23 results on '"Sancti Petri"'
Search Results
2. El territorio como soporte patrimonial en el conjunto de Sancti Petri
- Author
-
Arévalo Rodríguez, Federico, Fuente Peñalver, Agostina de la, Arévalo Rodríguez, Federico, and Fuente Peñalver, Agostina de la
- Abstract
La incorporación del territorio a las figuras de protección patrimoniales ha marcado un antes y un después en la manera de interpretar y resguardar los valores de cada pueblo, de una manera conjunta, evitando la fragmentación. En este trabajo se analizan las claves dentro de la figura de protección “zona patrimonial”, figura relativamente reciente que incorpora al territorio como elemento integrador y vertebrador de los diferentes bienes patrimoniales que se encuentran en él. Con estas claves se interpreta el conjunto de Sancti Petri y su entorno, siendo el eje estructurador el caño de Sancti Petri. El análisis recorre todo el caño, desde el Castillo de Sancti Petri hasta La Carraca, así como las zonas aledañas de salinas y marismas, registrando todos los bienes patrimoniales allí presentes y demás elementos que definen el paisaje. El propósito de este consiste en poner en conjunto todos los elementos que acompañan al abandonado poblado pesquero, incluido su enclave, con la intención de que se puedan proteger esas arquitecturas olvidadas y sus entornos ya que son la evidencia de la historia del lugar, de su identidad y que toman mayor sentido entendidas en su conjunto. Finalmente se propone una delimitación en la que se puede aplicar la figura de protección mencionada., The incorporation of territory to the heritage protection figures has established a turning point in the way of interpreting and guarding the values of each place, in a joint manner, avoiding the fragmentation. In this work the main keys are review in the protection figure: heritage zone, a relatively recent figure which includes the territory as an integrator element and a backbone of the different heritage assets in it. With these keys the Sancti Petri area and its environment it is interpreted, being the called as Caño de Sancti Petri the main axis. The analysis traverse this entire element: from the Sancti Petri Castle to La Carraca as well as the saltworks around and the marshes, recording all the heritage assets present there and the other elements that define the landscape. The purpose of this work is to put together all these elements that accompany the abandoned fishing village, including its enclave, with the intention of granting protection to all these forgotten architectures and their environments since they are the evidence of the history of the place, of its identity, and taking on greater meaning when understood as a whole. Finally, a delimitation is proposed in which the aforementioned figure of protection can be applied.
- Published
- 2022
3. Memories of Sancti Petri on the Bird of Submarine Archaeology
- Author
-
Olga Vallespín Gómez
- Subjects
excavación submarina ,Galeón Project ,Phoenician bronze ,media_common.quotation_subject ,dragados ,sweet water wells ,arqueología submarina ,dredging boats ,Persona ,Proyecto Galeón ,pecio ,tuna fishing village ,Copper Shipwreck ,Dragado de la Canal del puerto de Cádiz ,AMRA ,areneros ,shipwreck ,La Caleta ,Atlántida ,Carta Arqueológica Submarina de Cádiz ,Fragata Mercedes ,media_common ,bronces fenicios ,dredging ,Dredging of the Port Channel ,Art ,Pecio del Cobre ,Submarine Archaeological Map of Cádiz ,Vía Hercúlea ,prospección submarina ,poblado almadrabero ,underwater survey ,Sancti Petri ,San Pedro ,submarine archaeology ,pozos de agua dulce ,Humanities - Abstract
En este merecido homenaje a don Antonio Sáez Espligares, me propongo reflejar el valor de las personas y recuerdos inéditos de los primeros pasos de la arqueología submarina en Cádiz, particularmente en Sancti Petri. Deseo que no quede en el olvido, por su gran interés y el papel fundamental que jugó en el desarrollo de la nueva especialidad arqueológica. La investigación iniciada en los primeros años de la década de los 70 del siglo pasado, con la finalidad de elaborar la Carta Arqueológica Submarina de Cádiz, quedó de improviso paralizada por decisiones de la autoridad competente, cuando empezaba a dar sus frutos a mitad de la década 80. Los logros científicos conseguidos con tanto esfuerzo para vencer las dificultades del medio físico, las carencias técnicas y las económicas, fueron cubiertos bajo un manto de silencio. Ya entrado el siglo XXI permanecen casi totalmente olvidadas. Principalmente en la bibliografía posterior, se callan aquellas prospecciones y excavaciones sistemáticas pioneras, presentando sin rubor los escasos trabajos submarinos realizados después, como los primeros en la región con la finalidad de realizar el llamado Proyecto General de Investigación de la Bahía de Cádiz “Carta Arqueológica Subacuática”. With this well-deserved tribute to Mr. Antonio Sáez