15 results on '"Palomino Hawasly, Miguel Ángel"'
Search Results
2. Desarrollo de un sistema basado en conocimiento mediante modelado de proceso evolutivo y programación lógica para el aprendizaje de la taxonomía de los animales invertebrados
- Author
-
Rodríguez Moreno, Juan David, Palomino Hawasly, Miguel Ángel, Farid Díaz Gómez, Andrés, Rodríguez Moreno, Juan David, Palomino Hawasly, Miguel Ángel, and Farid Díaz Gómez, Andrés
- Abstract
The present work shows the development of a knowledge-based system whose purpose is to support the learning processes associated with the taxonomy of invertebrate animals. The evolutionary development methodology was adopted for this purpose, using the prolog language as a functional mechanism of logic programming, the computational paradigm on which this system is based. The stages carried out during the development process are shown, obtaining a functional prototype which allows the realization of basic and specialized queries that the user can do as a reinforcement of the learning activity related to the taxonomy of invertebrate animals., En el presente trabajo se muestra el desarrollo de un sistema basado en conocimiento cuya finalidad es apoyar los procesos de aprendizaje asociados a la taxonomía de los animales invertebrados. Se adoptó la metodología de desarrollo de prototipos evolutivos para tal fin, utilizando el lenguaje prolog como mecanismo funcional de la programación lógica, paradigma computacional en la que está basado este sistema. Se muestran las etapas llevadas a cabo durante el proceso de desarrollo, logrando obtener un prototipo funcional el cual permite la realización de consultas básicas y especializadas que el usuario puede hacer como refuerzo a la actividad de aprendizaje relacionada con la taxonomía de animales invertebrados.
- Published
- 2020
3. SDEA: Sistema Diagnosticador de Estilos de Aprendizaje Orientado a los Ambientes de Formación Web
- Author
-
Palomino-Hawasly, Miguel Ángel, primary, De la Vega, Ali Culchac, additional, and Rangel-Vellojin, Julio, additional
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
4. Educación y futuro digital
- Author
-
Palomino Hawasly, Miguel Ángel, Contreras, Leonardo, and Molero, Jorge
- Subjects
tecnología de la información ,estrategia de aprendizaje ,enseñanza a distancia ,nuevas tecnologías ,tecnología de la educación ,uso didáctico del ordenador - Abstract
Resumen basado en el de la publicación Se propone un modelo de desarrollo que permita detectar el estilo ó estilos de aprendizaje para los distintos usuarios de un ambiente virtual de aprendizaje, se plantea la necesidad de contar con aplicaciones tecnológicas capaces de asumir esta tarea, se expone además, un marco teórico pedagógico y tecnológico necesario para posibilitar la puesta en práctica del modelo, así como las futuras implicaciones que pueden surgir a partir de la propuesta desarrollada. ESP
