13 results on '"Pedro Morales Jiménez"'
Search Results
2. Feeding the future: text typology in agri-food translation.
- Author
-
Pedro Morales-Jiménez, Juan
- Subjects
EMBARGO ,SONS ,FATHERS ,HAY ,INTERNET - Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. Tiempo al PSA nadir como un factor de respuesta en pacientes con CPRC metastásico tratados con abiraterona
- Author
-
Néstor Sánchez-Martínez, Carlos Bautista-Vidal, Pedro Morales-Jiménez, and Emilio García Galisteo
- Subjects
Urology - Abstract
Objetivo: Objetivar si el tiempo a conseguir un PSA nadir se relaciona con retraso en la progresión de la enfermedad. Material y métodos: Estudio retrospectivo de 36 pacientes tratados con acetato de abiraterona en nuestro centro entre enero de 2014 y mayo de 2018 en fase de resistencia a la castración (CPRC) M1. Evaluamos los niveles de PSA al inicio del tratamiento, después de 4, 8 y 12 semanas, así como en los periodos sucesivos según nuestro protocolo. La respuesta de PSA se define como una disminución de ≥30% desde el inicio del tratamiento y la progresión de PSA como un aumento de ≥25% desde el inicio. Se considera progresión que suponga retirada de tratamiento aquella que asocie al menos dos de los siguientes criterios: progresión de PSA, progresión clínica y progresión radiológica. Hemos realizado un análisis de regresión lineal para las variables PSA al diagnóstico, PSA nadir, tiempo al nadir, PSA doubling time y descenso de al menos un 30% del nadir. Resultados: En nuestra serie, el tiempo al nadir en la regresión lineal se asocia de manera positiva con la progresión, obteniendo mejores supervivencias libres de progresión cuando se consigue un PSA nadir a más largo plazo (p
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
4. Estudio comparativo de los parámetros del seminograma en una población de varones subfértiles consumidores de marihuana
- Author
-
Jose María Gris, Henar Balbuena, Carlos Aulesa, José Ramón Alonso, Jordi Ramis, Pedro Morales Jiménez, and Victoria Vega
- Subjects
03 medical and health sciences ,030219 obstetrics & reproductive medicine ,0302 clinical medicine ,030212 general & internal medicine - Abstract
Resumen Introduccion El proposito de este trabajo es hallar la prevalencia del consumo de marihuana en una poblacion de varones subfertiles y efectuar un estudio prospectivo comparativo de los parametros del seminograma de un grupo de pacientes subfertiles consumidores habituales de marihuana versus un grupo de casos control anidado de pacientes no consumidores. Material y metodos Se estudiaron 2.320 varones, el 70% de pacientes de Centros de Asistencia Primaria y un 30% de consultas externas hospitalarias. El analisis de la concentracion y movilidad espermatica se efectuo con un analizador de semen automatizado SCA®. El estudio comparativo se ha realizado aplicando una novedosa metodologia estadistica denominada «caso-control nested», que es una variacion hibrida de caso-control. Resultados Se ha calculado la prevalencia del consumo de marihuana en una poblacion de varones subfertiles. El analisis estadistico de los valores del seminograma del grupo de consumidores de marihuana versus el grupo control nos muestra que no existen diferencias significativas entre ellos. Conclusiones En el grupo de varones subfertiles estudiado se observo una prevalencia de un 10,26% de consumidores habituales de marihuana. En nuestros resultados, no se observan diferencias significativas entre los dos grupos estudiados, por lo que nos estamos planteando la realizacion adicional de nuevos test de funcionalismo espermatico para explicar la subfertilidad que se ha observado en alguno de estos pacientes consumidores de marihuana, que presentan seminograma normal.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
5. Metástasis atipicas del tumor renal
- Author
-
Begoña Beneto-Alducin, David Hernández Alcaraz, and Pedro Morales-Jiménez
- Subjects
medicine.medical_specialty ,Lung ,Papillary renal cell carcinomas ,business.industry ,Urinary retention ,medicine.medical_treatment ,Urology ,Thyroid ,Thyroidectomy ,medicine.disease ,Metastasis ,medicine.anatomical_structure ,Urethra ,medicine ,Radiology ,medicine.symptom ,business ,Kidney cancer - Abstract
