860 results on '"Protesta social"'
Search Results
2. Risas y sucesión presidencial. El uso político del sentido del humor en las protestas sociales en Guatemala. 2023–2024
- Author
-
Jose Domingo Carrillo Padilla
- Subjects
Guatemala ,elecciones ,ministerio público ,protesta social ,sentido del humor ,International relations ,JZ2-6530 - Abstract
El propósito de este artículo es investigar el uso político del sentido del humor en las movilizaciones llevadas a cabo por la sociedad civil de Guatemala, en defensa de los resultados obtenidos en las elecciones presidenciales de segunda vuelta, realizadas el 20 de agosto del año pasado. Usar estrategias divertidas que cohesionaron a distintos sectores sociales en defensa del voto ciudadano, fue posible de advertir en las expresiones ciudadanas de inconformidad en redes sociales por medio de memes, chistes, imágenes, con acciones colectivas como bloqueos y marchas en respuesta a las acciones fraudulentas emprendidas por el ministerio público. Analizar nuevas formas de acción social que resistieron y rechazaron los intentos de regresión autoritaria contribuye a conocer la construcción de proyectos sociales en el país.
- Published
- 2025
- Full Text
- View/download PDF
3. La protesta social y la educación en derechos humanos: estudiantes en movimiento
- Author
-
Karen Maricel Franco Bautista
- Subjects
educación en derechos humanos ,estudiantes ,formación ciudadana ,protesta social ,Jurisprudence. Philosophy and theory of law ,K201-487 - Abstract
Este artículo hace parte de un proceso de investigación sobre la enseñanza en la escuela secundaria de la protesta social ocurrida en Colombia entre 2019 y 2021, desde la Educación en Derechos Humanos (EDH), muestra la importancia de esta para posibilitar otras formas de relación en la academia, evidenciando las dificultades para posicionarse en los espacios escolares y universitarios, las tensiones que persisten entre la teoría, la práctica y la formación política en los colegios. Entendiendo esto, la investigación busca responder, entre otras cuestiones, qué pasó con la escuela durante la protesta social y cómo impactó la movilización social a las comunidades educativas. Para dar respuesta se trabajó desde el enfoque de investigación cualitativo, que permite la recolección de materiales empíricos que describen momentos habituales y problemáticos, en un estudio de caso múltiple en colegios de Bogotá, Cali y Medellín. El análisis de resultados resalta la necesidad de reconocer las formas en que las protestas sociales ocurridas entre 2019 y 2021, en Colombia, conocidas también como estallido social, fueron o no parte de la escuela y de la universidad, en relación con la importancia de la EDH, la formación ciudadana y la apuesta por la transformación social, entendiendo el rol fundamental que jugaron los jóvenes y cómo asumieron el llevar o no las aulas a las calles o viceversa, estudiantes en movimiento por la defensa y promoción de los derechos humanos, una muestra de su necesidad en la formación básica, media y superior.
- Published
- 2025
- Full Text
- View/download PDF
4. Representación de la ciudadanía en las coberturas mediáticas del paro nacional de 2022 en Ecuador
- Author
-
Mauro Cerbino and Marco Panchi
- Subjects
Medios comunitarios ,protesta social ,ciudadanía ,republicanismo ,Ecuador ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
Este artículo examina cómo dos medios de comunicación ecuatorianos, uno privado y otro comunitario, abordaron el paro nacional de 2022 contra el Gobierno de Guillermo Lasso, destacando cómo cada uno construyó diferentes perspectivas de ciudadanía: una liberal y otra más cercana al republicanismo. En términos metodológicos, se han revisado las coberturas audiovisuales de cada medio durante el paro, analizando cómo se han presentado los sujetos y sus interacciones, los textos verbales que expresan los sujetos en conflicto y el propio medio de comunicación, así como las puestas en escena. Se observa que el medio privado tiende a difundir un relato que condena a la movilización social, haciendo uso de una diversidad de fuentes y argumentos para respaldar su postura crítica. En contraste, el medio comunitario opta por apoyar el paro mediante exposición visual de las protestas, donde la imagen tiene un peso significativo, aunque el relato verbal es más limitado. Como conclusión, el medio privado se acerca a un posicionamiento más amplio de la ciudadanía liberal, pues el medio comunitario tiende a reducir en sus coberturas elementos analíticos que permitan comprender las causas y argumentos de la movilización.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
5. Vándalos. Una aproximación a la focalización prosódica en las alocuciones presidenciales durante el estallido social de Colombia en 2021
- Author
-
Diana Marcela Muñoz-Builes, María Claudia González-Rátiva, Rebeca Rendón Cadavid, Ana Isabel Torres López, Darly Cristina Gómez Vergara, María Alejandra Ramírez-Giraldo, and Laura María Correa Lopera
- Subjects
Focalización ,Prosodia ,Discurso y poder ,Protesta social ,Language and Literature ,Romanic languages ,PC1-5498 ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
El objetivo de este estudio es analizar los mecanismos de focalización prosódica utilizados por el expresidente Iván Duque en 23 alocuciones presidenciales emitidas entre el 22 de abril y el 12 de mayo de 2021, durante el estallido social en Colombia. Se examinó un corpus de 87 frases, distribuidas en dos fases: un análisis de la focalización prosódica en frases que contuvieran palabras derivadas de vandal- y estud-, y un análisis de frases que tuvieran focalización, aunque no fueran derivadas necesariamente de estas familias lexicales. Los resultados sugieren que el habla focalizada se caracteriza por un ritmo más lento, mayores pausas, valores elevados de f0 y un rango tonal mayor en comparación con el habla no focalizada.
