15 results on '"Ordóñez-Vásquez, Adriana"'
Search Results
2. Aspectos eticos de la informatica medica: principios de uso y usuario apropiado de sistemas computacionales en la atencion clinica
- Author
-
Suárez-Obando, Fernando and Ordóñez Vásquez, Adriana
- Published
- 2012
3. Defectos del tubo neural y acido folico: patogenia, metabolismo y desarrollo embriologico. Revision de la literatura
- Author
-
Suárez-Obando, Fernando, Ordóñez-Vásquez, Adriana, and Zarante, Ignacio
- Published
- 2010
4. Análisis del efecto de la α-Solanina en las características citomorfológicas de células vivas adheridas y su relación con la expresión del gen Shroom3
- Author
-
Ordóñez Vásquez, Adriana, Zarante Montoya, Ignacio Manuel, De La Garza-Ramos, Myriam Angélica, Garavito Aguilar, Zayra Viviana, Ortiz López, Rocio, Gutiérrez Gómez, María Lucía, Pérez Cardona, Olga Yanet, and Lattig Matiz, María Claudia
- Subjects
Solanine ,Morphology ,Shroom ,Chinese ink ,Mesenchymal ,Solanina ,Doctorado en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas ,Morfología ,Morfología de las células ,Tinta china ,Célula ,Mesenquimal ,Expresión génica - Abstract
Dado el actual interés de diferentes investigadores hacia la α-solanina como potencial sustancia anticancerígena y la controversia que existe en la literatura científica sobre la posible citotoxicidad de la α-Solanina, así como las alteraciones que la sustancia provoca sobre diferentes células, se consideró de gran interés analizar los efectos que el glicoalcaloide produce en Células Troncales de Medula Ósea (CTMO). Con este fin se propuso la siguiente hipótesis de investigación; La observación y análisis de los cambios morfológicos resultado de la exposición de las CTMO a diferentes concentraciones y tiempos, permitirá proponer un modelo reproducible y unos patrones de comparación cualitativa que permitan analizar cambios de citotoxicidad básica mediante microscopia óptica en células vivas en cultivo. Este trabajo se realizó cumpliendo tres niveles de resolución: el primero, resolución macro, que corresponde a presentar la importancia de la α-solanina para la salud humana y expone la importancia de su análisis (Artículo publicado). En segundo lugar, resuelve dos problemas con los que nos enfrentamos al examinar el efecto morfológico que ocasiona el glicoalcaloide en este tipo de células mesenquimales inmunotipificadas, vivas y adheridas. Por un lado, no estaba descrita una técnica colorimétrica sencilla que permitiera visualizar en células vivas adheridas el efecto producido por el glicoalcaloide y por otro la ausencia en la literatura revisada, de la descripción de los rangos no letales, de concentración y tiempo de exposición al glicoalcaloide. Por estas razones se propuso validar la utilización de la tinta china como alternativa directa, nítida, económica y viable en el análisis del efecto ocasionado por la exposición de las células troncales de medula ósea de rata (CTMO) a dos concentraciones del glicoalcaloide, contenidas entre los rangos de experimentación resultado del análisis de referencias bibliográficas. (Artículo publicado). Por otro lado, no había evidencia en la literatura de las concentraciones del glicoalcaloide que permitieran evidenciar en este tipo de células mesenquimales, cambios morfológicos básicos ; 1. Cambios de forma de las células (Homogeneidad y Heterogeneidad celular predominante), 2. Cambios en tamaño y condensación intracitoplasmática, 3. Visualización o no de la membrana celular, 4. Presencia de prolongaciones o espículas modificadas en número y longitud, 5. Características de Núcleos, 6. Número de Nucléolos y 7. Presencia o no de vacuolas intracitoplasmáticas. (Artículo Publicado). Los cambios morfológicos evidenciados con la técnica propuesta y a las concentraciones sugeridas, fueron entonces validados en células vivas adheridas mediante la observación de la proteína globular actina, por medio de microscopia confocal y en células no adheridas, por medio del análisis de viabilidad (MTS-utilizando espectrofotometría), proliferación (CFSE) y apoptosis (Anexina V/7AAD) utilizando Citometría de Flujo. Los resultados demostraron que la α- Solanina produce cambios morfológicos visibles en microscopia convencional mayormente en las células tratadas durante 24 h con α- Solanina a una concentración de 2 μM, modificando parámetros relacionados con citotoxicidad basal, como forma, tamaño y longitud de espículas (Artículo Sometido) , así como también produciendo efectos característicos en núcleo, efectos característicos en la distribución de los microfilamentos de actina e inhibiendo la proliferación celular, promoviendo la apoptosis, y la autofagia (Artículo en revisión). Para el tercer nivel de resolución, se propuso el