Introducción: El objetivo del presente trabajo es presentar tres casos clínicos con presentaciones poco frecuentes de metástasis de carcinoma renal. Descripción de los casos: El primer caso es una mujer en la que se objetivan metástasis en el tiroides tras una tiroidectomía. El resto del estudio de extensión era negativo y no necesitó de tratamiento adyuvante. El segundo caso es el de una mujer que acudió a urgencias por retención urinaria secundaria a una metástasis uretral de un carcinoma renal, sin metástasis a otros niveles. El tercer caso es de un varón con una recidiva de un carcinoma renal de tipo papilar en la mucosa vesical, asociado a metástasis pulmonares. Discusión: El 34% de las metástasis en tiroides son de origen renal. La uretra es un sitio poco frecuente de metástasis. En líneas generales, las metástasis renales en vejiga indican mal pronóstico, únicamente existen 56 casos descritos en la literatura. El tratamiento de elección ante lesiones resecables es la extirpación quirúrgica, reservando la terapia antiangiogénica para las que no lo son. Conclusiones: Las metástasis tiroideas, vesicales y en uretra son sitios poco frecuentes de metástasis de cáncer renal. Suelen indicar fases avanzadas de la enfermedad y su tratamiento, si son resecables, consiste en su extirpación quirúrgica.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
6. Aplicación clínica de la estandarización para la morfología espermática automatizada humana tipo ASMA (assisted sperm morphometry analysis) con el analizador de semen SCA 5.4 ( Sperm Class Analyzer , Microptic)
- Author
-
Carlos Aulesa, Jordi Ramis, José Ramón Alonso, Josep Maria Gris, Clara Ramírez, and Pedro Morales Jiménez
- Subjects
0301 basic medicine ,03 medical and health sciences ,030219 obstetrics & reproductive medicine ,030104 developmental biology ,0302 clinical medicine - Abstract
Resumen Introduccion Aplicacion de la estandarizacion de la morfologia espermatica humana, con la metodologia tipo ASMA (assisted sperm morphometry analysis), en el analisis de las subpoblaciones espermaticas para diversas patologias. Material y metodos Se han estudiado 703 pacientes, clasificados en 7 grupos en funcion de su diagnostico, de los que se analizan las subpoblaciones de espermatozoides. Los grupos de patologia son: infertilidad, factor masculino en el contexto de estres (ansiedad, insomnio y/o depresion), diabetes tipo 1 o 2, varicocele, infecciones del sistema urogenital, oncologicos y otras endocrinopatias. La morfologia automatizada se ha realizado con el analizador de semen SCA 5.4 (Sperm Class Analyzer) (Microptic S.L., Barcelona, Espana), tipo ASMA, siguiendo el protocolo de pretratamiento y de tincion descrito anteriormente por nuestro grupo de trabajo. Resultados La realizacion de la morfologia automatizada nos muestra que el estudio de subpoblaciones de espermatozoides presenta utilidad clinica para el diagnostico de varicocele. En estos pacientes, valores superiores al 30% de espermatozoides alargados presentan una sensibilidad diagnostica del 37% y una especificidad del 79% (odds ratio de 1,54, con un intervalo de confianza al 95% de 1,05-2,26). En el estudio de infertilidad, las subpoblaciones han mostrado que podrian ser un factor pronostico y de orientacion al tipo de tecnica de reproduccion asistida mas aconsejable. En los grupos de diabetes y de estres se han identificado nuevas subpoblaciones que podrian ser de utilidad diagnostica. Discusion La estandarizacion y la automatizacion de la morfologia espermatica reducen los coeficientes de variacion del analisis, permitiendo realizar el estudio de subpoblaciones de espermatozoides en pacientes con diversas patologias, con una mayor fiabilidad analitica. En el caso de pacientes con varicocele, presenta utilidad clinica como ayuda diagnostica. En el resto de grupos se han identificado nuevas subpoblaciones no descritas anteriormente, pudiendo constituir nuevas herramientas diagnosticas, a pesar de que se requeriria un aumento de la casuistica.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
7. Estandarización en la técnica de pretratamiento y tinción para la realización de la morfología espermática humana automatizada tipo asma (assisted sperm morphometry analysis)
- Author
-
José Ramón Alonso, Carlos Aulesa, Jordi Ramis, Clara Ramírez, Pedro Morales Jiménez, Rocío Reyes, and Josep Maria Gris
- Subjects