Espligares. I am seeking to show the value of people and to convey unknown memories of the first steps in underwater archaeology in Cádiz, particularly in Sancti Petri. I would not want them to be forgotten because of their great value and the key role they played in the development of new branch of archaeology. Research that began in the early 1970s in to create a Submarine Archaeological Map of Cádiz was brought to a sudden end in the mi-1980s by a decision of the competent authorities at a time when it was producing its first fruits. The scientific accomplishments that had been achieved with great personal effort put in to overcome environmental, economic and technical difficulties were shrouded in complete silence. And at the present time, well into the 21st century, they remain totally forgotten. Those systematic surveys and excavations pioneer are being ignored, notably in subsequent literature, which shamelessly quote the very few underwater projects conducted in the region for the purpose of drawing a so-called General Research Project in Cádiz Bay-Sub-aquatic archaeological Map.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
4. El poblado almadrabero de Sancti Petri: sostén de la identidad pesquera como elemento configurador del paisaje
- Author
-
Pinto Puerto, Francisco Sebastián, González Baró, María, Pinto Puerto, Francisco Sebastián, and González Baró, María
- Abstract
Introduciéndose en uno de los parajes más fascinantes y lleno de historia dentro de la Bahía de Cádiz, el presente documento se centrará en entender el poblado de Sancti Petri como una apuesta hacia un patrimonio pesquero vivo. El proceso de abandono que ha presenciado este desde el final de la actividad almadrabera hasta nuestros días, no es más que un signo de nuestro tiempo y de la necesidad de una intervención que revalorice aquel preciado lugar. Es por ello, y formando parte de una investigación más profunda y compleja, en base a la Iniciación a la investigación sobre el territorio y el paisaje como patrimonio cultural, en el Caño de Sancti Petri, que el objeto de dicho trabajo se fundamente en la justificación de la identidad pesquera del poblado almadrabero, como posible motor de recuperación de aquel abandonado patrimonio… Por consiguiente, y gracias al empleo de unas claves que permiten analizar y comprender la complejidad de dicho asentamiento, la jornada, la convivencia y el esparcimiento, se obtendrán una serie de resultados que afiancen las señas de identidad del poblado almadrabero, concebido como elemento configurador del paisaje del lugar de Sancti Petri. Un posible paisaje entendido como patrimonio cultural, donde la íntima relación entre el hombre y la naturaleza cobre sentido. En definitiva, un desafío sobre un complejo territorio, en el que a raíz de la reconsideración de los elementos que defiendan aquella apreciada identidad pesquera, permitan reconstruir la historia y el futuro del poblado de Sancti Petri.
- Published
- 2021
5. Una mirada hacia Sancti Petri: interpretación territorial y nueva lectura para el poblado pesquero
- Author
-
Martínez Roldán, María Nieves, García Ruiz, María Esperanza, Martínez Roldán, María Nieves, and García Ruiz, María Esperanza
- Abstract
La península de Sancti Petri es un lugar con un valor paisajístico indudable, suposición estratégica en la costa de Cádiz la ha llevado a convertirse en un enclave de gran trascendencia territorial a lo largo de la historia. Tras el derribo de las edificaciones que pertenecieron al antiguo poblado almadrabero, la península presenta en la actualidad una apariencia de abandono. Existen una serie de aspectos que distorsionan su imagen y que dificultan su relación con el paisaje y la conexión con el mar, claves que constituyen la esencia del lugar. En esta línea, conoceremos la historia del poblado pesquero con el fin de realizar una interpretación territorial. Asimismo, serán planteadas unas directrices de intervención como primeras pinceladas de cara a efectuar una reordenación del territorio en pos de recuperar y rehabilitar el lugar., The peninsula of Sancti Petri is a place characterised by an undeniable landscape value, its strategic position on the coast of Cadiz has allowed it to become a settlement of great territorial importance throughout history. After the demolition of the buildings that belonged to the old ‘almadrabero’ settlement, the peninsula has currently an appearance of abandonment. There are a number of aspects that distort its image and that hinder its relationship with the landscape and the connection with the sea, key features that constitute the essence of the place. In this line, the history of the fishing village will be exposed, in order to make a territorial interpretation. In addition, some intervention guidelines will be proposed to give insights into how to carry out a reordering of the territory in order to recover and rehabilitate the place.
