2,192 results on '"Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'"'
Search Results
2. Modelo salutogénico y promoción de la salud. Uso de inhaladores en pacientes con EPOC
- Author
-
Muñoz Gordoa, Elena, Iglesias Guerra, José Antonio, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Muñoz Gordoa, Elena, Iglesias Guerra, José Antonio, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), constituye un relevante problema de salud pública con tendencia creciente y baja adherencia al tratamiento inhalado. Dada su alta prevalencia, elevada mortalidad y costes asociados parece aconsejable enfatizar sobre el papel de enfermería y del propio paciente en el manejo de dicha enfermedad. Objetivo: Identificar intervenciones de enfermería eficaces para mejorar la adherencia terapéutica en el uso de inhaladores en pacientes EPOC. Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfica desde enero a mayo de 2023. Se utilizaron cuatro bases de datos y páginas oficiales, empleando los descriptores adquiridos de los tesauros DeCS y MeSH. Además de los criterios de inclusión y exclusión se utilizó el operador booleano AND que facilitó la búsqueda. Resultados: Los programas educativos son los más utilizados a la hora de enseñar el uso de inhaladores, producir conocimiento y crear conciencia de enfermedad, y son sobre todo eficaces en pacientes con un nivel de enfermedad avanzada. Discusión: Una atención centrada en el paciente incrementa el grado de conciencia de enfermedad y su manejo, evitando errores a la hora de realizar la técnica de inhalación. Parece aconsejable continuar investigando para poder ofrecer mejores cuidados y buen manejo de la propia salud. Conclusión: El desconocimiento o la excesiva confianza en el manejo de los inhaladores, hace cometer errores reiteradamente, y esto influye en una baja adherencia al tratamiento inhalado. Una buena intervención por parte de Enfermería y un control y seguimiento adecuado del paciente mejoraría el cumplimiento y manejo de estas terapias., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
3. Adicción a las redes sociales y sus repercusiones académicas en estudiantes: Estudio de investigación
- Author
-
Fraile Hijas, Patricia, Nájera García, José Luis, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Fraile Hijas, Patricia, Nájera García, José Luis, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Las redes sociales componen una nueva forma de comunicación, haciendo que pasemos cada vez más tiempo conectadas a ellas. El uso excesivo de estas, más de dos horas al día, repercute en otros aspectos como sería el académico. Ligado a este problema aparece la procrastinación académica, el retraso injustificado de tareas. Actualmente el enfoque contra la adicción a las redes sociales y la procrastinación se centra más en lo pedagógico. Por lo que, establecer intervenciones de enfermería es un campo poco explorado. Para ello se realizó una investigación sobre el estudiantado y el profesorado de la Escuela Universitaria de Enfermería de Palencia. Se envió de forma masiva un cuestionario ad hoc, que incluía las siguientes escalas validadas: Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales y la versión en español de Procrastination Assessment Scale-Student. Con el fin de conocer el nivel de adicción, las principales razones para procrastinar y como estas dos variables se relacionan con la edad y entre sí. En los resultados obtenidos se vio que la muestra invertía entre una y dos horas diarias en las redes sociales, presentando un nivel de adicción leve. El uso excesivo es el factor más predominante y las principales razones para procrastinar fueron: la búsqueda de excitación, perfeccionismo y ansiedad ante la evaluación. Se vio que la edad influye negativamente en la adicción y en las razones de procrastinación de igual forma que la adicción influye en el rendimiento y razones de procrastinación. En conclusión, para la muestra, la educación para la salud sería la intervención de enfermería que más se ajusta dado que, por el momento presentan un nivel leve de adicción., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
4. Proyecto de una aplicación móvil para la deshabituación tabáquica en embarazadas : Proyecto de investigación
- Author
-
Gil González, Mar, Ruiz Rojo, Héctor, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Gil González, Mar, Ruiz Rojo, Héctor, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: El tabaco es una epidemia global perjudicial para la salud. En España el 20% de la población se declara fumadora, este porcentaje ha disminuido en los últimos años y se han implementado políticas de prevención y control del tabaquismo. En la Región Europea hay una alta tasa de gestantes fumadoras, a pesar de los conocimientos consistentes acerca de su efecto perjudicial en la mujer y en la salud perinatal. Se han elaborado estudios para valorar la eficacia de implementar intervenciones con Nuevas Tecnologías para disminuir esta tasa; los resultados de estos estudios no tienen suficiente poder estadístico debido a las pequeñas dimensiones de las muestras y dificultades en el reclutamiento y seguimiento de las participantes, aunque los datos son favorables para la intervención. El objetivo de este estudio es determinar la efectividad de una Aplicación diseñada para ayudar a las embarazadas a dejar de fumar. Material y métodos: El trabajo es un proyecto de un Ensayo Clínico Aleatorizado de dos brazos para comparar una intervención de deshabituación tabáquica utilizando Nuevas Tecnologías con la atención habitual a la gestante fumadora. Las participantes serán embarazadas que fuman al menos un cigarrillo al día, y serán reclutadas a nivel de Atención Primaria por la matrona del Centro de Salud. Todas las participantes recibirán la atención habitual y las asignadas al grupo intervención tendrán acceso a la Aplicación. El resultado principal será la abstinencia tabáquica verificada bioquímicamente, también se valorará la aceptabilidad, la utilidad y la viabilidad de la aplicación. Plan de trabajo: El estudio se llevará a cabo en los centros de salud participantes, con previo pilotaje que durará 2 meses, el reclutamiento durará 6 meses (01/03/2024 – 01/09/2024). Para la realización del proyecto será necesario un coordinador, un programador, un informático, matrona de Atención Primaria, personal sanitario y una empresa audiovisual., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
5. Mastectomía profiláctica en mujeres desde una perspectiva enfermera: evidencia actual: revisión bibliográfica
- Author
-
Martínez Calzada, Andrea, Yubero Benito, Sara, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Martínez Calzada, Andrea, Yubero Benito, Sara, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción. El cáncer de mama, predominante en mujeres, constituye un verdadero problema de salud pública, pudiendo llegar a ser letal. Es la neoplasia más diagnosticada, y la mastectomía profiláctica es una de las alternativas en auge para prevenirlo. Puede realizarse de varias formas, individualizando cada caso. Los objetivos de este trabajo son determinar los pros y contras de realizarla, valorar su impacto en la calidad de vida de las mujeres y especificar el rol que la enfermera desempeña en el proceso. Material y métodos. Se ha elaborado una revisión bibliográfica mediante una búsqueda de artículos en bases de datos especializadas. Se aplicaron criterios de exclusión e inclusión y se realizó una lectura crítica para la selección final de los artículos. Resultados. Se ha demostrado que la mastectomía reductora de riesgo disminuye la incidencia de cáncer de mama, pero no asegura mejorar la supervivencia. La mayoría no se arrepiente de la decisión, aunque los resultados estéticos suelen ser insatisfactorios, pudiendo ocasionar problemas de imagen corporal y sexualidad, entre otros. Es un procedimiento con riesgos asociados, donde se debe valorar bien la decisión y en el que la enfermera ocupa un lugar clave de evaluación y administración de cuidados. Discusión. No hay criterios claros establecidos respecto a sus indicaciones. Se requiere mayor consenso y medidas que faciliten el proceso de toma de decisiones y postoperatorio, centrándose más en sus necesidades y pudiendo valorar una consulta de enfermería para ello. El principal beneficio de la mastectomía reductora de riesgo es la reducción de la incidencia, aunque ocasiona perjuicios biopsicosociales. Se debe tomar la decisión a través de una comunicación activa junto con el equipo multidisciplinar, en el que la enfermera supone una fuente de apoyo e información esencial., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
6. Actuación no farmacológica ante el cólico renal: revisión bibliográfica
- Author
-
Rego Batista, Diana Luzia, García Iglesias, Julia, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Rego Batista, Diana Luzia, García Iglesias, Julia, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: El cólico nefrítico es un dolor agudo y punzante en la zona lumbar causado por una obstrucción en las vías urinarias la cual, provoca acumulación de orina y dilatación de los uréteres y riñones, generando dolor cólico severo. La obstrucción en el 98% de los casos es producida por la formación de cálculos renales. Representa el 1% de las visitas de urgencias y el 30-40% de las consultas urológicas en dicho servicio. A menudo, los pacientes no presentan síntomas hasta que aparece el dolor lumbar o abdominal, que es una manifestación directa de la obstrucción. El 95% de las litiasis ureterales se expulsan de forma espontánea por lo tanto tras un correcto diagnóstico el primer paso es el alivio del dolor. Objetivo: conocer otras terapias alternativas a la farmacológica aplicadas por los profesionales de la salud a en pacientes que sufren un cólico renal. Material y métodos: para la realización de esta revisión bibliográfica se hizo una búsqueda en diferentes bases de datos científicas como; PubMed, Dialnet, Scielo, Cochrane y Science Direct. Resultados y discusión: los pacientes que reciben acupuntura, estimulación nerviosa eléctrica transcutánea o las inyecciones intradérmicas de agua estéril tienen un alivio eficaz del dolor similar a los pacientes que reciben terapias farmacológicas como AINES, opiáceos o antiespasmódicos. También registraron datos de un inicio del efecto analgésico y puntuaciones de dolor más bajas a los 30 y 60 min en comparación con el grupo que recibe analgésicos. Además, se relacionó con efectos adversos más bajos y un bajo riesgo de complicaciones. Conclusión: Tanto la acupuntura, como las terapias TENS e ISWI pueden utilizarse como alternativas analgésicas eficaces y seguras ante el dolor tipo cólico renal, Grado en Enfermería
- Published
- 2023
7. Aplicación de la hipotermia terapéutica en el adulto tras parada cardíaca extrahospitalaria
- Author
-
Sobrino Vicente, Andrea, Llandres Rodríguez, Elena Esther, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Sobrino Vicente, Andrea, Llandres Rodríguez, Elena Esther, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: La parada cardíaca extrahospitalaria es una emergencia que supone un riesgo vital al paciente. Este fenómeno puede revertirse tras la aplicación de las maniobras estandarizadas basadas en la ‘’cadena de supervivencia’’ y con ello lograr la recuperación de la circulación espontánea. Dentro de los cuidados postreanimación se encuentra la hipotermia terapéutica, una práctica clínica que puede ayudar a reducir el daño cerebral y mejorar el neuropronóstico y supervivencia del paciente, en la que enfermería forma parte de su implementación. Por todo ello, se ha evaluado su aplicación sobre tales resultados en pacientes adultos tras parada cardíaca extrahospitalaria. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica narrativa mediante distintas bases de datos, con una estrategia de búsqueda estructurada durante los meses de enero y abril de 2023. Después de fijar los criterios de inclusión y exclusión, se llegó a una selección de 17 artículos definitivos tras una previa lectura en profundidad. Resultados: Los estudios comparan y analizan el empleo de diferentes temperaturas objetivo entre sí junto con la normotermia, y como el método de enfriamiento intravenoso es el más preciso en las diferentes fases de la hipotermia terapéutica. También, se destaca la importancia de las intervenciones ejercidas por enfermería en su práctica clínica. Discusión: A pesar del empleo de métodos de enfriamiento efectivos en las diferentes fases de la hipotermia inducida, en las que enfermería desempeña un papel esencial, su uso para la mejora del pronóstico del paciente es debatible. De tal forma que resulta necesario implementar la investigación en este aspecto para seguir valorando esta práctica clínica sobre los resultados clínicos de pacientes adultos tras parada cardíaca extrahospitalaria., Grado en Enfermeria