- Published
- 2024
6. La dimensión espacial de la protesta: morfología y dinámica de las marchas del magisterio-Sección 22
- Author
-
Noelia Ávila Delgado
- Subjects
espacialidad ,protesta social ,movimiento magisterial ,Sección 22 ,CNTE ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 ,Social history and conditions. Social problems. Social reform ,HN1-995 - Abstract
Se realiza la observación y análisis de las marchas de la Sección 22 identificando los procesos imbricados espacialmente durante su desarrollo, e indagando concretamente sobre su morfología y dinámica. Con base en una investigación etnográfica y documental sustentada teóricamente en el enfoque socio-espacial, se reconocen ciertos patrones espaciales relacionados con una dualidad aparentemente contradictoria: orden y disciplina/carácter festivo, resultado de su propia subdivisión y dinámica intersectorial. Como conclusión se plantea la importancia de pensar la identidad en estrecha relación con la dimensión espacial de la protesta, constatando la necesidad de considerar al espacio como un elemento estructural, pero también estructurante de acciones colectivas como la marcha.
- Published
- 2024
7. Vándalos. Una aproximación a la focalización prosódica en las alocuciones presidenciales durante el estallido social de Colombia en 2021.
- Author
-
Marcela Muñoz-Builes, Diana, Claudia González-Rátiva, María, Rendón Cadavid, Rebeca, Torres López, Ana Isabel, Gómez Vergara, Darly Cristina, Alejandra Ramírez-Giraldo, María, and Correa Lopera, Laura María
- Subjects
- *
SPEECH , *TERMS & phrases , *RHYTHM , *PROSODIC analysis (Linguistics) , *CORPORA - Abstract
The objective of this study is to analyze the mechanism of prosodic focalization used by the ex-President Iván Duque in 23 presidential speeches issued between April 22 and May 12 on 2021, during the social outbreak in Colombia. A corpus of 87 phrases was analyzed, distributed in two phases: an analysis of prosodic focalization in phrases that contained words derived from "vandal-" and "estud-", and an analysis of focalized phrases, although they were not necessarily derived from these lexical families. The results suggest that focalized speech is characterized by a slower rhythm, longer pauses, higher values of F0, and a broader tonal range in comparison to non-focalized speech. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
8. Método neutrosófico para evaluar el derecho a la resistencia desde la protesta social.
- Author
-
Bosquez Remache, Javier Darío, Lanche Salinas, Luis Andrés, Chica López, Lady Nathaly, and Calva Vega, Yolanda Guissell
- Abstract
Copyright of Neutrosophic Computing & Machine Learning is the property of Multimedia Larga and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
9. Límites en el poder del Estado frente a la protesta social en Colombia.
- Author
-
Antonio Macana, Marco
- Subjects
POLITICAL rights ,STATE power ,SOCIAL forces ,CIVIL rights ,PUBLIC policy (Law) - Abstract
Copyright of Dixi is the property of Universidad Cooperativa de Colombia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
10. Securitización de la Protesta Social: El caso ecuatoriano del Paro Nacional 2022.
- Author
-
Moreno Bustillos, Soledad
- Subjects
SOCIAL networks ,PUBLIC sphere ,NATIONAL security ,CRITICAL analysis ,INTERVENTION (Federal government) - Abstract
Copyright of Crítica y Resistencias: Revista de conflictos sociales latinoamericanos is the property of Fundacion El llano - Centro de Estudios Politicos y Sociales de America Latina (CEPSAL) and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
11. La memoria colectiva de la protesta social en Colombia en el año 2021. Una garantía a la verdad para las víctimas de violaciones a los derechos humanos
- Author
-
Kelly Natalia Melo Andrade and Luis Alfonso Torres Eraso
- Subjects
Derecho a la verdad ,memoria colectiva ,protesta social ,Colombia ,Derechos Humanos ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 ,Jurisprudence. Philosophy and theory of law ,K201-487 - Abstract
El derecho a la verdad de las víctimas de violaciones a derechos humanos tiene diversas manifestaciones, entre ellas, la construcción de la memoria colectiva. En el presente artículo se hace un estudio sobre este tipo de materialización del derecho a la verdad en el contexto de las protestas sociales de Colombia en 2021, partiendo de un análisis de sus causas, desarrollo y consecuencias generadas en esta sociedad. Así mismo, se estudia el concepto de memoria colectiva teniendo como objetivo la clarificación de unas nociones básicas para lograr comprender este fenómeno y además, se expone cómo se configuró este tipo de memoria en el marco de las protestas del estallido social. El presente producto investigativo se hizo a través de un enfoque académico y científico, donde se utilizó a la revisión y análisis documental como técnica base de esta investigación.
- Published
- 2024
12. Iras y resistencias de larga duración en el Pacífico colombiano: Los paros cívicos de Buenaventura y Quibdó (1964-2017)
- Author
-
Erika Paola Parrado Pardo and Jefferson Jaramillo Marín
- Subjects
social protest ,strikes ,paros cívicos ,protesta social ,colombia ,social movements ,Geography (General) ,G1-922 - Abstract
Abstract: Anger and long-lasting resistances in the Colombian Pacific Civil: Strikes in Buenaventura and Quibdó (1964-2017) In May 2017, two civic strikes occurred in Buenaventura and Quibdó, Colombia. Amid large cycles of global protest, these contentious collective actions demonstrated, once again, the failure of state promises made for decades to the inhabitants of the Colombian Pacific region. Based on historical-sociological information, we used qualitative-discursive analysis of archival sources, databases, and secondary material, as well as critical Latin American perspectives, to seek to carry out a processual and relational reading of social protest in the Pacific between 1964 and 2017. Our main conclusion is that the various events and struggles that took place during these 53 years constituted moments of historical, political, and cultural condensation of localized, micropolitical, and communal anger and resistance, from which some key challenges appear for the Pacific region and the country. Resumen En mayo de 2017 acontecieron dos paros cívicos en Buenaventura y Quibdó, Colombia. En medio de grandes ciclos de protesta global, estas acciones colectivas contenciosas evidencia-ron, una vez más, el fracaso de las promesas estatales realizadas por décadas a los habitantes de la región del Pacífico colombiano. A partir de una indagación de corte histórico-sociológico, donde empleamos el análisis cualitativo-discursivo de fuentes de archivo, de ba-ses de datos y de material secundario, así como perspectivas críticas latinoamericanas, busca-mos realizar una lectura procesual y relacional de la protesta social en el Pacífico, entre 1964 y 2017. Nuestra principal conclusión es que los diversos eventos y luchas que tuvieron lugar durante estos 53 años constituyeron momentos de condensación histórica, política y cultural de iras y resistencias lugarizadas, micropolíticas y comunales, de los cuales derivan algunos desafíos centrales para la región del Pacífico y el país.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
