1,282 results on '"crecimiento urbano"'
Search Results
2. Crecimiento, densificación y desborde en asentamientos populares de la periferia sur de la Ciudad de La Plata.
- Author
-
Eugenia Durante, María and Haydeé Espinel, María
- Subjects
URBAN growth ,GLIDERS (Aeronautics) ,QUANTITATIVE research ,HABITATS ,CLUBS - Abstract
Copyright of Question (1669-6581) is the property of Universidad Nacional de La Plata and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. Crecimiento, densificación y desborde en asentamientos populares de la periferia sur de la Ciudad de La Plata.
- Author
-
María Haydeé Espinel and María Eugenia Durante
- Subjects
Crecimiento urbano ,Hacinamiento ,Hábitat popular ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
En los últimos años, la ciudad de La Plata ha resultado una de las zonas con mayor crecimiento de la región, tanto por densificación como por expansión. Este artículo se propone indagar en un sector de la periferia sur donde ocurrió en 2020 uno de los procesos de ocupación más grandes de los últimos años, en el ex Club de Planeadores. Se parte de la pregunta de si dicha ocupación es, en parte, producto de un desborde de los asentamientos populares aledaños, ante lo que se despliega una investigación y análisis cuantitativo que permita caracterizar estos procesos de crecimiento urbano.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
4. Valoración sociocultural del espacio público en un contexto de transición rural-urbano. Caso Avenida Morelos, San Juan Cuautlancingo, Puebla
- Author
-
María Lourdes Guevara Romero, Brenda Aguila Gaspar, and María de Lourdes Flores Lucero
- Subjects
crecimiento urbano ,uso de suelo ,espacio público ,expresiones socioculturales ,expresiones religiosas ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
El municipio de Cuautlancingo habituado a la producción agrícola fue interferido por la inserción de nuevas zonas urbanas provocando la especulación del uso de suelo, de modo que los espacios públicos como las calles y avenidas se han ido reconfigurando. El objetivo es mostrar cómo la expansión urbana por el cambio de uso de suelo ha ido interfiriendo en la valoración socioespacial entre los habitantes del barrio de San Juan y de las nuevas zonas habitacionales que chocan con el uso, acceso y apropiación del espacio público por sus diversas expresiones socioculturales y religiosas como es el caso de la Avenida Morelos. La metodología utilizada es de carácter mixto, utilizando los SIG para el análisis espacial del crecimiento urbano. Entre los principales hallazgos se presenta cómo los cambios de uso de suelo de las tres últimas décadas y la aparición de nuevos complejos habitacionales fueron afectando la valoración sociocultural del barrio de San Juan Cuautlancingo.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
5. Sociocultural valuation of public space in a context of rural-urban transition. Case of Morelos Avenue, San Juan Cuautlancingo, Puebla.
- Author
-
GUEVARA ROMERO, MARÍA LOURDES, ÁGUILA GASPAR, BRENDA, and FLORES LUCERO, MARÍA DE LOURDES
- Subjects
HOUSING ,URBAN growth ,PUBLIC lands ,CITIES & towns ,LAND use ,PUBLIC spaces - Abstract
Copyright of ESTOA: Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca is the property of ESTOA Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
6. Crecimiento urbano y gestión del servicio de agua potable en la localidad de Copoya, de Tuxtla Gutiérrez, México.
- Author
-
Mérida-Martínez, Yliana and Aidee Becerril-Tinoco, Citlalli
- Abstract
Copyright of Estado & Comunes, revista de politicas y problemas publicos is the property of Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
7. Potenciales conflictos por uso del suelo asociados a la subdivisión predial en el municipio de El Carmen de Viboral
- Author
-
Juan Carlos Torres-Alape, Melisa Katerina Toro-Martínez, and José Andrés Posada-Marín
- Subjects
uso del suelo ,subdivisión predial ,crecimiento urbano ,conflictos ,Technology ,Science - Abstract
La subdivisión predial es el proceso que divide la propiedad privada, impactando las cargas urbanas y ambientales sobre el territorio El municipio antioqueño de El Carmen de Viboral ha experimentado la influencia acelerada de este proceso. Aunque, la subdivisión predial es regulada por la ley colombiana, sus efectos han sido poco asociados desde un punto de vista urbanístico y ambiental. Por esta razón, en esta investigación se realizó un análisis espacio temporal de la subdivisión predial en este municipio, buscando identificar potenciales conflictos por uso del suelo. Para esto, se analizaron 720 licencias, teniendo en cuenta su año de expedición y localización, que se interceptó con los usos reglamentados en el POT. Como conclusiones de esta investigación se pudo identificar 4 períodos diferentes, el aumento predial en la periferia del casco urbano y los potenciales conflictos de uso del suelo generados en áreas de protección.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
8. CRECIMIENTO URBANO Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO DE CALDERÓN EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, ECUADOR.
- Author
-
ELIZABETH VILLAVICENCIO-ORDÓÑEZ, JOHANNA, RAQUEL LÓPEZ-GUZMÁN, DIANA, and PATRICIO VELÁSQUEZ-CAJAS, ÁNGEL
- Subjects
- *
CLIMATE change adaptation , *CLIMATE change , *SOCIAL conflict , *FARMS , *RISK exposure - Abstract
The parish of Calderón, located in the Metropolitan District of Quito, has a spatial dynamic characteristic of the expansion processes, with notable population growth, loss of agricultural land, and settlements in vulnerable areas. This research aimed to identify the vulnerability to climate change by analyzing urban growth in this parish to define measures for its climate change adaptation. A three-stage mixed approach methodology was used: the historical and spatial analysis of urban growth, the relationship between urban growth and vulnerability to climate change, and climate change adaptation measures in the parish of Calderón. The thirteen indicators analyzed show a medium-low risk level in their exposure and sensitivity components. However, the opposite is true for the adaptive capacity component, where vulnerability is high. The relationship between the parish’s urban growth and vulnerability to climate change is not direct. On the one hand, the expansion processes affect the territory and the population, causing environmental and social conflicts. On the other hand, factors immersed in urban expansion’s spatial dynamics are revealed. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
