreno, Maldonado, Martha Graciela Ugueto, and Valero, Antonio Jos�� Bravo
- Subjects
estudiante ,rendimiento acad��mico ,educaci��n superior ,enfermer��a - Abstract
Resumen El objetivo del presente art��culo es caracterizar los factores que influyen en los resultados acad��micos en los estudiantes de la carrera enfermer��a. Fue una investigaci��n de campo, cuanEtitativa y de nivel correlacional, aplicado a una muestra seleccionada a conveniencia, de 197 estudiantes del 2do al 10mo semestre del programa Enfermer��a de la Universidad de Santander campus C��cuta. Se trabaj�� sobre la base de 3 dimensiones para las variables de factores de rendimiento acad��mico: factores sociodemogr��ficos, factores cognitivos y factores psicol��gicos. La t��cnica de recolecci��n utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de 26 ��tems validado por juicios de expertos, con una confiabilidad de Alpha de Cronbach de 0,7583. La estad��stica descriptiva y la inferencial fueron los medios para el procesamiento de los datos, a trav��s del coeficiente de correlaci��n de Pearson. En torno a los factores sociodemogr��ficos que influyen en el rendimiento, se encontr�� el 92,57% de los estudiantes es dependiente econ��mico, y que la b��squeda de mejor calidad de vida es un aliciente acad��mico de desempe��o. Se logr�� identificar que los factores cognitivos como la concentraci��n que son relevantes para el 18,8% y la retenci��n para el 36,5%. Los factores psicol��gicos son los de mayor importancia, tanto el apoyo familiar como el trabajo en equipo por el 73,1% de los estudiantes. El aislamiento de un c��rculo social ejerce bajo rendimiento acad��mico para el 48,7% de los estudiantes. El estudio correlacional demostr�� que la variable de real incidencia en el rendimiento es la motivaci��n, con un r de 0,938175561 y un r2 de 0,880173384, no resultando concluyentes los aspectos cognitivos, aunque con correlaci��n positiva pero baja. En cuanto al estado civil, parece afectar el rendimiento estudiantil, y pudiera explicarse desde las ocupaciones familiares que supone este estado.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
9. Contextualización de las funciones gerenciales teóricas a la realidad de las Pymes en San Cristóbal, estado Táchira, Venezuela
- Author
-
Muñoz Fernández, Miguel Ángel and Ugueto Maldonado, Martha Graciela
- Published
- 2015
10. Estrategias gerenciales y la gestión del talento humano; Neutrosofía en los modelos de formación continua
- Author
-
Maldonado, Martha Nancy Mosquera
- Subjects
Estrategias gerenciales, talento humano, Neutrosófico, formación - Abstract
En la actualidad muchas empresas, así como instituciones educativas se proponen buscar profesionales que tengan: vocación, seguridad, interés y amor al trabajo, que demuestre sus habilidades en el campo productivo en que pueden desempeñarse mejor. Se establece como elemento principal el desarrollo del talento humano, direccionando el personal a sus respectivas áreas de talento, planes y logros, que llevará con éxito en las organizaciones y actividades que realicen. Una vez establecido el primer paso se puede lograr las estrategias gerenciales que se emplean en una organización para alcanzar resultados favorables. Este artículo tiene como propósito mejorar la convivencia armónica entre directivos y personal docente, para resolver situaciones problemáticas de organización en la gestión del talento humano, mejorando las estrategias que se establecen en una institución. Se presenta un análisis neutrosófico de coherencia entre las estrategias gerenciales y la gestión del talento humano en las instituciones educativas. En conclusión, se elaborarán matrices donde se demuestra la relación entre las estrategias gerencias y la gestión del talento humano, demostrando la relación de las variables y la hipótesis de datos.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
11. Consideraciones gerenciales para el direccionamiento estratégico de la investigación en las universidades
- Author
-
Madriz-Rodríguez, Delia Alejandra, primary, Nieto-Sánchez, Zulmary Carolina, additional, Ramírez-Quintero, Freddy Antonio, additional, Ugueto-Maldonado, Martha Graciela, additional, and Vergel-Ortega, Mawency, additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
12. Escala de medicion del nivel de presencia del pensamiento estrategico
- Author
-
Cardozo Sánchez, Neyda Teresa, Ugueto Maldonado, Martha Graciela, Pérez Lobo, Freddy Gonzalo, and Infante Colmenares, Cora Evelyn
- Published
- 2011
13. Estrategias gerenciales para el mejoramiento de la gestión del talento humano y recursos de la Escuela Fiscal Mixta 'Jhon F. Kennedy' cantón Pasaje, provincia El Oro, periodo lectivo 2016 -2017
- Author
-
Mosquera Maldonado, Martha Nancy and Macazana Fernández, Dante Manuel
- Subjects
Administración de personal ,Estrategia ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 [https] ,Capital humano - Administración - Abstract
La investigación científica que se ha realizado es de diseño experimental, la cual tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias gerenciales y la gestión del talento humano de la Escuela Fiscal Mixta “John F. Kennedy”, del cantón Pasaje, provincia de El Oro, durante el período lectivo 2016 – 2017. El diseño de la investigación es no experimental de corte transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionario estructurados, la población estuvo conformada por 60 personas entre docentes y administrativos; el instrumento pasó por un proceso de validez y confiabilidad antes de ser aplicado. Los resultados obtenidos permiten primero evidenciar que existe relación directa y significativa entre las estrategias gerenciales y la gestión del talento humano y recursos de la Escuela Fiscal Mixta “John F. Kennedy”, del cantón Pasaje, provincia de El Oro, durante el período lectivo 2016 – 2017, al obtenerse que en el valor de p = 0,000 < 0,05.
- Published
- 2021
14. Direccionamiento de la investigación universitaria: aproximación teórica para su análisis
- Author
-
Bravo-Valero, Antonio José, primary, Madriz-Rodríguez, Delia Alejandra, additional, Ramírez-Quintero, Freddy Antonio, additional, and Ugueto-Maldonado, Martha Graciela, additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
15. Actualización tecnológica e Internet en servicios de información
- Author
-
Brito Maldonado, Martha Olivia and Salinas Sánchez, Samuel
- Published
- 2003
16. Immunodetection of hemocytes, peneidins and α2-macroglobulin in the lymphoid organ of white spot syndrome virus infected shrimp
