576 results on '"Universidad San Jorge"'
Search Results
2. Effectiveness of a Health Education Programme for Prevention of Chronic Migraine: A Randomized Clinical Trial
- Author
-
Universidad San Jorge, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, and Dr. Pablo Herrero Gallego, PT, PhD
- Published
- 2024
3. Prehabilitation Exercise Program in Breast Cancer: Effects on Quality of Life and Tumor Microenvironment (PEP_BC) (PEP_BC)
- Author
-
ICFO - The Institute of Photonics Sciences, Hospital Clinic of Barcelona, Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer, Universidad San Jorge, and Albert Busquets Faciaben, Principal Investigator
- Published
- 2024
4. Can Myotonometry Quantify Dry Needling Effectiveness on Myofascial Trigger Points?
- Author
-
Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo and Universidad San Jorge
- Published
- 2023
5. Is a Single Daily Session Combining HS + Physio Sufficient to Obtain Long-term Clinical Benefits in Bronchiectasis?
- Author
-
Hospital Clinic of Barcelona, Universidad San Jorge, and Beatriz Herrero-Cortina, PhD Beatriz Herrero Cortina
- Published
- 2021
6. A Comparative Study of Two Dry Needling Interventions for Plantar Heel Pain
- Author
-
Universidad San Jorge, Ministry of Health, Kuwait, and ZAID AL BOLOUSHI, PhD student
- Published
- 2021
7. Comparative Research Among 3 Action Protocol in Other to Approach Chronic Patellar Tendinopathy
- Author
-
Universidad San Jorge and Maria Pilar López Royo, Graduate
- Published
- 2020
8. Effectiveness of Deep Dry Needling on Muscle Tone in Healthy Subjects
- Author
-
Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo and Universidad San Jorge
- Published
- 2017
9. Myotonometric Measurement of Myofascial Trigger Points: Reliability, Validity and Sensitivity
- Author
-
Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo and Universidad San Jorge
- Published
- 2017
10. Buenas Prácticas de Innovación Docente en el Espacio Europeo de Educación Superior (vol. X)
- Author
-
Universidad San Jorge and Jiménez-Sánchez, Daniel
- Subjects
Enseñanza y aprendizaje en educación superior ,EEES ,Educación superior ,Teaching innovation ,EHEA ,Higher Education ,Teaching and learning in Higher Education ,Innovación docente - Abstract
The call to promote educational innovation and to increase the quality in the teaching-learning process takes special relevance in the European Higher Education Area. The challenge lies in clarifying what innovation means and how to implement it. The application of new tools, methodologies, and practices to sustain more active and meaningful learning also requires a deep reflection on the goals pursued, as well as on the methods teachers use to help achieve these goals. La llamada a promover la innovación educativa y la calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje adquiere una relevancia especial en la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior. El reto reside, sin lugar a dudas, en clarificar qué significa innovar y dónde es necesario hacerlo. Promover la aplicación de herramientas, metodologías y experiencias que favorezcan aprendizajes más activos y significativos requiere igualmente una reflexión profunda de los docentes sobre los objetivos que se persiguen, así como sobre los métodos que utilizan para favorecer que dichas finalidades se consigan.
- Published
- 2023
11. IX Buenas Prácticas de Innovación Docente en el Espacio Europeo de Educación Superior
- Author
-
Universidad San Jorge and Jiménez-Sánchez, Daniel
- Subjects
EEES ,Educación superior ,Teaching innovation ,EHEA ,Teaching and learning ,Higher Education ,Innovación docente ,Enseñanza y aprendizaje - Abstract
The call to promote educational innovation and to increase the quality in the teaching-learning process takes special relevance in the European Higher Education Area. The challenge lies in clarifying what innovation means and how to implement it. The application of new tools, methodologies, and practices to sustain more active and meaningful learning also requires a deep reflection on the goals pursued, as well as on the methods teachers use to help achieve these goals. La llamada a promover la innovación educativa y la calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje adquiere una relevancia especial en la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior. El reto reside, sin lugar a dudas, en clarificar qué significa innovar y dónde es necesario hacerlo. Promover la aplicación de herramientas, metodologías y experiencias que favorezcan aprendizajes más activos y significativos requiere igualmente una reflexión profunda de los docentes sobre los objetivos que se persiguen, así como sobre los métodos que utilizan para favorecer que dichas finalidades se consigan.
- Published
- 2022
12. Análisis cibermétrico de cinco revistas emergentes de Comunicación en sus dos primeros años en línea: Revista Mediterránea de Comunicación; Fonseca, Journal of Communication; Miguel Hernández Communication Journal, Revista Pangea y Fotocinema
- Author
-
Francisco Javier Herrero Gutiérrez, Maricela López Ornelas, Alejandro Álvarez Nobell, and Universidad de Salamanca, Universidad de Baja California (México) y Universidad San Jorge
- Subjects
Revistas científicas ,revistas emergentes ,Comunicación ,difusión ,Philology. Linguistics ,P1-1091 ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
El presente trabajo expone un análisis descriptivo de la visibilidad de cinco revistas científicas emergentes del campo de la Comunicación, en sus dos primeros años en línea: Revista Mediterránea de Comunicación; Fonseca, Journal of Communication; Miguel Hernández Comnunication Journal, Revista Pangea y Fotocinema; todas ellas impulsadas en 2010 en un proyecto emanado por la Sociedad Latina de Comunicación Social (SLCS). La metodología se apoya en el análisis de indicadores cibermétricos que registran la comunicación interna generada a partir de sus autores e identifican su visibilidad con cuatro criterios: género, nacionalidad, grado académico e institución de adscripción de los autores de cada publicación. Se tiene por objetivo general reflexionar sobre el rol de las revistas en la divulgación científica y la necesidad del surgimiento, desarrollo y crecimiento de las mismas. Se espera que los resultados abran el debate sobre la importancia que en su corta vida tienen estas publicaciones en la formación de profesores e investigadores principiantes, quienes encuentran en las revistas emergentes un espacio de diálogo abierto científico para sus contribuciones.
- Published
- 2012
13. SEP 2020 - AGO 2021
- Author
-
Universidad San Jorge
- Abstract
El certificado EMAS precisa de un compromiso real con la sostenibilidad y la mejora continua. En el Plan Estratégico (2020-2025) de la Universidad San Jorge se establecen líneas estratégicas específicas de actuación en materia de medio ambiente. De esta manera se incorpora el compromiso ambiental de manera transversal a nuestra labor educativa e investigadora, formando personas comprometidas con el medio ambiente y aportando soluciones sostenibles para la sociedad. Esta responsabilidad se manifiesta en multitud de acciones en la actividad diaria del campus universitario. En este curso 2020-2021, entre ellas destaca la construcción de un nuevo edificio más eficiente y altamente sostenible que alberga la Escuela de Arquitectura y Tecnología, así como algunos grados de la Facultad de Ciencias de la Salud. Además, se continúa actuando contra el cambio climático mediante la instalación de sistemas de generación de energía renovable en las cubiertas de los edificios que permitirán el autoconsumo eléctrico, avanzando así hacia la neutralidad climática de nuestro campus. En esta declaración medioambiental se pone a disposición de nuestros grupos de interés una información transparente, rigurosa y completa del impacto de nuestra actividad sobre el medio ambiente, así como de las mejoras y avances realizados en el camino hacia la sostenibilidad.
- Published
- 2021
14. Memoria 2020/2021
- Author
-
Universidad San Jorge
- Subjects
Memorias ,Universidad San Jorge - Published
- 2021
15. Declaración Medioambiental. Curso 2019-2020
- Author
-
Universidad San Jorge
- Subjects
Legislación ambiental ,Gestión ambiental ,Medio ambiente - Abstract
La Universidad San Jorge tiene entre sus señas de identidad el compromiso con el medio ambiente, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el curso 2019-20 toda la comunidad universitaria ha tenido que realizar un gran esfuerzo de adaptación a la compleja situación derivada de la pandemia del COVID-19. Estos cambios en nuestro comportamiento habitual han supuesto una modificación brusca en la tendencia de muchos de los indicadores ambientales de la Universidad, que si bien son fieles a la realidad de este curso, pueden distorsionar la visión global de la tendencia de mejora ambiental en la Universidad. Por lo tanto, tenemos que tener prudencia en realizar valoraciones positivas de las tendencias de algunos de nuestros indicadores ambientales. No obstante, durante este curso la Universidad ha continuado realizando mejoras ambientales, con una apuesta decidida por el uso de las energías renovables. Desde el mes de abril, toda la energía eléctrica consumida en el campus dispone de Garantía de Origen Renovable. La declaración medioambiental de la Universidad San Jorge comunica todas estas novedades y pone a disposición de nuestros grupos de interés una información transparente, rigurosa y completa del impacto de nuestra actividad sobre el medio ambiente, así como de los avances realizados para mejorar la sostenibilidad. En esta declaración se incluye la identificación de aquellos Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la gestión medioambiental, aportando información de los avances que la Universidad San Jorge está realizando en estos aspectos en el camino hacia la sostenibilidad.
- Published
- 2020
16. Declaración Medioambiental. Curso 2018-2019
- Author
-
Universidad San Jorge
- Subjects
Legislación ambiental ,Gestión ambiental ,Medio ambiente - Abstract
A lo largo del curso 2018-19 toda la comunidad universitaria, estudiantes, docentes, investigadores, personal técnico y de gestión y proveedores, ha impulsado este compromiso que se materializa en una serie de acciones que favorecen la mejora del desempeño y minimizan el impacto ambiental de nuestra actividad diaria. La declaración medioambiental de la Universidad San Jorge comunica todas estas novedades y pone a disposición de nuestros grupos de interés una información transparente, rigurosa y completa del impacto de nuestra actividad sobre el medio ambiente, así como de los avances realizados para mejorar la sostenibilidad. Por primera vez, en esta declaración se incluye la identificación de aquellos Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la gestión medioambiental, aportando información de los avances que la Universidad San Jorge está realizando en estos aspectos en el camino hacia la sostenibilidad
- Published
- 2019
17. Sep. 2018 - Ago. 2019
- Author
-
Universidad San Jorge
- Subjects
Legislación ambiental ,Gestión ambiental ,Medio ambiente - Abstract
A lo largo del curso 2018-19 toda la comunidad universitaria, estudiantes, docentes, investigadores, personal técnico y de gestión y proveedores, ha impulsado este compromiso que se materializa en una serie de acciones que favorecen la mejora del desempeño y minimizan el impacto ambiental de nuestra actividad diaria. La declaración medioambiental de la Universidad San Jorge comunica todas estas novedades y pone a disposición de nuestros grupos de interés una información transparente, rigurosa y completa del impacto de nuestra actividad sobre el medio ambiente, así como de los avances realizados para mejorar la sostenibilidad. Por primera vez, en esta declaración se incluye la identificación de aquellos Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la gestión medioambiental, aportando información de los avances que la Universidad San Jorge está realizando en estos aspectos en el camino hacia la sostenibilidad
- Published
- 2019
18. Sep. 2017 - Ago. 2018
- Author
-
Universidad San Jorge
- Subjects
Legislación ambiental ,Gestión ambiental ,Medio ambiente - Abstract
El compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible es una de las señas de identidad de la Universidad San Jorge. A lo largo del curso 2017-18 toda la comunidad universitaria, estudiantes, docentes, investigadores, personal técnico y de gestión y proveedores, ha impulsado este compromiso que se materializa en un serie de acciones que favorecen la mejora del desempeño y minimizan el impacto ambiental de nuestra actividad diaria. En esta declaración medioambiental, la Universidad San Jorge comunica todas estas novedades y pone a disposición de nuestros grupos de interés una información transparente, rigurosa y completa del impacto de nuestra actividad sobre el medio ambiente así como de los avances realizados para mejorar la sostenibilidad.
- Published
- 2018
19. Los contenidos deportivos en la programación televisiva española (1993-2010): un análisis desde la perspectiva de los índices de audiencia
- Author
-
Bonaut, Joseba Universidad San Jorge, primary and Vicent, Mireya Universidad Complutense de Madrid, additional
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
20. Sep. 2016 - Ago. 2017
- Author
-
Universidad San Jorge
- Subjects
Legislación ambiental ,Gestión ambiental ,Medio ambiente ,Reglamento Europeo EMAS - Abstract
En la declaración medioambiental, la Universidad San Jorge informa de todas estas novedades y pone a disposición de nuestros grupos de interés una información transparente, rigurosa y completa del impacto de nuestra actividad sobre el medio ambiente así como de los avances realizados para mejorar la sostenibilidad.
- Published
- 2017
21. Declaración Mediomabiental. Curso 2016-2017
- Author
-
Universidad San Jorge
- Subjects
Legislación ambiental ,Gestión ambiental ,Medio ambiente ,Reglamento Europeo EMAS - Abstract
En la declaración medioambiental, la Universidad San Jorge informa de todas estas novedades y pone a disposición de nuestros grupos de interés una información transparente, rigurosa y completa del impacto de nuestra actividad sobre el medio ambiente así como de los avances realizados para mejorar la sostenibilidad.
