8 results on '"Revilla, Alfonso"'
Search Results
2. Del ojo a la imagen; proyecto de educación plástica y visual par la formación de maestros, con niños con síndrome de down
- Author
-
Revilla, Alfonso, Sadio-Ramos, Fernando José, Lacarte, Ana, Ledesma, Sara, and Klabbers, Silke
- Subjects
Síndrome Down ,Educação Plástica ,Fotografia - Abstract
Los cambios sociales que se han ido produciendo paulatinamente han favorecido la inclusión de las personas con discapacidad en diversos ámbitos: laboral, escolar y social, pero la sociedad mantiene los prejuicios hacia las personas con Síndrome de Down posicionándolos en un colectivo desplazado, provocando que sus diferencias pesen más que sus capacidades. A priori, aunque la sociedad mantiene un discurso políticamente correcto hacia las personas con discapacidad, reconoce que la diferencia es un elemento de discriminación. Sin embargo, y aunque hay discursos conscientes del valor de “ser diferente” y de lo enriquecedora que puede llegar a ser la diversidad hoy en día, los prejuicios que se proyectan desde diferentes ámbitos sociales no coinciden con la realidad que ellos viven. En este “diálogo”, y debido a que la imagen juega un papel primordial hoy en día, consideramos la fotografía un instrumento efectivo para realizar un acercamiento a la realidad cotidiana de niños y jóvenes con Síndrome Down.
- Published
- 2019
3. 'Infancias mediadas': narrativas visuales en la formación del profesorado
- Author
-
Revilla, Alfonso, Molet Chicot, Carme, Quiroz, Dànae, Bernad Cavero, Olga, Revilla, Alfonso, Molet Chicot, Carme, Quiroz, Dànae, and Bernad Cavero, Olga
- Abstract
This text recounts the project “Mediated childhoods”, a mixed action-research and arts-based educational research project, conducted at the Faculty of Education, Psychology and Social Work at the University of Lleida. Its aim is to incorporate technological discourses and mediations as educational content and, in particular, to explore the use of visual narratives and media images in art education in the various teacher training degrees of the FEPTS. To do so, it investigates the visual narratives created by the Faculty’s students: autobiographical images –in relation to their own childhood media experiences– and, at the same time, the creation of visual counter-discourses on the media imaginary. The interconnection between images and texts, between creation and interpretation, between exploring the images and mediations of one’s own childhood and the interrelationship with other images and times is analysed. The investigation reveals the difficulties of thinking about our roles as consumers of visual culture in relation to the construction of teacher identities; it demonstrates the importance of questioning certain myths and discourses about “childhood”, in order to take educational responsibility for different childhoods. In times of media hypervisibility, this investigation proposes other forms of critical construction of teacher identities, relating artistic practices, visual studies and critical pedagogies. Keywords: visual arts; education; teacher training; arts research; media influences; critical pedagogies., Resumen: Este texto da cuenta del proyecto “Infancias mediadas”, un proyecto mixto de Investigación-acción y de Investigación educativa basada en las artes, llevado a cabo en la Facultad de Educación Psicología y Trabajo Social de la Universidad de Lleida. Su objetivo es incorporar los discursos y las mediaciones tecnológicas como contenidos educativos y, en concreto, explorar la utilización de narrativas visuales y de imágenes mediáticas en educación artística, en los diferentes grados de formación del profesorado de la FEPTS. Para ello indaga en las narrativas visuales realizadas por el alumnado de la Facultad: imágenes autobiográficas –en relación a sus propias experiencias mediáticas infantiles– y, así mismo, en la creación de contra-discursos visuales entorno al imaginario mediático. Se analiza la interconexión entre imágenes y textos, entre la creación y la interpretación, entre explorar las imágenes y mediaciones de la propia infancia y la interrelación con otras imágenes y tiempos. La investigación muestra las dificultades de pensar sobre nuestros roles como consumidoras de cultura visual en relación con la construcción de las identidades docentes; y constata la importancia de cuestionar algunos mitos y discursos sobre “la infancia”, a fin de asumir responsabilidad educativa hacia las diferentes infancias. En unos tiempos de hipervisibilidad mediática, esta investigación propone otras formas de construcción crítica de identidades docentes, relacionando las prácticas artísticas, las visualidades y las pedagogías críticas. Palabras clave: Artes visuales; educación; formación del profesorado; investigación artística; influencias mediáticas; pedagogías críticas.
