10 results on '"inaplicabilidad por inconstitucionalidad"'
Search Results
2. El Tribunal Constitucional Chileno y la doctrina de reformas constitucionales inconstitucionales: una doctrina inconveniente
- Author
-
Domingo Lovera Parmo and Pablo Contreras Vásquez
- Subjects
reformas constitucionales inconstitucionales ,inaplicabilidad por inconstitucionalidad ,autorrestricción judicial ,revisión judicial de la ley ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
Este trabajo aborda las consecuencias de la decisión del Tribunal Constitucional chileno en los casos denominados Rentas Vitalicias, desde el punto de vista de la doctrina de las reformas constitucionales inconstitucionales. En primer término, examina el estado de la cuestión en la dogmática nacional, con aportes del derecho comparado. En seguida, analiza el precedente del Tribunal Constitucional en el caso Retiro 2 en donde se decidió, por primera vez en Chile, la declaración de inconstitucionalidad de una reforma constitucional. En segundo lugar, el trabajo reconstruye el argumento del Tribunal en los Rentas Vitalicias, enfocándose en los argumentos generales y en aquellos relativos a la competencia para declarar la inaplicabilidad de un precepto legal. A partir de ello, se argumenta que la decisión del tribunal impacta en la comprensión del sistema de fuentes formales chileno, en las competencias del mismo Tribunal Constitucional, en la separación de funciones en materia de reformas constitucionales y respecto del Estado de Derecho en general.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
3. JUSTICIA CONSTITUCIONAL, LIBRE ELECCIÓN EN MATERIA DE SALUD Y NORMATIVA SOBRE ISAPRES: UN COMENTARIO A LA RECIENTE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
- Author
-
Martínez, Ángela Vivanco
- Subjects
CONSTITUTIONAL courts ,HEALTH planning laws ,SOCIAL & economic rights ,JURISPRUDENCE ,EFFECTIVENESS & validity of law ,PUBLIC health laws - Abstract
Copyright of Revista Chilena de Derecho is the property of Revista Chilena de Derecho and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2010
4. ASPECTOS TEÓRICOS Y JURISPRUDENCIALES EN TORNO A LA RESERVA LEGAL DE REGULACIÓN Y LIMITACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS FUNDAMENTALES
- Author
-
Rodrigo Flores
- Subjects
Cultural Studies ,Reserva de ley ,control abstracto ,Jurisprudence ,Reservation ,Fundamental rights ,International law ,autonomía del legislador ,inaplicabilidad por inconstitucionalidad ,Education ,Subject matter ,proporcionalidad ,Political science ,Law ,derechos fundamentales ,control concreto ,Constitutional court ,Element (criminal law) ,regulación y limitación de derechos ,reserva de ley ,jurisprudencia ,Legislator - Abstract
La llegada del principio de reserva de ley en materia de derechos fundamentales a la jurisprudencia de inaplicabilidad del Tribunal Constitucional obliga a replantear la posición, contenido y elementos de dicho principio en el sistema constitucional chileno. En el presente trabajo se plantea la coexistencia de una reserva general de regulación, de otras reservas específicas de limitación y finalmente de una reserva emanada del derecho internacional. Se agrega que el examen de lo obrado por el legislador en la materia es un elemento de control abstracto y no concreto. Posteriormente, y examinada la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, se constatan y caracterizan 2 etapas jurisprudenciales, una fundada en la exclusión del control de mérito y otra basada en la importación del principio de proporcionalidad, con preeminencia de reservas específicas y con una emergente línea jurisprudencial que tiende al reconocimiento de la reserva general, mas de limitación y no de regulación.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
5. LA ACCIÓN DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD EN EL DERECHO CHILENO SOBRE ARBITRAJE INTERNO: ALGUNAS PROPUESTAS
- Author
-
Eduardo Jequier Lehuedé
- Subjects
arbitraje de derecho ,tribunales ordinarios y especiales ,arbitraje ,Sociology and Political Science ,Inaplicabilidad por inconstitucionalidad ,arbitraje de equidad ,Law ,naturaleza jurídica del arbitraje - Abstract
La presente investigación trata de la acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, contemplada en el art. 93 N° 6 de la Constitución Política de 1980, y su concreta aplicación en el marco del juicio arbitral interno o doméstico. Se analiza la manera en que la acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad se inserta en la estructura dogmática del arbitraje interno en Chile, según sus diversas variantes, para determinar en definitiva si dicho arbitrio constitucional resulta o no aplicable en este preciso ámbito heterónomo. Se identifican además los principales obstáculos que en este sentido se mantienen en la actualidad, derivados de una errónea concepción del arbitraje y de su naturaleza jurídica, para proponer desde allí una profunda revisión de la legislación vigente sobre esta materia.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
6. ASPECTOS TEÓRICOS Y JURISPRUDENCIALES EN TORNO A LA RESERVA LEGAL DE REGULACIÓN Y LIMITACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS FUNDAMENTALES
- Author
-
RODRIGO PICA FLORES
- Subjects
reserva de ley ,control concreto ,control abstracto ,derechos fundamentales ,proporcionalidad ,autonomía del legislador ,regulación y limitación de derechos ,jurisprudencia ,inaplicabilidad por inconstitucionalidad ,Law - Abstract
La llegada del principio de reserva de ley en materia de derechos fundamentales a la jurisprudencia de inaplicabilidad del Tribunal Constitucional obliga a replantear la posición, contenido y elementos de dicho principio en el sistema constitucional chileno. En el presente trabajo se plantea la coexistencia de una reserva general de regulación, de otras reservas específicas de limitación y finalmente de una reserva emanada del derecho internacional. Se agrega que el examen de lo obrado por el legislador en la materia es un elemento de control abstracto y no concreto. Posteriormente, y examinada la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, se constatan y caracterizan 2 etapas jurisprudenciales, una fundada en la exclusión del control de mérito y otra basada en la importación del principio de proporcionalidad, con preeminencia de reservas específicas y con una emergente línea jurisprudencial que tiende al reconocimiento de la reserva general, mas de limitación y no de regulación.