- Author
-
Rodríguez, Jenny, Ruiz, Julio, Maldonado, Martha, and Echeverría, Fabrizio
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
17. Estrategias gerenciales para el mejoramiento de la gestión del talento humano y recursos de la escuela.
- Author
-
Mosquera Maldonado, Martha Nancy, primary
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
18. Logistics management in manufacturing micro-enterprises in Táchira State, Venezuela
- Author
-
Ramírez-Quintero, Freddy Antonio, Madriz-Rodríguez, Delia Alejandra, Bravo-Valero, Antonio José, Ugueto-Maldonado, Martha Graciela, and Sierra-Parada, Maritza
- Subjects
Manufacturing ,Manufactura ,Abastecimiento ,Distribución ,Microempresa ,Gestión logística ,Producción ,Logistics management - Abstract
El objetivo del trabajo fue describir la dinámica de la gestión logística en la microempresa manufacturera del Estado Táchira, Venezuela, a partir de los procesos de abastecimiento, producción y distribución. Fue un estudio cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño de campo, desarrollado en una muestra de 205 microempresas de 10 municipios del Estado, utilizándose la técnica de la encuesta a través de un cuestionario de 33 ítems aplicado en el período enero-julio 2019. Entre los principales hallazgos destacan en cuanto al proceso de abastecimiento, serios inconvenientes con la disponibilidad de materias primas e insumos, la variabilidad en los precios de las mercancías, y la poca oportunidad, cantidad y diversidad de éstos en el mercado. En cuanto al proceso de producción, se encontró el desarrollo poco asertivo del proceso planificador, en tanto prevalecen los históricos de ventas ante las necesidades cambiantes de la demanda; asimismo, es una debilidad el escaso nivel tecnológico de la maquinaria y equipos. Respecto al proceso de distribución, el mismo se ve limitado ante la precariedad de los sistemas propios de transporte, y las dificultades de los medios externos. Como conclusión, se considera que en las microempresas estudiadas pese a las debilidades encontradas, existen elementos determinantes de la cultura de este tipo de empresas lo cual imprime un carácter dinámico a la gestión de los procesos de abastecimiento, producción y distribución, pudiendo mejorar éstos partiendo de una asertiva planificación de la producción con base en el conocimiento de las necesidades de la demanda, y de la apropiación de las oportunidades del mercado y del entorno en cuanto a la obtención estratégica de materias primas y financiamiento, viabilizando un mejor y oportuno proceso de abastecimiento. The objective of the work was to describe the dynamics of logistics management in the manufacturing micro-enterprise of the Táchira State, Venezuela, based on the supply, production and distribution processes. It was a quantitative study, of descriptive leveland field design, developed in a sample of 205 micro-enterprises from 10 municipalities of the State, using the technique of the survey through a questionnaire of 33 items applied in the period January-July 2019. Between The main findings stand out in terms of the supply process, serious drawbacks with the availability of raw materials and supplies, the variability in the prices of goods, and the limited opportunity, quantity and diversity of these in the market. Regarding the production process, the development of the planning process was not very assertive, while sales histories prevail before the changing needs of demand; likewise, the low technological level of machinery and equipment is a weakness. Regarding the distribution process, it is limited due to the precariousness of the transport systems themselves, and the difficulties of the external means. As a conclusion, it is considered that in the microenterprises studied, despite the weaknesses found, there are determining elements of the culture of this type of companies, which gives a dynamic character to the management of the supply, production and distribution processes,being able to improve these by starting of an assertive production planning based on the knowledge of the needs of the demand, andof the appropriation of the opportunities in the market and the environment in terms of the strategic obtaining of raw materials andfinancing, making possible a better and timely process of catering.
- Published
- 2020
19. La lucha por el reconocimiento de la identidad sexual en Colombia: Un análisis ético, político y jurídico
- Author
-
Casas Maldonado, Martha Aurora and Martínez Ferro, Hernán
- Subjects
Crítica social ,Human Rights ,Identidad colectiva ,Ética ,Identidad sexual ,Discriminación -- Legislación -- Colombia ,Desarrollo social ,Colombia ,Derechos fundamentales ,Derechos Humanos ,Sexual identity ,Fundamental rights ,Social criticism ,Justicia social ,Reconocimiento (psicología) - Abstract
El reconocimiento de la identidad sexual en Colombia se establece jurídicamente en la Constitución Política de 1991; no obstante, su implementación no se garantiza a plenitud. Ha tenido obstáculos de orden ético, jurídico y político. Ético, porque en los colombianos predomina una moral tradicional-religiosa, la cual permea los demás ámbitos. El escenario político acepta ese sentir colectivo para evitar entrar en discordancia con la ciudadanía. El jurídico recoge ambas esferas y las plasma en normas-cómplices, que evitan el desenmascaramiento del statu quo. Su objetivo es no afectar la correlación que existe entre estos tres ámbitos. Ante la no efectividad jurídica de las conquistas sociales, han sido las luchas individuales y colectivas por el reconocimiento las que día a día velan por la materialización de sus derechos. La presente tesis doctoral asume las características de una investigación analítica, porque reúne las teorías críticas sociales que proyectan la imagen de sociedades libres a pesar de sus dinámicas internas. El método a implementar es reconstructivo-crítico-hermenéutico. Reconstructivo, porque hace referencia al estudio de las situaciones relacionadas con la identidad sexual y su desarrollo histórico en el contexto colombiano, en el cual prevalecen la exclusión y/o negación de algunas formas de sexualidad. Es crítico, al indagar las situaciones donde se han violentado derechos y al realizar cuestionamientos de los cierres sociales y normativos. Desde la hermenéutica, se verifica cómo impacta la diferencia sexual (exclusión/inclusión) en los ámbitos éticos, políticos y jurídicos. En este orden de ideas, se acude a las teorías críticas sociales, específicamente, a la teoría de la lucha por el reconocimiento de Axel Honneth (1997), la cual es el núcleo temático para hablar de identidad sexual en Colombia y demostrar si se reconocen, o no, los derechos. Universidad Libre – Facultad de Derecho – Doctorado en Derecho The recognition of sexual identity in Colombia is legally established in the Political Constitution of 1991; however, its implementation is not fully guaranteed. It has had obstacles of an ethical, legal and political nature. Ethical, because in Colombians a traditional-religious morality predominates, which permeates the other areas. The political scene accepts that collective feeling, to avoid entering into disagreement with the citizens. The legal system collects both spheres and translates them into complicit norms, which avoid unmasking the status quo. Its objective is not to affect the correlation that exists between these three areas. Faced with the legal ineffectiveness of social conquests, it has been individual and collective struggles for recognition that day by day ensure the realization of their rights. This doctoral thesis assumes the characteristics of an analytical research, because it brings together critical social theories that project the image of free societies despite their internal dynamics. The method to be implemented is reconstructive-critical-hermeneutical. Reconstructive, because it refers to the study of situations related to sexual identity and its historical development in the Colombian context, in which the exclusion and / or denial of some forms of sexuality prevail. It is critical when investigating situations where rights have been violated and when questioning social and regulatory closures. From hermeneutics it is verified how sexual difference (exclusion / inclusion) impacts in the ethical, political and legal spheres. In this order of ideas, we turn to critical social theories, specifically, to the theory of the struggle for recognition by Axel Honneth (1997), which is the thematic nucleus for talking about sexual identity in Colombia and demonstrating whether they are recognized, or not, your rights.
- Published
- 2020
20. Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de enfermería.
- Author
-
Duarte Soto, Camilo Andrés, Alvarado Medina, Isis Daniela, Suárez Villamizar, Jhonatan Alexander, Madriz Rodríguez, Delia Alejandra, Nieto Sánchez, Zulmary Carolina, Moreno Sánchez, Yenni Magaly, Ugueto Maldonado, Martha Graciela, and Bravo Valero, Antonio José
- Subjects
SOCIAL isolation ,NURSING students ,CRONBACH'S alpha ,PEARSON correlation (Statistics) ,CIRCLE ,PSYCHOLOGICAL factors - Abstract
Copyright of Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica is the property of Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapeutica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
21. Acciones orientadoras para controlar el estrés académico y durante las prácticas profesionales en los estudiantes de enfermería.