- Published
- 2023
8. Análisis del impacto de la pandemia de COVID-19 en los profesionales de enfermería: revisión bibliográfica sistemática
- Author
-
Lago Díaz, Lucía, Durántez de la Plaza, Eva, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Lago Díaz, Lucía, Durántez de la Plaza, Eva, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: El coronavirus SARS-CoV-2 fue propagándose por todo el mundo, declarando la OMS la pandemia en marzo de 2020. Para los profesionales de enfermería, así como el resto de los sanitarios, supuso afrontar situaciones de sobrecarga laboral, de riesgo de contagio o de cuestiones éticas, todo ello basado en un virus del cual había poca información. Dichas circunstancias causaron repercusiones sobre la vida de los profesionales de la salud, tanto en el ámbito de su salud como en el ámbito laboral. Por ello es importante examinar las consecuencias de la pandemia sobre la salud de los trabajadores de enfermería y los factores asociados. Objetivos: Analizar el impacto que tuvo la pandemia sobre los profesionales de enfermería, así como los factores de riesgo y de protección asociados Material y Métodos: Se elaboró una revisión bibliográfica mediante la búsqueda de artículos en diferentes bases de datos científicas. Después de realizar una lectura crítica de los artículos, se seleccionaron 17 publicaciones. Resultados y discusión: Los resultados obtenidos a partir de los artículos seleccionados describían los principales signos y síntomas, los factores de riesgo asociados a las alteraciones de la salud mental y la capacidad de resiliencia sobre los profesionales de enfermería durante la pandemia. Conclusión: Los profesionales de enfermería sufrieron un aumento de la prevalencia de alteraciones de la salud mental, como la ansiedad, la depresión, el trastorno de estrés postraumático o el Síndrome de Burnout. En caso de que en un futuro se pudiera sufrir la misma situación, se ve necesario el desarrollo de medidas preventivas adecuadas para el personal de enfermería con el objetivo de que estén formados adecuadamente., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
9. Evolución terapéutica y su influencia en la mejora de la calidad de vida del paciente con epilepsia refractaria: revisión bibliográfica
- Author
-
Bermejo Palacio, Manuel, Llandres Rodríguez, Elena Esther, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Bermejo Palacio, Manuel, Llandres Rodríguez, Elena Esther, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
La epilepsia se define como una enfermedad cerebral caracterizada por una predisposición continuada y duradera a generar crisis epilépticas. Es una afección crónica no transmisible en personas de todas las edades y demás factores, acarreando consecuencias múltiples y afectando aproximadamente a 50 millones de personas. La epilepsia refractaria representa el principal problema, pues repercute a alrededor del 25% de los pacientes epilépticos, generándose un control inestable de las crisis epilépticas bajo tratamiento con fármacos, ya sean en monoterapia o politerapia, lo cual deriva en la búsqueda de diferentes tratamientos como fármacos coadyuvantes, terapias complementarias y terapias alternativas, con el objetivo de brindar la mejor calidad de vida posible., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
10. La influencia del bullying en el comportamiento suicida de los adolescentes: revisión bibliográfica
- Author
-
Blanco Fernández, Patricia, Alonso del Teso, Fermina, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Blanco Fernández, Patricia, Alonso del Teso, Fermina, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
El bullying y las tendencias suicidas están a la orden del día, afectando a un gran número de adolescentes a nivel mundial. Ambos dos, se pueden presentar de diversas maneras. A su vez, el incremento de las nuevas tecnologías ha supuesto un gran impacto en el desarrollo de dichas conductas, Grado en Enfermería
- Published
- 2023
11. Bombas de infusión subcutánea continua de insulina para el manejo de la diabetes tipo 1: Revisión bibliográfica
- Author
-
Criado Pato, Miren, Rodríguez-Vilariño Pastor, Alicia, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Criado Pato, Miren, Rodríguez-Vilariño Pastor, Alicia, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: la diabetes mellitus tipo 1 es una enfermedad crónica cuyos pacientes son dependientes de la insulina exógena. El tratamiento consiste en mantener unos niveles de glucemia en rango el mayor tiempo posible; para ello, existen bombas de infusión subcutánea continua de insulina, las cuales van expulsando al paciente la insulina necesaria según las diferentes necesidades del día. El objetivo principal del trabajo es analizar si las bombas de infusión continua subcutánea de insulina son efectivas para el control de los niveles de glucemia en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 frente a la terapia de inyección diaria múltiple. Material y métodos: se realiza una revisión bibliográfica combinando las palabras claves seleccionadas en el DeCS y MeSH mediante el operador booleano AND en las bases de datos: PubMed, Biblioteca Cochrane Plus, Scielo, LILACS, ibecs, FECYT, mendes, InDICEs CSIC, CUIDEN, CINAHL y Embase (Science Direct). Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión y realizar una lectura crítica se escogen 25 artículos. Resultados: en los diversos resultados obtenidos, se observa que el sistema de infusión subcutánea continua de insulina es eficaz para el control de los niveles de glucemia frente a las inyecciones subcutáneas en diversas edades o situaciones que los pacientes tienen. En general, la bomba mejora la calidad de vida y la adherencia al tratamiento del paciente y de los cuidadores. Discusión: a pesar de que el uso de la bomba supone un alto coste e incrementa el índice de masa corporal de las personas, su uso está recomendado y los pacientes se encuentran satisfechos con ello. La educación diabetológica por parte del personal de Enfermería y el uso de una monitorización continua de glucosa mejoran gratamente la adherencia al tratamiento., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
12. Relación entre el bruxismo nocturno y la apnea obstructiva del sueño
- Author
-
González Ramos, Eva, Llandres Rodríguez, Elena Esther, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', González Ramos, Eva, Llandres Rodríguez, Elena Esther, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: Desde hace unos años se ha intentado demostrar la existencia de una relación o no entre el bruxismo nocturno y la apnea obstructiva del sueño, teniendo en cuenta que son dos trastornos del sueño que se dan comúnmente en la población. Además, se pretende analizar la eficacia de las mismas medidas de diagnóstico y de tratamiento en ambas condiciones. Materiales y métodos: Se realizó búsqueda exhaustiva de la literatura científica publicada en las diferentes bases de datos utilizando términos clave y los tesauros DeCS y MeSH. Finalmente, se seleccionaron 23 estudios relevantes que pasaron los filtros correspondientes y se realizó un análisis y síntesis narrativa de los hallazgos. Resultados: Los resultados recogidos revelaron que existe una relación etiológica entre los dos trastornos del sueño, ya que una proporción significativa de pacientes diagnosticados mostraban concomitancia de las dos afecciones. Se encontraron evidencias de factores de riesgo y de diversos mecanismos fisiológicos comunes como la hipoxia, que podrían agravar ambos trastornos. En términos de diagnóstico, se encontró que aparte de la polisomnografía existen otras herramientas de menor precisión, pero válidas para detectar ambas afecciones. Se identificaron diferentes enfoques terapéuticos, como el uso de dispositivos de presión positiva continua en la vía respiratoria y dispositivos de avance mandibular. Discusión: Según la literatura actual, se discute la poca claridad de la relación etiológica entre los dos trastornos del sueño, y de las diversas perspectivas sobre los métodos de diagnóstico y tratamiento. Se sugiere la importancia de un enfoque multidisciplinario e individualizado en la atención y tratamiento de los pacientes. Además, se resaltan las limitaciones del estudio y se plantean recomendaciones para futuras investigaciones con un mayor rigor científico basado en muestras representativas de la población y en métodos de diagnóstico objetivamente precisos, Grado en Enfermería
- Published
- 2023
13. Insomnio: factores de riesgo y rendimiento académico en estudiantes de Enfermería: Revisión bibliográfica narrativa
- Author
-
Elizalde Sanabria, Arantxa, Martín Herranz, Ana Rosario, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Elizalde Sanabria, Arantxa, Martín Herranz, Ana Rosario, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: El insomnio es el trastorno de sueño más prevalente. Su prevalencia a nivel mundial oscila entre 10-25%. Se ha observado que, debido a ciertos factores de riesgo, los estudiantes de Ciencias de la Salud tienen una elevada prevalencia de mala calidad de sueño e insomnio, influyéndoles negativamente en el rendimiento académico. Objetivos: El objetivo general del presente trabajo es recopilar la información existente sobre los factores de riesgo del insomnio de los estudiantes de Ciencias de la Salud (centrándonos en Enfermería) y su relación con el rendimiento académico. Material y Métodos Se realizó una revisión bibliográfica durante los meses de enero a mayo de 2023. Se utilizaron diferentes páginas web de asociaciones de referencia (ANESARCO, SES y AASM) y bases de datos científicas (Pubmed, Dialnet, Scielo, Elsevier, NANDA y Google Académico). Los criterios de inclusión fueron: palabras del mismo campo semántico que el insomnio (calidad de sueño, somnolencia diurna…) y estudios de calidad y originales. Resultados y Discusión: Se descubrió mayor prevalencia de insomnio en mujeres, minorías étnicas y entre los más jóvenes. Del mismo modo, se observó que las mujeres y personas con cronotipo vespertino tenían menor rendimiento académico. En cuanto a factores de riesgo se refiere, se encontró que el estrés, el alcohol, la nicotina, el café y el uso excesivo de dispositivos tecnológicos alteraban la arquitectura del sueño, produciendo entre otros trastornos, el insomnio. Conclusión: Existe una significativa evidencia entre el insomnio y el rendimiento académico en los estudiantes de Enfermería y Ciencias de la Salud. Los factores de riesgo encontrados en el presente trabajo son elementos modificables que una temprana intervención podría moldear. Favoreciendo no sólo la salud de los futuros pacientes sino la salud de los estudiantes y futuros profesionales también, permitiéndoles adquirir una formación óptima y completa., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
14. Difusión de contenidos sobre enfermería en blogs y redes sociales : Revisión / Estudio
- Author
-
