4,193 results on '"comercialización"'
Search Results
2. Determinantes de la integración de los productores agrarios en cooperativas agroalimentarias: El caso de la Región de Murcia.
- Author
-
Sánchez Navarro, Jorge Luis, López Becerra, Erasmo Isidro, Hernández Espallardo, Miguel, and Arcas Lario, Narciso
- Subjects
- *
RURAL population , *OLIVE oil , *SOCIAL cohesion , *OPTIONS (Finance) , *AGRICULTURE - Abstract
Agri-food cooperatives are fundamental for social cohesion in rural areas, where they are mostly concentrated. These organizations not only enhance the competitiveness of their members' farms but also generate wealth and employment, helping to retain population and combat rural depopulation. This study analyzes the factors influencing Murcian agricultural producers' decisions to join cooperatives. To do this, a Probit regression model is employed, based on survey data from 225 agricultural producers in the Region of Murcia, both cooperative members and non-members. The results show that household economic dependence on agriculture, preference for long-term commercial relationships, and specialization in olive oil or dairy products increase the likelihood of cooperative membership. Conversely, the availability of alternative marketing options and higher risk aversion decreases this likelihood. This analysis provides valuable information for cooperative managers, sector organizations, and public administrations by offering a profile of agricultural producers, which aids in designing strategies to attract new members and consolidate existing ones. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. Conocimiento, uso y prácticas de manejo de la pitaya dulce Stenocereus thurberi en Baja California Sur
- Author
-
David Bravo-Avilez and Beatriz Rendón-Aguilar
- Subjects
Aridoamérica ,conocimiento tradicional ,domesticación ,etnobotánica ,ranchero sudcaliforniano ,comercialización ,Botany ,QK1-989 - Abstract
Antecedentes: Stenocereus thurberi es una cactácea de importancia biocultural, fuera del área mesoamericana. La información sobre usos, prácticas de manejo e importancia económica es escasa. Preguntas: ¿cuál es el conocimiento, usos y formas de manejo de S. thurberi en un área fuera de Mesoamérica, como es Baja California Sur? y ¿cuál es el papel que juega esta especie en la economía local y regional? Especies de estudio: Stenocereus thurberi Sitio y años de estudio: Baja California Sur, México. 2023-2024. Métodos: Se aplicaron 128 entrevistas semi estructuradas a pobladores de 53 localidades; los datos obtenidos se analizaron con estadística descriptiva. Resultados: Se registraron nueve categorías de uso, siendo las más importantes comestible, construcción y combustible. Los entrevistados sudcalifornianos reconocen 15 variedades, siendo la roja y la blanca las más importantes; manejan a la pitaya dulce en tres formas: silvestre, manejo in situ y cultivo. Las prácticas de manejo son similares a las reportadas para Mesoamérica. Las poblaciones silvestres están sujetas a prácticas agrícolas similares a aquellas de huertos mesoamericanos. El manejo in situ es similar al que se practica en el centro y sur de México. No hay huertos modernos, pero hay evidencia de poblaciones cultivadas, posiblemente abandonadas de la época misional. La venta de los frutos permite obtener ingresos económicos. Conclusiones: La pitaya dulce en BCS satisface diversas necesidades debido al uso diversificado de sus estructuras y representa un beneficio económico. El manejo es similar al de la región mesoamericana. Se sugieren estudios para analizar posibles procesos de domesticación.
- Published
- 2025
- Full Text
- View/download PDF
4. Caracterización del sistema de producción de nopal (Opuntia spp.) en la Huasteca de Tamaulipas, México
- Author
-
William Zárate-Martínez, Moisés Felipe Victoriano, Juan Samuel Guadalupe Jesús Alcalá Rico, Adán Hernández Hernández, Bulmaro Méndez Argüello, and José Luis Arispe Vázquez
- Subjects
cactáceas ,comercialización ,superficie en producción ,unidades de producción familiar ,Agriculture - Abstract
Introducción. En Tamaulipas, México se presentan las condiciones ambientales adecuadas para la producción del nopal; sin embargo, los rendimientos son inferiores a la media nacional. Objetivo. Caracterizar el sistema productivo de nopal en La Huasteca Tamaulipeca e identificar los principales problemas que limitan la producción. Materiales y métodos. Se realizó un diagnóstico del sistema productivo de nopal en La Huasteca Tamaulipeca, para lo cual, se aplicaron 28 encuestas de 65 preguntas, divididas en tres apartados: a) identificación del productor, b) caracterización de la unidad de producción familiar y c) caracterización técnico-productiva y comercialización. Resultados. La edad de los productores fue de 37 hasta los 78 años, con una media de 6,5 años de escolaridad. El 32 % del total de los productores no cuenta con asesoría técnica, el 57,1 % mencionó que sus tierras se encuentran bajo el régimen ejidal y el 100 % no utiliza maquinaria agrícola para sus actividades. El 82,1 % de los productores vende sus productos a intermediarios. Los productores de nopal de La Huasteca Tamaulipeca son en su mayoría adultos mayores con experiencia en el cultivo de nopal; sin embargo, la producción se realiza de forma tradicional, sin usar algún tipo de infraestructura, de temporal y con escaso acompañamiento técnico. Los principales problemas con los que se enfrentan los productores son los precios bajos originados por la poca demanda del producto; y la falta de asistencia técnica para el manejo del cultivo. Conclusiones. La producción de nopal en La Huasteca Tamaulipeca se realiza de forma tradicional, sin usar algún tipo de infraestructura, de temporal y con poco acompañamiento técnico. Los principales problemas con los que se enfrentan los productores son los bajos precios originados por la poca demanda del producto y la falta de asistencia técnica para el manejo del cultivo.
- Published
- 2025
- Full Text
- View/download PDF
5. Explorando las demandas de capacitación en apicultura: un enfoque multirregional
- Author
-
Josueth Alfonso Meza Cisneros, Mayra Verónica Cantos Cruz, Joffre Paúl Añazco Chavéz, and Karla Itzél Alcalá Escamilla
- Subjects
formación ,apicultura ,desarrollo sostenible ,industria apícola ,comercialización ,productos apícolas ,Periodicals ,AP1-271 - Abstract
Estudio exhaustivo y multirregional realizado en Ecuador, en el cual se abordó las necesidades de formación en el campo apícola. Con el propósito de analizar las demandas de capacitación en diversas áreas de la apicultura, como el manejo precosecha, cosecha, poscosecha, certificaciones y otros temas relevantes, se empleó una metodología mixta, que combina enfoques cualitativos y cuantitativos. Esto incluyó una encuesta dirigida a apicultores, técnicos y personas vinculadas con la apicultura, en varias regiones del país. Los resultados señalaron un marcado interés en la apicultura, acompañado de una clara demanda de formación en áreas clave: alimentación apícola, reproducción de colmenas, sanidad apícola, manejo de apiarios, diversificación de la producción y comercialización de productos apícolas. La diversidad de participantes señaló el compromiso con la mejora de habilidades y conocimientos en el ámbito apícola. Por lo tanto, es necesario comprender las prioridades de los apicultores, con el fin de planificar programas educativos efectivos que satisfagan sus necesidades reales, asegurando así un impacto positivo y sostenible en la práctica apícola. Finalmente, se recomienda una mayor claridad en futuros estudios acerca de los objetivos y grupos objetivo de las encuestas, así como enfoques inclusivos y adaptativos en las estrategias de capacitación en apicultura para promover el desarrollo sostenible del sector.