- Published
- 2021
6. El islote de Sancti Petri Hacia un nuevo modelo de gestión en la confluencia del patrimonio natural y el cultural
- Author
-
Marfil Carmona, Rafael, Universidad de Sevilla. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, Mosquera Pérez, Clara, Navarro De Pablos, Francisco Javier, Marfil Carmona, Rafael, Universidad de Sevilla. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, Mosquera Pérez, Clara, and Navarro De Pablos, Francisco Javier
- Abstract
En el castillo e islote de Sancti Petri (San Fernando, Cádiz), confluyen una sucesión de elementos y acontecimientos históricos junto a un rico paisaje natural. Se le atribuyen los restos del templo fenicio dedicado a Heracles-Melkart, con frecuentes referencias en los textos clásicos, sobre los que se construiría la fortaleza. Buscando cumplir una doble función defensiva, tanto de la costa como del cercano poblado almadrabero, el Castillo sería escenario de importantes batallas históricas hasta el s. XIX. Asimismo, el islote se encuentra en un importante enclave paisajístico, en el que concurren diversos Espacios Naturales Protegidos. Gozando de un alto reconocimiento y protección, tanto patrimonial como ambiental, la concurrencia de dos administraciones ha marcado diferentes ritmos en la protección y puesta en valor del Islote Sancti Petri, resultando en una sucesión de actuaciones, en ocasiones parciales. A través del análisis global de la protección, conservación y gestión del islote de Sancti Petri, se muestra la pertinencia de abordar el trabajo patrimonial desde una perspectiva más amplia, con el fin de evidenciar una confluencia de valores patrimoniales que han sido reconocidos de manera diversa en el tiempo. Las nuevas figuras de protección y de gestión del patrimonio avanzan hacia lecturas territoriales que se aplican en entornos en los que se superponen elementos diacrónicos y de diversa naturaleza, pero su desarrollo es aún incipiente. El reconocimiento de lugares patrimoniales en los que cohabitan valores patrimoniales tan significativos, desde la vertiente natural hasta la cultural, como es el caso del islote de Sancti Petri, suponen el primer paso para poner en marcha nuevos modelos de gestión como el Parque Cultural, ante la insuficiente respuesta con herramientas más convencionales
- Published
- 2021
7. Recuerdos de Sancti Petri en el nacimiento de la arqueología submarina
- Author
-
Vallespín Gómez, Olga
- Subjects
excavación submarina ,Galeón Project ,Phoenician bronze ,dragados ,sweet water wells ,arqueología submarina ,dredging boats ,Proyecto Galeón ,pecio ,tuna fishing village ,Copper Shipwreck ,Dragado de la Canal del puerto de Cádiz ,AMRA ,areneros ,shipwreck ,La Caleta ,Atlántida ,Carta Arqueológica Submarina de Cádiz ,Fragata Mercedes ,bronces fenicios ,dredging ,Dredging of the Port Channel ,Pecio del Cobre ,Submarine Archaeological Map of Cádiz ,Vía Hercúlea ,prospección submarina ,poblado almadrabero ,underwater survey ,Sancti Petri ,San Pedro ,submarine archaeology ,pozos de agua dulce - Abstract
En este merecido homenaje a don Antonio Sáez Espligares, me propongo reflejar el valor de las personas y recuerdos inéditos de los primeros pasos de la arqueología submarina en Cádiz, particularmente en Sancti Petri. Deseo que no quede en el olvido, por su gran interés y el papel fundamental que jugó en el desarrollo de la nueva especialidad arqueológica. La investigación iniciada en los primeros años de la década de los 70 del siglo pasado, con la finalidad de elaborar la Carta Arqueológica Submarina de Cádiz, quedó de improviso paralizada por decisiones de la autoridad competente, cuando empezaba a dar sus frutos a mitad de la década 80. Los logros científicos conseguidos con tanto esfuerzo para vencer las dificultades del medio físico, las carencias técnicas y las económicas, fueron cubiertos bajo un manto de silencio. Ya entrado el siglo XXI permanecen casi totalmente olvidadas. Principalmente en la bibliografía posterior, se callan aquellas prospecciones y excavaciones sistemáticas pioneras, presentando sin rubor los escasos trabajos submarinos realizados después, como los primeros en la región con la finalidad de realizar el llamado Proyecto General de Investigación de la Bahía de Cádiz “Carta Arqueológica Subacuática”., With this well-deserved tribute to Mr. Antonio Sáez Espligares. I am seeking to show the value of people and to convey unknown memories of the first steps in underwater archaeology in Cádiz, particularly in Sancti Petri. I would not want them to be forgotten because of their great value and the key role they played in the development of new branch of archaeology. Research that began in the early 1970s in to create a Submarine Archaeological Map of Cádiz was brought to a sudden end in the mi-1980s by a decision of the competent authorities at a time when it was producing its first fruits. The scientific accomplishments that had been achieved with great personal effort put in to overcome environmental, economic and technical difficulties were shrouded in complete silence. And at the present time, well into the 21st century, they remain totally forgotten. Those systematic surveys and excavations pioneer are being ignored, notably in subsequent literature, which shamelessly quote the very few underwater projects conducted in the region for the purpose of drawing a so-called General Research Project in Cádiz Bay-Sub-aquatic archaeological Map.