Hernández Vallelado, Mercedes, Salvador Fuentes, Tomás, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Hernández Vallelado, Mercedes, Salvador Fuentes, Tomás, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: La situación producida por la obesidad en niños/as y adolescentes ha ocasionado graves consecuencias en diversos ámbitos de la salud. La Organización Mundial de la salud (OMS) destaca el ascenso significativo del número de casos de obesidad, refiriéndose a esto como una “epidemia del siglo XXI”. Las conductas poco saludables como la falta de actividad física y una inadecuada alimentación han agudizado su desarrollo. Por todo ello, es necesario investigar para comprender los factores implicados y poner solución a los malos hábitos de la población infantil. Objetivo: Detectar la frecuencia con la que realizan actividad física aquella población que padece de obesidad juvenil frente a una población juvenil que no la padece. Metodología: Estudio de diseño descriptivo, transversal de métodos mixtos (cuantitativo y cualitativo), que se realizará en 3 colegios del barrio de Santutxu (Bilbao) tomando como muestra a 100 alumnos/as en una edad comprendida entre los 12 y 16 años. Se utilizarán 2 cuestionarios diferentes, uno dirigido a los niños/as de los centros, y el otro a sus respectivos tutores legales. Para el conocimiento del número de niños y niñas que sufren de obesidad, se obtendrá la información a través de la medición del peso, la talla y del índice de masa corporal (IMC). Las variables de esta investigación se han clasificado en 3 grupos; variables socioeconómicas, el IMC, y las relacionadas con la actividad física. El análisis estadístico se realizará con el programa SPSS v26 bajo licencia de la Universidad de Valladolid. Resultados esperados: Se espera conocer la prevalencia que existe de la obesidad juvenil en relación con la actividad física en el barrio de Santutxu (Bilbao), con el objetivo de implementar medidas correctoras si procede., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
15. Las superficies especiales de manejo de presión en la prevención y tratamiento de las úlceras por presión: Revisión bibliográfica
- Author
-
Crespo Berezo, María, Estébanez Villar, Noema, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Crespo Berezo, María, Estébanez Villar, Noema, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: Las Úlceras Por Presión son lesiones que aparecen en la piel y/o tejido subyacente deteriorando la calidad de vida de los pacientes. Representan un importante problema de salud que repercute en nuestro entorno y afectan tanto a nivel epidemiológico como económico. Aunque el 95% se pueden prevenir y su prevalencia ha ido disminuyendo a lo largo de los años, todavía siguen siendo muy comunes. El papel fundamental de los profesionales de la salud es evitar su aparición a través del cumplimiento de estrategias integrales de prevención que aborden todas las medidas preventivas posibles, incluyendo Superficies Especiales para el Manejo de la Presión. Objetivo general: Valorar la eficacia de las Superficies Especiales para el Manejo de la Presión para la prevención de Úlceras Por Presión en pacientes con Úlceras Por Presión o en riesgo de padecerlas. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos PubMed, Cochrane, Cuiden y Cinahl. Tras adecuarse a los criterios de inclusión se seleccionaron 12 artículos. Resultados y Discusión: Es de vital importancia que todos los profesionales de la salud reciban una formación adecuada en la aplicación de medidas preventivas como, la utilización de Superficies Especiales para el Manejo de la Presión. Existen diferentes tipos de superficies de apoyo y los profesionales tienen que seleccionar la más adecuada en función de las características del paciente. Conclusiones: El empleo de Superficies Especiales para el Manejo de la Presión es una medida complementaria adecuada en la prevención y cicatrización de las Úlceras Por Presión, mejorando la calidad de vida de los pacientes y disminuyendo la carga laboral., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
16. Efectividad de las aplicaciones móviles en el abordaje de la obesidad infantojuvenil: revisión bibliográfica narrativa
- Author
-
Arechavaleta Sancho, Sara, Iglesias Guerra, José Antonio, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Arechavaleta Sancho, Sara, Iglesias Guerra, José Antonio, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
La obesidad infantojuvenil se ha convertido en una epidemia global con unos porcentajes de prevalencia elevados. Para abordar este problema y evitar sus posibles comorbilidades, se han planteado diferentes tipos de intervenciones, entre ellas, el uso de las aplicaciones móviles que promuevan la actividad física para conseguir reducir el índice de masa corporal de los usuarios, aprovechando la gran evolución que han objetado las tecnologías en la última década., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
17. Hábitos de consumo de contenidos en Internet en estudiantes de la UVA: estudio
- Author
-
Puente Ibáñez, María, Salvador Fuentes, Tomás, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Puente Ibáñez, María, Salvador Fuentes, Tomás, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Actualmente el consumo de contenidos digitales es un terreno muy conocido por los estudiantes universitarios, quienes hacen uso de la tecnología en multitud de ámbitos: educativo, ocio, económico o social, entre otros, lo que ha llevado a que presenten unos patrones de comportamiento dignos de analizar. A través de este análisis puede determinarse si existe riesgo de adicción, o si en determinados casos esta utilización de Internet supone un avance beneficioso. La digitalización de la vida universitaria es un fenómeno que conlleva numerosos beneficios, pero su uso inapropiado puede conducir a una dependencia o abuso de la tecnología. Un enfoque holístico y global debe ser considerado al plantear un plan de desconexión digital, donde se comprendan todas las dimensiones del individuo y se tenga presente que la tecnología puede afectarlas de manera positiva o negativa, considerando la magnitud de dicho efecto., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
18. Afrontamiento de la soledad en personas mayores: proyecto de intervención de enfermería
- Author
-
Salazar Lekanda, Garazi, Martín Herranz, Ana Rosario, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Salazar Lekanda, Garazi, Martín Herranz, Ana Rosario, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
En la etapa de la vejez, la soledad y el aislamiento social son unos de los principales condicionantes de la salud. Cuenta con una prevalencia en España de un 36´8% y en aumento. La soledad es definida como un fenómeno natural, un sentimiento que puede surgir en cualquier momento y afectar de cualquier manera. La Atención Primaria es la puerta de entrada al sistema sanitario con lo cual, los profesionales de este ámbito son quienes detectan y abordan las necesidades de los ancianos. La enfermera es la referente para divulgar el conocimiento y las bases de cuidado sobre la soledad y para llevarlo a cabo se utiliza la taxonomía NANDA, una herramienta de trabajo para el diagnostico enfermero. El objetivo general es diseñar un programa de intervención de Enfermería para el afrontamiento de la soledad de los mayores. Junto a ello se plantea la aplicación de instrumentos y recursos para identificar situaciones de soledad y aislamiento social el la 3ª edad, detectar los factores de protección y de riesgo de la soledad y, finalmente, planificar intervenciones que fomenten los factores protectores, el autocuidado y la prevención de las consecuencias negativas de la soledad. Se trata de un proyecto de intervención de enfermería que va a desarrollarse para afrontar la soledad de las personas mayores. Se trabajará la detección de la soledad y el asilamiento social desde las consultas enfermeras de Atención Primaria y después se trabajará en grupo para hacerle frente mediante actividades las NIC seleccionadas. Este proyecto va dirigido a las personas mayores de 65 años en situación de soledad con capacidad para realizar las actividades de la vida diaria., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
19. El papel de la ansiedad y depresión en enfermedades reumáticas autoinmunes : revisión bibliográfica narrativa
- Author
-
Palacios Tristán, Ane, Alonso del Teso, Fermina, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Palacios Tristán, Ane, Alonso del Teso, Fermina, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: Las enfermedades autoinmunes y reumáticas como el Lupus Eritematoso Sistémico, la Fibromialgia, la Artritis Reumatoide y la Artritis Psoriásica suponen un gran peso para la calidad de vida de las personas que las sufren, y cuando entran en juego los factores psicológicos estas enfermedades pueden provocar una gran impacto negativo. Objetivo: Demostrar la relación entre los trastornos psicológicos en las principales enfermedades reumáticas autoinmunes (Lupus Eritematoso Sistémico, Fibromialgia, Artritis Reumatoide y Artritis Psoriásica) y explicar el vínculo científico entre ambas. Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfica narrativa mediante una selección de artículos. Para ello, se ha hecho uso de tesauros en bases de datos y buscadores como PubMed, Scielo y Google Académico. Después de descartar artículos que no cumplían los requisitos de inclusión, se ha trabajado con 39 artículos seleccionados. Resultados y discusión: Diferentes estudios han demostrado la alta relación entre alteraciones del estado de ánimo y enfermedades reumáticas autoinmunes, pues una afección crónica supone un gran impacto en la calidad de vida ya que incapacita en muchos aspectos al paciente. Por otro lado se ha visto que la depresión, estrés y ansiedad son factores de riesgo para el desarrollo de patologías inmunitarias y que la personalidad de los pacientes determina en gran medida el manejo de la enfermedad. Por eso, las medidas no farmacológicas son de gran importancia en el tratamiento de pacientes con enfermedades reumáticas autoinmunes. Conclusión: Hay una alta relación entre alteraciones del estado de ánimo y enfermedades reumáticas autoinmunes. La inclusión de la terapia psicológica y otras medidas no farmacológicas en el tratamiento favorece el manejo de la enfermedad del individuo., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
20. Lumbalgia: reposo frente a mantenerse activo
- Author
-
Villacé Alonso, Cristina, García Iglesias, Julia, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Villacé Alonso, Cristina, García Iglesias, Julia, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción La lumbalgia se ha convertido en un grave problema de salud pública por su elevada prevalencia y repercusión social, laboral y económica. A pesar de afectar a un 70-80% de la población en algún momento de su vida y de ser el motivo de gran parte de las consultas en atención primaria, no se ha llegado a un consenso sobre cuál es el tratamiento más eficaz, existiendo durante años una gran controversia en la recomendación del reposo en cama o el mantenerse activo. El objetivo del presente trabajo es conocer la evidencia científica disponible de la eficacia de mantenerse activo y del reposo en cama como tratamiento para la lumbalgia. Material y métodos “Se realizó una revisión bibliográfica en distintas bases de datos a través de un protocolo de búsqueda siguiendo el formato PICO, DeCS, MeSH durante los meses de enero a mayo de 2023.” Resultados y discusión Aún en los años 90, se ha seguido recomendando el reposo en cama como tratamiento de elección para la lumbalgia. Estudios más recientes han demostrado sus posibles perjuicios si se mantiene durante un largo periodo; por lo que, en caso de ser necesario, debe durar el menor tiempo posible intentando mantener el mayor grado de actividad que el dolor permita. Conclusiones El mantenerse activo y continuar con las actividades de la vida diaria evitando el reposo prolongado en cama, ha demostrado ser la terapia más recomendable en el dolor lumbar, Grado en Enfermería
- Published
- 2023
21. Impacto de la tecnología en los cuidados de enfermería: revisión bibliográfica
- Author
-