- Published
- 2025
6. Etnomatemática y emprendimiento en Brasil
- Author
-
Rozimeire Soares de O. Porto, Ana Paula Alves Fernandes O. Guimarães, and Lídia Maria Silva M. Ribeiro
- Subjects
comercialización ,desarrollo social ,economía ,matemática ,método de enseñanza ,Social Sciences ,Science - Abstract
Este artículo presenta una Revisión Sistemática de la Literatura (RSL) sobre la etnomatemática y el emprendimiento, un recorte de trabajos académicos y empíricos, que discuten la etnomatemática en las prácticas laborales de los emprendedores solidarios. Interesó en este trabajo responder a la incógnita, cómo los conocimientos etnomatemáticos se presentan en los estudios que investigan las prácticas laborales de los emprendedores en el período de 2018 a 2022 en Brasil. Para ello, se hizo una recopilación en el portal de periódicos de la CAPES, tesis y disertaciones, que discuten concomitantemente la etnomatemática y el emprendimiento, considerando los descriptores «etnomatemática» y «emprendimiento». Entre los estudios encontrados, apenas cuatro trabajos fueron seleccionados. Se usó la técnica documental como metodología de la investigación. En síntesis, los estudios demostraron que, a pesar de no existir una matemática convencional en las prácticas culturales de los grupos analizados, los autores concuerdan con la existencia de un conocimiento matemático tradicional intrínseco en sus técnicas laborales. Por lo tanto, con base en la RSL, se infiere que un grupo cultural, evoca y utiliza conocimientos matemáticos heredados, empleándolos en las particularidades metodológicas de sus emprendimientos
- Published
- 2025
7. La consolidación de la actividad comercial en el espacio ultraterrestre: apuntes sobre un fenómeno del siglo XXI
- Author
-
José Luis Salmon Soriano
- Subjects
espacio ultraterrestre ,comercialización ,hegemonía ,Derecho Internacional ,poder. ,International relations ,JZ2-6530 - Abstract
La actividad espacial encontró sus orígenes durante la Guerra Fría como parte de la competencia geopolítica entre Estados Unidos y la URSS. Si bien en sus inicios, la exploración del cosmos se centró para fines meteorológicos y de comunicación, posteriormente se trasladó al sector militar y comercial, con el propósito de garantizar la “seguridad nacional” y en última instancia la búsqueda de la supremacía en esta área. Los países con acceso al espacio han atribuido gran importancia a la economía espacial como un componente importante del crecimiento económico y de sus respectivos complejos militares industriales. Así, desde 2018, se ha observado un crecimiento acelerado en actividades como el lanzamiento de satélites para telecomunicaciones, turismo y minería espaciales, impulsado por la innovación tecnológica y la participación de empresas privadas. Atendiendo a esta problemática, el objetivo del presente artículo versa en analizar la consolidación de la actividad comercial espacial en el periodo de 2018-2023.
- Published
- 2025
- Full Text
- View/download PDF
8. Diagnóstico integral de productores minifundistas de un municipio al norte del estado de Veracruz
- Author
-
Vianeth Mendez Cortés, Ariadna Faride Alanís Castillo, Rubén de La Paz Mendo Muñoz, Cesar Enrique Martínez Sánchez, and Alfredo Gonzales-Castro
- Subjects
Comercialización ,encuestas ,productores ,socioeconómicas ,Veterinary medicine ,SF600-1100 ,Agriculture - Abstract
Por su contribución al desarrollo rural, generación de empleo, y a reducir la pérdida de alimentos, la agricultura familiar campesina es una de las principales actividades del sector agropecuario. El objetivo de la investigación fue realizar un análisis detallado sobre las condiciones socioeconómicas de los agricultores del municipio de Tlachichilco, al norte de Veracruz, en particular el ingreso, propiedad de la tierra, variedad de cultivos, comercialización de la producción, escolaridad, etc. La información de campo se recopiló en los meses de septiembre a diciembre del 2021, con encuestas semiestructuradas, con variables cuantitativas y cualitativas. Como resultado de las visitas a campo con a productores principalmente dedicados a la cafeticultura, producción de canela y pimienta, es importante mencionar que los productores son pertenecientes a la zona indígena, cuentan con pequeñas unidades de producción de café, algunos tienen desde 0.5 ha hasta 7 ha, en sus parcelas tienen cultivos intercalados; principalmente maíz de dos ciclos, frijol de un ciclo de producción, cítricos, café, vainilla, canela, jengibre y pimienta gorda, otras actividades económicas en la región son principalmente la ganadería, se produce ganado bovino de doble propósito con hatos pequeños de 5 a 15 bovinos en promedio; la apicultura a pequeña escala, hasta máximo 30 colmenas, sin movilización, como cultivo de traspatio aunque también se tienen cerdos, gallinas, pavos y algunos borregos.
- Published
- 2025
- Full Text
- View/download PDF
9. La propuesta de valor en la comercialización de bebidas y refrescos
- Author
-
Yasiel Martínez Pérez, Jineht Pérez Martínez, Diana de la Nuez Hernández, and María Consuelo Ameneiro Torres
- Subjects
propuesta de valor ,comercialización ,innovación ,mercado ,Social history and conditions. Social problems. Social reform ,HN1-995 - Abstract
Las empresas comercializadoras de bebidas y refrescos ante los cambios constantes del mercado deben asumir procesos innovadores que implican la reconfiguración de sus actividades y la búsqueda de nuevas alternativas para satisfacer a sus clientes. El presente artículo tiene como objetivo definir la propuesta de valor para la determinación de la estrategia de comercialización en la Empresa de Bebidas y Refrescos de Pinar del Río, dado que su gestión manifiesta una limitada orientación hacia el mercado, lo cual afecta la toma de decisiones oportuna a mediano y largo plazos y su desempeño organizacional. Se realizó el diagnóstico de este subsistema en la empresa, en orden exploratorio, descriptivo y posteriormente explicativo. Se estructuró un procedimiento en tres etapas y siete pasos que permitieron delinear la propuesta de valor de la empresa para la determinación de la estrategia de comercialización más eficiente para la misma.