- Published
- 2017
22. Sep. 2015 - Ago. 2016
- Author
-
Universidad San Jorge
- Subjects
Legislación ambiental ,Gestión ambiental ,Medio ambiente ,Reglamento Europeo EMAS - Abstract
La Universidad San Jorge, desde su fundación en 2005, ha incorporado dentro de sus valores fundamentales el respeto y la protección al medio ambiente. En el año 2011 asumió un importante compromiso con la sociedad implantando y certificando un sistema de gestión medioambiental basado en la norma ISO 14001. Desde el curso 2014-15 la Universidad se acoge de forma voluntaria al cumplimiento de los requisitos del Reglamento EMAS publicando la declaración medioambiental de nuestra institución.
- Published
- 2016
23. Sep. 2014 - Ago. 2015
- Author
-
Universidad San Jorge
- Subjects
Legislación ambiental ,Gestión ambiental ,Medio ambiente ,Reglamento Europeo EMAS - Abstract
La universidad San Jorge, desde su fundación en 2005, ha incorporado el respeto al medio ambiente dentro de sus valores fundamentales, y desde 2011 hace público su compromiso con la sostenibilidad, que queda reflejado en la Política de Calidad y Medio Ambiente. Dentro de la universidad, la oficina GREENcampus tiene como misión el fomento de un campus universitario sostenible y una comunidad universitaria respetuosa y sensibilizada con el medio ambiente. Entre sus múltiples actividades y servicios pueden destacarse, el mantenimiento del sistema de gestión ambiental de acuerdo con la norma IS0-14001, la colaboración en proyectos de investigación, la coordinación de campañas de difusión y el apoyo para trasladar el compromiso ambiental a la formación de los estudiantes, a través del diseño de programas de ambientalización curricular para toda la comunidad y la orientación y puesta a disposición de los profesores de recursos destinados a la integración de la formación ambiental en sus materias.
- Published
- 2015
24. Atlas de paisajes urbanizados en un contexto de decrecimiento
- Author
-
Universidad Politécnica de Cartagena, Grupo de Investigación AOS, Universidad San Jorge. Zaragoza. España, Ruiz Varona, Ana, Cámara Menoyo, Carlos, Universidad Politécnica de Cartagena, Grupo de Investigación AOS, Universidad San Jorge. Zaragoza. España, Ruiz Varona, Ana, and Cámara Menoyo, Carlos
- Abstract
[SPA] Durante las últimas décadas se ha comprobado que, de manera simultánea a la concentración radical de la población en el entorno metropolitano de la capital regional, la población del medio rural de Aragón ha experimentado un fuerte decrecimiento. Como resultado el sistema urbano se caracteriza por su desequilibrio extremo, presentando un claro desajuste entre variación de población frente al territorio urbanizado. Tomando como punto de partida esta relación, se explora el territorio aragonés en aras de identificar diferentes grados de decrecimiento que configuran la realidad de una de las regiones más despobladas de la península. En concreto, se dibujan tres escenarios posibles: el abandono de núcleos enteros de población resultado directo de acciones específicas llevadas a cabo en las primeras décadas de segunda mitad de siglo, como son la reforestación de zonas de montaña o la construcción de embalses; el declive y decadencia en la década de los 70 de núcleos de población como consecuencia del cese de actividades industriales o mineras, llegando a comprometer la estabilidad de las actuales estructuras sociales y económicas; y el sobredimensionamiento a partir de los 90 de nuevos sectores urbanizables con respecto a las demandas reales de crecimiento, resultando de todo ello fragmentos vacantes que fácilmente duplican la superficie urbanizada de los pequeños municipios y entornos rurales. En aras de poder llegar a planificar con sentido estos procesos de transformación, se estudian los patrones de des-ocupación que corresponden a los tres escenarios de territorio urbanizado anteriores, concluyendo cuáles han sido, si es que las ha habido, las interrelaciones de consecuencia y efectos de aplicar algunas de las políticas que se han venido diseñando en las últimas décadas. [ENG] During last decades, it has been proved that simultaneously to the dramatically concentration of population in metropolitan areas within the regional capital, population in rural areas i
- Published
- 2015
25. Referred Pain Areas in Subjects With a Recovered Radius Fracture
- Author
-
Aalborg University and Víctor Doménech, Lecturer and Researcher at Universidad San Jorge
- Published
- 2018
26. Efecto de un programa de entrenamiento neuromuscular en la reducción de asimetrías del miembro inferior en jugadoras de fútbol sala femenino
- Author
-
García Robles, Marta, Cartón-Llorente, Antonio, and Universidad San Jorge
- Subjects
Test funcionales ,Limb dominance ,Futsal ,Prevención de lesiones ,Lesiones sin contacto ,Dominancia de extremidades ,Injury prevention ,Functional tests ,Non-contact injuries - Abstract
and justification: indoor football is characterised by high-speed actions that require great neuromuscular control to raise performance and avoid injuries. These injuries affect more the lower limbs and the female sex, many of them being non-contact. Despite the competitive advantages of handling both legs, the laterality or simple preference of the players may increase the functional differences between limbs. In fact, these asymmetries are related to the risk of injury and are used as a criterion for returning to competition after injury. Therefore, the aim of this study is to assess the effect of neuromuscular training, integrated as a main part of training, on functional asymmetries of the lower limb in semi-professional players. Design: controlled clinical trial. Methodology: 18 semi-professional female players (age 23.28±3.17; height 165.44±6.05; weight 62.17±7.93) were assigned to the control group (n=9) if they belonged to the FSF Cesaraugusta team, or to the experimental group (n=9) if they came from Intersala10. An initial and final evaluation was carried out to assess the height and length of the vertical and monopodal jump, ankle dorsiflexion, linear speed over 10m and 20m and the 505 change of direction test. A neuromuscular training programme was implemented for two months, consisting of three weekly sessions for mobility, strength, plyometrics/change of direction and lumbopelvic and core stabilisation. Results: after the intervention, the experimental group achieved the reduction of functional asymmetries in vertical (p=0.002; ES=1.5) and horizontal jumping tasks (p=0.008; ES=1.6) and improved the players' performance in actions such as change of direction, especially in the non-dominant leg (p=0.003; ES=1.9). Conclusion: an eight-week neuromuscular training programme seems to be a sufficient stimulus for significant improvement in jumping and change of direction tasks, minimising the asymmetry index. The implementation of individualised programmes for the reduction of functional asymmetries in female players could be an interesting strategy to optimise performance and limit the risks of injury and relapse. Introducción y justificación: El fútbol sala se caracteriza por acciones de alta velocidad que requieren de un gran control neuromuscular para elevar el rendimiento y evitar lesiones. Estas afectan más a miembros inferiores y al sexo femenino, siendo muchas de ellas sin contacto. Pese a las ventajas competitivas de manejar ambas piernas, la lateralidad o simple preferencia de las jugadoras puede acrecentar las diferencias funcionales entre extremidades. De hecho, estas asimetrías se relacionan con el riesgo de lesiones y se utilizan como criterio para la vuelta a la competición tras ellas. Por ello, el objetivo de este estudio es valorar el efecto de un entrenamiento neuromuscular, integrado como parte principal del entrenamiento, sobre las asimetrías funcionales del miembro inferior en jugadoras semiprofesionales. Diseño: ensayo clínico controlado. Metodología: 18 jugadoras semiprofesionales (edad 23.28±3.17; altura 165.44±6.05; peso 62.17±7.93) fueron asignadas al grupo control (n=9) si pertenecían al equipo FSF Cesaraugusta, o al grupo experimental (n=9) si provenían de Intersala10. Se realizó una evaluación inicial y final donde se evaluó la altura y longitud del salto vertical y monopodal, dorsiflexión de tobillo, velocidad lineal en 10m y 20m y el test 505 cambio de dirección. Se implementó durante dos meses un programa de entrenamiento neuromuscular compuesto de tres sesiones semanales destinadas al trabajo de movilidad, fuerza, pliometría/cambio de dirección y estabilización lumbopélvica y core. Resultados: tras la intervención, el grupo experimental logró la reducción de asimetrías funcionales en tareas de salto vertical (p=0.002; ES=1.5) y horizontal (p=0.008; ES=1.6) y mejoró el rendimiento de las jugadoras en acciones como el cambio de dirección, especialmente en la pierna no dominante (p=0.003; ES=1.9). Conclusión: un programa de entrenamiento neuromuscular de ocho semanas parece ser un estímulo suficiente para la mejora significativa en tareas de salto y cambio de dirección, minimizándose el índice de asimetría. La implementación de programas individualizados para la reducción de asimetrías funcionales en jugadoras podría ser una estrategia interesante para optimizar el rendimiento y limitar los riesgos de lesión y recaída.
- Published
- 2023
27. Efectividad del entrenamiento de bajas cargas con restricción de flujo sanguíneo en pacientes con dolor de rodilla: una revisión bibliográfica
- Author
-
Planas Gil, Javier, Bellosta-López, Pablo, and Universidad San Jorge
- Subjects
Dolor musculoesquelético ,Dolor de rodilla ,Musculoskeletal pain ,Restricción de flujo sanguíneo ,Low-load training ,Entrenamiento con bajas cargas ,Knee pain ,Blood flow restriction - Abstract
Introduction: Knee pain is one of the leading musculoskeletal pains affecting 25% of the adult population, and its prevalence has been increasing in recent years, with knee osteoarthritis being one of the main reasons. Blood Flow Restriction Training (BFR-T) with low loads is a novel technique that has shown improvements in muscle mass and strength similar to high-intensity training, making it potentially beneficial for patients unable to engage in such training. Objectives: To evaluate the effectiveness of low-load exercise with blood flow restriction in patients with knee pain in terms of pain reduction, primarily, as well as improvements in functionality and quality of life. Methodology: A search for randomized clinical trials was conducted in the PubMed, WOS, and PEDro databases. Articles published within the last 10 years were selected, in which the intervention group received low-load training with BFR, targeting patients aged 18 years and older with musculoskeletal knee pain. The risk of bias was assessed using the PEDro scale. Results: Out of a total of 51 studies, 6 articles were chosen after screening. All of them analyzed pain at different time points, while only 4 assessed the secondary variable of functionality, and only 2 examined quality of life. All studies reported improvements in the variables, but only one study found significant differences in pain and quality of life. Conclusion: Low-load training with blood flow restriction provides benefits for patients with knee pain. It reduces pain, improves knee functionality, and contributes to better short- and medium-term quality of life. Since it produces comparable results to high-load training, it is a suitable option for patients who cannot tolerate high exercise loads. El dolor de rodilla es uno de los principales dolores musculoesqueléticos en la actualidad afectando a un 25% de la población adulta que ha ido aumentando en los últimos años, siendo la artrosis de rodilla uno de los principales motivos. El método Entrenamiento con Restricción de Flujo Sanguíneo (Blood Flow Restriction Training, BFR-T) con bajas cargas se trata de una técnica novedosa en la que se ha observado que se obtienen mejoras en la masa muscular y fuerza similares al entrenamiento de alta intensidad por lo que puede ser interesante para pacientes que no pueden realizar este tipo de entrenamiento. Objetivos: Evaluar la efectividad del ejercicio de bajas cargas con restricción de flujo sanguíneo en pacientes con dolor de rodilla en términos de disminución del dolor, principalmente, así como mejoras en la funcionalidad y calidad de vida. Metodología: Se realizó una búsqueda de ensayos clínicos aleatorizados en las bases de datos de Pubmed, WOS y PEDro. Se escogen artículos con menos de 10 años de antigüedad cuyo grupo intervención recibiera entrenamiento de bajas cargas con BFR, en pacientes mayores de 18 años con dolor musculoesquelético en rodilla. El riesgo de sesgo fue evaluado con la escala de PEDro. Resultados: De un total de 51 estudios, se eligieron 6 artículos tras el cribado. En todos ellos se analiza el dolor en diferentes momentos, mientras que solo 4 analizaron la variable secundaria de funcionalidad y solo 2 la calidad de vida. Todos los estudios obtuvieron mejoras en las variables, pero solo un estudio encontró diferencias significativas en el dolor y la calidad de vida. Conclusión: El entrenamiento de bajas cargas con restricción de flujo sanguíneo ofrece beneficios para los pacientes con dolor de rodilla. Reduce el dolor, mejora la funcionalidad de la rodilla y contribuye a una mejor calidad de vida a corto y mediano plazo. Dado que produce resultados comparables al entrenamiento de altas cargas, es una opción adecuada para aquellos pacientes que no pueden tolerar altas cargas de ejercicio. Palabras clave: dolor de rodilla; dolor musculoesquelético; restricción de flujo sanguíneo; entrenamiento con bajas cargas.