Pérez Zapatero, Ángel, Durántez de la Plaza, Eva, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Pérez Zapatero, Ángel, Durántez de la Plaza, Eva, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: El mundo tecnológico siempre ha estado históricamente asociado al sector sanitario, y pese a haberse hecho grandes avances en este aspecto, en estos últimos años se ha visto un auge más destacable, con avances importantes como el uso de las TICS o de la tele-enfermería. Estas han constituido un cambio muy grande en los cuidados enfermeros revolucionando la forma en el que los enfermeros realizan su labor asistencial. La importancia de esta tecnología también se ve reflejado en los objetivos marcados por España para conseguir una asistencia sanitaria actualizada a nivel tecnológico. Objetivo: Mostrar evidencia científica sobre el efecto que tienen las tecnologías y las TICS tanto en los cuidados de enfermería como en los pacientes. Material y métodos: Se realizo una revisión bibliográfica donde se incluyeron 1969 artículos de 7 bases de datos diferentes, con menos de 10 años de antigüedad y que estuvieran escritos en español o inglés. Tras la lectura crítica se seleccionaron 14 artículos para la revisión final. Se utilizaron DeCS / MeSH y el operador booleano AND. Resultados: Los resultados de este trabajo muestran la percepción y el uso que el personal de enfermería da tanto a la tecnología de la información como a la asistencia telemática y los beneficios e inconvenientes de cada uno, también incluye artículos sobre diversos avances en tecnología y como estas han modificado tanto a la profesión de la enfermería, como la forma de ver la asistencia sanitaria por parte de los pacientes. Conclusión: Se ha observado como la tecnología es aplicable y con buenos resultados en diferentes tipos de cuidados asistenciales, además se ha evidenciado las numerosas ventajas que tienen tanto las TICS como los cuidados de teleenfermería en el trabajo diario de enfermería y en el control de la salud de los pacientes., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
22. Enfermería en la prevención de la listeriosis y toxoplasmosis: revisión bibliográfica
- Author
-
Sanabria Santiago, Lidia Elong, Yubero Benito, Sara, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Sanabria Santiago, Lidia Elong, Yubero Benito, Sara, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: Las mujeres embarazadas son consideradas un grupo de riesgo ante diferentes toxiinfecciones alimentarias, ya que presentan mayor grado de susceptibi-lidad debido a su inmunosupresión. La listeriosis y toxoplasmosis son las enfermeda-des más relevantes debido a las complicaciones graves que pueden provocar en el feto. Para reducir su riesgo de infección, es fundamental garantizar la seguridad ali-mentaria a través de medidas higiénico dietéticas adecuadas. El objetivo de este tra-bajo es actualizar el conocimiento de dichas enfermedades, comprender sus factores de riesgo y complicaciones, y familiarizarse con sus medidas de prevención; además de visibilizar el papel de enfermería para su promoción. Material y métodos: se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica a través de una estrategia de búsqueda estructurada en diferentes bases de datos, en la que se em-pleó el lenguaje MeSH y DeCS, combinados con el operador booleano “AND” durante los meses de diciembre de 2022 a marzo de 2023. Se aplicaron unos criterios de exclusión e inclusión y se realizó una lectura crítica para la selección de los artículos. Resultados: la forma más segura de prevenir la listeriosis y toxoplasmosis es a través de la educación por parte del personal sanitario a los pacientes mediante unas medi-das higiénico dietéticas. Es importante la detección temprana de estas enfermedades para poder establecer un tratamiento de forma precoz. No obstante, hay una gran falta de conocimiento en este campo por lo que los autores enfatizan la necesidad de más estudios. Discusión: la clave para reducir el riesgo de toxiinfecciones alimentarias es la pre-vención primaria. Por lo tanto, es esencial que enfermería, eduque a las mujeres em-barazadas sobre las medidas higiénico-dietéticas adecuadas. Los autores subrayan la importancia de llevar a cabo más investigaciones sobre este tema., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
23. Cuidados de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: cuidados integrales de la unidad familiar: revisión bibliográfica narrativa
- Author
-
Bilbao Almeida, Gonzalo, Cuende Melero, José Ignacio, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Bilbao Almeida, Gonzalo, Cuende Melero, José Ignacio, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales son unidades altamente sofisticadas tecnológicamente hablando y cuentan con un personal muy cualificado. Además de las actividades de enfermería llevadas a cabo en estas, las enfermeras también tienen la labor de favorecer la involucración de los padres en los cuidados, satisfaciendo también sus necesidades. Es muy importante una buena cualificación y por ello contamos hoy día con la especialidad de pediatría, gracias a la cual muchas enfermeras se forman en los cuidados pediátricos. Sin embargo, seguimos a la espera de la instauración de una especialidad en Cuidados Intensivos., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
24. Actuación enfermera en el paciente con Ictus : Revisión bibliográfica
- Author
-
Gutierrez de la Cruz, Miguel, Cuende Melero, José Ignacio, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Gutierrez de la Cruz, Miguel, Cuende Melero, José Ignacio, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: El ictus, o accidente cerebrovascular, es una enfermedad que puede tener múltiples efectos negativos y requiere una intervención rápida para lograr un mejor pronóstico. Es importante tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de su aparición y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Objetivo: El objetivo de este trabajo se centra en analizar y describir el papel de la enfermería en la atención a pacientes con ictus, tanto en su fase aguda como crónica. Material y Métodos: Se trata de una revisión bibliográfica en la que se utilizaron las siguientes bases de datos: Pubmed, CINAHL y Cochrane. Resultados: La enfermera es esencial en el cuidado de pacientes con ictus, ya que está involucrada en todas las fases, desde el diagnóstico hasta la rehabilitación, brindando apoyo al paciente y a su familia, proporcionando información, educación y asesoramiento para ayudarles a afrontar la situación. Discusión: La mayoría de los estudios concuerdan en que la atención individualizada es fundamental para la eficacia de la rehabilitación de pacientes que han sufrido un ictus. Además, varios estudios apoyan la aplicación de métodos de enfermería tales como la acupuntura con el objetivo de mejorar el proceso de recuperación. Conclusión: La enfermería tiene un papel clave en la atención a pacientes con accidente cerebrovascular, tanto en la fase aguda como crónica de la afección. Es importante que las enfermeras tengan una comprensión adecuada de los aspectos clínicos y desempeñen un papel decisivo en la educación y seguimiento del paciente durante la rehabilitación., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
25. Cuidado de catéteres venosos periféricos para la administración de citostáticos en pacientes adultos oncológicos : Revisión bibliográfica
- Author
-
Guzmán López, Lucía, Núñez Bueno, Beatriz, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Guzmán López, Lucía, Núñez Bueno, Beatriz, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: La atención de enfermería en la administración de citostáticos mediante catéteres venosos periféricos en pacientes oncológicos es esencial para prevenir complicaciones graves. El uso de catéteres venosos periféricos es conveniente y seguro, pero es fundamental asegurar un cuidado adecuado de estos para garantizar una administración segura y efectiva de los citostáticos, lo que, a su vez, puede mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Material y métodos: En este proceso de búsqueda bibliográfica narrativa, se han empleado diferentes bases de datos tanto en castellano como en inglés, tales como BVS, Cochrane, Pubmed y Scielo. A través de la combinación de tesauros y el uso de criterios de inclusión y exclusión, se han seleccionado una serie de artículos que, tras la lectura de título, resumen y texto completo, se han seleccionado un total de 16 artículos que se ajustan de adecuadamente al tema y a los objetivos planteados. Resultados: Los cuidados necesarios para la inserción, mantenimiento y retirada de catéteres venosos periféricos son fundamentales para prevenir complicaciones. Además, factores inherentes y modificables pueden influir en la falla del catéter venoso periférico durante el tratamiento del cáncer. Entre las complicaciones más comunes se encuentran la infección, la obstrucción, la extravasación y la flebitis. Sin embargo, existen tratamientos disponibles además de la implementación de nuevas medidas para prevenirlas. Discusión: Se realiza un proceso de atención de enfermería (PAE) enfocado a la prevención de los riesgos asociados a la administración de citostáticos por medio de catéteres venosos periféricos., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
26. Papel de la enfermería en la donación
- Author
-
Trueba Trevilla, Nerea, Durántez de la Plaza, Eva, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Trueba Trevilla, Nerea, Durántez de la Plaza, Eva, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: La donación y trasplante de órganos es un gesto voluntario y altruista que, en ocasiones, es la única alternativa terapéutica en pacientes que carecen de otro tratamiento para la resolución de su patología. Desde hace 28 años España es líder mundial situándose a la vanguardia. Sigue el modelo de la Organización Nacional de Trasplantes, formado por un equipo multidisciplinar, en el cual enfermería interviene activamente. Objetivos: Explicar las competencias enfermeras que garantizarán el mantenimiento de los órganos y cuidado de las familias al mismo tiempo que valoramos los conocimientos y actitudes de los enfermeros respecto a la donación. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos CINAHL, Pubmed, Elsevier, Scielo y Dialnet. Tras adecuarse a los criterios de selección, se utilizaron 15 artículos. Resultados y discusión: Los resultados plantean los cuidados de enfermería relacionados en las alteraciones más frecuentes halladas en estos pacientes. Reflejan el grado de influencia de las familias y la atención emocional que reciben por los sanitarios. Informan del nivel de conocimientos y la actitud de estos profesionales respecto a la donación y destacan la necesidad de formación en este ámbito. Conclusiones: El papel de la enfermera abarca la desde la identificación de donantes hasta su mantenimiento. Tanto alumnos como profesionales muestran una actitud favorable hacia el proceso, aunque, presentan un bajo nivel de conocimientos. Introducir formación específica sobre la donación de órganos es la herramienta clave para aumentar el número de donantes y asegurar una correcta actuación, Grado en Enfermería
- Published
- 2023
27. Aspectos terapéuticos del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto. Revisión bibliográfica sistemática
- Author
-
Pérez Valdivieso, Paula, Alonso del Teso, Fermina, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Pérez Valdivieso, Paula, Alonso del Teso, Fermina, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo de inicio en la niñez, que también afecta a la población adulta, con una prevalencia estimada del 2,5% en la población adulta mundial. Se caracteriza por la llamada triada de síntomas: inatención, hiperactividad e impulsividad, también son frecuentes la aparición de comorbilidades asociadas, afectando todo esto a la calidad de vida de quienes lo sufren. Objetivo: Explorar las opciones terapéuticas disponibles para abordar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática, buscando en diferentes bases de datos utilizando el lenguaje DeCS y MeSH usados en la pregunta PICO planteada, combinando los términos con los operadores booleanos. Se aplicaron criterios de inclusión y selección acordes a los criterios de búsqueda, y tras leer los artículos y resúmenes posteriormente se realizó la lectura crítica según las plantillas CASPe, al final se escogieron un total de 16 artículos. Resultados y discusión: El metilfenidato es el fármaco que presenta más evidencia científica para la población general, aunque está asociado a efectos adversos. Dentro de los tratamientos no farmacológicos el que tiene más evidencia científica es la TCC y la terapia de atención plena (mindfulness). No se encontró más que un artículo sobre el papel de la enfermería centrado en el tratamiento de esta patología en el adulto. Conclusiones: La combinación de los fármacos estimulantes como el metilfenidato junto a la terapia cognitiva conductual parece ser el tratamiento más efectivo para disminuir los síntomas de esta patología. Se necesita más investigación respecto al papel de la enfermería en el tratamiento de este trastorno., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
