41p. BIBLIOGRAFIA ANGARITA P., & ANGARITA D. Diseño de un modelo de gestión documental para la Unidad Nacional de Tierras Rurales-UNAT. Trabajo de grado para optar al Título de Profesional en ciencia de la información – Bibliotecólogo. Pontificia Universidad Javeriana. 2008. ARCE, G. La Conservación de Materiales de Archivo. 2001, p. 17. CABEZAS, e. Manual de Preservación y Conservación para Archivos Costarricenses. 2005. p.86. CHIVA P., & GÓMEZ A. Implementación de la Gestión Documental aplicable para el Sistema de Calidad. Escuela Colombiana de Carreras Industriales ECCI. 2011. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 594. (14. Julio, 2000). Diario Oficial. Bogotá, D.C., 2000. No. 44093. P. 1-6. COLOMBIA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. 1991. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 594. (14. Julio, 2000). Diario Oficial. Bogotá, D.C., 2000. No. 44093. P. 1-6. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 190. (6. Junio, 1995). Diario Oficial. Bogotá, D.C., 1995. No. 41878. Art, 27, 29. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACION Y CERTIFICAICÓN. Sistemas de gestión de la calidad. NTC-ISO 9001. Bogotá D.C. 2008. OGDEN, Sherelyn; LINDBLOM, P; CUNHA, G; TAMAYO. Temperatura, humedadrelativa, luz y calidad de aire: Pautas básicas para la preservación. El manual de preservación de bibliotecas y archivos del Northeast Document Conservation Center. Chile: Divam, 2000. RAMÍREZ X., & UMAÑA R. Propuesta Teórica-Metodológica para el diseño de un sistema de gestión de planos. Universidad de Costa Rica. 2007 SIMONET. J. Recomendaciones para la edificación de archivos. 1998 VILLAMIZAR, F. Guía para la conservación Preventiva en Archivos.1997 p.9. WALTER, H. Sociedad Colombiana de Archivísticas. Metodología para la Implementación de una tabla de retención documental. 2003.