13. DINÁMICAS DE LA CONTIENDA AMBIENTAL: UN ANÁLISIS DE LAS PROTESTAS ECOLOGISTAS EN LAS ISLAS CANARIAS (1969-1992).
- Author
-
Brito Díaz, Juan Manuel
- Subjects
ENVIRONMENTAL activism ,PUBLIC demonstrations ,ENVIRONMENTALISM ,ENVIRONMENTAL databases ,SOCIAL movements ,ECOLOGY ,POLITICAL movements ,ENVIRONMENTAL policy ,ISLANDS - Abstract
Copyright of Historia Contemporanea is the property of Historia Contemporania and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
14. Nuevos imaginarios de la protesta social en Colombia. Análisis socioespacial del Paro Nacional 2021.
- Author
-
Muñoz Arroyave, Elkin Argiro, López Martínez, Alexandra, and Ruiz Arias, Miriam
- Subjects
CRITICAL discourse analysis ,POLICE brutality ,SOCIAL change ,GUERRILLAS ,TERRORISTS - Abstract
Copyright of Sociedade e Estado is the property of Sociedade e Estado and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
15. La protesta social narrada en los contradiscursos de los medios comunitarios y los medios privados.
- Author
-
PANCHI, Marco and CERBINO, Mauro
- Subjects
- *
LOCAL mass media , *SOCIAL conflict , *COMMUNICATION , *SOCIAL context , *DISCOURSE , *LECTURES & lecturing - Abstract
In the national strike of June 2022 in Ecuador, the media was the scene of confrontational discourses regarding the mobilization. The community media, unlike the private media, allied themselves with the demonstrators' positions. This theoretical-analytical reflection addresses two particularities that were evidenced in the practices of community media, the media-space relationship and the configuration of discourses, in order to evaluate the power of these media to sustain different and more responsible communication proposals, especially in contexts of high social conflict. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
16. LA CIUDADANÍA VERSUS EL PUEBLO: ESCENIFICACIONES DE POLARIZACIÓN POLÍTICA EN EL ESPACIO PÚBLICO MEXICANO.
- Author
-
ESTRADA SAAVEDRA, MARCO
- Abstract
Copyright of Foro Internacional is the property of El Colegio de Mexico AC and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
17. Mobilized Indigenous Spiritualities: Interventions in the 2021 National Strike in Colombia.
- Author
-
Caicedo-Fernández, Alhena
- Subjects
- *
SPIRITUALITY , *RELIGIOUS diversity , *RELIGIOUS differences , *CITIES & towns , *SECULARISM , *SOCIAL order , *PERSPECTIVE (Philosophy) - Abstract
The 2021 national strike was undoubtedly one of the most important events in Colombia's recent history. Never before had the social protest reached such intensity and breadth as was expressed on April 28, and it continued for at least four months in different cities. Many social sectors with dissimilar agendas demonstrated in the streets throughout the country and faced the repressive and excessive response of the police that left several dead, mutilated, or missing. In this context, the Indigenous movement, one of the main groups participating in the protest, took on public intervention actions in which spirituality had a central place, among them, the call for a "social and communal minga for the care of life." This act, which staged a ritual to constitute a community and popular guard, is an example of how religion is expressed outside the areas socially assigned to it, and allows us to think about the close relationship between spirituality and politics beyond the normative frameworks of liberal secularism. From this perspective, I am interested in exploring the way in which these spiritualities mobilize powers and relationships (with humans and non-humans) as part of a political proposal that problematizes established social orders, subverts dominant frameworks of intelligibility about cultural difference and religious diversity, and challenges our political imagination about what democracy should be. Resumen: El paro nacional de 2021 fue sin duda uno de los acontecimientos más importantes de la historia reciente de Colombia. Nunca antes la protesta social había alcanzado una intensidad y amplitud como la que se expresó a partir del 28 de abril (28A), y se continuó al menos durante cuatro meses en distintas ciudades. Muchos sectores sociales con agendas disímiles se manifestaron en las calles a lo largo y ancho del país y debieron enfrentar la respuesta represiva y desmedida de la Policía que dejó varios muertos, mutilados y desaparecidos. En ese contexto, el movimiento indígena, uno de los actores sociales movilizados, asumió acciones de intervención pública en los que la espiritualidad tuvo un lugar central, entre ellos, el llamado a una "minga social y comunitaria por el cuidado de la vida". Este acto, que puso en escena un ritual para constituir una guardia comunitaria y popular, es un ejemplo de cómo lo religioso se expresa fuera de los ámbitos socialmente asignados a la religión, y nos permite pensar la estrecha relación entre espiritualidad y política, más allá de los marcos normativos propios del secularismo liberal. Desde esta perspectiva, me interesa explorar, de forma situada y en contexto, la manera en que estas espiritualidades movilizan poderes y relaciones (con humanos y no humanos), como parte de una propuesta política que problematiza órdenes sociales establecidos, subvierte marcos de inteligibilidad dominantes sobre la diferencia cultural y la diversidad religiosa, y reta nuestra imaginación política sobre el deber ser de la democracia. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
18. Glotopolítica y regulación ortográfica entre internautas durante los paros nacionales colombianos de 2019 y 2021
- Author
-
Giohanny Olave Arias and Yulia Katherine Cediel Gómez
- Subjects
redes sociodigitales ,protesta social ,ideologema ,ortografía ,glotopolítica ,Language and Literature ,Romanic languages ,PC1-5498 ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
El objetivo de este estudio es analizar las regulaciones ortográficas realizadas entre usuarios de Facebook y Twitter en el marco de los paros nacionales de 2019 y 2021 en Colombia. Desde una perspectiva glotopolítica, se identifican las construcciones discursivas relacionadas con la adecuación ortográfica en intervenciones virtuales (comentarios y publicaciones) y en la vía pública (grafitis), generadas en el marco de estos movimientos sociales. Se ubican los topoï que sostienen los discursos y se evidencian las escalas argumentativas a las que recurren los sujetos para sus publicaciones. El análisis se basa en los ideologemas que subyacen a las intervenciones y muestra que tanto los usuarios en contra como a favor de los paros confluyen en visiones conservadoras sobre la ortografía, las cuales relacionan con categorías como el nivel educativo, la inteligencia y la criminalidad. Finalmente, en la investigación, a partir de la identificación de la vigilancia irrestricta de la regulación de la norma ortográfica, emerge una relación entre este hecho y la defensa de la regulación social.
