20 results on '"Matías David López"'
Search Results
2. Reconversión urbana desde las políticas estatales. La Plata, Argentina (2007-2015)
- Author
-
Matías David López
- Subjects
políticas urbanas ,políticas culturales ,espacio público ,ciudad ,La Plata ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 ,City planning ,HT165.5-169.9 - Abstract
El presente artículo analiza las políticas urbanas y culturales impulsadas en el Municipio de La Plata (Argentina) durante el período 2007-2015, para indagar sobre sus vínculos con las transformaciones urbanas producidas en dicha ciudad. Nos preguntamos sobre qué formas de ciudad se configuran a partir de las normativas sancionadas, los proyectos y los programas llevados a cabo por los gobiernos locales. Las diferentes gestiones municipales, desde un paradigma que pondera la “recuperación del espacio público”, favorecieron la especulación inmobiliaria, la degradación del patrimonio arquitectónico y cultural y promovieron la persecución de ciertas prácticas culturales y urbanas. El trabajo parte de la perspectiva de los estudios socioculturales y tiene como material de análisis a discursos oficiales, notas periodísticas, normativas sancionadas en el período seleccionado y voces de organizaciones culturales.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
3. Artistas vs. Vándalos: construcciones binarias desde la prensa comercial
- Author
-
Matías David López
- Subjects
Ciudad ,Medios de comunicación ,Prensa comercial ,Intervención cultural ,Social Sciences - Abstract
El presente artículo analiza la construcción discursiva que realiza el diario El Día —principal medio de comunicación comercial de la ciudad La Plata (Argentina)— sobre diversas prácticas locales de intervención cultural. El enfoque metodológico utilizado permite interpretar a los medios de comunicación como “actores políticos” que participan en la producción de discursos y sentidos sociales. El corpus material está conformado por diversas publicaciones de dicho medio: notas, crónicas, editoriales, entre otros. Para examinar estos materiales, se recurre al análisis de contenido y de entrevistas realizadas a algunos de los actores involucrados. Como resultado del trabajo, se reconoce la producción de una economía simbólica que se mueve entre la negatividad y cierto reconocimiento de algunas prácticas, en tanto las mismas sean leídas como “artísticas”. A su vez, se les carga con la tarea de “frenar el vandalismo” que anida en el espacio urbano.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
4. Para entender lo universal y lo diverso hoy
- Author
-
Matías David López
- Subjects
Renato Ortiz ,Universalismo ,Diversidad ,Globalización ,Estudios culturales ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
Universalismo / diversidad: contradicciones de la modernidad-mundo es el más reciente trabajo de Renato Ortiz, en el que vuelve a reflexionar sobre los procesos de la “modernidad-mundo”. En este caso, teniendo como núcleo problemático el malestar que suscita el “universalismo”. Los ensayos que integran el libro tematizan esta problemática en el campo de las ciencias sociales –en especial en la tradición sociológica y antropológica–; en la tensión modernidad y tradición junto a la ideología del progreso y en la literatura de la gestión y administración empresarial. Ortiz se pregunta por qué frente al universalismo surge la diversidad como ideal, como tendencia, como “afirmación indiscutible”. ¿Por qué se convierte en una noción relevante para comprender el debate contemporáneo? En sus análisis el autor encuentra viejos y nuevos dilemas y problemas para pensar el presente, nuestra “situación de globalización” y el malestar que suscita.
- Published
- 2014
5. Sangre en la tierra. Notas a propósito de una crónica literaria
- Author
-
Matías David López
- Subjects
Investigación periodística ,Crónica literaria ,La Salada ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
Esta reseña analiza el libro Sangre salada. Una feria en los márgenes, de Sebastián Hacher, así como algunos contornos de la denominada crónica literaria o periodismo narrativo contemporáneo. El libro forma parte de la colección "Ficciones reales" de la editorial Marea.
- Published
- 2014
6. Creación y prácticas mediático-artísticas en red. A propósito de Colabor_arte: medios y artes en la era de la producción colaborativa compilado por Mario Carlón y Carlos A. Scolari.