- Published
- 2012
5. Sistema difuso para la detección automática de estilos de aprendizaje en ambientes de formación web.
- Author
-
Palomino Hawasly, Miguel Ángel, Strefezza, Miguel, and Contreras, Leonardo
- Abstract
Copyright of Ciencia, Docencia y Technologia is the property of Universidad Nacional de Entre Rios and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2016
6. Estrategia didáctica mediada por las tic para mejorar la competencia de resolución problemas de triángulos rectángulos en los estudiantes de grado décimo de la I.E.D. José María Vergara y Vergara
- Author
-
Padilla Cubides, Jaime and Palomino Hawasly, Miguel Ángel
- Subjects
Matemáticas - Enseñanza ,Educación secundaria ,Tecnología educativa ,Enseñanza con ayuda de computadores ,Geometría - Enseñanza - Abstract
En la presente investigación se abordó la falencia que presentan los estudiantes para resolver problemas relacionados con el triángulo rectángulo, para esto se aplicó una secuencia didáctica mediada por TIC en la cual, primeramente, se realizó un caracterización diagnóstica a fin de concretar las dificultades detectadas, a partir de los primeros resultados se procedió a realizar la intervención propiamente dicha, cerrando esta etapa con otra evaluación similar a la inicial, una vez comparados los resultados se pudo evidenciar que la estrategia impactó positivamente el aprendizaje de los estudiantes en el tema en mención, de la misma manera los estudiantes tuvieron la oportunidad de autoevaluarse y evaluar el proceso como tal, es conveniente mencionar que se realizó una investigación cualitativa con el modelo investigación acción pedagógica. Entre los hallazgos más importantes tenemos que los estudiantes resolvían problemas de triángulos rectángulos de forma desordenada y sin ninguna interpretación de resultados, es decir, se limitaban a responder por responder, luego de la intervención lo resultados mostraron que la mayoría de las dificultades fueron superadas, con algunas situaciones que no se pudieron corregir, dejando en claro que es necesario priorizar estos aspectos claves en las clases de matemáticas. Finalmente se puede afirmar que por difícil que parezca superar las falencias de los estudiantes, siempre se puede encontrar una solución favorable a los estudiantes mediante la utilización de las TIC, de la misma manera es importante mencionar que la investigación en este campo debe seguir permanentemente ya que siempre se presentarán nuevas dificultades que superar. Planteamiento y Formulación del Problema 19 Planteamiento 19 Formulación 21 Antecedentes del Problema 22 Justificación 25 Objetivo General 26 Objetivos Específicos 26 Supuestos y Constructos 27 Supuestos 27 Constructos 28 Alcances y Limitaciones 29 Alcances 29 Limitaciones 29 Marcos de Referencia 31 Marco Contextual 31 Marco Normativo 33 Marco Teórico 38 Experiencia Educativa del ámbito internacional 41 Tesis internacionales 42 Experiencias Nacionales 44 Tesis nacionales 45 Marco Conceptual 47 Problemas matemáticos 48 Didáctica de las matemáticas 50 Constructivismo 51 Aprendizaje significativo 53 Método Pólya para la Resolución de Problemas matemáticos 54 Metodología 56 Tipo de Investigación 56 Modelo 57 Fases del Modelo de Investigación 58 Participantes 59 Categorías del Estudio 61 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información 67 Validación de Instrumentos por Expertos: Objetividad, Validez y Confiabilidad 71 Ruta de Investigación 71 Técnicas de Análisis de la Información 73 Consideraciones éticas 74 Intervención Pedagógica 76 Diseño de la Intervención Pedagógica 76 Herramientas tecnológicas a utilizar 76 Secuencia de actividades a realizar 78 Implementación de la Intervención Pedagógica 81 Caracterización diagnóstica 81 Análisis de la caracterización diagnostica 82 Seguir instrucciones 84 Aprender a parafrasear 85 Relaciones con el pasado y/o con entorno inmediato 86 Hacer diagrama de un problema 87 Estrategias o planes de trabajo 88 Resolver, explicar y ¿qué pasaría si …? 89 Evaluación después de la intervención pedagógica 90 Cuestionario TIC 91 Análisis de la información 92 Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 93 Preliminares 93 Análisis 97 Resolución de problemas de triángulos rectángulos 98 Estrategia didáctica mediada por TIC 112 Casos especiales 117 Conclusiones 119 Recomendaciones 124 Referencias Bibliográficas 126 Anexos 136 Maestría Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
- Published
- 2022
