993 results on '"Sánchez Franco, Manuel Jesús"'
Search Results
2. Why do guests stay at Airbnb versus hotels? An empirical analysis of necessary and sufficient conditions
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Junta de Andalucía, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Aramendia-Muneta, María Elena, Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Junta de Andalucía, Sánchez Franco, Manuel Jesús, and Aramendia-Muneta, María Elena
- Abstract
Our study explores the differences in necessary and sufficient conditions for producing (dis)satisfactory guest experiences between Airbnb and hotels, intending to develop competitive strategies for the hospitality industry. Using advanced Natural Language Processing techniques, we analysed user-generated content from both platforms in the Andalusian market, utilising Contextualised Topic Modelling and Necessary Condition Analysis to identify the main topics and relationships that impact guests' experiences. We also employed XGBoost to assess sufficient conditions for customer satisfaction, providing insights that can enhance the quality of lodging stays and improve marketing strategies. Overall, our findings show that both types of accommodation share similar necessary conditions for (dis)satisfaction, but differ in the order of importance. Proximity to tourist attractions and staff recommendations are important for Airbnb guest satisfaction, while hotel guests prioritise facilities and staff professionalism. Both types of accommodation share similar themes that contribute to guest dissatisfaction, including noise complaints, value for money, and staff professionalism. Airbnb offers unique and personalised experiences, while hotels prioritise efficient and appropriate interactions between staff and guests. Identifying and prioritising factors influencing guest satisfaction and dissatisfaction is essential for remaining competitive in the hospitality sector. To sum up, our research contributes significantly to the literature on hospitality services, with methodological implications for future studies.
- Published
- 2023
3. Effectiveness of sponsoring the video assistant referee system: a comparative exploratory study
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Alonso Dos Santos, Manuel, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Torres-Moraga, Eduardo, Calabuig Moreno, Ferran, Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Alonso Dos Santos, Manuel, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Torres-Moraga, Eduardo, and Calabuig Moreno, Ferran
- Abstract
Purpose – This study explores the effect of video assistant referee (VAR) sponsorship on spectator response and compares it with advertising and conventional sponsorship. Design/methodology/approach – An experiment with 809 subjects is conducted by analyzing 20 one- minute video clip stimuli from a Premier League soccer game divided into four formats: two formats of VAR sponsorship, advertising, and conventional sponsorship. Findings – The results show that the indicators of recall, credibility, and perceived congruence improve when the VAR sponsorship format is used. Originality/value – This is the first manuscript to examine the effectiveness of a new type of sponsorship: VAR sponsorship. This manuscript provides metrics that will guide practitioners on whether to use this type of sponsorship.
- Published
- 2023
4. The role of user-generated content in tourism decision-making: an exemplary study of Andalusia, Spain
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Junta de Andalucía, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Sierra Rey-Tienda, María de la, Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Junta de Andalucía, Sánchez Franco, Manuel Jesús, and Sierra Rey-Tienda, María de la
- Abstract
Purpose – This research proposes to organise and distil this massive amount of data, making it easier to understand. Using data mining, machine learning techniques and visual approaches, researchers and managers can extract valuable insights (on guests’ preferences) and convert them into strategic thinking based on exploration and predictive analysis. Consequently, this research aims to assist hotel managers in making informed decisions, thus improving the overall guest experience and increasing competitiveness. Design/methodology/approach – This research employs natural language processing techniques, data visualisation proposals and machine learning methodologies to analyse unstructured guest service experience content. In particular, this research (1) applies data mining to evaluate the role and significance of critical terms and semantic structures in hotel assessments; (2) identifies salient tokens to depict guests’ narratives based on term frequency and the information quantity they convey; and (3) tackles the challenge of managing extensive document repositories through automated identification of latent topics in reviews by using machine learning methods for semantic grouping and pattern visualisation. Findings – This study’s findings (1) aim to identify critical features and topics that guests highlight during their hotel stays, (2) visually explore the relationships between these features and differences among diverse types of travellers through online hotel reviews and (3) determine predictive power. Their implications are crucial for the hospitality domain, as they provide real-time insights into guests’ perceptions and business performance and are essential for making informed decisions and staying competitive. Originality/value – This research seeks to minimise the cognitive processing costs of the enormous amount of content published by the user through a better organisation of hotel service reviews and their visualisation. Likewise, this research aim
- Published
- 2023
5. Clustering abstracts from the literature on Quality Management (1980–2020)
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Sánchez Franco, Manuel Jesús, Calvo de Mora Schmidt, Arturo, Periáñez Cristóbal, Rafael, Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Sánchez Franco, Manuel Jesús, Calvo de Mora Schmidt, Arturo, and Periáñez Cristóbal, Rafael
- Abstract
The research analyses the intellectual structure of research publications on Quality Movement (1980–2020), indexed in the Scopus database. It examines how themes have evolved, and it seeks to plan an editorial agenda. The research assumes a content-related method to reveal conceptual relationships in abstracts and conclude thematic trends, gaps, and weaknesses in the Quality Management domain and its implementation frameworks. In particular, the analysis is based on the BERTopic approach, i.e. it employs machine learning algorithms based on text summarisation and c-TF-IDF to create dense clusters using UMAP and hDBSCAN clustering. Although keywords are helpful in knowledge extraction, identifying hidden topics and their associations is a more robust approach to understanding the proper context of the analysed articles. As a result, the study identifies 48 topics and 13 metatopics for Quality Movement. In addition, the paper shows the temporal evolution of the topics, and identifies the topics and metatopics of growing interest in the emerging literature in QM.
- Published
- 2023
6. Explorando la generación de contenido online por el usuario y su influencia predictiva en la Calidad Relacional. Aplicación al sector hotelero de Andalucía
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Universidad de Sevilla. TIC-134: Sistemas Informáticos, Junta de Andalucía, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Troyano Jiménez, José Antonio, Cruz Mata, Fermín, Alonso dos Santos, M., Universidad de Sevilla. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Universidad de Sevilla. TIC-134: Sistemas Informáticos, Junta de Andalucía, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Troyano Jiménez, José Antonio, Cruz Mata, Fermín, and Alonso dos Santos, M.
- Abstract
Nuestro proyecto se centra en la identificación de factores competitivos de los establecimientos hoteleros en Andalucía. Para ello usaremos técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural aplicadas a las opiniones online publicadas por los usuarios, a través de plataformas de infomediación como TripAdvisor. Estamos especialmente interesados en la identificación de métricas que permitan cuantificar el concepto de Calidad Relacional. El equipo de investigadores del proyecto está compuesto tanto por expertos en Marketing Relacional, como por expertos en Tecnologías del Lenguaje. Ambas visiones complementarias serán de gran ayuda, tanto en el diseño experimental como en la transferencia de resultados al sector turístico.