- Author
-
Matías David López
- Subjects
Internet ,Colaboración en red ,usuarios ,interactividad ,usos de las tecnologías ,Communication. Mass media ,P87-96 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
El presente trabajo es una reseña crítica a partir de la lectura del resiente libro compilado por los investigadores Mario Carlón y Carlos A. Scolari. La obra resulta un interesante muestrario de las actuales prácticas que combinan lo artístico y lo mediático en un escenario y cultura de “convergencia” entre medios de comunicación. En inglés: Tíulo: Creating and practical artistic-media network. Speaking of Colabor_arte: arts and media in the era of collaborative production compiled by Carlón Mario and Carlos A. Scolari. Resumen: This paper is a critical review after reading the book suffers compiled by researchers Mario and Carlos A. Carlon Scolari. The work is an interesting showcase of current practices that combine the artistic and the media on a stage and culture of "convergence" between media.
- Published
- 2013
7. Acciones y estrategias en lo público. Algunas reflexiones sobre (y en) la catástrofe
- Author
-
Matías David López
- Subjects
catástrofe ,estrategias ,esfera pública ,ciudad ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
En este trabajo se parte de analizar ciertas las políticas –y omisiones– que se pueden entender como detonantes y causantes de las inundaciones que se produjeron el 2 de abril en la ciudad de La Plata. Para luego abordar ciertas estrategias construidas desde la sociedad civil que buscaron hacer frente a una situación de catástrofe como los hechos ocurridos y ensanchar el campo de lo público. Se construyen para esto tres categorías analíticas: estrategias de sobrevivencia, de acción política colectiva y de (re)presentación. La intención es generar un artículo de registro abierto entre el ensayo y la investigación de análisis de material empírico (material y construcción viva, sentida y afectada), buscando de conjunto una reflexión crítica y argumentativa, que tiene como punto de partida y se inserta una situación dramática vivenciada en la ciudad. En este sentido, es un trabajo de comprensión que necesariamente precisa conectarse con otras reflexiones para completarse, intervenir y aportar desde el campo de la comunicación social y las ciencias sociales.
- Published
- 2013
8. Televisión alternativa: la experiencia de Papa Negra TV
- Author
-
Federico Sager and Matías David López
- Subjects
Televisión alternativa ,Discursividades alternativas ,Acción comunicacional ,Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ,Experiencia ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
En este trabajo indagaremos acerca de la experiencia de televisión denominada Papa Negra TV realizada en La Plata a fines de 2009, en el marco de la Muestra Ambulante. Esta transmisión, difundida por aire e Internet y organizada íntegramente de forma local, fue pionera en la ciudad. Nos proponemos analizar el proceso tomando tres momentos fundamentales de su constitución y desarrollo: el de la planificación y organización del canal, el de la realización de la transmisión y el del balance posterior. A su vez, las dimensiones por observar serán la relacional (convocatoria, vínculos organizativos y afectivos), la ético-política (objetivos), la realizativo-comunicacional (difusión y contenidos), la estética (construcción de la identidad visual) y la técnico-tecnológica (manejo del medio y del lenguaje audiovisual). Consideramos importante analizar también esta experiencia como emergente de la posibilidad concreta que tiene la sociedad de construir sus medios y resignificar el lenguaje audiovisual para la creación de nuevas discursividades alternativas a las hegemónicas. En tanto, no podemos dejar de pensar sus vínculos con el actual contexto comunicacional, signado por la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la disputa por el derecho a la libertad de expresión por parte de los sectores subalternos.