- Published
- 2024
19. Construcción de paz y seguridad humana: Una nueva mirada desde la Policía Nacional colombiana al escenario de protesta social
- Author
-
Douglas Eduardo Molina Orjuela, Luz Alejandra Márquez Villamizar, Beatriz Eugenia Enciso Betancourt, and Sharon Gabriela Chavarro Ospina
- Subjects
colombia ,cultura de paz ,fuerza pública ,protesta social ,seguridad humana ,History of scholarship and learning. The humanities ,AZ20-999 ,Science (General) ,Q1-390 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
El desarrollo de los conflictos existentes en el devenir histórico de la sociedad colombiana, el 2020 significó un punto de inflexión ciudadana e institucional fruto de convulsiones sociales que se venían presentando y que exigieron respuestas para reformular las funciones de la Fuerza Pública. El presente artículo examina el contexto histórico que impulsó dicho proceso de reflexividad y, a su vez, asume un posicionamiento teórico y político en cuanto a la perspectiva de la Fuerza Pública en el proceso actual de transformación a una cultura de la paz institucional y social. Ello se realizó mediante una metodología cualitativa de carácter hermenéutico comprensivo, que permita desde la experiencia colombiana explorar cuáles son las formas para aportar a la construcción de una cultura de paz. Así, finalmente, la seguridad humana se presenta como un concepto y práctica que permite afianzar en las instituciones los derechos humanos y trabajar en pro de su promoción y respeto, generando confianza entre la Fuerza Pública y la sociedad, y un cambio de paradigma institucional y social que nos reconcilie como país.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
20. La ciudadanía versus el pueblo: escenificaciones de polarización política en el espacio público mexicano
- Author
-
Marco Antonio Estrada Saavedra
- Subjects
polarización política ,populismo ,protesta social ,emociones ,sentimientos y conflicto social ,Political science ,International relations ,JZ2-6530 - Abstract
En este trabajo estudio la polarización política con base en la observación y comparación etnográfica de dos manifestaciones públicas, en la Ciudad de México, a finales de 2022, en contra y a favor de la ley de reforma del Instituto Nacional Electoral (INE) del país. Específicamente, me ocupo de las maneras en que la polarización fue escenificada en el espacio público, echando mano de discursos, narrativas, emociones, sentimientos, diversos repertorios de acción y diferentes formas de protesta simbólica para la autoidentificación colectiva y la estigmatización del antagonista político. Afirmo que la puesta en escena de la polarización es producto de la conjugación de la lógica populista y la lógica de la protesta social. Utilizo la teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann, la sociología de las emociones de Eva Illouz y Chantal Mouffe, la concepción de populismo de Jan-Werner Müller, la teoría de la razón populista de Ernesto Laclau y el concepto de polarización política de Andreas Schedler.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
21. Las cocinas comunitarias como patrimonio de la protesta social: experiencias del levantamiento indígena y popular en Ecuador, 2022
- Author
-
Ana De Veintimilla
- Subjects
América Latina ,cocinas comunitarias ,Ecuador ,movimiento indígena ,protesta social ,Environmental law ,K3581-3598 ,Environmental sciences ,GE1-350 - Abstract
Este artículo narra el resurgir de las cocinas comunitarias en Ecuador durante el levantamiento nacional de 2022, cuando, una vez más, el movimiento indígena y la ciudadanía se movilizaron para exigir el cumplimiento de sus demandas, entre las que se destaca la de un Ecuador posextractivista. En este contexto, las cocinas comunitarias que se activaron en la ciudad de Quito fueron un espacio vital para sostener la protesta social y promover el encuentro, la creatividad y la solidaridad. Históricamente, el patrimonio culinario ha sido instrumentalizado por los grupos hegemónicos para reforzar su poder y dominación sobre el resto de la población; sin embargo, como voluntaria en varias cocinas comunitarias durante los días de la protesta, muestro cómo estas son tradiciones contrahegemónicas y tejen sentidos emancipatorios.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
22. Dinámicas de la contienda ambiental: un análisis de las protestas ecologistas en las Islas Canarias (1969-1992)
- Author
-
Juan Manuel Brito Díaz
- Subjects
movimiento ecologista ,protesta social ,conflictos ambientales ,contienda política ,History (General) ,D1-2009 - Abstract
1992, a través de un análisis basado en una nueva y amplia base de datos de eventos de protesta ecologista. El análisis permite distinguir las características de esta, a través de cuatro grupos de variables: a) volumen, ciclos y perfil temático; b) escalas de movilización y ámbitos de las demandas; c) repertorios e intensidad de la protesta; y d) actores y potencial de movilización. La relación de los datos obtenidos con factores contextuales, principalmente de tipo político, permiten identificar las particularidades que definen la contienda ambiental canaria y su interrelación con la evolución y alcance del movimiento ecologista canario en el periodo. Asimismo, el trabajo muestra cómo la metodología de análisis de eventos de protesta puede contribuir a reforzar la investigación histórica sobre movimientos sociales.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
23. Conflictividad y formas de protesta obrera en La Habana durante la dictadura de Fulgencio Batista (1952-1958)
- Author
-
Óscar López-Acón
- Subjects
Cuba ,Dictadura de Batista (1952-1958) ,obreros ,huelgas ,protesta social ,History (General) ,D1-2009 - Abstract
En el presente artículo se analizan los repertorios de protesta desarrollados en La Habana y su hinterland por parte de los sectores obreros durante el gobierno de facto de Fulgencio Batista (1952-1958). Partiendo de los presupuestos de la historia social “desde abajo”, se pone de manifiesto como dicho régimen estuvo lejos de crear una fuerza de trabajo disciplinada y dócil. A la vez que son sondeados los ejes del conflicto, se atiende a la interrelación entre la sociedad civil y el Estado para explicar la acción colectiva. La resistencia obrera, a la postre, jugó un papel significativo en la dinámica de la contienda política cubana acontecida en los años cincuenta, pues consiguió arrumbar muchas de las políticas de ajuste económico trazadas por la dictadura. El estudio se sirve principalmente de fuentes documentales procedentes del Archivo Nacional de la República de Cuba y del Instituto de Historia de Cuba.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