- Author
-
Montoya Ortega, Marly Rocío, Fierro Jurado, Jenny Cecilia, Madriz Rodríguez, Delia Alejandra, Ugueto Maldonado, Martha Graciela, Nieto, Zulmary, Moreno, Yenni, and Bravo Valero, Antonio José
- Subjects
OVERPRESSURE (Education) ,STUDENT attitudes ,INSTITUTIONAL environment ,PROFESSIONAL practice ,SLEEP disorders ,JOB stress ,ANXIETY - Abstract
Copyright of Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica is the property of Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapeutica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
22. Estrategias gerenciales y la gestión del talento humano; Neutrosofía en los modelos de formación continua.
- Author
-
Mosquera Maldonado, Martha Nancy
- Abstract
Copyright of Neutrosophic Computing & Machine Learning is the property of Multimedia Larga and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
23. Efficacy assessment of commercially available natural products and antibiotics, commonly used for mitigation of pathogenic Vibrio outbreaks in Ecuadorian Penaeus (Litopenaeus) vannamei hatcheries
- Author
-
Sotomayor, María Auxiliadora, primary, Reyes, Jessica Karina, additional, Restrepo, Leda, additional, Domínguez-Borbor, Cristóbal, additional, Maldonado, Martha, additional, and Bayot, Bonny, additional
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
24. Caleidoscopio: Miradas y experiencias sobre la evaluación de la educación superior
- Author
-
Acosta Muñoz, Julio Fernando, primary, Arias Maldonado, Martha Luz, additional, Avella, Adriana Milena, additional, Ávila Rojas, José Ángel, additional, Brijaldo, Gina Carolina, additional, Cárdenas Vargas, Jorge Eliecer, additional, Castro Quiroga, Héctor Valerio, additional, Chaparro Cardozo, Elver, additional, Cubides Torres, Nidia Marcela, additional, Delgado González, Iván Andrés, additional, Dueñas Arenas, Pablo Arturo, additional, Moreno, Nubia Esperanza, additional, Gómez Carrillo, Rosa María Viviana, additional, González Patiño, Ana Consuelo, additional, López Guachetá, Nelson, additional, Martínez Vargas, Michael Andrés, additional, Medina Gómez, Manuel Geovanni, additional, Medina Guzmán, Luis Ángel, additional, Melo Reyes, Adriana Saith, additional, Mora Moreno, María Inés, additional, Muelas Campo, Adriana Isabel, additional, Muñoz Muñoz, Ángela Elvinia, additional, Nova Herrera, Adrina, additional, Oviedo, Rocío Cristina, additional, Pinto Rincón, Nelson Leonid, additional, Prieto Acevedo, Edixon Alberto, additional, Ramírez Sanabria, Rolando Antonio, additional, Ricaurte López, Omar Eduardo, additional, Rodríguez, Carlos, additional, Rodríguez Buitrago, Anderson Geovanny, additional, Schatke, Martín, additional, Torres Tovar, Carolina del Pilar, additional, Tovar Torres, Carolina, additional, and Villamil Moreno, Ludy Paola, additional
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
25. Reseña: Pedagogía sobre los acuerdos de paz en Colombia
- Author
-
Casas Maldonado, Martha, primary
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
26. Hernia diafragmática de bochdalek en el adulto reporte de caso
- Author
-
Cabrera Santos, José Edmundo, Hidalgo Maldonado, Martha, and Quezada, César
- Subjects
Cirugia ,Hernia Diafragmatica ,Instrumentacion ,Tomografia Computarizada Por Rayos X - Abstract
La hernia de Bochdalek es un defecto congénito de la región posterolateral del diafragma, frecuente en el recién nacido y raro en la edad adulta. En la revisión de la literatura mundial encontramos 130 casos reportados de hernia de Bochdalek en el adulto. El uso de la tomografía computarizada permite el diagnóstico correcto del tipo y localización de la hernia, lo cual facilitará su manejo y elección del tratamiento. La exploración mediante tomografía computarizada multicorte, con posibilidades de realizar reconstrucciones coronales y sagitales, debería ser considerada como método estándar para diagnosticar esta entidad. Para concluir, debemos resaltar que las hernias de Bochdalek en el adulto, asintomáticas, actualmente son descubiertas, en forma incidental, con mayor frecuencia gracias a los avances en las nuevas técnicas de imagen, permitiendo el diagnóstico acertado. Presentamos el caso de una paciente de 33 años, sin sintomatología, que acude al servicio de imagenología del HOSPITAL GENERAL DE III-D.E, con una solicitud médica para trámites personales. The Bochdalek hernia is a congenital defect localized in the posterior lateral section of the diaphragm, mostly found in newborns but rare in adulthood. In a revision of global literature, we found 130 reported cases of Bochdalek in adulthood. The use of computed tomography lets an accurate diagnosis of the type and the localization of the hernia that will facilitate its management and choice of treatment. Multislice computed tomography screening with the possibility to perform coronal and sagittal reconstructions should be considered as a standard method to diagnose this entity. To conclude, we should highlight that Bochdalek asymptomatic hernias are nowadays accidentally discovered mostly thanks to the technological breakthroughs in imaging, letting us an accurate diagnosis. We present a case study of a 33-year-old patient with no symptomatology who attended the imaging department at the GENERAL HOSPITAL OF III-D.E, with a medical form for personal issues. Cuenca
- Published
- 2014
27. El camarón penaeus vannamei y sus patógenos virales, estado actual de conocimientos de mecanismos de defensa celular
- Author
-
Rodriguez, Jenny, Echeverria Briones, Pedro Fabricio, Maldonado, Martha, Blake, Sara, Balladares, Alejandra, and Ruiz, Julio
- Abstract
Durante las infecciones virales no se observan zonas inflamadas con fuerte infiltración de hemocitos y melanización típicas de las infecciones bacterianas. Dos tipos de respuesta celular ante infecciones virales se han reportado en camarón. Infecciones con el virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV) se caracterizan por ausencia de respuesta celular visible en cortes histológicos, en tanto que se presentan alteraciones hematológicas como coloración rosada de la hemolinfa y hemocitos alterados. La ausencia de respuesta celular evidente llevó a Flegel a postular su teoría de la acomodación viral, la misma que se basa en la supresión de la apoptosis. Existe controversia en cuanto al rol de la apoptosis en infecciones virales. En tanto algunos autores la relacionan con alta mortalidad, otros sugieren que se trata de un mecanismo empleado por el hospedero para frenar la replicación viral. Sin embargo las infecciones con el virus del síndrome de Taura (TSV) y las mionecrosis provocadas por los patógenos virales emergentes, el virus de la mionecrosis infecciosa (IMNV) y el nodavirus de Penaeus vannamei (PvNv) se acompañan de fuertes reacciones celulares, las que se traducen en infiltraciones hemocitarias y en la formación de esferoides (gigantescas masas de células fagocitarias). Los esferoides pueden formarse en el tejido conectivo de distintas zonas del cuerpo, siendo su ubicación habitual los espacios hemales entre los túbulos del órgano linfoide. El órgano linfoide tendría por rol limpiar la hemolinfa de partículas virales circulantes, conduciendo a la formación de esferoides. Recientes estudios han llevado a la identificación de proteínas antivirales en crustáceos tales como el factor antilipopolisacarido (ALF) y a la demostración de silenciamiento viral mediante el ARN de doble cadena. A fin de tener una major comprehension de las reacciones celulares en camarones infectados con WSSV, hemos seguido la evolución de las poblaciones hemocitarias en ensayos de desafío con WSSV utilizando animales de distinta susceptibilidad al virus. En este trabajo discutimos estas observaciones en base a la evidencia publicada sobre los posibles mecanismos de defensa celular antiviral en camarón. 1
- Published
- 2009
28. Estudio de la respuesta inmunitaria de camarones litopenaeus vannamei de familias resistentes al wssv y el efecto de la adición de ßglucanos
- Author
-
Maldonado, Martha and Rodríguez, Jenny
- Subjects
CAMARONES LITOPENAEUS VANNAMEI ,RESPUESTA INMUNITARIA ,ADICIÓN DE ßGLUCANOS - Abstract
Estudio de la respuesta inmunitaria de camarones Litopenaeus vannamei de familias resistentes al WSSV y el efecto de la adición de ßglucanos La industria camaronera en la búsqueda de estrategias de manejo, tanto compañías como institutos de investigación, han desarrollado programas de selección buscando familias que demuestren ser resistentes a enfermedades.