- Full Text
- View/download PDF
7. LA ACCIÓN DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD EN EL DERECHO CHILENO SOBRE ARBITRAJE INTERNO: ALGUNAS PROPUESTAS
- Author
-
Jequier Lehuedé, Eduardo
- Subjects
arbitraje de derecho ,tribunales ordinarios y especiales ,arbitration of equity ,arbitraje ,arbitration of law ,Inapplicability due to unconstitutionality ,Inaplicabilidad por inconstitucionalidad ,juridical nature of arbitration ,arbitraje de equidad ,ordinary and special courts ,naturaleza jurídica del arbitraje ,arbitration - Abstract
La presente investigación trata de la acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, contemplada en el art. 93 N° 6 de la Constitución Política de 1980, y su concreta aplicación en el marco del juicio arbitral interno o doméstico. Se analiza la manera en que la acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad se inserta en la estructura dogmática del arbitraje interno en Chile, según sus diversas variantes, para determinar en definitiva si dicho arbitrio constitucional resulta o no aplicable en este preciso ámbito heterónomo. Se identifican además los principales obstáculos que en este sentido se mantienen en la actualidad, derivados de una errónea concepción del arbitraje y de su naturaleza jurídica, para proponer desde allí una profunda revisión de la legislación vigente sobre esta materia. This research deals about the action of inapplicability due to unconstitutionality, referred to in the article 93 N° 6 of the Chilean Constitution of1980, and its practical implementation in the the internal or domestic arbitration proceeding. Discusses the manner in which the action of inapplicability due to unconstitutionality is inserted into the dogmatic structure of the domestic arbitration in Chile, according to their different variants, for final determination as to whether such action is applicable in this precise heteronomous context. It also identifies the main obstacles that in this regard are currently held, derived from a wrong conception of the arbitration and its legal nature, to propose from there a thorough review of current legislation on the subject.
- Published
- 2013
8. ASPECTOS TEÓRICOS Y JURISPRUDENCIALES EN TORNO A LA RESERVA LEGAL DE REGULACIÓN Y LIMITACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS FUNDAMENTALES
- Author
-
PICA FLORES, RODRIGO
- Subjects
Reservation of law ,Reserva de ley ,control abstracto ,jurisprudence ,unconstitutionality ,regulation and limitation of rights ,proportionality ,abstract control ,autonomía del legislador ,inaplicabilidad por inconstitucionalidad ,specific control ,fundamental rights ,proporcionalidad ,autonomy of the legislator ,derechos fundamentales ,control concreto ,regulación y limitación de derechos ,jurisprudencia - Abstract
La llegada del principio de reserva de ley en materia de derechos fundamentales a la jurisprudencia de inaplicabilidad del Tribunal Constitucional obliga a replantear la posición, contenido y elementos de dicho principio en el sistema constitucional chileno. En el presente trabajo se plantea la coexistencia de una reserva general de regulación, de otras reservas específicas de limitación y finalmente de una reserva emanada del derecho internacional. Se agrega que el examen de lo obrado por el legislador en la materia es un elemento de control abstracto y no concreto. Posteriormente, y examinada la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, se constatan y caracterizan 2 etapas jurisprudenciales, una fundada en la exclusión del control de mérito y otra basada en la importación del principio de proporcionalidad, con preeminencia de reservas específicas y con una emergente línea jurisprudencial que tiende al reconocimiento de la reserva general, mas de limitación y no de regulación. The principle of reservation of law on fundamental rights jurisprudence of the Constitutional Court inapplicability requires rethinking the position, contents and elements of this principle in the Chilean constitutional system. This paper explains the coexistence of a regulatory general reservation from other specific reservations of limitation and finally a reservation issued by International Law. It is added that the review of the legislator in the subject matter is an abstract element and not specific. Subsequently, and examined the jurisprudence of the Constitutional Court, two jurisprudential stages are detected and characterized, one founded on the exclusion of merit control and other based on the imported principle of proportionality, with predominance of specific reservations and with an emerging jurisprudential line that tends to recognize the general reservation, more limitations and not regulations.
