11 results on '"Virginia Larraz Rada"'
Search Results
2. An interdisciplinary study in initial teacher training
- Author
-
Virginia Larraz Rada, Cristina Yáñez de Aldecoa, Mercè Gisbert Cervera, and Cinta Espuny Vidal
- Subjects
TEACHER TRAINING ,HIGHER EDUCATION ,ON- LINE RESOURCES ,EDUCATIONAL TECHNOLOGY ,Education ,Theory and practice of education ,LB5-3640 - Abstract
This experiment of innovative university education shows the interdisciplinary work carried out in the studies of the Bachelor of Science in Education at the University of Andorra. The study was developed within two subjects: Communication Technology (TAC) and Cultural Heritage Education in Andorra. The main objective of this experiment is to foster the use of technological resources and digital materials, with the aim of drawing cultural heritage closer to the classroom. Based on a previous study of documentation and an analysis of online educational materials, the students have to design an e-book, which is understood to be digital material in the curricular field of cultural heritage. This digital material is a didactic proposal that focuses on the construction of knowledge by primary school students. During the elaboration of the materials the instructors introduce follow-up activities. The results of the experiment show that, from an interdisciplinary approach, and a problem-solving, learning-centered methodology, specific and transferable abilities in initial teacher training can be studied and evaluated.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
3. The use of e-portfolios in Bàtxelor practices in Nursing.
- Author
-
Sara Esqué Boldú, Mercè Gisbert Cervera, and Virginia Larraz Rada
- Subjects
e-portafolios del estudiante ,educación superior ,evaluación ,prácticas ,aprendizaje reflexivo ,competencia ,actitud del estudiante ,Education - Abstract
The e-portfolio used as a tool in the process of teaching and learning, provides students with opportunities for reflection so they can achieve improvements throughout their own learning process. This is also a powerful tool that accompanies the process of fulfilling changing requirements, ensuring strong involvement of students, increasing awareness of their own learning and progress, and emphasising the promotion and development of skill-based assessment. The e-portfolio has been implemented in nursing studies at the Universitat d’Andorra, in all the practical subjects, provides a wide range of activities that guide and assist in the teaching-learning process and shows the progress of students’ improvement during their clinical training, in a transversal and longitudinal way throughout the first university level in nursing. In this paper, we analyze a group of 25 students of Bachelor of Nursing, and we clearly show how mentoring and monitoring the student during clinical training is very important, both to offer tracking of the activities thus helping their improvement, and to provide continuity and support. This tutoring offers the opportunity to reflect continuously on the activities and experiences in front of new real situations that involve new approaches, doubts and therefore evolution and progress. The results of implementing the e-portfolio shown in this paper, demonstrate the high level of participation and constancy of the students and their progress throughout clinical training.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
4. El uso del e-portafolios en las prácticas del Bàtxelor en Enfermería.
- Author
-
Sara Esqué Boldú, Mercè Gisbert Cervera, and Virginia Larraz Rada
- Subjects
E-portafolios del estudiante, educación superior, evaluación, prácticas, aprendizaje reflexivo, competencia, actitud del estudiante ,Education - Abstract
El e-portafolios usado como herramienta en el proceso de enseñanza y aprendizaje, ofrece oportunidades de reflexión del estudiante para conseguir una mejora en el transcurso de su propio proceso de aprendizaje. Esta potente herramienta, acompaña el proceso en la consecución de los requerimientos de cambio asegurando la fuerte implicación por parte del estudiante, aumentando el conocimiento del propio aprendizaje y haciendo hincapié en la promoción y desarrollo de la evaluación basada en competencias.El e-portafolios se ha implementado en los estudios de enfermería de la Universitat d’Andorra en todas las asignaturas de prácticas. Prevé una serie de actividades que permiten guiar y acompañar en el proceso de enseñanza aprendizaje, así como evidenciar el progreso de logros del estudiante en el contexto de sus prácticas clínicas a modo transversal y longitudinal a lo largo de los estudios de primer ciclo universitarios de enfermería.En este trabajo, se analiza un grupo de 25 estudiantes de primer curso del Bàtxelor1 en Enfermería, donde se muestra la importancia de la tutorización y seguimiento del estudiante durante las prácticas clínicas, tanto para ofrecer orientaciones en las actividades como para aportar continuidad y acompañamiento. Esta tutorización ofrece la oportunidad de reflexionar de manera continua sobre las actividades y la vivencia en situaciones reales que le suponen nuevos planteamientos, dudas y por tanto evolución y progreso. Los resultados demuestran la alta participación, la constancia de los estudiantes y el progreso a lo largo de las prácticas clínicas.