- Published
- 2002
29. Anotaciones acerca del ejercicio de poder mediante las actitudes : análisis de dos textos de historia colombiana del siglo XIX
- Author
-
Londoño de Maldonado, Martha Lucía
- Subjects
9 Geografía e Historia / History and geography ,32 Ciencia política / Political science ,3 Ciencias sociales / Social sciences ,politics - Colombia - history ,Power (social sciences)- Colombia - history ,política- Colombia - historia ,Poder (ciencias sociales)- Colombia - historia - Abstract
Me propongo analizar dos textos de historia colombiana del siglo XIX: apartes de la obra “El Régimen de Santander en la Gran Colombia” de David BUSHNELL y el libro “Partidos Políticos y Clases Sociales” de Germán COLMENARES; tal estudio permite identificar los agentes de formas de poder expresadas en ciertos tipos de actitudes que inciden en otros y que dejan apreciar las clases de «diferenciaciones» desde las cuales ejercen ese poder, sus objetivos y los medios de que se valen Abstract : I propose to analyze two texts of Colombian history nineteenth-century : excerpts from the work "The Santander Regime in Gran Colombia" by David Bushnell and the book "Political Parties and Social Classes" by Germán Colmenares; this study allows to identify the agents of power forms expressed in certain types of attitudes that affect others and lets to appreciate the kinds of "differentiations" from which to exert that power, its objectives and the means they use
- Published
- 2000
30. 1948-1972 ¡Camino Abierto! : La Universidad Nacional de Colombia en Manizales, Pionera Regional
- Author
-
Londoño de Maldonado, Martha Lucía
- Subjects
3 Ciencias sociales / Social sciences ,37 Educación / Education ,98 Historia general de América del Sur / History of ancient world ,of specific continents, countries, localities ,of extraterrestrial worlds ,Universidades públicas - Colombia - aspectos sociales ,Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - historia - Abstract
Éste texto quiere ofrecer tan compleja trama, con respecto a la primera entidad formadora de profesionales universitarios surgida en el centro-occidente de Colombia. El propósito del presente estudio que abarca el período comprendido entre 1935 y 1972, es hacer el recuento pormenorizado del dificultoso proceso vivido alrededor de la idea de crear estudios universitarios en la región caldense, que culminó a comienzos de 1948 con el surgimiento de la facultad de Ingeniería Electro-Mecánica de la Universidad Nacional en Manizales y en 1950 con las tres primeras facultades de lo que luego sería la Universidad de Caldas, y relatar en detalle el transcurso de los primeros veinticinco años de existencia de aquella primera entidad universitaria. La fase de creación de la universidad en Caldas entre 1937 y 1950 se halla enmarcada en el contexto de la situación socio-económica y política nacional regional a la cual respondió y de las fuerzas sociales y políticas y las motivaciones que la orientaron, y el seguimiento de los procesos internos vividos por la facultad está mostrado en medio de las condiciones socio-económicas y políticas de orden fundamentalmente nacional, pero también local, correspondientes a las fases que muestra la vida de la entidad. El entorno social que rodeó a la Universidad Nacional de Manizales desde su creación en 1948 hasta el año 1960 se ofrece en detalle, a la vez que se enfatiza en la presencia de la Universidad de Caldas y se mencionan otras entidades universitarias de la región.
- Published
- 1998
31. Democracia y cultura política
- Author
-
Londoño de Maldonado, Martha Lucía
- Subjects
familia ,family ,educational anthropology ,1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology ,3 Ciencias sociales / Social sciences ,Filosofía de la democracia ,filosofía política ,Democracy - Philosophy ,37 Educación / Education ,political science - philosophy ,antropología de la educación - Abstract
Nos reúne una propuesta: aprender a negociar los conflictos, a vivir en paz y a formamos como demócratas en el seno de la institución educativa vinculando a la familia, la célula de socialización primaria que con la escuela conforma la comunidad educativa. Se nos propone vivir una actitud dialogante donde confrontemos ideas dando razones acerca de nuestros puntos de vista y, a la vez, respetemos los puntos de vista del otro ejerciendo la democracia y formándonos como ciudadanos, como sujetos de derechos y deberes, hombres iguales que conviven a partir de unas normas aceptadas, respetadas y protegidas en el ejercicio diario de nuestras vidas Abstract : It brings us together a proposal: how to negotiate conflicts, to live in peace and to form us as Democrats in the bosom of the educational institution connecting the family, primary socialization cell that with the school forms the educational community
- Published
- 1998
32. Pedagogía sobre los acuerdos de paz en Colombia.
- Author
-
Casas Maldonado, Martha and Rico Chavarro, Dídima
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
33. El surgimiento de la Universidad en Manizales y la consolidación de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
- Author
-
Londoño de Maldonado, Martha Lucía
- Subjects
9 Geografía e Historia / History and geography ,universidades públicas - Colombia - historia ,Education, higher - Caldas (Colombia) - history ,Educación superior - Caldas (Colombia) - historia ,Public Universities - Colombia - historia ,37 Educación / Education - Abstract
El propósito del presente estudio, que abarca el periodo comprendido entre 1935 y 1972, es hacer el recuento pormenorizado del dificultoso proceso vivido desde 1937 alrededor de la idea de crear estudios universitarios en la región caldense, que culminó a comienzos de 1948 con la creación de la Facultad de Ingeniería Electro-Mecánica de la Universidad Nacional en Manizales; y en 1950 con las tres primeras facultades de lo que luego se denominaría oficialmente Universidad de Caldas; y relatar en detalle el transcurso de los primeros veinticinco años de existencia de aquella primera entidad universitaria, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional. Abstract : The purpose of this study, which covers the period between 1935 and 1972, is to make a detailed account of difficult process lived since 1937 around the idea to create university studies in the Caldas region, which culminated in early 1948 with the creation of School of Electro-Mechanical Engineering of the Universidad Nacional in Manizales and, in 1950, with the first three faculties of what would later be known officially as Caldas University; and to describe in detail the course of the first twenty five years of that university entity, the Faculty of Engineering of the Universidad Nacional
- Published
- 1997
34. Encrucijada de itinerarios posibles. Historia global del surgimiento de la universidad en el 'Viejo' Caldas: 1935-1950
- Author
-
Londoño de Maldonado, Martha Lucía
- Subjects
Universidad Nacional de Colombia - historia ,Educación superior - Colombia - aspectos socioeconómicos ,Universidad Nacional de Colombia - history ,Education, higher - Caldas (Colombia) - history ,Educación superior - Caldas (Colombia) - historia ,Education, higher - Colombia - socieoconomic aspects ,37 Educación / Education ,98 Historia general de América del Sur / History of ancient world ,of specific continents, countries, localities ,of extraterrestrial worlds - Abstract
Este escrito recoge un trabajo minucioso que quiere precisar en qué sentido operó el fenómeno de la modernización a propósito de la creación de la universidad caldense y la interrelación de este hecho con el proceso social global de la región. A lo largo de sus páginas rastrearé los elementos que me permitan poner a prueba una idea: el ofrecimiento de estudios técnicos en la capital de Caldas a finales de la década de los cuarenta obedeció, ante todo, al intento de generar las bases para la industrialización; se buscaba formar el personal calificado capaz de concretar una opción, en vista de los fracasos o la poca dinámica de crecimiento de un sector económico rezagado ya con respecto a otros varios focos en el país, expresando así una voluntad de asegurar la continuidad en la vía del "progreso’’. El estudio abarcará el período comprendido entre 1935 y 1950 y busca señalar, en una óptica socio-cultural, las fuerzas sociales y los motivos que condujeron a la creación de la universidad en Caldas y la situación socio-económica regional a la cual respondía
- Published
- 1996
35. Usos y Nombres Comunes de las Especies de Cochlospermaceae en México
- Author
-
Cedano Maldonado, Martha, Villaseñor Ríos, José L., Cedano Maldonado, Martha, and Villaseñor Ríos, José L.