- Published
- 2023
28. Rehabilitación vs telerehabilitación fisioterapeutica en la dispareunia de mujeres con cáncer de vejiga: protocolo ECA
- Author
-
Ortega Jiménez, Ángela, Francín-Gallego, M., and Universidad San Jorge
- Subjects
Suelo pélvico ,Función sexual ,Biofeedbcak ,Sexual function ,Bladder cancer ,Pelvic floor ,Mujeres ,Fuerza muscular ,Muscle strength ,Terapia de dilatadores ,Dilators therapy ,Dyspareunia ,Cáncer de vejiga ,Women ,Dispareunia - Abstract
Background: bladder cancer is the most common cancer of the urinary tract affecting both men and women. Its treatment generates consequences such as sexual dysfunctions, one of the most common of which is dyspereunia. This pathology has a multifactorial treatment, where physiotherapy plays an important role. There are several physiotherapeutic treatments that address dyspereunia, but the most commonly used are dilator therapy and pelvic floor exercises using biofeedback. Objectives: to relate improvements in pain, sexual function and muscle strength with telerehabilitation or face-to-face rehabilitation in women with dyspereunia surviving bladder cancer 12 weeks after starting treatment. Material and Methods: design: randomized clinical trial protocol. Recruitment: during three months at the Miguel Servet hospital and through the Spanish Association Against Cancer (AECC). Setting: facilities of the San Jorge University. Participants: 36 subjects meeting the inclusion criteria, divided into intervention and control groups. Intervention: twelve weeks of telerehabilitation versus conventional rehabilitation. Follow-up: sixth and twelfth week after starting the intervention. Main variable: pain with VAS (Visual Analog Scale) and NRS (11-point Numerical Rating Scale). Blinding: of the persons responsible for taking the measurements. Expected results: it is expected that there will be greater improvement in all variables in both groups, being more significant in the intervention group that performs telerehabilitation. Conclusion: telerehabilitation can become another treatment option in patients with bladder cancer and dyspareunia as it improves pain, sexual function and muscle strength. Antecedentes: el cáncer de vejiga es el más común del tracto urinario que afecta tanto a hombres como a mujeres. El tratamiento de este genera consecuencias como las disfunciones sexuales, de las cuales, una de las más comunes es la dispereunia. Esta patología tiene un tratamiento multifactorial, donde la fisioterapia juega un papel importante. Hay diversos tratamientos fisioterapéuticos que abordan la dispereunia, pero los más utilizados son la terapia con dilatadores y ejercicios del suelo pélvico mediante biofeedback. Objetivos: relacionar las mejoras del dolor, la función sexual y la fuerza muscular con la telerehabilitación o la rehabilitación presencial, en mujeres con dispereunia supervivientes al cáncer de vejiga a doce semanas de iniciar el tratamiento. Material y Métodos: diseño: protocolo de ensayo clínico aleatorizado. Reclutamiento: durante tres meses en el hospital Miguel Servet y mediante la asociación española Contra el Cáncer (AECC). Emplazamiento: instalaciones de la Universidad San Jorge. Participantes: 36 sujetos que cumplen los criterios de inclusión repartidos en grupo intervención y grupo control. Intervención: doce semanas de telerehabilitación frente a rehabilitación convencional. Seguimiento: a la sexta y doceava semana de empezar la intervención. Variable principal: dolor con EVA (Escala analógica visual) y NRS (11-point Numerical Rating Scale). Cegamiento: de las personas responsables de realizar las mediciones. Resultados esperados: se espera que haya mayor mejora en todas las variables de ambos grupos, siendo más significativa en el grupo intervención que realiza la telehrehabilitación.Conclusión: la telerehabilitación puede llegar a ser una opción más de tratamiento en pacientes con cáncer de vejiga y dispareunia ya que mejora el dolor, la función sexual y la fuerza muscular.
- Published
- 2023
29. Influencia del tipo de calzado en la aparición de lesiones en corredores de trail: protocolo de estudio observacional
- Author
-
Barnetche, Mattin, Trenado Molina, Javier, and Universidad San Jorge
- Subjects
Conventional footwear ,Calzado minimalista ,Calzado convencional ,Injury ,Minimalist footwear ,Trail running ,Lesión - Abstract
Introduction: Trail running is a discipline that gains popularity every year. Like road running, it is associated with a high rate of injuries. In response to the arguments from different shoe brands advocating for increasingly technological footwear to decrease this injury rate, another type of footwear has been developed: minimalist shoes. These shoes are defined as minimally interfering with the natural movement of the foot. Therefore, to understand the real influence of a specific type of footwear on the occurrence of injuries in a given population, different long-term prospective studies are necessary. Objective: To determine if the use of minimalist footwear influences the occurrence and severity of lower limb injuries in trail runners. Materials and methods: This is a prospective, observational, analytical cohort study protocol, following trail runners from Aragón for 6 months. The runners are divided into two groups based on the footwear they use: minimalist or conventional. Data for the study are collected every two weeks through an online questionnaire. The occurrence of running-related injuries, the severity of injuries, each runner's foot strike pattern, and the volume and duration of training are evaluated. Expected results: It is expected that runners using minimalist footwear and exhibiting a forefoot or midfoot strike pattern will develop fewer injuries compared to runners using conventional footwear. Conclusion: This study enhances knowledge about the relationship between the use of a specific type of footwear and the occurrence of injuries in a less-studied population: trail runners. It paves the way for future long-term studies on other potential risk factors for injuries. Introducción: El trail running es una disciplina que gana popularidad cada año. Al igual que el running en asfalto, se asocia a un alto índice de lesiones. Frente a los argumentos de las distintas marcas de zapatillas que abogan por un calzado cada vez más tecnológico para disminuir esta tasa de lesión, se ha desarrollado otro tipo de calzado: el minimalista. Se define como un zapato que interfiere mínimamente en el movimiento natural del pie. Por lo tanto, para conocer la influencia real de un determinado tipo de calzado en la aparición de lesiones en una población dada, son necesarios diferentes estudios prospectivos a largo plazo. Objetivo: Determinar si el uso del calzado minimalista influye sobre la aparición y la severidad de las lesiones del miembro inferior en corredores de trail running. Material y métodos: Es un protocolo de estudio de cohorte, prospectivo, observacional y analítico, en el que se sigue a corredores de trail running de Aragón durante 6 meses. Los corredores se dividen en 2 grupos según el calzado que utilizan: minimalista o convencional. Los datos para el estudio se recogen cada dos semanas mediante cuestionario en línea. Se valoran la aparición de lesión relacionadas con la carrera, la severidad de las lesiones, el patrón de pisada de cada corredores y el volumen y la duración de entrenamiento. Resultados esperados: Se esperé que corredores con calzado minimalista y patrón de pisada de antepié o mediopié desarrollen menos lesiones que corredores con calzado convencional. Conclusión: Este estudio permite aumentar los conocimientos sobre la relación entre el uso de un tipo de calzado y la aparición de lesiones en una población menos estudiada: los corredores de trail running. Abre la puerta para futuros estudios a largo plazo sobre otros posibles factores de riesgo de lesiones.
- Published
- 2023
30. Cambios en la antropometría y elasticidad de miembros inferiores de jugadoras de fútbol con rotura del LCA: revisión bibliográfica
- Author
-
Sánchez Arana, Alba, Buesa-Estelléz, Almudena, and Universidad San Jorge
- Subjects
Reconstrucción LCA ,Antropometría ,Cirugía ,LCA ,Elasticidad ,Rotura LCA - Abstract
Introducción: La patología de la rotura del ligamento cruzado anterior; este ligamento conecta el fémur con la tibia y tiene un papel fundamental en la movilidad y estabilidad de la rodilla. Hablando fisiológicamente diríamos que está compuesto de tejidos, moléculas, colágeno… No hay un prototipo de persona que sufra de esta patología, pero diríamos que la edad, sexo, nivel de actividad… influyen. Este tipo de rotura se puede dar de dos formas, es decir, por contacto o sin él. En ambos casos si se opta por la cirugía se realizará para estabilizar y prevenir otro tipo de lesiones. Dentro de la cirugía se contemplan 2 operaciones quirúrgicas autoinjerto del tendón rotuliano y autoinjerto del tendón de isquiotibiales. Métodos: Para esta revisión se realizó la búsqueda de estudios retrospectivos y prospectivos posteriores a 2014 en las bases de datos Pubmed y Web Of Science. Los estudios fueron evaluados según la calidad metodológica con la escala NewCastle-Ottawa. Resultados: De un total de 7 estudios, finalmente fueron elegidos: 1 retrospectivo (cohorte) y 1 prospectivo (caso-control) publicados entre 2018 y 2021, con un total de 28 participantes. Para el primer estudio, se obtuvo cambios en la medición antropométrica sin embargo para el segundo no se obtuvieron cambios en dicha variable. Respecto a la elasticidad de la musculatura, no se ha encontrado la variable en los artículos. Conclusiones: Hay controversia entre ambos estudios ya que uno de ellos concluye que o hay diferencias al final de la cirugía y el otro estudios concluye que sí hay diferencias por la medición del IMC siendo uno de los posibles factores de riesgo de dicha patología. No obstante, por su mayor calidad metodológica, entre ambos, se especula que no hay cambios en la antropometría.
- Published
- 2023
31. Integración del Pilates para mejorar la calidad de vida en pacientes con Fibrosis Quística: un protocolo de investigación
- Author
-
Berrocoso, Clara, Hamam Alcober, Yasmina, and Universidad San Jorge
- Subjects
Fibrosis quística ,Calidad de vida ,Fisioterapia ,Pilates ,Ejercicio físico ,Reeducación - Abstract
Introducción: La fibrosis quística es una enfermedad respiratoria obstructiva crónica genética causada por una alteración del gen CFTR. La morbilidad de los pacientes con fibrosis quística aumenta con la edad y necesitan un manejo de programas de reeducación innovadores. Por eso, el Pilates puede desempeñar un papel importante. Objetivo: Medir la efectividad de una intervención de Pilates de 8 meses sobre la calidad de vida en pacientes con fibrosis quística mediante el cuestionario “The Cystic Fibrosis Questionnaire Revised”. Metodología: En este ensayo clínico controlado y aleatorizado se reclutan pacientes con fibrosis quística de más de 14 años. Los participantes están sujetos a una aleatorización estratificada, según la gravedad de la enfermedad de fibrosis quística, que los divide en grupo control y grupo Pilates. Los dos grupos reciben fisioterapia respiratoria dos veces a la semana durante 45 minutos. El grupo Pilates recibe también clases de Pilates dos veces a la semana durante 45 minutos. La intervención dura 32 semanas. La variable primaria del estudio es la calidad de vida con “The Cystic Fibrosis Questionnaire Revised”. Las variables secundarias son la función pulmonar con una espirometría, la fuerza muscular respiratoria con una medida de la fuerza respiratoria y la capacidad funcional con el 6 minute walking test. Resultados esperados: Se espera una mejora significativa de las variables del grupo Pilates frente al grupo control. Conclusión: La investigación de una integración de las clases de Pilates en la reeducación fisioterapéutica de pacientes con fibrosis quística es interesante para obtener beneficios en relación a la calidad de vida, la fuerza muscular respiratoria, la capacidad funcional y la función pulmonar.
- Published
- 2023
32. Efectividad del método funcional combinado con educación sanitaria dirigida a los padres versus únicamente el método funcional para reducir la deformidad del pie equinovaro congénito idiopático en lactantes de entre 0 y 1 mes. Protocolo de ensayo clínico aleatorizado
- Author
-
Caradec Besga, Anna Claudia, Medina Rincón, Almudena, and Universidad San Jorge
- Subjects
Método funcional ,Pie equinovaro congénito ,Educación sanitaria ,Empoderamiento familiar ,Calidad de vida familiar ,Recidiva - Abstract
Objetivo: El pie equinovaro congénito es uno de los trastornos musculoesqueléticos más frecuentes en los neonatos. El método funcional, que consiste en manipulaciones, estiramientos, estimulaciones diarias y contenciones entre sesiones, ha demostrado su efectividad para tratar esta deformidad. En este estudio se propone un programa de educación a la salud dirigido a los padres. El objetivo es evaluar si combinar el método funcional con sesiones de educación sanitaria produce mayores cambios que el único uso del método funcional en la deformidad del pie equinovaro de lactantes de 0 a 1 mes, con el score de Diméglio. Métodos: Se realizará un ensayo clínico aleatorizado con una intervención de 12 meses y un seguimiento de 6 meses. Los participantes serán divididos en dos grupos: un grupo control con únicamente el método funcional, y un grupo experimental con el método funcional y el programa de educación. La variable primaria es la reducción de la deformidad (Score Diméglio), y las secundarias son el empoderamiento familiar (Family Empowerement Scale), la calidad de vida familiar (Beach Center Family Quality Of Life Scale), y la detección de recidivas (Score Diméglio). Se medirán en 5 tiempos: al inicio, a los 3 meses, al final de la intervención, y a los 3 y 6 meses de seguimiento. Resultados esperados: Se espera una reducción de la deformidad en ambos grupos, con una diferencia significativa en el grupo experimental, y una mejora de las variables secundarias en el grupo experimental. Conclusión: Gracias a un programa de educación sanitaria añadido al método funcional, se podrán tener mayores impactos en la corrección del pie equinovaro, beneficios en la vida de la familia y menores riesgos de recidivas.