24. Glotopolítica y regulación ortográfica entre internautas durante los paros nacionales colombianos de 2019 y 2021.
- Author
-
Olave Arias, Giohanny and Cediel Gómez, Yulia Katherine
- Subjects
- *
PUBLIC spaces , *SOCIAL context , *SOCIAL networks , *CRIME , *SOCIAL movements - Abstract
This paper aims to analyze the spelling regulations implemented by Facebook and Twitter users during the national strikes of 2019 and 2021 in Colombia. From a glotopolitical perspective, the study identifies the discursive constructions associated with spelling adequacy in virtual interventions (comments and posts) as well as in public spaces (graffiti) within the context of these social movements. The topoï that support these discourses are located, and the argumentative strategies employed by individuals in their publications are highlighted. The analysis focuses on the underlying ideologemes of these interventions and reveals that both proponents and opponents of the strikes share conservative perspectives regarding spelling, often linking it to factors such as education level, intelligence, and criminality. Finally, the research uncovers a relationship between the unrestricted surveillance of spelling regulations and the defense of social regulation. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
25. Representaciones sobre repertorios de acción colectiva en la protesta chilena.
- Author
-
OYARCE PIZARRO, JAVIER
- Published
- 2024
26. Construcción de paz y seguridad humana: Una nueva mirada desde la Policía Nacional colombiana al escenario de protesta social.
- Author
-
Molina Orjuela, Douglas Eduardo, Márquez Villamizar, Luz Alejandra, Enciso Betancourt, Beatriz Eugenia, and Chavarro Ospina, Sharon Gabriela
- Subjects
SOCIAL institutions ,CORPORATE culture ,SOCIAL change ,TRUST ,SOCIAL forces ,HUMAN security - Abstract
Copyright of Revista Logos Ciencia & Tecnologia is the property of Policia Nacional and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
27. ASISTENCIA MILITAR Y MILITARIZACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DISTINTIVA FRENTE AL RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN CONSTITUCIONAL EN EL MARCO DEL LEGÍTIMO DERECHO A LA PROTESTA SOCIAL.
- Author
-
RODRIGO COLL, ALEX, BETANCOURT TORRES, VALENTINA, and RESTREPO RODRÍGUEZ, RUBÉN DARÍO
- Subjects
MILITARY assistance ,SOCIAL institutions ,CIVIL rights ,CONSTITUTIONAL law ,RULE of law - Abstract
Copyright of Revista de Derecho Politico is the property of Editorial UNED and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
28. Las cocinas comunitarias como patrimonio de la protesta social: experiencias del levantamiento indígena y popular en Ecuador, 2022.
- Author
-
de Veintimilla Donoso, Ana María
- Abstract
Copyright of Naturaleza y Sociedad. Desafíos Medioambientales is the property of Universidad de los Andes and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
29. Superación del Derecho a la Libertad de Expresión en la Insurrección de Junio de 2022 en Ecuador
- Author
-
Cristina Benavides and Jacqueline Artieda
- Subjects
protesta social ,libertad de expresión ,movimiento indígena ,acción colectiva ,ecuador ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
El texto evidenció el apoyo de la sociedad ecuatoriana a la protesta social en junio del 2022. Para el efecto se articuló categorías de campos como la sociología, la política, la comunicación y el derecho. Esto permitió mirar cómo, pese al esfuerzo del gobierno y de los medios corporativos de comunicación para elaborar una opinión pública deslegitimadora de la protesta social, la población respondió positivamente a la acción colectiva insurreccional de junio. Discursos como el de la violencia, el vandalismo y la ilegalidad de la protesta, mostraron el choque entre competencia de autoridad y libertad de expresión, dada la visión limitada del liberalismo clásico sobre la que descansa dicho derecho pues pone en evidencia la tensión entre protesta versus propiedad privada. Por ello, se analizó en un primer momento la protesta social como ejercicio de poder y en un segundo momento se realizó una crítica al análisis de la protesta entendida como forma de libertad de expresión. Para sustentar el estudio se organizó, mediante minería de texto, los comentarios de la población en relación al apoyo que legitima la protesta en razón de la consecución de las demandas populares exigidas por la CONAIE.
- Published
- 2023
30. Protesta Social y Libertad de Expresión. El Ejercicio Periodístico en la Encrucijada
- Author
-
Pablo Romero Guayasamín
- Subjects
libertad de expresión ,protesta social ,periodismo ,hegemonía ,ideología ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
El movimiento indígena ecuatoriano evidenció en sus últimas movilizaciones -octubre 2019 y junio 2022- una confrontación con los medios de comunicación y/o trabajadores de la prensa. Esta situación pudo haberse leído como resultado de dos factores vinculados entre sí: por un lado, la tirante relación y deslegitimación que durante diez años el gobierno de Rafael Correa estableció contra la prensa ecuatoriana; y por otro, el nuevo horizonte de lucha que el movimiento indígena -y en particular la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador [CONAIE]- implementó al pasar de una perspectiva de lucha identitaria a una de lucha de clases. La cual consideraba a los medios de comunicación como instrumentos de los sectores burgueses para construir ideología dominante, por lo que la prensa y sus trabajadores se convertían en el objeto a combatir. Esto ponía en riesgo no solo el libre ejercicio periodístico, sino también una de las bases fundamentales de la institucionalidad democrática como es la libertad de expresión.