- Abstract
La revisión tanto de las colecciones botánicas de Cochlospermaceae de México como de algunas recolectas de campo, revelaron que cinco de sus especies crecen de manera natural en el país, de las cuales diversos mexicanos sólo reconocen y utilizan a Cochlospermum vitifolium y a Amoreuxia palmatifida. Entre las dos acumularon 55 nombres comunes, siendo los más frecuentes para C. vitifolium “panicua”, “pongolote” y “rosa amarilla”; mientras que para A. palmatifida es el de “saya”. Los registros indican que las formas de aprovechamiento más frecuentes de C. vitifolium se pueden dividir en siete categorías: medicinal, ornamental, construcción, fibras, artesanal, tintóreo y otros. El uso más frecuente es como medicamento contra la diabetes y la hepatitis. En el caso de A. palmatifida, sólo se conoce el uso alimentario. Por último, se discute el potencial hortícola de las especies de la familia en México.
- Published
- 2004
36. Osteoradionecrosis en cabeza y cuello. Reporte de un caso clínico
- Author
-
Illescas Maldonado, Martha Celia, primary, Echeverría y Pérez, Enrique, additional, and Benavides Ríos, Alejandro, additional
- Published
- 2010
- Full Text
- View/download PDF
37. Booster Seats: Protecting the Forgotten Child
- Author
-
Yuma, Paula J. and Maldonado, Martha
- Published
- 2006
- Full Text
- View/download PDF
38. Public Expenditures on Education and Income Distribution in Colombia Jean-Pierre Jallade
- Author
-
Maldonado, Martha
- Published
- 1976
39. Immunodetection of hemocytes, peneidins and α2-macroglobulin in the lymphoid organ of white spot syndrome virus infected shrimp.
- Author
-
Rodríguez, Jenny, Ruiz, Julio, Maldonado, Martha, and Echeverría, Fabrizio
- Subjects
BLOOD cells ,MACROGLOBULINS ,WHITE spot syndrome virus ,SHRIMPS ,VIRAL diarrhea ,IMMUNOHISTOCHEMISTRY ,ANTI-infective agents - Abstract
ABSTRACT Viral diseases restrict the development of the world shrimp industry and there are few studies on cell response to the presence of viral infections. We performed immunohistochemistry assays to characterize hemocytes subpopulations involved in the immune process occurring in the LO of Litopenaeus vannamei shrimp. Tissue sections of animals that increased their LO spheroids and hemocytes infiltration after WSSV induced infection, were used. Three MABs namely, 40E10 (recognizing small granule hemocytes), 40E2 (recognizing large granule hemocytes), and 41B12, which recognize α
2 -macroglobulin were used. Additionally one polyclonal antibody was used against the penaeidins antimicrobial peptides, and to detect WSSV a commercial immunohistochemistry kit (DiagXotics) was used. Numerous small granule hemocytes were detected in the stromal matrix of LO tubules, whereas large granule hemocytes were less numerous and located mainly in hemal sinuses. The exocytosis of two molecules, which have been related to the phagocytosis process, i.e. penaeidins, and α2 -macroglobulin, was detected in the external stromal matrix and the outer tubule walls. α2 -macroglobulin inhibits phenoloxidase activity and its strong release in LO tissue may explain the absence of melanization in the immune processes occurring in it. The immunolabeling of vesicles within the LO spheroids with MABs 41B12 40E10 and antipenaedin antibody suggests that LOS are formed by phagocytic cells derived from small granule and hyaline hemocytes, with a possible role of peneidins and α2 -macroglobulin acting as opsonines. [ABSTRACT FROM AUTHOR]- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
40. La investigación en la Universidad Nacional, Seccional Manizales : recursos humanos
- Author
-
Londoño de Maldonado, Martha Lucía
- Subjects
profesores universitarios ,0 Generalidades / Computer science, information and general works ,Universidad Nacional de Colombia-research ,37 Educación / Education ,Universidad Nacional de Colombia-investigaciones ,university investigation ,investigación universitaria ,university professors - Abstract
La investigación se perfila cada vez mas en nuestro medio como uno de los fines primordiales de la universidad a partir del cual se ligan las funciones de docencia, servicio y extensión. Sin embargo, esta universidad, como la mayoría de las existentes en el país, ha llevado a cabo escasas investigaciones. Uno de los elementos claves en esta situación es el recurso humano. De su observación inicial arranca la inquietud que ha dado origen a este análisis : nuestros profesores parecen poco motivados a emprender la tarea investigativa Abstract: Research is increasingly emerging in our environment as one of the primary purposes of the university from which bind the functions of teaching, service and outreach. However, this University, like most in the country, has conducted limited research. One of the key elements in this situation is the human resource. From his initial observation starts the concern that has led to this analysis: our teachers seem poorly motivated to undertake the research activity
- Published
- 1982
41. Veinticinco años de historia de la Universidad Nacional de Colombia seccional Manizales 1948-1972
- Author
-
Londoño de Maldonado, Martha Lucía
- Subjects
Universidad Nacional de Colombia - historia ,Universidad Nacional de Colombia - history ,universidades públicas - Colombia - historia ,37 Educación / Education ,98 Historia general de América del Sur / History of ancient world ,of specific continents, countries, localities ,of extraterrestrial worlds ,public universities - Colombia - history - Abstract
El propósito del presente estudio es hacer el recuento de lo ocurrido en la Universidad Nacional de Colombia entre 1948 y 1972. Partiendo del esquema estructural adoptado por la Universidad en la actualidad, que enmarca el cumplimiento de sus funciones institucionales de docencia, investigación y extensión, señala, en primer término, el proceso que llevó a su fundación, los pasos que fueron conformando su organización académica (Secciones, Departamentos), a la par con el desarrollo de sus tareas, las personas que como directivas, profesores y estudiantes participaron en todo ello y las características de su actuación
- Published
- 1988
42. Prevalencia de Vibrio cholerae entre los habitantes de una comunidad posterior a una epidemia de cólera en el estado de Yucatán, México.
