15 results on '"comunicación síncrona"'
Search Results
2. Valoración y uso de la plataforma Blackboard Collaborate en una universidad a distancia: estudio de caso sobre las prácticas declaradas de docentes del Grado de Psicología.
- Author
-
Villalón, Ruth, Luna, María, and García-Barrera, Alba
- Abstract
Copyright of Digital Education Review is the property of University of Barcelona, Virtual Teaching & Learning Research Group and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
3. Estudio comparativo de herramientas de teledocencia para clases síncronas y asíncronas de los docentes de la unidad Educativa marco Aurelio Subía
- Author
-
Guaño Arévalo, Mayra Alexandra and Pomboza Junes, Washington Gonzalo
- Subjects
comunicación síncrona ,Teledocencia ,proceso educativo ,comunicación asíncrona - Abstract
SUMMARY Technology, being an essential part of education, invites us to innovate in the classroom, therefore, this study is a contribution to the educational community, because it provides guidelines for improving the teaching-learning process, especially at the institutional level; identifies the appropriate tools to achieve student interaction in virtual classes tending to increase the level of cognitive activity, along with collaborative learning. The investigation was carried out in the Marco Aurelio Subía Educational Unit of the Latacunga canton; with a population of 62 subjects; of them 22 teachers and 40 students of the first year of high school; the school period taken as a reference is the year 2022-2023; The main objective was to determine, through a comparative study, the ideal tools for tele-teaching and their application in synchronous and asynchronous classes; the research approach is qualitative, allowing the interpretation of social problems in the educational area; The techniques used were: the survey and observation; As an instrument, questionnaires based on the Likert scale were used, which were applied online. The results show that 77% of teachers know very little about tele-teaching tools for synchronous and asynchronous classes, therefore, their use is occasional. This, despite the fact that they are aware that the learning is even more significant with its use. In students it was determined that 80% of them do not use the tools, or do so only occasionally. The problematic factors identified refer mainly to the lack of knowledge, the lack of motivation, the scarce technological resources and the lack of training in the tools. Keywords: Tele-teaching, synchronous communication, asynchronous communication, teaching-learning process, educational process. RESUMEN La tecnología al ser parte esencial de la educación nos invita a estar innovando en el aula, por lo tanto, este estudio es un aporte a la comunidad educativa, debido a que proporciona pautas en mejora del proceso de enseñanza aprendizaje, especialmente a nivel institucional; identifica las herramientas adecuadas para lograr la interacción de los estudiantes en las clases virtuales tendientes a aumentar el nivel de actividad cognitiva, junto con el aprendizaje colaborativo. La investigación se ejecutó en la Unidad Educativa Marco Aurelio Subía del cantón Latacunga; con una población de 62 sujetos; de ellos 22 docentes y 40 estudiantes del primer año de bachillerato; el periodo lectivo tomado como referencia es el año 2022-2023; el objetivo principal, fue determinar, mediante un estudio comparativo, las herramientas idóneas para la teledocencia y su aplicación en clases síncronas y asíncronas; el enfoque de la investigación es cualitativa, permitiendo interpretar la problemática social en el área educativa; las técnicas utilizadas fueron: la encuesta y la observación; como instrumento se acudió a cuestionarios basados en escala de Likert, los cuales fueron aplicados en línea. Los resultados muestran, que el 77% de los docentes conocen muy poco de las herramientas de teledocencia para clases síncronas y asíncronas, por lo tanto, su utilización es de manera ocasional. Esto, a pesar de que están conscientes que los aprendizajes son aún más significativos con su utilización. En estudiantes se determinó que, el 80% de ellos no usan las herramientas, o lo hacen solo en ocasiones. Los factores problémicos identificados hacen referencia principalmente a la falta de conocimiento, la ausencia de motivación, los escasos recursos tecnológicos y falta de capacitación en las herramientas. UNACH,Ecuador