28. Frecuencia de la actividad física en pacientes con obesidad juvenil a pacientes sin obesidad juvenil : proyecto de investigación
- Author
-
Hernández Bécares, Laura, Iglesias Guerra, José Antonio, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Hernández Bécares, Laura, Iglesias Guerra, José Antonio, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: La situación producida por la obesidad en niños/as y adolescentes ha ocasionado graves consecuencias en diversos ámbitos de la salud. La Organización Mundial de la salud (OMS) destaca el ascenso significativo del número de casos de obesidad, refiriéndose a esto como una “epidemia del siglo XXI”. Las conductas poco saludables como la falta de actividad física y una inadecuada alimentación han agudizado su desarrollo. Por todo ello, es necesario investigar para comprender los factores implicados y poner solución a los malos hábitos de la población infantil. Objetivo: Detectar la frecuencia con la que realizan actividad física aquella población que padece de obesidad juvenil frente a una población juvenil que no la padece. Metodología: Estudio de diseño descriptivo, transversal de métodos mixtos (cuantitativo y cualitativo), que se realizará en 3 colegios del barrio de Santutxu (Bilbao) tomando como muestra a 100 alumnos/as en una edad comprendida entre los 12 y 16 años. Se utilizarán 2 cuestionarios diferentes, uno dirigido a los niños/as de los centros, y el otro a sus respectivos tutores legales. Para el conocimiento del número de niños y niñas que sufren de obesidad, se obtendrá la información a través de la medición del peso, la talla y del índice de masa corporal (IMC). Las variables de esta investigación se han clasificado en 3 grupos; variables socioeconómicas, el IMC, y las relacionadas con la actividad física. El análisis estadístico se realizará con el programa SPSS v26 bajo licencia de la Universidad de Valladolid. Resultados esperados: Se espera conocer la prevalencia que existe de la obesidad juvenil en relación con la actividad física en el barrio de Santutxu (Bilbao), con el objetivo de implementar medidas correctoras si procede., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
29. Adicción al tramadol, un reto para la enfermería en España
- Author
-
Varela César, Vanessa, Nájera García, José Luis, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Varela César, Vanessa, Nájera García, José Luis, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: El abuso de opioides está afectando a gran parte de mundo. En España más del 25 % de la población ha consumido este tipo de fármacos. El tramadol es uno de los más consumidos debido a su eficacia y su poca probabilidad de generar adicción y efectos adversos graves. Objetivos: conocer el consumo y abuso del tramadol y establecer el papel de la enfermería en pacientes con abuso del tramadol Metodología: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos especializadas localizando 25 artículos científicos e información complementaria de páginas oficiales (ministerios de salud, servicios de salud) sobre el uso y abuso del tramadol y el papel que puede jugar enfermería en su control y uso racional Resultados: Existe un problema de opioides a nivel mundial, y en concreto del tramadol; en España es de los más consumidos; esta situación está influenciada por una serie de factores. Corresponde al equipo de atención primaria abordar este problema, siendo enfermería una pieza clave en este equipo. Conclusión: El abuso del tramadol y los opioides son un problema de salud pública en España que requiere unas medidas urgentes para prevenir y evitar complicaciones partiendo de una correcta prescripción. Para ello, enfermería participa de forma activa en la realización de controles, seguimientos y educando a los pacientes. Es necesario un correcto conocimiento de la farmacocinética y farmacodinamia para garantizar un consumo responsable, Grado en Enfermería
- Published
- 2023
30. Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes: eficacia de la prevención: revisión bibliográfica
- Author
-
Montalban Fontanal, Jon, Durántez de la Plaza, Eva, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Montalban Fontanal, Jon, Durántez de la Plaza, Eva, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), constituye un relevante problema de salud pública con tendencia creciente y baja adherencia al tratamiento inhalado. Dada su alta prevalencia, elevada mortalidad y costes asociados parece aconsejable enfatizar sobre el papel de enfermería y del propio paciente en el manejo de dicha enfermedad. Objetivo: Identificar intervenciones de enfermería eficaces para mejorar la adherencia terapéutica en el uso de inhaladores en pacientes EPOC. Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfica desde enero a mayo de 2023. Se utilizaron cuatro bases de datos y páginas oficiales, empleando los descriptores adquiridos de los tesauros DeCS y MeSH. Además de los criterios de inclusión y exclusión se utilizó el operador booleano AND que facilitó la búsqueda. Resultados: Los programas educativos son los más utilizados a la hora de enseñar el uso de inhaladores, producir conocimiento y crear conciencia de enfermedad, y son sobre todo eficaces en pacientes con un nivel de enfermedad avanzada. Discusión: Una atención centrada en el paciente incrementa el grado de conciencia de enfermedad y su manejo, evitando errores a la hora de realizar la técnica de inhalación. Parece aconsejable continuar investigando para poder ofrecer mejores cuidados y buen manejo de la propia salud. Conclusión: El desconocimiento o la excesiva confianza en el manejo de los inhaladores, hace cometer errores reiteradamente, y esto influye en una baja adherencia al tratamiento inhalado. Una buena intervención por parte de Enfermería y un control y seguimiento adecuado del paciente mejoraría el cumplimiento y manejo de estas terapias., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
31. Alternativas no farmacológicas para insomnio y ansiedad en la deprescripción de benzodiacepinas: revisión bibliográfica
- Author
-
Balda Ormazabal, Nagore, Nájera García, José Luis, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Balda Ormazabal, Nagore, Nájera García, José Luis, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Las benzodiacepinas son fármacos utilizados para el insomnio y la ansiedad, entre otras patologías. Su consumo ha ido en aumento, durante los últimos años, lo que preocupa por la repercusión que puedan tener en la población. El uso continuado de las benzodiacepinas puede llevar a la tolerancia, pérdida de eficacia y la dependencia. Es por ello que se deben contemplar el uso de alternativas no farmacológicas que racionalicen su consumo. Este trabajo tiene como finalidad realizar una guía informativa basada en la evidencia para las terapias alternativas en la deprescripción de benzodiacepinas, para insomnio y ansiedad., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
32. Consumo de cannabis y su relación con la salud : revisión bibliográfica
- Author
-
Morelle Pérez, Ángela, Alonso del Teso, Fermina, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Morelle Pérez, Ángela, Alonso del Teso, Fermina, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: El cannabis es una de las drogas más consumida tanto en España como en el resto del mundo. Su consumo puede tener efectos perjudiciales y terapéuticos a nivel de la salud. Objetivo: Identificar la relación entre el consumo de cannabis y la salud. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica basándose en la pregunta PICO. Para ello, se empleó lenguaje MeSH y DeCS, combinados con el operador booleano “AND” en distintas bases de datos. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión. Tras realizar una lectura crítica basada en las plantillas CASPe, se obtuvieron finalmente 12 artículos. Resultados y discusión: Existe una relación con gran evidencia entre el consumo de cannabis y la psicosis y/o esquizofrenia y la ansiedad. Las aplicaciones terapéuticas tanto en trastornos mentales como en otras patologías no tienen resultados significativos dada la falta de ensayos clínicos y la gran variabilidad en los resultados obtenidos. Únicamente existe evidencia en el uso de un medicamento para convulsiones pediátricas. Existen intervenciones psicosociales por parte del personal sanitario con respecto a la drogodependencia, obteniéndose resultados positivos. Conclusiones: El uso perjudicial del cannabis está claramente identificado con la psicosis y la ansiedad. Es necesaria la realización de ensayos clínicos aleatorizados, multicéntricos y controlados con grandes tamaños muestrales para la obtención de resultados significativos con respecto al cannabis terapéutico. No existen diferencias en la realización de terapias psicosociales entre los miembros del equipo. Es por ello por lo que no se obtienen resultados claros en cuanto al papel de enfermería, Grado en Enfermería
- Published
- 2023
33. Afrontamiento del estrés académico en estudiantes de primero de Enfermería: proyecto de intervención de enfermería
- Author
-
Marco Infante, Ana, Martín Herranz, Ana Rosario, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Marco Infante, Ana, Martín Herranz, Ana Rosario, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Lazarus y Folkman definen el afrontamiento del estrés cómo el esfuerzo cognitivoconductual cambiante que se desarrolla para manejar la demanda de exigencias externas o internas, que son percibidas por el individuo como desbordantes. En la etapa universitaria se dan una serie de cambios importantes que pueden ser factores de riesgo para generar estrés en los estudiantes universitarios de nuevo ingreso. El estrés académico es un problema real y prevalente dentro de las aulas que si se mantiene en el tiempo puede ocasionar trastornos de salud mental en los estudiantes. Los estudiantes de enfermería son expuestos a múltiples situaciones que les generan estrés durante la etapa universitaria y al comenzar su vida laboral son de los profesionales que más estrés experimentan. El objetivo principal de este trabajo es diseñar un programa de afrontamiento del estrés académico para los estudiantes de primer curso de la Escuela de Enfermería de Palencia. El programa se llevará a cabo en 5 sesiones. Todas comenzarán con una parte teórica en las que se abordarán temas sobre el estrés académico, estilos de afrontamiento, gestión emocional y técnicas de relajación. Posteriormente, se iniciará una fase práctica donde se realizarán dinámicas de grupo a través de juegos de rol, debates y ejercicios prácticos de relajación. El programa se desarrollará durante el primer cuatrimestre del curso 2023/2024 entre los meses de septiembre y diciembre, con una duración total de 32,5h. El equipo de trabajo necesario para su ejecución será la tutora de primer curso para la captación; para desarrollar el programa una enfermera especialista en salud mental y para la actividad de mentorización, estudiantes de 2º, 3º o 4º. El presupuesto total será de 1.196,25 €. La participación en este programa será libre y voluntaria e informada., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