- Published
- 2024
10. Ciberseguridad en contabilidad: protegiendo la integridad de los datos financieros en empresas comerciales
- Author
-
Mónica Elizabeth Calle-Tenesaca and Rolando Patricio Andrade-Amoroso
- Subjects
tecnología ,seguridad ,comercialización ,contabilidad ,Social Sciences ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
El estudio analizó la ciberseguridad en empresas de comercialización en Azogues, Ecuador, evaluando la exposición a riesgos cibernéticos, medidas de mitigación y preparación ante amenazas. Se encuestó a contadores sobre interrupciones en operaciones, tipo de amenazas y políticas de seguridad. Los resultados muestran que el comercio al por menor es predominante y que la mayoría de las empresas han considerado contratar servicios externos de ciberseguridad. Las amenazas más comunes incluyen intrusiones internas y malware. Aunque la mayoría realiza actualizaciones de software y capacita al personal en seguridad informática, aún existe preocupación por la preparación ante amenazas cibernéticas y una asignación limitada de presupuesto para ciberseguridad. Se destacan debilidades en la implementación de controles internos y la necesidad de una mayor inversión en tecnología de seguridad. En conclusión, se necesita mejorar la conciencia y la capacitación en ciberseguridad, así como aumentar la inversión para fortalecer las defensas cibernéticas y mitigar los riesgos de seguridad.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
11. Análisis del consumo de café y la disposición a pagar en población de Corea del Sur.
- Author
-
Reyes-Ayala, Rosa María, Luis Jaramillo-Villanueva, José, Sergio Escobedo-Garrido, José, and Morales-Ramos, Victorino
- Subjects
- *
CONTINGENT valuation , *COFFEE plantations , *CONSUMER preferences , *ECONOMETRIC models , *COMMERCIAL art , *WILLINGNESS to pay - Abstract
Objective: To identify the profile and preferences of South Korean consumers regarding specialty coffee and their Willingness to Pay, given the opportunity created by the increasing demand for Mexican coffee. Methodology: Contingent Valuation Method was employed in a survey of 227 individuals in South Korea, assessing variables such as gender, age, education, income, origin, preference, coffee type, occupation, and consumption. The Probit econometric model was applied to identify the variables explaining WTP for coffee. Results: Ninety-one percent of respondents are regular coffee consumers, with 45.4% willing to pay between 3.5 and 5.5 dollars per cup. Consumers attribute additional value to variables such as origin, preference for specific countries, and coffee type, influenced by presentation and place of purchase. Variables like professional education, origin, preference, and coffee type significantly impact the probability that consumers are willing to pay more. Limitations: The perception of Mexican coffee farming and external factors influencing preferences are not detailed. Conclusions: These findings offer an approach for designing commercial strategies in the South Korean market, emphasizing the importance of factors such as origin, preference, and coffee type in consumer choice and payment capacity. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
12. ANÁLISE SOCIOAMBIENTAL DO ARRANJO PRODUTIVO DO CUPUAÇU NO MUNICÍPIO DE BENJAMIN CONSTANT, AMAZONAS.
- Author
-
Gabriela da Silva Pulgarin, Maria, Carneiro de Carvalho, Caio Graco, Abreu Lima, Renato, and de Carvalho Coutinho, Taciana
- Abstract
Copyright of Informe Gepec is the property of Informe Gepec and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
13. Diagnóstico integral de productores minifundistas de un municipio al norte del estado de Veracruz.
- Author
-
Mendez Cortés, Vianeth, Alanís Castillo, Ariadna Faride, Mendo Muñoz, Rubén de La Paz, Martínez Sánchez, Cesar Enrique, and Gonzales Castro, Alfredo
- Subjects
CULTIVARS ,COFFEE manufacturing ,AGRICULTURAL industries ,LAND tenure ,CITRUS fruits - Abstract
Copyright of Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan is the property of Revista Biologico Agropecuaria Tuxpan and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
14. Análisis del sector cacaotero ecuatoriano desde su cadena de valor.
- Author
-
Mendoza Vargas, Emma Yolanda, Escobar Terán, Harold Elbert, and Boza Valle, Jhon Alejandro
- Subjects
VALUE chains ,LIVING conditions ,FINANCIAL risk ,COCOA ,SOCIAL history - Abstract
Copyright of Religación: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades is the property of Religacion: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
15. Caza y comercio de carne de origen silvestre: Estudio de caso en tres comunidades nativas amazónicas de Ucayali, Perú
- Author
-
Diego Shoobridge, Zoila A. Cruz-Burga, Waldemar Mercado, Ademar R. Romeiro, Raymundo Mogollón, Jaime Porras, and Thomas Valqui
- Subjects
caza ,comunidades nativas ,oferta ,comercialización ,mercado. ,Ecology ,QH540-549.5 ,Agriculture (General) ,S1-972 ,Plant culture ,SB1-1110 ,Animal culture ,SF1-1100 - Abstract
Poco se sabe cómo operan los mercados de carne de monte en la Amazonía peruana y la influencia que tienen sobre los niveles de extracción con fines alimenticios y comerciales. La investigación analiza cómo el precio de la carne de monte se relaciona con la intensidad de caza en comunidades nativas cercanas a la ciudad de Pucallpa. El estudio confirma que la extracción, comercio y uso de carne de monte en estas comunidades están relacionados con la comercialización del recurso en la ciudad. La cantidad de carne compartida, carne vendida y el precio promedio influyen sobre la cantidad total de carne cazada. Si los precios varían, las cantidades de carne cazada para la venta varían también. Se recomienda promover la autorregulación local, mediante la cual las propias comunidades se organizan asegurando la permanencia de poblaciones saludables de fauna silvestre y beneficiarse sin perjudicar el ecosistema. Se sugiere promover la venta legal de carne de monte de especies manejadas en los mercados formales de Pucallpa para que el comercio pueda estar sujeto a mayor control y permitir que los precios logren un nivel de equilibrio sostenible en la extracción y venta de carne de monte.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
16. Estrategias de comercialización para emprendimientos asociativos artesanales en la provincia de Cañar – Ecuador
- Author
-
Erika Nataly Jerez Morocho and Magdalena Emilia Ordoñez Gavilanes
- Subjects
asociación ,comercialización ,estrategias ,marketing ,posicionamiento. ,General Works - Abstract
Gestionar los procesos de comercialización en emprendimientos asociativos artesanales es una tarea ardua y crucial, pues representa un factor clave para su posicionamiento. Desde esta perspectiva el estudio contempla el objetivo de diseñar un modelo estratégico para la gestión de los procesos de comercialización de barras de cereales en el mercado de la provincia de Cañar-Ecuador; para ello se utilizó una metodología de enfoque mixto, con un alcance descriptivo y un diseño de campo de corte transversal; considerando tres estratos de población: socios de la asociación, propietarios de locales comerciales y mercado meta, con una muestra de 430 agentes informantes, se analizaron aspectos relacionados con la gestión de los procesos de comercialización desde el marketing estratégico y operativo. Los resultados muestran que un negocio artesanal exitoso necesita marketing estratégico, que incluya comprensión del mercado, identificación de nichos, satisfacción de las necesidades del consumidor, construcción de marca y selección de distribución adecuada. Desarrollar un modelo estratégico para la gestión comercial puede impulsar el posicionamiento, el crecimiento, la rentabilidad y construir relaciones significativas a largo plazo con los clientes, enfocándose en estrategias de precios, comunicación en redes sociales, amplia distribución, servicio al cliente personalizado y una estrategia orientada a las necesidades del cliente, operación cíclica que impulsa la innovación y aumenta las ventas.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