7. Implementación de una secuencia didáctica mediante las TIC como apoyo al desarrollo de la competencia argumentativa en la física con los estudiantes de grado décimo de la institución educativa municipal Liceo Sur Andino
- Author
-
Rojas Perdomo, Leidy Johanna and Palomino Hawasly, Miguel Ángel
- Subjects
Educación secundaria ,Tecnología educativa ,Enseñanza con ayuda de computadores ,Física - Enseñanza - Abstract
La explicación de fenómenos es una habilidad asociada a la argumentación en Ciencias Naturales pocas veces tratada en cualquiera de las asignaturas adscritas al área y donde los estudiantes presentan grandes dificultades. Este artículo es una propuesta que pretende contribuir al trabajo de la competencia argumentativa desde la Física en estudiantes de grado décimo de la jornada tarde matriculados en la Institudión Educativa Municipal Liceo Sur Andino, con una secuencia didactica estructurada en un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) y con un enfoque de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Se acogen los parámetros de una investigación cualitativa bajo el modelo acción pedagógica donde el docente parte de una problema cognitivo que debe ser estudiado desde el interior de las dinámicas de clase con sus estudiantes para otorgarle un valor más representativo a todo el proceso realizado durante la investigación. Los resultados muestran un incremento en el uso de elementos argumentativos descritos en el modelo de Toulmin en las explicaciones de los estudiantes y una mayor motivacion hacia la construcción de respuestas más elaboradas, mostrando la posibilidad de apoyar el desarrollo de la argumentación en Física teniendo en cuenta el modelo de Toulmin para el diseño de actividades colaborativas. Introducción 11 Planteamiento y formulación del Problema 13 Planteamiento 13 Formulación 16 Antecedentes del problema 16 Justificación 31 Objetivo general 34 Objetivos específicos 34 Supuestos y constructos 35 Alcances y limitaciones 38 Marco de Referencia 40 Marco Contextual 40 Marco Normativo 46 Marco Teórico 50 Marco Conceptual 55 Metodología 67 Tipo de Investigación 67 Modelo de Investigación 68 Fases del Modelo de Investigación 69 Población y Muestra 69 Categorías de Estudio 70 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 73 Valoración de Instrumentos por Expertos: Objetividad, Validez y Confiabilidad 74 Ruta de Investigación 75 Técnicas de Análisis de la Información 77 Intervención Pedagógica o Innovación TIC, Institucional u Otra 78 Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 88 Referencias Bibliográficas 105 Anexos 118 Maestría Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
- Published
- 2022
8. Incorporación de un objeto virtual de aprendizaje en un escenario formativo y su influencia en la aprehensión del concepto de fracción en los estudiantes de grado sexto de la institución educativa El Dorado de Pereira
- Author
-
Gómez Cardona, Víctor Hugo and Palomino Hawasly, Miguel Ángel
- Subjects
Matemáticas - Enseñanza ,Educación secundaria ,Tecnología educativa ,Fracciones - Enseñanza ,Enseñanza con ayuda de computadores - Abstract
Existe una dificultad que tienen los estudiantes por retener el concepto de fracción y relacionarlo con situaciones de su vida cotidiana. Los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa El Dorado de la ciudad de Pereira – Colombia no son ajenos a esta situación, es por esto, que se tiene el objetivo de analizar la influencia que tiene la utilización de un objeto virtual de aprendizaje en un escenario formativo respecto a la aprehensión del concepto de fracción asociado a problemas cotidianos en los estudiantes. Para la intervención pedagógica se diseñó un objeto virtual de aprendizaje con la herramienta eXelearning, además, se incluyen una serie de simulaciones interactivas tomadas del repositorio de PhET y otras diseñadas con la aplicación Genially. El objeto virtual de aprendizaje fue validado en su calidad utilizando la norma UNE 71362. Una vez terminada la intervención con el OVA se pude concluir que el objeto virtual de aprendizaje diseñado tuvo una influencia exitosa en la aprehensión del concepto de fracción, ya que se evidenció que después de la intervención pedagógica mejoraron los resultados en la compresión y solución de situaciones de problema reales. Planteamiento y Formulación del Problema 14 Planteamiento 14 Formulación 16 Antecedentes del Problema 16 Antecedentes Internacionales 17 Antecedentes Nacionales 20 Justificación 22 Objetivo General 23 Objetivos Específicos 23 Supuestos y Constructos 24 Supuestos 24 Constructos 25 Alcances y Limitaciones 27 Alcances 27 Limitaciones 27 