9. SEGREGACIÓN RESIDENCIAL EN DOS CIUDADES DE LA MACRO REGIÓN SUR DEL PERÚ.
- Author
-
DAMMERT-GUARDIA, MANUEL and RIVERA-SEGURA, LUIS
- Subjects
- *
RESIDENTIAL segregation , *CITIES & towns , *MIDDLE class , *UPPER class , *CENSUS - Abstract
Studies on residential segregation in Peru have privileged the study of the capital city, to the detriment of cities with other scales and contexts. This article analyzes the residential segregation levels and patterns in two Peruvian cities in the southern macro-region: Arequipa and Tacna. Based on data provided by the 2007 and 2017 censuses, synthetic and spatial segregation indicators were analyzed in both cities, taking as reference the educational level of the head of household and calculating the data on the block, census area, and district scales. The results show that inherited segregation patterns are maintained, while at the same time, the growing middle-class sectors are included in the more consolidated working-class settlements. In addition, processes that reinforce segregation were identified, such as the modification of the role of central areas, urban land production for the upper-class areas, and homogeneity of disadvantages in new areas of urban expansion, which are linked, particularly in the city of Arequipa, to the occupation of risk areas. The study suggests that these processes shape a low-scale urban segregation or fragmentation pattern in both cities, which coexists with inherited patterns. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
10. Crecimiento urbano y gestión del servicio de agua potable en la localidad de Copoya, de Tuxtla Gutiérrez, México
- Author
-
Yliana Mérida-Martínez and Citlalli Aidee Becerril-Tinoco
- Subjects
áreas ejidales ,crecimiento urbano ,gestión y regulación del agua ,gestión local ,participación ciudadana ,servicios públicos ,Public law ,K3150 ,Political science - Abstract
El acceso equitativo y permanente a servicios públicos no siempre es una prioridad para la gestión local, en especial en territorios y poblaciones históricamente rezagadas. Esta contribución sostiene que en Copoya, localidad mayoritariamente ejidal de la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, el servicio estatal y comunitario por el suministro de agua potable no es eficiente. El problema se agudizó con el crecimiento urbano y la demanda por la tierra durante el siglo XX. A partir de entrevistas, recorridos de campo y notas de prensa, se destaca que la escasez del líquido lleva a sus residentes a buscar alternativas como la compra de pipas, pozos de traspatio y sistemas de agua no tratada que no resuelven el tema de fondo y que profundizan la pobreza y la desigualdad socioterritorial. Se concluye que la inexistencia de proyectos de inversión no permite una salida para el abastecimiento en el corto y mediano plazo.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
11. Tendencias del mercado inmobiliario y la deseabilidad de vivienda vertical en Monterrey, México
- Author
-
David Mercado
- Subjects
Mercado inmobiliario ,departamentos ,deseabilidad ,redensificación ,crecimiento urbano ,proyección inmobiliaria ,Commerce ,HF1-6182 ,Business ,HF5001-6182 - Abstract
El cambio en las políticas públicas del municipio de Monterrey, Nuevo León, desde el año 2000, ha propiciado la modificación de las colonias cercanas al centro de la ciudad. Parte de esta modificación se debe a las características de redensificación aplicadas en los nuevos reglamentos de construcción, lo que ha provocado, desde hace poco más de veinte años, el crecimiento en vertical de la ciudad por medio de proyectos de índole inmobiliaria y de usos mixtos, con costos de renta y venta que superan los de una casa habitación similar. Determinar el comportamiento y tendencias del mercado inmobiliario de departamentos en Monterrey, México, durante la pre y la postpandemia de 2020. Este artículo se fundamenta en información obtenida de una base de datos que fue compilada a partir de transacciones que se localizan en el sistema SAX y diversos estudios de mercado especializado. Dicha información es analizada para definir las tendencias del mercado inmobiliario municipal mediante un análisis de correlación para las características del entorno y de un proceso de regresión lineal múltiple para el caso de las variables propias de los sujetos de estudio. Se genera a partir de determinar los parámetros que influyen en el costo de la vivienda vertical, lo cual puede beneficiar a la población gracias a la aproximación de la información prevista y analizada, con la finalidad de hacer ver los efectos de las políticas públicas propuestas por el municipio de Monterrey y dar pauta a futuras investigaciones que se puedan desprender de este estudio con el propósito de aportar al mercado inmobiliario. En este artículo se presenta un método y un conjunto de herramientas que permiten analizar la evolución de diferentes indicadores –aquí expuestos– y mostrar el comportamiento del mercado inmobiliario de departamentos en el centro de Monterrey en un periodo de tiempo que va de 2018 a 2022. Esto se puede aplicar para otros indicadores, variables y en otros contextos de estudio.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
12. Utopía en una ciudad de frontera. Intentos por instutucionalizar la planeación urbana en Matamoros, Tamaulipas, 1930-2000
- Author
-
Rafael Silva Aguilar, Sonia Bass Zavala, and Silvia Lizbeth Aguilar Velázquez
- Subjects
crecimiento urbano ,ordenamiento territorial ,planificación urbana ,urbanización ,municipio fronterizo ,History of scholarship and learning. The humanities ,AZ20-999 ,History (General) and history of Europe ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 - Abstract
El trabajo es una aproximación sociohistórica del crecimiento urbano de H. Matamoros, tomando en cuenta la relación de dos variables: urbanización e intentos de planear la ciudad entre 1930 y 2000. El objetivo central es conocer las estrategias utilizadas para integrar la planeación en el ordenamiento urbano desde distintas oficinas municipales. La metodología utilizada es cualitativa y consistió en una revisión de archivos históricos, que permiten visualizar elementos de orden primario para entrelazar dichas variables. Los hallazgos muestran una ciudad con un crecimiento desordenado, con una consolidación urbana y ordenamiento territorial limitado, además de carencias en servicios de infraestructura y equipamiento urbanos en considerables zonas de la periferia de la ciudad, producto de los intentos fallidos durante décadas por incorporar la planeación en el crecimiento urbano.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
13. Política habitacional. Indagaciones sobre la relación entre el valor de inversión y la valuación actualizada de intervenciones estatales en el Área Metropolitana de Tucumán (1990-2023)
- Author
-
Pilar Cichero
- Subjects
Política habitacional ,Crecimiento urbano ,Inversión estatal ,Valuación actual ,Housing policy ,Urban growth ,Architecture ,NA1-9428 ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 - Abstract
La política habitacional desempeña un papel fundamental en el crecimiento de las ciudades, promoviendo el desarrollo de determinados sectores. Este artículo pretende indagar sobre la relación que existe entre la inversión inicial que realiza el Estado en una obra determinada y la valuación actual de dicha intervención. La metodología utilizada es de tipo cuantitativa. Temporalmente, el estudio abarca las últimas tres décadas (período 1990-2023), espacialmente, se utilizan dos escalas de análisis: metropolitana y casuística. Para ello, se construye la cartografía base, se realiza el análisis e interpretación de los datos, se exponen los resultados y se elaboran las reflexiones finales.