- Published
- 2022
7. Exploring the generation of online content by users and its predictive influence on the Relational Quality. Application to the Andalusian hotel sector
- Author
-
Sánchez Franco, Manuel Jesús, Troyano Jiménez, José Antonio, Cruz Mata, Fermín, Alonso dos Santos, M., Universidad de Sevilla. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Universidad de Sevilla. TIC-134: Sistemas Informáticos, and Junta de Andalucía
- Subjects
Contenidos generados por usuarios ,Calidad relacional ,Sector turístico ,Tecnologías del lenguaje - Abstract
Nuestro proyecto se centra en la identificación de factores competitivos de los establecimientos hoteleros en Andalucía. Para ello usaremos técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural aplicadas a las opiniones online publicadas por los usuarios, a través de plataformas de infomediación como TripAdvisor. Estamos especialmente interesados en la identificación de métricas que permitan cuantificar el concepto de Calidad Relacional. El equipo de investigadores del proyecto está compuesto tanto por expertos en Marketing Relacional, como por expertos en Tecnologías del Lenguaje. Ambas visiones complementarias serán de gran ayuda, tanto en el diseño experimental como en la transferencia de resultados al sector turístico. Junta de Andalucía US-1380960
- Published
- 2022
8. Do travelers' reviews depend on the destination? An analysis in coastal and urban peer-to-peer lodgings
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Sánchez Franco, Manuel Jesús, Rey Moreno, Manuel, Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Sánchez Franco, Manuel Jesús, and Rey Moreno, Manuel
- Abstract
Our research applies a service, feature-oriented approach to deeply explore the subjective experiences shared publicly by Airbnb guests in their reviews. Our processed data set contains 73,557 reviews of Airbnb stays in coastal and urban destinations between 2017 and 2020. A topic modeling based on the BERTopic approach is applied to detect dense clusters of reviews and identify one highly relevant and interpretable topic per cluster related to core and essential sharing services and surrounding features. Our study, therefore, allows a higher understanding of the relationships between urban versus coastal destinations and guests' preferences. Furthermore, it enables hosts to differentiate the touristic short-rentals lodgings according to customer experiences.
- Published
- 2021
9. Exploring gender-based influences on key features of Airbnb accommodations
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Sánchez Franco, Manuel Jesús, Alonso-Dos-Santos, Manuel, Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Sánchez Franco, Manuel Jesús, and Alonso-Dos-Santos, Manuel
- Abstract
Our research aims to address the following research questions: (a) to identify guests’ hidden experiences in a distribution of terms over a fixed vocabulary by analysing a bulk set of online reviews through the process of text mining, and in particular, (b) to assess if the Airbnb guest experience represented in them can be used to enhance Airbnb services. On the other hand, our study analyses the relationship between the topics identified and Airbnb pricing, and mainly measures the influence of gender as a moderating cue. In this regard, a growing body of research has emerged to examine gender differences in leisure participation. In particular, our study concludes how the guests’ gender affects the contributions of listings’ features in price prediction. Females are more intrinsically motivated and preferentially mention, for instance, the Airbnb accommodation’s location and the gratifying (local) experiences in their narratives. On the contrary, male guests highlight hygiene and apartment facilities. To sum up, our research provides design guidelines to reflect the willingness to hire an apartment, offering insights for research and practice, and allowing the layout of pricing-recommendation systems.
- Published
- 2021
10. Using structural topic modelling to predict users’ sentiment towards intelligent personal agents. An application for Amazon’s echo and Google Home
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Arenas Márquez, Francisco José, Alonso Dos Santos, Manuel, Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Arenas Márquez, Francisco José, and Alonso Dos Santos, Manuel
- Abstract
Despite growing levels of usage of Intelligent Personal Assistants (hereinafter, IPA), their in-home usage has not been studied in depth by scholars. To increase our understanding of user interactions with IPA, our research created a theoretical framework rooted in technology acceptance models and Uses and Gratification Theory. Our empirical method designs an ambitious analysis of natural and non-structured narratives (user-generated con- tent) on Amazon’s Echo and Google Home. And to identify key aspects that differentially influence the evaluation of IPA our method employs machine-learning algorithms based on text summarisation, structural topic modelling and cluster analysis, sentiment analysis, and XGBoost regression, among other approaches. Our results reveal that (hedonic and utilitarian) benefits gratification, social influence and facilitating conditions have a direct impact on the users’ sentiment for IPA. To sum up, designers and managers should recognise the challenge of increasing the customer satisfaction of current and potential users by adjusting doubtful users’ technical skills and the (hedonic, cognitive, and social) benefits and functionalities of IPA to avoid boredom after a short lapse of time. Finally, the discussion section outlines future lines of research and theoretical and managerial implications.
- Published
- 2021
11. Extrinsic Plus Intrinsic Human Factors Influencing the Web Usage
- Author
-
Sánchez-Franco, Manuel Jesús, primary
- Published
- 2009
- Full Text
- View/download PDF
12. Actitudes de los gerentes de los alojamientos rurales hacia el desarrollo de un turismo sostenible
- Author
-
Moral Moral, María, Fernández Alles, María Teresa, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Marketing y Comunicación, and Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- Subjects
attitudes ,turismo sostenible ,alojamiento rural ,Theory of Planned Behavior (TCP) ,sustainable tourism ,Teoría del Comportamiento Planeado (TCP) ,rural housing ,actitudes - Abstract
La finalidad de esta investigación es identificar las actitudes e intenciones del gerente de alojamientos rurales hacia la implementación de acciones socialmente responsables, y en consecuencia hacia un turismo sostenible. El carácter novedoso radica en la conexión entre la Teoría del Comportamiento Planeado (TCP) y la Teoría del Desarrollo Sostenible. La metodología empleada es la técnica de Partial Least Square, (PLS). Los resultados evidencian que la implementación de medidas sostenibles está determinada principalmente por las presiones del entorno del gerente., The purpose of our research lies in identifying rural-hospitality managers’ attitudes and intentions towards the implementation of social-responsability actions, and consequently toward sustainable tourism. The key research focus is on the association between the Theory of Planned Behavior and the Theory of Sustainable Development. Partial Least Square (PLS) is proposed to assess the relationships between the constructs together with the predictive power of the research model. Overall, our results conclude that the implementation of ‘sustainable actions’ is mainly determined by the pressures of the manager’s environment.
- Published
- 2018
13. Análisis cesta de la compra: estudio del método
- Author
-
Sánchez Franco, Manuel Jesús, Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Badia Cambriles, Paula, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), and Badia Cambriles, Paula
- Abstract
En el presente escrito se aborda el estudio de la metodología denominada análisis cesta de la compra, una técnica perteneciente a la minería de datos. Desarrollada en un principio para ser aplicada en el ámbito del marketing, su aplicación ha traspasado a campos de investigación más diversos. La finalidad que se persigue es identificar aso ciaciones entre diversos grupos de productos o categorías. Además de validar asocia ciones de productos que pueden considerarse obvias, debido a su reiterada compra conjunta, el análisis cesta de la compra busca la contingencia entre productos cuya asociación no es evidente. Es asimismo destacable el uso que se realiza de datos considerados como inservibles y desordenados en la gestión de búsqueda de asociaciones; siendo la principal fuente de información disponible la base de datos que recoge las transacciones que realizan los consumidores en cada compra., The current essay offers an approach to the market basket analysis metodology, known to be a technique to mining data. Once conceived as a technique with an exclusive use on marketing studies, its applications have knowadays moved on to a broader spectrum of investigation fields such as biotechnology. Its main purpose is to identify associations between different groups or categories of products. Asside from obvious associations be tween those products that are often purchased concurrently, this analysis seeks the contingency across products that have a not-so-defined association at first. It is key to highlight the way this analytical method exploids aparrently unuseful data, building from raw data a structured set of analytcal information about customer's trans actions on each of their purchases.
- Published
- 2019
14. A naive Bayes strategy for classifying customer satisfaction: A study based on online reviews of hospitality services
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Junta de Andalucía, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Navarro García, Antonio, Rondán Cataluña, Francisco Javier, Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Junta de Andalucía, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Navarro García, Antonio, and Rondán Cataluña, Francisco Javier
- Abstract
This research assesses whether terms related to guest experience can be used to identify ways to enhance hospitality services. A study was conducted to empirically identify relevant features to classify customer satisfaction based on 47,172 reviews of 33 Las Vegas hotels registered with Yelp, a social networking site. The resulting model can help hotel managers understand guests' satisfaction. In particular, it can help managers process vast amounts of review data by using a supervised machine learning approach. The naive algorithm classifies reviews of hotels with high precision and recall and with a low computational cost. These results are more reliable and accurate than prior statistical results based on limited sample data and provide insights into how hotels can improve their services based on, for example, staff experience, professionalism, tangible and experiential factors, and gambling-based attractions.