análisis de la posible relación entre el glicoalcaloide α-solanina y la expresión del gen Shroom3 descrito como regulador de la morfología celular en más de veinte tipos celulares incluidas las mesenquimales. Para esto, se expusieron células troncales de medula ósea de rata a dos concentraciones diferentes del glicoalcaloide y se realizó extracción de ARN y reacción cuantitativa en cadena de la polimerasa en tiempo real (qRT-PCR). Los resultados obtenidos en esta parte del trabajo proponen un vínculo entre el gen Shroom3 y la exposición a la α-Solanina, debido a que se encontró que el glicoalcaloide regula negativamente la expresión del gen de una manera dependiente de la concentración y del tiempo. En todos los niveles de resolución del trabajo se utilizaron células troncales de medula ósea de rata hembra cepa Lewis entre 2 y 4 meses de edad de la cepa Lewis alojadas en la Sala de Experimentación Animal de la Facultad de Odontología de Pontificia Universidad Javeriana. Estas células fueron obtenidas, extraídas, inmunotipificadas, caracterizadas y cultivadas en el Centro de Investigaciones Odontológicas bajo sus propios protocolos (en proceso de publicación según sus investigadores Jaramillo L., Duran C.). La α-solanina fue obtenida comercialmente. Pontificia Universidad Javeriana Given the current interest of different researchers towards α-solanine as a potential anti-cancer substance and the controversy that exists in the scientific literature about the possible cytotoxicity of α-Solanine, as well as the alterations that the substance causes on different cells, it was considered great interest to analyze the effects that the glycoalkaloid produces in Bone Marrow Truncal Cells (CTMO). To this end, the following research hypothesis was proposed; The observation and analysis of the morphological changes resulting from the exposure of the CTMO at different concentrations and times, will allow to propose a reproducible model and qualitative comparison patterns that allow to analyze changes of basic cytotoxicity by optical microscopy in living cells in culture. This work consider three levels of resolution: the first, macro resolution, which corresponds to presenting the importance of α-solanine for human health and exposes the importance of its analysis (Article published).Secondly, it solves two problems that we face when we examine the morphological effect caused by the glycoalkaloid in this type of immunotyped, alive and adherent mesenchymal cells. On the one hand, a simple colorimetric technique was not described that allowed to visualize in live adhered cells the effect produced by the glycoalkaloid and on the other hand the absence in the reviewed literature, of the description of the non-lethal ranges, of concentration and time of exposure to the glycoalkaloid. For these reasons it was proposed to validate the use of Chinese ink as a direct, clear, economical and viable alternative in the analysis of the effect caused by the exposure of rat bone marrow stem cells (CTMO) to two concentrations of glycoalkaloid, contained between the ranges of experimentation resulting from the analysis of bibliographic references. (Article published). On the other hand, there was no evidence in the literature of the concentrations of the glycoalkaloid that allowed to show in this type of mesenchymal cells, basic morphological changes; We observe 1. Changes in the shape of the cells (Homogeneity and predominant cellular heterogeneity), 2. Changes in size and intracytoplasmic condensation, 3. Visualization or not of the cell membrane, 4. Presence of prolongations or spicules modified in number and length, 5. Characteristics of Nuclei, 6. Number of Nucleoli and 7. Presence or not of intracytoplasmic vacuoles. (Article Published). The morphological changes evidenced with the proposed technique and the suggested concentrations were then validated in living adhered cells by observing the globular actin protein, by means of confocal microscopy and in non-adherent cells, by means of viability analysis (MTS-using spectrophotometry), proliferation (CFSE) and apoptosis (Annexin V / 7AAD) using Flow Cytometry. The results showed that α-Solanine produces visible morphological changes in conventional microscopy. Mainly in cells treated for 24 h with α-Solanine at a concentration of 2 μM, modifying parameters related to basal cytotoxicity, such as shape, size and length of spicules ( Submitted Article), as well as producing characteristic effects in nucleus, characteristic effects in the distribution of actin microfilaments and inhibiting cell proliferation, promoting apoptosis, and autophagy (Article under review). For the third level of resolution, we proposed the analysis of the possible