- Published
- 2024
14. Un acercamiento teórico-metodológico al estudio del crecimiento urbano: la periodización de la ciudad de La Plata
- Author
-
Juan Ignacio Rojas Chediac
- Subjects
Espacio urbano ,Crecimiento urbano ,Periodización ,La Plata ,Geography. Anthropology. Recreation ,Geography (General) ,G1-922 - Abstract
El presente trabajo tiene por objetivo el desarrollo de una herramienta teórico-metodológica para la comprensión de la expansión de las ciudades a partir de periodos de crecimiento. Desde la perspectiva de la geografía crítica, se busca generar un instrumento conceptual que aporte un marco general para el entendimiento de los estudios urbanos. Con la herramienta elaborada, se analiza el caso de la ciudad de La Plata. La investigación se desarrolla en cuatro partes: i) se construye el marco teórico, destacando las principales categorías que aportan al estudio de la periodización urbana; ii) se elaboran las variables de análisis que determinen periodos de crecimiento en las ciudades latinoamericanas; iii) se indaga en el proceso del crecimiento urbano del partido de La Plata desde su fundación y; iv) se confeccionan palabras finales a modo de reflexión.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
15. SIMULACIÓN DEL CRECIMIENTO URBANO DEL ÁREA METROPOLITANA RIO CUARTO: Período 2020-2050.
- Author
-
Martínez, Mónica, José Ambroggio, Mariano, and Marinelli, Alfredo
- Subjects
- *
URBAN growth , *REAL estate sales , *METROPOLITAN areas , *GEOGRAPHIC information systems , *SUSTAINABLE urban development , *CAPITAL cities - Abstract
Since the beginning of the new century, Rio Cuarto, the second city of the province, the capital city of the Rio Cuarto Department, has undergone a process of urban expansion as a result, to a large extent, of the channeling of agricultural surpluses into the real estate market. Through the simulation of the future urban expansion of the Río Cuarto metropolitan area, relevant information is generated that is not currently available for urban decisionmaking to realize a sustainable city as established in the objectives of the POU-R4. The simulation was carried out with the SACCITY program, an open-source computational tool based on the model of cellular automata compatible with Geographic Information Systems, developed by Dr. Santiago Linares for the purpose of ... "Study of urban growth and expansion through the simulation of future scenarios to be able to anticipate the possible pattern of expansion of a city". The results obtained visualize the possible magnitude of the expansion and its impact on densities, the main indicator of sustainability. In addition, the feedback of the expansive process from generating islands of urbanization in the periurban area is evident. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
16. POTENCIALES CONFLICTOS POR USO DEL SUELO ASOCIADOS A LA SUBDIVISIÓN PREDIAL EN EL MUNICIPIO DE EL CARMEN DE VIBORAL.
- Author
-
Carlos Torres-Alape, Juan, Katerina Toro-Martínez, Melisa, and Andrés Posada-Marín, José
- Subjects
LAND use planning ,PRIVATE property ,LAND use ,PROTECTED areas - Abstract
Copyright of Revista Politécnica is the property of Politechnico Colombian Jaime Isaza Cadavid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
17. Crecimiento urbano, precipitación y escorrentía ante el cambio climático: una exploración a través de modelos de automata celular en la Gran Área Metropolitana, Costa Rica.
- Author
-
Pérez-Molina, Eduardo
- Subjects
- *
URBAN growth , *LAND cover , *CELLULAR automata , *ZONING , *CLIMATE change - Abstract
This paper is an initial effort to evaluate the impact of future urban growth and precipitation trends on runoff volumes in the GAM. A cellular automata model of urban growth was calibrated by simulating yearly the urban footpring for 1997-2021 and comparing it to land cover maps of 1997, 2005, 2012, and 2021. Based on this model, the urban footprint was simulated yearly for 2021-2045; furthermore, these simulations were used as inputs to estimate runoff for each year using the SCS of the US. Daily maximum precipitation was selected from experiment EC78 Earth3 and SSP-8.5 from the CMIP 6 series. Based on this method, the aggregate effect of urban growth (evaluated through morphological indices) was accurately reproduced, though certain zones of the predicted urban pattern were more compact than land cover maps. While natural climate variability resulted as the main determinant of runoff, more so than urban growth or precipitation trends (associated to climate change), an increase of 11% to 13% (relative to a secnario with no urban growth after 2021) was detected from 2037 onwards due to the accumulation of impervious urban area. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
18. Cambio de uso de suelo por la construcción del NAICM en Texcoco, Estado de México
- Author
-
Arely Romero-Padilla and Martín Hernández-Juárez
- Subjects
aeropuerto ,clasificación supervisada ,crecimiento urbano ,sensores remotos ,Agriculture ,Agriculture (General) ,S1-972 - Abstract
El megaproyecto del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México fue anunciado por primera vez en 2001 y cancelado en 2019; sin embargo, tuvo su mayor avance en construcción en el sexenio 2012-2018. Con el anunció y cancelación existió cambio de uso de suelo y especulación respecto al valor de la tierra. Este estudio evalúa el impacto que la construcción y posterior cancelación del aeropuerto generó en el cambio de uso de suelo en el municipio de Texcoco y municipios aledaños en el Estado de México y la percepción de actores clave sobre los efectos que esto ocasionó. Se procesaron imágenes de alta resolución del satélite Sentinel-2 de la zona colindante a la construcción del aeropuerto para los años 2016 a 2021. Se utilizaron los sistemas de información geográfica para realizar una clasificación supervisada con índices espectrales y generar mapas temáticos de uso de suelo con cuatro clases: suelo desnudo, suelo con vegetación, suelo urbano y cuerpos de agua. Se aplicaron entrevistas a actores clave que permitieron, con un análisis cualitativo, obtener la apreciación de los cambios y afectaciones derivadas del proyecto aeroportuario. Los resultados muestran una tasa de crecimiento mayor de suelo urbano de 2016 a 2017, superficie que se encuentra principalmente cerca de la construcción del aeropuerto y que reemplazó mayormente al suelo desnudo. Este proceso de construcción del aeropuerto provocó disgustos en la población por las afectaciones al ambiente y consecuencias sociales como un crecimiento urbano descontrolado y perturbación por el tránsito de vehículos de carga. Como resultado de la cancelación del aeropuerto queda suelo desnudo por la explotación de minas e inseguridad vehicular ocasionada por las vialidades inconclusas.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
19. El crecimiento urbano-industrial en Quito: del neoliberalismo al socialismo del siglo XXI
- Author
-
Mauricio Gorky Gómez Díaz and Lizette Ramos
- Subjects
crecimiento urbano ,desarrollo industrial ,barriadas ,socialismo del siglo xxi ,política pública ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
El surgimiento de zonas urbano-industriales en Quito es el resultado de complejos procesos sociales, políticos, económicos y territoriales que, desde las décadas de los años ochenta, operaron según los modelos de desarrollo vigentes. El objetivo del estudio es analizar las características del crecimiento, expansión y consolidación de las zonas urbano-industriales en Quito a partir de dichos modelos en los últimos 30 años (del neoliberalismo al socialismo del siglo XXI). Metodológicamente se siguió un enfoque mixto; para el análisis de documentos legislativos y jurídicos se realizó un análisis de contenido de corte cualitativo, y de forma más cuantitativa se recurrió al mapeo satelital, al recorrido de campo y al uso de fotografías. Finalmente, se caracterizó la incidencia de lo urbano en lo industrial y viceversa. Los resultados muestran que la incompatibilidad del uso del suelo, entre lo residencial e industrial, rompe con la lógica del derecho a la ciudad.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