34. Factores relacionados con el fracaso de la lactancia materna exclusiva e implicación enfermera: revisión bibliográfica
- Author
-
Ruiz Martínez, Sandra, Núñez Bueno, Beatriz, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Ruiz Martínez, Sandra, Núñez Bueno, Beatriz, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: La organización Mundial de la Salud indica que la lactancia materna es la mejor opción de alimentación para los lactantes hasta los seis meses ya que aporta los nutrientes necesarios para su desarrollo, además de otros muchos beneficios. Sin embargo, y a pesar de todas las acciones y campañas destinadas a la promoción de la lactancia materna exclusiva las tasas de abandono siguen siendo elevadas. Objetivo: Determinar las causas referidas por las madres y los factores de riesgo más prevalentes que pueden llevar al abandono de la lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses, así como sus implicaciones para la enfermería. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica mediante búsquedas en cinco bases de datos con descriptores obtenidos de los tesauros MeSH y DeCS. Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión y tras una lectura exhaustiva se seleccionaron 20 artículos finalmente incluidos en la revisión. Resultados: Las principales causas de abandono de la lactancia materna referidas por las madres son la percepción de leche insuficiente, la vuelta al trabajo y problemas con el agarre o dolor. A todo esto, se suman numerosos factores de riesgo de índole individual, comunitaria y sociocultural, los cuales aumentan la probabilidad de abandono de la lactancia materna exclusiva. Discusión: La enfermera debe actuar sobre factores modificables que mejoren la adherencia a la lactancia antes del parto, durante la estancia hospitalaria y en los meses siguientes. Conclusión: Detectar a las madres en riesgo de abandono y conocer las causas más comunes de abandono otorga información a la enfermera que permite una mayor individualización de los cuidados y que estos sean de mayor calidad., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
35. Cambio climático y salud mental. Perspectiva enfermera: revisión bibliográfica
- Author
-
Rojo Araúzo, Bárbara, Martín Herranz, Ana Rosario, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Rojo Araúzo, Bárbara, Martín Herranz, Ana Rosario, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: El cambio climático supone una crisis con importantes efectos biopsicosociales. La destrucción del entorno donde viven las personas tiene graves consecuencias para su salud física y mental. Los profesionales de enfermería, garantes del cuidado en toda su amplitud, tienen, no solo un papel fundamental en la intervención sobre los efectos de estos fenómenos sobre la salud de la población, sino también un deber deontológico. Objetivos: Demostrar la relación existente entre problemas de salud mental y la destrucción del medio ambiente y manifestar la necesidad del abordaje de esta temática desde el punto de vista enfermero. Material y métodos: Se realiza una revisión bibliográfica narrativa durante los meses de febrero a mayo de 2022, seleccionando un total de X artículos recogidos en bases de datos (PubMed, Cochrane, Scielo y Lilacs), en revistas científicas y manuales que abordan la temática en concreto, y se recurre también a documentos de organismos oficiales como la OMS, el CIE y la ONU. Resultados: Existe relación entre el cambio climático y la salud mental. Este fenómeno se asocia con emociones como la desesperanza, la ansiedad, la tristeza y el miedo, y con trastornos como la depresión o el TEPT. La enfermería debe intervenir con el fin de proporcionar a los pacientes las herramientas necesarias para enfrentar sus necesidades emergentes fruto del panorama climático en el que vivimos. Para ello es necesaria la adquisición de conocimientos sobre la materia, la educación para la salud, la inclusión de profesionales de enfermería en las políticas de salud pública y la investigación sobre la cuestión, desde el punto de vista enfermero. Conclusión: La relación entre cambio climático y salud mental necesita de más atención y conocimiento. Es imprescindible la actuación enfermera para detectar y dar respuesta a las alteraciones que sufre la población consecuencia de este fenómeno., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
36. Abordaje nutricional en la infertilidad: revisión bibliográfica desde la perspectiva enfermera
- Author
-
García García, Estefanía, Yubero Benito, Sara, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', García García, Estefanía, Yubero Benito, Sara, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: En las últimas décadas, la infertilidad se ha incrementado en el continente europeo y especialmente en España. La edad es un factor determinante, pero la fertilidad puede verse también condicionada por factores ambientales modificables, como la alimentación. En los últimos años, ha tomado importancia el papel del estado nutricional en la salud reproductiva. El objetivo general de este trabajo es actualizar el conocimiento sobre la relación entre la nutrición y la fertilidad, así como la eficacia de la intervención nutricional en pacientes en búsqueda de embarazo. Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfica sistemática a través de una estrategia de búsqueda estructurada en diferentes bases de datos durante los meses de diciembre de 2022 a marzo de 2023. Se aplicaron unos criterios de exclusión e inclusión y se llevó a cabo una lectura crítica para la selección de los artículos. Resultados: Los patrones dietéticos antiinflamatorios han demostrado tener un impacto positivo en la fertilidad, que puede verse perjudicada por la inflamación desencadenada por el estilo de vida occidental. La valoración del estado nutricional permite enfocar el abordaje hacia la optimización de la composición corporal. El enfoque integral de la intervención en la infertilidad ha mostrado ser efectivo. Discusión: Establecer un patrón alimentario saludable dirigido a reducir el estado de inflamación junto a una mejora de la composición corporal apoyada en el ejercicio físico tiene un efecto positivo para la fertilidad en personas que buscan el embarazo. Un abordaje nutricional orientado a la pareja puede mejorar su fertilidad y repercutir positivamente a largo plazo. La enfermera tiene competencias para el manejo nutricional de estos pacientes, aportando al equipo multidisciplinar una perspectiva holística, cuidados profesionales y estrategias de educación para la salud., Grado en Enfermería
- Published
- 2023
37. Dificultades y motivos de abandono de lactancia materna : Revisión bibliográfica
- Author
-
Sanz Villazán, Celia, Becerril Heras, Mercedes, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Sanz Villazán, Celia, Becerril Heras, Mercedes, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
La lactancia materna es la mejor opción para sustentar a los bebés, ya que es un alimento idóneo para cubrir las grandes necesidades nutricionales del recién nacido. Además, la lactancia materna proporciona numerosos beneficios tanto al bebé como a la madre. A pesar de las numerosas ventajas que proporciona, las tasas en nuestro entorno son bajas y están lejos de alcanzar las recomendaciones de la OMS. El objetivo principal es conocer los motivos y dificultades que llevan a las mujeres al abandono de la crianza y mejorar su atención sanitaria. Se realizó una revisión bibliográfica narrativa en las bases de datos Scielo, Anales de Pediatría, Dialnet, Google Scholar, Cuiden, Ministerio de Sanidad Español, Cantarida y Medes desde diciembre de 2019 hasta mayo de 2020. Se recopilaron 21 artículos. Los motivos y dificultades de abandono de lactancia materna son numerosos, dentro de los más relevantes se encuentran, la hipogalactia, dolor al amamantar, incorporación laboral, hábito tabáquico y la escasa ganancia del bebé entre otros, además de añadir la transcendencia que supone el asesoramiento y ayuda del personal sanitario a las familias. Beneficia conocer las técnicas del agarre correcto, la succión frecuente y la corrección de los factores predisponentes al abandono que se puedan corregir. Muchas de las causas alegadas, tipo enfermedad materna o del bebé no están plenamente definidas en muchos de los estudios; desconociéndose su gravedad, duración o posibles tratamientos farmacológicos incompatibles. Conocer y adelantarnos a las posibles dificultades que pueden aparecer en las madres que amamantan, así como sería necesaria una formación específica del personal sanitario en la lactancia natural., Grado en Enfermería
- Published
- 2020
38. Los trastornos neurológicos en la enfermedad celíaca: revisión bibliográfica
- Author
-
López López, María, Yubero Benito, Sara, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', López López, María, Yubero Benito, Sara, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune que está causado por la toxicidad del gluten y que alcanza una prevalencia del 1% entre la población general. Sus síntomas más comunes suelen ser intestinales, aunque recientemente se ha relacionado su afectación con el sistema nervioso, lo que conduce a la aparición de trastornos neurológicos de distintos tipos. Objetivo: Estudiar la relación existente entre la enfermedad celíaca y las alteraciones neurológicas, identificar las complicaciones asociadas y analizar el efecto de una dieta sin gluten. Material y métodos: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica entre enero y marzo del año 2020. Se emplearon descriptores específicos combinados con operadores booleanos para realizar la búsqueda en varias bases de datos. Después, se establecieron los criterios de inclusión y exclusión para seleccionar los artículos finales a través de una lectura crítica y objetiva. Resultados: Diversas complicaciones neurológicas están asociadas al gluten, siendo las más conocidas la ataxia y neuropatía, aunque también destacan la epilepsia, las migrañas o la depresión. Los artículos encontrados indican en su mayoría una mejoría mediante la instauración de una dieta libre de gluten. Discusión: La celiaquía presenta problemas neurológicos que suelen pasar desapercibidos, lo que refleja la necesidad de un cribado para establecer un diagnóstico precoz. La adherencia a una dieta sin gluten como principal tratamiento resulta primordial para el control de las posibles complicaciones y la mejoría de sus síntomas. Es por esto que la enfermería adquiere un papel esencial en el seguimiento y educación del paciente celíaco, y en la mejora de su calidad de vida., Grado en Enfermería
- Published
- 2020
39. Beneficios de la musicoterapia en cuidados paliativos: armonía para el final de la vida: revisión bibliográfica
- Author
-
Lechón Gómez, Belén, Martín Herranz, Ana Rosario, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Lechón Gómez, Belén, Martín Herranz, Ana Rosario, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: A lo largo de la historia, la meta en el manejo de los enfermos paliativos era el alivio de la sintomatología física. No fue hasta el siglo XX cuando comenzó a cobrar relevancia su bienestar, uno de los principales propósitos de los cuidados paliativos en la actualidad. Este modelo de atención sanitaria interdisciplinar pretende no sólo mejorar la calidad de vida del paciente, sino también ayudar a sus allegados a afrontar esta situación de elevada complejidad. La musicoterapia se revela como una disciplina que permite alcanzar estos objetivos, al tratar las necesidades de la persona desde un enfoque holístico. Sin embargo, esta disciplina pasa inadvertida en España, donde existe un elevado desconocimiento y escasa visibilidad de la misma. Objetivo: Conocer la evidencia sobre los beneficios de la musicoterapia en unidades de cuidados paliativos. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica durante los meses de enero y marzo de 2020 empleando las bases de datos de PubMed, CINHAL y SciELO sobre estudios publicados en los últimos diez años. Con los criterios de búsqueda previamente establecidos y la posterior utilización de la herramienta CASPe, fueron seleccionados finalmente 12 artículos. Resultados y discusión: La música como terapia posee múltiples beneficios en las diversas dimensiones de la persona. Contribuye a aminorar el dolor y sufrimiento físico, reduciendo los niveles de ansiedad y depresión, influyendo a su vez y de forma positiva en el estado anímico. En el dominio social refuerza las relaciones entre enfermos, familiares y profesionales sanitarios; y a nivel espiritual sirve como medio para fortalecer la fe y la paz interior. Conclusión: A pesar de la escasa documentación acerca del impacto de la musicoterapia, ésta ha demostrado ser efectiva en todas sus vertientes, presentándose como una herramienta complementaria fundamental para el abordaje de pacientes con cuidados paliativos., Grado en Enfermería