0301 basic medicine ,03 medical and health sciences ,030219 obstetrics & reproductive medicine ,030104 developmental biology ,0302 clinical medicine ,Reproductive Medicine ,Urology - Abstract
Resumen Objetivo Estandarizacion de la tecnica de pretratamiento y tincion para la automatizacion de la morfologia espermatica con metodologia tipo computer-assisted sperm morphometry analysis, con el analizador de semenes SCA 5.4 (Sperm Class Analyzer, Microptic). Material y metodos La automatizacion de la morfologia se ha realizado con el analizador de semen SCA 5.4 (Microptic S.L., Barcelona, Espana). El metodo de tincion ha sido una modificacion del equipo Hemacolor (Merck). Se procesan entre 69 y 125 semenes, los cuales han sido muestras escogidas aleatoriamente de nuestro laboratorio. Resultados El pretratamiento de la muestra de semen escogido, debido a los resultados obtenidos, fue una centrifugacion suave durante 5 min a 300 g, se descarta el plasma seminal y se homogeneiza suavemente el sedimento con 0,2 ml del propio plasma seminal. Este pretratamiento ya se comprobo que no artefactaba los espermatozoides. La tincion que se ha escogido es el kit Hemacolor (Merck), pero con modificaciones. Se tampona el fijador con buffer fosfato pH 7,2 al 10%, se reduce los tiempos aconsejados por el fabricante a fijacion durante 5 seg, tincion con eosina 30 seg y tincion con azur 2 seg. Finalmente se lava 30 seg con tampon fosfato pH 7,2, como indica el fabricante. Tras dicho pretratamiento y tincion estandarizadas se hallan los coeficientes de variacion del pretratamiento y valores de referencia para nuestra metodologia. Conclusiones La automatizacion de la morfologia espermatica reduce los coeficientes de variacion de la determinacion, aumentando su fiabilidad tecnica y eliminando la subjetividad que conlleva un analisis manual. Esta estandarizacion constituye el primer paso para el estudio del valor diagnostico de la morfologia avanzada en la infertilidad y en enfermedades urologicas.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
8. Estudio prospectivo para valorar el impacto del sildenafilo 50 mg/día durante 28 días en pacientes con disfunción eréctil y sintomatologíasecundaria a hiperplasia benigna de próstata
- Author
-
Antonio Morales, Pedro Morales Jiménez, Jorge Soler Martínez, Francisco Blanco Reina, Raúl Vozmediano Chicharro, Víctor Baena González, and David Hernández Alcaraz
- Subjects
Reproductive Medicine ,Urology - Abstract
Resumen Objetivos Con este estudio pretendemos valorar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de una dosis diaria de 50 mg de sildenafilo en la funcion erectil y la sintomatologia del tracto urinario inferior (STUI) en pacientes que consultan por disfuncion erectil y presentan ademas STUI secundaria a hiperplasia benigna de prostata (HBP). Metodos Se incluyo a pacientes de mas de 45 anos que consultan por disfuncion erectil (DE), cuantificada segun IIFE-FE ≤ 25, y presenten STUI, cuantificada segun IPSS ≥ 7, secundaria a HBP y tras descartar otras causas. Se realizan pruebas de laboratorio y flujometria. A las 4 semanas se completa el IIEF, el IPSS y se realiza nueva flujometria. Como variable primaria se estudian los cambios en el IPSS y el dominio funcion erectil del IIEF. Como variables secundarias se valoran los cambios en la flujometria, los acontecimientos adversos, la eficacia global y el porcentaje de coitos satisfactorios. Resultados Se incluyo a 28 pacientes y 27 completaron el estudio, con una edad media de 62,8 anos (49-73). Aplicamos pruebas no parametricas al contar con una N score de −3,502 con significacion de 0,000 (basada en los rangos negativos). El IPSS mejoro de 18 puntos a 13,93, con una Z- score de −2,719, con una significacion de 0,007 (basada en los rangos positivos). La QoL derivada de los sintomas urinarios mejoro de 4,08 puntos hasta 3,23, con una Z- score de −2,427 y una significacion de 0,015. Discusion Este estudio ha demostrado una mejoria estadisticamente significativa en la sintomatologia urinaria y erectil mediante el IPSS y FE/IIEF. Ademas, el sildenafilo 50 mg diarios es bien tolerado. A pesar de las limitaciones del estudio, sus resultados abren la puerta a un abordaje con estudios de diseno mas robustos que arrojen luz sobre el tema. La determinacion de la relacion fisiopatologica puede aportar un abordaje revolucionario en el tratamiento de los STUI en varones con DE.