20. The Public Land Survey Landscape in the Intermountain U.S. West.
- Author
-
Weber, Joe
- Subjects
- *
PUBLIC lands , *INTERIOR landscaping , *RURAL roads , *AGRICULTURE , *ROAD running , *RURAL geography - Abstract
Most of the United States was surveyed before settlement with a rectangular survey system called the Public Land Survey (PLS). Surveyors mapped out square townships that were subdivided into one-square-mile sections that could in turn be further divided for sale or homesteading. The system began in northwest Ohio and spread westward through the Midwest and across the Great Plains. Farms took the form of these squares, roads ran along section lines, and county and other boundaries were aligned along them. The effects of the PLS in rural areas are well known; the rectangular survey produced a characteristic checkerboard pattern in agricultural areas and resulted in higher road densities in surveyed areas. The survey is often treated as homogenous, and a ubiquitous sign of federal authority inscribed on the land. This statement is not true in the Intermountain West; although the PLS was applied throughout this area, the extent of the PLS landscape in the interior West is small. There are several distinct types of gridded landscapes distinguished by the presence of agriculture and urbanization. The future spread of these landscapes is likely to be limited, although some will likely shift between types. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
21. "E O CRUZEIRO CONTINUA DE PÉ": A TRAJETÓRIA NÔMADE DO ESPORTE CLUBE CRUZEIRO EM PORTO ALEGRE (1913-1971).
- Author
-
Wasen Fraga, Gérson
- Abstract
Copyright of Recorde: Revista de História do Esporte is the property of Recorde: Revista de Historia do Esporte and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
22. Configuración de periferias interiores en dos ciudades intermedias: Antofagasta y Piura. Influencia de la ubicación de los hospitales en la consolidación de su trazado urbano.
- Author
-
Kapstein López, Paula and Ayala Pazos, Rita
- Abstract
Copyright of Revista 180 is the property of Revista 180 and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
23. CRECIMIENTO URBANO DISPERSO EN LA CIUDAD INTERMEDIA Y SU INCIDENCIA EN EL ESPACIO PÚBLICO. CASO DE ESTUDIO EN LOJA - ECUADOR.
- Author
-
Burneo-Villavicencio, Miguel and Ordóñez-León, Andrea
- Subjects
URBAN growth ,CITIES & towns ,COHESION ,DISPERSION (Chemistry) ,SOCIAL exchange ,QUALITY of life ,RECREATION areas ,PUBLIC spaces - Abstract
Copyright of CienciAmérica is the property of Revista Cienciamerica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
24. Expansión y crecimiento urbanos en México, 1975-2020
- Author
-
Jorge Alberto Montejano-Escamilla, Camilo Alberto Caudillo-Cos, Felipe Gerardo Ávila-Jiménez, Rodrigo Tapia-McClung, and Itzia Gabriela Barrera-Alarcón
- Subjects
expansión urbana ,crecimiento urbano ,forma urbana ,México ,Social Sciences ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
Objetivo: averiguar si en México el ritmo del crecimiento del suelo edificado y del suelo urbano edificado ha ido a la par del aumento de la población en general y de la población urbana en particular, y si en verdad las ciudades han crecido de manera dispersa. Metodología: se presenta una estimación del aumento de la población y de la expansión urbana en México —tanto del suelo no urbano edificado como del suelo urbano edificado— entre 1975 y 2020, utilizando sobre todo fuentes de percepción remota. Además, se calculan métricas de estructura espacial urbana para evaluar las tendencias de determinados principios de sustentabilidad. Resultados: se concluye que mientras que el suelo edificado total creció tres veces en cuarenta años, la población tan solo se duplicó. Valor: la presente investigación matiza resultados oficiales previos, lo cual podría tener consecuencias importantes en materia de política pública territorial. Limitaciones: la estimación de la expansión urbana mediante percepción remota tiene un margen de error dependiente de la resolución de la fuente de información. Conclusiones: se confirma que hay una tendencia generalizada a la expansión urbana dispersa.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
25. Modelos teóricos de interpretación de la cuidad informal, aplicados a la producción urbana en América Latina = Theoretical models of interpretation to informal city, applied to urban growth in Latin America
- Author
-
Julián Ruiz Solano
- Subjects
informalidad urbana ,ciudad latinoamericana ,crecimiento urbano ,urban informality ,latin american city ,urban growth ,Architecture ,NA1-9428 ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 - Abstract
Resumen El desarrollo urbano informal ha configurado amplias extensiones de territorio como áreas urbanas consolidadas de las principales ciudades de América Latina. La informalidad urbana ha mitigado el déficit habitacional en la región, convirtiéndose en la única opción de producción habitacional para la población más vulnerable que el mercado inmobiliario formal no logra cubrir. Este articulo invita a entender y reconocer estas formas de construcción social del territorio, mediante una revisión de los modelos teóricos de interpretación de la ciudad informal más reconocidos. Se avanza en el planteamiento de un nuevo modelo teórico de interpretación, derivado de la integración y la convergencia de diferentes factores identificados en los modelos analizados, junto a la contribución del autor, con el deseo de crear una herramienta de caracterización territorial integral para asentamientos informales, que sirva para la creación de planes, programas o proyectos en América Latina. Abstract Informal urban development has shaped large extensions of territory, such as consolidated urban areas, part of the main cities of Latin America. Urban informality has mitigated the housing deficit in the region, becoming the only option that has managed housing production for the most vulnerable population, which the formal real estate market cannot cover. This article invites you to understand and recognize these forms of social construction of the territory, through a review of the most recognized theoretical models of interpretation of the informal city. With the desire to advance in the approach of a new theoretical model of interpretation of the informal city, derived from the integration and convergence of different factors identified in the models analyzed, together with the contribution of the author, to create a comprehensive territorial characterization tool for informal settlements, which serves for the creation of plans, programs or projects in Latin America.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
