7 results on '"percepción de desigualdad"'
Search Results
2. La percepción de desigualdad económica y su influencia sobre la justificación de las diferencias de ingreso legítimas
- Author
-
Julio Iturra, Juan Carlos Castillo, Catalina Ignacia Rufs Orellana, and Luis Maldonado
- Subjects
desigualdad económica ,brechas salariales ,justicia distributiva ,percepción de desigualdad ,legitimidad de desigualdad ,experimento en encuestas ,Social Sciences ,Sociology (General) ,HM401-1281 - Abstract
Se analiza el efecto de información sobre desigualdad económica sobre la justificación de desigualdad salarial. Usando un experimento a través de encuestas en una muestra del área metropolitana de Santiago de Chile (n=732), se busca replicar los resultados de Kris-Stella Trump (2018) sobre la justificación de brechas salariales. Los resultados muestran que la información sobre salarios reales no impacta la medida de justificación de desigualdad empleada por Trump. Se evidenció que la información sobre desigualdad salarial incrementa la justificación de brechas salariales según ocupaciones de alto y bajo estatus, lo cual potencia la exposición conjunta hacia la justificación del sistema. Se discuten las limitaciones metodológicas del estudio e implicancias en el mismo de las preferencias distributivas.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
3. Meritocracia y desigualdad económica: Percepciones, preferencias e implicancias
- Author
-
Juan C. Castillo, Alex Torres, Jorge Atria, and Luis Maldonado
- Subjects
desigualdad económica ,estatus social ,justicia distributiva ,meritocracia ,percepción de desigualdad ,Sociology (General) ,HM401-1281 - Abstract
La idea de meritocracia está relacionada con la distribución de bienes y beneficios basada en el talento y esfuerzo individual, constituyendo un principio que legitima la distribución desigual de los recursos en sociedades modernas. Pese a las constantes referencias a la meritocracia en la investigación de desigualdad y estratificación social en sociología, existen pocos intentos conceptuales y empíricos que busquen entender hasta qué punto los individuos perciben y prefieren la meritocracia, así como también sus consecuencias. La presente investigación propone un marco conceptual y empírico para el estudio de las percepciones y preferencias meritocráticas que, posteriormente, es relacionado con una serie de variables relativas a la desigualdad social. Utilizando datos de la encuesta chilena “Justicia social y participación ciudadana” (N= 1.245), los resultados del análisis sugieren que las preferencias y percepciones de la meritocracia son constructos distintos y que quienes perciben un adecuado funcionamiento de la meritocracia también perciben menos desigualdad social.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
4. La legitimidad de las desigualdades salariales. Una aproximación multidimensional
- Author
-
Juan Carlos Castillo Valenzuela
- Subjects
desigualdad económica ,justicia distributiva ,legitimidad ,percepción de desigualdad ,Sociology (General) ,HM401-1281 - Abstract
El objetivo de este artículo es estudiar la legitimidad de la desigualdad salarial en contextos con distintos niveles de desigualdad económica. La pregunta que guía la investigación es: ¿cómo influye un alto nivel de desigualdad económica en la legitimidad de las desigualdades salariales? Tal pregunta requiere, en primer lugar, abordar teóricamente el concepto de legitimidad –característico de la sociología desde weber en adelante– así como también su medición empírica, para lo cual se propone un modelo multidimensional de medición de la legitimidad basado en la teoría de David Beetham. el análisis contempla la estimación empírica de este modelo mediante ecuaciones estructurales y modelos multinivel utilizando datos del Programa Internacional de Encuestas Sociales (ISSP).
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
5. LA LEGITIMIDAD DE LAS DESIGUALDADES SALARIALES Una aproximación multidimensional.
- Author
-
VALENZUELA, JUAN CARLOS CASTILLO
- Abstract
Copyright of Revista Internacional de Sociología is the property of Consejo Superior de Investigaciones Cientificas and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
6. Meritocracy and economic inequality: Perceptions, preferences and implications
- Author
-
Castillo, Juan C., Torres, Alex, Atria, Jorge, and Maldonado, Luis
- Subjects
lcsh:Sociology (General) ,Economic inequality ,Meritocracy ,Distributive justice ,Desigualdad económica ,Justicia distributiva ,lcsh:HM401-1281 ,Percepción de desigualdad ,Meritocracia ,Inequality perception ,Social status ,Estatus social - Abstract
The idea of meritocracy is related to the distribution of goods and rewards based on individual talent and effort, being a principle that legitimizes the unequal distribution of resources in modern societies. Despite the constant references to meritocracy in inequality and stratification research, there are still few conceptual and empirical attempts to understand to what extent individuals perceive and prefer meritocracy, as well as their consequences. The present research proposes a conceptual and empirical framework for studying meritocratic perceptions and preferences, which is then related with economic inequality variables. Using data from the Chilean survey “Social justice and citizenship participation” (N= 1,245), the analyses suggest that meritocratic perceptions and preferences are different constructs and that those perceiving an adequate functioning of meritocracy also perceive less economic inequality. La idea de meritocracia está relacionada con la distribución de bienes y beneficios basada en el talento y esfuerzo individual, constituyendo un principio que legitima la distribución desigual de los recursos en sociedades modernas. Pese a las constantes referencias a la meritocracia en la investigación de desigualdad y estratificación social en sociología, existen pocos intentos conceptuales y empíricos que busquen entender hasta qué punto los individuos perciben y prefieren la meritocracia, así como también sus consecuencias. La presente investigación propone un marco conceptual y empírico para el estudio de las percepciones y preferencias meritocráticas que, posteriormente, es relacionado con una serie de variables relativas a la desigualdad social. Utilizando datos de la encuesta chilena “Justicia social y participación ciudadana” (N= 1.245), los resultados del análisis sugieren que las preferencias y percepciones de la meritocracia son constructos distintos y que quienes perciben un adecuado funcionamiento de la meritocracia también perciben menos desigualdad social.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
7. La legitimidad de las desigualdades salariales. Una aproximación multidimensional
- Author
-
Castillo Valenzuela, Juan Carlos
- Subjects
Economic Inequality ,Desigualdad económica ,Justicia distributiva ,Legitimidad ,Percepción de desigualdad ,Inequality Perception ,Legitimacy ,Distributive Justice - Abstract
The objective of this paper is to study the legitimacy of earnings inequality in contexts with different economic inequality levels. The question guiding the research is: How do high levels of income inequality in a society influence the legitimacy of earnings inequality? Such question requires on the one hand tackling the concept of legitimacy – characteristic of sociology from Weber onwards – as well as its empirical measurement, by proposing a multidimensional model for measuring legitimacy based on the theory of David Beetham. The empirical estimation of this model is performed by structural equation and multilevel analysis using data of the International Social Survey Program (ISSP). El objetivo de este artículo es estudiar la legitimidad de la desigualdad salarial en contextos con distintos niveles de desigualdad económica. La pregunta que guía la investigación es: ¿cómo influye un alto nivel de desigualdad económica en la legitimidad de las desigualdades salariales? Tal pregunta requiere, en primer lugar, abordar teóricamente el concepto de legitimidad –característico de la sociología desde weber en adelante– así como también su medición empírica, para lo cual se propone un modelo multidimensional de medición de la legitimidad basado en la teoría de David Beetham. el análisis contempla la estimación empírica de este modelo mediante ecuaciones estructurales y modelos multinivel utilizando datos del Programa Internacional de Encuestas Sociales (ISSP).
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.