- Published
- 2019
15. Understanding relationship quality in hospitality services : A study based on text analytics and partial least squares
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Sánchez Franco, Manuel Jesús, Cepeda-Carrión, Gabriel, Roldán Salgueiro, José Luis, Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Sánchez Franco, Manuel Jesús, Cepeda-Carrión, Gabriel, and Roldán Salgueiro, José Luis
- Abstract
Purpose – The purpose of this paper is to analyze the occurrence of terms to identify the relevant topics and then to investigate the area (based on topics) of hospitality services that is highly associated with relationship quality. This research represents an opportunity to fill the gap in the current literature, and clarify the understanding of guests’ affective states by evaluating all aspects of their relationship with a hotel. Design/methodology/approach – This research focuses on natural opinions upon which machine-learning algorithms can be executed: text summarization, sentiment analysis and latent Dirichlet allocation (LDA). Our data set contains 47,172 reviews of 33 hotels located in Las Vegas, and registered with Yelp. A component- based structural equation modeling (partial least squares (PLS)) is applied, with a dual – exploratory and predictive – purpose. Findings – To maintain a truly loyal relationship and to achieve competitive success, hospitality managers must take into account both tangible and intangible features when allocating their marketing efforts to satisfaction-, trust- and commitment-based cues. On the other hand, the application of the PLS predict algorithm demonstrates the predictive performance (out-of-sample prediction) of our model that supports its ability to predict new and accurate values for individual cases when further samples are added. Originality/value – LDA and PLS produce relevant informative summaries of corpora, and confirm and address more specifically the results of the previous literature concerning relationship quality. Our results are more reliable and accurate (providing insights not indicated in guests’ ratings into how hotels can improve their services) than prior statistical results based on limited sample data and on numerical satisfaction ratings alone.
- Published
- 2019
16. CEGUERA AL PATROCINADOR: APLICACIÓN A CARTELES DE EVENTOS DEPORTIVOS
- Author
-
SANTOS, MANUEL ALONSO DOS, primary, MORENO, FERRAN CALABUIG, additional, and SÁNCHEZ-FRANCO, MANUEL JESÚS, additional
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
17. Actitudes de los gerentes de los alojamientos rurales hacia el desarrollo de un turismo sostenible
- Author
-
Moral Moral, María, primary, Fernández Alles, María Teresa, additional, and Sánchez Franco, Manuel Jesús, additional
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
18. La innovación docente en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla
- Author
-
Buitrago Esquinas, Eva María, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Yñíguez Ovando, Rocío, Buitrago Esquinas, Eva María (Coordinador), Sánchez Franco, Manuel Jesús (Coordinador), Buitrago Esquinas, Eva María, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III, Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), and Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
- Subjects
Docencia en Economía y Empresa ,Docencia universitaria ,Innovación docente - Abstract
El principal objetivo de este trabajo es conocer y valorar la innovación docente desarrollada en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en el marco del I Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (2008- 2012). Para ello, se realiza un trabajo de campo a partir de cual se recopila la información relativa a los proyectos de innovación que se han llevado a cabo. Para la ordenación y sistematización de la misma se diseña una ficha que permite realizar análisis desagregados por: cursos, Departamentos, titulación, tipología de la innovación y resultados. Finalmente, se concluye que la evolución seguida tanto en número de proyectos realizados como en la financiación recibida ha sido claramente decreciente. Que los proyectos realizados han afectado de manera muy distinta a los Departamentos y a las titulaciones del Centro. Por tipología se constata una mayor homogeneidad, destacando los proyectos vinculados con las metodologías de aprendizaje activo. Los resultados de los proyectos de innovación realizados han sido muy positivos.
- Published
- 2013
19. Reglas de asociacion. Aplicación práctica en la cesta de la compra de los consumidores
- Author
-
Sánchez Franco, Manuel Jesús, Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Pérez González, Cristina, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), and Pérez González, Cristina
- Abstract
En la era digital en la que nos encontramos, las empresas cada vez más cuentan con grandes cantidades de datos de sus clientes. Esto ha sido posible gracias al avance exponencial de la tecnología y al abaratamiento del almacenamiento de datos. Todo ello ha provocado la necesidad en las empresas de aprender a tratar estos datos y poder obtener de ellos información útil que les permita conocer mejor aún a sus clientes. Existen multitud de técnicas de análisis de datos que permiten obtener la información oculta en las grandes bases de datos, información que puede proporcionar a la empresa una gran ventaja competitiva en el mercado. En este estudio vamos a profundizar en una de esas técnicas, las reglas de asociación, mostrando al lector el potencial que tiene una técnica tan sencilla como esta, In the current digital era, companies increasingly have amounts of data from their customers. This has been possible thanks to the exponential advance of technology and the cheapening of data storage. For this reason, the companies need to learn about data manipulation and to obtain useful information that allows them get to know their customers better. There are multitude of data analysis techniques that allow to obtain information hidden in large databases, information that can provide the company a great competitive advantage in the market. In this study, we will delve into one of these techniques, the association rules, showing the reader the potential of a simple technique like this.
- Published
- 2018
20. Actitudes de los gerentes de los alojamientos rurales hacia el desarrollo de un turismo sostenible.
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Moral Moral, María, Fernández Alles, María Teresa, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Moral Moral, María, Fernández Alles, María Teresa, and Sánchez Franco, Manuel Jesús
- Abstract
La finalidad de esta investigación es identificar las actitudes e intenciones del gerente de alojamientos rurales hacia la implementación de acciones socialmente responsables, y en consecuencia hacia un turismo sostenible. El carácter novedoso radica en la conexión entre la Teoría del Comportamiento Planeado (TCP) y la Teoría del Desarrollo Sostenible. La metodología empleada es la técnica de Partial Least Square, (PLS). Los resultados evidencian que la implementación de medidas sostenibles está determinada principalmente por las presiones del entorno del gerente., The purpose of our research lies in identifying rural-hospitality managers' attitudes and intentions towards the implementation of social-responsibility actions, and consequently toward sustainable tourism. The key research focus is on the association between the Theory of Planned Behavior and the Theory of Sustainable Development. Partial Least Square (PLS) is proposed to assess the relationships between the constructs together with the predictive power of the research model. Overall, our results conclude that the implementation of 'sustainable actions' is mainly determined by the pressures of the manager's environment.
- Published
- 2018
21. Actitudes de los gerentes de los alojamientos rurales hacia el desarrollo de un turismo sostenible
- Author
-
Marketing y Comunicación, Moral Moral, María, Fernández Alles, María Teresa, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Marketing y Comunicación, Moral Moral, María, Fernández Alles, María Teresa, and Sánchez Franco, Manuel Jesús
- Abstract
La finalidad de esta investigación es identificar las actitudes e intenciones del gerente de alojamientos rurales hacia la implementación de acciones socialmente responsables, y en consecuencia hacia un turismo sostenible. El carácter novedoso radica en la conexión entre la Teoría del Comportamiento Planeado (TCP) y la Teoría del Desarrollo Sostenible. La metodología empleada es la técnica de Partial Least Square, (PLS). Los resultados evidencian que la implementación de medidas sostenibles está determinada principalmente por las presiones del entorno del gerente., The purpose of our research lies in identifying rural-hospitality managers' attitudes and intentions towards the implementation of social-responsibility actions, and consequently toward sustainable tourism. The key research focus is on the association between the Theory of Planned Behavior and the Theory of Sustainable Development. Partial Least Square (PLS) is proposed to assess the relationships between the constructs together with the predictive power of the research model. Overall, our results conclude that the implementation of 'sustainable actions' is mainly determined by the pressures of the manager's environment.
