27 páginas. El presente artículo desarrolla el procedimiento de seguimiento y control de las obligaciones contractuales en la ejecución de proyectos de construcción vial en la secretaria de infraestructura en el municipio de Funza Cundinamarca. Procedimiento que pretende realizar el seguimiento y control de los capítulos, actividades o ítems referenciados en la minuta presupuestal del contrato que hacen parte de las obligaciones pactadas y estimadas por el municipio, en el procedimiento de seguimiento y control se hace excluyente el tipo de obligación jurídica que se genere a través de las diferentes modalidades de contratación de obra pública. Para el seguimiento y control se debe tener en cuenta las características de los procesos constructivos, que se reglamentan bajo los parámetros de la normatividad vigente en el territorio nacional, esto con el fin de dar cumplimiento al objeto principal del contrato dentro de un tiempo establecido, utilizando recursos tanto humanos como de equipos y materiales, los cuales generan costos que deben de estar contenidos dentro del presupuesto de obra. Resumen, Introducción, 1. Materiales y métodos, 1.1 avance, 1.1.1 Mas probable, 1.1.2 Optimista (to),1.1.3 Pesimista, 1.2 Distribución Beta, 1.3 Distribución triangular, 1.4 Tiempo, 1.4.1 Análisis de tendencias, 1.4.2 Método de ruta critica, 1.4.3 Método de la cadena critica, 1.4.4 Gestión del valor ganado, 1.4.4.1 (SV), 1.4.4.2 Indice del desempeño del cronograma (SPI), 1.5 Costos, 1.5.1 Gestión del valor ganado(EVM), 1.5.2 Valor planificado(PV), 1.5.3 Valor ganado (EV), 1.5.4 Costo real (AC), 1.5.5 Variación del costo (CV), 1.5.6 Indice del desempeño del costo (CPI), 1.6 Recursos, 2. Resultados y discusiones, 2.1.1 Situación actual, 2.2 Diseño del procedimiento de seguimiento y control, 2.2.1 Alcance, 2.2.1.1 Definición de actividades, 2.2.1.2 EDT, 2.2.2 Gestión del tiempo, 2.2.2.1 Duración de actividades, 2.2.2.2 Entregables, 2.2.2.3 Ruta critica, 2.2.3 Recursos, 2.2.3.1 Técnicos, 2.2.3.2 Humanos, 2.2.4 Costos, 2.2.4.1 Directos e indirectos, 2.2.5 Estructura del procedimiento de seguimiento y control, 2.2.5.1 Valor ganado, 3. Conclusiones, Referencias bibliográficas. This article develops the procedure of monitoring and control of contractual obligations in the execution of road construction projects in the infrastructure secretary in the municipality of Funza Cundinamarca. Procedure that seeks to monitor and control the chapters, activities or items referenced in the budget minutes of the contract that are part of the obligations contracted and estimated by the municipality, in the monitoring and control procedure is exclusive the type of legal obligation that is generated through the different modalities of contracting public works. For monitoring and control, the characteristics of the construction processes must be taken into account, which are regulated under the parameters of the regulations in force in the national territory, this in order to comply with the main purpose of the contract within a set time, using both human resources and equipment and materials, which generate costs that must be contained within the work budget. La secretaria de infraestructura de Funza Cundinamarca, se encarga de la supervisión técnica, administrativa, ambiental y presupuestal, de los contratos de obra pública del municipio, con soporte y verificación de la interventoría, quienes deben realizar funciones de seguimiento y control en el desarrollo del objeto de cada uno de los contratos, asegurando la correcta ejecución, los tiempos de cumplimiento, los estándares de calidad, parámetros de las normas vigentes además de las cláusulas estipuladas dentro de cada uno de los contratos, las cuales deben satisfacer las necesidades del municipio. Elaborar los estudios técnicos a los proyectos, diseñar y crear planes de construcción, ampliación y conservación de la infraestructura de los parques y zonas verdes del municipio, velar por la construcción y el adecuado mantenimiento y señalización de las vías públicas de la Ciudad, autorizar la ruptura en espacios públicos, coordinar y controlar la utilización, conservación, mantenimiento y/o reparación de la maquinaria y los equipos existente para la construcción. Supervisar las actividades de mantenimiento del sistema de alumbrado público de la ciudad, el seguimiento y control de las obras que sean contratadas por el municipio e interventoría de las obras que se realizan en el mismo y las demás funciones inherentes a la naturaleza de la dependencia además de las que le sean asignadas por las normas legales vigentes sobre la materia. [1] El procedimiento de asignación de los proyectos de construcción vial por parte de la alcaldía, a la secretaria de infraestructura; intervienen las áreas de planeación y jurídica. El alcalde es el administrador del municipio por lo tanto es el ente de mayor jerarquía en la administración municipal e inicia el organigrama como se referencia en la figura número uno, la oficina asesora de planeación, la oficina asesora jurídica y la secretaria de infraestructura en segundo orden, cada una de estas dependencias intervienen con procesos administrativos independientes pero orientados al desarrollo de los proyectos de construcción vial.