Marco de referencia 29 Marco Contextual 29 Marco Normativo 32 Marco Teórico 35 3 Marco Conceptual 38 Metodología 42 Tipo de Investigación 42 Modelo de Investigación 42 Fases del Modelo de Investigación 42 Población y Muestra 43 Categorías de Estudio 44 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 46 Ruta de Investigación 47 Técnicas de Análisis de la Información 49 Intervención Pedagógica o Innovación TIC, Institucional u Otra 51 Prueba diagnóstica 51 Diseño del objeto virtual de aprendizaje 55 Validación del objeto virtual de aprendizaje 62 Implementación del objeto virtual de aprendizaje 67 Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 80 Conclusiones 90 Recomendaciones 92 Referencias Bibliográficas 93 Anexos 101 Apéndices 114 Maestría Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
- Published
- 2022
9. Secuencia didáctica mediada por tic para la resolución de problemas asociados a la adición y sustracción con números naturales en estudiantes de grado 3° en la i. e. Esther Etelvina Aramburo
- Author
-
Arroyo García, Jhon Ervin and Palomino Hawasly, Miguel Ángel
- Subjects
Matemáticas - Enseñanza ,Tecnología educativa ,Enseñanza con ayuda de computadores ,Números naturales - Enseñanza ,Educación primaria - Abstract
El uso de diversas metodologías en las aulas de clases se ha convertido en las principales herramientas académicas para fortalecer los aprendizajes en las instituciones educativas, esta investigación fundamenta sus bases en la necesidad de favorecer la resolución de probetas asociados adición y la sustracción con números naturales, para llegar a este objetivo se establecieron mecanismos como la observación en campo y la aplicación de una prueba diagnóstica con los cuales se logró obtener la información necesaria que permitió formular una secuencia didáctica como estrategia que favorecimiento de los aprendizaje, esta estrategia conlleva en si el uso de las tecnológicas de las información y comunicación a través de la implementación de un libro interactivo mediante el cual se presentaron las temáticas y procedimientos básicos necesario para lograr el objetivo plantado para esta investigación. Esta estrategia evidencio que se pueden aplicar distintas dinámicas en el aula clases, los estudiantes respondieron de manera positiva la implementación de la secuencia didáctica, de manera que se esperas aplicar esta estrategia con todos los grados académicos de la primaria, es necesario, establecer que los ejercicios prácticos mejoran los quehaceres pedagógicos ya que se convierten en la mejor forma de aplicar los aprehendido; en busca de un fortalecimiento general que permita obtener resultados positivos en las pruebas internas aplicadas por la institución las pruebas externas aplicadas por la secretaria de educación y/o por el ministerio de educación nacional. Resumen 9 Abstract 10 Introducción 11 Capítulo 1. Planteamiento y Formulación del Problema 13 Planteamiento del Problema 13 Formulación del Problema 18 Antecedentes del Problema 19 Justificación 22 Objetivo General 23 Objetivos Específicos 23 Supuestos y Constructos 24 Alcances y Limitaciones 25 Capítulo 2. Marco de Referencia 27 Marco Contextual 27 Marco Normativo 31 Marco Teórico 35 Marco Conceptual 41 Capítulo 3. Metodología de la Investigación 43 Enfoque Investigativo 43 Modelo de Investigación 44 Ruta de Investigación 45 Población y Muestra 48 Categorías de Estudio 50 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 51 Capítulo 4. Intervención Pedagógica Aula o Innovación TIC, Institucional u Otra. 53 Análisis Diagnóstico Inicial 53 Diseño de la Estrategia Pedagógica o RED 58 Implementación de la Estrategia Pedagógica 65 Evaluación Final 70 Capítulo 5. Análisis, conclusiones y recomendaciones 71 5.1. Análisis 71 5.2. Conclusiones 75 5.3. Recomendaciones 76 Referencias Bibliográficas 77 Anexos 82 Maestría Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
- Published
- 2022
10. Implementación de una secuencia didáctica mediada por la gamificación para fortalecer el aprendizaje de probabilidades en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín
- Author
-
Mármol Castaño, Evelin Sofía, Hurtado Osorio, Narciso Enrique, Cabarcas Noel, Viviana, and Palomino Hawasly, Miguel Ángel
- Subjects
Matemáticas - Enseñanza ,Tecnología educativa ,Innovaciones educativas ,Sitios web educativos - Abstract