- Published
- 2018
22. Expectativas de los actuales alumnos de grado con relación al uso de las metodologías docentes participativas y el uso de las TIC para la mejora de la docencia universitaria: un análisis comparado
- Author
-
Villarejo Ramos, Ángel Francisco, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Velicia Martín, Félix Antonio, Buitrago Esquinas, Eva María (Coordinador), Sánchez Franco, Manuel Jesús (Coordinador), Buitrago Esquinas, Eva María, Sánchez Franco, Manuel Jesús, and Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- Subjects
TIC ,Development of competencies ,EEES ,ICT ,Convergencia europea ,Metodologías docentes ,Educational methodologies ,Expectativas de los alumnos ,EHEA ,Students’ expectations ,Desarrollo de competencias - Abstract
Partimos de un trabajo anterior (Fernández, Suárez y Villarejo, 2008) sobre las percepciones de los alumnos de licenciatura y diplomatura pertenecientes a dos universidades españolas, la metodología docente empleada así como su opinión sobre los posibles aspectos de mejora vinculados al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y sus expectativas para la futura convergencia en el Espacio Europeo de Educación Superior. Nuestro trabajo pretende establecer comparaciones entre las expectativas de los actuales alumnos de los diferentes Grados relacionados con el área de la gestión de empresas, y los resultados comparados de las mismas variables en los alumnos que cursaban licenciaturas y diplomaturas similares antes de la implantación de los planes de estudio de Grado conforme al EEES. Finalmente, proponemos un modelo que relaciona la utilización de metodologías docentes participativas, el apoyo institucional que reciben en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y el uso de las TIC, como determinantes del grado de satisfacción del alumno y el desarrollo de competencias. In a previous paper (Fernández, Suárez & Villarejo, 2008) we analyze the students´ perceptions from two Spanish universities, about the educational methodology used as well as its opinion on the possible aspects of tie improvement to the use of the Information and Communication Technologies and for its expectations for the future convergence in the European Higher Education Area. Our work tries to establish comparisons between the expectations of the present students of the different Degrees related to the management and business area, and the results shown for the same variables in the students who attended similar studies before the implantation of the EHEA. On the other hand, we propose a model that relates the use of participating educational methodologies, the institutional support that receive in the education-learning process, and the use of the ICT, like determinants of the degree of satisfaction of the student and the development of competitions.
- Published
- 2010
23. Docencia en Económicas y Empresariales: punto de vista del profesorado novel
- Author
-
Barrera Lozano, Margarita Inmaculada, Miras Rodríguez, María del Mar, Buitrago Esquinas, Eva María (Coordinador), Sánchez Franco, Manuel Jesús (Coordinador), Yñíguez Ovando, Rocío (Coordinador), Buitrago Esquinas, Eva María, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Yñíguez Ovando, Rocío, Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III, and Universidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera
- Subjects
Profesor novel ,Formación de profesores ,Modelo didáctico - Abstract
Este trabajo tiene como objetivos, por un lado, reflexionar tras la realización del curso de Formación del Profesorado Novel 2013/14 sobre las cuestiones que se pueden aplicar a la gran macro área de conocimiento de Economía y Empresa (e incorporarse así al Modelo Didáctico Personal); así como poner de manifiesto los problemas, dificultades y/o cuestiones que hemos identificado para tener en cuenta a la hora de realizar innovaciones docentes en nuestro campo.
- Published
- 2014
24. Tentativas para modernizar la enseñanza del Derecho Constitucional a los licenciados y graduados en Administración y Dirección de Empresas y Derecho
- Author
-
Bonilla Sánchez, Juan José, Buitrago Esquinas, Eva María (Coordinador), Sánchez Franco, Manuel Jesús (Coordinador), Yñíguez Ovando, Rocío (Coordinador), Buitrago Esquinas, Eva María, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Yñíguez Ovando, Rocío, and Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Constitucional
- Subjects
Derecho Constitucional ,Derecho y Economía ,Innovación pedagógica ,Innovación educacional ,Política ,Política y Gobierno - Abstract
Desde el inicio de la antigua Licenciatura conjunta y con la implantación de los dobles grados en Derecho y ADE, las Facultades de Económicas y Empresariales y Derecho han compartido docencia en los mismos. Ello ha provocado que los profesores de las asignaturas implicadas hayamos tenido que adaptarnos a las nuevas necesidades docentes que esas titulaciones híbridas reclamaban y al perfil más amplio y abierto de sus alumnos. Aquí se resumirán los recursos propuestos por otros y los utilizados por mí para intentar amenizar y dinamizar la enseñanza del Derecho Político en el Espacio Europeo de Educación Superior.
- Published
- 2014
25. Los archivos fotográficos online como instrumento de aprendizaje para la asignatura de Historia Económica. Una propuesta de innovación docente a través de las TICs
- Author
-
Bernal García, Francisco, Buitrago Esquinas, Eva María (Coordinador), Sánchez Franco, Manuel Jesús (Coordinador), Yñíguez Ovando, Rocío (Coordinador), Buitrago Esquinas, Eva María, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Yñíguez Ovando, Rocío, and Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica
- Subjects
Fuentes de información ,Estrategia de aprendizaje ,Fotografía ,Historia Económica - Abstract
Desde hace algunos años numerosas instituciones han puesto al alcance de los usuarios de Internet archivos fotográficos digitalizados. Estos archivos constituyen un recurso docente de la máxima utilidad para la enseñanza y el aprendizaje de la Historia Económica, dado que permiten a los estudiantes visualizar hechos, procesos y conceptos básicos para la comprensión de la asignatura. Al mismo tiempo, pueden ser utilizados como punto de partida para la realización de actividades prácticas que potencien el desarrollo de estrategias de aprendizaje basado en la investigación, así como contribuir a la normalización de metodologías de trabajo basadas en las TICs que incorporen estrategias de selección de la información fundamentadas en criterios académicos. En esta comunicación ponemos de relieve el potencial de los archivos fotográficos online como recurso docente y realizamos una propuesta de actividad práctica basada en los mismos.
- Published
- 2014
26. Inserción laboral y perfil emprendedor de los alumnos universitarios: estudio de género sobre estudiantes de máster
- Author
-
Sánchez Torné, Isadora, Abad Navarro, María Cristina, Alfalla Luque, Rafaela, Buitrago Esquinas, Eva María (Coordinador), Sánchez Franco, Manuel Jesús (Coordinador), Yñíguez Ovando, Rocío (Coordinador), Buitrago Esquinas, Eva María, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Yñíguez Ovando, Rocío, Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III, Universidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera, and Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones
- Subjects
Alumnos ,Inserción laboral ,Género ,Máster ,Emprendimiento - Abstract
El presente trabajo examina el estado de la inserción laboral y la capacidad emprendedora de los estudiantes de máster, desde una perspectiva de género. Este estudio pretende contribuir al conocimiento de la inserción laboral del alumnado de máster, y realizar aportaciones sobre las características de los emprendedores con estudios de postgrado. Para ello, a través de una encuesta a estudiantes del Máster Universitario de Estudios Avanzados en Dirección de Empresas, se observa su situación laboral antes, durante y después de cursar el máster, así como su perfil emprendedor y actividad emprendedora, todo ello desde una perspectiva de género. Los resultados muestran, entre otras cuestiones, que poseer estudios universitarios de máster aumenta la tasa de empleo y reduce las diferencias entre hombres y mujeres. Por otro lado, se obtienen evidencias de la menor intención emprendedora de las mujeres.