- Published
- 2023
33. Efectividad del kinesiotaping combinado con la terapia descongestiva compleja sobre la capacidad funcional del miembro superior en mujeres con linfedema secundario al cáncer de mama: protocolo de investigación para ensayo clínico aleatorizado
- Author
-
Rivier, Justine, Medina Rincón, Almudena, and Universidad San Jorge
- Subjects
Cáncer de mama ,Fuerza de agarre ,Linfedema ,Calidad de vida ,Capacidad funcional ,Dolor ,Terapia descongestiva compleja ,Kinesiotaping ,Volumen del linfedema - Abstract
Introducción: El cáncer de mama se presenta hoy en día como el cáncer más frecuente en el mundo siendo el tercer más prevalente en España. El linfedema secundario aparece como una de sus secuelas más representada. Además de ser frecuente, somete mujeres que sufren esta secuela a varios problemas de orden funcional, social y fisiológico que reducen de manera considerable su calidad de vida. Como tratamiento no invasivo para tratarlo, se destaca la terapia descongestiva compleja que ha mostrado su eficacia con sus cuatro componentes. A pesar de ello, el kinesiotaping es una técnica que por su eficacia en la reducción del linfedema nos lleva a pensar que podría traer beneficios en la terapia ya en su lugar. Objetivo: Evaluar si la utilización de la terapia descongestiva compleja combinada con el kinesiotaping induce cambios positivos en la capacidad funcional del miembro superior en mujeres que sufren linfedema secundario al cáncer de mama. Material y métodos: Se realizará un ensayo clínico aleatorizado con 108 pacientes diagnosticado con linfedema secundario al cáncer de mama en un periodo de 2 años. Serán divididos en un grupo control tratado por terapia descongestiva compleja y un grupo experimental que recibirá la misma terapia, combinada con kinesiotaping. La variable primaria será la capacidad funcional del miembro superior evaluada por el cuestionario DASHe. Como variables secundarias, se destacará el volumen del linfedema, la calidad de vida, la fuerza de agarre y el dolor. Se evaluarán en el Instituto Oncológico Quirónsalud de Zaragoza antes de la intervención, a las 4 semanas y a los 6 meses tras la intervención. Resultados esperados: Esperamos mejoras en todas las variables en ambos grupos, siendo más significativas en el grupo experimental que en el grupo control. Conclusión: La utilización del kinesiotaping junto con la terapia descongestiva compleja nos permitirá esperar una mejora de la capacidad funcional del miembro afectado, de la calidad de vida, de la fuerza de agarre y una reducción del volumen del linfedema y del dolor en pacientes con linfedema secundario al cáncer de mama.
- Published
- 2023
34. La efectividad del ejercicio aeróbico según la dosis para reducir los trastornos cognitivos en la enfermedad de Alzheimer: un protocolo de investigación
- Author
-
Soumaille Marie, Jovellar Isiegas, Patricia, and Universidad San Jorge
- Subjects
Mild dementia ,Enfermedad de Alzheimer ,Cuidador ,Physical exercise ,Síntomas neuropsiquiátricos ,Mini examen del estado mental ,Demencia leve ,Alzheimer's disease ,Mini mental state examination ,Caregiver ,Ejercicio físico ,Neuropsychiatric symptoms - Abstract
Introduction: Alzheimer's disease is the most common neurodegenerative disease, and its incidence is increasing. The main resource to manage this disease is drugs however, they are not curative and induce side effects. New non-pharmacological treatments such as aerobic exercise allow the disease to be managed without adverse effects. Objective: To test if with higher doses of aerobic exercise, there is less cognitive impairment in patients with mild dementia of Alzheimer's disease. Methods: A randomized controlled clinical trial lasting 6 months will be conducted with 30 patients diagnosed with mild dementia Alzheimer's disease. There will be three groups: a control group that will receive a therapeutic education treatment, an experimental group 1 that will receive a therapeutic education treatment and aerobic exercise, and an experimental group 2 that will receive the same treatment as experimental group 1 but with a higher dose of aerobic exercise. The primary variable assessed will be cognitive function with the mini-mental state examination. Secondary variables will be functional capacity, effort’s perception, neuropsychiatric symptoms and quality of life. Expected results: A significant improvement of all variables is expected in all experimental groups, however, with a more significant improvement in experimental group 2. For the control group an improvement of neuropsychiatric symptoms is expected, but no changes are expected for cognitive function and quality of life. There will be a decrease in functional gait capacity and perceived exertion. Conclusion: Thanks to aerobic exercise, slowing of cognitive decline, improvement of functional capacity, decreased perception of effort and neuropsychiatric symptoms, and increased quality of life may be noted. Introducción: La enfermedad de Alzheimer es la enfermedad neurodegenerativa la más común y su incidencia está aumentado. Los fármacos son el principal recurso para manejarla. Sin embargo, no son curativos e inducen efectos segundarios. Nuevos tratamientos no farmacológicos como el ejercicio aeróbico permiten manejar la enfermedad sin tener efectos adversos. Objetivo: Comprobar si con mayor dosis de ejercicios aeróbicos hay menor deterioro cognitivo en los pacientes con demencia leve de la enfermedad de Alzheimer. Métodos: Se realizará un ensayo clínico controlado y aleatorizado que durará 6 meses con 30 pacientes diagnosticados de la enfermedad de Alzheimer con demencia leve. Habrá tres grupos: un grupo control que recibirá un tratamiento de educación terapéutica, un grupo experimental 1 que recibirá un tratamiento de educación terapéutica y ejercicio aeróbico, y el grupo experimental 2 que recibirá el mismo tratamiento que el grupo experimental 1 pero con una mayor dosis de ejercicio aeróbico. La variable primaria valorada será la función cognitiva con el mini-mental state examination. Las variables segundarias serán la capacidad funcional, la percepción del esfuerzo, los síntomas neuropsiquiátricos y la calidad de vida. Resultados esperados: Se espera una mejora significativa de todas las variables en los grupos experimentales, sin embargo, será más importante en el grupo experimental 2. Para el grupo control se espera una mejora de los síntomas neuropsiquiátricos, no se espera cambios para la función cognitiva y la calidad de vida. Habrá una disminución de la capacidad funcional a la marcha y de la percepción de esfuerzo. Conclusión: gracias al ejercicio aeróbico, se podrá notar el enlentecimiento del deterioro cognitivo, la mejora de la capacidad funcional, la disminución de la percepción del esfuerzo y de los síntomas neuropsiquiátricos y el aumento de la calidad de vida.
- Published
- 2023
35. Entrenamiento de la musculatura inspiratoria y reeducación del patrón abdominal en personas con apnea del sueño. Protocolo de ensayo clínico
- Author
-
Guimbao Gaspar, Iñigo, Isabel Esteban, Laura, and Universidad San Jorge
- Abstract
Objetivos: Mejorar el PIM, la calidad de sueño y el IAH a corto y medio plazo a través de un programa de entrenamiento de la musculatura inspiratoria y reeducación del patrón respiratorio. Métodos: 22 pacientes diagnosticados de SAOS serán reclutados para el estudio. Se medirá en cada uno de ellos antes y después de la intervención el sexo, la edad, el IMC, el PIM, la calidad de sueño, el IAH, el porcentaje de tiempo por debajo del 90% de desaturación de oxígeno y el número de eventos de desaturación. Para el análisis de datos se utilizará la prueba T de Student para comparar valores iniciales de ambos grupos y para las comparaciones finales entre grupos si la distribución es normal. Si la distribución no es normal se utilizará el test U de Mann-Whitney para comparar valoraciones iniciales y finales de cada grupo y el test de Wilconxon para comparar los parámetros finales en el grupo 1 y grupo 2. Resultados: Se espera obtener resultados significativos en ambos grupos con una mejora de la PIM tras la intervención. Además, se esperan resultados mejores para el grupo 2 en los valores obtenidos en la poligrafía respiratoria y en la calidad del sueño. Conclusiones: Un protocolo de entrenamiento de la musculatura inspiratoria, sencillo y barato como el que se propone en este estudio, puede ser prometedor como tratamiento complementario del SAOS especialmente en pacientes que no toleran el CPAP
- Published
- 2023
36. Efectividad de un programa de ejercicio terapéutico con A-champ ROX para mejorar el equilibrio y la adherencia terapéutica en personas con Esclerosis Múltiple: Protocolo de estudio piloto
- Author
-
Garrido Izquierdo, Íñigo and Universidad San Jorge
- Subjects
Reacción visomotora ,Esclerosis Múltiple ,Estímulos visuales ,Dispositivos luminosos - Abstract
Introducción La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante de origen autoinmune con alta supervivencia, pero con episodios de recurrencia que originan discapacidad funcional. La fisioterapia forma parte del tratamiento de esta enfermedad mediante intervenciones basadas en ejercicio físico con intensidad adaptada a cada persona. La incorporación a los tratamientos de técnicas que mejoren la integración visomotora puede aportar beneficios a las personas que la padecen. Objetivo Valorar si la inclusión de estímulos visuales en los tratamientos de fisioterapia de personas con EM mejora o mantiene el equilibrio, coordinación y fatiga, así como la adherencia al tratamiento. Material y métodos Se presenta un protocolo de un estudio en fase piloto en el que se incluyen personas diagnosticadas de EM con movilidad reducida (EDSS entre 3 y 6,5) que acuden habitualmente a FADEMA a sesiones de fisioterapia. Tras las valoraciones prebasales y basales del equilibrio y coordinación mediante las variables EEB, PAFB y FSST, se realizarán intervenciones con estímulos visuales mediante el sistema A-Champ ROX en sesiones semanales de quince minutos durante tres meses. Al finalizar la intervención se aplicarán de nuevo las escalas anteriores para analizar si ha habido cambios significativos. También en este momento se valorará la adherencia al tratamiento mediante la escala SMAN. Resultados Tras la intervención con el dispositivo A Champ ROX, se esperan obtener cambios significativos al aplicar las variables EEB, PAFB, FSST. También se estima conseguir un grado de adherencia en el que predominen los rangos satisfactorios y altos. Conclusión Las intervenciones con el dispositivo A-Champ ROX pueden corregir a corto plazo alteraciones del equilibrio y coordinación en personas con EM. A largo plazo, podría tener también beneficios e incrementar la adherencia al tratamiento por ser un dispositivo ligado a nuevas tecnologías.
- Published
- 2023
37. Mecanismos de dolor y factores psicosociales en los trastornos asociados al latigazo cervical
- Author
-
Bellosta-López, Pablo, Roche-Seruendo, Luis Enrique, Doménech-García, Víctor, and Universidad San Jorge
- Subjects
Fisioterapia - Abstract
Contexto y objetivo: Los trastornos asociados al latigazo cervical (TAL) se caracterizan por alteraciones en la nocicepción y la presencia de altos niveles de factores psicosociales. Sin embargo, no está claro cómo estos factores interactúan o se comportan a lo largo del tiempo. Este proyecto de tesis investigó la relación entre las medidas de nocicepción y los factores psicosociales. Metodología: En primer lugar, se realizó una revisión sistemática y metaanálisis de los estudios que, en TAL agudo y crónico, evaluaban a la vez medidas de nocicepción y de factores psicosociales. En segundo lugar, se llevó a cabo un estudio observacional con 22 casos de TAL agudo y 22 controles sanos antes y después de un tratamiento de fisioterapia estandarizado. Se evaluaron variables de discapacidad, nocicepción (umbrales de dolor a la presión, modulación condicionada del dolor y distribución del dolor) y psicosociales (niveles de depresión, miedo al movimiento y catastrofismo ante el dolor). Principales hallazgos: Las alteraciones en la nocicepción estuvieron acompañadas de peores puntuaciones en los cuestionarios de factores psicosociales tanto en casos de TAL agudo como crónico. Sin embargo, los niveles de discapacidad, medidas de nocicepción y factores psicosociales no siguieron una evolución similar. Mientras que en TAL agudo hubo grandes mejoras hasta los 12 meses en niveles de discapacidad, umbrales de dolor a la presión en el cuello y factores psicosociales; los participantes con WAD crónico solo mostraron pequeñas mejoras a los 3 meses. Por otro lado, el estudio observacional mostró al inicio del estudio peores resultados en el grupo TAL frente al grupo control para todas las variables. El grupo TAL, después del tratamiento, mejoró los umbrales de dolor a la presión en el cuello y mostró menores puntuaciones en todos los cuestionarios de factores psicosociales. Sin embargo, no se observaron cambios en la modulación condicionada ni en la distribución del dolor pese a una reducción de la discapacidad en el grupo TAL. Background and aim: Whiplash-associated disorders (WAD) represent a multifactorial condition often accompanied by alterations in nociception and high levels of psychosocial factors. However, it is unclear how these factors interact or whether they change over time. This thesis project investigated the relationship between pain-sensory measures and psychosocial factors. Methodology: First, a systematic review and metanalysis-based synthesis was performed for studies simultaneously evaluating pain-sensory measures and psychosocial factors in acute and chronic WAD. Second, an observational study with 22 acute WAD cases and 22 matched healthy controls was conducted before and after standardized physiotherapy treatment. Disability, pain sensory (pressure pain thresholds, conditioned pain modulation, and pain distribution), and psychosocial (levels of depression, fear of movement, and pain catastrophizing) variables were assessed. Main findings: Impaired noxious stimulus processing in acute and chronic WAD occurs together with worse scores on questionnaires assessing psychosocial factors. However, disability levels, QST measures, and psychosocial factors did not follow a similar trajectory. While acute WAD participants showed moderate to large improvements up to 12 months in disability levels, neck pressure pain thresholds, and psychosocial factors; participants with chronic wad showed only small improvements in disability levels and neck pressure pain thresholds and moderate improvements in psychosocial factors at 3 months. The observational study recorded between-group differences at baseline for all variables. The WAD group improved local pressure pain thresholds after treatment compared to baseline. Furthermore, the WAD cases reported improvements in all other psychosocial variables. However, no changes in conditioned pain modulation or pain distribution were observed within the WAD group.