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
9. [Intraureteral foreign body]
- Author
-
David, Hernández Alcaraz, Raúl, Vozmediano Chicharro, Pedro, Morales Jiménez, Eloy, Vivas Vargas, Emilio José, Emmanuel Tejero, Francisco, Blanco Reina, José María, Del Rosal Samaniego, and Víctor, Baena González
- Subjects
Urethra ,Humans ,Female ,Middle Aged ,Foreign Bodies - Abstract
We present a rare localization for a foreing body in the urinary system, and review the bibliography to know about it existence, frequency and localization.We present the case of a 49 year old woman who referreds she had introduced a metallic objet in her genital area.After the necessary tests, we could see a metallic cylinder. It was 8 cm long and was localized inside the right pelvic ureter.The presence of strange bodies in the urinary system is a rare urological emergency. Treatment is the key element of the extraction of the least bloody way possible.
- Published
- 2009
10. [Bilateral obstructive uropathy as clinical presentation of primary bladder lymphoma]
- Author
-
David, Herneández Alcara, Jose A, Gómez Pascual, Jorge, Soler Martínez, Raúl, Vozmediano Chicharro, Pedro, Morales Jiménez, Eloy, Vivas Vargas, and Víctor, Baena González
- Subjects
Aged, 80 and over ,Male ,Urethral Obstruction ,Urinary Bladder Neoplasms ,Humans ,Lymphoma, Large B-Cell, Diffuse - Abstract
We report the event of an atypical presentation of primary bladder lymphoma, treated in our hospital, and review the literature of such tumors, representing 0.2% of bladder tumors, being macroscopic hematuria with clots the most frequent reason for patient consultation.We report the case of an 83 years old man who went to the emergency room because of oligoanuria of 48 hours of evolution. He was diagnosed of bladder tumor.The pathology turned out to be a primary bladder lymphoma cell B.Primary bladder lymphoma is a rare entity that presents a similar behaviour to other bladder tumors, having a good response to treatment with chemotherapy.
- Published
- 2009
11. Uropatía obstructiva bilateral como forma de presentación de linfoma vesical primario
- Author
-
Pedro Morales Jiménez, Víctor Baena González, Eloy Vivas Vargas, Jose Ángel Gómez Pascual, David Hernández Alcaraz, Raúl Vozmediano Chicharro, and Jorge Soler Martínez
- Subjects
Gynecology ,medicine.medical_specialty ,business.industry ,Urology ,Uropatía obstructiva ,Medicine ,General Medicine ,business ,Tumor vesical ,Linfoma vesical - Abstract
Objetivo: Dar a conocer un caso de presentación atípica de linfoma vesical primario tratado en nuestro hospital, así como revisar la bibliografía de este tipo de tumores, que representan el 0.2% de los tumores vesicales, siendo su forma de presentación más frecuente la hematuria macroscópica con coágulos. Métodos: Presentamos el caso de un varón de 83 años, que acudió a Urgencias por oligoanuria de 48h de evolución, en el que se diagnosticó un tumor vesical. Resultados: La anatomía patológica resulto ser un linfoma vesical primario de células B. Conclusiones: El linfoma vesical primario es una entidad poco frecuente, que cursa de forma indistinguible a otros tumores vesicales, presentando una buena respuesta al tratamiento con quimioterapia.