- Published
- 2020
4. El diálogo intercultural a través de una mirada al arte africano: una propuesta educativa interdisciplinar
- Author
-
Revilla, Alfonso, Llevot, Nùria, Molet, Carme, Astudillo, Marisé, and Mauri, Jesús
- Subjects
Interculturalidad ,African art ,Arte africano ,Artes visuales ,Seminario ,Educación ,Dialogue ,Seminar ,Visual arts ,Multiculturalism ,Education - Abstract
This article reflects on the importance of the intercultural dialogue and highlights the use of African art as a basic educational instrument. Starting from an inter-university and trans-disciplinary experience carried out at the University of Lleida, with the participation of other groups and institutions, a series of dialogic contents are deployed aimed a greater understanding of the uniqueness of the carvings and other artistic objects and cultural and identity constructs of people from sub-Saharan Africa. These contents not only imply the so-called African “art”, but also the Western responsibility regarding the colonial experience and the modern appropriation of the same, given that intercultural education is also linked to it. Este artículo reflexiona sobre la importancia del diálogo intercultural y, pone en valor, el uso del arte africano como un instrumento educativo básico. A partir de una experiencia interuniversitaria y transdiciplinar, llevada a cabo en la Universidad de Lleida, en la que participaron también otros colectivos e instituciones, se van desplegando toda una serie de contenidos dialógicos dirigidos hacia una mayor comprensión de la singularidad de las tallas y otros objetos artísticos, constructos culturales e identitarios de algunos pueblos de África subsahariana. Contenidos que no solamente implican al llamado “arte” africano, sino también la responsabilidad occidental respecto a la experiencia colonial y a la apropiación moderna del mismo, puesto que la educación intercultural, también tiene que ver con ello.
- Published
- 2016
5. Las máscaras contemporáneas de Romuald Hazoumè. Un enfoque didáctico para educación visual y plástica.
- Author
-
Revilla, Alfonso
- Subjects
TRAINING of student teachers ,NEOCOLONIALISM ,AFRICAN art ,HISTORICAL literacy ,ART ,CONSUMERISM - Abstract
Copyright of Observar is the property of Revista Observar and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2019
6. Tomo I
- Author
-
Pacheco-Revilla, Alfonso and Chaverri-Quirós, Hugo
- Subjects
Modalidades de turismo ,Turismo ,Gestión de proyectos ,Administración ,Estudios de factibilidad - Abstract
Proyecto de Graduación (Máster en Administración de Proyectos con énfasis en Proyectos Empresariales). Instituto Tecnológico de Costa Rica. Área Académica de Gerencia de Proyectos, 2011. El presente estudio trata de establecer cuán factible es implementar un proyecto de canopy que brinde una experiencia de emoción y adrenalina, y que ofrezca el contacto y disfrute de la naturaleza de la zona. Adicionalmente se desarrollan los respectivos planes de gestión que brindan lineamientos básicos y esenciales para una operación alineada a la eficiencia, con un adecuado control de la calidad, riesgos, adquisiciones y aspectos ambientales. Para lograr dichos objetivos se desarrolló inicialmente un sondeo de mercado en el cual se consideraron como actores principales a los turistas que visitan el pueblo de Tres Equis para practicar el deporte de rafting en el río Pacuare, los cuales son originarios de distintos países. También están los que se trasladan desde las distintas partes del país para disfrutarlo. A través del resultado de las encuestas realizadas se logró determinar aspectos claves del producto que se debe ofrecer, y lo principal es la demanda que puede tener nuestro producto en dicho nicho de mercado. Se demostró que la demanda es efectivamente suficiente para poder pensar en desarrollar el proyecto. Adicionalmente se realizaron los respectivos estudios legales para determinar los requisitos con los que debe normarse la sociedad dueña de la finca para efectuar el proyecto y que este pueda cumplirse a cabalidad. Técnicamente, el proyecto fue avalado por una empresa especializada en construcción de canopys, la cual brindó su experiencia en este tipo de proyectos para determinar las características iniciales como el tamaño, ubicaciones preliminares, longitudes de cables, tipos de infraestructura del proyecto, etc., y determinó las características que presentará el circuito, que en principio se adaptan a las necesidades del negocio y de los socios. Con las características principales del proyecto definidas, ya es posible darle forma a la estructura organizacional que tendría a cargo la función de operar bajo los planes de gestión base; que incluye los lineamientos de calidad de cómo deben desenvolverse los guías, qué aspectos cuidar a la hora de colocar los equipos, cuántos guías se requieren para la cantidad de turistas que realizan el recorrido. También las recomendaciones ambientales y cuidados básicos a la hora de construir u operar el canopy, los manejos de residuos, el tratamiento de aguas, etc. En cuanto a la toma de decisiones, el plan de adquisiciones es un claro ejemplo de lo minuciosas que tienen.
- Published
- 2011
7. Los espacios cotidianos: la casa y el lugar
- Author
-
Carreiro Otero, María, Díaz Revilla, Alfonso, Carreiro Otero, María, and Universidade da Coruña .Departamento de proxectos arquitectónicos e urbanismo
- Subjects
Vivienda ,Casa ,Vivenda ,Habitabilidad ,Housing ,Planeamiento - Abstract
[Resumen] Se aborda la vivienda como un objeto arquitectónico concebido desde los presupuestos del programa de necesidades y las condiciones espaciales sometidas a los condicionantes normativos. Su imagen, su volumen incide en la conformación del entorno y del paisaje.
- Published
- 2006
8. Disputa por la Ciudad de México. Elecciones 2016 para la Asamblea Constituyente.
- Author
-
Revilla, Alfonso
- Abstract
La hora de la Reforma Política en la Ciudad de México había llegado, porque para las fuerzas políticas firmantes del "Pacto por México" era inadmisible que, en 2018, Morena se llevara la mayoría de las delegaciones políticas y de las diputaciones en la Asamblea Legislativa sin contrapesos políticos que la acotaran. Después de todo, por donde se le vea, la Ciudad de México sigue siendo la joya de la corona. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2016
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.