26. Pérdida de bosques amazónicos por expansión urbana en el Perú
- Author
-
Paola Moschella
- Subjects
Crecimiento urbano ,Amazonía ,Deforestación ,Ciudades ,Perú ,Ecology ,QH540-549.5 ,Renewable energy sources ,TJ807-830 ,General. Including nature conservation, geographical distribution ,QH1-199.5 - Abstract
Se estudia la ocupación de las zonas periurbanas de las ocho ciudades amazónicas de mayor tamaño y su afectación a la conservación de bosques con el fin de identificar las condiciones que se relacionan con una mayor o menor pérdida de bosques periurbanos. Para ello, se realiza el análisis comparativo de indicadores demográficos y espaciales, así como el análisis espacial del crecimiento urbano reciente sobre zonas forestales. Además, se discuten los desafíos para la conservación de bosques periurbanos a partir de las principales dinámicas territoriales y los mecanismos existentes para la planificación y gestión del territorio. Se identifica que la mayor presión del crecimiento de las ciudades sobre los bosques periurbanos se relaciona principalmente a procesos migratorios y dinámicas económicas regionales ligadas a actividades de minería y turismo. Asimismo, la tendencia a la reducción de la densidad de población y vivienda en las nuevas zonas de expansión y el incremento de la oferta inmobiliaria de residencia secundaria resultan en una amenaza para la sostenibilidad. Las carreteras periurbanas concentran las áreas de deforestación y futura expansión urbana, por lo que es necesario mejorar los mecanismos de evaluación de impacto ambiental de la infraestructura vial y concentrar los esfuerzos en medidas de gestión sostenible del territorio en estas zonas.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
27. Agricultura urbana en barbecho. Concepciones en la planificación urbana chilena.
- Author
-
Zazo-Moratalla, Ana, Orellana-McBride, Alejandro, and Cerda-Inostroza, Claudia
- Subjects
URBAN agriculture ,URBAN planning ,REGIONAL planning ,FALLOWING ,AGRICULTURE - Abstract
Copyright of EURE is the property of Pontificia Universidad Catolica de Chile and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
28. HOUSING POLICY IN SPAIN BETWEEN 1939 AND 1976: The residential phenomenon as a catalyst for urban growth.
- Author
-
Navas-Carrillo, Daniel, Ostos-Prieto, Javier, and Rodríguez-Lora, Juan-Andrés
- Subjects
HOUSING policy ,URBAN growth ,HOUSING ,URBAN planning ,ECONOMIC development ,PUBLIC housing - Abstract
Copyright of Human Review is the property of Eagora Science and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
29. Conflicto armado, desplazamiento forzado y transformaciones socioespaciales en Barrancabermeja (1980-2005).
- Author
-
Serrano Besil, Javier Eduardo
- Subjects
- *
CITIES & towns , *WAR , *URBAN growth , *RURAL-urban relations , *PETROLEUM industry , *VIOLENCE - Abstract
The urbanization of Colombian cities is marked by violence and poverty (Ruíz Salguero et al., 2007). The Colombian armed conflict displaced millions of people from the countryside who sought refuge in urban centers. As a result of this process, the cities of the country grew poverty belts that accentuated socio-spatial fragmentation. The objective of this work is to analyze the process of socio-spatial transformation of Barrancabermeja in relation to the accelerated arrival of people displaced by violence. We seek to analyze the process of socio-spatial fragmentation and segregation of forced migrants in a city historically marked by the spatialization of oil industry. We propose a methodological approach based primarily on quantitative data but draw on qualitative sources to complement observations and analysis. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
30. La cuidad se hace en la fiesta: transformaciones periurbanas en las celebraciones patronales de Guadalajara.
- Author
-
Hernández-Vázquez, Samuel and Ríos-Llamas, Carlos
- Subjects
- *
URBAN policy , *URBAN life , *COMMUNITIES , *URBANIZATION , *SEMI-structured interviews , *ETHNOLOGY , *SOCIAL cohesion , *URBAN growth , *CONFLICT transformation - Abstract
Patronal celebrations are, par excellence, an artifact of memory. In the case of Tesistán, located along the rural-urban strip of Guadalajara, Mexico, three fundamental characteristics are noteworthy: First, the conservation of events have forged local identities; second, the fact that in celebration a juxtaposition is shown between rural and urban forms of life; third, the celebration expresses, above all, different modes of containment and resistance with regards to policies of urban expansion in the city of Guadalajara. The objective of this article is to analyze the mechanisms of collective memory, materialized in the patronal celebration dedicated to San Francisco de Asís, in relation with the tensions that the process of urbanization generates among those who inhabit Tesistán. Through ethnography, semi-structured interviews were conducted with actors and political figures of the locality who represent the organizing groups of the patronal festivities. As a main finding, it can be highlighted that, considering the celebration as an artifact of memory, one can better understand socio-territorial conflicts, the loss of community cohesion, the disassociation of the past, and the social dissolution caused by the transformation of the built space. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
31. Cambio de uso del suelo y escenarios prospectivos en el Estado de Tabasco (México).
- Author
-
Ramos Reyes, Rodimiro and Palomeque de la Cruz, Miguel Ángel
- Subjects
MARKOV processes ,URBAN agriculture ,CELLULAR automata ,CITIES & towns ,AGRICULTURE ,WETLANDS ,URBAN growth - Abstract
Copyright of Anales de Geografía de la Universidad Complutense is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
32. El crecimiento urbano-industrial en Quito: del neoliberalismo al socialismo del siglo XXI.
- Author
-
Gómez Díaz, Mauricio Gorky and Ramos, Lizette
- Subjects
LEGISLATIVE hearings ,OUTDOOR photography ,LAND use ,TWENTY-first century ,SOCIALISM - Abstract
Copyright of ESTOA: Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca is the property of ESTOA Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