- Published
- 2014
27. The use of Audience Response Systems in the Faculty of Economics and Business: an case of study
- Author
-
Castillo Manzano, José I., Castro Nuño, Mercedes, Sanz Díaz, María Teresa, Yñíguez Ovando, Rocío, Buitrago Esquinas, Eva María (Coordinador), Sánchez Franco, Manuel Jesús (Coordinador), Yñíguez Ovando, Rocío (Coordinador), Buitrago Esquinas, Eva María, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Yñíguez Ovando, Rocío, and Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
- Subjects
European Higher Education Area ,University teaching ,ICT ,Clickers ,Active Learning - Abstract
We have investigated the effectiveness of clickers as a support tool of the learning process of economics in higher education, specifically on the subject of Principle of Economics. We assessed whether support teaching with the use of Audience Response Systems (ARSs) increase the probability that the student passes the examination in both its theoretical and practical. We propose a mixed methodology, a bivariate probit model framed by statistical causal inference, which provides robust results. We have found strong statistical evidence, that the ARSs offer outstanding support to teaching, although with constraints. First focuses on the aforementioned theoretical and secondly, the help offered by the students ARSs is clearly a function of the frequency of use thereof cited by students.
- Published
- 2014
28. Aplicación de metodologías de enseñanza-aprendizaje basadas en proyectos en Antropología Social
- Author
-
Castaño Madroñal, Ángeles, Florido del Corral, David, Buitrago Esquinas, Eva María (Coordinador), Sánchez Franco, Manuel Jesús (Coordinador), Yñíguez Ovando, Rocío (Coordinador), Buitrago Esquinas, Eva María, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Yñíguez Ovando, Rocío, and Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología Social
- Subjects
Rúbrica ,Aprendizaje autónomo ,Tutorial ,Competencias - Abstract
El proyecto tiene como primer objeto fundamental la racionalización de la actividad docente, en una doble vertiente: mejora de la coordinación entre las estrategias docentes de los profesores implicados en el mismo y distribución más equilibrada y eficiente de la carga discente. Un segundo objeto básico es la activación de metodologías de enseñanza-aprendizaje, incluyendo técnicas de evaluación novedosas en el modelo del EEES. Las técnicas de aprendizaje que se han fomentado son el uso de la acción tutorial como eje básico del proceso de aprendizaje, la rúbrica como elemento de evaluación, el uso de nuevas tecnologías para la búsqueda de fuentes documentales, desarrollando competencias en información, trabajo autónomo y desarrollo de proyectos de investigación en Antropología Social. Las actividades toman el modelo del plan de trabajo que se exige en la asignatura Métodos y Técnicas de Investigación en Antropología, asignatura troncal básica, donde se aplica el aprendizaje basado en proyectos.
- Published
- 2014
29. El marco jurídico de las spin-offs o empresas de base tecnológica
- Author
-
Fernández Scagliusi, María de los Ángeles, Murga Fernández, Juan Pablo, Buitrago Esquinas, Eva María (Coordinador), Sánchez Franco, Manuel Jesús (Coordinador), Yñíguez Ovando, Rocío (Coordinador), Buitrago Esquinas, Eva María, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Yñíguez Ovando, Rocío, Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Administrativo, and Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Civil y Derecho Internacional Privado
- Subjects
Spin-off ,Innovación ,Empresas de base tecnológica ,Transferencia tecnológica - Abstract
La transferencia de tecnología es un proceso mediante el cual se identifican, categorizan y caracterizan las necesidades y demandas tecnológicas de los productores de un sector determinado y se formulan soluciones. Mediante la planeación estratégica, la estructura organizacional y la innovación, se busca satisfacer necesidades a nivel interno para optimizar resultados a nivel externo. En su sentido más amplio se entiende la transferencia tecnológica como el movimiento y difusión de una tecnología o producto desde el contexto de su invención original a un contexto económico y social diferente. En el presente trabajo se pretenden analizar las normas principales encargadas de regular este proceso, prestando particular atención a las empresas spin-offs y los contratos celebrados a partir de las mismas.
- Published
- 2014
30. Los Trabajos de Fin de Grado: reflexiones y perspectivas de futuro
- Author
-
Donoso Anés, José Antonio, Serrano Domínguez, Francisco, Buitrago Esquinas, Eva María (Coordinador), Sánchez Franco, Manuel Jesús (Coordinador), Yñíguez Ovando, Rocío (Coordinador), Buitrago Esquinas, Eva María, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Yñíguez Ovando, Rocío, and Universidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera
- Subjects
Legislación ,Evaluación ,Tutela ,Trabajo de Fin de Grado ,Reconocimiento de créditos ,Asignación - Abstract
Con la última ordenación académica de las enseñanzas universitarias oficiales (Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre) tiene su aparición la asignatura de Trabajo Fin de Grado; a través de ella se pretende que el alumno cierre su etapa de grado mediante un trabajo en el que se integren los conocimientos y las competencias adquiridas. El objetivo de la comunicación es trasladar el resultado del debate, que actualmente se está teniendo en nuestros centros, a este foro de profesores de contabilidad. Abarca tanto los aspectos puramente normativos como la aportación que esta materia está realizando en la formación del alumno. El método de recogida de datos ha sido, mediante reuniones con profesores implicados en la asignatura y las diferentes comisiones de seguimiento de los centros. El resultado de estos dos años de experiencia es de confusión e insatisfacción por parte de todos los actores implicados y en particular en lo que hace referencia: al criterio de asignación, al reconocimiento de créditos, al papel a desempeñar por el tutor y por el alumno y al proceso de evaluación.
- Published
- 2014
31. Actitudes del gerente turístico hacia el desarrollo de un comportamiento sostenible: un análisis descriptivo
- Author
-
Moral-Moral, María, primary, Fernández-Alles, María Teresa, additional, and Sánchez-Franco, Manuel Jesús, additional
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
32. Análisis comparativo de las áreas de conocimiento en los planes de Enseñanza Superior de Turismo
- Author
-
Díaz Fernández, María del Carmen, Quirós Tomás, Francisco Javier, Buitrago Esquinas, Eva María (Coordinador), Sánchez Franco, Manuel Jesús (Coordinador), Buitrago Esquinas, Eva María, Sánchez Franco, Manuel Jesús, and Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- Subjects
Turismo (666) ,Universidad (NA 2659) ,Planes de Estudios Universitarios (TE 821) ,Enseñanza superior (TE 8432) - Abstract
Ante los cambios en los planes de estudio universitarios en materia turística con la implantación del sistema europeo de educación superior, los autores se plantean un análisis de la evolución y el peso de las diversas áreas de conocimiento que se integran en los mismos. Para ello se han analizado los planes de las antiguas diplomaturas en turismo y los nuevos grados de doce de las más prestigiosas universidades españolas. El estudio parte de un análisis clúster, agrupando los diversos planes de estudio en función del peso de las diversas materias ofertadas con el fin de analizar la homogeneidad/heterogeneidad de los conocimientos impartidos en los diversos planes, diferenciando entre materias obligatorias/troncales y optativas/de libre configuración.
- Published
- 2013
33. Estrategias interactivas y cooperativas para reducir el impacto de la estacionalidad en el aprendizaje de fundamentos de economía
- Author
-
Castillo Manzano, José I., Castro Nuño, Mercedes, Sanz Díaz, María Teresa, Yñíguez Ovando, Rocío, Buitrago Esquinas, Eva María (Coordinador), Sánchez Franco, Manuel Jesús (Coordinador), Buitrago Esquinas, Eva María, Sánchez Franco, Manuel Jesús, and Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
- Subjects
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) ,Interactividad ,Sistema de mandos interactivos (Educlick) ,Rendimiento académico ,Evaluación continua - Abstract
Este trabajo se enmarca en el paradigma pedagógico de un proceso enseñanza-aprendizaje centrado en el alumnado. Su objetivo era aumentar la motivación y participación de los estudiantes, de forma que la experiencia de la asignatura del primer cuatrimestre, sirviera de atractivo para evitar que en el segundo, se abandonara el estudio de la materia desmotivado por los resultados obtenidos en el primero y por el absentismo debido al denominado “efecto calendario” del cuatrimestre de primavera. Para ello se ha puesto en práctica una combinación de dos metodologías docentes, el ABP y Educlick, para realizar una evaluación continua. Los datos han sido recogidos mediante encuestas realizadas a la población objetivo. La metodología se basa en un modelo probit bivariante, con el que se ha intentado medir los efectos de la evaluación continua sobre el rendimiento académico. Los resultados obtenidos no encuentran evidencia alguna del carácter predictivo de las pruebas de Educlick.
