Search

Your search keyword '"arabismos"' showing total 183 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Descriptor "arabismos" Remove constraint Descriptor: "arabismos"
183 results on '"arabismos"'

Search Results

1. Alboroto, alcuzas y alpargatas: Arabismos en el caso inquisitorial de Lucrecia de León, siglo XVI.

2. A/Al- inicial como identificador de arabismos en la 'Recopilación' de Diego de Guadix

3. A/AL- INICIAL COMO IDENTIFICADOR DE ARABISMOS EN LA RECOPILACIÓN DE DIEGO DE GUADIX.

4. La onomástica árabe y su reflejo en la fraseología española actual

5. El elemento léxico árabe en el habla viva de los marineros gaditanos

6. El retrato de la otredad en la Relación de la jornada de Cíbola: recursos léxicos para la arabización del indígena

7. Vida social en el reino de Granada a través de sus arabismos (1491-1621): «(al)guadoc», «azalá», «leila», «macaber»

8. ARABISMOS EN EL CAMPO LÉXICO DE LOS NOMBRES DE LAS PLANTAS Y MINERALES A TRAVÉS DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA DEL REINO DE GRANADA (SIGLOS XVI y XVII).

9. Telas construidas o cómo las palabras referidas a tejidos se instalan en el léxico de la arquitectura.

10. El uso de arabismos en la traducción literaria del árabe al español: estudio de tres casos de narrativa contemporánea.

11. Os Arabismos próprios da língua portuguesa em época contemporânea: análise do uso comunicativo dos itens lexicais através das ocorrências autênticas em corpora eletrónicos.

12. El lenguaje del atún, una creación sociocultural mediterránea

13. Arabismos, el legado del árabe andalusí en el léxico español

14. A/Al- inicial como identificador de arabismos en la 'Recopilación' de Diego de Guadix

15. A/AL- inicial como identificador de arabismos en la recopilación de Diego de Guadix

16. NUEVAS APORTACIONES AL LÉXICO FISCAL DE ORIGEN ÁRABE EN EL REINO DE GRANADA (1497-1616).

17. Arabismos, el legado del árabe andalusí en el léxico español

18. Los arabismos en la historia lingüística del español: Una estrategia para el aprendizaje del español y el árabe como lenguas extranjeras

19. El léxico de la General estoria de Alfonso X el Sabio

20. APROXIMACIÓN LÉXICA A ALGUNOS ARABISMOS DEL CASTELLANO DEL SIGLO XVI EN EL CASO INQUISITORIAL DE LUCRECIA DE LEÓN.

21. VIDA SOCIAL EN EL REINO DE GRANADA A TRAVÉS DE SUS ARABISMOS (1491-1621): (AL)GUADOC, AZALÁ, LEILA, MACABER.

22. LENGUA, LITERATURA Y JOYERÍA. LA AXUAYCA DEL CANCIONERO DE BAENA.

23. Vitalidad diacrónica y sincrónica de arabismos léxicos en el español atlántico: Madeira, Canarias, América.

24. ÁREAS DE DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE ARABISMOS ATLÁNTICOS: APORTACIONES LÉXICAS DIALECTALES SINCRÓNICAS.

25. Nuevas notas acerca de los arabismos de la documentación bajo-latina leonesa

26. El énfasis en hispano-árabe y sus reflejos en iberorromance

27. El retrato de la otredad en la Relación de la jornada de Cíbola: recursos léxicos para la arabización del indígena

28. Lengua árabe y lenguas románicas

29. Relación entre los platos recogidos en un recetario de cocina anónimo del siglo XIII y las formas cerámicas halladas en al-Andalus

30. El uso de arabismos en la traducción literaria del árabe al español: estudio de tres casos de narrativa contemporánea

31. Rosco de Arabismos. Reto de identificación de palabras en castellano que derivan del árabe

32. La contribuci��n de los arabismos a la formaci��n del l��xico espa��ol

33. Arabism in the lexical field of the names of plants and minerals through the administrative documentation from the Kingdom of Granada (16th and 17th Centuries)

34. Relación entre los platos recogidos en un recetario de cocina anónimo del siglo XIII y las formas cerámicas halladas en al-Andalus

35. El retrato de la otredad en la Relación de la jornada de Cíbola: recursos léxicos para la arabización del indígena

36. Los arabismos del léxico médico-farmacológico del 'Cancionero de Baena'

37. El elemento léxico árabe en el habla viva de los marineros gaditanos

38. Cuatro notas léxicas y textuales al margen de una reciente edición de Poridat de las poridades: nema, çiclaues, çumamiento, menazon.

39. Arabismos y fiscalidad en el Reino de Granada

40. Pérdida y reemplazo de arabismos en español: enfermedades y afecciones de la medicina medieval

41. New contributions to the tax lexicon of arab origin in the Kingdom of Granada (1497-1616)

42. Los arabismos en la historia lingüística del español: Una estrategia para el aprendizaje del español y el árabe como lenguas extranjeras

43. La suerte diasistemática de un contacto lingüístico: lenguas afroasiáticas y románicas en la Península Ibérica

44. De los arabismos 'almotaclás' y 'almotaclacía' y su parentesco con el término 'almocatracía'

45. Libro de los habices de la Alpujarra de 1530. Edición, estudio e índices de un manuscrito del Archivo Histórico Diocesano de Granada

46. Léxico e cultura, a herança árabe marroquina 'à mesa portuguesa'

47. The Tuna Lexicon, a Mediterranean Sociocultural Creation

48. Arabismos y fiscalidad en el Reino de Granada

49. Portuguesismos léxicos de origen árabe en el contexto comunicativo atlántico

50. El lenguaje del atún, una creación sociocultural mediterránea

Catalog

Books, media, physical & digital resources