- Published
- 2023
31. Protestas del 2022. Aproximación desde el Periodismo de Opinión
- Author
-
Julio Bravo Mancero, Andrés Sebastián Murillo Pinos, Antoni Neptalí Vaca Cárdenas, and Carlos Alberto Larrea Naranjo
- Subjects
discurso ,representación ,simbolismo ,comunicación ,protesta social ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
Este artículo reflexiona sobre la utilización de la caricatura por los medios «El Comercio», «El Universo», «El Mercurio» y «El Heraldo» para recrear la jornada de movilización nacional, de junio de 2022, en Ecuador. Como universo se observaron 74 viñetas de acuerdo con dos ejes: Perspectiva de la protesta y Representación simbólica; se agruparon en ocho categorías. La metodología usada fue cualitativa; como técnicas se emplearon la revisión documental y en análisis de discurso. Entre los resultados se identificaron las formas como los impresos abordaron la medida de hecho, las proximidades y los desencuentros.
- Published
- 2023
32. Normas que regulan el uso de la fuerza por parte de la policía nacional de Colombia en el marco de las protestas, disturbios y grave alteración del orden público
- Author
-
Nohelia Elizabeth Diaz Correa
- Subjects
Protesta social ,uso de la fuerza ,policía nacional ,uso legítimo de la fuerza ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
El presente artículo hace parte de la primera parte de mi Tesis Doctoral “Uso de la Fuerza por parte de la Policía Nacional de Colombia, Derecho a la Protesta y el Desobediente Civil”, se trata de una reflexión en la cual se examinaron normas que regulan el uso de la fuerza que ejercen los miembros de la Policía Nacional en su labor de restablecimiento del orden público en el marco de la protesta social. Normas nacionales e internacionales sobre el Uso Legítimo de la Fuerza, así como los protocolos establecidos para el ejercicio de las actuaciones de la Policía bajo parámetros de necesidad, racionalidad, adecuación, así como del uso de la fuerza de última ratio.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
33. La protesta social como derecho fundamental desde la Corte Constitucional Colombiana
- Author
-
Juan Sebastián Alejandro Perilla Granados
- Subjects
Protesta social ,nuevos derechos fundamentales ,interpretación auténtica ,jurisdicción constitucional ,precedente judicial ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 ,Comparative law. International uniform law ,K520-5582 - Abstract
La Constitución Política colombiana de 1991 se adscribe a una iusteoría antiformalista, por la cual el derecho tiene una naturaleza abierta que debe ser complementada por las interpretaciones auténticas de los jueces constitucionales. Tal es el caso del derecho a la protesta social en Colombia, el cual es una construcción judicial auténtica que establece los lineamientos para que las autoridades garanticen este derecho desde el alcance dinámico de la manifestación social y se eviten abusos de poder por parte del Estado. Así, se trata de un nuevo derecho fundamental que rompe paradigmas y tiene la vocación de materializar los principios democráticos desde la realidad social.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
34. Obediencia por dolor: violencia estatal en contextos de protesta social (Bogotá, Colombia, 2019-2022) *.
- Author
-
Osorio-Rozo, Diana Giselle and Olarte-Cancino, Héctor
- Subjects
- *
RELIGIOUS doctrines , *COLLECTIVE action , *STATE power , *ETHNOLOGY , *MANUFACTURING processes , *VIOLENCE , *OBEDIENCE - Abstract
This article derives from ethnographic fieldwork conducted in Bogotá during the social protests that occurred between November 2019 and April 2022. It focuses on understanding the origins and dynamics of the violence employed by the state's security forces in these instances of collective action. We argue that this violence, primarily exercised by police special units as a repressive apparatus of the state, cannot simply be explained as an undifferentiated form of domination that institutions resort to when their power is weakened. Instead, it refers to cultural meanings that enable, sustain, and validate it as a privileged way to address conflict. We explore this phenomenon through a category that emerged from the field, which underlies how subjects' bodies were treated and which refers to deeply ingrained social consensuses: obedience through pain. We argue that this category, rooted in Judeo-Christian religious doctrine, operates as a mandate and principle of action of public force whose most obvious expression is material violence, but which simultaneously involves a radical symbolic violence. As an analytical tool, obedience through pain helps us understand processes of production of subjectivity that legitimize the elimination of others, but also those through which possibilities of existence, resistance, and strategies that challenge forms of state authority unfold. The study thus contributes to clarifying, from a political perspective, the rationality on the basis of which violence operates, rather than merely reiterating its immanence in the Colombian context. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
35. Estadio de desarrollo de la movilización social colombiana en 2021. Las emociones como recurso estratégico.
- Author
-
Jiménez Jiménez, Magda Catalina
- Subjects
SOCIAL movements ,COLLECTIVE action ,EMOTIONS - Abstract
Copyright of Estudios Politicos (01215167) is the property of Universidad de Antioquia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