- Published
- 2012
9. Discursos y sexualidad(es): algunos indicios y esbozos para una reflexión. Estudio de cuatro publicaciones gráficas
- Author
-
Matías David López and Pablo Quiroga Branda
- Subjects
Sexualidades ,géneros ,identidades ,discursos ,prácticas culturales ,publicaciones ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
El presente trabajo analiza cuatro publicaciones gráficas editadas en la Argentina en la última década: suplemento Soy, revista Latido, periódico El Teje y revista Suite Íntima. Desarrollamos un cuadro que analiza el sistema de recursos visuales y de organización de contenidos y luego un informe de carácter ensayístico en el que se analiza el posicionamiento de cada medio, con la intención de observar una serie de expresiones, debates y miradas contemporáneas acerca de la sexualidad, ancladas en ciertos discursos mediáticos actuales. Lo que supone un entramado de problemáticas muy complejo –y hasta podríamos decir poco estudiado– en el que reconocemos un gran desafío que ha de estar atravesado por la interrogación y la cautela como actitudes constantes, adecuadas al carácter múltiple y diverso del que consideramos es preciso dar cuenta. Estas propuestas editoriales son disímiles, dadas sus características intrínsecas, razón por la cual nos resulta interesante compararlas en este trabajo. Sin embargo, el propósito es estudiar el abordaje y la producción discursiva acerca de la sexualidad en publicaciones que –con sus matices– tienen cierto carácter alternativo. Este informe analítico y conceptual es parte de nuestro trabajo de tesis de producción en comunicación social.
- Published
- 2011
10. Estrategias de intervención en la ciudad y en la web. Espacio público y acción política.
- Author
-
Matías David López
- Subjects
intervenciones ,espacio público ,recursos web ,acción política ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
En este trabajo nos proponemos analizar las estrategias y acciones que desde el campo simbólico-cultural intervienen en el espacio público y los -¿difusos?- bordes sobre los que se ponen a andar: entre práctica artística, comunicación social, acción mediática-digital y acción política. Consideramos que estas acciones extienden las nociones de arte, artista y obra, planteando interrogantes acerca de la autoría y los circuitos de circulación. Surgen también nuevos intentos por nombrar lo que se hace en tanto producción colectiva, acción, intervención o práctica situacional. La obra ya no se plantea como objeto a contemplar, sino que es entendida como acontecimiento a producir, completar y re-significar por el público tomado como participante. A su vez, el espacio público urbano -las calles, paredes, plazas- es redefinido, en tanto se plantean nuevas formas de entenderlo y habitarlo. Estas expresiones ¿amplían "lo político": las categorías de política y acción política como puesta en acto? ¿Trastocan las lógicas tradicionales de representación y reconfiguran una nueva esfera pública? ¿El "desacuerdo" podría ser un concepto apropiado para pensarlas? Analizaremos experiencias diferentes que se gestan en la ciudad de La Plata.
- Published
- 2011
11. HACIA UNA ESFERA PÚBLICA NO ESTATAL NUEVAS TECNOLOGÍAS, ACCIÓN POLÍTICA Y ESPACIOS SOCIALES URBANOS
- Author
-
Federico Sager and Matías David López
- Subjects
nuevas tecnologías ,esfera pública ,intervención urbana ,espacio público ,comunicación alternativa ,acción política ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
En las últimas décadas lo comunitario y lo contrahegemónico fueron perdiendo espacios de ensanchamiento y potencialidad frenteal individualismo y las condiciones precarias de vida de las mayorías. Las diferentes crisis en las representaciones e identidadessociales, políticas y culturales dieron paso a la serialización y al desencuentro. Los pares no son tales, el territorio parecedisolverse y se construyen nichos de consumo efímero. Esta realidad ha golpeado por todas partes, incluso en los espacios quepugnan por generar cambios en la sociedad.En simultáneo, las denominadas TIC han cobrado cada vez más relevancia en la vida cotidiana, marcando las relaciones y formasde socialización. Los adelantos tecnológicos han proliferado por muchas capas de la sociedad contemporánea, incluso en la vidade los sectores subalternos, por el abaratamiento y extensión de las herramientas técnicas e informáticas.Lo que nos proponemos es analizar qué apropiaciones, usos y prácticas sociales alternativas ligadas a la comunicación se han idoconfigurando en este escenario. Para ello se indagarán experiencias diversas que articulan el uso de herramientas informáticascon intervenciones simbólico-callejeras: Canal 4 Antena Negra, Sienvolando, Hacé como José e Indymedia. ¿Es posible advertiren ellas el embrión de una esfera pública no estatal?