- Published
- 2021
8. El reducto inglés de Sancti Petri o de Lacy: una fortificación costera de la Guerra de la Independencia de España en la Playa de Camposoto (San Fernando, Cádiz)
- Author
-
Martí Solano, Josefa and Márquez Carmona, Lourdes
- Subjects
War of Independence (1808-1814) ,Fougueux (ship of the line) ,Centre for Underwater Archaeology of the Andalusian Institute of Historical Heritage ,shipwrecks ,paleopaisaje ,geomorphology ,Fougueux (navío de línea) ,Centro de Arqueología Subacuática del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico ,Guerra de Independencia (1808-1814) ,fortificaciones ,paleolandscape ,Sancti Petri ,fortifications ,wrecks ,naufragio ,pecios ,San Fernando (Cádiz) ,geomorfología - Abstract
Durante el período invernal del año 2010 quedaron al descubierto con el descenso de la marea y como consecuencia de un fuerte temporal, las improntas de unas estructuras excavadas en los niveles de marismas en la playa de Camposoto (San Fernando, Cádiz). Fue el arqueólogo Antonio Sáez Espligares, subdirector del Museo de Municipal de San Fernando (Cádiz), mientras paseaba por la playa, quien se percató de este hallazgo, poniéndolo en relación con el Reducto inglés de Sancti-Petri o de Lacy. Esta fortificación aparecía referenciada en las fuentes textuales y cartográficas, pero se carecía de evidencias arqueológicas y se desconocía, por tanto, su ubicación exacta. El presente artículo relata y describe este hallazgo, relacionando los escasos restos materiales que han perdurado hasta nuestros días con la información histórica disponible. Esta documentación identifica este enclave como parte del sistema de defensa costera de la Bahía de Cádiz en el marco de la Guerra de la Independencia de España. Su uso pervivió hasta los hechos históricos protagonizados por los “Cien mil hijos de San Luis” en 1823, durante la Guerra Realista y el Trienio Liberal., During the winter period of 2010, traces of structures excavated in the level grounds of mud flats on Camposoto beach (San Fernando, Cádiz) were exposed with the ebb tide and as a result of a heavy storm. It was the archaeologist Antonio Sáez Espligares, deputy director of the Municipal Museum of San Fernando (Cádiz), while walking along the beach, who noticed these traces and connected them with the English redoubt of Sancti-Petri or de Lacy. This fortification had been referenced in textual and cartographic sources, but there was no archaeological evidence of its exact location. This paper relates and describes this finding and establishes a link between the few physical remains that have been preserved to this day and the historical information available. This documentation places this outpost as part of the coastal defence system of the Bay of Cádiz in the context of the Spanish War of Independence which lived through the historical events starring the “One Hundred Thousand Sons of St. Louis” in 1823, during the Royalist War and the Liberal Triennium.
- Published
- 2021
9. El poblado almadrabero de Sancti Petri: sostén de la identidad pesquera como elemento configurador del paisaje
- Author
-
González Baró, María and Pinto Puerto, Francisco Sebastián
- Subjects
Sancti Petri ,Almadraba ,Teoría del paisaje ,Urbanismo - Abstract
Introduciéndose en uno de los parajes más fascinantes y lleno de historia dentro de la Bahía de Cádiz, el presente documento se centrará en entender el poblado de Sancti Petri como una apuesta hacia un patrimonio pesquero vivo. El proceso de abandono que ha presenciado este desde el final de la actividad almadrabera hasta nuestros días, no es más que un signo de nuestro tiempo y de la necesidad de una intervención que revalorice aquel preciado lugar. Es por ello, y formando parte de una investigación más profunda y compleja, en base a la Iniciación a la investigación sobre el territorio y el paisaje como patrimonio cultural, en el Caño de Sancti Petri, que el objeto de dicho trabajo se fundamente en la justificación de la identidad pesquera del poblado almadrabero, como posible motor de recuperación de aquel abandonado patrimonio… Por consiguiente, y gracias al empleo de unas claves que permiten analizar y comprender la complejidad de dicho asentamiento, la jornada, la convivencia y el esparcimiento, se obtendrán una serie de resultados que afiancen las señas de identidad del poblado almadrabero, concebido como elemento configurador del paisaje del lugar de Sancti Petri. Un posible paisaje entendido como patrimonio cultural, donde la íntima relación entre el hombre y la naturaleza cobre sentido. En definitiva, un desafío sobre un complejo territorio, en el que a raíz de la reconsideración de los elementos que defiendan aquella apreciada identidad pesquera, permitan reconstruir la historia y el futuro del poblado de Sancti Petri. Universidad de Sevilla. Grado en Arquitectura
- Published
- 2021
10. El islote de Sancti Petri Hacia un nuevo modelo de gestión en la confluencia del patrimonio natural y el cultural