- Published
- 2009
- Full Text
- View/download PDF
12. Cuerpo extraño intraureteral
- Author
-
David Hernández Alcaraz, Víctor Baena González, Francisco Blanco Reina, Eloy Vivas Vargas, Emilio José Emmanuel Tejero, Pedro Morales Jiménez, José María del Rosal Samaniego, and Raúl Vozmediano Chicharro
- Subjects
Bloody ,medicine.medical_specialty ,business.industry ,Urology ,Cuerpo extraño ,Medicine ,Ureter pelviano ,General Medicine ,business ,Surgery - Abstract
Objetivo: Presentar una localización atípica de cuerpos extraños en el interior del aparato urinario, así como revisar en la bibliografía su existencia, frecuencia y localización. Métodos: Presentamos el caso de una mujer de 49 años, que refiere la introducción de un objeto metálico en el área genital. Resultados: Tras la realización de las pruebas complementarias pertinentes, se objetiva un cilindro metálico de 8 cm de longitud, localizado en el interior del uréter pelviano derecho. Conclusión: La presencia de cuerpos extraños en el interior del aparato urinario es una rara urgencia urológica, su tratamiento fundamental consiste en la extracción del elemento de la manera menos cruenta posible.
- Published
- 2009
- Full Text
- View/download PDF
13. Holmium laser treatment for low grade, low stage, noninvasive bladder cancer with local anesthesia and early instillation of mitomycin C
- Author
-
Víctor Baena-González, Pedro Morales-Jiménez, Raúl Vozmediano-Chicharro, David Hernández-Alcaraz, Ildefonso Santos García-Vaquero, Eloy Vivas-Vargas, and Jorge Soler-Martínez
- Subjects
Male ,medicine.medical_specialty ,Visual analogue scale ,Urology ,Sedation ,Urinary system ,Mitomycin ,Risk Assessment ,Holmium ,medicine ,Humans ,Local anesthesia ,Prospective Studies ,Aged ,Neoplasm Staging ,Pain Measurement ,Aged, 80 and over ,Carcinoma, Transitional Cell ,Pain, Postoperative ,Urinary bladder ,Bladder cancer ,Laser Coagulation ,business.industry ,Mitomycin C ,Middle Aged ,medicine.disease ,Combined Modality Therapy ,Surgery ,Catheter ,medicine.anatomical_structure ,Administration, Intravesical ,Treatment Outcome ,Urinary Bladder Neoplasms ,medicine.symptom ,Neoplasm Recurrence, Local ,business ,Anesthesia, Local ,Follow-Up Studies - Abstract
We evaluated the results of laser photocoagulation of recurrent low stage noninvasive bladder cancer.The study included 36 patients with a recurrent superficial papillary tumor within 1 year of endoscopic resection. Patients underwent laser photocoagulation of the recurrence under local anesthesia and sedation. They received early instillation of 40 mg mitomycin C and were discharged home without a catheter a few hours after the operation. Patients completed a visual analog scale to quantify the perceived level of pain, including 1--no pain to 10--maximum pain. Patients were reviewed after 3, 6 and 12 months to evaluate tumor recurrence.The mean and median visual analog scale score was 3 points (range 1 to 10). No patient had urinary infection or a catheter at hospital discharge. The incidence of recurrence at 12 months was 25%, mainly in the first 15 cases.Laser photocoagulation with local anesthesia and sedation is easy to perform and well tolerated. There were no complications and the recurrence rate was similar to that of transurethral resection, as calculated using the recurrence calculator of the 2006 guidelines on TaT1 (nonmuscle invasive) bladder cancer from the European Association of Urology.
- Published
- 2007
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.