17. The Case for Natural, Nutritious, and Functional Sweeteners from Sugarcane that Meet New Consumer Demands.
- Author
-
EGGLESTON, GILLIAN
- Subjects
- *
NATURAL sweeteners , *COCONUT palm , *SUGARCANE , *SUCROSE , *BROWN sugar - Abstract
Sucrose has been greatly scrutinized in the past decade mainly for its calories, even though sales have increased globally, and it still remains the gold standard of sweeteners because of its multitude of functions that are difficult to replace and the most widely used sweetener. Ironically, the present and accelerating consumer-driven trend toward healthier, sustainably manufactured, and more natural foods, beverages, and ingredients has started to further redeem sucrose and less-refined sugars from sugarcane as natural sweeteners. Natural sweeteners, as compared to artificial and highly processed caloric sweeteners, are the least processed and contain a greater range and higher quantity of nutrients, including antioxidants, minerals, and vitamins. Brown and golden sugars from sugarcane are having a huge growth as natural sweeteners. They include centrifuged and non-centrifuged cane sugars that are markedly less expensive, yet equally, if not more nutritious than other natural sweeteners, including solid sugars from coconut palm, honey, maple, date, stevia, and monk fruit. The global sugar industry needs to consider an educational or marketing campaign to educate consumers on these antioxidant-rich, less-processed sugars. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
18. Presentation and Commercialization of Agricultural Product. Last Tendencies.
- Author
-
Martinez-Hernandez, Carlos M. and Ochsner, Hans
- Subjects
- *
FARM produce , *COMMERCIALIZATION , *QUALITY standards , *SPHERES ,DEVELOPED countries - Abstract
The work refers to the sphere of the post-harvest of the agricultural product. The first one leaves it refers to the presentation and commercialization of agricultural products in Germany; country that presents a high standard of quality and competition in this sphere inside the European Union. In this case, the methodologies are described that are used in this country and their tendency toward the future. The party of the second part is about these same topics in the environment of Cuba. The third leave they discuss: Which of these technologies they could be introduced in Cuba or in countries of the call third World? this way, is the objective of the present work to disclose what is carried out in this sphere to level of the first world and the possibility of introducing some of these presentation and commercialization technologies in countries of the call third world. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
19. MARKETING DIGITAL E O USO DAS REDES SOCIAIS NO AGRONEGÓCIO BRASILEIRO.
- Author
-
Caetano da Silva, Maria de Fátima, de Souza Santos, Germínia, Dantas Fernandes, Pedro, and Montenegro Araújo, Túlio Farias
- Subjects
SOCIAL media in marketing ,MARKETING ,AGRICULTURAL marketing ,FARM produce ,INTERNET marketing - Abstract
Copyright of Revista Foco (Interdisciplinary Studies Journal) is the property of Revista Foco and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
20. O FORTALECIMENTO DA AGRICULTURA FAMILIAR ATRAVÉS DO COOPERATIVISMO.
- Author
-
Nascimento Siqueira, Mariana, dos Reis Bonifácio, Rafael, and Borges Andrade, Thiago
- Subjects
FAMILY farms ,AGRICULTURE ,GOVERNMENT policy ,RURAL families ,FAMILY relations - Abstract
Copyright of Revista Foco (Interdisciplinary Studies Journal) is the property of Revista Foco and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
21. Exploración del mercado de plantas ornamentales de vivero en Delicias, Chihuahua
- Author
-
Ana Isabel Portillo Villalobos, Ma. Guadalupe Macías López, Marina Imelda Terrazas Gómez, Luisa Patricia Uranga Valencia, and Francisco Nahúm Valenzuela Arizpe
- Subjects
flores ,comercialización ,demanda ,publicidad ,Veterinary medicine ,SF600-1100 ,Agriculture - Abstract
México tiene la tercera área de producción más grande del mundo dedicada a ornamentales. El país concentra el 23 por ciento de los cultivos ornamentales en América Latina, posicionándose como el segundo mayor productor de la región con 12.600 hectáreas de tierras destinadas a cultivos ornamentales. El presente trabajo, tiene como objetivo elaborar una exploración del mercado de las plantas ornamentales de vivero en la región centro sur de chihuahua, determinar las especies que se comercializan con mayor éxito en la ciudad, sobre todo se proyecta utilizar los resultados para implementar un programa para proveer plantas a los edificios y construcciones que mejore su apariencia externa, además de invertir en este tipo de plantas en un vivero comercial familiar. Se aplicó un cuestionario al azar a las amas de casa. Los resultados obtenidos muestran que un 50% desconoce cuáles son las plantas consideradas como ornamentales de vivero y un 20% manifestó que son aquellas que se cultivan y comercializan con fines decorativos, y 30% las que se utilizan en los jardines. Con un 60% se observó que las plantas de follaje como las palmeras, ficus y crotones, son muy populares debido a su resistencia al clima seco y su bajo requerimiento de mantenimiento. Las plantas de flor, como las rosas, geranios y hortensias, también obtuvieron una alta demanda (20%), especialmente durante las temporadas de primavera y verano, y con un 20 % de la demanda, las suculentas y cactus debido a su facilidad de cuidado y su adaptación al clima árido de la región. Se utilizaron los datos de las medias de las respuestas obtenidas en los cuestionarios con el fin de realizar un análisis de varianza (p >.05) entre; el precio de venta y las siguientes variables, tipo de plantas, instalaciones y publicidad.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
22. Mercados solidarios en Marruecos: plataformas creativas para la comercialización de productos cooperativos. Caso de la provincia de Larache
- Author
-
El Bakkali Abderrachid, Fridi Youssef, El Kouraichi Soukayna, and Ouazzani Ahmed
- Subjects
Mercado solidario ,cooperativa ,comercialización ,Economics as a science ,HB71-74 - Abstract
Ante la falta de recurso a modalidades modernas de transacciones, el problema principal del producto solidario radica en el mercado, donde se suman, entre otras cosas, la hegemonía de las grandes empresas, la competencia de empresas experimentadas y los rigurosos requisitos para obtener autorizaciones. A pesar de los múltiples esfuerzos realizados para valorizar dicho producto, el problema persiste. El mercado solidario figura entre las alternativas de mitigación implementadas por las autoridades públicas, lo que ha permitido apoyar a algunas cooperativas, pero sin respaldar a la mayoría, especialmente aquellas que no cuentan con las certificaciones necesarias. Tal exclusión insta a buscar nuevas funciones que puedan satisfacer a un gran número de cooperativas activas y, por ende, a una gran cantidad de población necesitada dispersa en general en el mundo rural. Esto es lo que nos proponemos descubrir a través de una investigación que constituye el fondo del presente artículo. Para ello, adoptamos un enfoque exploratorio impuesto por la constatación de que la literatura aún era virgen en cuanto a los zocos solidarios. Partiendo de una sección preliminar de contextualización, seguida de una presentación del zoco solidario de Larache y de sus cooperativas, campo de nuestra investigación, justificación de la elección del instrumento de investigación, aterrizamos en una sección final de análisis/discusión de los resultados, formulación de síntesis/conclusiones para abrir sugerencias de soluciones que esperamos contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones desfavorecidas.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
23. Lógica de mercado, lógica espetacular, cultura do consumo e Champions League: Reflexões sobre o futebol comercializado como poder.