- Published
- 2013
9. JUSTICIA CONSTITUCIONAL, LIBRE ELECCIÓN EN MATERIA DE SALUD Y NORMATIVA SOBRE ISAPRES: UN COMENTARIO A LA RECIENTE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
- Author
-
Ángela Vivanco Martínez
- Subjects
tabla de factores ,plan de salud ,garantías prestacionales ,derechos económicos y sociales ,Law ,inaplicabilidad por inconstitucionalidad ,Tribunal Constitucional ,Isapres ,libre elección en materia de salud - Abstract
El sistema de salud privado (Isapres) está construido sobre seguros autofinanciados, los que a su vez se fijan en función del riesgo de los beneficiarios y de la cobertura del plan respectivo. Tal modelo ha motivado la presentación de acciones de inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional contra el artículo 38 ter de la Ley Nº 18.933 -introducido por la Ley Nº 20.015-, que actualmente corresponde al artículo 199 del D.F.L. Nº 1, de 2005, de Salud, destinadas a evitar el incremento de los costos de los planes en razón de edad, argumentando que restringiría la voluntad del asegurado de decidir respecto del sistema de salud por el que se atenderá; que se obligaría a pagar una cantidad de dinero mayor a la que el interesado pagaba en plena actividad laboral y que se afectaría el patrimonio por un aumento de pagos “desmedido e irracional”. El Tribunal ha resuelto estos requerimientos estimando la libertad de elección del sistema de salud como equivalente al derecho de permanecer en el mismo plan de salud contratado con la Isapre sin pagar el aumento de precio que resulta de la aplicación de la tabla de factores relativos incorporada al contrato, lo cual inciden gravemente en la esfera de los contratos e impone un principio de solidaridad a un modelo de otra naturaleza.
- Published
- 2010
10. JUSTICIA CONSTITUCIONAL, LIBRE ELECCIÓN EN MATERIA DE SALUD Y NORMATIVA SOBRE ISAPRES: UN COMENTARIO A LA RECIENTE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
- Author
-
Vivanco Martínez, Ángela
- Subjects
inapplicability due to unconstitutionality ,health plan ,derechos económicos y sociales ,ISAPRES ,inaplicabilidad por inconstitucionalidad ,Tribunal Constitucional ,table of factors ,tabla de factores ,plan de salud ,free choice on health issues ,garantías prestacionales ,economic and social rights ,Constitutional Court ,assistance warranties ,libre elección en materia de salud - Abstract
El sistema de salud privado (Isapres) está construido sobre seguros autofinanciados, los que a su vez se fijan en función del riesgo de los beneficiarios y de la cobertura del plan respectivo. Tal modelo ha motivado la presentación de acciones de inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional contra el artículo 38 ter de la Ley Nº 18.933 -introducido por la Ley Nº 20.015-, que actualmente corresponde al artículo 199 del D.F.L. Nº 1, de 2005, de Salud, destinadas a evitar el incremento de los costos de los planes en razón de edad, argumentando que restringiría la voluntad del asegurado de decidir respecto del sistema de salud por el que se atenderá; que se obligaría a pagar una cantidad de dinero mayor a la que el interesado pagaba en plena actividad laboral y que se afectaría el patrimonio por un aumento de pagos “desmedido e irracional”. El Tribunal ha resuelto estos requerimientos estimando la libertad de elección del sistema de salud como equivalente al derecho de permanecer en el mismo plan de salud contratado con la Isapre sin pagar el aumento de precio que resulta de la aplicación de la tabla de factores relativos incorporada al contrato, lo cual inciden gravemente en la esfera de los contratos e impone un principio de solidaridad a un modelo de otra naturaleza. The private health system (ISAPRES) is based on auto financed insurances which are established considering the risk of beneficiaries and the coverage of the respective plan. This model caused inapplicability actions to be seen by the Constitutional Court based in article 38 ter of Law Nº 18.933 -introduced by Law Nº 20.015- which currently corresponds to article 199 of D.F.L. Nº 1 of 2005 (Ministry of Health), that pretends to avoid cost that increases in health plans caused by age factors, arguing that it would restrict the will of the beneficiary in order to decide about the health system he or she will choose, something that would be more expensive comparing the prices paid during his or her work life, affecting its wealth as a consequence of “irrational and excessive payments”. The Court has decided these actions stating that the free choice of a health system contains the right to remain in the same health plan without paying the increase of the costs caused by the implementation of a relative table of factors incorporated to the contract, which would seriously affect the contracts and impose a solidarity principle to a model of a different nature.
- Published
- 2010
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.