- Published
- 2023
4. Indicadores colaborativos individuales y grupales para Moodle.
- Author
-
Yanacón-Atía, Diego, Costaguta, Rosanna, and de los A. Menini, María
- Abstract
Copyright of Campus Virtuales is the property of Campus Virtuales and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
5. Formación docente para la integración de las TIC en la práctica educativa
- Author
-
Teresa Guzmán Flores, María Teresa García Ramírez, Ricardo Chaparro Sánchez, and Cinta Espuny Vidal
- Subjects
TIC ,formación del profesorado ,herramientas web 2.0 ,forums ,foros de discusión ,wiki ,comunicación síncrona ,Education ,Special aspects of education ,LC8-6691 ,Theory and practice of education ,LB5-3640 - Abstract
En este trabajo se muestran los resultados del estudio de caso del proceso de formación de los docentes en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en su práctica educativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro. Se consideraron variables como la habilidad en la comunicación a través de medios electrónicos y el dominio de herramientas web 2.0. El Grupo de Desarrollo e Investigación en Tecnología Educativa inició la formación de docentes, de diferentes áreas del conocimiento, en el proceso de integración de las TIC en sus asignaturas. La investigación trató de encontrar los motivos por los cuales un gran número de docentes no aplican herramientas web 2.0 en sus cursos. Para ello, el grupo consideró dos etapas fundamentales: la sensibilización y la capacitación tecnológica de los profesores. Como resultado, se han logrado avances significativos, ya que los docentes creen relevante incluir las TIC en la práctica educativa para alcanzar el aprendizaje significativo. Algunos profesores han incorporado paulatinamente algunas de las herramientas web 2.0, como el foro y el wiki. Sin embargo, un número reducido emplea la comunicación síncrona, que es la más utilizada por los estudiantes.
- Published
- 2011
6. El proceso de enseñanza-aprendizaje a través de herramientas de comunicación síncrona: El caso de Elluminate Live.
- Author
-
Casal, Sonia Ma Santoveña
- Subjects
FACE-to-face communication ,DISTANCE education ,ONLINE education ,HIGHER education ,TUTORING services - Abstract
Copyright of Electronic Journal of Research in Educational Psychology is the property of Editorial of the University of Almeria (Spain) and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2012
7. Evaluation and use of Blackboard Collaborate platform in a distance university: A case study on Psychology lectures' declared practices
- Author
-
Ruth Villalón, Alba García-Barrera, María Luna, Universidad de Cantabria, and Este estudio ha sido financiado por la Universidad a Distancia de Madrid en la convocatoria de proyectos de innovación docente (UDIMA UD 020).
- Subjects
comunicación síncrona ,Entorno virtual de aprendizaje ,Blackboard Collaborate ,Comunicación síncrona ,Virtual learning environment ,Education, Psychology ,profesores de universidad ,Lecturers ,Universidad a distancia ,Computer Science Applications ,Education ,Synchronous communication ,Profesores de universidad ,universidad a distancia ,Open University - Abstract
RESUMEN: Los métodos de comunicación síncrona en los entornos virtuales de aprendizaje son una realidad cada vez más presente en la universidad. Sin embargo, aún no conocemos de forma sistemática cómo los profesores conciben estas tecnologías en la práctica. Este estudio tiene por objetivo explorar la práctica declarada de profesores de enseñanza superior con la plataforma Blackboard Collaborate. Con tal fin, se entrevistó individualmente a ocho docentes del Departamento de Psicología de una universidad a distancia. Se indagó acerca de su uso real, uso ideal y su valoración global de la plataforma. Los resultados indican que las profesoras emplean la plataforma Blackboard Collaborate con distintos objetivos y en diversos formatos, pero que en las prácticas más habituales prima más la transmisión de información que la construcción de conocimiento. Según el profesorado, el uso ideal de la videoconferencia implicaría aumentar el número de sesiones, fomentar la participación del alumnado, incrementar su dominio del contenido y cambiar el rol de docentes y discentes. A la hora de valorar la herramienta, las participantes tienen como marco de referencia la enseñanza cara a cara y apuntan en relación a ésta varias ventajas, pero también ciertas limitaciones. No obstante, su valoración global de Blackboard Collaborate es positiva. A partir de estos resultados se plantean implicaciones para la formación de los docentes y para el diseño de futuras investigaciones en estos entornos virtuales síncronos. ABSTRACT: Synchronous communication methods in virtual learning environments are a reality ever more present in the university. However, we do not know systematically how instructors conceive this technology. This study aims to explore lecturers’ declared practice with the Blackboard Collaborate platform. For this purpose, eight professors of the Department of Psychology at a distance university were individually interviewed. They were questioned on their actual usage, their ideal use, and their overall evaluation of the platform. The results indicate that lecturers use Blackboard Collaborate for different objectives and in different formats, but lessons focused on transmitting information are most common practices than knowledge building activities. According to the staff, the ideal use of videoconferencing entails: increasing the number of sessions, encouraging student participation, improving their mastery of content and changing the role of the actors of teachers and students. When evaluating the tool, participants have the face-to-face teaching as a framework and, in relation to this, they point out several advantages but also some limitations. However, their overall assessment of Blackboard Collaborate is positive. From these results, implications for teacher training and for the design of future research in synchronous virtual environments arise.