- Published
- 2023
38. Análisis de los factores de rendimiento antropométricos en etapas de formación y técnicos-tácticos en alto rendimiento y su influencia en la eficacia, velocidad y toma de decisión del lanzamiento
- Author
-
Tuquet Hihera, Jaime, Lozano, Demetrio, and Universidad San Jorge
- Subjects
Teoría y procesos de decisión ,Deporte ,Comportamiento colectivo ,Anatomía humana - Abstract
El balonmano es un deporte colectivo con amplia repercusión en todo el mundo. Este deporte se caracteriza por acciones intermitentes de alta intensidad, la velocidad de ataque-defensa cambia durante el juego, una gran variedad de acciones técnicas ofensivas y defensivas, así como por la interacción de esquemas tácticos complejos. Este deporte se integra dentro de los deportes de equipo de cooperación con espacio común, entendiendo la cooperación como la utilización de diferentes medios técnicos y tácticos para la consecución de un fin común, marcar gol en la fase ofensiva y evitar que lo marquen en la fase defensiva. El lanzamiento a portería es la acción técnico-táctica que permite al jugador/a marcar gol. Esta definido como la acción más relevante para la consecución del éxito en balonmano, y es importante conocer los factores de rendimiento que afectan a la ejecución de esta acción y para poder conocer en el proceso de enseñanza-aprendizaje técnico-táctica del mismo. Dos de los factores más determinantes son la velocidad y la precisión, estando influenciados ambos por la coordinación, la técnica o la antropometría del jugador/a. La detección de talentos en balonmano está influenciada por las características antropométricas de los jugadores/as y su relación con diferentes pruebas condicionales como pueden ser la capacidad de salto, la velocidad de lanzamiento o el índice de masa corporal, entre otros. La eficacia del lanzamiento determina la calidad del jugador/a en fase ofensiva y está influencia por multitud de variables como pueden ser: la distancia, la zona de lanzamiento, el tipo, el ciclo de pasos previo, el ángulo o la posición de juego. Igualmente, factores contextuales como el resultado del partido, jugar en casa o fuera o la superioridad o inferioridad durante el partido y otros muchos de esta naturaleza. Los entrenadores e investigadores en balonmano, afirman que es importante dominar el mayor número de recursos técnico-tácticos para triunfar en la competición siendo capaz de tener variabilidad y adaptación a los requerimientos propios del juego. Por ello, un correcto análisis de los lanzamientos debe comprender la acción coordinativa y técnico-táctica incluyendo la toma de decisión ante la posible oposición. Ya que, la existencia de esta oposición acrecienta la importancia de la toma de decisión de forma continua en todas las acciones, estando además la velocidad y precisión estrechamente relacionada con el tipo de oposición existente. El objetivo principal de esta tesis doctoral fue analizar el lanzamiento en balonmano, investigando la influencia de los factores antropométricos en este gesto, los factores determinantes en la eficacia de lanzamiento en alta competición y la relevancia de la toma de decisión en cuanto a la velocidad y la presión. Para llevar a cabo el objetivo principal se realizaron varios estudios que se reflejan en 4 artículos: i) Relationship between anthropometric parameters and throwing speed in amateur male handball players at different ages (Artículo 1); ii) Determinant Factors for Throwing in Competition in Male Elite Handball (Artículo 2); iii) Analysis of the Steps Cycle in the Action of Throwing in Competition in Men’s Elite Handball (Artículo 3); iv) Effects of decision making on the speed and accuracy of throwing jump in handball (Artículo 4). Los principales hallazgos de la presente tesis doctoral son: i) El índice de masa corporal, la envergadura de los brazos y la altura han demostrado ser buenos predictores de la velocidad de lanzamiento en jugadores amateurs de balonmano. Sin embargo, es necesario realizar más estudios en esta área para lograr un mayor consenso entre los investigadores; ii) Los factores de rendimiento que más influyen en el resultado del lanzamiento son la distancia desde donde se realiza y el tipo de lanzamiento. Estos hallazgos ayudarán a los entrenadores/as en la búsqueda tareas de entrenamiento que trabajen las acciones de lanzamiento efectivas desde diferentes distancias y variando los tipos de lanzamiento; iii) El mayor porcentaje de tiros en balonmano se realizan con dos pasos previos al lanzamiento, especialmente desde más allá de la línea de 9 metros. Los lanzamientos entre 6 y 9 metros se ejecutan en mayor medida con un ciclo previo de tres pasos y los lanzamientos desde la línea de 6 metros se realizan mayoritariamente con cero o un paso. Los entrenadores deben trabajar con la máxima variabilidad, sobre todo en formación, para que el jugador/a alcance el pleno dominio del ciclo de pasos y esto le permita adaptarse de una manera eficaz a los condicionantes de cada lanzamiento. iv) El rendimiento del lanzamiento de balonmano, en términos de velocidad y precisión, se ve afectado cuando los jugadores tienen menos tiempo para decidir la ubicación debido a la toma de decisiones. Sin embargo, estas deficiencias dependen del nivel competitivo de los jugadores, ya que los profesionales demuestran ser capaces de minimizarlas, en comparación con los aficionados. Los entrenadores/as y deportistas deben ser conscientes de la necesidad de un entrenamiento específico de lanzamiento que incluya tareas de toma de decisiones, haciendo hincapié en reducir progresivamente el tiempo de elección, con el fin de desarrollar la capacidad de anotar de los jugadores/as en el juego ofensivo
- Published
- 2022
39. Efectividad de la maniobra de Epley y ejercicios de Cawthorne con metrónomo respecto a la calidad de vida en pacientes con vértigo posicional paroxístico benigno del canal posterior: Protocolo ensayo clínico
- Author
-
Mailharro Arrosagaray, Ellande, Buesa-Estelléz, Almudena, and Universidad San Jorge
- Subjects
Quality of life ,Frenzel glasses ,Epley ,Benign paroxysmal vertigo ,Questionnaire ,Calidad de vida ,Dix-Hallpike ,Vértigo paroxístico benigno ,Cuestionario - Abstract
Introduction: Benign peripheral paroxysmal positional vertigo (BPPV) is a vestibular vertigo that can harm all people in daily life. It can be triggered at any time and often appears unexpectedly in the elderly. BPPV has repercussions at the health level due to the use of drugs that can relieve symptoms and the material adapted to this type of vertigo. The risk factors and causes have not been demonstrated with certainty. We need to investigate the efficacy of liberatory maneuvers and whether they improve the quality of life of patients in the long term. Objective: To demonstrate the effectiveness of the Epley maneuver, adding Cawthorne exercises with long-term auditory stimuli from the metronome, and to verify the quality of life of patients with benign paroxysmal vertigo in the progression of symptoms and postural control. Analyze correlations between quality of life, postural control and symptoms. Material and methods: This prospective clinical trial protocol, randomized controlled 1:1 stratified as variables female sex, symptoms and age. It will include the sample of 10 patients who will be diagnosed with BPPV and with a positive Dix-Hallpike test. They will be recruited by ENT specialists from a Belgian hospital. A different person who will be blinded will be in charge of the randomization of the groups to avoid errors in the results and obtain the effect of masking. The two groups will have the same baseline characteristics of the target population (p>0.05). The patients will be randomly destroyed, blinded to a control group (rehabilitation will last 6 months in the clinic without performing the Epley maneuver) or an experimental group (rehabilitation will have a stay of 6 months, will undergo the Epley maneuver and Cawthorne exercises in a clinical setting. At the beginning and at the end of the study, each patient completed the Dizzness Handicap Inventory questionnaire that measures the quality of life of the patients. It is considered a validated, reliable tool for patients with BPPV. Secondary results will take into account Postural control and symptoms are taken into account An ITT will be performed for patients who dropped out of the study for justified reasons and the data will be recorded and analyzed in SPSS software. Expected results: An increase in quality of life is expected in the experimental group that receives the Epley maneuver with the Cawthorne exercises with a metronome, a decrease in symptoms and an improvement in postural control, with a significant difference in short-term and long-term results. term. In both groups, relationships between quality of life, postural control and gait speed are expected. Conclusion: The Epley maneuver and the Cawthorne exercises improve the quality of life of patients with benign paroxysmal vertigo of the posterior canal in the long-term p0,05). Los pacientes se distribuirán al azar, enmascarados a un grupo de control (la rehabilitación durará 6 meses en la clínica sin realizarles la maniobra de Epley) o un grupo experimental (rehabilitación tendrá una estancia de 6 meses, les realizará la maniobra de Epley y ejercicios Cawthorne en clínica seguida. Al inicio y al final del estudio cada paciente realizo el cuestionario Dizzness Hándicap Inventory que media la calidad de vida de los pacientes. Se considera una herramienta validada, fiable para pacientes con VPPB. En los resultados segundarios se tendrá en cuenta el control postural y los síntomas. Se hará un ITT para los pacientes que abandonaran el estudio por razones justificadas y los datos se registraran y se analizaran en un software SPSS. Resultados esperados : Se espéra un aumento de la calidad de vida en grupo experimental que recibe la maniobra de Epley con los ejercicios de Cawthorne con metrónomo, una disminución de los síntomas y una mejora del control postural, con una diferencia significativos en los resultados a corto plazo y a largo plazo. En ambos grupos se espera relaciones entre la calidad de vida, control postural y velocidad de la marcha. Conclusión : La maniobra de Epley y los ejercicios de Cawthorne, mejoran la calidad de vida de los pacientes con Vértigo paroxístico benigno del canal posterior a largo plazo p
- Published
- 2022
40. La transmisión de la empresa familiar
- Author
-
Travel Martínez, Laura, Tenas Alós, Miguel Ángel, Montón del Hoyo, José Antonio, and Universidad San Jorge
- Subjects
Empresa familiar ,Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones ,Reducción ,Participaciones en entidades ,Activos financieros - Abstract
A través del presente trabajo se va a analizar la transmisión de la empresa familiar, poniendo el foco en los beneficios fiscales que ha aprobado el legislador en nuestro ordenamiento jurídico para facilitar su continuidad. Así, por una parte, se destaca la fiscalidad de la transmisión de la empresa familiar y, por otra, la controversia que se ha suscitado en la aplicación del régimen fiscal de empresa familiar. Sin ninguna duda, una de las resoluciones judiciales más recientes en esta materia es la sentencia del Tribunal Supremo de 10 de enero de 2022, la cual avala la afectación de los activos financieros a la actividad económica cuando sean necesarios por cuestiones de solvencia, liquidez o crédito para la entidad. Es por ello que, en este trabajo, se analiza esta jurisprudencia observando el impacto cuantitativo que tiene el cambio de criterio en la empresa familiar entendida bajo forma societaria.