- Author
-
Leal-Rodriguez, Roberto, Lira-Zumbardo, Rafael, Martin-Montero, Cesar, Mañe-Rendon, Maria L., Morales-Maldonado, Martha, Novelo-Lara, Jorge, Vazquez, Cesar, and Puerto, Fernando I.
- Published
- 1998
43. El valle de Mexicali: agricultura e inversión extranjera (1901-1986)
- Author
-
Stamatis Maldonado, Martha and Stamatis Maldonado, Martha
- Abstract
El interés de este trabajo es intentar explicar el desarrollo de la agricultura del valle de Mexicali a través de su relación con la inversión extranjera (norteamericana). Relación que está determinada por la función conformadora del sistema económico internacional representada por el capital norteamericano, la cual se va convirtiendo en un hecho, sobre todo a partir de 1940 en la integración nacional de las actividades económicas y sociales que se desarrollan en México. Este proceso de desarrollo ofrece manifestaciones particulares, la agricultura del valle no está ajena a las determinaciones ejercidas por el capital norteamericano sobre la agricultura nacional. De esta forma, este capital sigue manteniendo su presencia en el valle como parte de la función hegemónica para internacionalizar la agricultura mexicana. Las posibilidades que el valle tiene para un mayor crecimiento estriban en factores que permitirían un mayor desplazamiento de la producción de California, tomando en cuenta la corta distancia, entre otros, para que tuvieran un peso suficiente que las convirtiera en ventajas reales.
- Published
- 1987
44. Neurocovid
- Author
-
José Francisco Muñoz Valle, Cristian Oswaldo Hernández Ramírez icardo Villanueva Lomelí José Álvaro Lomelí Nieto Jorge Hernández Bello Jesús Gómez Plascencia y Castillo David Fernández Quezada Aideé Guadalupe Uribe González Joaquín García Estrada Ana Laura Pereira Suárez César Roberto Uribe González Ma. Sonia Luquín de Anda Miguel Ángel Macías Islas Fernando Javier Cáceres Blanca Estela Estrada Moreno Héctor Macías Reyes José Luis Ruiz Sandoval Teresita de Jesús Villaseñor Cabrera Marco Alejandro Sánchez Torres Hermelinda Salgado Ceballos Rodrigo Mondragón Lozano Angélica Berenice Coyoy Salgado Carlos Enrique Orozco Barrios Stephanie Maricela Sánchez Torres Jorge Bernal Hernández Rodrigo Ramos Zúñiga Jorge Alberto González Rios Esteban González Díaz Édgar René Gómez Gutiérrez Alicia Martínez Ramos Jorge Daniel García Martínez Alma Yadira Gálvez Contreras María Beatriz Beltrán Navarro Oscar Porfirio González Pérez Iris del Socorro Pérez Alcaraz Nelson Osiel Saucedo Maciel Brenda Viridiana Rábago Barajas Adriana Aguayo Arelis Rocío Elizabeth González Castañeda Gabriela del Carmen López Armas Iryna Rusanova Rusanova Rosa Ivette Vargas de la Cruz Rosa Yaveth Ruvalcaba Delgadillo Gustavo Alejandro Chiprés Tinajero Emanuel Alejandro Domínguez Rosales Tania Gisel Morales Salcedo Miriam Elizabeth Jiménez Maldonado Martha Mónica Arroyo Medrano Gerardo Aguilera Rodríguez David Camacho Valadez Hugo Rey Andrade Hernández María Janeth Torres Ascencio Patricia Alcalá García de Quevedo, José Francisco Muñoz Valle, José Francisco Muñoz Valle, Cristian Oswaldo Hernández Ramírez icardo Villanueva Lomelí José Álvaro Lomelí Nieto Jorge Hernández Bello Jesús Gómez Plascencia y Castillo David Fernández Quezada Aideé Guadalupe Uribe González Joaquín García Estrada Ana Laura Pereira Suárez César Roberto Uribe González Ma. Sonia Luquín de Anda Miguel Ángel Macías Islas Fernando Javier Cáceres Blanca Estela Estrada Moreno Héctor Macías Reyes José Luis Ruiz Sandoval Teresita de Jesús Villaseñor Cabrera Marco Alejandro Sánchez Torres Hermelinda Salgado Ceballos Rodrigo Mondragón Lozano Angélica Berenice Coyoy Salgado Carlos Enrique Orozco Barrios Stephanie Maricela Sánchez Torres Jorge Bernal Hernández Rodrigo Ramos Zúñiga Jorge Alberto González Rios Esteban González Díaz Édgar René Gómez Gutiérrez Alicia Martínez Ramos Jorge Daniel García Martínez Alma Yadira Gálvez Contreras María Beatriz Beltrán Navarro Oscar Porfirio González Pérez Iris del Socorro Pérez Alcaraz Nelson Osiel Saucedo Maciel Brenda Viridiana Rábago Barajas Adriana Aguayo Arelis Rocío Elizabeth González Castañeda Gabriela del Carmen López Armas Iryna Rusanova Rusanova Rosa Ivette Vargas de la Cruz Rosa Yaveth Ruvalcaba Delgadillo Gustavo Alejandro Chiprés Tinajero Emanuel Alejandro Domínguez Rosales Tania Gisel Morales Salcedo Miriam Elizabeth Jiménez Maldonado Martha Mónica Arroyo Medrano Gerardo Aguilera Rodríguez David Camacho Valadez Hugo Rey Andrade Hernández María Janeth Torres Ascencio Patricia Alcalá García de Quevedo, and José Francisco Muñoz Valle
- Abstract
El Departamento de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias de la Salud presenta esta obra científico-académica que estudia los efectos de la enfermedad covid-19 sobre el sistema nervioso (afecciones también conocidas como "neurocovid"), a fin de comprender, actualizar y divulgar oportunamente el conocimiento sobre esta afectación, sus complicaciones, secuelas y efectos secundarios a largo plazo por la acción del virus SARS-CoV-2 y el desarrollo de la enfermedad. Tiene, además, el propósito de motivar esfuerzos de investigación para abordar, prever y reducir el impacto funcional de la infección, particularmente en los aspectos neuropsicológico y neuropsiquiátrico de los pacientes.