- Published
- 2019
8. Herramienta síncrona de comunicación para la mejora del asesoramiento, seguimiento y tutorización del alumnado universitario: la experiencia dle uso del whatsapp
- Author
-
Pérez-Jorge, David, Gutiérrez Barroso, Josué, Castro León, Fátima Margarita, Rodríguez-Jiménez, María del Carmen, Márquez Domínguez, Yolanda, and González Herrera, María Isabel
- Subjects
Asesoramiento universitario ,Comunicación síncrona ,WhatsApp ,M-learning ,Competencias transversales - Abstract
En los últimos años el M-learning ha supuesto una forma alternativa de aprendi- zaje que cada vez centra más la atención de los usuarios por implicar una forma diferente de aprendizaje, dentro de esta nueva tendencia de aprendizaje, el Whats- App parece ser una herramienta eficaz. El objetivo de este estudio ha sido el de evaluar el efecto del uso de esta herramienta de comunicación en el seguimiento académico, asesoramiento y tutoría de estudiantes universitarios de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna. El proceso y desarrollo de este estu- dio involucró la siguiente serie de tareas: a) Un seminario de capacitación sobre estrategias para promover el aprendizaje a través de herramientas de tecnología de la información y la comunicación (TIC), b) Creación de comunidades de apren- dizaje para promover WhatsApp como herramienta para mejorar el monitoreo académico, Asesoramiento y tutoría. Se estableció un grupo de control (N=120) y un grupo experimental (N =120) de estudiantes de primer año (estudiantes de pregrado en Educación Infantil, Educación Primaria y Pedagogía) con el objetivo de conocer el efecto del uso de WhatsApp. Sobre la base de los datos recogidos por los docentes, se analizaron los resultados obtenidos teniendo en cuenta el efecto sobre a) Competencias relacionadas con el trabajo académico y el rendimiento y b) Competencias transversales. Los resultados obtenidos revelaron importantes mejoras en cuanto a las competencias relacionadas con la eficiencia del tiempo, la planificación y la organización, y las relacionadas con el aprendizaje activo, la toma de decisiones y la motivación. M-learning stands as a different way of learning and the use of WhatsApp appears to be an innovative and effective resource. The objective of this research is to evaluate the effects of the use of this communication tool in the academic monitoring, counseling and tutoring of university students in the Faculty of Education at the University of La Laguna. The process and development of this study involved the following series of tasks: a) A training seminar on strategies to promote learning through information and communication technology tools (ICT), b) Creation of learning communities to promote WhatsApp as a tool to improve academic monitoring, counseling and tutoring. A control group (N=120) and an experimental group (N=120) of first-year students were established (undergraduate students in Childhood Education, Primary Education and Pedagogy) with the aim of knowing the effect of the use of WhatsApp. On the basis of the data collected by teachers, the results obtained were analyzed taking into account the effect on a) Competences related to academic work and performance and b) Transversal Competences. In this sense, an ad hoc questionnaire was used to evaluate the development of both those competences related to academic work and performance and those transversal competences through the use of an m-learning tool based on peer tutoring. The results obtained have revealed important improvements as regards those competences related to time efficiency, planning and organization, and those related to active learning, decision making and motivation.