- Author
-
Mosquera Pérez, Clara, Navarro De Pablos, Francisco Javier, Marfil Carmona, Rafael (Coordinador), Marfil Carmona, Rafael, and Universidad de Sevilla. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
- Subjects
Sancti Petri ,Gestión del patrimonio ,Andalucía ,Patrimonio cultural ,Patrimonio natural - Abstract
En el castillo e islote de Sancti Petri (San Fernando, Cádiz), confluyen una sucesión de elementos y acontecimientos históricos junto a un rico paisaje natural. Se le atribuyen los restos del templo fenicio dedicado a Heracles-Melkart, con frecuentes referencias en los textos clásicos, sobre los que se construiría la fortaleza. Buscando cumplir una doble función defensiva, tanto de la costa como del cercano poblado almadrabero, el Castillo sería escenario de importantes batallas históricas hasta el s. XIX. Asimismo, el islote se encuentra en un importante enclave paisajístico, en el que concurren diversos Espacios Naturales Protegidos. Gozando de un alto reconocimiento y protección, tanto patrimonial como ambiental, la concurrencia de dos administraciones ha marcado diferentes ritmos en la protección y puesta en valor del Islote Sancti Petri, resultando en una sucesión de actuaciones, en ocasiones parciales. A través del análisis global de la protección, conservación y gestión del islote de Sancti Petri, se muestra la pertinencia de abordar el trabajo patrimonial desde una perspectiva más amplia, con el fin de evidenciar una confluencia de valores patrimoniales que han sido reconocidos de manera diversa en el tiempo. Las nuevas figuras de protección y de gestión del patrimonio avanzan hacia lecturas territoriales que se aplican en entornos en los que se superponen elementos diacrónicos y de diversa naturaleza, pero su desarrollo es aún incipiente. El reconocimiento de lugares patrimoniales en los que cohabitan valores patrimoniales tan significativos, desde la vertiente natural hasta la cultural, como es el caso del islote de Sancti Petri, suponen el primer paso para poner en marcha nuevos modelos de gestión como el Parque Cultural, ante la insuficiente respuesta con herramientas más convencionales
- Published
- 2021
11. An approach to the underwater archaeological heritage in San Fernando (Cádiz). an extraordinary legacy around Sancti-Petri islet
- Author
-
Aurora Higueras-Milena Castellano
- Subjects
Edad Antigua ,Mármol ,shipwrecks ,Edad Media ,media_common.quotation_subject ,Fortificaciones ,Edad Contemporánea ,paleopaisaje ,Bronce ,Cartografías ,Ánforas ,Centro de Arqueología Subacuática (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico) ,wetlands ,Navegación ,Edad Moderna ,Isla de León, San Fernando (Cádiz) ,media_common ,Centre for Underwater Archaeology of the Andalusian Institute of Historical Heritage ,Santuarios ,Hércules ,Dragado ,Cerámica ,Arqueología subacuática ,Fenicios ,geomorphology ,Art ,Naufragio ,Centro de Arqueología Subacuática del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico ,Geomorfología ,Pecios ,Prospección geofísica ,Cobre ,marismas ,Tsunamis ,Sverige (Barcos) ,Fougueux (Barcos) ,Sancti Petri ,Estatuas ,Humanities - Abstract
Partiendo de la descripción del medio físico, realizaremos una aproximación al Patrimonio Cultural Subacuático (PAS) del entorno de San Fernando, abarcando los tres frentes que rodean la antigua isla: a) el caño de Sancti Petri, con el mayor número de hallazgos de época antigua y donde se presume la existencia de importantes yacimientos b) la recta playa abierta al Océano, que conserva en sus aguas importantes pecios que superaron batallas pero que fueron vencidos por temporales, y c) la Bahía interior, que atesora las huellas de la continuada ocupación y tránsito. Haremos un recorrido rápido por los principales yacimientos arqueológicos de la zona, incluidos en la Carta Arqueológica Subacuática, así como por las intervenciones que han permitido su localización y documentación, con una parada detenida en la historiografía de Sancti Petri. La sistematización de la documentación volcada en el artículo permitirá evidenciar el intenso devenir histórico del área de estudio y su extraordinario legado arqueológico. Starting from the description of the physical environment, we will make an approach to the underwater cultural heritage of the San Fernando environment, covering the three fronts that surround the old island: the straight beach open to the Ocean, which preserves in its waters important wrecks that overcame naval battles but not temporary, the Sancti Petri stream with the largest number of finds from ancient times but also with endless hypotheses, and the Inner Bay, which treasures the traces of the continued occupation. We intend a quick tour of the main archaeological sites included in the Underwater Archaeological Charter, as well as the interventions that have allowed their location and documentation, with a stop at the historiography of Sancti Petri.