La implementación de las tecnologías de la información y la comunicación junto a elementos lúdicos mejoran la experiencia de enseñanza-aprendizaje. En los últimos años los bajos niveles en el Índice Sintético de Calidad en Probabilidad de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín, demuestran que el mejoramiento de la experiencia de aprendizaje no es tarea fácil. Con el fin de contribuir con el mejoramiento del rendimiento educativo de los estudiantes, esta investigación propone el diseño de una secuencia didáctica con el apoyo de un recurso educativo digital gamificado para abordar la enseñanza de probabilidades en los estudiantes de Sexto grado de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín. Para el diseño de la secuencia didáctica, las necesidades del aprendizaje, motivación, y perfil de gamificación de los estudiantes fueron caracterizados. La plataforma Classcraft fue utilizada para gamificar las actividades de la secuencia didáctica, integrando los componentes de trabajo remoto y en equipo. Los resultados demuestran que la implementación de estrategias gamificadas con uso de recursos educativos digitales afecta positivamente las competencias en probabilidades en los estudiantes de grado Sexto. Finalmente, se concluye que el uso de herramientas tecnológicas de la información aplicadas a la gamificación de estrategias pedagógicas impacta sobre el rendimiento y motivación de los estudiantes. Maestría Magister en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
- Published
- 2021
11. Realidad aumentada como recurso didáctico para el aprendizaje significativo de la geometría espacial
- Author
-
León Amézquita, Nidia and Palomino Hawasly, Miguel Ángel
- Subjects
Tecnología educativa ,Innovaciones educativas ,Enseñanza con ayuda de computadores ,Geometría del espacio - Enseñanza - Abstract
En la actualidad la Geometría ha sido un área muy aislada ya que no se le dedica mucho tiempo e importancia en los cronogramas de actividades de los colegios, además la falta de interés, motivación en las aulas de clase en el momento de impartir estos conocimientos y las clases tradicionales donde el niño solo memoriza y repite los conceptos dados por el profesor han causado que los estudiantes de grado 10 de la Institución Educativa José María Silva Salazar del municipio de Buenavista, tengan un desempeño bajo en las pruebas saber, a través de este proyecto, con una planeación pedagógica mediada con el software GeoGebra y su aplicación realidad aumentada se diseñan dos cursos en línea en la plataforma moodle (milaulas), el primero con el fin de fortalecer los conceptos en geometría plana, el segundo mediado con el software GeoGebra realidad aumentada para el aprendizaje de la geometría espacial. Por otro lado, antes y durante la aplicación, se encontraron algunas dificultades como la falta de adaptabilidad del software a los celulares, el escaso acceso a internet por parte de los estudiantes y debido a la pandemia por covid-19, las clases y aplicación de este proyecto se realizaron virtualmente. Luego de la aplicación se establece que las actividades que se diseñaron y el recurso GeoGebra con realidad aumentada obtuvo un efecto positivo en los estudiantes, esto se evidencio con la aplicación de un pos-test y con las actitudes u opiniones que expresaban los estudiantes durante las clases, las llamadas telefónicas o la atención vía whatsApp. Maestría Magister en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
- Published
- 2021
12. Creación de un repositorio para el aprendizaje de educación musical en estudiantes de grado 5° del Instituto Buenavista Quindío
- Author
-
Arias Echeverry, Julián Andrés, Olaya Velásquez, Asly Yurany, Ruiz Arias, Claudia Milena, and Palomino Hawasly, Miguel Ángel
- Subjects
Tecnología educativa ,Innovaciones educativas ,Repositorio institucionales - Música ,Música - Enseñanza - Abstract
El articulo refleja los resultados de un estudio sobre Recursos Digitales aplicados a la Educación con la creación de un repositorio web musical. Como objetivo general se plantea apoyar los procesos de educación musical en los estudiantes de grado 5° del Instituto Buenavista Quindío a través del empleo de recursos educativos digitales. El alcance de la investigación es conocer las fortalezas que brinda el uso de TIC en el aprendizaje de la educación musical al no encontrarse estudios relacionados; además, durante la pandemia surgió la necesidad de implementar prácticas de aprendizaje musical de manera virtual. La metodología del estudio es de tipo cualitativo; es una investigación basada en diseño con tres fases en su proceso. Una fase de diseño donde se crea el repositorio de educación musical, teniendo en cuenta los resultados de una prueba de saberes previos de los estudiantes