- Published
- 2018
9. Individual and group collaborative indicators for Moodle
- Author
-
Yanacón Atía, Diego, Costaguta, Rosanna, and Menini, María A.
- Subjects
Comunicación síncrona ,Opened sentences ,Moodle ,Interaction analysis ,Análisis de interacciones ,Aprendizaje colaborativo soportado por computadoras ,Collaborative skills ,Oraciones de apertura ,Computer supported collaborative learning ,Habilidades colaborativas ,Synchronous communication - Abstract
Hoy en día estudiantes y profesores utilizan diferentes tipos de sistemas web que dan soporte a los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Los entornos de Aprendizaje Colaborativo Soportados por Computadora (ACSC) son un tipo de estos sistemas, particularmente donde los estudiantes trabajan en grupos para llevar a cabo actividades de aprendizaje haciendo uso de la computadora como medio de comunicación, coordinación y colaboración. Se sabe que para que el aprendizaje colaborativo sea exitoso no basta con la conformación de grupos y la asignación de tareasa resolver en forma conjunta. Existen factores que influyen en el adecuado desarrollo de las experiencias colaborativas. Uno de esos factores es la manifestación de habilidades de colaboración por parte de los estudiantes. Si bien los entornos de ACSC generan variedad de datos relacionados con la dinámica de grupo, en la actualidad ninguno brinda información vinculada con la manifestación de las habilidades de colaboración de sus integrantes. En este artículo se documenta el desarrollo de un nuevo módulo del chat para la plataforma educativa Moodle, que permite capturar y analizar las interacciones de los estudiantes, y luego generar indicadores que muestran el grado de manifestación de sus habilidades de colaboración, tanto a nivel individual como grupal. La experimentación llevada a cabo con estudiantes universitarios demostró que el nuevo módulo de chat permite a los docentes monitorear la manifestación de las habilidades de colaboración de sus estudiantes, y disponer de diferentes indicadores útiles para la toma de decisiones Nowadays students and teachers use different types of web systems that support the teaching and learning processes. Computer Supported Collaborative Learning (ACSC) environments are a type of these systems, particularly where students work in groups to carry out learning activities using the computer as a means of communication, coordination and collaboration. For the successful of collaborative learning, it is not enough to form groups and assign tasks to be solved jointly. There are factors which in the collaborative experiences. One of these factors is the manifestation of collaboration skills in students. Although the ACSC environments generate a variety of data regarding group dynamics, at present none provide information related to the manifestation of the collaborative skills of its members. This article documents the development of a new chat module for the Moodle educational platform, which allows to capture and analyze student interactions, and then generate indicators that show the degree of manifestation of their collaboration skills, both at the individual level as a group. The experimentation carried out with university students showed that the new chat module allows teachers to monitor the manifestation of the collaboration skills of their students, and provides different useful indicators for decision making
- Published
- 2018
10. Indicadores colaborativos individuales y grupales para Moodle
- Author
-
Yanacón Atía, Diego, Costaguta, Rosanna, and Menini, María A.