- Published
- 2009
12. LA PÍLDORA ROJA. APUNTES SOBRE LAS TENSIONES ENTRE TECNOLOGÍAS Y COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
- Author
-
Matías David López
- Subjects
comunicación alternativa ,tecnologías ,intervención y espacio público ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
Este trabajo se propone indagar acerca de las tensiones entre las (nuevas) tecnologías y comunicación alternativa. Cómo seposicionan las estrategias de intervención alternativas en el campo de la comunicación tomando la potencialidad y posibilidad deconstruir medios de comunicación, a partir de las innovaciones tecnológicas, y constituyéndose en herramientas útiles y necesariaspara poder difundir y dar a conocer los discursos, mensajes e informaciones contrainformativas de manera eficaz y coherente.También, abordaremos la perspectiva de las intervenciones simbólico-culturales, que plantean la puesta de la comunicación enacto en el espacio público, construyéndolo como escenario de contradicción y disputas, y también como espacio de reivindicaciónde lo público y el encuentro. Para este análisis tomaremos los aportes de la discusión entre Eizenberger y Baudrillard sobre lasacciones en el Mayo Francés de 1968 y la tensión con las nuevas miradas y prácticas en el campo de la comunicación y lacultura.
- Published
- 2009
13. Cambio de piel: intervenciones culturales, acción colectiva y politicidad emergente en el espacio público de La Plata
- Author
-
Matías David López, Giordano, Carlos José, and Elizalde, Silvia
- Subjects
La Plata (Buenos Aires, Argentina) ,acción colectiva ,ciudad ,espacio público ,Comunicación Social ,intervención cultural ,producción cultural - Abstract
La presente tesis doctoral es un trabajo de investigación que indaga, cartografía y analiza las intervenciones culturales que se desarrollaron en la ciudad La Plata, a partir de preguntas sobre la ciudad y el espacio público, la producción cultural y la dimensión política de las prácticas culturales. Se puede reconocer al estallido popular de 2001 en Argentina como un "acontecimiento" que abrió nuevos umbrales de posibilidad en los modos de hacer, ver, decir y mirar y cambios en la subjetividad. Las experiencias de intervención cultural que aquí se indagan forman parte de las diversas construcciones colectivas que, como parte de esa situación novedosa, plantearon nuevos interrogantes sobre la política, la cultura, el arte y la sociedad y desplegaron formas creativas de organización y acción colectiva. Las experiencias culturales locales tomadas para este trabajo son: Sienvolando, Unidad Muralista Hermanos Tello, Arte al Ataque, La Muestra Ambulante -organizada por el Grupo La Grieta-, Colectivo Siempre y Luxor. El principal período de análisis es el que corresponde a los años 2006-2011. Otra temporalidad, que va de los años 2012 a 2015, es tomada como un período complementario de indagación de estas formas culturales. De conjunto, ambas conforman una década que plantea una densidad temporal interesante para la investigación social -en cuanto recorte y universo-; y a su vez, puede reconocerse como un momento de surgimiento y potenciación de estas formas y prácticas culturales en dicha ciudad. La propuesta es comprender a las intervenciones culturales como formas de “producir” la ciudad, que juegan en la esfera de la “politicidad” de las prácticas sociales. Es decir, en tanto prácticas y experiencias que se inscriben en las tramas de sentido y disputas por el espacio urbano y lo público. De este modo, se indaga y analiza la articulación entre dichas prácticas y los sentidos y las apropiaciones sobre la ciudad y los espacios de lo público construidos desde las experiencias culturales., Facultad de Periodismo y Comunicación Social
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
14. Aproximación a la esfera pública contemporánea: habilitaciones desde la producción cultural / Aproxime-se da esfera pública contemporânea: ratings de produção cultural
- Author
-
Matías David López
- Subjects
Internet ,tecnologías ,espacio público ,lcsh:H1-99 ,lcsh:Social sciences (General) ,lcsh:L7-991 ,esfera pública ,lcsh:Education (General) - Abstract
El presente trabajo de investigación es una aproximación a una “nueva configuración” de la esfera pública. Para esto se tendrán presentes las actuales articulaciones de las formas de producción cultural y ciertos modos renovados de intervención en el espacio público, en relación los usos y las habilitaciones de Internet y las tecnologías de la comunicación. De este modo el espacio público “se amplia”, por lo que las metáforas y términos territoriales para entenderlo deben ser repensadas ante la incorporación y expansión de “lo virtual-tecnológico” en la vida cotidiana. El artículo se inscribe en un estilo analítico con una metodología interpretativa: utiliza como materiales las reflexiones contemporáneas y algunas prácticas y productos culturales actuales. En sus conclusiones, apunta una serie de coordenadas para interpretar los procesos contemporáneos en relación a la ampliación de espacio público por lo virtual, las nuevas formas de acción colectiva por la apropiación de dispositivos y herramientas virtuales y nuevas características del campo intelectual dada por la habilitación de nuevos espacios de “enunciación pública”.