- Author
-
Bifulco, Luca
- Subjects
- *
SOCCER , *MARKET orientation , *COMMERCIALIZATION , *SPORTS , *RITUAL - Abstract
The article aims to reflect on the characteristics of European football, marked by high levels of commercialization and spectacularization. These elements can also be deeply rooted in various football practices and rituals. Owing to the resources guaranteed by its media and economic exploitation, the driving rationale behind the organization of elite football prioritizes the maximization of revenue. The recent history of the Champions League serves as a clear example of this trend. Shaped by a strong market orientation, European football has thus ensured a monopolisation of economic and sporting success by the top clubs, exacerbating the inequality, with the less wealthy clubs being left with fewer resources and opportunities to compete. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
24. ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN PARA EMPRENDIMIENTOS ASOCIATIVOS ARTESANALES EN LA PROVINCIA DE CAÑAR – ECUADOR.
- Author
-
Jerez Morocho, Erika Nataly and Ordoñez Gavilanes, Magdalena Emilia
- Subjects
MARKETING management ,BARS (Desserts) ,INDUSTRIAL management ,TARGET marketing ,CONSUMERS - Abstract
Copyright of Revista Telos is the property of Revista Telos and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
25. Mercados solidarios en Marruecos: plataformas creativas para la comercialización de productos cooperativos. Caso de la provincia de Larache.
- Author
-
Bakkali Abderrachid, El, Youssef, Fridi, Kouraichi Soukayna, El, and Ahmed, Ouazzani
- Subjects
LIVING conditions ,RURAL geography ,SOLIDARITY ,COOPERATIVE societies ,SOCIAL dominance - Abstract
Copyright of Revista de Estudios Cooperativos is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
26. Identificación de mecanismos para el fomento de las producciones cinematográficas en el Ecuado.
- Author
-
Pillasagua Castro, Diana Beatriz and García Velásquez, María Emilia
- Abstract
Copyright of Ñawi: Arte, Diseño y Comunicación is the property of Escuela Superior Politecnica del Litoral and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
27. Estudio de viabilidad comercial de un local de Yogur Griego en Cuenca, Ecuador.
- Author
-
Diego Gustavo, Vélez-Serrano, Enrique, Tapia-Tapia Mario, Ramon-Poma, and Maricela, Glenda
- Subjects
GREEK yogurt ,CONSUMER preferences ,PRODUCT differentiation ,MARKETING strategy ,CONSUMPTION (Economics) - Abstract
Copyright of Runas. Journal of Education & Culture is the property of CICSHAL - Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde America Latina and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
28. FACTOR ANALYSIS OF ENTREPRENEURSHIP ECOSYSTEM TO DEVELOP COMPREHENSHIP ENTREPRENEURSHIP SKILLS.
- Author
-
Andriany, Dewi, Arda, Mutia, Bismala, Lila, and Rahmadana, Muhammad Fitri
- Subjects
FACTOR analysis ,ENTREPRENEURSHIP education ,ENTREPRENEURSHIP ,BUSINESSPEOPLE ,INTERNSHIP programs ,BUSINESS planning ,BUSINESS networks - Abstract
The article titled "Factor Analysis of Entrepreneurship Ecosystem to Develop Comprehensive Entrepreneurship Skills" discusses the relationship between entrepreneurship ecosystem factors and the development of comprehensive entrepreneurship skills. The study uses factor analysis to analyze data collected from participants and identifies key factors that contribute to the development of entrepreneurship skills. The article provides valuable insights for individuals and organizations interested in fostering entrepreneurship skills and understanding the factors that influence them. [Extracted from the article]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
29. Implementación de estrategias BPM y TIC en la cadena de manipulación y distribución de productos agrícolas para la disminución del impacto generado por la pandemia COVID 19 en los municipios de Pasto, Ipiales y Tumaco
- Author
-
Mercy Julieth Ortega-Rojas, Edgar Fernando Parra Ortega, and Omar David Martinez Melo
- Subjects
producción agrícola ,bpm ,tics ,comercialización ,Technology ,Science - Abstract
Este trabajo de investigación , parte de la necesidad de crear nuevas alternativas para la reactivación económica del sector agrícola del departamento de Nariño, ya que la pandemia COVID 19 generó grandes pérdidas económicas y de producto. El objetivo es implementar estrategias BPM y TIC para fortalecer la comercialización de los productos en los municipios de Pasto, Ipiales y Tumaco; donde se realizó análisis con estudios y recolección de datos, de la dinámica de comercialización y utilidad que estos generan; concluyendo que el producto no es valorado y ocasiona grandes pérdidas a los campesinos. Por lo anterior es necesario fortalecer al productor mediante capacitaciones en BPM y herramientas TIC para darle un valor agregado a sus productos, además implementando Packing House en estos municipios, donde se realizarán procesos de manejo postcosecha a los productos, los cuales serán comercializados por medio de la plataforma virtual AgroTIC, mejorando la venta y distribución.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
30. Organización espacial de la economía de la langosta en el estado de Yucatán, México
- Author
-
José María Casado Izquierdo and José Manuel Crespo Guerrero
- Subjects
pesca comercial ,geografía de la pesca ,comercialización ,comunidades costeras ,estructura económica ,Geography (General) ,G1-922 - Abstract
Considerada alimento gourmet, la langosta es una de las principales pesquerías de México y Yucatán, estado que se especializa en la producción de cola de langosta para el mercado turístico nacional (Cancún). Bajo el posicionamiento teórico de la Organización Espacial de la Economía y una metodología que combina elementos cualitativos y cuantitativos, esta investigación revela la compleja interrelación entre diferentes espacios (productores, procesadores y de consumo) generada por la economía de la langosta yucateca. No obstante, la actual estructura espacial puede verse alterada por la incipiente captura de langosta viva, impulsada por nuevos actores y dirigida al mercado internacional (China).