- Subjects
Comunicación síncrona ,Opened sentences ,Moodle ,Interaction analysis ,Análisis de interacciones ,Aprendizaje colaborativo soportado por computadoras ,Collaborative skills ,Oraciones de apertura ,Computer supported collaborative learning ,Habilidades colaborativas ,Synchronous communication - Abstract
Hoy en día estudiantes y profesores utilizan diferentes tipos de sistemas web que dan soporte a los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Los entornos de Aprendizaje Colaborativo Soportados por Computadora (ACSC) son un tipo de estos sistemas, particularmente donde los estudiantes trabajan en grupos para llevar a cabo actividades de aprendizaje haciendo uso de la computadora como medio de comunicación, coordinación y colaboración. Se sabe que para que el aprendizaje colaborativo sea exitoso no basta con la conformación de grupos y la asignación de tareasa resolver en forma conjunta. Existen factores que influyen en el adecuado desarrollo de las experiencias colaborativas. Uno de esos factores es la manifestación de habilidades de colaboración por parte de los estudiantes. Si bien los entornos de ACSC generan variedad de datos relacionados con la dinámica de grupo, en la actualidad ninguno brinda información vinculada con la manifestación de las habilidades de colaboración de sus integrantes. En este artículo se documenta el desarrollo de un nuevo módulo del chat para la plataforma educativa Moodle, que permite capturar y analizar las interacciones de los estudiantes, y luego generar indicadores que muestran el grado de manifestación de sus habilidades de colaboración, tanto a nivel individual como grupal. La experimentación llevada a cabo con estudiantes universitarios demostró que el nuevo módulo de chat permite a los docentes monitorear la manifestación de las habilidades de colaboración de sus estudiantes, y disponer de diferentes indicadores útiles para la toma de decisiones, Nowadays students and teachers use different types of web systems that support the teaching and learning processes. Computer Supported Collaborative Learning (ACSC) environments are a type of these systems, particularly where students work in groups to carry out learning activities using the computer as a means of communication, coordination and collaboration. For the successful of collaborative learning, it is not enough to form groups and assign tasks to be solved jointly. There are factors which in the collaborative experiences. One of these factors is the manifestation of collaboration skills in students. Although the ACSC environments generate a variety of data regarding group dynamics, at present none provide information related to the manifestation of the collaborative skills of its members. This article documents the development of a new chat module for the Moodle educational platform, which allows to capture and analyze student interactions, and then generate indicators that show the degree of manifestation of their collaboration skills, both at the individual level as a group. The experimentation carried out with university students showed that the new chat module allows teachers to monitor the manifestation of the collaboration skills of their students, and provides different useful indicators for decision making
- Published
- 2018
11. A comunicação síncrona e o idoso: estudo de conceitualização de um serviço de mensagens instantâneas (bate-papo) para a comunidade miOne
- Author
-
Veloso, Ana Isabel, Costa, Liliana Filipa Vale, Ferreira, Sónia de Almeida, Veloso, Ana Isabel, Costa, Liliana Filipa Vale, and Ferreira, Sónia de Almeida
- Abstract
Este artigo apresenta o estudo realizado para a conceitualização de um serviço de comunicação síncrona, com e para o utilizador idoso. Trata-se de uma pesquisa com uma abordagem qualitativa de investigação-ação, com duração de um ano e meio, na qual participaram sete idosos. Os dados foram coletados mediante a aplicação de observação direta participante e in loco, entrevistas não estruturadas e captura direta da ação do idoso na utilização do serviço de mensagens instantâneas. Os resultados revelam que as principais motivações dos idosos para a utilização de mensagens instantâneas são contatar com os familiares e a sua integração no mundo das tecnologias da informação e comunicação (info-inclusão). O artigo apresenta ainda algumas recomendações para o desenvolvimento de interfaces adaptadas ao público-alvo que passam pela linguagem utilizada, estratégias de identificação dos contatos e do fluxo da visualização, escrita e envio de mensagens., Este trabajo presenta un estudio realizado para la conceptualización de un servicio de comunicación síncrona con y para el usuario anciano. Se trata de un estudio cualitativo de participación-acción, con una duración de un año y medio, a la que asistieron siete personas. Los datos fueron obtenidos mediante observación participante directa, entrevistas no estructuradas y la captura directa de la acción en el uso del servicio de mensajería instantánea. Los resultados revelan que las principales motivaciones para el uso de mensajes en tiempo real pasan por el contacto con los familiares y la integración en el mundo de las tecnologías de información y comunicación. El artículo también presenta algunas recomendaciones para el desarrollar de soluciones a medida del público que pase por el lenguaje utilizada, las estrategias para la identificación de los contactos y la visualización de flujo de escribir y enviar mensajes.