- Published
- 2016
15. Notions and Debates on the Public Thing in the Reflections of Laclau, Mouffe and Rancière
- Author
-
Matías David López
- Subjects
purl.org/becyt/ford/5 [https] ,Espacio público ,Ciencias Sociales ,POLÍTICA ,Jacques Rancière ,Política ,Political ,Chantal Mouffe ,Ciencias Sociales Interdisciplinarias ,CHANTAL MOUFFE ,Ernesto Laclau ,CIENCIAS SOCIALES ,ERNESTO LACLAU ,ESPACIO PÚBLICO ,Otras Ciencias Sociales ,purl.org/becyt/ford/5.9 [https] ,Public space ,JACQUES RANCIÈRE - Abstract
Este artículo indaga en las nociones de "política" y "lo político" presentes en las reflexiones de Laclau, Mouffe y Rancière, para analizar cómo entra en juego la dimensión de lo público. Las preguntas que guían el trabajo son: ¿De qué modo aparece lo público en los análisis y concepciones de estos autores? ¿Cómo se articula con los conceptos y argumentos sobre la política y lo político? A partir de estos interrogantes, se considera que las apropiaciones de esas nociones constituyen una relación tensa y compleja -y a su vez fundamental- para el análisis de la política contemporánea, los procesos sociales y las experiencias colectivas que buscan disputar o trastocar el orden social., This article investigates in the present notions of politics and the political thing in the reflections of Laclau, Mouffe and Rancière to analyze how the dimension of the public thing enters game. The questions he guides are: Of what way does the public thing appear in the analyses and conceptions of these authors? How is it articulated by the concepts and arguments on the politics and the political thing? It is considered that the appropriations of these notions constitute a tense and complex relation and in turn, fundamentally for the analysis of the contemporary politics, the social processes and the collective experiences that they think about how to dispute or trastocar the social order., Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
- Published
- 2018
16. To build the local scene. Bets and practices in visual arts in the city of La Plata
- Author
-
Matías David López
- Subjects
Cena artística ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,Ciencias Sociales ,ARTES VISUALES ,Ciencias políticas ,Artes visuais ,La Plata ,Visual arts ,Ciencias Sociales Interdisciplinarias ,CIENCIAS SOCIALES ,Artes visuales ,Otras Ciencias Sociales ,purl.org/becyt/ford/5.9 [https] ,LA PLATA ,Bellas Artes ,Cultural production and management ,Pharmacology (medical) ,Artistic scene ,PRODUCCIÓN Y GESTIÓN CULTURAL ,Produção e gestão cultural ,Escena artística ,Producción y gestión cultural ,ESCENA ARTundefinedSTICA - Abstract
A partir del concepto de "escena artística", este artículo indaga en las características de los proyectos culturales de la ciudad de La Plata: los modos de gestión, las formas de articulación y las políticas estéticas. El análisis se focaliza en algunas situaciones y actores de la escena de las artes visuales. Este trabajo se interroga por la emergencia y potencialidad de los modos de producir y gestionar desde las prácticas locales alternativas, e indaga en sus relaciones con las políticas culturales. Para ello, se recurre a las observaciones, mapeos y entrevistas en profundidad relevadas en el trabajo de campo. El objetivo consiste en contribuir con una analítica de los procesos culturales contemporáneos., From the concept of “artistic scene”, this article explores the characteristics of cultural projects in the city of La Plata: their modes of management, forms of articulation and aesthetic policies. The analysis focuses on some situations and actors of the visual arts scene to question the emergence and potentiality of ways of producing and managing from alternative local practices, inquiring into their relations with cultural policies. To do this, it uses the observations, mappings and in-depth interviews revealed in the fieldwork. The objective is to contribute to the analysis of contemporary cultural processes., A partir do conceito de “cena artística”, este artigo explora as características dos projetos culturais da cidade de La Plata: os modos de gestão, as formas de articulação e as políticas estéticas. A análise enfoca algumas situações e atores da cena das artes visuais para questionar o surgimento e a potencialidade das formas de produzir e gerenciar a partir de práticas locais alternativas, investigando suas relações com as políticas culturais. Para isso, utiliza as observações, mapeamentos e entrevistas em profundidade reveladas no trabalho de campo. O objetivo é contribuir para a análise dos processos culturais contemporâneos., Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