- Published
- 2020
40. Eficacia y seguridad del tratamiento farmacológico en úlceras venosas : Revisión bibliográfica
- Author
-
Torres Viloria, Eva, Nájera García, José Luis, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Torres Viloria, Eva, Nájera García, José Luis, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: Las úlceras venosas son una de las principales causas de morbilidad a nivel mundial, causando largas recuperaciones y un gran número de recidivas. La enfermera es el profesional encargado de atender y aplicar los cuidados a estos pacientes. La elección de un tratamiento farmacológico seguro y eficaz es vital para mejorar la calidad de vida de los pacientes y disminuir la incidencia de efectos adversos. Objetivo: Identificar la mayor evidencia posible sobre la eficacia y la seguridad de los tratamientos farmacológicos que se usan en las úlceras venosas. Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos, analizando tanto ensayos clínicos aleatorizados como revisiones sistemáticas. Se obtuvieron un total de 15 artículos, 13 ensayos clínicos y 2 revisiones sistemáticas. Resultados y discusión: La mayoría de los fármacos fueron seguros y eficaces a excepción de la Aspirina. El uso de este fármaco no está recomendado en este tipo de lesiones. Nuestra revisión muestra que las prostaglandinas son los fármacos que más eficaces debido a la gran proporción de úlceras curadas en el menor tiempo posible. En cuanto a la seguridad, el mejor fármaco fue la sulodexida, con la menor incidencia de efectos adversos y la disminución del dolor en los pacientes. Conclusión: Una adecuada selección del fármaco garantiza un tratamiento más seguro y eficaz de las úlceras venosas. Además, el conocimiento por parte de enfermería del tratamiento más adecuado genera confianza a la hora de tratar y cuidar este tipo de heridas, fomentando la curación en el menor tiempo posible y mejorando la calidad de vida de los pacientes. Es conveniente realizar más estudios sobre el tratamiento farmacológico de las úlceras venosas., Grado en Enfermería
- Published
- 2020
41. Efectividad del trasplante de microbiota fecal en la recurrencia de Clostridioides difficile en adultos: Revisión bibliográfica
- Author
-
Collado Fernández, Saioa, García Bravo, Moisés, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Collado Fernández, Saioa, García Bravo, Moisés, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
La infección por Clostridioides difficile es la primera causa de diarrea nosocomial en los países desarrollados, con una elevada morbimortalidad, continúa aumentando su incidencia y recurrencia en los últimos años. Como parte de su tratamiento se encuentra el trasplante de microbiota fecal (TMF), cuyo propósito es restaurar la eubiosis, normalizando así la composición y obteniendo un beneficio terapéutico. El objetivo de este trabajo es conocer la efectividad de la traslocación del material fecal en la en la infección recurrente por Clostridioides difficile (IRCD), y su comparación con otras terapéuticas. Se realizó una búsqueda bibliográfica entre los meses de febrero y abril de 2020, en numerosas bases de datos, llevándose a cabo la selección de los artículos que mejor respondían a los objetivos planteados, siendo finalmente incluidas diecisiete publicaciones. El análisis de los estudios muestra diferentes resultados, encontrando un gran número de ellos la superioridad del TMF en comparación con la terapia antibiótica estándar, y otras alternativas terapéuticas, como los probióticos y la inmunización pasiva. En cambio, varios disciernen entre las diversas vías de parto y las presentaciones del material fecal existentes. A pesar de la heterogeneidad en los resultados, varias publicaciones coinciden con la efectividad superior de las vías inferiores sobre las superiores, y la de ambas sobre el enema. De esta manera, se encuentran numerosas promesas terapéuticas, las cuales, actualmente, siguen probando su eficacia en ensayos clínicos. Por consiguiente, el TMF continúa siendo la técnica de elección en la recurrencia de esta patología. Es necesario continuar con la investigación, para determinar sus posibles beneficios en la IRCD e incluso en otras enfermedades, y averiguar si resulta más efectivo que otras estrategias, como la inmunización activa, y otras presentaciones en curso. A su vez, existe la necesidad de conocer los efectos a largo plazo, y definir un protoco, Grado en Enfermería
- Published
- 2020
42. Reiki, ¿una terapia complementaria para las personas con enfermedades crónicas?: revisión bibliográfica
- Author
-
Jiménez Rodrigo, Ana, Mata Peñate, María José, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Jiménez Rodrigo, Ana, Mata Peñate, María José, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Las enfermedades crónicas son, en la actualidad, un verdadero quebradero de cabeza para muchos pacientes y profesionales de la sanidad, que terminan por agotar las opciones de la medicina convencional. Esto les lleva a buscar nuevos métodos para paliar los síntomas provocados por estas enfermedades, y mejorar la calidad de vida. A esta cultura de tratamientos alternativos se le llama medicina complementaria. Las terapias complementarias pueden ayudar en el tratamiento de algunas dolencias y, combinadas con los tratamientos de la medicina convencional, tienen la posibilidad de mejorar su efectividad. El Reiki, a pesar de ser una terapia de origen japonés, está basada en el Chi o energía vital aparecida anteriormente en la cultura china. El Reiki, a través de la energía vital, puede para muchos pacientes ser una liberación de ansiedad, estrés, fatiga, y malestar general cuando se ven atrapados sufriendo este tipo de patologías crónicas. Con el fin de demostrar la efectividad del Reiki, se realiza una revisión bibliográfica con las palabras clave “Reiki” y “enfermedades crónicas”, en distintas bases de datos, entre ellas, PubMed, Whiley Library, Dialnet, Cochrane o BVS, para intentar encontrar la evidencia científica que lo corrobore. Se obtienen 242 resultados en la búsqueda, tanto en inglés como en español, de los cuales se seleccionaron finalmente 12, descartando el resto. En esta revisión se llega a la conclusión, de que, a pesar de la cantidad de estudios analizados, sigue siendo necesaria ampliar la evidencia científica en el uso del Reiki para el tratamiento de los diferentes síntomas provocados por las enfermedades crónicas., Grado en Enfermería
- Published
- 2020
43. Conocimientos y hábitos sobre sexualidad y anticoncepción en jóvenes de Valladolid : Estudio de investigación
- Author
-
Sacristán Romero, Blanca, Iglesias Guerra, José Antonio, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Sacristán Romero, Blanca, Iglesias Guerra, José Antonio, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: Muchas de las enfermedades de transmisión sexual están aumentando en los últimos veinte años, sobre todo en la población joven, lo que se relaciona con el uso y tipo de métodos anticonceptivos. Objetivo: Profundizar y conocer cuáles son los conocimientos y hábitos sobre sexualidad y anticoncepción en jóvenes de Valladolid. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo transversal; realizado mediante encuestas en el año 2020 en un instituto de Valladolid a alumnos con edades comprendidas entre los 14 y los 19 años, estudiando variables descriptivas de la población, y otras más específicas acerca de sexualidad, anticoncepción y conocimiento de las mismas. Resultados y discusión: Respondieron 401 alumnos de 450 (89,11%), y de éstas fueron válidas 383 encuestas. La edad media de la primera relación sexual se sitúa en 15,28 años. De las personas sexualmente activas, un 52,69% refiere haber tenido relaciones sin protección alguna vez, siendo este porcentaje mayor en el sexo femenino (60,76%). En cuanto a cuestiones como a quién acudirían en caso de dudas en sexualidad, la mayor parte indica que su primer recurso serían sus amigos (32%), seguido de internet (18%), y en las últimas opciones, los profesionales sanitarios (2%). También se observan fallos en conocimientos sobre anticonceptivos orales y protección frente a las enfermedades de transmisión sexual. Es relevante que el hecho de tener pareja aumenta el tener relaciones sin protección en casi 2,5 veces. Conclusiones: Se debe realizar una concienciación y formación mayor en los jóvenes por parte de las autoridades sanitarias para evitar conductas de riesgo; además, se debe instaurar un acceso más cercano a los sanitarios para que los adolescentes acudan en caso de dudas, utilizando las redes sociales como un arma fundamental, teniendo un papel muy importante en este tema la enfermería, Grado en Enfermería
- Published
- 2020
44. Intervenciones enfermeras en el maltrato a personas mayores: Revisión bibliográfica
- Author
-
Castrillejo Fernández-Pacheco, Alma Rocío, Faulín Ramos, Elena, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Castrillejo Fernández-Pacheco, Alma Rocío, Faulín Ramos, Elena, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Actualmente, el progresivo envejecimiento poblacional nos lleva a la aparición de un aumento en el maltrato a adultos mayores. Además, se diferencian varias formas de maltrato dividiéndose en negligencia o abuso. El abordaje del maltrato se centra en prevención, detección y actuación. Asimismo, el principal objetivo de este trabajo es exponer las intervenciones enfermeras en el maltrato a personas mayores. Para ello, se realiza una revisión bibliográfica desde octubre de 2019 hasta mayo de 2020 mediante la búsqueda en diferentes bases de datos con MeSH y DeCs específicos. Tras la lectura crítica se obtienen un total de 40 artículos para ser analizados. Dentro de los artículos se encuentran los siguientes resultados principales. La herramienta de detección de maltrato más mencionada es el Índice de Sospecha de Maltrato a Personas Mayores, aunque también se hace referencia al desarrollo de otras herramientas o cuestionarios. Entre los factores de riesgo, se encuentran especialmente los relacionados con la víctima y el agresor. Entre los del agresor, se destaca la sobrecarga del cuidador. El maltrato se puede producir en el ámbito comunitario e institucional, siendo entornos clave la Atención Primaria a nivel comunitario y las residencias de personas mayores y hospitales, a nivel institucional. Sin embargo, la detección en el entorno familiar es complicada. Además, el equipo interdisciplinar es fundamental en el abordaje del maltrato a adultos mayores. La atención al maltrato se realiza a través de las intervenciones enfermeras y del equipo de salud, las cuales están destinadas a la notificación de los casos, a proporcionar los recursos necesarios y apoyo a la víctima, familiares y cuidadores. A su vez, es necesaria una formación adecuada y continua, adquiriendo dicha formación más relevancia en servicios clave para la detección de maltrato a adultos mayores., Grado en Enfermería
- Published
- 2020
45. Cuidados enfermeros en cistectomía radical
- Author
-