- Published
- 2021
12. Una mirada hacia Sancti Petri: interpretación territorial y nueva lectura para el poblado pesquero
- Author
-
García Ruiz, María Esperanza and Martínez Roldán, María Nieves
- Subjects
Paisaje ,Town ,Península ,Sancti Petri ,Landscape ,Heritage ,Territorio ,Territory ,Poblado ,Patrimonio - Abstract
La península de Sancti Petri es un lugar con un valor paisajístico indudable, suposición estratégica en la costa de Cádiz la ha llevado a convertirse en un enclave de gran trascendencia territorial a lo largo de la historia. Tras el derribo de las edificaciones que pertenecieron al antiguo poblado almadrabero, la península presenta en la actualidad una apariencia de abandono. Existen una serie de aspectos que distorsionan su imagen y que dificultan su relación con el paisaje y la conexión con el mar, claves que constituyen la esencia del lugar. En esta línea, conoceremos la historia del poblado pesquero con el fin de realizar una interpretación territorial. Asimismo, serán planteadas unas directrices de intervención como primeras pinceladas de cara a efectuar una reordenación del territorio en pos de recuperar y rehabilitar el lugar. The peninsula of Sancti Petri is a place characterised by an undeniable landscape value, its strategic position on the coast of Cadiz has allowed it to become a settlement of great territorial importance throughout history. After the demolition of the buildings that belonged to the old ‘almadrabero’ settlement, the peninsula has currently an appearance of abandonment. There are a number of aspects that distort its image and that hinder its relationship with the landscape and the connection with the sea, key features that constitute the essence of the place. In this line, the history of the fishing village will be exposed, in order to make a territorial interpretation. In addition, some intervention guidelines will be proposed to give insights into how to carry out a reordering of the territory in order to recover and rehabilitate the place. Universidad de Sevilla. Grado en Arquitectura
- Published
- 2021
13. Study of the dynamic behaviour of the Sancti Petri Channel, southwest coast of Spain
- Author
-
J Vidal and B Tejedor
- Subjects
tidal channel ,numerical model ,double inflow-outflow extremes ,Sancti Petri ,Biology (General) ,QH301-705.5 - Abstract
The dynamic behaviour of the Sancti Petri tidal channel (southwest coast of Spain), which is open at both ends and connected to water bodies with different dynamic characteristics (Atlantic Ocean and Cádiz Bay), is studied herein. This singular estuary is characterized by double inflow-outflow extremes, the tide penetrating almost simultaneously through both ends with a small difference of amplitude. For this study, sea level recordings were obtained from different points throughout the channel and the corresponding harmonic constituents were determined. The results show that the phases of the semidiurnal tides increase from the mouths to a zone located in the vicinity of the channel´ s halfway point, while their amplitudes increase from the Atlantic Ocean to Cádiz Bay along the channel. A one-dimensional numerical model with geometry that is representative of the channel was used to reproduce the features observed for the semidiurnal and diurnal tidal constituents. The data supplied by the model were verified with values obtained at strategically chosen sites of the inner domain. The model developed may be used for operational predictions of tides in the study area, especially for the ports of Gallineras and Sancti Petri.
- Published
- 2005
- Full Text
- View/download PDF
14. Fondeaderos de época islámica en la bahía de Cádiz: fuentes documentales y arqueológicas
- Author
-
Cavilla Sánchez-Melero, Francisco and Historia, Geografía y Filosofía
- Subjects
Sancti Petri ,Cádiz ,Topografía ,Almohades ,Fuentes documentales ,Almorávides ,Bahía de Cádiz ,Arqueología - Abstract
Durante la época de la dominación almorávide y almohade de al Andalus se produce un resurgir de las rutas atlánticas. La bahía de Cádiz adquiere entonces una gran relevancia comercial y militar. En este trabajo se estudian dos de los fondeaderos de la bahía gaditana –el caño de Sancti Petri y la propia ciudad de Cádiz–, atendiendo a la documentación topográfica, las fuentes árabes y cristianas, y la información arqueológica., During the Almoravid and Almohad domination of al-Andalus, a rebirth of the Atlantic routes takes place. The Bay of Cadiz acquires then a great comercial and military relevance. In this article, two of the harbourages of the Bay of Cadiz are studied –the Sancti Petri channel and the city of Cadiz itself–, paying attention to the topograhic documentation and the arabian and christian documentary and the archaeological sources., pp. 4-43
- Published
- 2019
15. Medieval Islamic anchorages in the bay of Cadiz: documentary and archaeological sources
- Author
-
Cavilla Sánchez-Melero, Francisco and Historia, Geografía y Filosofía
- Subjects
Sancti Petri ,Cádiz ,Topografía ,Almohades ,Fuentes documentales ,Almorávides ,Bahía de Cádiz ,Arqueología - Abstract
Durante la época de la dominación almorávide y almohade de al Andalus se produce un resurgir de las rutas atlánticas. La bahía de Cádiz adquiere entonces una gran relevancia comercial y militar. En este trabajo se estudian dos de los fondeaderos de la bahía gaditana –el caño de Sancti Petri y la propia ciudad de Cádiz–, atendiendo a la documentación topográfica, las fuentes árabes y cristianas, y la información arqueológica. During the Almoravid and Almohad domination of al-Andalus, a rebirth of the Atlantic routes takes place. The Bay of Cadiz acquires then a great comercial and military relevance. In this article, two of the harbourages of the Bay of Cadiz are studied –the Sancti Petri channel and the city of Cadiz itself–, paying attention to the topograhic documentation and the arabian and christian documentary and the archaeological sources. pp. 4-43
- Published
- 2019
16. Effect of wind and atmospheric pressure variations on the mean sea level of salt marshes and estuaries
- Author
-
Abarca, Juan M., Muñoz-Perez, Juan J., and Física Aplicada
- Subjects