45. Neurocovid
- Author
-
José Francisco Muñoz Valle, Cristian Oswaldo Hernández Ramírez icardo Villanueva Lomelí José Álvaro Lomelí Nieto Jorge Hernández Bello Jesús Gómez Plascencia y Castillo David Fernández Quezada Aideé Guadalupe Uribe González Joaquín García Estrada Ana Laura Pereira Suárez César Roberto Uribe González Ma. Sonia Luquín de Anda Miguel Ángel Macías Islas Fernando Javier Cáceres Blanca Estela Estrada Moreno Héctor Macías Reyes José Luis Ruiz Sandoval Teresita de Jesús Villaseñor Cabrera Marco Alejandro Sánchez Torres Hermelinda Salgado Ceballos Rodrigo Mondragón Lozano Angélica Berenice Coyoy Salgado Carlos Enrique Orozco Barrios Stephanie Maricela Sánchez Torres Jorge Bernal Hernández Rodrigo Ramos Zúñiga Jorge Alberto González Rios Esteban González Díaz Édgar René Gómez Gutiérrez Alicia Martínez Ramos Jorge Daniel García Martínez Alma Yadira Gálvez Contreras María Beatriz Beltrán Navarro Oscar Porfirio González Pérez Iris del Socorro Pérez Alcaraz Nelson Osiel Saucedo Maciel Brenda Viridiana Rábago Barajas Adriana Aguayo Arelis Rocío Elizabeth González Castañeda Gabriela del Carmen López Armas Iryna Rusanova Rusanova Rosa Ivette Vargas de la Cruz Rosa Yaveth Ruvalcaba Delgadillo Gustavo Alejandro Chiprés Tinajero Emanuel Alejandro Domínguez Rosales Tania Gisel Morales Salcedo Miriam Elizabeth Jiménez Maldonado Martha Mónica Arroyo Medrano Gerardo Aguilera Rodríguez David Camacho Valadez Hugo Rey Andrade Hernández María Janeth Torres Ascencio Patricia Alcalá García de Quevedo, José Francisco Muñoz Valle, José Francisco Muñoz Valle, Cristian Oswaldo Hernández Ramírez icardo Villanueva Lomelí José Álvaro Lomelí Nieto Jorge Hernández Bello Jesús Gómez Plascencia y Castillo David Fernández Quezada Aideé Guadalupe Uribe González Joaquín García Estrada Ana Laura Pereira Suárez César Roberto Uribe González Ma. Sonia Luquín de Anda Miguel Ángel Macías Islas Fernando Javier Cáceres Blanca Estela Estrada Moreno Héctor Macías Reyes José Luis Ruiz Sandoval Teresita de Jesús Villaseñor Cabrera Marco Alejandro Sánchez Torres Hermelinda Salgado Ceballos Rodrigo Mondragón Lozano Angélica Berenice Coyoy Salgado Carlos Enrique Orozco Barrios Stephanie Maricela Sánchez Torres Jorge Bernal Hernández Rodrigo Ramos Zúñiga Jorge Alberto González Rios Esteban González Díaz Édgar René Gómez Gutiérrez Alicia Martínez Ramos Jorge Daniel García Martínez Alma Yadira Gálvez Contreras María Beatriz Beltrán Navarro Oscar Porfirio González Pérez Iris del Socorro Pérez Alcaraz Nelson Osiel Saucedo Maciel Brenda Viridiana Rábago Barajas Adriana Aguayo Arelis Rocío Elizabeth González Castañeda Gabriela del Carmen López Armas Iryna Rusanova Rusanova Rosa Ivette Vargas de la Cruz Rosa Yaveth Ruvalcaba Delgadillo Gustavo Alejandro Chiprés Tinajero Emanuel Alejandro Domínguez Rosales Tania Gisel Morales Salcedo Miriam Elizabeth Jiménez Maldonado Martha Mónica Arroyo Medrano Gerardo Aguilera Rodríguez David Camacho Valadez Hugo Rey Andrade Hernández María Janeth Torres Ascencio Patricia Alcalá García de Quevedo, and José Francisco Muñoz Valle
- Abstract
El Departamento de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias de la Salud presenta esta obra científico-académica que estudia los efectos de la enfermedad covid-19 sobre el sistema nervioso (afecciones también conocidas como "neurocovid"), a fin de comprender, actualizar y divulgar oportunamente el conocimiento sobre esta afectación, sus complicaciones, secuelas y efectos secundarios a largo plazo por la acción del virus SARS-CoV-2 y el desarrollo de la enfermedad. Tiene, además, el propósito de motivar esfuerzos de investigación para abordar, prever y reducir el impacto funcional de la infección, particularmente en los aspectos neuropsicológico y neuropsiquiátrico de los pacientes.
46. Factores de riesgo que influyen en el inicio temprano del consumo de tabaco en escolares
- Author
-
López Maldonado, Martha Cecilia, Buitrago Pérez, Ginna Faride, López Maldonado, Martha Cecilia, and Buitrago Pérez, Ginna Faride
- Abstract
El consumo de tabaco, es considerado en la actualidad un problema de salud pública. La organización mundial de la salud (OMS) estima que el tabaquismo mata cada año a casi 6 millones de personas en el mundo y es el responsable de 600.000 muertes anuales en personas que se encuentran expuestas al humo de tabaco. Investigaciones presentan que la edad de inicio se presenta cada vez a edades más tempranas, siendo foco principal la población escolar. Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de conocer cuáles son los factores de riesgo que en opinión de los escolares de un colegio público de la ciudad de Bogotá influyen en el inicio temprano de consumo de tabaco. Se utilizó una muestra de 73 escolares a quienes se les aplicó un instrumento preestablecido. Este encontró que el principal factor de riesgo es tener amigos fumadores. Seguido a este factor se destaca la influencia de tener fracasos académicos. Finalmente los factores de riesgo dentro del ámbito familiar reportaron la menor opinión donde tener hermano (s) fumadores fue la principal influencia para iniciar el consumo de tabaco.
47. Neurocovid
- Author
-
José Francisco Muñoz Valle, Cristian Oswaldo Hernández Ramírez icardo Villanueva Lomelí José Álvaro Lomelí Nieto Jorge Hernández Bello Jesús Gómez Plascencia y Castillo David Fernández Quezada Aideé Guadalupe Uribe González Joaquín García Estrada Ana Laura Pereira Suárez César Roberto Uribe González Ma. Sonia Luquín de Anda Miguel Ángel Macías Islas Fernando Javier Cáceres Blanca Estela Estrada Moreno Héctor Macías Reyes José Luis Ruiz Sandoval Teresita de Jesús Villaseñor Cabrera Marco Alejandro Sánchez Torres Hermelinda Salgado Ceballos Rodrigo Mondragón Lozano Angélica Berenice Coyoy Salgado Carlos Enrique Orozco Barrios Stephanie Maricela Sánchez Torres Jorge Bernal Hernández Rodrigo Ramos Zúñiga Jorge Alberto González Rios Esteban González Díaz Édgar René Gómez Gutiérrez Alicia Martínez Ramos Jorge Daniel García Martínez Alma Yadira Gálvez Contreras María Beatriz Beltrán Navarro Oscar Porfirio González Pérez Iris del Socorro Pérez Alcaraz Nelson Osiel Saucedo Maciel Brenda Viridiana Rábago Barajas Adriana Aguayo Arelis Rocío Elizabeth González Castañeda Gabriela del Carmen López Armas Iryna Rusanova Rusanova Rosa Ivette Vargas de la Cruz Rosa Yaveth Ruvalcaba Delgadillo Gustavo Alejandro Chiprés Tinajero Emanuel Alejandro Domínguez Rosales Tania Gisel Morales Salcedo Miriam Elizabeth Jiménez Maldonado Martha Mónica Arroyo Medrano Gerardo Aguilera Rodríguez David Camacho Valadez Hugo Rey Andrade Hernández María Janeth Torres Ascencio Patricia Alcalá García de Quevedo, José Francisco Muñoz Valle, José Francisco Muñoz Valle, Cristian Oswaldo Hernández Ramírez icardo Villanueva Lomelí José Álvaro Lomelí Nieto Jorge Hernández Bello Jesús Gómez Plascencia y Castillo David Fernández Quezada Aideé Guadalupe Uribe