- Published
- 2022
41. Efectividad de la práctica musical para la adherencia al tratamiento, comparado a un dispositivo PEP, en jóvenes con Fibrosis Quística
- Author
-
Eymas, Maylis, Lafuente Ureta, Raquel, and Universidad San Jorge
- Subjects
Fibrosis quística ,fisioterapia respiratoria ,adherencia al tratamiento ,musicoterapia activa - Abstract
Background: Cystic fibrosis is an inherited pathology that can have a systemic spread, affecting mucus production. Its best-known expression is in the respiratory system, obstructing the airways and creating a breeding ground for infections. Treatment is usually important, with physiotherapy playing a major role. However, because of the investment it generates, there is a problem of adherence to treatment which can be detrimental to the patient, particularly in children. For this reason, specialists are trying to find treatment substitutes. One of them is music therapy. Objetive: To evaluate the efficacy of respiratory physiotherapy combined with music practice, compared to respiratory physiotherapy combined with the use of a PEP device, to improve adherence to treatment in young CF patients. Methodology: It will be a randomised clinical trial protocol. It will be conducted at the CRCM Pellegrin in Bordeaux. Each group will receive a daily session of 30 minutes of autogenous drainage. The control group will have 15 minutes of Threshold PEP while the intervention group will have 15 minutes of harmonic practice, both at home. Follow-up will be for 3 months. The primary variable will be adherence to treatment as measured by the Manchester Cystic Fibrosis Compliance Questionnaire, assessed at the beginning, middle and end of the follow-up period. The quantity of expectoration, respiratory functions with spirometry (FEV1, FVC, FEV1/FVC, FEF25-75%), respiratory muscle strength (PIM and PEM), quality of life (CFQ-R) and exercise tolerance (6MWT) will also be assessed as secondary variables. Expected results: We hope to demonstrate that the practice of music in young people with CF will significantly increase adherence to treatment. We also wish to demonstrate an increase in quality of life, as well as in muscle strength and respiratory function. The results will be less evident in terms of exercise tolerance and the amount of expectoration. This protocol will demonstrate that music practice can be a good alternative to CF treatment in clinical practice, applied among other more conventional devices. Antecedentes: La fibrosis quística es una patología hereditaria que puede tener una expansión sistémica, afectando la producción de mucosa. Su expresión más conocida es sobre el sistema respiratorio, obstruyendo las vías aéreas y creando un terreno propicio a las infecciones. El tratamiento suele ser importante con gran importancia de la fisioterapia. No obstante, por la inversión que genera, existe un problema de adherencia al tratamiento que puede ser prejudicial al paciente, particularmente en niños. Por esa razón especialistas intentan encontrar sustitutos de tratamientos. Una de ellas es la musicoterapia. Objetivo: Evaluar la eficacia de la fisioterapia respiratoria combinada a la práctica musical, comparado a fisioterapia respiratoria combinada al empleo de un dispositivo PEP, para mejorar la adherencia al tratamiento en jóvenes pacientes con FQ. Metodología: Se tratará de un protocolo de ensayo clínico aleatorizado. Se llevará a cabo en el seno del CRCM Pellegrin de Burdeos. Cada grupo recibirá una sesión cotidiana de 30 min de drenaje autógeno. El grupo control tendrá 15min de Threshold PEP mientras el grupo intervención tendrá 15min de práctica de la armónica, ambos en casa. Se realizará un seguimiento de 3 meses. La variable primaria será la adherencia al tratamiento medida mediante el Manchester Cystic Fibrosis Compliance Questionnaire, valorada al principio, en medio y al final del periodo de seguimiento. También se valorará como segundarias la cantidad de expectoración, las funciones respiratorias con espirometría (FEV1, FVC, FEV1/FVC, FEF25-75%), la fuerza de los músculos respiratorios (PIM y PEM), la calidad de vida (CFQ-R) y la tolerancia al ejercicio (6MWT). Resultados esperados: Se esperará demostrar que la práctica musical en jóvenes con FQ permitirá aumentar de manera significativa la adherencia al tratamiento. También se deseará demostrar un aumento de la calidad de vida, así que de la fuerza muscular y de las funciones respiratorias. Los resultados serán menos evidentes acerca de la tolerancia al ejercicio y de la cantidad de expectoración. Este protocolo querrá poner en evidencia que la práctica musical puede ser una buena alternativa al tratamiento de la FQ en la práctica clínica, aplicada entre otros dispositivos más convencionales.
- Published
- 2022
42. Programa de terapia de Mindfulness para disminuir la intensidad y la frecuencia del dolor en la Cefalea Tensional Crónica : Protocolo de Ensayo Clínico Aleatorizado
- Author
-
Butery, Nine, Jiménez Sánchez, Carolina, and Universidad San Jorge
- Subjects
therapeutic exercise ,frecuencia ,mindfulness ,anxiety and depression ,quality of life ,frequency ,calidad de vida ,ejercicio terapéutico ,intensidad ,Cefalea Tensional Crónica ,intensity ,ansiedad y depresión ,Chronic Tension-type Headache - Abstract
Introduction and objectives: Chronic Tension Headache (CTC) is a major health problem in the world. It has a high prevalence and has negative repercussions in the economic and social sphere. It affects the daily life of those who suffer from CTC. The most common symptom is recurrent, bilateral, oppressive headache of mild to moderate intensity. In addition to pain, quality of life and mood can be affected. Chronic tension-type headache is characteristic of having symptoms ≥ 15 days/month, or ≥ 180 days/year. Its primary treatment, pharmacological treatment, is not very efficient, and if it is taken incorrectly, it can further increase headaches. Therefore, the objective of this research will be to verify the effectiveness of mindfulness treatment to improve the intensity and frequency of headache in patients with CTC. Methodology: Design: Randomized clinical trial. Location: Hospitals in Aragon, Spain. Intervention: 6 months, two groups of 59 patients each, both will be given a therapeutic exercise treatment for the neck and shoulder muscles, a mindfulness therapy program will be added to the experimental group. Primary variables: Headache intensity, measured with the Numerical Rating Scale; headache frequency, measured as the number of headache days per month. Secondary variables: Quality of life, measured with the Headache Impact Test Scale (HIT-6); state of anxiety and depression, measured with the Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS). Blinding: people in charge of randomization, assessments, intervention, and data analysis. Statistical approach: includes intention-to-treat analysis. Adverse effects: no adverse effects expected. Expected results: A decrease in the intensity and frequency of the headache will be expected, as well as an improvement in the quality of life and the level of anxiety and depression of the patients, the improvement of the experimental group being more significant. Conclusion : Thanks to the combination of mindfulness therapy with the strengthening exercise of the neck and shoulder muscles, it will be possible to verify the decrease of the intensity and frequency of the headache, and the improvement of the quality of life and the state of discomfort of patients with CTC. Introducción y objetivos: La Cefalea Tensional Crónica (CTC) es un importante problema de salud en el mundo. Tiene una alta prevalencia y tiene repercusiones negativas en el ámbito económico y social. Afecta a la vida diaria de los que sufren de CTC. El síntoma más frecuente es el dolor de cabeza recurrente, bilateral, opresivo y de intensidad leve a moderada. Además del dolor se puede tener una afectación de la calidad de vida y del estado de ánimo. Lo característico de la cefalea tensional crónica es tener los síntomas ≥ 15 días/mes, o ≥ 180 días/año. Su tratamiento de primera intención, el tratamiento farmacológico, es poco eficiente, y si se toma mal puede aumentar aún más los dolores de cabeza. Por eso, el objetivo de esta investigación será comprobar la efectividad del tratamiento de mindfulness para mejorar la intensidad y frecuencia del dolor de cabeza de pacientes con CTC. Métodos: Diseño: Ensayo clínico aleatorizado. Emplazamiento: Hospitales de Aragón. Participantes: 118 sujetos diagnosticados de cefalea tensional crónica (CTC). Intervención: 3 meses, dos grupos de 59 pacientes cada uno, a los dos se les dará un tratamiento de ejercicio terapéutico para los músculos del cuello y de los hombros, al grupo experimental se le añadirá un programa de terapia de mindfulness. Variables principales: Intensidad del dolor de cabeza, medida con la Escala Numérica del Dolor; frecuencia del dolor de cabeza, medida con el número de días de dolor de cabeza al mes . Variables secundarias: Calidad de vida, medida con la Escala Headache Impact Test (HIT-6); estado de ansiedad y depresión, medido con la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS) . Cegamiento: de las personas encargadas de la aleatorización, de las valoraciones, de la intervención, y del análisis de los datos. Planteamiento estadístico: incluyendo análisis por intención de tratar. Efectos adversos: ningún efecto adverso anticipado. Resultados esperados: Se esperará una disminución de la intensidad y de la frecuencia del dolor de cabeza, así que una mejoría de la calidad de vida y del nivel de ansiedad y depresión de los pacientes, siendo más significativa la mejoría del grupo experimental. Conclusión : Gracias a la combinación de la terapia de mindfulness con el ejercicio de fortalecimiento de los músculos de cuello y de los hombros, se podrá constatar una disminución de la intensidad y de la frecuencia del dolor de cabeza, y una mejoría de la calidad de vida y del estado de malestar de los pacientes con CTC.
- Published
- 2022
43. Efectividad de la terapia manual en lactantes menores de 18 meses con plagiocefalia posicional: revisión bibliográfica
- Author
-
García Rodríguez, Leyre, Jovellar Isiegas, Patricia, and Universidad San Jorge
- Subjects
manual therapy ,positional plagiocephaly, nonsynostotic plagiocephaly ,plagiocefalia posicional ,nonsynostotic plagiocephaly ,motor development ,asimetría craneal ,desarrollo motor ,fisioterapia ,asymmetry cranial ,plagiocefalia no sinostótica ,physiotherapy - Abstract
Introduction: Specially in the 5 first months of life, there is a high prevalence of positional plagiocephaly, which not only manifests as cranial asymmetries, but also as delays in motor development. Nowadays, several treatments are available for positional plagiocephaly, but the importance of manual therapy in these cases is not clear. The objective of this review was to analyze the degree of evidence of manual therapy in infants under 18 months with positional plagiocephaly. Methodology: For this review, we searched for prospective studies after 2016 in the Pubmed, Web Of Science and PEDro databases. The studies were assessed for risk of bias using ROBINS I and II, as indicated by the Cochrane guide. Results: From a total of 117 studies, 4 prospective articles were finally chosen (2 ECAS, 1 from cohorts, and 1 not controlled with pre-post measures) published between 2016 and 2021, with a total of 152 infants. All the studies obtained significative results in both cranial symmetry and motor development with respect to the start of treatment. All the articles showed a moderated risk of bias. Conclusions: Manual therapy is effective for the treatment of cranial asymmetry and motor development in infants under 18 months who present positional plagiocephaly. Nevertheless, this review cannot affirm that manual therapy can replace any other treatment due to the methodological quality of the articles. Introducción: Especialmente en los primeros 5 meses de vida, existe una alta prevalencia de plagiocefalia posicional, que no sólo se manifiesta como asimetrías craneales, sino también en retrasos en el desarrollo motor. En la actualidad hay varios tratamientos para la plagiocefalia posicional pero no está clara la importancia de la terapia manual en estos casos. El objetivo de esta revisión fue analizar el grado de evidencia de la terapia manual en lactantes menores de 18 meses con plagiocefalia posicional. Métodos: Para esta revisión se realizó la búsqueda de estudios prospectivos posteriores a 2016 en las bases de datos Pubmed, Web Of Science y PEDro. Los estudios fueron evaluados según el riesgo de sesgo mediante las herramientas ROBINS I y II, según la guía Cochrane. Resultados: De un total de 117 estudios, finalmente se eligieron 4 artículos prospectivos (2 ECAS, 1 de cohortes y 1 no controlado con medidas pre-post) publicados entre 2016 y 2021, con un total de 152 lactantes. Todos los estudios obtuvieron resultados significativos tanto en la asimetría craneal como en el desarrollo motor respecto al inicio del tratamiento. Todos los artículos presentaron riesgo moderado de sesgo. Conclusiones: La terapia manual es efectiva en el tratamiento de la asimetría craneal y el desarrollo motor en lactantes menores de 18 meses que presentan plagiocefalia posicional. Sin embargo, esta revisión no puede afirmar que la terapia manual pueda sustituir a cualquier otro tratamiento debido a la calidad metodológica de los artículos.