Quiroga Pérez, David Alejandro, García Iglesias, Julia, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Quiroga Pérez, David Alejandro, García Iglesias, Julia, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: El cáncer de vejiga es la quinta patología oncológica que más se diagnostica en Europa y es la sexta causa de muerte oncológica en España. Cuando las células cancerígenas llegan a la capa muscular de la vejiga, evoluciona a cáncer vesical músculo invasivo, por lo que la cistectomía radical se convierte en el tratamiento más eficiente para preservar la salud del paciente. Los cuidados que se generan a partir de aquí, abarcan desde la educación preoperatoria al paciente, hasta la recuperación posoperatoria donde el equipo multidisciplinar reducirá y paliará las complicaciones que se generen. Objetivo: Conocer los cuidados pre, intra y postoperatorios en los pacientes intervenidos de cistectomía radical. Metodología: Revisión bibliográfica en las bases de datos como PubMed, ScienceDirect y Dialnet. Resultados: Las guías clínicas y artículos de investigación obtenidos de la búsqueda, demuestran que la educación al paciente antes de ser intervenido mejora los resultados en su recuperación así como disminuye las complicaciones posoperatorias. El protocolo Enhanced Recovery After Surgery (ERAS) o recuperación acelerada después de la cirugía, está ganando cada vez más terreno en el campo de la cistectomía radical por sus buenos resultados en cuanto al manejo del dolor, la asepsia de la herida quirúrgica, control de la trombosis, reducción de la estancia hospitalaria y autonomía del paciente en sus propios cuidados. Las intervenciones de enfermería para evitar y resolver las complicaciones del estoma, son esenciales por su implicación en la educación, consejos nutricionales y manejo del dispositivo con bolsa. Conclusión: La educación al paciente sobre el cuidado del estoma evita complicaciones en la recuperación posoperatoria. El protocolo ERAS puede mejorar los resultados en los pacientes de cistectomía radical, programando cuidados para reducir el estrés quirúrgico, el dolor, infección en la herida quirúrgica y la estancia hospitalaria que deterioran la calid, Grado en Enfermería
- Published
- 2020
46. Prevención primaria del suicidio en jóvenes y adolescentes: rol de enfermería: revisión bibliográfica narrativa
- Author
-
Miguel Recacoechea, Jon Ander, Martín Herranz, Ana Rosario, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Miguel Recacoechea, Jon Ander, Martín Herranz, Ana Rosario, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: El suicidio se ha convertido en un problema de salud pública importante, ya que supone la segunda causa de muerte entre los jóvenes y adolescentes a nivel mundial. Es un hecho multifactorial, donde diversos factores lo desencadenan, e históricamente estigmatizado por la sociedad. La Organización Mundial de la Salud indica que esta conducta es prevenible. Los profesionales de Enfermería se sitúan en lugar ideal para poder intervenir en la prevención. Objetivos: Identificar los factores desencadenantes y protectores de la conducta suicida y analizar el rol de los profesionales de Enfermería en la prevención primaria del suicidio en adolescentes y jóvenes. Material y Métodos: Se realiza una revisión bibliográfica narrativa, donde se utilizaron artículos publicados en los últimos 5 años, en 3 bases de datos electrónicas: Scielo, Pubmed y Cinahl. La búsqueda fue centrada en las intervenciones de enfermería en la prevención primaria del suicidio en jóvenes y adolescentes. Se seleccionaron 16 artículos en función de los criterios de exclusión e inclusión. Resultados: El análisis de los resultados sugiere que los profesionales de Enfermería están situados en un lugar esencial para realizar una prevención primaria eficaz del suicidio en jóvenes y adolescentes, así como también muestra cuáles son los elementos más comunes y las características que incitan a este grupo de personas a desarrollar este tipo de conducta. Discusión: Los resultados obtenidos muestran que las intervenciones de Enfermería son eficaces a la hora actuar sobre la prevención primaria del suicidio. A pesar de existir acciones de prevención, habría que especificarlas más mediante programas o guías, así como seguir investigando la conducta suicida para potenciar más las intervenciones preventivas y mejorar su efectividad., Grado en Enfermería
- Published
- 2020
47. Papel de los ácidos grasos esenciales en el embarazo y la lactancia: revisión bibliográfica
- Author
-
Montero Catalina, Laura, Yubero Benito, Sara, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Montero Catalina, Laura, Yubero Benito, Sara, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción. Nuestro organismo no puede sintetizar los ácidos grasos esenciales y deben ser obtenidos a través de la dieta. En sus rutas metabólicas producen, entre otros, el ácido docosahexaenoico y el ácido araquidónico, implicados en numerosos procesos fisiológicos y, en consecuencia, en el embarazo y el desarrollo infantil. En estas etapas es importante asegurar un correcto aporte de nutrientes al feto y suplir las necesidades nutricionales que se ven aumentadas. Objetivos. Estudiar la evidencia actual sobre la relación de los ácidos grasos esenciales y el desarrollo infantil. Analizar las recomendaciones de ingesta de ácidos grasos esenciales e identificar los alimentos y suplementos más recomendados. Evaluar la atención enfermera en la promoción de los ácidos grasos esenciales. Material y métodos. Se realizó una búsqueda estructurada de la literatura publicada en las bases de datos Pubmed, BVS, Dialnet y Cochrane Library combinando descriptores específicos. Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se realiza la lectura crítica y se seleccionan finalmente 17 artículos. Resultados. Varios estudios muestran una relación positiva de los ácidos grasos esenciales durante el embarazo y la lactancia con efectos beneficiosos sobre la edad gestacional, la función visual, el desarrollo cognitivo, el sistema inmune y el crecimiento físico; otros, en cambio, no muestran efecto alguno o presentan resultados no significativos. Por su composición, la lactancia materna es considerada el alimento ideal para el recién nacido. Varios autores señalan que las mujeres embarazadas no conocen las recomendaciones de ácidos grasos esenciales porque no reciben suficiente información nutricional. Discusión. Aunque hay relaciones positivas entre los ácidos grasos esenciales y el desarrollo fetal es necesario aumentar la investigación en este área y establecer un marco común que facilite la comparación y disminuya la heterogeneidad de los resultados. La enfermera debe poner el, Grado en Enfermería
- Published
- 2020
48. Factores de riesgo de flebitis en los catéteres venosos periféricos: revisión bibliográfica
- Author
-
Montoya Manosalvas, Lesly Paola, García Iglesias, Julia, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Montoya Manosalvas, Lesly Paola, García Iglesias, Julia, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
Introducción: La flebitis consiste en la inflamación de la pared de la vena debido a una alteración del endotelio. Se caracteriza por la presencia de dolor, eritema, calor, hinchazón, sensibilidad, induración, purulencia y/o cordón venoso palpable. La aparición de flebitis es una de las complicaciones más comunes en la terapia intravenosa, relacionada con la seguridad del paciente y la atención sanitaria por el uso y la frecuencia de dispositivos de acceso venosos periféricos en el ámbito hospitalario, convirtiéndose en un evento adverso resultante de la atención de enfermería. Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados con la incidencia de flebitis. Material y métodos: Revisión bibliográfica de la literatura siguiendo la estructura PICO para definir las palabras clave. Se seleccionaron estudios de todo tipo, comprendidos entre 2015- 2020, tanto en inglés como en castellano. Resultados A partir de la evidencia encontrada en la literatura, se analizan y se explican los factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de flebitis.Los principales factores de riesgo que favorecen la aparición de flebitis son; el calibre del catéter, el tiempo de permanencia, el lugar anatómico de inserción y la fijación de este; con relación a la medicación se recomienda que la administración de medicamentos no sean soluciones hiperosmolares, con un pH muy bajo o elevado. No se puede afirmar que la edad avanzada y el sexo sea un factor de riesgo en la aparición de flebitis. Una buena formación enfermera en torno a la flebitis puede evitar su aparición. Conclusiones: La formación enfermera en la elección del catéter venoso, la adherencia al lavado de manos, así como los cuidados del mantenimiento del catéter, contribuye a evitar la aparición de flebitis, Grado en Enfermería
- Published
- 2020
49. Terapias avanzadas en heridas crónicas complejas de la extremidad inferior: revisión bibliográfica narrativa
- Author
-
Martínez González, Andrea, Estébanez Villar, Noema, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Martínez González, Andrea, Estébanez Villar, Noema, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
En las dos últimas décadas se ha producido un cambio importante en el conocimiento del abordaje integral de la persona portadora de Heridas Crónicas Complejas (HCC). La alta incidencia, las prolongadas estancias hospitalarias y las largas bajas laborales, hacen que el tratamiento local de este tipo de lesiones sea un reto para los profesionales sanitarios. El uso de las Terapias Avanzadas por parte de los Profesionales de Enfermería permite acortar los tiempos de cicatrización de las lesiones actuando frente a los procesos que interfieren en la cicatrización como la presencia de tejido desvitalizado, infección, control de la humedad y “estancamiento” de los bordes. Con el objetivo de describir las diferentes opciones de Tratamientos Innovadores en el manejo de las HCC de Miembros Inferiores (MI), se describe la Terapia con Presión Negativa y la Terapia Moduladora de Proteasas, y se finaliza con una comparativa entre ambas Terapias Avanzadas. Para ello se realizó una Revisión Bibliográfica (Narrativa) en diferentes bases de datos Científicas: Pubmed, Scopus, Cinahl complete y Dialnet, con la combinación de los términos MeSH y DeCS. Se formuló la pregunta de investigación con el formato PICO y tras aplicarse los criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 24 artículos. Los resultados encontrados se centran en la rápida cicatrización, en la reducción del tamaño de la herida y en la adecuada relación coste-efectividad; debido al requerimiento de un menor número de cambio de apósitos, disminuyéndose, por tanto, el tiempo de hospitalización y el número de visitas ambulatorias. Es fundamental tanto la especialidad de profesionales en este campo como el aumento del nivel de conocimiento de estas terapias para conseguir una estrategia eficaz de actuación y seguimiento., Grado en Enfermería
- Published
- 2020
50. Tratamiento y cuidados enfermeros en niños y adolescentes con fibrosis quística: revisión bibliográfica
- Author
-
Martín López, Alba, Aragón Cabeza, María José, Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo', Martín López, Alba, Aragón Cabeza, María José, and Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'
- Abstract
La Fibrosis Quística, considerada una enfermedad rara por su baja prevalencia, es la más común entre los niños caucásicos. A nivel mundial la prevalencia se sitúa entre 70 y 100 mil personas afectadas; en España 1/3.500 nacidos vivos. El diagnóstico se puede hacer al nacer con el cribado neonatal o prueba del talón, y posteriormente se confirmará a través del test del sudor. La morbi-mortalidad de esta enfermedad crónica y progresiva viene dada principalmente por las afecciones pulmonares y alteraciones digestivas producidas por el moco anormalmente espeso que provoca el gen alterado. La enfermería desempeña un papel determinante en el cuidado de estos pacientes para mejorar su calidad de vida, desde la infancia hasta la edad adulta. El objetivo principal ha sido Identificar las mejores evidencias sobre los tratamientos y cuidados enfermeros de niños y adolescentes con Fibrosis quística., Grado en Enfermería
- Published
- 2020
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.