33. Cambio de uso de suelo por la construcción del NAICM en Texcoco, Estado de México.
- Author
-
Romero-Padilla, Arely and Hernández-Juárez, Martín
- Abstract
Copyright of Terra Latinoamericana is the property of Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A.C. and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
34. Las reservas de dunas de Buenos Aires: una actualización ante la reversión del nivel del mar.
- Author
-
ISLA, Federico Ignacio, GARZO, Pedro, and CORTIZO, Luis Camilo
- Abstract
Copyright of Revista de la Asociación Geológica Argentina is the property of Asociacion Geologica Argentina and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
35. Crecimiento Urbano y Periurbanización del Municipio de Jocotitlán, Estado de México.
- Author
-
Hurtado Gómez, René and Jiménez Sánchez, Pedro Leobardo
- Abstract
Copyright of Congreso Internacional de Investigación Academia Journals is the property of PDHTech, LLC and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
36. Transformación espacio temporal de la cobertura de la tierra entre el período 1979-2019, y su proyección al 2038, para la Gran Área Metropolitana (GAM), Costa Rica
- Author
-
Francisco Rodríguez Soto, Guillermo Calderón Ramírez, and Luis Sandoval Murillo
- Subjects
cobertura de la tierra ,crecimiento urbano ,cambios de la cobertura ,planificación urbana ,Gran Área Metropolitana ,Physical geography ,GB3-5030 ,Geography (General) ,G1-922 - Abstract
Los procesos de cambio en las coberturas de usos de la tierra se pueden describir según la dinámica urbano regional en Costa Rica mediante análisis sistemas de información geográfica como herramientas de apoyo para el análisis espacial. Para el caso de la ciudad región de la Gran Área Metropolitana se describen dinámicas asociadas a las áreas de protección, la cobertura de usos de la tierra del año, el cambio de la cobertura urbana durante los años 1979, 2000 y 2019. Además, la probabilidad de cambio de la cobertura urbana al año 2038 la cual permite proyectar la tendencia que tendrá esta región a futuro. Los datos reflejan que la GAM desde el primer año en estudio ha crecido constante en términos de infraestructura y, es claro que también su población. Se ha generado una transformación espacio temporal en donde se destaca que tanto dentro como fuera del anillo de contención, el cual hay que recordar que su función prioritaria dentro del límite es para uso urbano y fuera del límite preferentemente rural, no obstante, ha sufrido grandes presiones, que con base a los datos obtenidos se demuestra que fuera de este anillo su cobertura esta siendo presionada por lo urbano.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
37. Metodología para el análisis de tierras vacantes en ciudades desde un enfoque sustentable.
- Author
-
Daniela Cortizo
- Subjects
crecimiento urbano ,tierra vacante ,sustentabilidad urbana ,Geography (General) ,G1-922 - Abstract
Las tierras vacantes representan un porcentaje considerable en las ciudades latinoamericanas, al mismo tiempo que las urbes crecen extendiéndose cada vez más en superficie. La existencia de estos espacios implica desaprovechamiento y evidencia las debilidades de los gobiernos locales para planificar el crecimiento urbano. En este marco, resulta necesario reconocer estas tierras como asi también los atributos que poseen, para poder priorizarlas pensando en una futura utilización, a partir de criterios sustentables: el uso eficiente de la infraestructura urbana, la disminución de riesgos de inundación, la accesibilidad, la densidad y el completamiento del tejido. Por lo que el objetivo del presente artículo es construir una metodología para el análisis de las tierras vacantes, en pos de reconocer aquellas prioritarias de utilización en función de sus atributos, a partir de criterios de sustentabilidad, con la finalidad de aportar conocimiento a los gobiernos locales para (re)orientar la planificación del crecimiento urbano.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
38. La vivienda progresiva como estrategia arquitectónica para el crecimiento informal de la periferia en América Latina
- Author
-
Enrique Naranjo Escudero
- Subjects
autoconstrucción ,Latinoamérica ,ciudad informal ,arquitectura progresiva ,crecimiento urbano ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 ,Anthropology ,GN1-890 - Abstract
En América Latina las áreas degradadas se han convertido en un factor de crecimiento. La escala y velocidad a la que se producen hace que este fenómeno sea visible como relevante en el imaginario de la ciudad latinoamericana. Este imaginario está asociado a la miseria y el deterioro, tanto en lo social como en lo arquitectónico. Así, las periferias de la ciudad latinoamericana se levantan desde viviendas autoconstruidas que reproducen en el espacio urbano (y visibilizan) las condiciones de marginalidad. Sin embargo, este fenómeno también evidencia cómo esta arquitectura se adapta a los múltiples cambios de sus habitantes. Desde el estudio de casos, conceptos y teorías que han trascendido y otras actuales, esta investigación aborda el estudio de estos valores y situaciones para, alejándose de su condición mitificada por lo heroico, establecer estrategias de proyecto para alcanzar una arquitectura flexible capaz de ser diseñada para absorber estas mutaciones.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
39. Modelamiento del crecimiento urbano de la ciudad de Huaraz mediante regresión logística
- Author
-
Ricardo Ray Villanueva Ramírez and Carlos Del Valle Jurado
- Subjects
crecimiento urbano ,regresión logística ,geomática ,tendencia espacial ,huaraz ,Mining engineering. Metallurgy ,TN1-997 ,Engineering (General). Civil engineering (General) ,TA1-2040 ,Geography (General) ,G1-922 - Abstract
En 1941, la ciudad de Huaraz fue afectada por un aluvión originado en la laguna Palcacocha, de origen glaciar, desde entonces la ciudad creció significativamente ocupando áreas expuestas a aluviones. Para analizar futuros riesgos es necesario evaluar prospectivamente el crecimiento de la cuidad siendo la regresión logística una técnica ampliamente empleada. Mediante herramientas geomáticas, se corrigieron visual y geométricamente fotografías aéreas y satelitales de 1948, 1962, 1977, 2011 y 2018 tomando como cartografía base el Plano Catastral 1/10,000. Con trabajo de campo complementario se obtuvieron los polígonos urbanos/poblados en una zona de análisis de 25.6 km², con los que se analizó la tendencia espacial histórica y características de crecimiento en relación con factores como pendiente, altitud, distancia al centro medio de la ciudad, dirección de crecimiento y densidad de puntos; que fueron empleados como variables independientes dentro del modelo de regresión logística siendo la dependiente la cobertura urbana/poblada del 2018. Entre 1948 y 2018 Huaraz creció 598% en dirección Sur-Norte con sesgo hacia el Este. Excluyendo el área urbana/poblada del 2018, el 21% de la zona de análisis, posee probabilidades superiores a 0.2 de albergar nuevas áreas urbanas/pobladas, predominando las probabilidades de 0.2 a 0.4 con el 11%.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
40. Transformación espacio temporal de la cobertura de la tierra entre el período 1979-2019, y su proyección al 2038, para la Gran Área Metropolitana (GAM), Costa Rica.