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
31. Competitividad interna y externa de pequeñas empresas industriales en el COVID-19
- Author
-
María del Carmen Sandoval-Caraveo, Edith Georgina Surdez-Pérez, and Clara Luz Lamoyi-Bocanegra
- Subjects
sector industria ,confinamiento social ,empresarios ,planeación estratégica ,comercialización ,Engineering (General). Civil engineering (General) ,TA1-2040 - Abstract
El sector industrial representa una actividad prioritaria para el desarrollo económico del país. Sostener su permanencia en el mercado ante la difícil situación que ha enfrentado a consecuencia de la pandemia por Covid 19 es un reto para los empresarios y para el gobierno de México. Ante este complicado escenario, el objetivo de esta investigación fue evaluar la competitividad interna y externa de las pequeñas empresas del sector industrial en el contexto de la pandemia por COVID-19 y la relación entre ambos tipos de competitividad en Tabasco, México. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, el diseño no experimental transeccional, descriptivo y correlacional. Se analizó la competitividad interna con las dimensiones planeación estratégica, producción, aseguramiento de la calidad, comercialización, contabilidad y finanzas y recursos humanos. La competitividad externa se midió con la dimensión de rentabilidad a través de una escala unidimensional. Los hallazgos señalan menor competitividad interna en las áreas de comercialización y recursos humanos y mayor en planeación estratégica. En la competitividad externa los resultados de la rentabilidad después de la pandemia se ubican en un nivel desfavorable. El análisis de correlación de Pearson señaló una relación positiva y significativa entre los dos tipos de competitividad. Esta investigación aporta información relevante sobre las condiciones en las que se encuentra la competitividad de las pequeñas empresas del sector industrial en el contexto de la pandemia, es de utilidad para identificar áreas de oportunidad y tomar decisiones acertadas para la mejora de este sector económico imprescindible para el crecimiento económico del país.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
32. Prefactibilidad de comercio electrónico de productos agropecuarios en tres municipios de la región norte de Guerrero
- Author
-
Gustavo Adolfo Martínez Núñez, Teolincacihuatl Romero Rosales, Antonio Hernández Pólito, Héctor Ramón Segura Pacheco, and Pedro Enrique González Hurtado
- Subjects
Modelo de negocio ,productos agropecuarios ,comercialización ,intermediación ,plataforma digital ,Veterinary medicine ,SF600-1100 ,Agriculture - Abstract
El objetivo de este estudio fue identificar la pertinencia de un modelo de negocio para la comercialización de productos agropecuarios por medio de comercio electrónico a través de la utilización de una plataforma digital (app), como una alternativa a los esquemas tradicionales mayoristas, a fin de reducir la intermediación y generar mayores beneficios económicos a los productores en 3 municipios de la región norte del Estado de Guerrero. Se diseñó un muestreo no probabilístico, designado por cuotas y empleando el método denominado “bola de nieve”, en donde se pidió a los actores identificados, su apoyo para dispersar la encuesta entre sus compañeros participantes en la oferta y demanda de productos del sector agropecuario. Los resultados mostraron que, preponderantemente, tanto productores como consumidores, consideran importante y muestran interés para la utilización de plataformas digitales (App) para la comercialización y acceso a productos agropecuarios.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
33. COMERCIALIZAÇÃO DE FITOTERÁPICOS EM FEIRAS LIVRES E SEUS IMPACTOS NA SAÚDE PÚBLICA: UMA REVISÃO.
- Author
-
de Oliveira, Ismael Vinicius, Danuway Oliveira Alves, Kevyn, Nascimento Braga, Francisco David, Ferreira Pessoa, Hilgarde, Oliveira de Brito Júnior, Antônio, Firmino da Silva, Jacques Daniel, and Diógenes Suassuna Bezerra, Ana Carla
- Subjects
NATURAL products ,PERCEPTION (Philosophy) ,INCOME ,POPULAR culture - Abstract
Copyright of Revista Foco (Interdisciplinary Studies Journal) is the property of Revista Foco and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
34. Estrategia de marketing para la promoción de la panela elaborada en el sector Solanillo del cantón Pichincha 2020-2021
- Author
-
Erika Lizbeth Santos Mendoza and Angélica Victoria Guillén Pinargote
- Subjects
fabricación ,derivados azúcar ,comercialización ,Special aspects of education ,LC8-6691 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
La producción y comercialización tradicional de la panela se ha realizado por décadas en diferentes localidades y países, presentando debilidades como el uso de intermediarios, precio, y limitaciones para encontrar nuevos mercados. En el sector Solanillo de la provincia de Manabí-Ecuador, los productores de panela mantienen estas tradiciones. El objetivo de esta investigación fue realizar una revisión sistemática de la literatura sobre comercialización de panela, estrategias de marketing, posicionamiento y marketing digital, para lo cual se realizó una búsqueda en 5 bases de datos con un margen de observación de 2015 al 2022 utilizando criterios de inclusión y exclusión, que tuvo como resultado 22 artículos válidos. Las estrategias de marketing que se analizaron son una guía práctica para posicionamiento de productos y expansión a nuevos nichos de mercado, entre las principales estrategias destacan el marketing mix y el marketing verde, obtener la certificación orgánica para expandirse a supermercados, así como la asociatividad como modelo de organización. Entre las redes sociales más usadas para posicionamiento están Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y buscadores como Google.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
35. ANÃLISE DE RÃTULOS DE SUPLEMENTOS Ã BASE DE PROTEÃNAS DISPONÃVEIS NO E-COMMERCE BRASILEIRO
- Author
-
Pereira, Vitoria Dadalt, Flores, Renata Bubols, and Stefani, Giuseppe Potrick
- Published
- 2022
36. Liderazgo en empresas del sector camaronero de Ecuador para sostenimiento de labores de producción y comercialización
- Author
-
Rosana de Jesús Eras-Agila, Marianela Acuña-Ortigoza, Anisleydi Tellez-Pérez, and Carlos Bourne-Gastezzi
- Subjects
liderazgo ,producción ,camarón ,empresas productoras ,comercialización ,Education (General) ,L7-991 ,Business ,HF5001-6182 - Abstract
En acuacultura, el camarón ha logrado mantener su nivel internacional, pese a riesgos provenientes de factores naturales, económicos durante la producción. Los directivos empresariales deberán tener habilidades para aprovechar oportunidades, como mantener la atención plena y optimismo en el personal involucrado en la organización. Un nivel de liderazgo con actitud proactiva sería fundamental, involucrar acciones innovadoras enmarcadas en la cultura organizacional. Este estudio, tiene como finalidad analizar el liderazgo en empresas del sector camaronero de Ecuador, para sostenimiento de labores de producción y comercialización, se construye bajo un enfoque cuantitativo, no experimental, analítica, mediante estudios de documentos especializados y aprobados por la comunidad científica, organismos involucrados en el área productiva, entes de control económico, se aplicó encuesta a empresarios de la actividad camaronera en el periodo 2021-2022. De acuerdo con la literatura revisada, se ha identificado que el liderazgo transformacional tiene efecto positivo en las organizaciones. La influencia del liderazgo en el sector camaronero incide en el sostenimiento de las labores productivas, sin embargo, resulta que actualmente el 24% es más caro producir camarón que dos años anteriores. A pesar de que, durante el 2022 ha existido un incremento en libras del 26% frente al 24% del año 2021, los ingresos económicos en el año 2022 fueron del 31% frente al 41% en el año 2021, generando un decremento de 10 puntos del recurso económico. Amerita entonces, un nivel de liderazgo visionario y estratégico con decisiones y acciones enfocadas al sostenimiento económico, productivo, orientado a mejorar la comercialización en mercados internacionales.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
37. QUALIDADE PÓS-COLHEITA DE TOMATE (LYCOPERSICON ESCULENTUM MILL) OBTIDO DE DIFERENTES ESTABELECIMENTOS NA CIDADE DE SÃO LUÍS, MARANHÃO.