- Published
- 2018
17. Artists vs. Vandal: Binary Constructions from the Commercial Press
- Author
-
Matías David López
- Subjects
Prensa comercial ,Medios de comunicación ,Periodismo ,Comunicación y Medios ,CIENCIAS SOCIALES ,lcsh:Social Sciences ,Intervençao cultural ,Politics ,Meios de comunicaçao ,Cultural intervention ,Political science ,Mass media ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,Commercial press ,business.industry ,Interpretation (philosophy) ,City ,Media studies ,Imprensa comercial ,Negativity effect ,Intervención cultural ,General Medicine ,Ciudad ,Cidade ,lcsh:H ,Intervention (law) ,purl.org/becyt/ford/5.8 [https] ,business ,Sociología ,Urban space - Abstract
El presente artículo analiza la construcción discursiva que realiza el diario El Día -principal medio de comunicación comercial de la ciudad La Plata (Argentina)- sobre diversas prácticas locales de intervención cultural. El enfoque metodológico utilizado permite interpretar a los medios de comunicación como "actores políticos" que participan en la producción de discursos y sentidos sociales. El corpus material está conformado por diversas publicaciones de dicho medio: notas, crónicas, editoriales, entre otros. Para examinar estos materiales, se recurre al análisis de contenido y de entrevistas realizadas a algunos de los actores involucrados. Como resultado del trabajo, se reconoce la producción de una economía simbólica que se mueve entre la negatividad y cierto reconocimiento de algunas prácticas, en tanto las mismas sean leídas como "artísticas". A su vez, se les carga con la tarea de "frenar el vandalismo" que anida en el espacio urbano., This paper analyzes the discursive construction of El Día -the main commercial mass media of La Plata (Argentina)- about different local practices of cultural intervention. The methodological focus allows the interpretation of mass media as «political actors», who take part in the production of social discourses and senses. The materials consist in diverse publications of El Día: notes, chronicles, editorials, among others. To examine these materials, is used the analysis of content and interviews realized to some of the involved actors. As a result of the work, is recognized the production of a symbolic economy, going between negativity and certain recognition of some practices, as long as they are read like «artistic». At the same time, is entrusts them the task of «stopping the vandalism» that nests in the urban space., Este artigo analisa a construção discursiva realizada pelo diário El Día –o principal meio de comunicação comercial da cidade de La Plata (Argentina)– sobre diferentes práticas locais da intervenção cultural. O foco metodológico permite a interpretação da mídia como «atores políticos», que tomam parte na produção de discursos e sentidos sociais. O material está conformado por diversas publicações deste meio de comunicação, como: notas, crônicas, editoriais, entre outros. Para examinar estes materiais, faz-se uso da análise do conteúdo e de entrevistas realizadas a alguns atores envolvidos. Como resultado deste trabalho, reconhece-se a produção de uma economia simbólica, movendo-se entre a negatividade e certo reconhecimento de algumas práticas, enquanto as mesmas sejam lidas como «artísticas». Ao mesmo tempo, elas são encarregadas da tarefa de «parar o vandalismo» encontrado no espaço urbano., Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Published
- 2017
18. Aproxime-se da esfera pública contemporânea: ratings de produção cultural/Aproximación a la esfera pública contemporánea: habilitaciones desde la producción cultural
- Author
-
Matías David López
- Subjects
Marketing ,Pharmacology ,Organizational Behavior and Human Resource Management ,Strategy and Management ,Political science ,Political economy ,Drug Discovery ,Pharmaceutical Science ,Production (economics) ,Public sphere - Abstract