- Author
-
Rodríguez Soto, Francisco, Calderón Ramírez, Guillermo, and Sandoval Murillo, Luis Fernando
- Abstract
Copyright of Cadernos de Geografia is the property of Imprensa da Universidade de Coimbra and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
41. Planteamiento metodológico de un modelo dinámico para el análisis del papel de la atracción de residentes creativos en el desarrollo urbano de los destinos turísticos.
- Author
-
Beier, Lorena Soledad, Vigier, Hernán Pedro, and Clavé, Salvador Antón
- Subjects
CITY dwellers ,TOURIST attractions ,PLANNED communities ,HOUSING development ,DYNAMIC models ,URBAN growth - Abstract
Copyright of Investigaciones Turisticas is the property of Investigaciones Turisticas and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
42. Crecimiento urbano y segregación socioespacial en Valdivia
- Author
-
Águila, María José and Águila, María José
- Abstract
Producción Científica, Este artículo analiza e interpreta el crecimiento urbano reciente y los procesos de segregación socioespacial en la ciudad de Valdivia (Chile), y su relación con el avance del mercado inmobiliario. La ciudad, pese a su tamaño medio, crecimiento moderado y buenos indicadores de calidad de vida, estaría reproduciendo lógicas similares a otras urbes de mayor tamaño. Para el estudio, se aplica una metodología que combina datos estadísticos con entrevistas en profundidad a actores-clave, y se elabora, además, una matriz de restricciones que sintetiza espacialmente y por componentes la segregación existente. Como resultado, se identifican los sectores con mayor y menor crecimiento inmobiliario, ahondando en las formas y tipologías del mismo; así como la percepción de los fenómenos de segregación existentes en Valdivia. De esta manera, junto con un análisis que pone su énfasis en ciudades de menor tamaño y dinamismo, se generaría un aporte metodológico que podría ser aplicado a otros casos de estudio., Este trabajo se realizó en el marco del Proyecto Fondecyt de Iniciación nº 11170019 “Estrategias locales de desarrollo integral en las ciudades del sur de Chile ¿crecimiento, vulnerabilidad, crisis y resiliencia?”.
- Published
- 2024
43. Dinámicas inmobiliarias y cambios en la morfología urbana del Gran Concepción
- Author
-
Prada Trigo, José and Prada Trigo, José
- Abstract
Producción Científica, El peso del sector inmobiliario en la economía y el crecimiento urbano es un tema que ha atraído crecientemente la atención de los investigadores. Sin embargo, la mayoría de trabajos provienen de Europa, Estados Unidos y, recientemente, de las principales ciudades latinoamericanas. Este artículo contribuye a cubrir la ausencia de estudios sobre la red de ciudades secundarias de esta última región. Con tal fin, desarrolla un análisis e interpretación de las dinámicas de crecimiento urbano en el Área Metropolitana de Concepción (amc) en Chile, contextualizándolas entre procesos generales y especificidades locales a partir del estudio de sus procesos, mecanismos y morfologías. Se utiliza para ello una metodología cuantitativa-cualitativa que recurre al análisis espacial y entrevistas en profundidad., Este trabajo se realizó en el marco del Proyecto Fondecyt de Iniciación nº 11170019 “Estrategias locales de desarrollo integral en las ciudades del sur de Chile ¿crecimiento, vulnerabilidad, crisis y resiliencia?”
- Published
- 2024
44. Crecimiento urbano y vulnerabilidad al cambio climático de Calderón en el distrito Metropolitano de Quito, Ecuador
- Author
-
Pesántez Yépez, Michelle Estefanía, Cabrera Jara, Natasha Eulalia, Velásquez L., Ángel, Pesántez Yépez, Michelle Estefanía, Cabrera Jara, Natasha Eulalia, and Velásquez L., Ángel
- Abstract
The parish of Calderón, located in the Metropolitan District of Quito, has a spatial dynamic characteristic of the expansion processes, with notable population growth, loss of agricultural land, and settlements in vulnerable areas. This research aimed to identify the vulnerability to climate change by analyzing urban growth in this parish to define measures for its climate change adaptation. A three-stage mixed approach methodology was used: the historical and spatial analysis of urban growth, the relationship between urban growth and vulnerability to climate change, and climate change adaptation measures in the parish of Calderón. The thirteen indicators analyzed show a medium-low risk level in their exposure and sensitivity components. However, the opposite is true for the adaptive capacity component, where vulnerability is high. The relationship between the parish’s urban growth and vulnerability to climate change is not direct. On the one hand, the expansion processes affect the territory and the population, causing environmental and social conflicts. On the other hand, factors immersed in urban expansion’s spatial dynamics are revealed., La parroquia Calderón, ubicada en el Distrito Metropolitano de la ciudad de Quito, presenta una dinámica espacial característica de los procesos de expansión con un crecimiento poblacional notable, pérdida de suelo agrícola y asentamientos en áreas vulnerables. Esta investigación tuvo como objetivo identificar la vulnerabilidad al cambio climático mediante análisis del crecimiento urbano de la parroquia Calderón para definir medidas de adaptación al mismo. Se utilizó la metodología de enfoque mixto a través de tres etapas: análisis histórico y espacial del crecimiento urbano, relación entre el crecimiento urbano y vulnerabilidad al cambio climático y medidas de adaptación al cambio climático en la parroquia Calderón. Los trece indicadores analizados demuestran en sus componentes de exposición y sensibilidad un nivel medio bajo de riesgo, sin embargo, sucede lo contrario en el componente de capacidad adaptativa donde la vulnerabilidad es alta. La relación entre el crecimiento urbano de la parroquia y la vulnerabilidad al cambio climático no es directa. Por una parte, los procesos de expansión afectan al territorio y a la población, originando conflictos ambientales y sociales y, por otra, se evidencian factores que están inmersos en la propia dinámica espacial de la expansión urbana.