- Published
- 2014
5. El entorno virtual de la Univeritat d'Andorra. La visión del profesorado
- Author
-
Virginia Larraz Rada, Joan- Anton Sánchez Valero, Montserrat Casalprim Ramonet, and Alexandra Saz Peñamaria
- Subjects
Education ,Special aspects of education ,LC8-6691 - Abstract
En los últimos años las Universidades tradicionalmente presenciales han apostado por la incorporación de la tecnología en los procesos académicos, muestra de ello es la proliferaciónde campus virtuales que acogen entornos virtuales de aprendizaje. La Universitat d'Andorra utiliza un entorno virtual de aprendizaje desde hace 8 años. El presente trabajo analiza los usos del entorno por parte del profesorado con el objetivo de proponer mejoras que reviertan en la mejora del aprendizaje por parte de los estudiantes. Se ha seguido una metodologíadescriptiva que combina técnicas cuantitativas y técnicas cualitativas, se ha distribuido un cuestionario dirigido al profesorado y se han realizado dos grupos de discusión dirigidos a profesores y estudiantes respectivamente. Los resultados de este estudio han permitido identificar las necesidades de formación del profesorado de la Universitat d'Andorra y realizar un plan de acciones para la mejora del uso del entorno virtual que en el momento de hacer el estudio prácticamente se reducía a una herramienta de compartición de documentación.
- Published
- 2013
6. INCOTIC 2.0. Una nueva herramienta para la autoevaluación de la competencia digital del alumnado universitario
- Author
-
Cinta Espuny Vidal, Mercè Gisbert Cervera, Virginia Larraz Rada, Francesc M. Esteve-Mon, and Juan González-Martínez
- Subjects
Medical education ,instrumentos ,Computer science ,Educational Technology ,educación superior ,autoevaluación ,questionnaires ,Education ,media literacy ,self assessment ,Information and Communications Technology ,higher education ,estudiantes universitarios ,tecnología educativa ,university students ,competencia mediática ,Competence (human resources) ,Digital competence - Abstract
Aunque el discurso sobre competencia digital no es nuevo, la investigación sobre el concepto y sobre los instrumentos para medirla sigue de actualidad. Para planificar su docencia, es importante contar con instrumentos que nos permitan realizar diagnósticos efectivos al inicio de los estudios universitarios. En ese sentido, INCOTIC 2.0 cubre esa necesidad por medio de un cuestionario de autopercepción validado, fiabilizado y actualizado que nos permite determinar el nivel de uso de las TIC, el nivel de autopercepción de competencia digital y la naturaleza de las actitudes hacia las TIC del alumnado de forma rápida y eficaz. Todo ello es aplicable para caracterizar tanto individuos como grupos, y por tanto es un instrumento útil para la planificación del aprendizaje de esta competencia. El objetivo de este artículo es presentar el proceso de actualización, validación y fiabilización de esta herramienta, así como los primeros datos extraídos de su aplicación en un grupo piloto. Although the discourse on digital competence is not new, research on this concept and on the instruments to measure it remains topical. To plan its teaching, it is important to have instruments that allow us to make effective diagnoses at the beginning of university studies. In that sense, INCOTIC 2.0 covers this need by means of a validated, reliable and updated self-perception questionnaire that allows us to determine the level of use of ICT, the level of self-perception of digital competence and the nature of students' attitudes quickly and efficiently. All this is applicable to characterize both individuals and groups, and is therefore a useful tool for planning learning process of this competence. The objective of this article is to present the process of updating, validating and reassuring this tool, as well as the first data extracted from its application to a pilot group.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
7. An interdisciplinary study in initial teacher training
- Author
-
Cinta Espuny Vidal, Cristina Yáñez de Aldecoa, Virginia Larraz Rada, and Mercè Gisbert Cervera
- Subjects