- Published
- 2015
12. Desenvolupament d'una aplicació web per a la recollida i classificació d'informació en entorns virtuals d'interacció síncrona
- Author
-
Calahorro Bueno, Albert, Universitat Oberta de Catalunya, and Prados Carrasco, Ferran
- Subjects
comunicación síncrona ,chat ,Conversación interactiva por Internet ,Online chat groups ,Xats (Internet) ,Ingeniería Técnica de Informática de Gestión ,Conversa interactiva per Internet ,xat ,Foundation Degree in Business Informatics ,Internet Relay Chat ,synchronous communication ,Enginyeria Tècnica d'Informàtica de Gestió ,Chats (Internet) ,comunicació síncrona - Abstract
Treball final de carrera sobre el desenvolupament d'una aplicació web que comunica de manera síncrona a membres d'un grup i registra les converses generades en un log classificat per categoria. Trabajo final de carrera sobre el desarrollo de una aplicación web que comunica de forma síncrona a miembros de un grupo y registra las conversaciones generadas en un log clasificado por categoría. Development of a web application that communicates synchronously to members of a group and records conversations categorized in a log.
- Published
- 2012
13. El proceso de enseñanza-aprendizaje por herramientas sincrónicas. El caso de Elluminate Live
- Author
-
Sonia Santoveña Casal
- Subjects
Comunicación síncrona ,Educación a distancia ,Online tutoring ,Distance learning ,Elluminate Live ,Tutorización online ,Synchronous communication - Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
14. Comunicación síncrona de simulaciones interactivas desarrolladas con Easy Java Simulations
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal, Universidad de Murcia. Departamento de Matemáticas, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Departamento de Informática y Automática, Jara, Carlos A., Candelas-Herías, Francisco A., Torres, Fernando, Esquembre Martínez, Francisco, Dormido Bencomo, Sebastián, Universidad de Alicante. Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal, Universidad de Murcia. Departamento de Matemáticas, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Departamento de Informática y Automática, Jara, Carlos A., Candelas-Herías, Francisco A., Torres, Fernando, Esquembre Martínez, Francisco, and Dormido Bencomo, Sebastián
- Abstract
Con el principal objetivo de unir las ventajas de los laboratorios virtuales y los entornos colaborativos on-line, se presenta en este artículo un sistema de comunicación síncrono entre simulaciones interactivas desarrolladas en Easy Java Simulations (Ejs) a través del protocolo TCP/IP. De esta manera, un grupo de alumnos de una clase virtual coordinados por un profesor, puede experimentar con la misma simulación de forma on-line compartiendo experiencias y experimentos. En el contenido del artículo se describirán las principales características del sistema de comunicación y de su arquitectura, así como las posibilidades de sincronización de las simulaciones interactivas.
- Published
- 2007
15. Formación docente para la integración de las TIC en la práctica educativa
- Author
-
Teresa Guzmán Flores, Ma. Teresa García Ramírez, Cinta Espuny Vidal, and Ricardo Chaparro-Sanchez
- Subjects
wiki ,TIC ,comunicación síncrona ,lcsh:LC8-6691 ,lcsh:Theory and practice of education ,formación del profesorado ,lcsh:Special aspects of education ,herramientas web 2.0 ,forums ,lcsh:L ,foros de discusión ,lcsh:LB5-3640 ,lcsh:Education - Abstract
En este trabajo se muestran los resultados del estudio de caso del proceso de formación de los docentes en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en su práctica educativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro. Se consideraron variables como la habilidad en la comunicación a través de medios electrónicos y el dominio de herramientas web 2.0. El Grupo de Desarrollo e Investigación en Tecnología Educativa inició la formación de docentes, de diferentes áreas del conocimiento, en el proceso de integración de las TIC en sus asignaturas. La investigación trató de encontrar los motivos por los cuales un gran número de docentes no aplican herramientas web 2.0 en sus cursos. Para ello, el grupo consideró dos etapas fundamentales: la sensibilización y la capacitación tecnológica de los profesores. Como resultado, se han logrado avances significativos, ya que los docentes creen relevante incluir las TIC en la práctica educativa para alcanzar el aprendizaje significativo. Algunos profesores han incorporado paulatinamente algunas de las herramientas web 2.0, como el foro y el wiki. Sin embargo, un número reducido emplea la comunicación síncrona, que es la más utilizada por los estudiantes.
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.