González Joaquín García Estrada Ana Laura Pereira Suárez César Roberto Uribe González Ma. Sonia Luquín de Anda Miguel Ángel Macías Islas Fernando Javier Cáceres Blanca Estela Estrada Moreno Héctor Macías Reyes José Luis Ruiz Sandoval Teresita de Jesús Villaseñor Cabrera Marco Alejandro Sánchez Torres Hermelinda Salgado Ceballos Rodrigo Mondragón Lozano Angélica Berenice Coyoy Salgado Carlos Enrique Orozco Barrios Stephanie Maricela Sánchez Torres Jorge Bernal Hernández Rodrigo Ramos Zúñiga Jorge Alberto González Rios Esteban González Díaz Édgar René Gómez Gutiérrez Alicia Martínez Ramos Jorge Daniel García Martínez Alma Yadira Gálvez Contreras María Beatriz Beltrán Navarro Oscar Porfirio González Pérez Iris del Socorro Pérez Alcaraz Nelson Osiel Saucedo Maciel Brenda Viridiana Rábago Barajas Adriana Aguayo Arelis Rocío Elizabeth González Castañeda Gabriela del Carmen López Armas Iryna Rusanova Rusanova Rosa Ivette Vargas de la Cruz Rosa Yaveth Ruvalcaba Delgadillo Gustavo Alejandro Chiprés Tinajero Emanuel Alejandro Domínguez Rosales Tania Gisel Morales Salcedo Miriam Elizabeth Jiménez Maldonado Martha Mónica Arroyo Medrano Gerardo Aguilera Rodríguez David Camacho Valadez Hugo Rey Andrade Hernández María Janeth Torres Ascencio Patricia Alcalá García de Quevedo, and José Francisco Muñoz Valle
- Abstract
El Departamento de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias de la Salud presenta esta obra científico-académica que estudia los efectos de la enfermedad covid-19 sobre el sistema nervioso (afecciones también conocidas como "neurocovid"), a fin de comprender, actualizar y divulgar oportunamente el conocimiento sobre esta afectación, sus complicaciones, secuelas y efectos secundarios a largo plazo por la acción del virus SARS-CoV-2 y el desarrollo de la enfermedad. Tiene, además, el propósito de motivar esfuerzos de investigación para abordar, prever y reducir el impacto funcional de la infección, particularmente en los aspectos neuropsicológico y neuropsiquiátrico de los pacientes.
48. Factores de riesgo que se relacionan con el consumo de drogas ilícitas en adolescentes de un colegio público de la ciudad de Bogotá
- Author
-
López Maldonado, Martha Cecilia, Espitia Vásquez, Ruth Emilce, Silva Parra, Laura Carolina, López Maldonado, Martha Cecilia, Espitia Vásquez, Ruth Emilce, and Silva Parra, Laura Carolina
- Abstract
Teniendo en cuenta las cifras de consumo de drogas ilícitas, edades y género de mayor consumo, a nivel mundial, nacional y local, el consumo de drogas en adolescentes es considerado un problema de salud pública, ya que genera consecuencias negativas a nivel individual, familiar y para la comunidad en general; la magnitud de esta problemática ha motivado a diferentes autores a estudiar los factores de riesgo consumo de drogas; puesto que la identificación de factores de riesgo para el consumo de estas resulta fundamental para la implementación de programas de prevención. Con el objetivo de identificar los factores de riesgo que se relacionan con el consumo de drogas ilícitas en adolescentes varones de 13 a 17 años de un colegio público de la cuidad de Bogotá se utilizó como instrumento el test DUSI Versión Uruguaya, en un estudio cuantitativo de tipo descriptivo con una población de estudio de 81 estudiantes, una vez realizado el análisis se concluye que los factores de riesgo sociales e individuales fueron los que se presentó en su mayoría en esta población con un 39%, seguidos por los factores de riesgo familiares con 38%, y por último los factores de riesgo institucionales con un 32%.
49. Factores de riesgo relacionados al consumo de drogas ilícitas en adolescentes de 13 a 17 años de una institución educativa del municipio de Villeta, Cundinamarca
- Author
-
López Maldonado, Martha Cecilia, Jiménez Tovar, Yalessa Gineth, Páez Rojas, Adriana Ivón, López Maldonado, Martha Cecilia, Jiménez Tovar, Yalessa Gineth, and Páez Rojas, Adriana Ivón
- Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo identificar los factores de riesgo asociados con el consumo de drogas ilícitas en estudiantes adolescentes de 13 a 17 años de una institución educativa departamental del municipio de Villeta en el primer semestre de 2012. Aquí se hizo un estudio cuantitativo de tipo descriptivo donde se utilizó un test anónimo auto aplicado denominado Test Drug Use Screening Inventory (DUSI) para adolescentes versión Uruguaya, el cual fue respondido por un total de 68 estudiantes de ambos sexos pertenecientes a los grados 9, 10 y 11 de bachillerato. Aquí se identificó que en los alumnos el factor de riesgo que está más altamente asociado al consumo de sustancias ilícitas es el familiar, seguido del factor de riesgo individual-social. El factor de riesgo que se identificó y el cual está menos relacionado con el consumo de sustancias ilícitas fue el institucional. No se identificaron factores de riesgo en más del 50% de la población pero se mantienen frecuencias entre 34 y 38% lo que indica entre los adolescentes existen factores de riesgo similares para el uso de sustancias ilícitas. Se dedujo, además, que el alcohol y el cigarrillo son sustancias de entrada para el consumo de otras sustancias y que también el ser varón y tener 15 años son factores predisponentes para el consumo de drogas.
50. Edad de inicio, caracterización sociodemográfica y consumo de sustancias psicoactivas licitas (alcohol y tabaco) en un grupo de escolares de un colegio público de la ciudad de Bogotá
- Author
-
López Maldonado, Martha Cecilia, Cortés Ruiz, Diana Mireya, Castelblanco Arango, Mayra Paola, López Maldonado, Martha Cecilia, Cortés Ruiz, Diana Mireya, and Castelblanco Arango, Mayra Paola
- Abstract
Con el objetivo de describir las características sociodemograficas, el consumo de alcohol y tabaco, y determinar la edad de inicio en un grupo de escolares de 10 a 12 años de un colegio público de la Ciudad de Bogotá, se realizò un estudio cuantitativo de tipo descriptivo en una poblacion de estudio de 68 escolares, en la cual se utilizo como instrumentos el AUDIT, el FAGERSTROM y un cuestionario realizado por las autoras. Una vez realizado el análisis se concluye que la prevalencia del consumo de tabaco y alcohol es mayor en hombres que en mujeres, el nivel educativo en el que se evidencia mayor consumo es grado sexto, el nivel socioeconómico predomínate es el estrato 3 para tabaco y 2 para alcohol, la edad en la que mayor numero de escolares inician el consumo son los 10 años para ambas sustancias, los escolares con antecedentes familiares de consumo de tabaco guardan relación con el consumo en escolares pero en menor grado que el alcohol (35.4% vs 58.3). En cuanto al nivel de consumo, el mayor número de escolares que consumen alcohol, tienen un consumo de bajo riesgo y el mayor número de escolares que consumen tabaco tienen dependencia leve a la nicotina.
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.