Higher education ,media_common.quotation_subject ,ON- LINE RESOURCES ,EDUCATIONAL TECHNOLOGY ,Bachelor ,lcsh:LB5-3640 ,Education ,Documentation ,Pedagogy ,Formación de profesorado ,ComputingMilieux_COMPUTERSANDEDUCATION ,TEACHER TRAINING ,Sociology ,Elaboration ,media_common ,HIGHER EDUCATION ,Tecnología educativa ,business.industry ,Recursos on-line ,Educational technology ,On-line resources ,Cultural heritage ,Teacher training ,lcsh:Theory and practice of education ,Information and Communications Technology ,Educación superior ,Electronic publishing ,business ,lcsh:L ,lcsh:Education - Abstract
This experiment of innovative university education shows the interdisciplinary work carried out in the studies of the Bachelor of Science in Education at the University of Andorra. The study was developed within two subjects: Communication Technology (TAC) and Cultural Heritage Education in Andorra. The main objective of this experiment is to foster the use of technological resources and digital materials, with the aim of drawing cultural heritage closer to the classroom. Based on a previous study of documentation and an analysis of online educational materials, the students have to design an e-book, which is understood to be digital material in the curricular field of cultural heritage. This digital material is a didactic proposal that focuses on the construction of knowledge by primary school students. During the elaboration of the materials the instructors introduce follow-up activities. The results of the experiment show that, from an interdisciplinary approach, and a problem-solving, learning-centered methodology, specific and transferable abilities in initial teacher training can be studied and evaluated. Esta experiencia de innovación educativa universitaria muestra el trabajo interdisciplinario y conjunto llevado a cabo en los estudios del Bàtxelor Ciencias de la educación de la Universitat d’Andorra, entre las materias de Tecnologías del aprendizaje y la comunicación (TAC) y Educación en patrimonio cultural de Andorra. Los objetivos de esta experiencia se centran en impulsar el uso y aplicación de los recursos tecnológicos y de los materiales digitales desde la integración de las tecnologías aplicadas y del patrimonio cultural, con la intención de acercar el patrimonio cultural a las aulas. Los estudiantes, a partir de un trabajo previo de documentación y análisis de materiales educativos en red, diseñan un e-cuaderno, entendido como un material digital en el ámbito curricular del patrimonio cultural. Este material digital es una propuesta didáctica enfocada a la construcción del conocimiento por parte de los alumnos de primaria. Durante el proceso de edición del material, los profesores de las dos asignaturas implicadas ofrecen actividades de seguimiento. Los resultados de la experiencia demuestran cómo, desde un enfoque interdisciplinario y una metodología centrada en el aprendizaje basado en la resolución de problemas, se pueden trabajar y acreditar las competencias específicas y transversales en la formación inicial de maestros.
- Published
- 2014
8. Incotic 2.0. Una nueva herramienta para la autoevaluación de la competencia digital del alumnado universitario
- Author
-
Universitat Rovira i Virgili, Juan González Martínez; Mercè Gisbert Cervera; Cinta Espuny Vidal; Virginia Larraz Rada; Francesc Marc Esteve Mon, Universitat Rovira i Virgili, and Juan González Martínez; Mercè Gisbert Cervera; Cinta Espuny Vidal; Virginia Larraz Rada; Francesc Marc Esteve Mon
- Abstract
Aunque el discurso sobre competencia digital no es nuevo, la investigación sobre el concepto y sobre los instrumentos para medirla sigue de actualidad. Para planificar su docencia, es importante contar con instrumentos que nos permitan realizar diagnósticos efectivos al inicio de los estudios universitarios. En ese sentido, INCOTIC 2.0 cubre esa necesidad por medio de un cuestionario de autopercepción validado, fiabilizado y actualizado que nos permite determinar el nivel de uso de las TIC, el nivel de autopercepción de competencia digital y la naturaleza de las actitudes hacia las TIC del alumnado de forma rápida y eficaz. Todo ello es aplicable para caracterizar tanto individuos como grupos, y por tanto es un instrumento útil para la planificación del aprendizaje de esta competencia. El objetivo de este artículo es presentar el proceso de actualización, validación y fiabilización de esta herramienta, así como los primeros datos extraídos de su aplicación en un grupo piloto.