relationship between the glycoalkaloid α-solanine and the expression of the Shroom3 gene described as a regulator of cell morphology in more than twenty cell types including mesenchymal. For this, we expose rat bone marrow to two different glycoalkaloid concentrations and we do RNA (qRT-PCR). The results obtained in this part of the work propose a link between the Shroom3 gene and exposure to α-Solanine, because found that the glycoalkaloid negatively regulates the expression of the gene in a manner dependent on concentration and time. At all levels of resolution we used stem cells of bone rat marrow female Lewis strain between 2 and 4 months of age of the Lewis strain housed in the Animal Experimentation Room of the Faculty of Dentistry of Pontificia Universidad Javeriana. These cells were obtained, extracted, immunotyped, characterized and cultured in the Dental Research Center under their own protocols (in publication process according to their researchers Jaramillo L., Duran C.). α-Solanine was obtained commercially. Doctor en Ciencias Biológicas Doctorado
- Published
- 2019
5. A Reliable and Reproducible Model for Assessing the Effect of Different Concentrations of α-Solanine on Rat Bone Marrow Mesenchymal Stem Cells
- Author
-
Ordóñez-Vásquez, Adriana, primary, Jaramillo-Gómez, Lorenza, additional, Duran-Correa, Camilo, additional, Escamilla-García, Erandi, additional, De la Garza-Ramos, Myriam Angélica, additional, and Suárez-Obando, Fernando, additional
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
6. Inhibición del crecimiento de Erwinia chrysanthemi a diferentes concentraciones de ácido fólico: posible uso del ácido fólico como agente bacteriostático y fortificante de la papa Solanum tuberosum
- Author
-
Marcelo Correa, Andrea, primary, Ordóñez Vásquez, Adriana, additional, Trespalacios, Alba Alicia, additional, and Suarez Obando, Fernando, additional
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
7. Aspectos éticos da informática médica: princípios de uso e usuário apropriado de sistemas computacionais na atenção clínica
- Author
-
Suárez-Obando, Fernando and Ordóñez Vásquez, Adriana
- Subjects
attitude towards computers ,ética ,medical informatics ,atitude para com os computadores ,actitud hacia los computadores ,ethics ,informática médica - Abstract
La Informática Médica (IM) estudia la intersección entre la tecnología computacional, la medicina y la influencia del uso de la historia clínica electrónica y los sistemas inteligentes de apoyo diagnóstico en la toma de decisiones clínicas. El uso inadecuado de la tecnología puede desviar los propósitos de la IM hacia su aprovechamiento impropio por terceros involucrados en la atención clínica, tales como administradores de salud o agentes aseguradores. Se plantea que los principios de “uso y usuario apropiado de la aplicaciones en IM” sean los fundamentos con los cuales se maneje adecuadamente la tecnología computacional en salud. El desarrollo de estos principios debe basarse en la evaluación de las propias aplicaciones, recalcando que ésta debe realizarse con las mismas consideraciones de otros tipos de intervenciones médicas o quirúrgicas. Medical Informatics (MI) studies the intersection among computer technology, medicine and the influence of electronic clinical history and the intelligent systems for diagnosis support in clinical decision making. The inadequate use of technology may divert the purposes of MI towards an inadequate use by third parties involved in clinical health care, such as health care managers or insurance agents. The principles for “use and appropriate user for MI applications” as base are proposed to manage suitably computational technology in health care. The development of these principles must be based in the evaluation of their applications, emphasizing that the evaluation must be carried out with the same considerations as other types of medical or surgical interventions. A Informática Médica (IM) estuda a interseção entre a tecnologia computacional, a medicina e a influência do uso da história clínica eletrônica e os sistemas inteligentes de apoio diagnóstico na tomada de decisões clínicas. O uso inadequado da tecnologia pode desviar os propósitos da IM para seu aproveitamento inadequado por terceiros envolvidos na atenção clínica, tais como administradores de saúde ou agentes de seguros. Propõe-se que os princípios de “uso e usuário apropriado das aplicações em IM” sejam os fundamentos com os quais se manipule adequadamente a tecnologia computacional em saúde. O desenvolvimento destes princípios deve se basear na avaliação das próprias aplicações, recalcando que esta se deve realizar com as mesmas considerações de outros tipos de intervenções médicas ou cirúrgicas.