Sancti Petri ,Extreme sea levels ,Tidal channel ,Inverted barometer effect ,Gulf of Cádiz - Abstract
Se presentan tres formulaciones para predecir las variaciones de largo periodo en el nivel del mar debidas no a la marea astronómica, sino a fenómenos meteorológicos como el viento y los cambios de presión tanto de carácter estacionario como dinámico. Para validar estas fórmulas, se analiza una serie de datos del nivel del mar de tres meses de duración tomada en dos puntos del caño de Sancti Petri separados 5 km entre sí. Se advierten importantes variaciones del nivel medio diario y se demuestra que dichas variaciones son causadas por cambios en la presión atmosférica. Las diferencias son tan importantes (llegan a ser de 26 cm en cuatro días y de 50 cm en un mes y medio) que no pueden ser explicadas únicamente por el factor barométrico invertido (FBI) estático y debemos acudir a la hipótesis dinámica. Los valores ajustados del FBI real oscilan entre 1.9 y 2.2 cm/mb, el doble de lo generalmente utilizado. Se proporciona una acotación superior de la fórmula, de fácil aplicación, para el FBI dinámico. Debido a la morfología y dimensiones del caño, el efecto del viento fue despreciable en este caso. Como conclusión, debe destacarse que cualquier estudio que persiga encontrar la determinación de niveles máximos del mar en estuarios y marismas, con vistas a la delimitación del dominio público marítimo terrestre o de zonas inundables, deberá considerar series de datos de un año mínimo de duración. En caso contrario, la predicción será siempre inferior a los valores reales., The article presents three formulas to predict long-term variations in sea level due not to astronomical tide but to weather effects such as the wind and changes in pressure of both seasonal and dynamic nature. In order to validate these formulas, an analysis was made of a series of sea level data recorded, over a period of three months, at two points in the Sancti Petri Channel spaced 5 km apart. Considerable variations were noted in the daily mean sea level and these variations have been shown to have been caused by changes in the atmospheric pressure. The differences are so large (as much as 26 cm in four days and 50 cm in six weeks) that they cannot be purely explained by the static inverted barometer effect (IBE) and we must then resort to a dynamic hypothesis. The adjusted values of the real IBE vary between 1.9 and 2.2 cm/mb, twice that generally employed. An easily applicable upper limit of the formula for the dynamic IBE is provided. On account of the form and the dimensions of the channel, the wind effect is negligible in this case. By way of conclusion it is indicated that any study attempting to establish the maximum sea levels in estuaries and salt marshes, in order to mark the boundaries of public-owned coastal zones or floodable areas, would require an examination of a series of data covering at least one year. If this is not the case, the forecast will always be lower than the real values.
- Published
- 2009
17. Influencia del viento y de las variaciones de la presión atmosférica en el nivel del mar de marismas y estuarios
- Author
-
Física Aplicada, Abarca, Juan M., Muñoz-Perez, Juan J., Física Aplicada, Abarca, Juan M., and Muñoz-Perez, Juan J.
- Abstract
Se presentan tres formulaciones para predecir las variaciones de largo periodo en el nivel del mar debidas no a la marea astronómica, sino a fenómenos meteorológicos como el viento y los cambios de presión tanto de carácter estacionario como dinámico. Para validar estas fórmulas, se analiza una serie de datos del nivel del mar de tres meses de duración tomada en dos puntos del caño de Sancti Petri separados 5 km entre sí. Se advierten importantes variaciones del nivel medio diario y se demuestra que dichas variaciones son causadas por cambios en la presión atmosférica. Las diferencias son tan importantes (llegan a ser de 26 cm en cuatro días y de 50 cm en un mes y medio) que no pueden ser explicadas únicamente por el factor barométrico invertido (FBI) estático y debemos acudir a la hipótesis dinámica. Los valores ajustados del FBI real oscilan entre 1.9 y 2.2 cm/mb, el doble de lo generalmente utilizado. Se proporciona una acotación superior de la fórmula, de fácil aplicación, para el FBI dinámico. Debido a la morfología y dimensiones del caño, el efecto del viento fue despreciable en este caso. Como conclusión, debe destacarse que cualquier estudio que persiga encontrar la determinación de niveles máximos del mar en estuarios y marismas, con vistas a la delimitación del dominio público marítimo terrestre o de zonas inundables, deberá considerar series de datos de un año mínimo de duración. En caso contrario, la predicción será siempre inferior a los valores reales., The article presents three formulas to predict long-term variations in sea level due not to astronomical tide but to weather effects such as the wind and changes in pressure of both seasonal and dynamic nature. In order to validate these formulas, an analysis was made of a series of sea level data recorded, over a period of three months, at two points in the Sancti Petri Channel spaced 5 km apart. Considerable variations were noted in the daily mean sea level and these variations have been shown to have been caused by changes in the atmospheric pressure. The differences are so large (as much as 26 cm in four days and 50 cm in six weeks) that they cannot be purely explained by the static inverted barometer effect (IBE) and we must then resort to a dynamic hypothesis. The adjusted values of the real IBE vary between 1.9 and 2.2 cm/mb, twice that generally employed. An easily applicable upper limit of the formula for the dynamic IBE is provided. On account of the form and the dimensions of the channel, the wind effect is negligible in this case. By way of conclusion it is indicated that any study attempting to establish the maximum sea levels in estuaries and salt marshes, in order to mark the boundaries of public-owned coastal zones or floodable areas, would require an examination of a series of data covering at least one year. If this is not the case, the forecast will always be lower than the real values.