- Published
- 2018
9. Ecosistemas tecnológicos de aprendizaje y gestión educativa. Características estratégicas para un diseño eficiente
- Author
-
Universitat Rovira i Virgili, Ramon Martí; Mercè Gisbert Cervera; Virginia Larraz Rada, Universitat Rovira i Virgili, and Ramon Martí; Mercè Gisbert Cervera; Virginia Larraz Rada
- Abstract
Partiendo del concepto inicial de ecosistema de aprendizaje formulado por Wilkinson (2000) proponemos un modelo de diseño de ecosistema de aprendizaje y gestión educativa que dé respuesta a todos los procesos implicados en la actividad propia de una institución educativa o de un sistema educativo. Las características presentadas responden a un ámbito de decisión de tipo estratégico. Su consideración ha de permitir a responsables educativos diseñar una arquitectura del ecosistema tecnológico basado en componentes que garantice una respuesta eficiente de la tecnología a las necesidades estratégicas de la organización. Esta propuesta parte de una exhaustiva investigación realizada y es aplicable en diferentes escenarios, desde un sistema educativo a nivel regional o nacional hasta una institución educativa.
- Published
- 2018
10. Per què a l’estiu fa calor?
- Author
-
Virginia Larraz Rada and Florenci Pla Altisent
- Subjects
General Engineering ,Peer tutoring ,experiments d’ensenyament ,Education ,clima ,tutoria entre iguals ,Tutoria entre iguals ,teaching experiments ,weather ,Clima ,Teaching experiments ,Weather ,Experiments d'ensenyament - Abstract
El projecte es basa en la resolució d’una gran pregunta enigma: Per què a l’estiu fa calor?, que en principi sembla molt òbvia, però que no ho és tant. La recerca de la solució portarà a desmuntar creences socialment acceptades que no tenen la credibilitat de la ciència. El mètode de treball ha buscat involucrar els estudiants en pràctiques científiques. A partir d’una sèrie d’hipòtesis recollides mitjançant una enquesta, es duen a terme una sèrie d’experiments que han aportat dades objectives, les quals han permès arribar a unes conclusions que donen resposta a la pregunta plantejada., The project is based on solving a mystery question: Why does the summer heat? which initially seems very obvious, but it is not so. The research will lead to the solution of dismantling socially accepted beliefs that do not have the credibility of science. The work method has pursued to involve students in scientific practices, which, based on a series of assumptions collected through a survey, carried out a series of experiments that have provided objective data, which have allowed it to reach conclusions respond to thequestion posed.
- Published
- 2017
11. ¿ Dónde has oído hablar del trastorno del espectro autista? Identificando las fuentes de conocimiento docente sobre el TEA
- Author
-
irene gomez mari, Pilar Sanz-Cervera, Virginia Larraz-Rada, and Raúl Tárraga-Mínguez
- Subjects
autismo ,estudiante-profesor ,estudiante universitario ,fuente de información ,medios de comunicación de masas ,trastorno del espectro autista ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
En los últimos años ha aumentado el número de productos culturales que incluyen personajes protagonistas con trastorno del espectro autista (TEA). Este hecho permite visibilizar este trastorno entre la sociedad. Sin embargo, los productos culturales no siempre proyectan una imagen ajustada del TEA, lo que puede desencadenar en la generación o perpetuación de estereotipos que dificulten la inclusión de las personas con TEA. El presente estudio persigue identificar y analizar los productos culturales relacionados con dicho diagnóstico que consumen estudiantes universitarios del ámbito de educación. En total, 452 futuros docentes españoles y andorranos respondieron el cuestionario Fuentes de Información sobre el TEA (FITEA). Los resultados muestran que las principales fuentes de conocimiento sobre este trastorno son las series de televisión y ciertas asignaturas de la formación universitaria inicial. Los participantes afirman que el tipo de información sobre el que reciben mayor contenido está relacionado con la intervención social y las vivencias diarias de personas con TEA. Estos resultados son positivos, ya que evidencian un interés de los futuros docentes por este diagnóstico. Dado el espacio reducido que se reserva a la educación inclusiva en los actuales planes de estudio del profesorado, este tipo de productos culturales puede utilizarse como punto de partida en la formación sobre TEA, de manera que en el aula universitaria se analice la imagen social que se proyecta sobre las personas con autismo, confirmando las ideas acertadas y desmintiendo los mitos y estereotipos que estigmatizan la condición autista.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.