- Published
- 2013
34. Aumento del éxito académico como consecuencia de la aplicación de metodologías activas en la enseñanza del Derecho Tributario de la Unión Europea
- Author
-
Carrasco González, Francisco Miguel, Buitrago Esquinas, Eva María (Coordinador), Sánchez Franco, Manuel Jesús (Coordinador), Buitrago Esquinas, Eva María, Sánchez Franco, Manuel Jesús, and Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Financiero y Tributario
- Subjects
Metodología docente ,Derecho Tributario de la Unión Europea ,Participación activa - Abstract
El autor presenta las actividades realizadas y los resultados obtenidos con la realización del proyecto de innovación y mejora docente “Aplicación de metodologías activas en la enseñanza del Derecho tributario de la Unión Europea”, realizado en la Universidad de Sevilla durante el curso académico 2010/2011.
- Published
- 2013
35. El uso de Entornos Personales de Aprendizaje en educación superior: una experiencia en contabilidad
- Author
-
Romero Frías, Esteban, Arquero Montaño, José Luis, Buitrago Esquinas, Eva María (Coordinador), Sánchez Franco, Manuel Jesús (Coordinador), Buitrago Esquinas, Eva María, Sánchez Franco, Manuel Jesús, and Universidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera
- Subjects
Web 2.0 ,Blended learning ,Personal learning environment ,eLearning - Abstract
El desarrollo de los medios sociales de comunicación a través de Internet y el uso cada vez más intensivo de dispositivos móviles ha producido una transformación significativa de las formas de interacción social, de comunicación y de aprendizaje del alumnado universitario. Ello convierte la innovación docente en este campo en un factor clave para adaptar las prácticas educativas a la realidad social. No basta sin embargo con incorporar herramientas digitales a la docencia. Hay que examinar qué herramientas y con qué usos pedagógicos. Este trabajo aborda el desarrollo de Entornos Personales de Aprendizaje en un curso de contabilidad internacional en la Universidad de Granada. 245 estudiantes emplearon un planteamiento que, lejos de los LMS integrados y optimizados para el eLearning, combina herramientas de uso generalizado como son Twitter, Facebook o wikis para proponer un aprendizaje más distribuido, que incida en el desarrollo de competencias digitales y que contribuya al objetivo del aprendizaje permanente.
- Published
- 2013
36. La economía a través de una educación positiva: evaluación de una experiencia
- Author
-
Gómez García, Francisco, Buitrago Esquinas, Eva María (Coordinador), Sánchez Franco, Manuel Jesús (Coordinador), Buitrago Esquinas, Eva María, Sánchez Franco, Manuel Jesús, and Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica
- Subjects
Evaluación ,Competencias ,Ética ,Educación positiva ,Inteligencia emocional - Abstract
En este trabajo se describe una experiencia docente que empezó en año 2000, consistente en la utilización de la educación “positiva” para la transmisión de competencias éticas y emocionales. Además, evaluamos dicha experiencia a partir de una encuesta realizada a los alumnos de la licenciatura de Marketing. Los principales resultados son, en esta encuesta repetida, tres: 1) Existe un desajuste Universidad-mercado laboral; 2) La educación “positiva” disminuyen dicho desajuste y 3) Los resultados son robustos en el tiempo.
- Published
- 2013
37. La inclusión digital de las mujeres en las redes sociales online: un estudio en mujeres de zonas rurales de Sevilla
- Author
-
Barragán Sánchez, Raquel, Buzón García, Olga, González Rodríguez, María Rosario, Jiménez Cortés, Rocío, Rodríguez Díaz, Rosario, Ruiz Pinto, Estrella, Vico Bosch, Alba, Rebollo Catalán, María Ángeles (Coordinador), García Pérez, Rafael (Coordinador), Sánchez Franco, Manuel Jesús (Coordinador), Rebollo Catalán, María Ángeles, García Pérez, Rafael, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada I, Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa, and Universidad de Sevilla. Departamento de Sociología
- Subjects
Sevilla ,Mujeres rurales ,Inclusión digital ,Redes sociales virtuales - Published
- 2013
38. Software libre en Econometría o la universalización del empirismo a los estudiantes
- Author
-
Camúñez Ruiz, José Antonio, Pérez Hidalgo, María Dolores, Ortega, Francisco J., Buitrago Esquinas, Eva María (Coordinador), Sánchez Franco, Manuel Jesús (Coordinador), Buitrago Esquinas, Eva María, Sánchez Franco, Manuel Jesús, and Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada I
- Subjects
GRETL ,Software libre ,Econometría - Abstract
En el Grado en Economía, en tercer curso, se imparten dos asignaturas relacionadas con la Econometría. La que aparece en segundo lugar, Métodos Avanzados de Econometría, tiene un enfoque eminentemente práctico que exige el uso de material informático sofisticado y que, hasta hace poco, tenía alto coste en el mercado, y por tanto, prohibitivo para nuestros estudiantes. El hecho de disponer ahora de un software libre econométrico, GRETL, nos ha permitido desarrollar con total naturalidad todos los objetivos de la asignatura, consiguiendo para los estudiantes un aprendizaje práctico a partir de datos reales, proporcionando a los mismos una visión global, eficaz y útil, de una disciplina que para el profesional de la Economía se convertirá en un instrumento fundamental para sus investigaciones futuras. Los resultados obtenidos entre nuestros alumnos son completamente satisfactorios.
- Published
- 2013
39. El 'Aprendizaje Basado en Problemas' en el Grado en Marketing e Investigación de Mercados: aplicación a las asignaturas 'Macroeconomía' y 'Teoría de Precios'
- Author
-
Caraballo Pou, María Ángeles, Buitrago Esquinas, Eva María (Coordinador), Sánchez Franco, Manuel Jesús (Coordinador), Buitrago Esquinas, Eva María, Sánchez Franco, Manuel Jesús, and Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica
- Subjects
Metodología docente ,Marketing ,Innovación educativa ,Grado Marketing ,Aprendizaje Basado en Problemas - Abstract
El objetivo de este trabajo es valorar la aplicación del Método de Aprendizaje Basado en Problemas en las asignaturas “Macroeconomía” y “Teoría de Precios” del Grado en Marketing e Investigación de Mercados. Los resultados muestran que los alumnos valoran de forma positiva el método, prefiriendo éste al método de enseñanza tradicional basado en la lección magistral. Además, los estudiantes se encuentran más motivados e interesados por el aprendizaje y mejoran en la adquisición de habilidades para trabajar tanto en equipo como de forma autónoma. No obstante, los resultados reflejan que hay que prestar atención al uso que el alumno da a los manuales especializados o al esfuerzo que éstos realizan fuera del aula para que el objetivo del método se alcance.