- Published
- 2022
44. Efectos de las zapatillas con placa de carbono sobre las lesiones relacionadas con la carrera: Protocolo de ensayo clínico cruzado
- Author
-
Rigoni, Manon, Carton-Llorente, Antonio, and Universidad San Jorge
- Subjects
running footwear ,patologías ,calzado de carrera ,prevention ,prevención ,biomechanical, illness ,biomecánica ,rendimiento ,performance - Abstract
Introduction: An explosion of the running field has especially increased these last few years, which has brought more participants. However, in parallel of the increased number of runners, the number of running injuries has also increased due to several factors such as the development of new running shoes models. These new shoes would have benefits in performance, biomechanics and running economy, but their possible relationship with the incidence of running injuries has not been studied. Objective: To evaluate the effect of shoes with carbon plates in relation to the incidence of race injuries with the OSCIS 10 clasification. Methodology: A crossover clinical trial will be performed with two interventions : shoes with carbon plate and shoes without carbon plate. The participants will be randomized as well as the allocation of intervention sequences. Before the interventions, a race test will be performed to evaluate performance and see if a special sequence order will improve more performance. During the intervention, the participants will be their own controls and it will be explained that they should record in an internet database TIPPS, important data for the final analysis of the results. These data will be evaluated through the OSICS 10 classification. Conclusion: It will be expected that the shoes with carbon plate will have a relationship on the running injuries appearance. This will allow to know the impact of those shoes on the runners’ health allowing a better prevention. Introducción: Una explosión del ámbito de la carrera se ha incrementado especialmente en los últimos anos, lo que ha traído más participantes. Sin embargo, en paralelo a este aumento de corredores, el número de lesiones de la carrera se ha visto aumentado también debido a varios factores como el desarrollo de nuevos modelos de zapatillas de la carrera. Estas nuevas zapatillas tendrían beneficios en el rendimiento, biomecánica y economía de la carrera, pero no se ha estudiado su posible relación con la incidencia de lesiones de la carrera. Objetivo: Evaluar el efecto de zapatillas con placas de carbono en relación a la incidencia de lesiones de la carrera, en corredores aficionados, a través de la clasificación OSICS 10. Metodología: Se realizará un ensayo clínico cruzado aleatorizado a doble ciego con dos intervenciones: zapatillas con placa de carbono y zapatillas sin placa de carbono. Los participantes serán distribuidos de manera randomizada y aleatoria, así como la asignación de secuencias de intervención. Antes de las intervenciones, un test de carrera se realizará para evaluar el rendimiento y ver si con un orden de secuencia una mejora estará notable. Durante la intervención, los participantes serán sus propios controles y se les explicara que deberían registrar en una base de datos internet TIPPS, datos importantes para el análisis final de los resultados. Estos datos se valorarán a través de la clasificación OSICS 10. Conclusión: Se esperará que las zapatillas con placa de carbono tendrán una relación con la aparición de lesiones de la carrera. Esto permitirá saber el impacto de esas zapatillas en la salud de los corredores permitiendo una mejor prevención.
- Published
- 2022
45. Tratamiento fisioterapéutico de la sintomatología tras una cirugía en pacientes con cáncer de pulmón: revisión sistemática
- Author
-
Torres, Eva, Francín-Gallego, M., and Universidad San Jorge
- Subjects
Spirometry ,6 Minutes Walk Test ,Surgery ,Lung cancer ,Physiotherapy - Abstract
Introduction: Decreased exercise capacity (ability of a patient to realize a physical effort) and breathing difficulty (feeling of difficulty receiving enough air) are common after lung surgery in people suffering from non-small cell lung cancer. This systematic review update aims to demonstrate the need for physiotherapeutic treatment at both respiratory and physical levels after receiving lung surgery. Material and methods : Systematic review based on articles from PubMed and PEDro. Randomized clinical trials were chosen from 2013 to present, aiming to measure the efficacy of physiotherapy treatment with FEV1 and 6MWT variables in patients who underwent surgery to cure non-small cell lung cancer. Results : Four studies were selected for the literature review. The number of patients is similar in all four studies. In all articles the primary variable FEV1 is analyzed while the secondary variable 6MWT is analyzed in 3 articles. Respiratory training does not seem to have a great impact on the improvement of respiratory function. However, physical exercise translates a significant improvement in the exercise capacity of these patients suffering from non-small cell lung cancer after surgery. Conclusion: Physiotherapy treatment appears to be very effective in increasing exercise capacity. The difference between the intervention and control groups does not allow us to say that it significantly improves respiratory function. This review highlights the importance of proposing physiotherapy treatment combined with usual care in this type of surgery, which really improves the quality of life of patients. Introducción: La disminución de la capacidad de ejercicio (capacidad de un paciente a realizar un esfuerzo físico) y la dificultad respiratoria (sensación de dificultad al recibir suficiente aire) son comunes después de una cirugía pulmonar en personas que sufren de cáncer de pulmón con células no pequeñas. Esta actualización de revisión sistemática tiene como objetivo demostrar la necesidad del tratamiento fisioterápico tanto a nivel respiratorio como físico tras haber recibido una cirugía pulmonar. Material y métodos : Revisión sistemática realizada a partir de artículos proveniente de PubMed y PEDro. Se eligieron ensayos clínicos aleatorizados desde 2013 hasta la actualidad, con el objetivo de medir la eficacia del tratamiento fisioterápico con las variables FEV1 y 6MWT en los pacientes que se sometieron a una cirugía para curar el cáncer de pulmón con no pequeñas células. Resultados : Cuatro estudios fueron seleccionados para la revisión bibliográfica. El número de pacientes es similar en los cuatro estudios. En todos los artículos se analiza la variable primaria FEV1 mientras que se analiza la variable segundaria 6MWT en 3 artículos. El entrenamiento respiratorio no parece tener un gran impacto en la mejora de la función respiratoria. Sin embargo, el ejercicio físico produce una mejora importante en la capacidad de ejercicio de estos pacientes que sufren de cáncer de pulmón con no pequeñas células después de la cirugía. Conclusión: El tratamiento fisioterápico parece ser muy eficaz en el aumento de la capacidad de ejercicio. La diferencia entre los grupos de intervención y de control no permite decir que mejora significativamente la función respiratoria. Esa revisión destaca la importancia de proponer un tratamiento fisioterápico combinado con los cuidados habituales en ese tipo de cirugía, para mejorar realmente la calidad de vida de los pacientes.
- Published
- 2022
46. Intervención educativa online sobre la incontinencia urinaria y el suelo pélvico en pacientes con fibrosis quística. Serie de casos
- Author
-
Garcés Sastrón, Ana Belén, Fortún Rabadán, Rocío, and Universidad San Jorge
- Subjects
Fibrosis quística ,Suelo pélvico ,Distance ,Educación ,Urinary incontinence ,Pelvic floor ,Incontinencia urinaria ,Cystic fibrosis ,Education - Abstract
Introduction and aims. Urinary incontinence (UI) is a common condition that causes a series of disorders in the quality of life of those who suffer from it. The risk factors associated with UI are female sex and age, specifically menopause, but also various hypersecretory pathologies that increase intra-abdominal pressure. Urinary continence requires a well-functioning pelvic floor, which has the capacity to counteract increases in intra-abdominal pressure by maintaining sphincteric closure. Cystic fibrosis (CF) is a chronic disease of genetic origin that produces recurrent episodes of coughing. Patients are continuously subjected to increased intra-abdominal pressure, often developing UTI. In this study, an online pelvic floor education intervention was applied in CF patients in order to evaluate the level of satisfaction with the program on the one hand, and the effectiveness and improvement of UI symptoms on the other. Methodology. Six patients from the Cystic Fibrosis Association of Aragon were part of the study, receiving 3 sessions of online pelvic floor education online and UI. Participants completed the urinary incontinence questionnaire (ICIQ-SF), before and after the intervention, and the GCPCUN-ESU satisfaction survey. Results. The results showed a relationship between UI and the variables of sex and age. The satisfaction survey yielded positive results, equal to or above 4.5/5 in all items assessed. Three participants showed UI and there was no change after the intervention. Discussión/ conclusión. The analysis of the results shows a clear relationship between the sex of the patients and suffering from UI. Also, the results show that pelvic floor work for patients suffering from UI is effective. The implementation of a therapeutic education program makes it possible to serve those patients with vulnerable chronic diseases. Introducción y objetivos. La incontinencia urinaria (IU) es un frecuente, que genera una serie de trastornos en la calidad de vida de las personas que lo padecen. Los factores de riesgo a los que se asocia la IU son el sexo femenino y la edad, concretamente la menopausia, pero también diversas patologías hipersecretoras que aumentan la presión intrabdominal. La continencia urinaria requiere el buen funcionamiento del suelo pélvico, que tenga capacidad para contrarrestar aumentos de la presión intrabdominal manteniendo el cierre esfinteriano. La fibrosis quística (FQ), es una enfermedad crónica, de origen genético, que produce episodios recurrentes de tos. Los pacientes se ven sometidos de manera continua al aumento de la presión intrabdominal, desarrollando con frecuencia IU. En este estudio se aplico uan intervención educativa online sobre el suelo pélvico en pacientes con FQ, a fin de evaluar por una parte el nivel de satisfacción respecto al programa, y por otra la efectividad y mejora de los síntomas de IU. Metodología. Seis pacientes de la Asociación de Fibrosis quística de Aragón formaron parte del estudio, recibiendo 3 sesiones de educación online sobre el suelo pélvico online e IU. Los participantes cumplimentaron el cuestionario de incontinencia urinaria (ICIQ-SF), antes y después de la intervención, y la encuesta de satisfacción GCPC-UN-ESU. Resultados. Los resultados mostraron relación de la IU con las variables de sexo y edad. La encuesta de satisfacción arrojó resultados positivos, igual o por encima de 4,5/5 en todos los ítems valorados. Tres participantes mostraron IU y no hubo cambios tras la intervención. Discusión/conclusión. En el análisis de resultados se ve la clara relación entre el sexo de los pacientes y el padecer IU. También, los resultados nos muestran que, el trabajo del suelo pélvico para pacientes que sufren IU es efectivo. La realización de un programa de educación terapéutica permite prestar servicio a aquellos pacientes con enfermedades crónicas vulnerables.
- Published
- 2022
47. Programa de ejercicios que utiliza la estimulación eléctrica funcional para corregir la marcha en pacientes con Accidente Cerebro Vascular en fase crónica: Protocolo de investigación
- Author
-
Petit, Juliet, Buesa-Estelléz, Almudena, and Universidad San Jorge
- Subjects
Stroke ,Functional Electrical Stimulation ,Quality of Life ,Equinus foot ,Pie equino ,Estimulación Eléctrica Funcional ,Calidad de Vida ,Accidente cerebrovascular ,Gait ,Ictus ,Marcha - Abstract
Introduction and objectives: Stroke is a neurological disorder of vascular origin. By cell death of one or more regions of the brain, motor and somatosensory sequelae occur. A common case is drop foot diminishing gait and thus patient's quality of life. The treatment is multimodal, neuromuscular electrical stimulation (NMES) and its functional variant (FES) are promising therapies. So, the aim of this study will be to test the effectiveness of an exercise program using electrical stimulation applied to gait in patients with chronic stroke and drop foot. Material and Methods: A randomized clinical trial with a duration of 6 months will be performed with 116 patients with stroke in chronic phase. Divided into 2 groups of 58 patients each: the control group will receive a conventional treatment of manual therapy to increase dorsal ankle flexion and equal time walking, while for the experimental group will be added NMES type electrostimulation for analytical recruitment and FES type for walking in the tibialis anterior. The primary variable is the gait perimeter assessed with the 6-minute walk test (6MWT) and the secondary variables are the tibialis anterior muscle strength, triceps surae spasticity, active and passive amplitude of dorsal flexion of the ankle and gait parameters using the GAITRite to evaluate the symmetry. Expected results: An improvement in all the variables of both groups is expected, being more significant in the experimental group thanks to the electrostimulation. Conclusion: The dorsal flexion and FES exercise program will contribute to a better muscle activation facilitating the gait pattern and, therefore, its distance and autonomy. Introducción y objetivos: El accidente cerebrovascular (ACV) es un trastorno neurológico de origen vascular. Por la muerte celular de una o varias regiones del cerebro, se producen secuelas motoras y somatosensoriales. Un caso común es el pie equino impactando la marcha y entonces la calidad de vida del paciente. El tratamiento es multimodal, la estimulación eléctrica neuromuscular (NMES) y su variante funcional (FES) son terapias prometedoras. Entonces, el objetivo de este estudio será comprobar la efectividad de un programa de ejercicios utilizando la estimulación eléctrica aplicada a la marcha en pacientes con ictus crónico y pie equino. Material y Métodos: Se realizará un ensayo clínico aleatorizado cuya duración será de 6 meses con 116 pacientes con ACV en fase crónica. Repartidos en 2 grupos de 58 pacientes cada uno: el grupo control recibirá un tratamiento convencional de terapia manual para aumentar la flexión dorsal de tobillo y un tiempo igual de marcha; mientras que para el grupo experimental se sumará la electroestimulación tipo NMES para el reclutamiento analítico y tipo FES caminando, en el tibial anterior. La variable primaria es el perímetro de marcha valorado con la prueba de caminata de 6 minutos (6MWT) y las variables secundarias son la fuerza muscular del tibial anterior, la espasticidad del tríceps sural, la amplitud activa y pasiva de flexión dorsal de tobillo y parámetros de la marcha mediante el GAITRite para evaluar su simetría. Resultados esperados: Se esperará una mejora de todas las variables de ambos grupos, siendo más significativa en el grupo experimental gracias a la electroestimulación. Conclusión: Mediante el programa de ejercicios de flexión dorsal y FES se contribuirán una mejor activación muscular facilitando el esquema de marcha y, por tanto, su distancia y su autonomía.