Resumen:El presente trabajo es una aproximación a una “nueva configuración” de la esfera pública. Para esto se tendrán presentes las actuales articulaciones de las formas de producción cultural y ciertos modos renovados de intervención en el espacio público, en relación los usos y las habilitaciones de Internet y las tecnologías de la comunicación. De este modo el espacio público “se amplia”, por lo que las metáforas y términos territoriales para entenderlo deben ser repensadas ante la incorporación y expansión de “lo virtual-tecnológico” en la vida cotidiana. El artículo se inscribe en un estilo ensayístico y analítico con una metodología interpretativa: utiliza como materiales las reflexiones contemporáneas y algunas prácticas y productos culturales actuales. En sus conclusiones, apunta una serie de coordenadas para interpretar los procesos contemporáneos en relación a la ampliación de espacio público por lo virtual, las nuevas formas de acción colectiva por la apropiación de dispositivos y herramientas virtuales y nuevas características del campo intelectual dada por la habilitación de nuevos espacios de “enunciación pública”.Palabras clave: esfera pública, tecnologías, Internet, espacio públicoApproach to the Contemporary Public Sphere: fittings out from the cultural productionAbstract:This paper is an approach to a "new configuration" of the public sphere. With this purpose, we consider the present articulations between forms of cultural production and some renewed intervention in the public space, in relation the uses and the Internet possibilities, and the communication technologies. In this way, we understand that the public space is enlarged, so must be rethought the metaphors and territorial terms to understand it, with the incorporation and expansion of "virtual-technological" in the everyday life. The article is part of a essay and analytical style with an interpretative methodology: materials used as contemporary reflections and some current practices and cultural products. In its conclusions, pointing a set of coordinates to interpret contemporary processes in relation to the expansion of the virtual public space, new forms of collective action for the appropriation of devices and virtual tools and new features of the intellectual field given by enabling new areas of "public statement".Keywords: public sphere, technologies, Internet, public space Aproxime-se da esfera pública contemporânea: ratings de produção culturalAbstrato(-a):Este artigo é uma abordagem para uma "nova configuração" da esfera pública. Para esta corrente formas conjuntas de produção cultural e alguma intervenção renovada no espaço público, em relação usos e avaliações de modos de tecnologias da Internet e da comunicação deve ser observado. Assim, o "alarga" espaço público para que as metáforas e termos territoriais para entender que deve ser repensado antes da incorporação e expansão das "tecnológico virtual" na vida cotidiana. O artigo é parte de uma redação e estilo analítico com uma metodologia interpretativa: os materiais utilizados como reflexões contemporâneas e algumas práticas atuais e produtos culturais. Nas suas conclusões, apontando um conjunto de coordenadas para interpretar processos contemporâneos em relação à expansão do espaço público virtual, novas formas de ação coletiva para a apropriação de dispositivos e ferramentas virtuais e novas características do campo intelectual concedido mediante a autorização novas áreas de "declaração pública".Palavras-chave: esfera pública, tecnologias, Internet, espaço público
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
19. Brief trips to the country of Sintoma: Provocation, visibility and aesthetic regime in the visual arts scene of La Plata (province of Buenos Aires)
- Author
-
Matías David López
- Subjects
purl.org/becyt/ford/5 [https] ,Producción cultural ,media_common.quotation_subject ,Ciencias Sociales ,Aesthetics ,General Medicine ,Art ,Política ,Art scene ,Political ,Politics ,Otras Ciencias Sociales ,Visualización ,purl.org/becyt/ford/5.9 [https] ,Estética ,Cultural production ,Visibility ,Cartography ,Humanities ,media_common ,Escena artística - Abstract