y una adaptación TIC curricular en el área de música. Una fase de desarrollo donde se implementa el repositorio musical y se narra la experiencia a través de un diario pedagógico. Y una fase de evaluación donde se describe la funcionabilidad del repositorio mediante una encuesta de satisfacción. Los resultados mostraron que hay una diferencia significativa en el aprendizaje cuando se emplean recursos digitales educativos en el aula; los estudiantes obtuvieron mayor comprensión de la lectura musical y manifestaron un nivel alto de motivación hacia la clase. Se concluye que la aplicación de recursos TIC en el aula inciden de manera positiva en el aprendizaje musical de los estudiantes. Maestría Magister en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
- Published
- 2021
13. Creación de una estrategia para el fortalecimiento de la identidad ancestral de la cultura zenú en el departamento de Córdoba utilizando tecnologías de realidad aumentada
- Author
-
Berastegui Pascasio, Eduardo Antonio, Brun Caro, Wendy Magela, and Palomino Hawasly, Miguel Ángel
- Subjects
Cultura zenú ,ICT in education ,Etnoeducación ,Realidad aumentada ,Strategy ,Estrategia ,TIC en la educación ,Augmented reality ,Ethno-education ,Zenú culture - Abstract
This research designs a strategy that contributes to strengthening the ancestral identity of zenú culture in the department of Córdoba making use of augmented reality technologies from classrooms in indigenous institutions that are part of the culture based on a non-experimental design, students are observed in their real environment and their attitudes are analyzed under a mixed approach taking results from the quantitative results obtained by applying a series of questionnaires and from the qualitative identifying the behaviors establishing the fulfilment of the proposed goals, also determining the use and access of students to ICT resources and recognition of the importance of preserving cultural identity. Ethno-education is the set of community phases that strengthen the customs of an ethnicity, in order to safeguard their cultural values and increase actions to protect their survival as an ancestral people, new information and ICT communication technologies have evolved in recent years and have become the support of several organizational areas, in the case of education there are several advantages they offer by linking these technological tools with new learning models. However, minority groups such as indigenous people are becoming isolated from these pedagogical processes as no strategies have been established to include ICT in learning processes in indigenous communities without affecting or threatening to change their traditional practices and lifestyle. Introducción Descripción del Problema Formulación del Problema Pregunta problematizadora Justificación Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos Capítulo II Marco teórico Marco de antecedentes Antecedentes Internacionales Antecedentes Nacionales Metodología Resultados Conclusiones Referencias Apéndices En el presente trabajo de investigación se diseña una estrategia que aporta al fortalecimiento de la identidad ancestral de la cultura zenú en el departamento de Córdoba haciendo uso de tecnologías de realidad aumentada desde las aulas en las instituciones indígenas que hacen parte de la cultura, partiendo de un diseño no experimental se propone un análisis de las actitudes de los estudiantes bajo un enfoque mixto tomando desde lo cuantitativo resultados obtenidos aplicando una serie de cuestionarios y desde lo cualitativo identificando los comportamientos que permiten establecer el cumplimiento de las metas propuestas, determinando además el uso y acceso de los estudiantes a los recursos TIC y el reconocimiento de la importancia de la preservación de la identidad cultural. La etnoeducación es el conjunto de fases comunitarias que fortalecen las costumbres propias de una etnia, con el fin de salvaguardar sus valores culturales e incrementar acciones para proteger su supervivencia como pueblo ancestral, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación TIC han evolucionado en los últimos años y se han convertido en el soporte de varias áreas organizacionales, en el caso de la educación son diversas las ventajas que ofrecen al vincular estas herramientas tecnológicas con los nuevos modelos de aprendizaje. Sin embargo, grupos minoritarios como los indígenas se están quedando aislados de estos procesos pedagógicos ya que no se han establecido estrategias para incluir las TIC en los procesos de aprendizaje en las comunidades indígenas sin que estas afecten o amenacen en cambiar sus prácticas y estilo de vida tradicional. Pregrado Licenciado(a) en Informática Trabajos de Investigación y/o Extensión