36. La teoría de la coautoría no ejecutiva e imputación a líderes de protestas sociales.
- Author
-
Chanjan Documet, Rafael
- Abstract
Copyright of IUS ET VERITAS is the property of Asociación IUS ET VERITAS and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
37. Estadio de desarrollo de la movilización social colombiana en 2021. Las emociones como recurso estratégico
- Author
-
Magda Catalina Jiménez Jiménez
- Subjects
comportamiento político ,movimientos sociales ,emociones ,protesta social ,repertorios de acción colectiva ,colombia ,Political science - Abstract
En este artículo se analiza el estadio de desarrollo de la movilización social colombiana en 2021, una de las más importantes de la última década, que en su trayectoria puso de relieve la desconexión entre el Gobierno y la ciudadanía, a través de dos variables, las emociones usadas durante la movilización social y el uso de repertorios de acción colectiva, operacionalizadas en tres momentos: surgimiento, movilización y declive. La recolección de la información se hizo a través de la plataforma Twitter y usando una metodología cualitativa descriptiva se buscó establecer la relación emoción-estrategia y acción-repertorio, tanto para los movimientos como para el Gobierno. Dicha relación brinda pistas sobre esa forma de participación política y su incidencia para la gobernabilidad y calidad democrática del sistema político colombiano.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
38. [Traducción] Abundancia y libertad.Una historia medioambiental de las ideas políticas (Pierre Charbonnier)
- Author
-
Pierre Charbonnier and Luis Alfonso Paláu-Castaño [traductor]
- Subjects
traducción ,política ,filosofía ,pierre charbonnier ,protesta social ,History of scholarship and learning. The humanities ,AZ20-999 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
Traducción del francés al español de Luis Alfonso Paláu-Castaño «Durante el tiempo que se necesitó para escribir este libro, el sitio de observación estadounidense de Mauna Loa, en Hawái, indica que la concentración de CO2 atmosférico franqueo la barrera de los 400, y luego la de los 410 ppm. Esta medida que registra la transformación de origen humano del clima, prueba que a escala de una actividad tan minúscula como la redacción de una obra de filosofía, la realidad ecológica se degrada silenciosamente en proporciones espectaculares. Indiquemos solamente que este valor permaneció por debajo de los 300 ppm durante la integralidad de la historia humana preindustrial, y que el autor de estas líneas nació cuando la medición iba en 340 ppm. Un estudio alemán muy mediatizado ha mostrado igualmente que la biomasa de insectos voladores se ha reducido en un 76 % en veintisiete años (Hallmann et al., 2017); a pesar de las medidas de protección y la creación de zonas naturales, tres cuartas partes de los insectos han desaparecido en algunos decenios. Y esto apenas si es un índice en medio de un vasto conjunto de investigaciones sobre la degradación de los suelos, de las aguas, de las funciones de polinización y de mantenimiento de los ecosistemas, que indican que la transformación de la tierra se desenvuelve de acá en adelante a un ritmo conmensurable con la duración de una vida, e incluso de un simple proyecto de escritura.»
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
39. Visualidad y derecho a la ciudad: La narrativa audiovisual de Acapana sobre la protesta social.
- Author
-
VIASUS, Jonh
- Subjects
- *
AUDIOVISUAL materials , *COMMUNICATION , *PUBLIC demonstrations , *SOCIAL services , *CASE studies , *POSSIBILITY - Abstract
This article presents the research results based on an inquiry into the relationship between visuality and the right to the city for the particular case of Quito-Ecuador. The audiovisual communicative work on the social protests of the years 2019 and 2022 of the Acapana organization was taken as a case study, paying attention to the way in which its productions collaborated with the urban evolution, and in that sense, with the relationship between visuality and right to the city. It is conceived that the right to the city in relation to visuality defines realities and possibilities for cases such as the city of Quito, where certain audiovisual practices and narratives may be contributing to this. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
40. Las nueva(s) culturas(s) políticas de construcción mediática de la protesta social en Colombia. Reflexiones sobre el paro nacional, 2021.
- Author
-
Cárdenas-Ruiz, Juan-David
- Subjects
- *
PARTICIPATORY culture , *DIGITAL communications , *POLITICAL culture , *PUBLIC demonstrations , *POLITICAL participation , *DIGITAL media , *MASS media & politics - Abstract
The social protests of 2019 and 2021 in Colombia marked a turning point in the political culture of protest. From the perspective of the processes of mediatization, digitalization, and democratization that digital convergence confers on political participation, a reflection is made around the concept of participatory culture as the axis of analysis of the transformations of social protest, its media construction, and its individual and collective experimentation. Sixteen digital communicative pieces produced by native digital media were analyzed, which, supported by resources of digital communication, evidence a political and media culture of protest, supported by the logic of social media, with a strong counter-hegemonic and discursive opposition component. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
41. Respuestas confrontativas del sindicalismo al neoliberalismo: Argentina y la politización de fines del siglo XX.
- Author
-
Iglesias, Esteban
- Abstract
The present work analyzes two labor unions that were constituted in the democratic Argentina during the 1990s: the Argentine Workers' Confederation (CTA, for its acronym in Spanish) and the Argentine Workers' Movement (MTA, for its acronym in Spanish). Unlike the labor union of the party in power (the CGT), they opposed to State initiatives grounded in neoliberal principles. This work presents the political processes involved in the constitution of the labor unions as well as the nature of their contentious action, emphasizing the political culture that they enclosed. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
42. Movimientos sociales y sindicatos: la protesta social durante la posdictadura argentina (1983-1989).
- Author
-
Pereyra, Sebastián and Armelino, Martín
- Subjects
- *
MASS mobilization , *SOCIAL movements , *SOCIAL processes , *DEMOCRATIZATION , *DICTATORSHIP , *MILITARY government - Abstract
The specialized literature on social movements and contentious politics in Argentina during the democratic transition has focused on the emergence and dynamics of particular actors, or has concentrated on certain critical junctures. But it has neglected a global vision of the social mobilization of the period, thus disassociating the emergence of these new actors from the persistent and central character of other classic actors of the mobilization processes, such as the trade unions, after the last military dictatorship. This article seeks to restore this global vision and presents a map of social protest during 1984-1989 with the aim of putting the study of social mobilization processes into perspective. We resort to the analysis of a database of protest events specially designed for this purpose. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
43. El impacto de la sobrecarga de información (infodemia) en tiempos de paralización social.
- Author
-
Tamayo Rodríguez, Alicia Paulina, Cuji Chacha, Blanca Rocio, Pérez Constante, Myrian Biviana, and Carrillo Rios, Sandra Lucrecia
- Subjects
MASS media ,PARALYSIS ,CONTENT analysis ,ADVERTISING ,ANNOUNCEMENTS - Abstract
Copyright of Prometeo Conocimiento Científico is the property of Puerto Madero Editorial Academica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
44. HOTEL DEMOCRACIA: ¿DONDE LA VOZ DEL PUEBLO SE ALOJA? ENSAYO MULTIMEDIA SOBRE LA MEMORIA DE LA PROTESTA SOCIAL EN BOGOTÁ.