- Published
- 2024
45. Segregación residencial en dos ciudades de la macro región sur del Perú
- Author
-
Dammert Guardia, Manuel, Rivera, Luis, Dammert Guardia, Manuel, and Rivera, Luis
- Abstract
Studies on residential segregation in Peru have privileged the study of the capital city, to the detriment of cities with other scales and contexts. This article analyzes the residential segregation levels and patterns in two Peruvian cities in the southern macro-region: Arequipa and Tacna. Based on data provided by the 2007 and 2017 censuses, synthetic and spatial segregation indicators were analyzed in both cities, taking as reference the educational level of the head of household and calculating the data on the block, census area, and district scales. The results show that inherited segregation patterns are maintained, while at the same time, the growing middle-class sectors are included in the more consolidated working-class settlements. In addition, processes that reinforce segregation were identified, such as the modification of the role of central areas, urban land production for the upper-class areas, and homogeneity of disadvantages in new areas of urban expansion, which are linked, particularly in the city of Arequipa, to the occupation of risk areas. The study suggests that these processes shape a low-scale urban segregation or fragmentation pattern in both cities, which coexists with inherited patterns, Los estudios sobre segregación residencial en el Perú han privilegiado el estudio de la ciudad capital, en desmedro de ciudades con otras escalas y contextos. En este artículo analizamos los niveles y patrones de segregación residencial en dos ciudades del Perú, ubicadas en la macro región sur: Arequipa y Tacna. A partir de los datos proporcionados por los censos de los años 2007 y 2017, se analizaron indicadores sintéticos y espaciales de segregación en ambas ciudades, tomando como referencia el nivel educativo del jefe de hogar y calculando los datos para las escalas de manzana, área censal y distrito. Los resultados muestran que se mantienen patrones de segregación heredados, al mismo tiempo que los crecientes estratos medios son incluidos en los asentamientos populares más consolidados. Además, se identificaron procesos que refuerzan la segregación, como la modificación de la función de las áreas centrales, producción de suelo urbano para estratos altos y homogeneidad de desventajas en nuevas áreas de expansión urbana, las que están vinculadas particularmente en la ciudad de Arequipa en la ocupación sobre áreas de riesgo. El estudio sugiere que estos procesos dan forma a un patrón de segregación urbana de baja escala o fragmentación en ambas ciudades que coexisten con los patrones heredados.
- Published
- 2024
46. Política habitacional. Indagaciones sobre la relación entre el valor de inversión y la valuación actualizada de intervenciones estatales en el Área Metropolitana de Tucumán (1990-2023)
- Author
-
Cichero, Pilar and Cichero, Pilar
- Abstract
La política habitacional desempeña un papel fundamental en el crecimiento de las ciudades, promoviendo el desarrollo de determinados sectores. Este artículo pretende indagar sobre la relación que existe entre la inversión inicial que realiza el Estado en una obra determinada y la valuación actual de dicha intervención. La metodología utilizada es de tipo cuantitativa. Temporalmente, el estudio abarca las últimas tres décadas (período 1990-2023), espacialmente, se utilizan dos escalas de análisis: metropolitana y casuística. Para ello, se construye la cartografía base, se realiza el análisis e interpretación de los datos, se exponen los resultados y se elaboran las reflexiones finales.
- Published
- 2024
47. De la decadencia del vacío a la renovación del paisaje pérdida de la capa verde ciudad de Bogotá
- Author
-
Gutiérrez Pinzón, German Andrés, Mahecha Miranda, Elia Elena, Gutiérrez Pinzón, German Andrés, and Mahecha Miranda, Elia Elena
- Abstract
Este documento aborda de manera integral los retos del crecimiento urbano no planificado en Bogotá, enfocándose en la crítica reducción de áreas verdes y la alteración de paisajes vitales, dentro de un contexto marcado por la falta de planificación, la expansión desorganizada hacia las periferias, el desplazamiento y la migración, y los conflictos políticos en la toma de decisiones. Estas dinámicas han dado lugar a numerosos "vacíos urbanos", espacios en desuso que, además de reflejar problemas de inseguridad, abandono y contaminación, erosionan la calidad ambiental y espacial de la ciudad, impactando negativamente en parques, jardines, plazas y en general, áreas naturales.
- Published
- 2024
48. Dinámicas inmobiliarias y cambios en la morfología urbana del Gran Concepción.
- Author
-
Prada-Trigo, José, Aravena, Natalia, and Barra-Vieira, Pablo
- Subjects
REAL estate business ,URBAN renewal ,URBAN growth ,MORPHOLOGY ,METROPOLITAN areas - Abstract
Copyright of EURE is the property of Pontificia Universidad Catolica de Chile and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
49. Barrios antiguos de Ciudad Juárez, una crónica
- Author
-
Ricardo León García and Samuel Josué Palacios Hernández
- Subjects
crecimiento urbano ,ocupación del suelo ,migración ,frontera ,ciudad juárez ,Geography. Anthropology. Recreation ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 - Abstract
La conformación física y social del centro de Ciudad Juárez ha obedecido a una dinámica de ocupación de los espacios que desde el último cuarto del siglo xix marca la expansión global del sistema capitalista. En este sentido, podemos hablar de las formas como el capitalismo fue dejando su impronta en una localidad ubicada en la frontera entre dos estados nacionales cuyas asimetrías se hacen evidentes a cada paso. Aquí se reseñan los elementos más significativos dentro de los barrios céntricos de la ciudad, siempre acorde con las formas y ritmos requeridos por la modernidad y su eje ideológico: el progreso.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
50. CRECIMIENTO URBANO EN LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDA FORMAL DEL SIGLO XX
- Author
-
Gabriela Durán
- Subjects
crecimiento urbano ,teoría funcionalista ,teoría humanista ,producción de vivienda ,Drawing. Design. Illustration ,NC1-1940 ,Architecture ,NA1-9428 ,Visual arts ,N1-9211 - Abstract
El presente artículo reúne los diferentes enfoques modernos y posmodernos sobre las formas de crecimiento urbano a partir de la producción de vivienda formal. De esta manera, se aborda un estudio de la ciudad según la mirada funcionalista (CIAM) que vincula a la ciudad como una máquina y una producción en serie. Además, se continúa reflexionando sobre la mirada humanista con la aparición de la escuela italiana, que reconoce a la ciudad como romántica, y más adelante, como desarrollo de estas dos primeras. Estos fundamentos teóricos del siglo XX posibilitan una reflexión crítica acerca de los aspectos urbanos más relevantes a la hora de produ-cir ciudad en la actualidad.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.