- Published
- 2022
48. Eficacia de la Reeducación Postural Global y de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva en el tratamiento de mujeres que sufren a la vez de dolor lumbar crónico inespecífico y de incontinencia urinaria
- Author
-
Lafuente Ureta, Raquel, Lafuente Ureta, Raquel, and Universidad San Jorge
- Subjects
Reeducación Postural Global ,Gimnasia Abdominal Hipopresiva ,Suelo pélvico ,Dolor lumbar inespecífico crónico ,Urinary incontinence ,Global Postural Reeducation ,Chronic non-specific lumbar pain ,Pelvic floor ,Incontinencia urinaria ,Hypopressive Abdominal Gymnastics - Abstract
Introduction: Both nonspecific chronic lumbar pain and urinary incontinence are common problems in women. Many studies have shown a relationship between the two, which exists between both senses: a person who only presents with lumbar pain at the beginning, is likely to develop urinary incontinence and a person with only urinary incontinence alone will be more likely to suffer after lumbar pain. In both cases, Global Postural Reeducation and Hypopressive Abdominal Gymnastics have already been shown to be effective in treating one or the other of these two pathologies. This study aims to show the benefit of these techniques to treat these two pathologies at the same time. Objective: The main objectives of this study are to measure the effectiveness of the techniques of Global Postural Reeducation and Hypopressive Abdominal Gymnastics on both lumbar pain and urinary incontinence in women suffering from these two pathologies. Material and method: A 1-year treatment was performed on 154 women aged 20 to 65 years suffering from both urinary incontinence and nonspecific chronic lumbar pain. Patients will be randomly divided into two groups. Each group will perform a first treatment session with one of the two techniques, then 6 months later, will perform the other technique. So we can compare their pain levels, their amounts of urine loss, their qualities of life, functional abilities, perceptions of movement, tonicity of the pelvic floor muscles, and their visions of their sexualities; before and after treatments. Expected results: We hope to find a significant improvement in the level of lumbar pain, a decrease in the amount of urine loss, an increase in tone, an increase in the quality of life and functional capacity. We also wanted to find an improved perception of movement, so an improved sex life. Conclusion: This study could allow a better therapeutic management, more common and global, in the case of these two pathologies. The Global Postural Reeducation and Hypopressive Abdominal Gymnastics, could allow at the same time to reduce the lumbar pains and thus increase the functional capacity, the ability to move or even the sexual life of the patients; but also, to decrease urinary leakage by increasing the toning of the pelvic floor muscles. Introducción: Tanto el dolor lumbar crónico inespecífico como la incontinencia urinaria son problemas frecuentes en mujeres. Muchos estudios han demostrado una relación entre las dos, que existe entre ambos sentidos: una persona que solo presenta dolor lumbar al inicio, tiene una alta probabilidad de desarrollar incontinencia urinaria y una persona únicamente con incontinencia urinaria sola tendrá más probabilidad de sufrir después de dolor lumbar. En los dos casos, la Reeducación Postural Global y de Gimnasia Abdominal Hipopresiva ya han demostrado ser efectivas para tratar una u otra de estas dos patologías. Este estudio pretende mostrar el beneficio de estas técnicas para tratar estas dos patologías al mismo tiempo. Objetivo: Los objetivos principales de este estudio son de medir la eficacia de las técnicas de Reeducación Postural Global y de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva sobre tanto el dolor lumbar que de la incontinencia urinaria en las mujeres sufriendo de estas dos patologías. Material y método: Se realizó un tratamiento de 1 año, sobre 154 mujeres de 20 a 65 años sufriendo tanto de incontinencia urinaria como de dolor lumbar crónico inespecífico. Las pacientes serán divididas de manera aleatoria en dos grupos. Cada grupo realizará una primera sesión de tratamiento con una de las dos técnicas, luego 6 meses más tarde, realizará la otra técnica. Así podremos comparar sus niveles de dolor, sus cantidades de perdida de orina, sus calidades de vida, capacidades funcionales, percepciones del movimiento, tonicidades de los músculos del suelo pélvico, y sus visiones de sus sexualidades; antes y después de los tratamientos. Resultados esperados: Esperamos encontrar una mejora significativa al nivel del dolor lumbar, una disminución de la cantidad de perdida de orina, un aumento de la tonicidad, un aumento de la calidad de vida y de la capacidad funcional. También queríamos encontrar une mejora de la percepción del movimiento, así que una mejora de la vida sexual. Conclusión: Dada la estrecha relación existente entre el dolor lumbar y la incontinencia urinaria, este estudio podría permitir una mejor gestión terapéutica, más común y más global. Estas técnicas podrían permitir a la vez disminuir los dolores lumbares y aumentar así la capacidad funcional, la capacidad de movimiento o incluso la vida sexual de las pacientes; sino también para disminuir las fugas urinarias mediante el aumento de la tonificación de los músculos del suelo pélvico.
- Published
- 2022
49. Efectividad de la terapia complementada por los padres en la plagiocefalia posicional en niños entre 2 y 8 meses: protocolo de investigación
- Author
-
Etcheverry, Maika, Lafuente Ureta, Raquel, and Universidad San Jorge
- Subjects
Family centered therapy ,Quality of life ,Motor development ,Desarrollo motor ,Asymmetries ,Calidad de vida ,Plagiocefalia posicional ,Positional plagiocephaly ,Physiotherapy ,Asimetrías ,Fisioterapia ,Terapia dirigida por los padres - Abstract
Introduction and objectives: Positional plagiocephaly is a pathology that occurs in the first months of the child’s life when having a moldable skull. Deformation occurs due to prolonged external pressures, either by biological, obstetric or sociodemographic factors. Several signs and symptoms are evident. Among others we can see: a unilateral flattening of the occipital, an anterior displacement of the homolateral ear, a homolateral frontal pumping, a posterior occipito-parietal contralateral pumping and a possibility of facial asymmetry. The treatment is mainly conservative with counter positioning techniques, physiotherapy and therapy with helmets molders. Therefore, the objective of this study will be to verify the effectiveness of the therapy supplemented by parents, in children with positional plagiocephaly. Methods: An 8-month randomized, double-blind, controlled clinical trial with 20 children with mild to moderate positional plagiocephaly will be conducted. There will be two groups of 10 children each. The program for the control group will consist of a combination of manual techniques, stretching of the cervical muscles, contrasting and motor sensory development exercises to prevent the appearance of positional preference and stimulate the normal movement corresponding to their age. The experimental group will receive the same conventional treatment and will also follow a therapy supplemented by parents in daily life. The proper execution of the techniques used by parents in each session will be checked. The primary variable was the severity of plagiocephaly with the index of skull asymmetry and the motor development with the Alberta Motor Infant Scale, quality of life with the Infant Toddler Quality of Life Short Form scale and asymmetry with measurement of cervical joint range. Expected results: It is expected that there will be an improvement of all the variables of both groups, being more significant in the experimental group due to the therapy complemented by the parents at home. Conclusion: Providing parents with a complementary exercise program to do at home with their child may decrease the severity of positional plagiocephaly. Introducción y objetivos: La plagiocefalia posicional es una patología que ocurre en los primeros meses de vida del niño al tener un cráneo moldeable. Se produce una deformación por presiones externas prologadas, ya sea por factores biológicos, obstétricos o sociodemográficos. Se evidencia varios signos y síntomas. Entre otros se puede ver: un aplanamiento unilateral del occipital, un desplazamiento anterior del oído homolateral, un bombeo frontal homolateral, un bombeo posterior occipito-parietal contralateral y una posibilidad de asimetría facial. El tratamiento es principalmente conservador con técnicas de contra posicionamiento, fisioterapia y terapia con cascos moldeadores. Por eso, el objetivo de este estudio será comprobar la efectividad de la terapia complementada por los padres, en niños con una plagiocefalia posicional. Métodos: Se realizará un ensayo clínico controlado aleatorizado a doble ciego de 8 meses con 20 niños con plagiocefalia posicional leve a moderada. Se harán dos grupos de 10 niños cada uno. El programa para el grupo control consistirá en una combinación de técnicas manuales, estiramientos de los músculos cervicales, contraposicionamiento y ejercicios de desarrollo sensori motor para prevenir la aparición de la preferencia posicional y estimular el movimiento normal correspondiente con su edad. El grupo experimental recibirá el mismo tratamiento convencional y además seguirá una terapia complementada por los padres en la vida diaria. Se comprobará la buena ejecución de las técnicas usadas por los padres en cada sesión. Se valora como variable primaria la severidad de la plagiocefalia con el índice de asimetría de cráneo y como variables secundarias el desarrollo motor con la escala Alberta Motor Infant Scale, la calidad de vida con la escala Infant Toddler Quality of Life Short Form y la asimetría con la medida del rango articular cervical. Resultados esperados: Se espera que haya una mejora de todas las variables de ambos grupos, siendo más significativa en el grupo experimental debido a la terapia complementada por los padres en casa. Conclusión: Proporcionar a los padres un programa de ejercicios complementarios a hacer en casa con su niño, puede disminuir la severidad de la plagiocefalia posicional.
- Published
- 2022
50. Protocolo de investigación: Eficacia de la realidad virtual inmersiva comparada con la realidad virtual semiinmersiva en el equilibrio y la marcha en pacientes con esclerosis múltiple
- Author
-
Ortiz de Lanzagorta Muñoz, José Javier, Buesa-Estelléz, Almudena, and Universidad San Jorge
- Subjects
Balance ,Multiple Sclerosis ,Esclerosis Múltiple ,Immersive Virtual Reality ,Virtual Reality ,Quality of Life ,Realidad Virtual Inmersiva ,Equilibrio ,Realidad Virtual ,Calidad de Vida ,Gait ,Marcha - Abstract
Introduction and objectives: Multiple sclerosis (MS) is a chronic, inflammatory, demyelinating and autoimmune disease of the central nervous system (CNS) that mainly affects population aged 20 to 50 years. It is the main cause of disability due to non-traumatic neurological disease in young adults. It causes a wide range of signs and symptoms, among which gait difficulty is one of the most limiting. Gait instability is largely due to the vestibular system. In recent years, virtual reality treatment has been implemented, but without making much difference between the different types that exist. This protocol aims to test the effectiveness of immersive virtual reality on gait in patients with MS. Methods: A randomized controlled clinical trial will be conducted with 10 patients and a duration of 6 months. All patients should have a diagnosis of relapsing-remitting or secondary-progressive MS with a value between 3 and 5.5 on the EDSS scale. They will be divided into 2 groups of 5 patients, the control group will receive a treatment using semi-immersive virtual reality and the intervention group will receive the same treatment, but with immersive virtual reality. The primary variable Dynamic Gait Index will be used to assess gait, the MSQol-54 MS quality questionnaire and the GAITRite gait measurement instrument will also be used. Expected results: It is expected that there will be an improvement of the variables for both groups, being significantly higher in the intervention group. Conclusion: Thanks to the use of immersive virtual reality, an improvement in gait is achieved in patients with MS and therefore, an improvement in quality of life Introducción y objetivos: La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica, inflamatoria, desmielinizante y autoinmune del Sistema nervioso central (SNC) que afecta principalmente a población de 20 a 50 años. Siendo la principal causa de discapacidad por enfermedad neurológica no traumática en adultos jóvenes. Provoca grandes tipos de signos y síntomas, entre ellos dificultad en la marcha, siendo uno de los más limitantes. La inestabilidad en la marcha es gran parte debida al sistema vestibular. En los últimos años se esta implementado el tratamiento mediante realidad virtual, pero sin hacer mucha diferencia entre los diferentes tipos que existen. Mediante este protocolo se busca comprobar la efectividad de la realidad virtual inmersiva en la marcha en pacientes con EM. Métodos: Se realizará un ensayo clínico controlado aleatorizado con 10 pacientes y una duración de 6 meses. Todos los pacientes deberán tener diagnostico de EM remitente-recurrente o secundaria-progresiva con un valor entre 3 y 5.5 en la escala EDSS. Se dividirán en 2 grupos de 5 pacientes, el grupo control recibirá un tratamiento mediante realidad virtual semi inmersiva y el grupo intervención recibirá el mismo tratamiento, pero con realidad virtual inmersiva. Se utilizará la variable primaria Dynamic Gait Index para evaluar la marcha, también se utilizarán el cuestionario de calidad para EM MSQol-54 y el instrumento de medida de la marcha GAITRite. Resultados esperados: Se espera que haya una mejora de las variables para ambos grupos, siendo significativamente superior en el grupo intervención. Conclusión: Gracias al uso de la realidad virtual inmersiva se consigue una mejora en cuanto a la marcha en pacientes con EM y por ello, una mejora en la calidad de vida.
- Published
- 2022
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.