- Author
-
BECERRA, IVONE, BECERRA, NATALIA, and PEÑA-PINZÓN, WILSON
- Subjects
FILM archives ,MEMORY ,STATE power ,POLITICAL participation ,COLLECTIVE memory ,SOCIAL media - Abstract
Copyright of Maguaré is the property of Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Antropologia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
45. Criminalización de la protesta social en la Ley 2197 de 2022 de Seguridad Ciudadana.
- Author
-
Gómez Aguas, Isabela, Aguirre Ceballos, Natalia, and Mena Díaz, Cindy Vanessa
- Subjects
- *
CIVIL rights , *CRIMINAL codes , *CRIMINAL law , *CRITICAL analysis , *EX-presidents - Abstract
This article makes an analysis from a critical perspective of the content of the new citizen security law 2197 of 2022 issued during the government of former president Ivan Duque, which addresses the modifications made by this new law to the Colombian Penal Code (law 599 of 2000) that reflect the use of punitive populism in the measures adopted together with a discourse criminalizing the concept of social protest. In addition, from a constitutional approach, an analysis is made of the fundamental rights, human rights, and principles of a social State of law that would be at risk of being violated with said measures. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
46. Tatakae: El giro espacial del animé en el contexto de la protesta social
- Author
-
Joaquín Vargas Vargas
- Subjects
protesta social ,animé ,otaku ,ciudad ,intervenciones urbanas ,Communication. Mass media ,P87-96 ,Social Sciences - Abstract
Caminando por las calles del centro de Santiago de Chile, posterior a la toma y ocupación del espacio que se vivió durante la revuelta social de octubre del 2019, se observa la serie de intervenciones murales que hasta el día de hoy mantienen viva una memoria y denuncia sobre la violencia de Estado, confrontando el silencio y censura del gobierno sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridos durante aquellos meses. Entre estos, no es raro ver grabados y rayados que hacen referencia a la cultura de consumo, sobre todo aquellos pertenecientes a series de animación japonesa (animé) y manga (cercano al cómic japonés), realizados por organizaciones como Otaku Antifascista o Tatakae Chile. No obstante, el fenómeno llama la atención por cuanto se replica no solo en el contexto de la protesta en Chile, sino también en países como Perú y Bolivia, donde los fans del animé, ampliamente reconocidos como otakus, construyen un nuevo lenguaje de la protesta social. El presente ensayo reflexiona sobre esta articulación, evaluando el desplazamiento espacial que sufre el referente otaku desde su consumo en el espacio privado (cerrado) al público (mensaje político), siguiendo las lógicas de la teoría espacial.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
47. El rol de los medios comunitarios durante las protestas de junio de 2022 en Ecuador
- Author
-
Fernando Casado Guerrero and Sandra Segura Angulo
- Subjects
Neoliberalismo ,Poder adquisitivo ,Condiciones de vida ,Protesta social ,Medios comunitarios ,Sector indígena ,Political science - Abstract
La universidad pública brasileña ha sido blanco constante y permanente de “ataques” a su autonomía, su desempeño y su funcionamiento, a través de diferentes estrategias, desde contingencias y recortes presupuestarios hasta la difusión de narrativas despectivas y falsificadas y, lo que ha sido percibido como más inquietante, a través de discursos negacionistas que provienen del propio gobierno federal. Al tratarse de un gobierno caracterizado por su orientación político-ideológica de “extrema derecha”, se pretende imponer un pensamiento único, adverso a la crítica y hostil a las contradicciones, dentro de un proyecto neoliberal. Ahora bien, es precisamente ahí donde radica la posibilidad de la universidad para favorecer la transformación social. Es cuando la universidad inquieta, cuestiona, tensiona, señala contradicciones, desarrolla argumentos que su aporte puede ser mayor.
- Published
- 2023
48. Performances solidarias. Apoyo público al Paro Nacional Agrario del 2013 en Colombia
- Author
-
Juan Camilo Portela-García
- Subjects
protesta social ,solidaridad ,performance ,campesinado ,discurso civil ,Social Sciences - Abstract
Este artículo tiene como objetivo presentar cómo se posicionó una interpretación favorable al Paro Nacional Agrario en la esfera pública. Para esto, se propuso la categoría de performance solidaria para dar cuenta del apoyo de actores, cuyas posiciones morales los llevaron a comprometerse activamente en el curso del conflicto, aunque no pertenecieran al grupo ofendido. Se construyó un archivo documental que dio cuenta de dichas performances para lo cual se hizo la revisión documental de varias fuentes y entrevistas a participantes de la protesta. Se propone que el apoyo fue posible gracias una coalición simbólica que derivó en una interpretación común: el campesinado en paro era una víctima que compartía lazos ancestrales e históricos con los demás sectores de la sociedad colombiana. La clasificación de la protesta como acción insurgente cedió ante su codificación como acción democrática, gracias al compromiso manifestado en las performances solidarias.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
49. Performances solidarias. Apoyo público al Paro Nacional Agrario del 2013 en Colombia.
- Author
-
Camilo Portela-García, Juan
- Subjects
PEASANTS ,BUILDING performance ,SOCIAL cohesion ,PUBLIC sphere ,COALITIONS ,SOLIDARITY ,VICTIMS - Abstract
Copyright of Revista CS is the property of Rafael Silva Vega and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
50. Prácticas políticas que sobreviven a reformas constitucionales: limitación y criminalización de la protesta social en Colombia (1958-2022).
- Author
-
Arango Restrepo, Ana Catalina
- Subjects
- *
SOCIAL forces , *PUBLIC administration , *PUBLIC policy (Law) , *MEMORY , *ORIGINALITY , *EXECUTIVES , *POLITICAL persecution , *WORRY - Abstract
Objective/context: This article studies the use made by the Executive of the state of siege between 1958 and 1990 to silence the opposition and contain social protest, seeking to highlight how the laws that today criminalize protest in Colombia reproduce the authoritarian traits built during this period. Methodology: A qualitative method was developed based on a compilation of legislative decrees issued between 1958 and 1990. This analysis includes a review of the statement of the decrees that established the state of siege, the measures adopted by the Executive to avoid disturbances of public order, and the political context in which these decrees were issued. Conclusions: This study reveals that more worrying than the repression of a specific government, the excesses we observe today by the government and the public forces in the management of social protest are part of political practices that have been rehearsed and reinforced for decades in times of crisis. Originality: Although there are numerous investigations on states of siege, this work contributes to understanding how an authoritarian past has been built and continues to be present in the memory of our institutions and determines how our rulers face dissent. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.