- Published
- 2021
14. Taxaniv: Sistema basado en conocimiento como apoyo a los procesos de aprendizaje asociados a la taxonomía de los animales invertebrados
- Author
-
Díaz Gómez, Andrés Farid, Rodríguez Moreno, Juan David, and Palomino Hawasly, Miguel Ángel
- Subjects
Prototipos evolutivos ,Invertebrate animals ,Taxonomía animal ,Knowledge-based system ,Animal taxonomy ,Animales invertebrados ,Evolutionary prototypes ,Sistema basado en conocimiento ,Logic programming ,Programación lógica - Abstract
The present work shows the development of a knowledge-based system called Taxaniv whose purpose is to support the learning processes associated with the taxonomy of invertebrate animals. The evolutionary development methodology was adopted for this purpose, using the prolog language as a functional mechanism of logic programming, the computational paradigm on which this system is based. The stages carried out during the development process are shown, obtaining a functional prototype which allows the carrying out of basic and specialized queries that the user can do as a reinforcement of the learning activity related to the taxonomy of invertebrate animals. In addition, the causes that generate learning difficulties in relation to this topic were identified and a didactic unit was established that allows the application of Taxaniv in related areas of biology. The incorporation of this knowledge-based system will strengthen the learning processes associated with the taxonomy of invertebrates and facilitate the obtaining of information regarding this group of animals through simple and specialized queries. Finally, it is recommended to make a greater supply of information in the knowledge base and to emphasize the design of the user interface. Introducción..........................................................................................................11 Capítulo I Planteamiento del Problema .................................................... 13 Descripción del Problema ...................................................................................... 13 Formulación del Problema ..................................................................................... 15 Sistematización del Problema ................................................................................ 16 Capítulo II Justificación .......................................................................... 17 Capítulo III Objetivos… .......................................................................... 19 Objetivo General .................................................................................................... 20 Objetivos Específicos............................................................................................. 20 Capítulo IV Marco Teórico ..................................................................... 21 Marco de Antecedentes..........................................................................................21 Marco Normativo.................................................................................................... 26 Marco Contextual................................................................................................... 27 Marco Conceptual..................................................................................................29 Los Sistemas......................................................................................................29 Los Sistemas Artificiales...................................................................................30 Sistemas Basados en Conocimiento..................................................................31 Base de Conocimiento.......................................................................................32 Motor de Inferencia...........................................................................................33 Interfaz de Usuario............................................................................................33 Prototipos Evolutivos........................................................................................34 Taxonomía Animal............................................................................................34 Aprendizaje de la Taxonomía de los Animales Invertebrados..........................36 Capítulo V Metodología ...........................................................................38 Tipo y Generalidades de la Investigación .............................................................. 