- Author
-
Sá Menezes do Nascimento, Adriely, da Silva Martins, Wilitan, da Luz Oliveira, Nathalia, da Silva Carneiro, Giselle Cristina, Andrade Ribeiro, Leany Nayra, Oliveira dos Santos, Fernanda, da Conceição Lima, Natália, and de Aguiar do Nascimento, Beatriz
- Subjects
FRUIT ,QUALITY standards ,SUPERMARKETS ,SEEDS ,STATE universities & colleges - Abstract
Copyright of Revista Foco (Interdisciplinary Studies Journal) is the property of Revista Foco and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
38. Procedimiento para la comercialización de resultados científicos en una entidad de ciencia de la Educación Superior
- Author
-
Liuvas Boizán Cobas
- Subjects
comercialización ,negociación ,resultados de ciencia ,Management. Industrial management ,HD28-70 ,Business ,HF5001-6182 - Abstract
Objetivo: Diseñar un procedimiento que fortalezca el proceso de comercialización de los resultados de ciencia para una Entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación, adscripta al Ministerio de Educación Superior. Métodos y técnicas: Se utilizó la revisión bibliográfica sistemática complementada por el análisis documental; se tuvo en cuenta para ello la documentación oficial de la entidad Biofísica Médica. El método de usuarios y el índice de satisfacción grupal permitieron validar la aplicabilidad de la propuesta. Objetivo: Diseñar un procedimiento que fortalezca el proceso de comercialización de los resultados de ciencia para una Entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación, adscripta al Ministerio de Educación Superior. Métodos y técnicas: Se utilizó la revisión bibliográfica sistemática complementada por el análisis documental; se tuvo en cuenta para ello la documentación oficial de la entidad Biofísica Médica. El método de usuarios y el índice de satisfacción grupal permitieron validar la aplicabilidad de la propuesta. Principales resultados: Se diseñó un procedimiento para la comercialización de los resultados de ciencia e innovación, conformado por cuatro fases que se despliegan a su vez en cuatro etapas e interactúan de manera sistémica, permitiendo su operatividad y su potencial aplicación en situaciones concretas relacionadas con la negociación de productos y servicios derivados de la ciencia. Conclusiones: El diseño del procedimiento es coherente con lo establecido en el Sistema de Gestión de Gobierno orientado a la ciencia e innovación en Cuba, ya que potencia el impacto social y económico que debe tener el desarrollo de la ciencia en su vinculación con los diferentes actores económicos que coexisten hoy en el país.
- Published
- 2023
39. Autonomia para os(as) pescadores(as): coleta de cotações de pescados como instrumento de apoio na comercialização da pesca artesanal.
- Author
-
del Real Tamariz, Annabell, Montenegro González, Sahudy, and de Sousa Pessanha, Zoey
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
40. La conceptualización de los canales cortos de comercialización: aportes desde el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
- Author
-
Cendón, María Laura, Paola Bruno, Mariana, Lacaze, María Victoria, Molpeceres, María Celeste, and Zulaica, María Laura
- Subjects
- *
FOOD chains , *FOOD consumption , *CITIES & towns , *SUPPLY chains , *COVID-19 pandemic - Abstract
The COVID-19 pandemic strengthened the discussion around the hegemonic global food model. At the same time, it gave rise to the proliferation of innovative rural-periurban-urban interactions in the supply of cities, which have accounted for changes in the social relations of production, circulation, and consumption of food. There are different approaches that refer to these processes, and introduce concepts such as short supply chains and alternative food networks. However, there are no definitions accepted universally by the scientific community. Similarly, there is no conceptualization at the local level that would enable a systematization of experiences. In the light of this, an opportunity to reflect critically and propose a contextualized conceptualization has been opened up. The aim of this article is to conceptualize the term short food supply chain and the construction of a typology for the southeast of the province of Buenos Aires, Argentina. This work was based on a bibliographic review and the identification of different dimensions to formulate a definition that allows the systematization of experiences, their characterization, quantification, and consequent visibility. This way, material will be generated for the development of public policies aiming at strengthening the sector. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
41. ESTUDIO MICROBIOLÓGICO DE CARNES MOLIDAS COMERCIALIZADAS EN UN MERCADO DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA.
- Author
-
Paz Guachilema, Jhilda Abigail, Concha Guailla, Mónica Jimena, Rodríguez Basantes, Adriana Isabel, and Monge Moreno, Adriana Monserrath
- Subjects
- *
GROUND meat , *COMMERCIALIZATION , *PATHOGENIC microorganisms , *FOODBORNE diseases , *MEAT , *FOOD production - Abstract
The present study was carried out with the objective of carrying out a microbiological analysis of the ground meats commercialized in a market of the City of Riobamba. Samples were collected from different establishments during a determined period and laboratory tests were carried out to detect the presence of pathogenic microorganisms and determine their bacterial load. The results revealed the presence of various microorganisms in the ground beef samples, including bacteria such as Escherichia coli, Total Coliforms, Mesophilic Aerobes, Salmonella spp., and Staphylococcus aureus. These pathogens represent a potential risk to public health, as they can cause foodborne illness. In addition, it was observed that some samples had a high bacterial load, which indicates poor hygienic-sanitary management during the production and handling of ground meats. This highlights the importance of implementing control measures and good practices in the food production chain, in order to guarantee the safety and quality of meat products. In conclusion, this study highlights the need to carry out continuous microbiological surveillance in meat products sold in markets, as a strategy to prevent the appearance of outbreaks of foodborne diseases. Likewise, it highlights the importance of making producers and food handlers aware of the importance of maintaining good hygiene and handling practices to safeguard the health of consumers. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
42. CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA DE MEDICAMENTOS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA.
- Author
-
BONI, SILVIA, MARIN, GUSTAVO H., TARRAGONA, SONIA, LIMERES, MANUEL, and GARAY, VALERIA
- Abstract
Copyright of Medicina (Buenos Aires) is the property of Medicina (Buenos Aires) and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
43. El conflicto legal y social producto de la Minería Ilegal en el Cantón Zaruma.
- Author
-
Yandún Torres, Christian Ernesto, Poaquiza Poaquiza, Ángel Patricio, León Trujillo, Edison Santiago, and Montero Solano, Juan Pablo
- Subjects
RIGHT to work (Human rights) ,ENVIRONMENTAL protection ,MUNICIPAL ordinances ,ENVIRONMENTAL degradation ,MINING law - Abstract
Copyright of Prometeo Conocimiento Científico is the property of Puerto Madero Editorial Academica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
44. Organización espacial de la economía de la langosta en el estado de Yucatán, México.
- Author
-
Casado Izquierdo, José María and Crespo Guerrero, José Manuel
- Subjects
DOMESTIC tourism ,LOBSTERS ,INTERNATIONAL markets ,EXPORT marketing ,DIRECT marketing ,GOURMET foods - Abstract
Copyright of Investigaciones Geograficas is the property of Universidad de Alicante, Instituto Universitario de Geografia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
45. FACTORES VINCULADOS A LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA DE SUMINISTRO DE LA MALANGA EN VERACRUZ, MÉXICO.