Teniendo en cuenta los aportes teóricos y las reflexiones de Jacques Rancière sobre el régimen de visualización estético, el reparto de lo sensible, la política y el desacuerdo, en este trabajo se abordan algunas coordenadas para interpretar la escena de artes visuales emergente en la ciudad de La Plata (Argentina). Se tomarán en particular las apuestas, nociones, estrategias comunicacionales, articulaciones y derivas del colectivo Síntoma curadores para describir y analizar esta experiencia y desde allí reflexionar sobre las politicidades de la producción cultural local y proponer algunos apuntes para una analítica de la cultura., Bearing in mind the theoretical contributions and the reflections of Jacques Rancière on the esthetic visualization diet, the share-out of the sensitive thing, the politics and the disagreement, in this work some coordinates are tackled to interpret the emergent visualarts scene in the city of La Plata (Argentina). Healers will take in particular the bets, notions, communication strategies, joints and leeway of the group Síntomacuradores to describe and to analyzethis experience and from there to reflect on the politicidades of the local cultural production and to propose some notes for the analytical one of the culture., Facultad de Periodismo y Comunicación Social
- Published
- 2015
20. ¿El paisaje nos devora? : Tecnologías, entre lo cotidiano y lo político
- Author
-
Matías David López
- Subjects
lcsh:Language and Literature ,Technology ,Internet ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,Tecnologías ,Espacio público ,Tecnología ,Periodismo ,Comunicación y Medios ,Política ,Acción política ,lcsh:P87-96 ,lcsh:Communication. Mass media ,CIENCIAS SOCIALES ,lcsh:Philology. Linguistics ,Vida cotidiana ,Policy ,lcsh:P1-1091 ,Daily life ,Public space ,lcsh:P ,purl.org/becyt/ford/5.8 [https] ,Comunicación - Abstract
En este ensayo se analizan nuevas dimensiones de la acción política colectiva y las formas de co-presencia comunicativa a partir de la proliferación y la intensificación de las tecnologías digitales y virtuales en toda la vida humana, posando la mirada en relación al vínculo con lo político en ciertas acciones colectivas y en la esfera de la vida cotidiana. Primero se desarrolla un estado de situación en relación a algunas reflexiones y posicionamientos trabajados desde las Ciencias Sociales acerca de la "introducción" de las tecnologías en las esferas de la vida, tomando algunas lecturas y aportes, entre otros, de Baurdillard, Guattari, de Kerckhove, Verón, Valdettaro, Carlón y Scolari. Luego, se pasa a reflexionar sobre las diferentes apuestas políticas colectivas que en los últimos años asumen su accionar desde una imbricación con lo tecnológico. En la parte final tomaremos otros aportes que contribuyen a reflexionar sobre las prácticas sociales en las sociedades contemporáneas marcadas por los procesos de globalización económica y mundialización de la cultura. Desde ahí, pretendemos desplegar una serie de sospechas para reflexionar sobre el espacio público y el territorio., This paper discusses new dimensions of collective and political action and the communicative co-presence forms arising from the digital and virtual technologies proliferation and intensification towards all the human life, focusing in the relation between certain collective actions and daily life sphere with the politics. First we develop a state of affairs in relation to some thoughts and positions worked from the Social Sciences about the “introduction” of technologies in the areas of life, taking some readings and contributions, among others, of Baurdillard, Guattari, de Kerckhove, Veron, Valdettaro, Carlon and Scolari. Then, we move to reflect on the different collective political stakes that in recent years assume their actions interlaced with the technology. In the end, we will take other inputs that contribute to reflect on the social practices in contemporary societies marked by processes of economic globalization and “mundialización de la cultura”. From there, we intend to deploy a series of suspicion to think about public space and territory., Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Instituto de Investigaciones en Comunicación
- Published
- 2014
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.