- Published
- 2013
40. Experiencia en el proyecto de profesores noveles
- Author
-
Irimia Diéguez, Ana Isabel, Blanco Oliver, Antonio Jesús, Di Pietro, Filippo, Vega Pascual, Manuela, Buitrago Esquinas, Eva María (Coordinador), Sánchez Franco, Manuel Jesús (Coordinador), Buitrago Esquinas, Eva María, Sánchez Franco, Manuel Jesús, and Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones
- Subjects
Innovación ,Docencia ,Mentor ,Novel - Abstract
Este trabajo recoge la experiencia de tres profesores noveles y una profesora mentora, tras su participación en el proyecto “Formación del Profesorado Novel” organizado por el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Sevilla durante el curso académico 2011-2012. Las conclusiones de la experiencia recogen la opinión personal de los autores abarcando mejoras tanto en aspectos personales como organizativos relativos a la labor docente.
- Published
- 2013
41. Los efectos de la integración social en redes sociales online y su in fluencia en la intención de compra social. Un enfoque basado en los rasgos de la personalidad
- Author
-
Sánchez Franco, Manuel Jesús, Oviedo García, María de los Ángeles, Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Muñoz Expósito, Miriam, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Oviedo García, María de los Ángeles, Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), and Muñoz Expósito, Miriam
- Published
- 2017
42. A knowledge structures exploration on social network sites
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Junta de Andalucía, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Muñoz Expósito, Miriam, Villarejo Ramos, Ángel Francisco, Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Junta de Andalucía, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Muñoz Expósito, Miriam, and Villarejo Ramos, Ángel Francisco
- Abstract
Purpose – This paper aims to describe a method for combining perceived community support, relationship quality and the extended technology acceptance model in the same empirically derived associative network. The research also examines the moderating role of accumulation of knowledge (based on beliefs and opinions) derived from social interactions. Design/methodology/approach – The Path fi nder algorithm is a valid approach for determining network structures from relatedness data. Such a graphical representation provides managers with a comprehensible picture of how social behaviours relate to loyalty-based dimensions. Findings – As the bene fi ts of community participation and integration might be differently evaluated by new and long-term users, the research examines the associative network by levels of user familiarity. This study indeed contributes to the analysis of enduring social bonds with respect to individuals ’ decision-making processes, as it provides details representing speci fi c relationships between diverse concepts based on true- loyalty. Practical implications – The application of Path fi nder to the study of online social services and user behaviour appears to have potential for unveiling the structures of social network sites members and designing successful strategies for prospective community managers. Originality/value – This is the fi rst study to the author ’ s knowledge that empirically tests a theory- grounded framework for integrating individual characteristics and relational driver and focuses on associative structures evidenced as a representation of the most salient loyalty-based concepts by also studying the moderating effects of familiarity.
- Published
- 2017
43. From frequency of use to social integration: The mediation ofroutinization and infusion in Tuenti community
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Junta de Andalucía, Roldán Salgueiro, José Luis, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Real, Juan C., Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing), Junta de Andalucía, Roldán Salgueiro, José Luis, Sánchez Franco, Manuel Jesús, and Real, Juan C.
- Abstract
This study examines post-adoption behaviors (i.e., frequency of use, routinization and infusion) and theireffects on the sense of community in the domain of social network sites. In particular, this contributionformulates mediation hypotheses, which posit how frequency of use affects social integration via rou-tinization and infusion. The data was collected from 278 users of Tuenti, a highly-popular social networksite among the Spanish college student population during the period 2006–2012. Results from partialleast squares structural equation modeling (PLS-SEM) show these sophisticated types of usage are inter-related in such a way that routinization and infusion (a) fully mediate the effect of frequency of use onsocial integration; and (b) exert significant influences on social integration, as an active sense of belong-ingness to a social network site. In order to attain social integration, it is therefore essential for managersto devise strategies to foster advanced post-adoption behaviors.
- Published
- 2017
44. Actitudes del gerente turístico hacia el desarrollo de un comportamiento sostenible: un análisis descriptivo
- Author
-
Moral Moral, María, Fernández Alles, María Teresa, Sánchez Franco, Manuel Jesús, Moral Moral, María, Fernández Alles, María Teresa, and Sánchez Franco, Manuel Jesús
- Abstract
El propósito de esta investigación es definir las actitudes (ac) y las normas subjetivas (nsub) que imperan en el gerente turístico rural y que determinan la intención conductual (ic) de un comportamiento sostenible en su establecimiento. Para ello, se emplea como marco teórico la teoría del comportamiento planeado de Ajzen (1991). La muestra se caracteriza por su carácter de conveniencia conformada por los responsables y gerentes de 1 578 alojamientos rurales. Se obtiene un total de 252 respuestas válidas. Los resultados evidencian que la presión social o nsub es uno de los constructos más determinantes en la ic del gerente rural hacia la implementación de medidas socialmente responsables. Se aprecia una tendencia positiva en adoptar estrategias en materia de responsabilidad social con objeto de conseguir un alojamiento más sostenible. Se recomienda al ámbito institucional incentivar actitudes más sólidas hacia la implementación de acciones en materia de responsabilidad social empresarial (rse), como paso previo para su adopción real, dado el papel que las mismas representan para asumir comportamientos turísticos sostenibles.
- Published
- 2017
45. Mathematical questionnaires through the virtual platform
- Author
-
Camacho Peñalosa, Mª Enriqueta, Masero Moreno, Inmaculada, Vázquez Cueto, María José, Zapata Reina, Asunción, García Moreno, Mª Paz, Buitrago Esquinas, Eva María (Coordinador), Sánchez Franco, Manuel Jesús (Coordinador), Buitrago Esquinas, Eva María, Sánchez Franco, Manuel Jesús, and Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III
- Subjects
Autoevaluación ,Optimization ,Questionnaires ,Auto-aprendizaje ,Matemáticas ,Self-evaluation ,Cuestionarios ,Self-instruction ,Optimización ,Mathematics - Abstract
Las plataformas virtuales permiten realizar numerosas innovaciones docentes, algunas de ellas orientadas a la consolidación de conceptos. Partiendo de las herramientas disponibles en la plataforma virtual WebCT, hemos seleccionado la herramienta “Evaluación” para crear un cuestionario sobre la asignatura Matemáticas II del Grado en Administración y Dirección de Empresas. Se ha planteado de forma que permita al alumno recordar y consolidar aquellos conceptos matemáticos previos que resultan indispensables para la teoría de Optimización que se imparte en esta asignatura, y facilite el desarrollo de sus competencias específicas junto a otras capacidades tales como el autoaprendizaje y la autoevaluación. Virtual platforms allow for numerous teaching innovations, some of them aimed at consolidation of concepts. Based on the tools available on the virtual platform WebCT, we have selected the tool called "evaluation" to create a questionnaire on the course Mathematics II for Business Administration and Management. It has been proposed to allow the student to remember those mathematical basic concepts that are necessary for optimization theory that is taught in this course, and facilitate the development of specific skills of the subject along with other abilities such as self- instruction and self-evaluation.
- Published
- 2011
46. Motivation and performance of various continuous evaluation tools
- Author
-
Díaz Fernández, María del Carmen, Quirós Tomás, Francisco Javier, Buitrago Esquinas, Eva María (Coordinador), Sánchez Franco, Manuel Jesús (Coordinador), Buitrago Esquinas, Eva María, Sánchez Franco, Manuel Jesús, and Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
- Subjects
Aprendizaje ,Motivation ,Evaluación ,Educación ,Training ,Learning ,Motivación ,Evaluation - Abstract
Los nuevos requerimientos del entorno general y educativo, así como las nuevas necesidades del estudiante del siglo XXI requieren retomar un proceso relegado en el aprendizaje en ámbitos formales: el proceso motivacional. La motivación repercute en el proceso de aprendizaje y, en consecuencia, en el resultado obtenido. La falta de motivación es señalada como una de las causas primarias del deterioro y uno de los problemas más graves del aprendizaje. En la educación universitaria se evidencia la necesidad de promover en los estudiantes un tipo de aprendizaje no sólo basado en el conocimiento de los nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje y recursos didácticos, sino fundamentado en la motivación del alumnado. Trataremos de validar en este trabajo de investigación si la revisión de los métodos de evaluación utilizados puede favorecer la motivación y el logro de un aprendizaje significativo de los alumnos universitarios. General and educational environment changes, as well as actual students needs require the return to a process long time relegated in the formal learning: motivation. Motivation affects on the learning process, and so, on its outcome. Low motivation is seen as one of the main reasons of learning problems. University education requires promote a kind of learning centered not only in knowledge of new learning/training methods but based in student motivation. This paper tries to validate if a revision of the evaluation methods can be useful to improve motivation and the acquisition of skills by university students.