- Published
- 2012
8. El problema del discurso acerca de la individualidad genética humana
- Author
-
Ordóñez Vásquez, Adriana and Sierra Gutiérrez, Francisco
- Subjects
Individualidad ,Maestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicas ,Peirce, Charles Sanders 1839-1914 - Crítica e interpretación ,Genética humana - Aspectos morales y éticos ,Filosofía estadounidense ,Semiótica - Abstract
Se abordó el problema filosófico acerca de la individualidad genética humana, desde un discurso ontológico. Determinándose un problema lógico, epistemológico, semiológico y ontológico, al mismo tiempo que genético. Se presenta el paralelismo entre rasgos de la individualidad señalados por la tradición filosófica clásica y su posible reformulación del discurso desde la genética humana actual. Prueba la pertinencia semiótica de Peirce - biosemiótica en el desarrollo del problema y propone un modelo tríadico en el que las categorías, gen, individuo y herencia permitieron concebir al ser ente individual desde la teoría genética, posibilitando un discurso más crítico, científico y dinámico. Magíster en Filosofía Maestría
- Published
- 2008
9. A Reliable and Reproducible Model for Assessing the Effect of Different Concentrations of α-Solanine on Mouse Bone Marrow Mesenchymal Stem Cells.
- Author
-
Ordóñez-Vásquez, Adriana, Jaramillo-Gómez, Lorenza, Duran-Correa, Camilo, Escamilla-García, Erandi, De la Garza-Ramos, Myriam Angélica, and Suárez-Obando, Fernando
- Subjects
- *
SOLANINE , *CELL physiology , *MESENCHYMAL stem cells , *GLYCOALKALOIDS , *CELL culture , *CELL morphology - Abstract
Αlpha-solanine (α-solanine) is a glycoalkaloid present in potato (Solanum tuberosum). It has been of particular interest because of its toxicity and potential teratogenic effects that include abnormalities of the central nervous system, such as exencephaly, encephalocele, and anophthalmia. Various types of cell culture have been used as experimental models to determine the effect of α-solanine on cell physiology. The morphological changes in the mesenchymal stem cell upon exposure to α-solanine have not been established. This study aimed to describe a reliable and reproducible model for assessing the structural changes induced by exposure of mouse bone marrow mesenchymal stem cells (MSCs) to different concentrations of α-solanine for 24 h. The results demonstrate that nonlethal concentrations of α-solanine (2–6 μM) changed the morphology of the cells, including an increase in the number of nucleoli, suggesting elevated protein synthesis, and the formation of spicules. In addition, treatment with α-solanine reduced the number of adherent cells and the formation of colonies in culture. Immunophenotypic characterization and staining of MSCs are proposed as a reproducible method that allows description of cells exposed to the glycoalkaloid, α-solanine. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
10. El problema del discurso acerca de la individualidad genética humana
- Author
-
Sierra Gutiérrez, Francisco, Ordóñez Vásquez, Adriana, Sierra Gutiérrez, Francisco, and Ordóñez Vásquez, Adriana
- Abstract
Se abordó el problema filosófico acerca de la individualidad genética humana, desde un discurso ontológico. Determinándose un problema lógico, epistemológico, semiológico y ontológico, al mismo tiempo que genético. Se presenta el paralelismo entre rasgos de la individualidad señalados por la tradición filosófica clásica y su posible reformulación del discurso desde la genética humana actual. Prueba la pertinencia semiótica de Peirce - biosemiótica en el desarrollo del problema y propone un modelo tríadico en el que las categorías, gen, individuo y herencia permitieron concebir al ser ente individual desde la teoría genética, posibilitando un discurso más crítico, científico y dinámico.
