1. Estudio biológico del gusano canasta en plátano y reconocimiento de sus principales parasitoides
- Author
-
Peláez Herrera, Ines and Ponce Orobio, Teodosia
- Subjects
Insecta ,Plátano ,Biología ,Parasitoides ,Plagas de las plantas - H10 ,Plagas ,Oiketicus kirbyi ,Enemigos naturales ,Frutales ,Parásitos - Abstract
Se determinó el ciclo biológico y principales parasitoides del gusano canasta Oiketycus kirbyi plaga de importancia económica del plátano en el municipio de Palmira, durante los años 1974 - 1977, la fase de incubación tuvo una duración de 22 a 30 días. El período larval con seis instares fue de 182 a 224 días para el macho y de 210 a 254 para la hembra. Durante el último instar el macho invierte la posición normal del cuerpo quedando cabeza abajo. El período pupal para el macho fue de 35 a 44 días y para la seudopupa-hembra fue de 18 a 21 días. El estado adulto que sólo es alcanzado por el macho duró de 3 a 4 días porque la mariposa tiene atrofiado el aparato bucal y no puede alimentarse, la hembra fecundada se convierte en una masa de huevos y generalmente no sale de la canasta, la no fecundada muestra un cuerpo grande y blando que contiene una masa amarillenta, su duración es de 9 a 14 días. Se encontraron tres hymenópteros parasitoides identificados como Spilochalcis sp. (Chalcidae), Iphiaulax sp. (Braconide) y Psychidosmicra sp (Chalcidae). El último ataca la plaga desde que nace la larva hasta unos cuatro meses después y los dos primeros durante todas sus fases. Se identificó la hormiga Monomorium sp. y el hongo saprófito Rhixopus sp. como enemigos naturales. La plaga causa gran defoliación por su largo período larval (182 a 254 días): La sequía, altas temperaturas, fuertes vientos y desequilibrios biológicos incrementan la plaga
- Published
- 1987