- Author
-
Parra-Melchor, Mónica E., Pérez-Vázquez, Arturo, Arvizu-Barrón, E., Velasco-Álvarez, J., and Asiain-Hoyos, A.
- Subjects
ECONOMIC competition ,SUPPLY chains ,TARO ,ORGANIZATIONAL performance - Abstract
Copyright of Agricultura Sociedad y Desarrollo is the property of Colegio de Postgraduados and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
46. Implementación de estrategias BPM y TIC en la cadena de manipulación y distribución de productos agrícolas para la disminución del impacto generado por la pandemia COVID 19 en los municipios de Pasto, Ipiales y Tumaco.
- Author
-
Ortega Rojas, Mercy Julieth, Parra Ortega, Edgar Fernando, and Martínez Melo, Omar David
- Subjects
COVID-19 pandemic ,AGRICULTURAL industries ,CITIES & towns ,COMMERCIALIZATION ,ACQUISITION of data - Abstract
Copyright of Revista Politécnica is the property of Politechnico Colombian Jaime Isaza Cadavid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
47. Fruticultura en crisis: una experiencia de venta al Estado. ¿Posible salida?
- Author
-
José Brizzio, Juan, Taranda, Nadia, and Manuel Tiscornia, Luis
- Subjects
FRUIT industry ,AGRICULTURAL productivity ,AGRICULTURE ,ECONOMIC activity ,PROFITABILITY ,MARKETING ,MARKETING channels ,FRUIT ,ORCHARDS ,COMMERCIALIZATION - Abstract
Copyright of Realidad Economica is the property of Realidad Economica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
48. Veracruz: Problemática de la producción de cítricos
- Author
-
Fabián Enríquez García, Víctor Hugo Villarreal-Ramírez, Arwell Nathán Leyva Chávez, Brenda Marily Alvarado Pimentel, and Edmundo José Aguirre-Avilés
- Subjects
Cítricos ,labores ,plagas ,enfermedades ,comercialización ,Veterinary medicine ,SF600-1100 ,Agriculture - Abstract
Los cítricos son consumidos principalmente como fruta fresca o en jugo, pero su utilidad va más allá de eso, sus derivados son ampliamente utilizados en la industria alimentaria, farmacéutica, cosmética, etcétera. A nivel regional se han identificado una serie de ventajas y amenazas que presentan la producción de naranja. En esta investigación a base de entrevistas a más de 100 productores de los municipios de Álamo y Tihuatlán, Veracruz se buscó determinar las limitantes en la producción de los cítricos. De los resultados obtenidos resaltan el nulo apoyo gubernamental tanto en asesoría técnica como en financiamientos a taza preferencial para mejorar su producción, el coyotismo y los precios bajos y hasta la delincuencia. Los productores proponen principalmente que se les brinde una asesoría técnica adecuada con personal de verdad capacitado en prácticas culturales y en el control de plagas y enfermedades tanto químico como orgánico, legal y cultural
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
49. La seguridad web en la comercialización turística online de destinos rurales: el caso de Extremadura
- Author
-
Ana Moreno Lobato, Bárbara-Sofía Pasaco-Gonzalez, Elena Sánchez-Vargas, and José-Manuel Hernández-Mogollón
- Subjects
Agencias de viajes ,Comercialización ,Digitalización ,Marketing Turístico ,Seguridad Web ,Social Sciences ,Industries. Land use. Labor ,HD28-9999 ,Economic growth, development, planning ,HD72-88 - Abstract
La digitalización es una herramienta de desarrollo de destinos y productos turísticos. Esta tendencia adquiere relevancia en los últimos años por los nuevos procesos de comercialización y venta. Por un lado, los consumidores son un mercado cada vez más exigente y autónomo que busca información, rapidez y disponibilidad online en todo el proceso de toma de decisiones y disfrute del viaje. Por otro lado, empresas y destinos apuestan por líneas estratégicas de comercialización online con el objetivo de ampliar el mercado objetivo, automatizar los procesos y agilizar y facilitar la compra y venta. Además, la Covid-19 ha acelerado forzosamente este proceso de digitalización y los usuarios cada vez utilizan más las plataformas online en sus viajes. Dentro de este proceso comercial de digitalización, los proveedores de servicios turísticos deben apostar por la seguridad para garantizar un servicio bueno y de calidad. A través de un estudio del caso y un análisis clúster de las agencias de viajes en Extremadura, como destino rural, se realiza una aproximación de la seguridad web de las principales agencias de viajes, grupos de gestión y grupos comerciales. El objetivo principal es evaluar la capacidad real de comercialización de destinos rurales a través de plataformas online teniendo en cuenta la seguridad web para los usuarios. Los resultados muestran una tendencia a la centralización de la gestión web en grupos de gestión o entidades de gestión online para asegurar la privacidad en el proceso de compra.
- Published
- 2023
50. Análisis de la viabilidad económica de la Miniindustria "San Miguel" del municipio Güira de Melena.
- Author
-
Villarino-Fernández, Luisa, Roberto Martínez-Varona, C., Orlando Pérez-Guzmán, Pablo, and González-Lau, María del Carmen
- Subjects
- *
PRODUCTION losses , *VEGETABLES , *COMMERCIALIZATION , *FRUIT harvesting , *FRUIT , *VALUE (Economics) , *CORPORATE profits , *COST , *FRUIT processing - Abstract
In the framework of the project Environmental Bases for the Local Alimentary Sustainability was created in the Cooperative of Credits and Services "Frank País" of the municipality Güira de Melena, the mini-industry "San Miguel", with the objective of minimizing the adverse effects of the climaticchange that causes production losses and this way to achieve a precise planning of the volumes of products of fruits and vegetables to harvest and the ways for its commercialization. Seven years after the creation and starting of the mini-industry, it becomes necessary to value the economic feasibility in itsoperation with the purpose of contributing information for the taking of decisions as for the creation and management of other similar industries. For the economic analysis were used the cost of initial investment, starting from the expenses in Cuban pesos for the construction of the mini-industry and the machines, which were added later on, in order to know his total amount. The results obtained during the period 2016-2021 show that 45.23% of raw material supplied to the mini-industry had good use, having in the first year of exploitation 1 728.2 hundreds of Cuban pesos of net profit and reaching up to 6 149.0 hundreds of Cuban pesos in the last year of study as consequence of the increase of the productive capacity, existing a yearly relationship benefit-cost of 1.81 as average and a time of recovering of the investment of 3.42 years, what demonstrates that under similar conditions it is profitable the creation of mini-industries for processing fruits and vegetables. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.