11. Análisis bibliográfico de la frecuencia y factores asociados a la infección por giardia intestinalis en 14 comunidades indígenas y 3 comunidades negras de Colombia
- Author
-
Ordóñez Vásquez, Adriana, Merchán Garzón, María Carolina, Ordóñez Vásquez, Adriana, and Merchán Garzón, María Carolina
12. Parasitismo intestinal y su relación con factores de riesgo en cuatro comunidades afrocolombianas
- Author
-
Ordóñez Vásquez, Adriana, Morales Murillo, Nidia Brillid, Ordóñez Vásquez, Adriana, and Morales Murillo, Nidia Brillid
13. Estimación de la frecuencia de infección por giardia intestinalis en comunidades indígenas y afros de Colombia : estudio de corte trasversal
- Author
-
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Instituto de Genética Humana, Merchán Garzón, María Carolina, Ordóñez Vásquez, Adriana, Bernal Villegas, Jaime Eduardo, Suarez-Obando, Fernando, Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Instituto de Genética Humana, Merchán Garzón, María Carolina, Ordóñez Vásquez, Adriana, Bernal Villegas, Jaime Eduardo, and Suarez-Obando, Fernando
- Abstract
Introducción: Las infecciones parasitarias intestinales son un importante problema de salud púbica. Las parasitosis como la giardiasis, son de particular relevancia para el estudio de la salud en comunidades aisladas en Colombia. Objetivo: describir la frecuencia de infección por G. intestinalis en 21 comunidades aisladas colombianas (18 comunidades indígenas y 3 comunidades negras). Materiales y Métodos: análisis microscópico en campo de muestras de materia fecal de 671 muestras de voluntarios de 21 comunidades aisladas colombianas. Cálculo de prevalencia por comunidad y descripción de las condiciones nutricionales y de manejo de agua y excretas en las comunidades. Resultados: la prevalencia global de infección por G. intestinalis en las comunidades aisladas estudiadas fue del 11% en comunidades indígenas y del 9% en comunidades negras. Las prevalencias por comunidad varían entre 0% hasta el 63%. El 100% de los individuos evaluados presentó algún tipo de parasitismo intestinal. Discusión: el parasitismo intestinal por G. intestinalis tiene prevalencias similares a otros grupos indígenas de Sur América. La causa del parasitismo intestinal debe ser considerada según comunidad y de acuerdo a factores de riesgo conocidos, como manejo de excretas y acceso a agua potable.
14. Análisis de los valores de ácido fólico en sangre en una población colombiana
- Author
-
Ordóñez Vásquez, Adriana, Salamanca Cardozo, Lyda Pilar, Ordóñez Vásquez, Adriana, and Salamanca Cardozo, Lyda Pilar
- Abstract
El Ácido Fólico es una vitamina hidrosoluble, también llamada vitamina B9, importante para el ser humano al cumplir funciones referentes a la formación de eritrocitos y leucocitos en la medula ósea, a la prevención de daños en el desarrollo del tubo neural durante la gestación y su deficiencia está relacionada con la salud cardiovascular y el desarrollo de enfermedad tumoral, sin embargo en las personas la importancia de su consumo sigue siendo un tema de desconocimiento. Es importante saber la concentración de esta vitamina en nuestro organismo a través de la cuantificación de ácido fólico, la cual nos puede ayudar a diagnosticar precozmente patologías relacionadas con su estado deficiente, por eso este trabajo busca dar un acercamiento a los valores en sangre de ácido fólico en un grupo específico de personas en Bogotá, con el fin de analizarlos y compararlos con los valores de referencia utilizados en otras poblaciones. Se realizo un análisis retrospectivo de la cuantificación en sangre venosa, de ácido fólico en una población de 2270 personas que consultaron al Hospital Universitario San Ignacio (HUSI), desde Enero de 2007 hasta Mayo de 2011. Los datos analizados incluyen variables como: edad, sexo, valores de hematocrito, valores de hemoglobina y valor de ácido fólico sérico, entre otros. El análisis de los datos demostró que con el tiempo se ha ido incrementando el número de consultantes para Ácido fólico por año, lo que nos lleva a pensar que se ha ido fortaleciendo el conocimiento con respecto a esta vitamina, también mostró tener una mayor proporción de consultantes femeninas (53.92%) así como fue mayor el número de consultantes mayores de 40 años (43.52%), el servicio en el hospital que mas solicito el examen de Ácido fólico durante estos cuatro años y medio fue Nefrología (15.86%). Sin embargo hay falta de información en la base de datos que nos impide asociar la concentración de ácido fólico en sangre con el diagnostico medico de las personas en el momen
15. El ácido fólico y su papel en la prevención de defectos del tubo neural y enfermedades no genéticas
- Author
-
Ordóñez Vásquez, Adriana, Morales Muñoz, Ingrid Katherine, Ordóñez Vásquez, Adriana, and Morales Muñoz, Ingrid Katherine
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.