38 Diseño de la Investigación ..................................................................................... 38 Población y Muestra .............................................................................................. 41 Técnicas e Instrumentos ......................................................................................... 41 Capítulo VI Resultados............................................................................43 Capítulo VII Conclusiones ....................................................................... 76 Recomendaciones...................................................................................................78 Capítulo VIII Referencias........................................................................ 79 Capítulo IX Anexos.................................................................................. 85 En el presente trabajo se muestra el desarrollo de un sistema basado en conocimiento llamado Taxaniv cuya finalidad es apoyar los procesos de aprendizaje asociados a la taxonomía de los animales invertebrados. Se adoptó la metodología de desarrollo evolutivo para tal fin, utilizando el lenguaje prolog como mecanismo funcional de la programación lógica, paradigma computacional en la que está basado este sistema. Se muestran las etapas llevadas a cabo durante el proceso de desarrollo, logrando obtener un prototipo funcional el cual permite la realización de consultas básicas y especializadas que el usuario puede hacer como refuerzo a la actividad de aprendizaje relacionada con la taxonomía de los animales invertebrados. Además, se identificaron las causas que generan dificultades en el aprendizaje con relación a este tema y se estableció una unidad didáctica que permite la aplicación de Taxaniv en áreas afines de la biología. La incorporación de este sistema basado en conocimiento permitirá fortalecer los procesos de aprendizaje asociados a la taxonomía de los invertebrados y facilitar la obtención de información con respecto a este grupo de animales a través de las consultas simples y especializadas. Finalmente, se recomienda hacer un suministro mayor de información en la base de conocimiento y enfatizar en el diseño de la interfaz de usuario. Pregrado Licenciado(a) en Informática Trabajo de Investigación/Extensión
- Published
- 2020
15. Diseño y desarrollo de la página web de la Licenciatura en Informática
- Author
-
Jaramillo Estrada, Edwin, Rangel Vellojín, Julio, Palomino Hawasly, Miguel Ángel, and Aly Ben-Hur Culchac de la Vega
- Subjects
Pasantías ,Educación ,Internships ,Página web ,Web page ,Education - Abstract
El presente informe es para exhibir el proceso que se llevó acabo, en el transcurso del desarrollo de las diferentes actividades en el grupo BIMADINO de la Universidad de Córdoba, el cual se realizó según las pautas y actividades pre-establecidas y siguiendo el cronograma dado. Dentro de las funciones convenidas en una reunión con los tutores Miguel Ángel Palomino Hawasly director del grupo BIMADINO y Aly Ben-Hur Culchac de la Vega, los cuales me instruyeron para apoyar en los diferentes actividades del grupo de investigación, como la creación de un banner para la página web de la Licenciatura en Informática, diseño y administración de dicha página y apoyo en algunos proyectos de investigación. Se puede expresar con totalidad, que las metas pactadas se han cumplido satisfactoriamente, aunque por la situación que ha estado pasado en este año, se ha dificultado de una o de otra forma, aun así, se demostró de que con empeño y esfuerzo, se puede desarrollar los planes propuesto. El apoyo de las tecnologías y las herramientas virtuales, fueron claves, para el desarrollo de las actividades y metas que fueron propuestas, así como para desarrollarlas y calificarlas. 1. AGRADECIMIENTOS 2 2. DEDICATORIA 3 3. TABLA DE ILUSTRACIONES 5 4. RESUMEN 6 5. INTRODUCCIÓN 7 5.1 OBJETIVOS 8 5.1.1 Objetivo general 8 5.1.2. Objetivos especifico 8 6. JUSTIFICACION 9 7. REFERENTES TEORICOS 10 7.1 GRUPO DE INVESTIGACION BIMADINO. 10 7.2 Licenciatura en informática y la acreditación 11 7.3 Wordpress 12 8. METODOLOGIA 13 8.1. Área de estudio 13 8.2. Cronograma de actividades 14 8.3. Plan de trabajo 15 9. RESULTADOS 16 10. CONCLUSION 24 11. RECOMENDACIONES 25 12. BIBLIOGRAFIA 26 Pregrado Licenciado(a) en Informática Monografía
- Published
- 2020
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.