- Published
- 2013
18. Influencia del viento y de las variaciones de la presión atmosférica en el nivel del mar de marismas y estuarios
- Author
-
Física Aplicada, Abarca, Juan M., Muñoz-Perez, Juan J., Física Aplicada, Abarca, Juan M., and Muñoz-Perez, Juan J.
- Abstract
The article presents three formulas to predict long-term variations in sea level due not to astronomical tide but to weather effects such as the wind and changes in pressure of both seasonal and dynamic nature. In order to validate these formulas, an analysis was made of a series of sea level data recorded, over a period of three months, at two points in the Sancti Petri Channel spaced 5 km apart. Considerable variations were noted in the daily mean sea level and these variations have been shown to have been caused by changes in the atmospheric pressure. The differences are so large (as much as 26 cm in four days and 50 cm in six weeks) that they cannot be purely explained by the static inverted barometer effect (IBE) and we must then resort to a dynamic hypothesis. The adjusted values of the real IBE vary between 1.9 and 2.2 cm/mb, twice that generally employed. An easily applicable upper limit of the formula for the dynamic IBE is provided. On account of the form and the dimensions of the channel, the wind effect is negligible in this case. By way of conclusion it is indicated that any study attempting to establish the maximum sea levels in estuaries and salt marshes, in order to mark the boundaries of public-owned coastal zones or floodable areas, would require an examination of a series of data covering at least one year. If this is not the case, the forecast will always be lower than the real values.
- Published
- 2009
19. Parte del Campo de Tiro de Torregorda que corresponde a la zona de Sancti Petri
- Author
-
Borra, Prudencio, Parada, Manuel, Archivo General Militar de Segovia, Borra, Prudencio, Parada, Manuel, and Archivo General Militar de Segovia
- Abstract
Manuscrito firmado, rubricado y fechado en Sancti Petri, Orientado con flecha, Reproducción digital, 3ª/3ª/ LEGAJO 191, Índices: Catálogo de documentos. Tercera sección.
- Published
- 1923
20. Plano sobre las defensas de la entrada del río Sancti Petri y planta del castillo
- Author
-
Pozo, José del, Archivo General Militar de Segovia, Pozo, José del, and Archivo General Militar de Segovia
- Abstract
Restaurados en 2009. H1: roturas en la zona del plegado a causa del fuego. La H2 ha sufrido la pérdida de buena parte del soporte, H1: Manuscrito firmado, rubricado y fechado en Cádiz, Escalas en varas, Varias medidas: H1: 38x53, H2 (nuevo soporte): 35x52 cm, Reproducción digital, 3ª/3ª/ LEGAJO 60, Índices: Catálogo de documentos. Tercera sección.
21. Croquis qe. comprende el terreno entre San Lucar y Tarifa : Relacion de las Baterias Enemigas desde Puerto Real hasta Sti. Petri con exprecion de las Piesas qe. tienen según las Notisias adquiridas
- Author
-
Anonymous and Anonymous
- Abstract
Manuscrito a plumilla en tinta negra y coloreado a la acuarela en azul, siena, carmín y gris, Relieve representado por sombreado, Indica los caminos, Relación de las baterías del ejército francés, indicada por clave alfabética
22. Reducto Yngles de Santi Petri
- Author
-
Anonymous
- Subjects
Defensa ,Fortificaciones ,Sancti Petri ,Ingeniería militar ,Isla de León (Cadiz, San Fernando) - Published
- 1812
23. CÁDIZ (Provincia) (Costa). Estrategia militar (1811?). 1:81.000
- Author
-
Anonymous
- Subjects
Estratègia militar ,Puerto Real (Cádiz) ,Sancti Petri ,Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) ,Tarifa (Cádiz) - Abstract
Manuscrito a plumilla en tinta negra y coloreado a la acuarela en azul, siena, carmín y gris Relieve representado por sombreado Indica los caminos Relación de las baterías del ejército francés, indicada por clave alfabética
- Published
- 1810
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.