- Published
- 2011
47. Application of interactive control system for teaching of Cost Accounting
- Author
-
Serrano Domínguez, Francisco, Buitrago Esquinas, Eva María (Coordinador), Sánchez Franco, Manuel Jesús (Coordinador), Buitrago Esquinas, Eva María, Sánchez Franco, Manuel Jesús, and Universidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera
- Subjects
Memoria a corto plazo ,Evaluation Systems ,Information and communicarion technologies ,Sistemas de evaluación ,Interative Control System ,Short-term memory ,Tecnologías de la información ,Sistema de mandos interactivos - Abstract
El objetivo de este trabajo es describir la experiencia que en estos momentos se está desarrollando de implantación de un nuevo recurso para la docencia como es el Sistema de Mandos Interactivos dentro de la asignatura “Contabilidad de Costes”, correspondiente al primer curso del Grado de Finanzas y Contabilidad. El trabajo analiza los problemas a los que se enfrenta la asignatura (absentismo, falta de puntualidad y atención, necesidad de sistemas de evaluación continua, entre otros) previos al uso de esta nueva herramienta. Así mismo, se describe el funcionamiento de la misma, así como su eficacia para la solución de los problemas antes referidos. Finalmente, se hará una valoración de los resultados obtenidos. The aim of this paper is to describe the experience that in these moments is developing about the implantation of a new resource for the teaching as the Interactive Controls System inside the subject "Cost accounting ", into the first course of the Degree of Finance and Accounting. The paper analyzes the problems which there faces the subject (absenteeism, lack of punctuality and attention, continuous evaluation systems, and others) before the use of this new tool. Likewise, the functioning of the same one is described, as well as his efficiency for the solution of the problems before above-mentioned. Finally, there will be done a valuation of the obtained results.
- Published
- 2011
48. Aprendizaje cooperativo en el Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo
- Author
-
Buitrago Esquinas, Eva María, Buitrago Esquinas, Eva María (Coordinador), Sánchez Franco, Manuel Jesús (Coordinador), Buitrago Esquinas, Eva María, Sánchez Franco, Manuel Jesús, and Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III
- Subjects
Metodologías de Aprendizaje Activo ,TIC ,Active learning ,Innovación docente en economía ,Aprendizaje cooperativo ,ICT ,Assessment of learnings ,Educational innovation in economics - Abstract
La transversalidad del sector turístico explica que sea una actividad en el que la coordinación y el trabajo en equipo juegan un papel fundamental. Por ello, es necesario que desde la formación se potencie la cooperación de los futuros profesionales. Tras analizar las particularidades de los estudiantes del Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo y las características de la asignatura “Financiación Pública de Iniciativas Turísticas”, consideramos que la Metodología de Aprendizaje Activo centrada en la elaboración de un trabajo cooperativo para el conjunto del grupo podía ser la más adecuada. En este proyecto se desarrollan los elementos fundamentales de la metodología propuesta y se realiza una primera evaluación. Para ello, se han diseñado dos cuestionarios, uno que se les pasa a los alumnos al finalizar el periodo lectivo y otro que se realiza a los egresados un año después de terminar sus estudios. Los resultados obtenidos avalan la metodología docente planteada. Due to Tourism Industry is a transverse sector the coordination and de team work are key elements to be successful. On this way, it is needed to promote the cooperation for the future employees at the beginning in the University. After analyzing the individuality of the Master “Planning and Management of Tourism” students and the characteristics of the subject “Public Financing of Touristic Planning” we considerate that the methodology based in the cooperative learning to execute a team project is the most suitable. During this project it develops the mean elements of this methodology and we realised the first evaluation. In order to it, two questionnaires have been designed. One of them is filled by the students at the end of the academic year and the other one, is completed by the students one year later. Obtained results guarantee the methodology we have planned.
- Published
- 2011
49. Training of novel lecturers in the subjects of finance within the European Higher Education Area (EHEA)
- Author
-
Edith Bellini, Martha, Caballero Soria, Silvia, Torre Gallegos, Antonio de la, Buitrago Esquinas, Eva María (Coordinador), Sánchez Franco, Manuel Jesús (Coordinador), Buitrago Esquinas, Eva María, Sánchez Franco, Manuel Jesús, and Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones
- Subjects
New lecturers ,Profesores noveles ,Teaching techniques ,Técnicas docentes ,Formación - Abstract
En el presente trabajo describimos la experiencia práctica sobre nuestra participación en el programa de equipos docentes para la formación de profesores noveles, recogido dentro del I plan de Docencia de la Universidad de Sevilla. A lo largo del documento analizamos nuestros objetivos, como hemos desarrollado nuestra participación, los resultados obtenidos, así como las principales conclusiones alcanzadas. También reflexionamos sobre la situación actual de la docencia de las asignaturas de finanzas y sobre la utilidad de que el profesorado de finanzas realice cursos de formación didáctica durante sus primeros años de docencia. Finalmente planteamos propuestas para la mejora del programa. In this paper the practical experience of participating in the program “training new lecturers” is presented. Throughout the paper the objectives and the development of our participation are analyzed. Further, a discussion of the current situation on teaching the subject of finance, and the convenience for the finance department to conduct didactic training for new lecturers in their first years of teaching is discussed. Finally proposals for improving the program and conclusions are given.
- Published
- 2011
50. Evaluation in the new degrees: opportunity or chaos
- Author
-
Palacín Sánchez, María José, Buitrago Esquinas, Eva María (Coordinador), Sánchez Franco, Manuel Jesús (Coordinador), Buitrago Esquinas, Eva María, Sánchez Franco, Manuel Jesús, and Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones
- Subjects
Degrees in Economics ,Sistemas de evaluación ,Ciencias Sociales ,Social Sciences ,Grados en Economía ,Evaluation systems - Abstract
Uno de los pilares de la Educación Universitaria que se ha visto afectado por la implantación del Plan Bolonia ha sido el sistema de evaluación de las enseñanzas. Las nuevos Grados en las áreas de las Ciencias Económicas y Empresariales entraron en funcionamiento en la Universidad de Sevilla en el curso 2009-2010. Ya han pasado dos cursos completos, por lo que estamos en condiciones de realizar una primera valoración de los sistemas de evaluación utilizados. Para desarrollar nuestro estudio tomamos como muestra el primer curso del Grado en Economía. Este análisis nos permitirá contestar las siguientes cuestiones: ¿qué métodos de evaluación se utilizan? ¿han cambiado las cosas para que todo siga igual, o por el contrario, ha mejorado el sistema de evaluación? ¿hay homogeneidad en los sistemas de evaluación entre las distintas asignaturas?... The evaluation system is one aspect of university education that has been affected by the implementation of the Bologna Plan. The new degree in Economics and Business began at the University of Seville in 2009-2010. Two academic years have been completed, so we are able to make a first assessment of the evaluation systems used. For our study we analyse the situation of the first course in Economics Degree. This analysis will allow us to answer the following questions: What evaluation methods are used? Has the evaluation system improved? Is there homogeneity in evaluation systems between different subjects?
- Published
- 2011
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.